Diputada Nacional Marta Maffei

AÑO 2006
PROYECTOS DE DECLARACIÓN:
6960-D-2006: “Construcción de pasteras sobre el Río Uruguay”
Se declara
*La importancia de los bienes jurídicos tutelados no puede ser alterada por ningún acuerdo en contrario que celebren los Estados, tal como lo prescribe la Declaración sobre el medio ambiente humano de 1972, las Resoluciones 2995/72 y 3129/73 de la ONU y la Declaración sobre medio ambiente y desarrollo de 1992, el Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del MERCOSUR y el Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes, ambos de 2001, así como la jurisprudencia y doctrina más actualizadas.
*La legitimación activa para acudir a toda instancia jurídica nacional, regional e internacional de la que gozan los ciudadanos y organizaciones de la comunidad de ambos países así como los estados provinciales afectados…
*La jerarquía de “derecho imperativo” del supremo derecho humano a vivir en un ambiente sano del Artículo 41 de la Constitución Nacional que trasciende a todo convenio bilateral suscripto entre Estados nacionales y, más aún, a los intereses económicos de las empresas involucradas.
PROYECTOS DE RESOLUCIÓN:
1175-D-06: “Pedido de informes sobre la contaminación de napas de agua subterránea y superficie de las localidades de Ezeiza, Esteban Echeverría y La Matanza”.
Se solicita al Poder Ejecutivo que informe sobre:
el resultado de los análisis realizados por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, las medidas que tomará el Poder Ejecutivo para determinar si el agua es apta para el consumo humano, cuáles son las sanciones previstas para el Centro Atómico Ezeiza de confirmarse que sea el causante de la contaminación, qué medidas se tomarán para recomponer el daño ambiental, si se proveyó de agua potable teniendo en cuenta que en Ezeiza el 81, 5 de la población consume el agua de las napas, si existen evaluaciones de las aguas, el suelo y el aire de los últimos 5 años, si se registró el estado de salud de la población para determinar la existencia de patologías causadas por el consumo de contaminantes detectados en el agua, si el Estado fiscaliza las condiciones de los acuíferos y fuentes naturales de provisión de agua.
1176-D-06: “Pedido de informes sobre el “Programa Nacional de Lucha contra Mal de Chagas”.
Se solicita al Poder Ejecutivo que informe sobre:
cuáles son los recursos económicos destinados a solventar el desarrollo del Programa Nacional de Lucha contra el Mal de Chagas (montos y procedencia), en qué fecha se efectuó el último censo nacional de personas afectadas por la enfermedad. (resultados), acciones desarrolladas en todo el país, en los últimos cinco años, relacionadas con la eliminación de insectos vectores de la enfermedad de Chagas, de qué forma el Estado Nacional promueve la producción de medicamentos y la investigación sobre la patología, cuáles son las campañas de prevención y educación puestas en práctica dentro del citado Programa.
0570-D-06: “Pedido de informes sobre el otorgamiento de permisos para la exploración de recursos mineros en la provincia de Jujuy”.
Se solicita al Poder Ejecutivo que informe: si en la provincia de Jujuy se han otorgado permisos de exploración de recursos mineros de áreas habitadas o en tierras fiscales que sean posesión de comunidades indígenas (ubicación, unidades de medida y fecha y destinatarios de los permisos), si en este tipo de territorios se han concedido minas o efectuado manifestaciones de hallazgo de minerales (categoría de las minas o minerales, datos de los descubridores o propietarios de las minas, ubicación de las concesiones mineras; coordenadas GAUSS), cuáles serían las áreas que la Dirección de Minería de la Provincia de Jujuy considera susceptibles de ser explotados bajo la modalidad de “cielo abierto”, de qué forma la Autoridad de Aplicación Minera Provincial garantiza la preservación del medio ambiente ante la explotación minera a cielo abierto.
1637-D-06: “Pedido de informes sobre la presencia de arsénico en el agua en regiones del territorio nacional.”
