Archive for 1 de junio de 2006
Carrió postuló a Fabiana Ríos como «la gobernadora de los fueguinos en el 2007»
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 1, 2006
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
Los Concejales pedirán informes al Intendente Publicidad estática de Martín en el ojo de la tormenta
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 1, 2006
Río Grande- En horas de la tarde de hoy, se realizó en el Concejo deliberante una reunión de las comisiones uno y cinco presididas por los Concejales Gustavo Longhi y Fernando Bacichetto.
En la misma, los ediles acordaron realizar un pedido de informes al Ejecutivo Municipal para conocer cuál es el estado de la concesión de las pantallas publicitarias en la vía pública, ya que las ordenanzas 819/06 y 2163/05 que regulaban la contratación de estos espacios se encuentran vencidas desde el día 15 de mayo de este año Debido a este vencimiento, la contratación de las últimas semanas se habría realizado de manera directa con el municipio.
Consultado sobre la situación, Longhi manifestó “Martín tiene mucho que explicar. Las ordenanzas mediante las cuales se daba en concesión la contratación de la publicidad en la vía pública vencieron hace 15 días, por lo que necesitamos saber cuál es la situación actual, cómo se ha contratado la publicidad este último tiempo y qué ingresos le ha generado esto al municipio. Es curioso que en todas las pantallas en la vía pública aparece la publicidad del actual intendente que se postula a constituyente. Está claro que esta contratación debió haber sido hecha en forma directa con el municipio, una situación que será difícil de explicar para Martín. El intendente continúa realizando maniobras poco claras en su gestión. Me parece que su discurso de la transparencia dista mucho de la realidad, porque al momento de los hechos, Martín actúa de otra manera”. Respecto del uso de espacios gratuitos para los partidos políticos, Longhi comentó “En el pedido de informes también vamos a indagar cuál fue la disposición del que fuera el titular de la concesión hasta el 15 de mayo, respecto a la información puesta a disposición del Juzgado Electoral para el uso de espacios gratuitos por parte de todos los partidos políticos. El pedido lo cursaremos lo antes que sea posible para que todo esto quede aclarado de manera urgente.”.
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
ALICIA GUTIERREZ ARI SANTA FÉ
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 1, 2006
El ARI quiere la modificación del color político en la provincia
Esta definición quedó clara en una conferencia de prensa realizada por representantes de Afirmación para una República Igualitaria. Alicia Gutiérrez dijo que “no hay apuro” en definir si el ARI irá dentro del Frente Progresista o solo en el 2007. Fuente: SM
Esta mañana, en la sede del bloque de diputados de ARI, representantes de ese partido brindaron una conferencia de prensa para evaluar el escenario electoral de cara a las elecciones de 2007. La charla fue presidida por la Diputada Provincial Alicia Gutiérrez y el Presidente de la fueza en la provincia de Santa Fe, Alberto Muñoz.
Antes de iniciar la ronda de preguntas, la legisladora aclaró que “nuestra candidata a presidente para el 2007 es Elisa Carrió”, lo cual ya fue manifestado a mediados del año pasado y ratificado recientemente en la ciudad de Mendoza.
En tanto, comentó que “en la provincia de Santa Fe estamos en un proceso de discusión interna, a partir de la que vamos a evaluar de qué manera se abre la alianza de conductas que queremos hacer, la que no pasa solamente por los sellos partidarios”.
“Nuestra impresión -evaluó- es que hay una fuerte voluntad de los santafesinos a favor de que cambie el color político de esta provincia, porque la mayoría quiere que termine la etapa de la sociedad de responsabilidades limitadas Reutemann-Obeid, la que no se ha hecho responsable por las inundaciones, por la privatización de la empresa de aguas del Banco Provincial de Santa Fe. Creemos que hay una fuerte vocación en ese sentido, por eso estamos llamando a la cordura, para bajar el tono de la discusión”.
En ese sentido, expresó que la disminución de los ‘decibeles' “no se hace con el modelo tradicional partidocrático de tratar de meter a la gente en un frasco, sino de manera conjunta con la sociedad, trabajando en lo que entendemos que es una gran vocación de los santafesinos para que esto cambie. Nuestra voluntad se centra en articular las vocaciones de cambio a nivel nacional y a nivel provincial”, resumió Muñoz.
Acerca de una posible alianza
Consultada acerca de si el ARI esperará una definición en la postura del Diputado nacional Hermes Binner, en cuanto a si se alinea detrás del presidente o del lado de la oposición, para luego sumar al partido al Frente Progresista, Muñoz se apresuró a ratificar que “nosotros vamos a seguir siendo quienes somos y haciendo lo que hemos hecho siempre. Cada una del resto de las fuerzas políticas tomará su postura”, opinó. Por su parte, Alicia Gutiérrez se empecinó en destacar que “nosotros somos el principal partido de oposición”.
En cuanto a Binner, aseguró que “se verá qué suceda”, para lo cual “iremos discutiendo internamente en el partido cuál será la postura que llevaremos en las elecciones de 2007”, señaló la legisladora, para quien no hay apuro en cuanto a la toma de una definición. “Lo vamos a seguir discutiendo y la decisión la tomará el partido en su conjunto”, expresó.
Con respecto a los elementos que ARI tomará en cuanto para llevar adelante la discusión y luego realizar una definición al respecto, la diputada provincial reiteró que el objetivo de Afirmación para una República Igualitaria es “cambiar el modelo imperante en la provincia”. “Si el partido que hoy gobernara en la provincia fuera otro -y no el PJ- también estaríamos en contra, porque lo que queremos es que haya una modificación (de color político en la provincia).
“Así como le decimos ‘sí' a las autonomías municipales, también le decimos ‘sí' a terminar con las mayorías automáticas en las cámaras, a todos los mecanismos que atenten contra la democracia y a la mejor distribución de la riqueza, sobretodo si en un país hay superávit fiscal -tanto a nivel nacional como provincial- y no se distribuye (la riqueza) equitativamente. Ello lo queremos lograr a través de la implementación de políticas universales, que ayuden al conjunto de la ciudadanía a ser ciudadanos y no a depender de la dádiva de los gobiernos de turno”, juzgó la diputada .
