Alejandro Ravinovich ARI
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 1, 2006
Costará unos $ 60
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 1, 2006
Costará unos $ 60
Aunque la ley nacional de tránsito ya exige la instrumentación de la revisión vehicular en todos los distritos de la Argentina, la Capital no la cumple. En cambio, la sanción de la ley distrital obligará a que todos los vehículos con más de tres años de antigüedad –se calcula que son más de 1,5 millones– sean inspeccionados una vez por año en las plantas verificadoras que el gobierno porteño dará en concesión en distintos sectores de la ciudad.
La ley dispone, además, que el costo La Ciudad está en mora. Aquí se dictó una ordenanza hace diez años y nunca se cumplió. Hay voluntad para que haya un ordenamiento de la verificación -las fuentes consultadas creen que no superará los 60 pesos- pueda ser deducido del pago de la última patente, si el dueño del vehículo tiene dicho pago al día y, a la vez, presente un certificado de libre deuda de infracciones.
Los controles también se extenderán a los automotores radicados en otras jurisdicciones, los que tendrán que acreditar la revisión correspondiente.
El proyecto establece que los propietarios de los automotores que no realicen las revisiones técnicas obligatorias será sancionado con multas de entre 100 y 1000 pesos. Y las motos que circulen sin la certificación, con una multa de entre $ 50 y $ 500.
"La instrumentación de este sistema de certificaciones no sólo traerá aparejado un beneficio directo para la comunidad, al generarse una mayor seguridad en el tránsito y reducirse la contaminación del medio ambiente sino que, además, se prolongará la durabilidad de los vehículos", expresó el diputado de Recrear, Jorge San Martino, uno de los autores del proyecto junto a Alvaro González (Juntos por Buenos Aires).
Según las cifras que maneja la comisión legislativa, el 49% de los accidentes ocurridos en la ciudad son atribuibles a combinaciones de fallas humanas, ambientales y vehiculares.
También hay que tener en cuenta que el parque automotor sigue creciendo: según un trabajo del Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Metropolitano, en 2005 circularon por las autopistas de Capital 96.453.000 vehículos, contra 88.120.000 que lo hicieron en 2004.
Esto muestra una suba del 9,5%. También aumentó un 10% la cantidad de vehículos que entraron en la Capital por la Panamericana, la Autopista del Oeste, la Riccheri y la Buenos Aires-La Plata. De 245.273.000 en 2004 se pasó a 269.893.000 un año después.
"A nosotros nos parece muy bueno. El estado de los vehículos es primordial a la hora de evitar accidentes", dijo Alicia Copello, de Luchemos por la Vida.
El proyecto cuenta con consenso entre los legisladores porteños, aunque promete un debate el sistema de talleres verificadores, especialmente teniendo en cuenta el antecedente de la provincia de Buenos Aires
La iniciativa establece que la autoridad de aplicación esté integrada por representantes de las áreas de Tránsito y de Medio Ambiente, ya que la norma debe complementarse con las leyes de ruido y de aire sancionadas por ese cuerpo.
El kirchnerismo porteño, a priori, apoya la iniciativa: "En líneas generales estamos de acuerdo, pero hay que ser cauteloso para ver cómo se logra un control efectivo posterior", opinó Diego Kravetz, jefe del bloque kirchnerista. Con él coincidió Juan Manuel Olmos, que destacó que "no debe convertirse en una carga para el contribuyente y en una caja [de recaudación] para la ciudad".
En ese sentido se pronunció Alejandro Rabinovich (ARI), que consignó que apoyará un sistema de control que "no signifique un negocio privado".
Julio De Giovanni (Partido de la Ciudad), presidente de la Comisión de Justicia donde ahora será debatido el proyecto, opinó: "La Ciudad está en mora. Aquí se dictó una ordenanza -44.811- hace diez años y nunca se cumplió. En principio, habrá acuerdo porque existe una voluntad de que se cumpla la ley y de que haya un ordenamiento del tránsito".
También el macrismo apoya la iniciativa. Martín Borrelli consideró el proyecto como "un paso adelante en el control del parque automotor. Además -dijo- el proyecto incluye algunas ventajas para los contribuyentes: aquellos que tengan la patente al día estarán eximidos del pago de la verificación".
Deja una respuesta