Se solicita al Poder Ejecutivo que informe: cuáles son los recursos económicos destinados a solventar el desarrollo del Programa de Minimización de Riesgos por Exposición a Arsénico en agua de consumo (montos y procedencia), cuáles son las acciones establecidas en el marco de dicho Programa y cuáles las campañas de educación puestas en práctica, niveles de concentración de arsénico en el agua para consumo humano detectados (por provincia y localidad), número de habitantes expuestos al consumo de agua contaminada con arsénico, distribución geográfica del H.A.C.R.E. (patología severa causada por arsénico); número de casos registrados, acciones para prevenir y tratar la enfermedad, si se ha provisto de agua potable a los habitantes de zonas con fuentes de agua contaminadas con arsénico.
1834-D-06 “Solicitar al Poder Ejecutivo que a través de la Autoridad de Aplicación de la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos, proceda a revisar los “Niveles guía de calidad de agua para fuentes de agua bebida humana con tratamiento convencional”, establecidos en la Tabla 1 del Anexo 2 del Decreto 831/93, reduciendo aquellos que por tratamiento convencional no es capaz de eliminar de las fuentes de agua, adecuándolos a los valores recomendados para el agua potable por la Organización Mundial para la Salud, en particular el Uranio.”
PROYECTOS DE LEY
0483-D-06: “Declarase sitio histórico nacional y casa de la memoria al centro clandestino de detención conocido como el Vesubio o La Ponderosa”.
Este proyecto fue impulsado por el deseo y trabajo que dedican desde hace 4 años, la A.P.D.H. de la Matanza, sobrevivientes de dicho centro clandestino de detención y familiares de desaparecidos.
A través de esta ley se pretende que en 90 días se efectúe el desalojo y entrega del predio a una Comisión de Reconstrucción de la Memoria y de Homenaje a las víctimas, la que será conformada mediante la convocatoria por parte de los grupos mencionados anteriormente dirigida a ONGs, centros de estudiantes y otros grupos defensores de los derechos humanos de la comunidad.
Los proyectos que ésta Comisión determine deberán garantizar que: sea un lugar de uso público, como área verde, con alguna edificación que permita conservar los restos existentes, establecer un museo de materiales y trabajos relacionados con el centro clandestino de detención que funcionó en él y que permita tener espacios adecuados para dictar clases, y realizar actividades culturales, de investigación histórica y de formación ciudadana.
En su artículo 7 esta ley determina que el Poder Ejecutivo Nacional destine una partida especial de fondos que garantice solventar los costos de la adecuación edilicia del predio, mobiliario e insumos.
0128-D-06: “Valor de Tasación de Tierras a expropiar para Comunidades Indígenas.”
Para las tierras situadas en el territorio de la República que el Congreso de la Nación prevé declarar “de Utilidad Pública y sujetas a expropiación”, para regularizar la tenencia de las tierras que tradicionalmente ocupan y darlas en propiedad a comunidades de indígenas que viven en ellas y/o las trabajan y/o a las que tradicionalmente han tenido acceso para sus actividades de subsistencia:, esta Ley determina que:
“el valor de la tasación del bien expropiable se sujetará a las siguientes condiciones:
a) se excluirá del precio de la indemnización, el valor agregado por las mejoras efectuadas en el predio por los propios indígenas y
b) el predio se considerará ocupado por familias con derecho a la permanencia y no como desocupado y de libre disponibilidad.”
0822-D-06: “Contrato de trabajo, ley 20744: Modificaciones en materia de trabajo; modifica el valor de indemnización ante el despido sin causa”
Por medio de esta Ley se realizarán las siguientes modificaciones a la Ley 20744:
Se agrega al Titulo XII de “ La Extinción del Contrato de trabajo” el Capítulo Preliminar Artículo 230 bis: En todos los casos de despido, en forma previa a su notificación fehaciente, el trabajador tendrá derecho a ser oído y a ser asistido por el sindicato al que pertenece o por un profesional. El empleador deberá comunicar con claridad los hechos y causas que motivan el despido.