A esta fundamentación se sumó Muñoz, quien también opinó en cuanto a Binner y recordó que (el diputado socialista) “ganó en esta provincia en las elecciones pasadas por mérito propio. Estamos hablando de una fuerza política que ha sido capaz de cumplir una alternativa en un país en el cual Kirchner viene avanzando de la mano del consenso de la sociedad”.
Además, dijo que “esa situación no nos tiene que autorizar a ser soberbios, sino por el contrario, debe hacernos entender que no debemos ser peyorativos con el peronismo provincial; debemos sumar y convocar a todas las fuerzas políticas y sociales y a los ciudadanos comunes para cambiar esta situación. Ya ha pasado otras veces en esta provincia que la voluntad de cambio se frustra, por lo tanto, hay que bajar el tono de la discusión y tratar de lograr un acuerdo con todos los que a nivel nacional y provincial queremos que haya opciones y no un monodiscurso”.
Críticas a los radicales
En un tramo de la conferencia, Alicia Gutiérrez apuntó hacia algunas actitudes del radicalismo en la Cámara de Diputados de la Nación donde “los cuatro legisladores nacionales de la provincia de Santa Fe votaron la incorporación y aceptación del pliego de (Luis) Patti, un reconocido torturador y violador de los derechos humanos”, argumentó Gutiérrez. Al mismo tiempo, recordó que en la Constitución de 1994 se incorporó el tratamiento contra la desaparición forzada de personas, la que no permite incorporar a ninguno de estos cargos a personas que estén sospechadas de haber violado los derechos humanos.
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
ARI Alberto Muñoz
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 1, 2006
Para el ARI "no es la mejor estrategia hacer un frasco con las etiquetas de los partidos políticos"
La delegación santafesina del ARI brindó hoy una conferencia de prensa para delinear el panorama electoral de cara a los comicios del 2007. Además resaltaron la figura del socialista Hermes Binner
Esta mañana, y mediante una conferencia de prensa, el ARI Santa Fe reafirmó su intensión de disputarse cargos en las próximas elecciones del año 2007 en las que se elegirá al futuro Gobernador de la provincia.
En ese sentido el Presidente de la agrupación, Alberto Muñoz, afirmó que su sector político tiene pleno conocimiento de que "en la Provincia de Santa Fe hay una voluntad de cambio de muchos ciudadanos que quieren que se termine con este ciclo de la Sociedad de Responsabilidad Limitada Reutemann – Obeid – Reutemann – Obeid", disparó.
Asimismo manifestó que desde ese partido "vamos a hacer todos los esfuerzos para colaborar en que se termine una etapa que consideramos nefasta para nuestra provincia".
Por otra parte, no ahorró elogios para el Diputado Nacional y ex Intendente de Rosario, Hermes Binner, al aseverar que "indudablemente ha ganado una situación de referencia en la construcción de este proyecto".
Sin embargo, indicó que "no es la mejor estrategia hacer un frasco con las etiquetas de los partidos políticos -llámese UCR o PS- para pedirle a la sociedad que se meta en él".
"Creemos que es momento de sumar, discutir, ser amplios, no sectarios y entender que hay una gran cantidad de santafesinos por fuera de las estructuras partidarias que tienen esa voluntad de cambio y por lo tanto no hay que reducir, achicar y estrechar los márgenes de la difusión", remarcó.
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
ALDO STRADA DIPUTADO ARI
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 1, 2006
Por una legislación laboral para la inclusión social
El diputado Aldo Strada (ARI) impulsa un proyecto de declaración para que la cámara baja de Santa Fe exprese su adhesión a las iniciativas que buscan la modificación de leyes laborales en el ámbito del Congreso de la Nación. Para el legislador la Argentina necesita una nueva legislación del trabajo que tome la inclusión social como objetivo central, en el marco de un crecimiento económico con pleno empleo.
El diputado arista Aldo Strada dio ingreso ayer a un proyecto de declaración mediante el cual se busca que la Cámara que él integra exprese su apoyo y adhesión a las iniciativas que se encuentran pendientes de tratamiento en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación y que aspiran a devolver al Derecho del Trabajo lo que 30 años de dictadura militar y gobiernos neoliberales le quitaron.
Entre sus fundamentos, el diputado expresa que "durante casi tres décadas observamos el proceso de demolición del Derecho del Trabajo y en materia legislativa se consolidó un monstruoso engranaje que trituró históricas conquistas sociales".
Esa demolición no fue otra cosa que la involución de la legislación laboral que plasmó la flexibilización laboral, el recorte en la imperatividad de las normas, el achicamiento del orden público tanto en las normas laborales para los trabajadores activos como los pasivos, una descentralización inducida de la negociación colectiva.
Ahora bien, esa legislación tampoco nos llevó al pleno empleo; por el contrario, colocó a la Argentina como uno de los países con la más alta tasa de desempleo, transformándolo en un país sin crecimiento y con gran precarización laboral.
Particular urgencia adquiere, en este momento, la adopción de medidas que quiebren la situación descripta para lo cual debe convocarse en carácter de permanente al Consejo del Salario Mínimo, respetarse la libertad sindical y no convalidar "aumentos" encorsetados por "bandas" que los limitarían por índices de incremento del costo de vida o productividad, sin atender a que desde la devaluación el poder adquisitivo de la remuneración de los trabajadores se redujo sensiblemente, y por tanto todo aumento salarial solo debe perseguir la recuperación del poder adquisitivo debiendo el Gobierno garantizar su concreción
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
Carlos Comi ARI Rosario
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 1, 2006
Conflicto con los hermanos Servian Preocupación por la instalación de un circo con animales
El concejal Carlos Comi (ARI) y representantes de la Asociación Protectora de Animales acusan al intendente de “violar la ordenanza”.
