LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 2 de junio de 2006

ADRIAN PREZ «ENTREVISTA EN RADIO AMÉRICA»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 2, 2006

Medio: Radio America
Programa: Del arco político

Adrián Pérez reclamó la destitución del jefe del Ejército, Roberto Bendini, indagado en la causa que se le sigue por malversación de fondos públicos. “Quién conduce el Ejército no puede ser una persona que está involucrada en hechos de corrupción y malversación de caudales públicos”, señaló el diputado de ARI.

Medio: Radio America
Programa: Del arco político
Fecha: 29 de mayo de 2006

Adrián Pérez reclamó la destitución del jefe del Ejército, Roberto Bendini, indagado en la causa que se le sigue por malversación de fondos públicos. “Quién conduce el Ejército no puede ser una persona que está involucrada en hechos de corrupción y malversación de caudales públicos”, señaló el diputado de ARI.

DARÍO DEL ARCO (Conductor): Adrián Pérez, diputado por el ARI volvió a reclamar hoy la destitución del jefe del Ejército, de Bendini, acusado de malversación de fondos públicos. Adrián Pérez, buenas noches, Darío del Arco lo saluda, ¿cómo está?
 
ADRIÁN PÉREZ (Diputado del ARI): ¿Qué tal?, buenas noches, ¿cómo está?

DDA: ¿Cómo es la situación y por qué este nuevo pedido de que sea destituido Bendini?

AP: A las declaraciones de Bendini y el pedido del Presidente de que desde el Ejército se respeten los derechos humanos, me parece que habría que agregar que hay que respetar, en realidad, la ley. Y en ese sentido me parece que quién conduce el Ejército, el jefe General del Ejército, no puede ser una persona que está involucrada en hechos de corrupción y malversación de caudales públicos. Hoy el propio jefe del Ejército hacía referencia a la importancia de en alguna medida imitar la conducta del general San Martín y me parece que, en todo caso, él tendría que hacer lo mismo y este es el motivo por el cual reiteramos el pedido de destitución de alguien que aparece involucrado en un hecho de corrupción. Brevemente digo qué es lo que pasó: hace dos años, cuando él estuvo a cargo de la Brigada Mecanizada de Santa Cruz utilizó los fondos del Ejército para cuestiones personales. Eso está muy demostrado en la causa. En primer lugar, que abrió una cuenta por fuera de lo que establece la reglamentación, es decir, en vez de abrirla en un banco público la abrió en un banco privado, esto impidiendo los mecanismos de auditoria y control. Pero después utilizó esos 500 mil pesos, que eran recursos del Estado, recursos del Ejército para cuestiones personales y también hay probanza de que compraba regalos para casamientos, que se realizaron transferencias privadas a la cuenta privada del coronel Espósito. La cuenta a la cual estoy haciendo referencia estaba a cargo de Bendini y Espósito. Y gran parte de los recursos iban a la cuenta de la esposa del coronel Espósito. Entonces, me parece que esto está muy probado, la Fiscalía de Investigaciones Administrativas está pidiendo los procesamientos, y me parece que el Presidente tendría que ser consecuente, se ha venido señalando la necesidad de que en el Ejército se respete la ley y apartar a quién no está respetando la ley, que es el señor Bendini.

DDA: ¿Bendini está procesado, Pérez?

AP: No, Bendini está indagado, pero la verdad que la maniobra del juez de Santa Cruz, del juez Caamaño, fue increíble. Después de todas las probanzas existentes y una vez que ya había tomado la indagatoria, cuando no quedaba otro camino que el procesamiento decidió apartarse de la causa declarándose incompetente, diciendo que en realidad la causa tenía que ser llevada por el Tribunal Militar. Digo, en primer lugar, lo primero que analiza un juez antes de avanzar en una investigación es la competencia. Él estuvo dos años en la causa, sustanció toda la causa, todas las medidas de prueba pedidas pro la fiscalía. Dos años después, cuando no le quedaba otra cosa que el procesamiento dice "no, yo no soy competente, es el Tribunal Militar". Vaya paradoja, quien termine juzgando a Bendini van a ser funcionarios que en definitiva dependen jerárquicamente de Bendini.