También quedará determinada la “Indemnización por despido improcedente” que establece que la indemnización recibida por el trabajador sea de 45 días de salario por cada año de servicio, y no de 30 días como hasta ahora.
Para aquellos trabajadores remunerados a comisión o con remuneraciones variables el importe de esta indemnización en ningún caso podrá ser inferior a dos (2) meses del sueldo calculados en base al sistema… que reemplaza a los 30 días determinados por la Ley actualmente.
0127-D-06: “Sistema educativo nacional: creación del programa nacional para la educación sexual.”
Por medio de esta Ley se determina que:… todas las personas tienen derecho a recibir gratuitamente educación sexual en los establecimientos educativos de gestión estatal o privadas de las jurisdicciones nacional, provincial y municipal y de la Ciudad de Buenos Aires.
El Programa se implementará en todos los niveles y ramas de la educación incluidos los Institutos de Formación Docente.
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología coordinará, con el Consejo Federal de Cultura y Educación la definición de los módulos de enseñanza, los materiales didácticos a utilizar, la capacitación docente y los alcances de este programa para los distintos niveles del sistema educativo y su posterior diseño para cada jurisdicción.
Los ejes de elaboración estarán estructurados a partir de las Convenciones sobre los Derechos del Niño y sobre la eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
0130-D-06: “Declarar por el término de 5 años (desde la publicación de la presente Ley) la emergencia en materia de propiedad y posesiones de tierras ocupadas por comunidades indígenas. Suspender ejecuciones judiciales de desalojo.”
Se suspenderán por 5 años la tramitación y/o ejecución de sentencias de desalojo y/odesocupación dictadas en procesos judiciales que afecten el dominio y/o la posesión de esas tierras por parte de las Comunidades Indígenas
Las Comunidades que ya hayan sido despojadas serán reubicadas de inmediato y transitoriamente en los mismos predios o en aquellos predios que la Comunidad acepte voluntariamente.
Durante los dos primeros años el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas en articulación con la representación indígena (Consejo de Coordinación), las Comunidades Indígenas involucradas en cada caso y el INDEC deberá realizar un censo y posterior registro de cada una de las comunidades.
Los resultados obtenidos del censo, se utilizarán para que, en los siguientes tres años, se adjudique a las comunidades aborígenes la propiedad de las tierras que ocupan u ocuparon y de las que fueron desplazadas contra su voluntad.
0131-D-06: “Suspensión de ejecuciones hipotecarias, ley 26062: prórroga por el término de 180 días.”
Se Prorrogará por 180 días, la suspensión de ejecuciones de sentencias que tengan por objeto el remate de la vivienda única y familiar y ordene el desalojo del inmueble.
Se Otorgará un nuevo plazo de 120 días para ejercer la opción de ingreso al Sistema de Refinanciación Hipotecaria establecida en el artículo 6° de la Ley 25.798.
0129-D-06: ” Recuperación de vivienda única y familiar y las que integran un proceso productivo para pymes, afectadas a préstamos hipotecarios pesificados: derogación del titulo v de la ley 24441.”
Créase el sistema de recuperación de inmuebles a través del régimen compensatorio para deudores y acreedores alcanzados en los contratos de mutuo con garantía hipotecaria de vivienda única, familiar y de ocupación permanente por préstamos obtenidos para la adquisición, mejora, construcción y/o ampliación de vivienda, o para la integración a un proceso productivo tendiente a promover el crecimiento y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas conforme lo dispuesto en la ley 24.467, otorgados a personas físicas o jurídicas donde sean parte acreedores o deudores privados, como así también sujetos del sistema financiero comprendidos en la ley 21.526.
Dicho proyecto prevé la compensación por parte del Estado a los acreedores privados, cuestión discutida en el ámbito judicial, cuando se discute la igualdad de los acreedores frente a la ley.