El concejal por Afirmación por una República de Iguales (ARI), Carlos Comi, y representantes de la Asociación Protectora de Animales de Rosario manifestaron en la mañana de este jueves su preocupación ante la promoción de un espectáculo circense con animales.
En la ciudad existe una ordenanza – Nº 5784/94- cuyo primer artículo prohíbe espectáculos circenses. El artículo 2º plantea la posibilidad de excepciones mediante la entrega de un certificado médico que confirme que los animales están en buen estado de salud.
En este sentido, los responsables del circo –los hermanos Servian- solicitaron un permiso especial para iniciar sus funciones mañana y el Ejecutivo lo está evaluando.
Ante esta situación el edil arista lanzó su preocupación y señaló que “no se puede desvirtuar la norma, sería un disparate”.
A su vez, Comi recomendó al intendente Miguel Lifschitz que no viole la ordenanza al permitirle al circo funcionar con leones y otros animales.
“Esto rompe con la militancia ecológica y humanitaria de años”, apuntó el concejal quien reafirmó su posición opuesta a la instalación de Circo Servian.
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
Para Olivera, el radicalismo será oposición de Kirchner
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 1, 2006
NO A LA CONCERTACIÓN
Luego de reunirse con gobernadores e intendentes radicales, Enrique Olivera, actual legislador de la Ciudad por ARI, sostuvo que "la mayoría de los radicales optamos por Carrió" y que el electorado de la UCR le dirá no a la concertación impulsada por el presidente Néstor Kirchner. "NO queremos convertirnos en furgón de cola del kirchnerismo", afirmó
El actual legislador porteño por el ARI y ex jefe de Gobierno, Enrique Olivera, manifestó que el radicalismo no se convertirá "en el furgón de cola del kirchnerismo". De esta manera le dijo no a la concertación impulsada por el Presidente e insistió en que "la mayoría de los radicales ya optamos por Elisa Carrió".
El ex funcionario de la Ciudad realizó estas declaraciones luego de reunirse con varios gobernadores e intendentes que responden a la UCR. "El electorado radical de todo el país va a optar por ser oposición a Kirchner, tal como ya lo hizo en la Ciudad de Buenos Aires en las últimas elecciones".
Por otro lado, afirmó que "Elisa Carrió defiende los principios históricos del radicalismo, como lo son el imperativo moral, la causa de los desposeídos y el respeto irrestricto de las instituciones republicanas". "Esta tradición nos coloca muy lejos de la pretensión de convertir al radicalismo en furgón de cola del kirchnerismo", concluyó Olivera.
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
Marta Maffei llega a la Provincia de Jujuy
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 1, 2006
La actual diputada Nacional por el ARI Bonaerense, Marta Maffei, llegará mañana a nuestra provincia para dar a conocer el trabajo legislativo respecto a la situación de los deudores hipotecarios y su postura con relación a la Política Educativa Nacional. La información fue confirmada por el presidente de la Mesa Provincial del Partido Cambio Jujeño-ARI, Profesor Federico Medrano, quien habló también sobre la candidatura a Presidente de Elisa Carrió.
Dos temas importantes para desarrollar por parte de la actual legisladora de ARI…
Charlando con algunos involucrados por el tema de las deudas a los bancos, llamadas deudas hipotecarias, entendimos que era importante traer a la diputada Maffei que tiene un proyecto en el Congreso Nacional y que busca solucionar los problemas que aquejan a los deudores hipotecarios. Si bien hay una ley que es la Nº 5.798 que está vigencia, esta ley no resuelve esta problemática en sí. Hay que buscar algún elemento referencial entre acreedores y deudores hipotecarios para dar una solución de fondo a este problema, porque en este momento se dio una prórroga y evitó que remataran las casas, cuestiones judiciales. Pero esto es una prórroga, y hay que solucionar el problema de fondo. La diputada Marta Maffei se abocó a una ley que resuelve este problema para calmar a miles de argentinos y jujeños que se ven involucrados por la problemática.
También ella (Marta Maffei) va a plantearnos la perspectiva, la visión que tiene el Partido como tal y ella en particular, de la situación educativa del país. Sobre todo porque es un momento clave, donde se convoca a una debate nacional.
Mañana (jueves 1º de junio) será una charla Institucional que desarrollaremos a partir de las 18:30 en la Facultad de Humanidades. Será una disertación con invitación a todos los interesados en las dos temáticas.
La agenda de la diputada Nacional en Jujuy incluye una conferencia de prensa desde las 18 hs. en la Sede Partidaria, ubicada en calle Ramírez de Velazco Nº 253. Luego, en el mismo lugar pero desde las 20:30 hs. se realizará una reunión partidaria. En tanto, para el viernes 2 de junio, desde las 9:30 hs. se reunirá con Organizaciones No Gubernamentales y Deudores Hipotecarios.
Elisa Carrió se postuló a Presidente de los argentinos para el próximo año, ¿Qué generó en el Partido a nivel nacional?
Esto viene siendo un debate en cada uno de los encuentros nacionales, tanto el que se realizó en Mar del Plata, como el que se realizó el 26 de mayo pasado, en Mendoza. El planteo concreto fue el lanzamiento a la carrera presidencial de una figura como lo es la de Elisa Carrió, y la que sostenemos porque vemos que la Argentina necesita un replanteo claro y contundente en todas las áreas. Respetamos la metodología para gobernar del Presidente Néstor Kirchner, pero no del doble discurso que utiliza esta gestión. En este sentido la diputada Carrió va a ser nuestra candidata a Presidenta y la intención es que a través de esta fórmula puedan aglutinarse todas las fuerzas vivas, todas las organizaciones sociales.