DDA: Claro, claro. Es lo que le iba a preguntar, exactamente, la Justicia Militar en definitiva tiene un jefe y ese jefe en el Ejército es Bendini.

AP: Efectivamente, por eso es irracional. Además Bendini está siendo investigado por delitos comunes, y toda la jurisprudencia de la Corte ha señalado que cuando se trata de delitos comunes no hay que aplicar el Código Militar, si no que hay que aplicar el Código Penal y que por lo tanto lo que corresponde es que sea juzgado por los jueces ordinarios. Además es una causa donde están involucrados, es cierto, pero también civiles, civiles a los cuales Bendini les transfería los recursos públicos, que eran allegados a él. Entonces, es irracional que una parte hace una investigación para los militares y otra para los civiles por el mismo delito. O sea que, en realidad, hoy no tenemos procesamiento porque el juez Caamaño decidió, mediante este artilugio, sacarse la causa de encima y mandarla para que lo definan quienes dependen jerárquicamente de Bendini.

DDA: ¿El ARI está pidiendo juicio político para Caamaño?

AP: Obviamente. Hemos pedido juicio político para el juez Caamaño.

DDA: Pérez, le hago la última: ¿qué opinión tiene del acto que presidió el jefe del
Estado hoy en el Colegio Militar?

AP: Yo no vi el acto, leí las declaraciones y con algunas cuestiones estoy de acuerdo. Estoy de acuerdo conque se respeten los derechos humanos, me parece bien y está muy bien así decirlo.

DDA: No, y está claro que en el Ejército, si quieren estar, no pueden estar para disentir o debatir, no es una institución que permite esa alternativa.

AP: No, obviamente, así que en eso… en realidad, la dicotomía entre lo que se dice y efectivamente se hace, y además la otra complicación. Yo estoy muy de acuerdo con la política en materia de derechos humanos que se ha venido llevando hasta ahora, nulidad de Obediencia Debida y Punto Final… creemos que la salida para la Argentina es verdad, Justicia, condena para los responsables, para quienes estuvieron involucrados en hechos de terrorismo de Estado. Ahora, me parece que estamos en una andanada, casi por sobreactuación, de una vuelta permanente al pasado en vez de tratar de saldar ese pasado… me parece bien la política de derechos humanos pero me parece mal la sobreactuación que en algunos caso realiza el Gobierno con este tema

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

MARTA MAFFEI ARI «Intervención sesión 31 de Mayo»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 2, 2006