1906-D-06: “Reconocimiento de feriados a las comuidades indígenas”
Se reconoce el goce de cinco días de licencia corridos o discontinuados a los habitantes intgrantes de comunidades indígenas para conmemorar las fechas significativas de la Comunidad originaria.
Dicho derecho será otorgado a los alumnos pertenecientes comunidades indígenas de todos los niveles de educación.Creáse el Registro de Feriados de Pueblos Originarios supervisado por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
AÑO 2005 REPRODUCIDOS EN EL 2006
PROYECTOS DE RESOLUCIÓN
0748-D-05 — Nº DE REPRODUCCIÓN: 0118-D-06
“Pedido de informes sobre el funcionamiento de los hogares – escuelas.”
Se Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que informe:
La cantidad de Hogares- Escuelas en funcionamiento en el país (localización), cantidad de niños que alberga cada establecimiento, cuántos Hogares-Escuelas han dejado de funcionar (localización de cada uno), motivos que generaron el cierre de los mismos, si se tiene prevista la reapertura de los establecimientos que dejaron de funcionar (cuáles y dónde)
5991-D-05 — Nº DE REPRODUCCIÓN: 0124-D-06
“Pedido de informes sobre la instalación de un relleno sanitario en el paraje Aguas Blancas de la localidad de Caraguatay, provincia de Misiones.”
Se solicita al Poder Ejecutivo Nacional que informe:
Si dicho proyecto cuenta con la aprobación del correspondiente estudio de impacto ambiental, cuál fue el plazo establecido para que las conclusiones del estudio de impacto ambiental y su informe estén a disposición de los interesados sujeto a observaciones y comentarios, las causas que determinaron la instalación de la planta de disposición final de residuos y las razones por las que la población de la mencionada ciudad no recibió información alguna sobre la autorización otorgada por el Concejo Deliberante Municipal.
6487-D-05 — Nº DE REPRODUCCIÓN: 0125-D-06
“Pedido de informes al poder ejecutivo sobre la instalación de la subestación eléctrica "Rigolleau" de la empresa Edesur s.a. en Berazategui, provincia de Buenos Aires.”
Se solicita al Poder Ejecutivo Nacional que informe:
Si la empresa Edesur S.A. presentó oportunamente la documentación para tramitar el permiso Municipal para la instalación de la mencionada subestación eléctrica (determine que documentación se aportó y en que fecha), la Resolución N° 172/2002 emitida por el ENRE certificando la Conveniencia y Necesidad Pública ¿Fue objetada por el Municipio de Berazategui?; en caso afirmativo: ¿qué observaciones presentó?, si el Intendente de Berazategui continúa sin cumplir la intimación interpuesta por la Asociación Civil ACUCC el 22/04/05, a fin de impedir la instalación de la Subestación RIGOLLEAU; donde se le pide que remita toda la información que considerara útil y relevante sobre el tema, si ha llegado a conocimiento del ENRE el dictado del Decreto 758/05 que emitiera el Intendente Juan José MUSSI interrumpiendo los trabajos relativos al tendido subterráneo Rigolleau, que había aprobado oportunamente mediante Resolución N° 20 de la Secretaría de Obras Públicas del 24 de septiembre de 2004; en caso afirmativo: ¿qué medidas se han implementado ante dicha suspensión?.
4144-D-05 — Nº DE REPRODUCCIÓN. 0122-D-06
“Solicitar al poder ejecutivo disponga las medidas que permitan la protección de la especie Tremarctos Ornatus, conocida como Oso Andino u Oso de Anteojos, en peligro de extinción, si es que se confirma su existencia en el territorio nacional.”
5752-D-05 — Nº DE REPRODUCCIÓN: 0123-D-06
“Pedido de informes sobre la delimitación de la ribera de los lagos de los parques nacionales Nahuel Huapi, Lanín y Arrayanes, provincia de Río Negro.”