Hoy el justicialismo va a una ‘seudo-izquierda’, antes profesaba un liberalismo, porque siempre ofrecen discursos de izquierda aunque terminan ‘amagando’ hacia la derecha. El acto de jueves pasado fue claramente un acto partidario, más que institucional por el 25 de mayo. Esto generó que en muchas provincias haya un vacío de poder para conmemorar una fecha tan importante para los argentinos.
Desde Jujuy acompañaremos la candidatura de la compañera Elisa Carrió y la invitación es para toda persona que quiera sumarse al cambio, que quiera una Argentina para todos y no un país sólo para un sector y color político.
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
ARI CHACO «Propuesta del ARI para la Mesa de Concertación»
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 1, 2006
"No puede haber plan industrial con entrega indiscriminada de tierras"
El ARI sintetizó de esta manera las propuestas que realizó al Consejo Económico y Social (CONES), en el marco de la Mesa de Concertación junto a los otros partidos e instituciones del Chaco
.
Dip. Alicia Terada
“Consideramos que no puede establecerse un plan industrial para la provincia sobre la base de la entrega indiscriminada de las tierras públicas y en desmedro de los recursos naturales, contaminación del medio ambiente y avasallamiento de los pueblos y pobladores rurales de escasos recursos”
manifestaron las autoridades del Partido ARI Chaco en su encuentro con los directivos del Consejo Económico y Social (Cones) en el marco de la ronda de conversaciones de la Mesa de Concertación.
En la reunión realizada en la sede partidaria de Salta 485, la delegación del Cones, encabezada por su presidente Francisco Lobera planteó los proyectos, iniciativas y programas que se debaten en la Mesa de Concertación Chaco, y la visión que se tiene desde este organismo, sobre cuáles serían las políticas institucionales a llevarse adelante desde los ámbitos provincial, y nacional.
En tanto las autoridades del ARI entregaron sus propuestas, en donde se pretende fortalecer el desarrollo local y regional, para satisfacer las
necesidades básicas de la población, de manera que el desarrollo productivo tenga en cuenta un balance equilibrado entre el desarrollo agropecuario, socio-comunitario e industrial. Según explicaron “el primero tiene la función primordial de potenciar la capacidad productiva de la tierra heredada por la actual generación, cuidando de preservar su renta para la generación futura. El segundo, es el eje a partir del cual se deben implementar las políticas a aplicarse y el tercero es el motor de crecimiento de la productividad, con la implementación de procesos que incorporen cadenas de valor a los productos acordes con los avances tecnológicos adecuadamente adaptados a la Zona”.
“Las estrategias a seguir deben estar basadas en la potenciación de los recursos endógenos sin dejar de aprovechar las oportunidades externas, por lo cual se debe establecer: articulación de sistemas productivos locales, mayor vinculación del tejido empresarial y tramos productivos, mayor control del proceso por actores locales y fuerte impulso a las iniciativas locales mediante la asistencia técnica y económica” agregaron.
Propuestas adicionales
Los siguientes son algunos de los puntos del documento entregados al Cones.
* Promocionar mecanismos de asociatividad para desarrollar una mayor eficiencia en el uso de las capacidades y generar cadenas de valor basadas en los recursos naturales
* Propiciar el fortalecimiento del Área de Comercio Exterior para que, con la ayuda de las herramientas informáticas, se ocupe de la búsqueda de posibilidades comerciales, estableciendo relaciones sobre todo en el ámbito del CRECENEA-CODESUL, con un mercado potencial de 27.000.000 de habitantes.
* Simplificar los trámites al productor e industrial de la provincia que desee exportar para que su esfuerzo no sea obstaculizado con trabas administrativas.
* Involucrar estrechamente a los actores privados, el estado provincial y el nacional para lograr políticas de fortalecimiento de las PYMES.
* Definir estrategias para el sector productivo en torno a: 1) asociación entre PYMES, 2) articulación de circuitos productivos, 3) creación de nuevas empresas (incubadoras de empresas), 4) necesidad de cambios en el sistema financiero que favorezca el retorno de las PYMES al crédito.
* Invitar a INTA, INTI, CONICET, SECYT y a las Universidades de la zona, a aportar todo tipo de estudios e investigaciones referentes a proyectos de industrialización que aprovechen productos de origen regional.
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
“Debió intervenir el gobierno nacional como firmante de los tratados internacionales”
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 1, 2006
En contacto con Radio Mitre, el coordinador del Centro de Estudios Nelson Mandela, reseñó la cuestión aborigen del Chaco. Y sostuvo que el gobierno provincial “viola los derechos de los aborígenes”.
Dr. Rolando Núñez
Núñez consideró que por la “discriminación racial” contra la comunidad aborigen por parte del intendente de Villa Río Bermejito, Lorenzo Heffner, debió intervenir el gobierno nacional como garante de los tratados internacionales sobre derechos humanos.
En ese sentido, explicó que “tendría que haber intervenido automáticamente el Poder Ejecutivo Nacional como firmante de los tratados internacionales, el Presidente de la Nación por vía de las áreas correspondientes”, y agregó que “naturalmente, que la articulación se debiera hacer orgánicamente con el gobierno provincial, a través del Ministerio del Interior, porque acá hay un ofensor, o hay quien viola los derechos de los aborígenes, que es el gobierno de la provincia del Chaco y la tutela debe estar a cargo del gobierno nacional”.
El coordinador del Centro de Estudios Nelson Mandela, comentó que el reclamo indígena surgió en la localidad de Villa Río Bermejito, el 1° de mayo, cuando “las mercaderías fueron entregadas entre los adictos de Lorenzo Heffner en el departamento, y gran parte de ellas fueron guardadas en un salón comunitario que está a 300 metros de la Municipalidad, que cuando fueron descubiertas por los aborígenes, ingresaron al lugar, vieron las mercaderías, las sacaron y las pusieron frente al Municipio para demostrar la vergüenza que significaba esconder la mercadería para dejarla luego para las campañas electorales”. “Eso terminó de disparar todas las protestas, porque luego se provincializa el fenómeno, empiezan a aparecer los dirigentes aborígenes de los otros departamentos y, fundamentalmente del Instituto Chaqueño del Aborigen”, expresó Núñez.
Asimismo, agregó que “cuando se provincializa el conflicto se cortan las rutas por parte de distintas comunidades, pero desde ayer no hay mas cortes de ruta porque están avanzando a pie desde las distintas regiones. Hay marchas que van a terminar dentro de 2 semanas por lo menos.”
Posted in Uncategorized | Leave a Comment »
El domingo 4 de junio: abrazo en varias localidades de Chubut
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 1, 2006
Marcha del no a la mina en defensa de los bienes naturales, contra el saqueo y la contaminación
El domingo 4 de junio a las 17.30 hs. los vecinos de Esquel marcharán por el NO A LA MINA e incorporan en su consigna la realización de un abrazo cordillerano a los bienes naturales de toda la provincia: el agua, la tierra y el bosque recordando que es la víspera del Día Mundial de Medio Ambiente.
Los vecinos finalizarán las actividades con una caravana hacia el acceso del camino La Zeta que conduce al paraje Río Percy y al yacimiento de oro Huemules, que la minera del mismo nombre pretende explorar. Allí encenderán antorchas.
Simultáneamente ese mismo día los pobladores de la comarca del noroeste chubutense realizarán una caravana a modo de simbólico abrazo a la cordillera recorriendo la ruta 258 (hoy ruta 40) partiendo de Epuyén y a la que se irán sumando los vecinos de Cholila, El Coihue, El Pedregoso, El Hoyo, Lago Puelo y El Bolson, finalizando en el Parque Nacional Lago Puelo.
Vienen por el oro, vienen por todo
Los pobladores de toda la región y de otras localidades de la provincia se oponen a emprendimientos de todo tipo que identifican como parte de un modelo de saqueo y contaminación de los bienes naturales. Los gobiernos se centran en el beneficio al capital, continuando la política implantada en la década del ’90 en el país, por encima de las economías regionales.
El nivel de asociación de los funcionarios de gobierno junto con el voraz sector minero se pone de manifiesto con los permisos que mantienen u otorgaron recientemente el gobierno provincial a favor de las exploraciones en la región a manos de Minera Meridian Austral (ex Minera El Desquite-Meridian Gold) Minera Huemules y Pacific Rim Minning entre otras, además de las autorizaciones municipales a la apertura de oficinas,
También causan el rechazo de los vecinos el material que la minera IMA distribuye en escuelas de la meseta provincial para ganar a los más pequeños a favor de su proyecto cercano a Gastre y ciertos contenidos de un libro para alumnos de 4° que distribuye el ministerio de educación con graves errores, omisiones y referencias únicamente a fuentes de consulta favorables a la extracción minera.
En Esquel y demás localidades del noroeste de Chubut, en marzo de 2003 con un plebiscito en esa ciudad y con consultas populares llevadas adelante por los vecinos, el sector minero y sus gobiernos asociados recibieron su primer y contundente cachetazo en Argentina.
Asamblea de vecinos autoconvocados de Esquel.
Posted in PUEBLO ORIGINARIOS | Leave a Comment »
ARI MENDOZA Leiva
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 1, 2006
Las ONGs piden la cabeza de Bondino
La seguidilla de casos de gatillo fácil provocaron la movilización de distintas organizaciones de la sociedad civil, que piden la renuncia del ministro de Seguridad, Miguel Bondino, y plantean la necesidad de volver al modelo de la política de Estado que se lanzó en 1999, después de una revuelta policial.
Los ejes de acción que promueven las organizaciones sociales son: volver a la política de Estado en materia de seguridad, con consenso partidario y social, puesta en funcionamiento de los foros sociales y jerarquización del trabajo de los policías.
La lista de las organizaciones no gubernamentales que critican la política de seguridad del gobierno de Julio Cobos es larga: desde la Fedem -la federación mendocina que se ocupa de la niñez y la adolescencia-, la coordinadora por la vida y la seguridad de las personas (la misma que participó de la reforma del ´99), el movimiento piquetero Barrios de Pie, el Sindicato de Amas de Casa y algunas organizaciones vinculadas a la Iglesia.
En una conferencia de prensa en el hotel Cervantes de Ciudad, la Coordinación por la Vida y la Seguridad de las Personas, representada por el ex juez Luis Leiva, el ex concejal de Las Heras y militante de los derechos humanos Roberto Vélez; el ex rector de la UNCuyo Luis Triviño y la presidente de familiares de desaparecidos por la dictadura, Isabel Pérez, pidió la renuncia del ministro Bondino y que asuma un civil al frente de la conducción policial. / Roxana Badaloni
Posted in POLITICA, Uncategorized | Leave a Comment »
Salud
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 1, 2006
DÍA MUNDIAL SIN TABACO
El 31 de mayo de cada año, se recuerda el "Día Mundial sin Tabaco" a partir de una iniciativa que tomara la Organización Mundial de la Salud (OMS). La misma tiene como objetivo primordial poner en valor los grandes perjuicios que trae a la sociedad el consumo del tabaco.
Considerado por muchos países uno de los graves problemas de la Salud Pública, no solo daña a los fumadores sino que los alcances llegan a personas de diferente sexo y edad, causando males mayores en mujeres y niños. Prevención y educación, deberían ser las banderas de este flagelo que arrastra según datos de la OMS más de 4 millones de vidas al año.
Desde el 2003, los 192 países nucleados en la OMS han adoptado la 1er. Convención Internacional de Lucha contra el Tabaquismo. Este marco legal, que tiene lugar en Ginebra, abre una serie de caminos que serán precedentes de normas más concluyentes.
Una legislación fuerte, campañas de prevención sostenidas y la educación permanente desplazarán los efectos del tabaquismo del centro de las problemáticas a resolver en materia de "Salud Pública".