Se solicita al Poder Ejecutivo Nacional que informe:
Si la línea de ribera de los lagos situados dentro de los Parques Nacionales Nahuel Huapi, Lanín y Arrayanes, se encuentra delimitada; en caso afirmativo, si dichos límites se hallan demarcados o se efectuó el amojonamiento en el terreno. En caso negativo informe las razones que imposibilitan la delimitación y/o demarcación territorial. Si existen construcciones privadas que ocupan las costas de los lagos y/o avanzan sobre los espejos de agua de los mismos (autorización de la autoridad nacional competente, detalle de las mismas y datos de sus propietarios), si es posible acceder a las costas de los lagos de jurisdicción de dichos Parques Nacionales a lo largo de toda su extensión (caso negativo explicite los motivos), nómina de muelles y/o embarcaderos deportivos particulares instalados en los espejos de agua de jurisdicción de los Parques Nacionales y canon anual que abona cada uno, cuál es la política de gestión de las costas relacionada a su ocupación y uso público aplicada por la Administración de Parques Nacionales o las autoridades nacionales competentes, qué control ejerce la Administración de Parques Nacionales respecto de las intrusiones privadas en las zonas costeras de su jurisdicción y cuáles son las medidas arbitradas para evitar las construcciones clandestinas y las apropiaciones de tierras públicas, si las hubiese (sanciones impuestas y/o intimaciones efectuadas, en los últimos dos años).
3651-D-05 — Nº DE REPRODUCCIÓN 0120-D-06
“Pedido de informes sobre los registros de la empresa Raimat sa, de Bernal, partido de Quilmes, provincia de Buenos Aires, como contribuyente fiscal.”
Se solicita al Poder Ejecutivo Nacional que informe:
Si la empresa RAIMAT S.A. se halla registrada como contribuyente fiscal (desde que fecha se encuentra inscripta y que actividades realiza), cantidad de personas registradas bajo relación de dependencia en la empresa y categoría que revisten, si la misma cumple regularmente con la presentación de declaraciones juradas y demás obligaciones fiscales.
3650-D-05 — Nº DE REPRODUCCIÓN: 0119-D-06
“Pedido de informes sobre la inscripción de la empresa Raimat s.a. de Bernal, partido de Quilmes, provincia de buenos aires, en la Inspección General de Justicia.”
Se solicita al Poder Ejecutivo Nacional que informe:
Si la empresa RAIMAT S.A. se halla inscripta en la Inspección general de Justicia,
(fecha de inscripción, número y fecha del otorgamiento de la personería), tipo de sociedad bajo la cual se encuentra registrada, domicilio denunciado al momento de solicitar la inscripción, cuál es la actividad que debería desarrollar la empresa RAIMAT, según el estatuto presentado, si cumple regularmente con la presentación de nómina de Autoridades, Memorias y Balance, en caso negativo: ¿cuál ha sido la última documentación presentada por RAIMAT ante dicho organismo?
3960-D-05 — Nº DE RERPRODUCCIÓN: 0121-D-06
“Pedido de informes sobre la elaboración de un plan estratégico de gestión de residuos radiactivos por la Comisión Nacional de Energia Atómica.”
Se solicita al Poder Ejecutivo Nacional que informe:
Por qué no se ha creado el Fondo para la Gestión y Disposición Final de los Residuos Radioactivos, dispuesto por el artículo 13 de la ley 25.018, que debía constituirse a partir de la promulgación de la misma, qué residuos genera la actividad nuclear que se lleva a cabo en el país, cuál es la estrategia de gestión de los combustibles gastados y residuos radioactivos, de alta, media y baja actividad, los sitios en los que se encuentran almacenados los residuos radioactivos, si se encuentran almacenados en el país combustibles gastados y/o quemados de origen
estadounidense, si el país cuenta con la tecnología suficiente para reprocesar el combustible gastado