Posted in Uncategorized | Leave a Comment »
Horacio Piemonte, Educación
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 1, 2006
Educación
El ARI pide interpelación a Puiggrós
Ante las reiteradas denuncias de las escuelas bonaerenses por severas problemáticas edilicias, deficiencias en la instalación y suministro de gas, roturas en artefactos de calefacción y falta de mobiliario para aulas, el diputado del ARI, Horacio Piemonte, presentó un pedido de interpelación a la ministra de Educación de la Provincia, Adriana Puiggrós.
El presidente del bloque del ARI, Horacio Piemonte, pidió la citación de la ministra de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Adriana Puiggrós, para que exponga ante la Cámara de Diputados cuál es el diagnóstico efectuado por su cartera de las diversas problemáticas educativas, qué medidas adoptadará para solucionarlas, y cuáles serán los mecanismos para recuperar las horas y días perdidos de clases en las escuelas afectadas.
Desde el comienzo del ciclo lectivo 2006, cerca de 3.500 establecimientos educativos vienen denunciando, además de los ya mencionados deterioros edilicios, precarias instalaciones, pérdidas o cortes de gas, y falta de estufas, hechos que motivaron la suspensión de las clases en una gran cantidad de escuelas.
Al respecto, Piemonte manifestó que “Puiggrós debería saber cuáles son las condiciones indispensables para enseñar y aprender. Los factores climáticos que afectan en estos tiempos tampoco son difíciles de preveer. Es por eso, que queremos que la ministra venga a la Cámara para que le explique claramente a la sociedad bonaerense los motivos y los responsables de esta calamitosa situación educativa, y que indique cómo se va a resolver y con qué grado de urgencia”.
Además, el legislador responsabilizó al gobernador Felipe Solá porque no se cumplen los 180 días de clases al asegurar que “después dice que la Provinca de Buenos Aires no alcanza ese número porque los docentes hacen paros. La realidad es que no se alcanza esa meta porque el Estado Provincial considera a la educación un gasto y no una inversión, y porque las escuelas están destruidas, no tienen agua en verano, no tienen gas en invierno, y las clases deben suspenderse por estos motivos”.
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
Alejandro Ravinovich ARI
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 1, 2006
Costará unos $ 60
Obligarán a verificar los vehículos de la Capital
Avanza un proyecto en la Legislatura
En poco tiempo más, los automotores radicados en la ciudad de Buenos Aires deberán ser sometidos anualmente a una verificación técnica para poder circular. Así lo prevé un dictamen de la Comisión de Tránsito de la Legislatura porteña que cuenta con el apoyo de la mayoría de los diputados para convertirlo rápidamente en ley.
Aunque la ley nacional de tránsito ya exige la instrumentación de la revisión vehicular en todos los distritos de la Argentina, la Capital no la cumple. En cambio, la sanción de la ley distrital obligará a que todos los vehículos con más de tres años de antigüedad –se calcula que son más de 1,5 millones– sean inspeccionados una vez por año en las plantas verificadoras que el gobierno porteño dará en concesión en distintos sectores de la ciudad.
La ley dispone, además, que el costo La Ciudad está en mora. Aquí se dictó una ordenanza hace diez años y nunca se cumplió. Hay voluntad para que haya un ordenamiento de la verificación -las fuentes consultadas creen que no superará los 60 pesos- pueda ser deducido del pago de la última patente, si el dueño del vehículo tiene dicho pago al día y, a la vez, presente un certificado de libre deuda de infracciones.
Los controles también se extenderán a los automotores radicados en otras jurisdicciones, los que tendrán que acreditar la revisión correspondiente.
El proyecto establece que los propietarios de los automotores que no realicen las revisiones técnicas obligatorias será sancionado con multas de entre 100 y 1000 pesos. Y las motos que circulen sin la certificación, con una multa de entre $ 50 y $ 500.
"La instrumentación de este sistema de certificaciones no sólo traerá aparejado un beneficio directo para la comunidad, al generarse una mayor seguridad en el tránsito y reducirse la contaminación del medio ambiente sino que, además, se prolongará la durabilidad de los vehículos", expresó el diputado de Recrear, Jorge San Martino, uno de los autores del proyecto junto a Alvaro González (Juntos por Buenos Aires).
Según las cifras que maneja la comisión legislativa, el 49% de los accidentes ocurridos en la ciudad son atribuibles a combinaciones de fallas humanas, ambientales y vehiculares.
También hay que tener en cuenta que el parque automotor sigue creciendo: según un trabajo del Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Metropolitano, en 2005 circularon por las autopistas de Capital 96.453.000 vehículos, contra 88.120.000 que lo hicieron en 2004.
Esto muestra una suba del 9,5%. También aumentó un 10% la cantidad de vehículos que entraron en la Capital por la Panamericana, la Autopista del Oeste, la Riccheri y la Buenos Aires-La Plata. De 245.273.000 en 2004 se pasó a 269.893.000 un año después.
"A nosotros nos parece muy bueno. El estado de los vehículos es primordial a la hora de evitar accidentes", dijo Alicia Copello, de Luchemos por la Vida.
El proyecto cuenta con consenso entre los legisladores porteños, aunque promete un debate el sistema de talleres verificadores, especialmente teniendo en cuenta el antecedente de la provincia de Buenos Aires
"La idea es resolverle el problema al vecino. También pretendemos que el Poder Ejecutivo defina algunos puntos. Pueden establecerse dos zonas, cinco zonas, por barrios. Estamos abiertos a la discusión", apuntó Alvarez.
La iniciativa establece que la autoridad de aplicación esté integrada por representantes de las áreas de Tránsito y de Medio Ambiente, ya que la norma debe complementarse con las leyes de ruido y de aire sancionadas por ese cuerpo.
El kirchnerismo porteño, a priori, apoya la iniciativa: "En líneas generales estamos de acuerdo, pero hay que ser cauteloso para ver cómo se logra un control efectivo posterior", opinó Diego Kravetz, jefe del bloque kirchnerista. Con él coincidió Juan Manuel Olmos, que destacó que "no debe convertirse en una carga para el contribuyente y en una caja [de recaudación] para la ciudad".
En ese sentido se pronunció Alejandro Rabinovich (ARI), que consignó que apoyará un sistema de control que "no signifique un negocio privado".
Julio De Giovanni (Partido de la Ciudad), presidente de la Comisión de Justicia donde ahora será debatido el proyecto, opinó: "La Ciudad está en mora. Aquí se dictó una ordenanza -44.811- hace diez años y nunca se cumplió. En principio, habrá acuerdo porque existe una voluntad de que se cumpla la ley y de que haya un ordenamiento del tránsito".
También el macrismo apoya la iniciativa. Martín Borrelli consideró el proyecto como "un paso adelante en el control del parque automotor. Además -dijo- el proyecto incluye algunas ventajas para los contribuyentes: aquellos que tengan la patente al día estarán eximidos del pago de la verificación".
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
Alejandro Rabinovich (ARI) Diputado ciudad de buenos aires
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 1, 2006
No operan por falta de enfermos
Esta semana se suspendieron tres cirugías en el hospital Ricardo Gutiérrez
-
En ese nosocomio, una sala de terapia intermedia está cerrada porque no hay personal
-
La cantidad de intervenciones anuales se reducen, de las 600 posibles, a la mitad
Por falta de personal de enfermería de alta complejidad, tres operaciones debieron suspenderse esta semana en el hospital de niños Ricardo Gutiérrez, una ayer y dos anteayer, según denunció el ex jefe de Cirugía Cardiovascular de ese nosocomio, doctor Guillermo Kreutzer.
El especialista, que está jubilado, pero concurre todos los días a ese hospital, dijo a LA NACION que este problema no es de ahora ni exclusivo de esta institución.
"Es un tema que lleva años y que lamentablemente comparten todos los hospitales. Para nombrar a una enfermera se tardan seis, siete, hasta ocho meses y, como necesitan trabajar de inmediato, se van a clínicas privadas", dijo Kreutzer.
Este "sistema perverso", tal como lo definió el especialista, provocó hace unos meses el cierre de una sala de terapia intermedia y la reducción a la mitad en la cantidad de intervenciones que se realizaban al año: de las 600 posibles, se realizan 300, lo que alarga los tiempos de espera por una cirugía a más de 12 meses.
Su denuncia, que fue hecha hace varios meses en distintos medios de comunicación, motivó a que dos legisladores porteños presentaran un proyecto de ley para apurar el nombramiento del personal de enfermería para ese hospital.
Se trata de los diputados Alejandro Rabinovich (ARI) y Alberto Pérez (Frente para la Victoria) que, convencidos de que el problema es burocrático y no presupuestario, elaboraron un proyecto de ley para dotar a la sala de cardiología del hospital de niños del personal de enfermería necesario.
"Es incomprensible que la ineficiencia burocrática frene a los chicos su derecho a la salud, contradiciendo toda lógica política y moral de quienes deberían ser los únicos privilegiados. Debemos dar respuestas concretas, y por eso presentamos esta ley", sostuvo Pérez.
Por su parte, Rabinovich, coautor del proyecto, expresó: "Con la aprobación de esta ley podremos pasar de 320 intervenciones anuales a casi el doble en el hospital Gutiérrez. El Ejecutivo porteño debería tomar nota de este problema para darles solución a todos los hospitales que carecen de enfermeras".
Debido a que la escasez de recursos humanos no es exclusiva del hospital Gutiérrez, el proyecto, que ya tiene dictamen de la Comisión de Salud, se extendió a todos los hospitales públicos porteños, a los que se los declaró en "emergencia de recursos sanitarios".
Palabra oficial
Más allá del proyecto, que todavía espera por la aprobación, el gobierno porteño está trabajando para que se concreten las 600 designaciones de enfermeros que están pendientes en los hospitales públicos de la ciudad.
"El área de Salud, junto con Hacienda, están trabajando para tratar de agilizar los tiempos. Con el cambio de autoridades hubo que retomar el ritmo de asignación, pero calculamos que dentro de un mes estas personas estarán en sus lugares de trabajo", dijeron a LA NACION fuentes de la cartera de Salud porteña.
"En total, entre enfermeros, técnicos y camilleros hay pendientes más de 2000 designaciones, pero decidimos darles prioridad a las áreas críticas, como la de enfermería", agregaron esas fuentes.
Otra medida para agilizar los tiempos será la promoción de una resolución interna para que el ministro de Salud porteño, Donato Spaccavento, pueda asignar estos recursos a los lugares que más los necesitan, entre ellos, el hospital Gutiérrez.
"Otro paso consiste en reducir los trámites de designación de personal hospitalario, que llevan más de seis meses. Queremos acortar la espera lo máximo posible. Existen mecanismos para eso, como el pedido a los hospitales para que envíen regularmente sus necesidades de dotación", dijo la fuente que pidió no ser identificada.
Posted in POLITICA | 1 Comment »
Elisa Carrió, llega a Río Grande en apoyo de la Diputada Ríos
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 1, 2006
Hablará sobre "transparencia y control de gestión pública"
Carrió encabezará con Ríos el acto de cierre de campaña de los candidatos a estatuyentes de ARI
La fundadora y máxima referente de ARI, Elis Carrió estará en el acto de cierre de campaña de los candidatos a estatuyentes municipales de Río Grande que lidera la diputada Fabiana Ríos en el Club O´Higgins. Carrió llegará acompañada de la directora del Centro de Estudios para la Transparencia, Paula Olivetto quienes disertarán sobre “transparencia y controles en la gestión pública". Ríos destacó que la diputada "es una de las mejores constitucionalistas del país" y propuso "aprovechar su experiencia" para que la Carta Orgánica de Río Grande "nos represente a todos".
La diputada nacional Elisa Carrió, máxima referente de ARI, encabezará el jueves el acto de cierre de la campaña electoral de los candidatos a estatuyentes municipales de Río Grande que lidera la diputada Fabiana Ríos, integrante de la mesa política nacional de su partido.
Carrió llegará a Río Grande acompañada de la directora del Centro de Estudios para la Transparencia Lisandro de la Torre, Paula Olivetto quienes participarán del acto abierto a la comunidad que se realizará en el Club O´Higgins junto a Ríos y al resto de los integrantes de la lista.
Carrió hablará sobre “transparencia y controles en la gestión pública, y brindará su apoyo político a la lista 125 que corresponde al partido que ella lidera”, señala un parte de prensa emanado de esa fuerza política.
“La visita de Carrió es muy importante para nosotros y para toda la comunidad, porque además de ser un referente político incuestionable, tiene una gran experiencia en procesos como el que vamos a encarar a partir del 4 de junio”, señaló Ríos en alusión al cargo de Convencional Constituyente Nacional que detentó Carrió en 1994 durante la reforma constitucional.
La legisladora se refirió a la fundadora de ARI como ”una de las constitucionalistas más prestigiosas del país” y consideró que los riograndenses “tenemos una oportunidad única de aprovechar sus conocimientos para redactar una Carta Orgánica que nos represente a todos”.
“Creo que el domingo el ARI dará una sorpresa” estimó Ríos aunque consideró que la sorpresa “ya no es tal porque la gente nos viene acompañando con su voto desde hace tiempo”.
La legisladora denunció campañas de prensa y encuestas armadas a favor de los partidos tradicionales y presentó a ARI como “una alternativa seria y coherente”.
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
Marta Maffei, Diputada ARI
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 1, 2006
OCTAVA POSTERGACION PARA EJECUCIONES HIPOTECARIAS
Otra prórroga para deudores
Sin embargo, la diputada del ARI Marta Maffei aseguró que allí no se atiende a los casos que están fuera del fideicomiso. “Esto es responsabilidad del Estado, no de los deudores ni de los acreedores, porque la crisis se originó en el cambio del valor de la moneda”, afirmó la legisladora. Y recordó que en su última visita el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, “prometió una articulación” entre diputados, senadores y Ministerio de Economía. “Pero pasó un mes y no pasó nada”, destacó Maffei
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
ARI TIERRA DEL FUEGO
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 1, 2006
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
Enrique Olivera Legislador dle ARI
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 1, 2006
El ex jefe de Gobierno porteño, Enrique Olivera, aseguró hoy que los radicales apoyarán la candidatura de la líder del ARI, Elisa Carrió y afirmó que "el electorado radical de todo el país va a optar por ser oposición a Kirchner".
"Carrió defiende los principios históricos del radicalismo, como lo son el imperativo moral, la causa de los desposeídos y el respeto irrestricto de las instituciones republicanas", sostuvo.
Olivera expresó estas declaraciones en un comunicado, luego de la reunión de cinco gobernadores de la UCR y un conjunto de intendentes con el objeto de adherir a la "concertación" impulsada por el Presidente Kirchner.
Posted in POLITICA, Uncategorized | Leave a Comment »
Graciela Baldata ARI Córdoba
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 1, 2006
“No se trata sólo de una banca” |
Candidatos: Griselda Baldata
Baldata: “Aguad es de centro derecha y De la Sota “muy de derecha”
Senadora provincial por el Frepaso en el período 1995/99, Griselda Baldata, se ganó la consideración por su fuerte protagonismo en la Legislatura provincial. Reelecta en el 99 su mandato caducó dos años después por la reforma impulsada por el gobernador José Manuel de la Sota. “La Unicameral fue un logro para los intereses de De la Sota que era eliminar todo tipo de equilibrio y control de la gestión”, asegura Baldata que ahora regresa a la arena política como candidata del frente ARI- PI, tras la convocatoria que le realizara Elisa Carrió.
-La situación del ARI en Córdoba no es la mejor como para retornar a una candidatura…
– Tenemos que empezar de menos cero. Para mi, militar no es conseguir una banca. No me pude quedar con los brazos cruzados después de ver la alianza entre (Néstor) Kirchner y De la Sota. Esto es lo mismo de siempre en el justicialismo. El PJ de progresista no tiene nada.
– ¿Cómo se hace campaña sin aparato político y recursos?
Es artesanal pero contamos con enorme adhesión a la propuesta de Carrió. La gente valora (especialmente las mujeres) el trabajo de “Lilita” y el mío cuando fui senadora.
Usted tiene una visión muy negativa de la gestión del Gobierno provincial…
De la Sota maneja conceptos muy de derecha y si no privatizó más fue porque las circunstancias no se lo permitieron. Tomó el Estado como propio y en eso jugó a devaluar el sistema democrático. Además tiene una enorme estructura marketinera, grandes anuncios que jamás se concretan. Obras que se dan por hechas en la publicidad oficial y no es así, como pasa en el Sur provincial con obras a realizar por las inundacciones: todo está a media máquina. Como lo que se llama “El camino de la costa” que en cada campaña se promete la pavimentación y nunca se hizo. La ruta General Cabrera- Gigena, también. Además jamás se repusieron las postas sanitarias que levantó el gobierno de Ramón Mestre en el norte cordobés ni a los agentes que cumplían una acción muy importante de prevención, por ejemplo.
– ¿Que opinión tiene del lider del Partido Nuevo, Luis Juez?
– Me parece una buena persona, honesta pero que no tiene lineamientos políticos, es lo mismo que el PJ. A mi me quedó una duda con él, cuando fui legisladora presenté pruebas contundentes en el caso Bodega y él era fiscal anticorrupción y todavía no estaba peleado con De la Sota. No hizo nada y se calló la boca.
Posted in POLITICA | Leave a Comment »