Marta Maffei


SESION COMPLETA

Intervenciones de nuestros Diputados

Sra. Maffei.- Señora presidenta: adelanto que nuestro bloque votará nuevamente la suspensión de los desalojos y de los remates de las viviendas únicas familiares, que es la prórroga, como ya lo han dicho otros señores diputados, de la ley 26.084, que a su vez prorroga la ley 26.062, ahora por ciento ochenta días.
                Cuando sancionamos la ley 26.062 nuestro bloque ya había propuesto los ciento ochenta días. Tal vez no tendríamos que votar esta nueva prórroga si hubiésemos sido un poco más conscientes a la hora de votar la anterior prórroga. Pero también, como han dicho otros señores diputados, no se trata de seguir votando prórroga tras prórroga y de seguir incrementando el enjambre jurídico en el que están metidos no solamente, como bien señaló el señor diputado Tonelli, los acreedores, a los que sin ninguna duda se les está demorando la ejecución de su derecho de propiedad. Aunque no a todos, porque a muchos se les ha concedido judicialmente el remate del bien y han dejado en la calle a varios cientos de familias, a las que también se les ha vulnerado el derecho a tener salud y la posibilidad de disponer de un tramo de su sueldo que repentinamente fue triplicado o cuadruplicado en su valor original por la cuota que tenían que pagar.
                En muchísimos casos esas familias fueron desprotegidas con contratos absolutamente leoninos, porque se fijaba cláusula dólar para la devolución del crédito originario, estableciéndose un monto del crédito originario que no tenía nada que ver con el monto que se le había otorgado, porque ya se preveía que iban a tener que pagar muchísimo más.
                En consecuencia, se levantaba el monto y se decía: le prestamos 20.000 dólares pero en la práctica le prestaban 15.000, 14.000 o 16.000. Esta fue una conducta reiterada que se dio en las escribanías y también en los bancos en los cuales los deudores que no tenían más remedio que caer en las entidades financieras fueron reiteradamente estafados. Es más, no hubo un solo caso en el que la cifra puesta en dólares se correspondiera con los intereses que se cobraban por los dólares, y les terminaron cobrando el 25, el 30 y hasta el 40 por ciento de interés, algo absolutamente inaceptable en una deuda que se había contraído en dólares. (Aplausos en las galerías.)
                Por lo tanto, esta tiene que ser la última de las prórrogas. Pero no tiene que ser la última de las prórrogas para que nosotros salgamos a las apuradas a tratar una modificación liviana de la ley 25.798, que no se cumplió. Esta ley no solamente no se cumplió porque fue insuficiente, porque fue mala y porque muchos jueces la declararon inconstitucional y avanzaron con los remates y con la desprotección de las familias, sino también  porque  a pesar de haber enunciado la creación de la unidad de reestructuración,  a esta última “se le cayeron” los diputados y senadores que la integraban.
                Actualmente esa unidad de reestructuración no está funcionando. Hace pocos días nos reunimos con la Comisión de Vivienda y le hicimos saber al señor diputado Cigogna que efectivamente la unidad de reestructuración no estaba funcionando, a lo que nos respondió que habrá que ponerla nuevamente en funcionamiento. Pero lo cierto es que todavía no está funcionando y no se han nominado a las personas para que efectivamente funcione.
                Comparto lo expresado por el señor diputado Tonelli cuando dijo que seguramente los deudores hipotecarios no serán tantos; pero tampoco son tan pocos como los 8.500 que están registrados en el Banco Nación, máxime si tenemos en cuenta que la ley 25.798 permitió que el acreedor ‑unilateralmente en el caso de la entidad financiera‑ pudiera rechazar el acogimiento por parte del deudor hipotecario al beneficio de incluirse en el fondo fiduciario. En consecuencia, tenemos gente que no fue incluida porque unilateralmente no lo quiso el acreedor y tenemos gente que no fue incluida porque no estaba en las entidades crediticias contempladas. Por ejemplo, el Banco Hipotecario y los deudores de dicho banco –que son la mayoría de los deudores‑ nunca estuvieron incluidos.
                Toda esa gente hoy está en mora por no haber podido pagar, por distintas circunstancias, y en esto tiene una esencial responsabilidad el Estado. Esto hay que decirlo una y otra vez: esto es responsabilidad esencial del Estado, porque no fueron los deudores ni los acreedores los que llevaron la moneda al 300 por ciento del valor considerado originariamente. (Aplausos en las galerías.)
                Entonces, ese Estado tiene que hacerse responsable por el modo en que desprotegió a las familias. Hay que aclarar que en su mayoría esa gente no puede contraer un nuevo crédito porque al ser deudora aparece en el Veraz y por lo tanto no la incluyen en el listado de ningún banco.
                Hay que tomar en cuenta esta consideración especial, poner en funcionamiento la unidad de reestructuración y ponerse a trabajar con esos ocho o nueve proyectos que existen para ver si podemos solucionar este tema. En este sentido, hay voluntad de los autores de las iniciativas –parece que la no voluntad viene de la comisión‑ de sentarse a trabajar en un proyecto único que proteja integralmente a las familias de vivienda única. Y acá hay que incluir a las pymes y a aquellas familias que junto con la vivienda compraron una pequeña chacra de 50, 70 ó  100 hectáreas ‑que también han sido desconsideradas‑ y es su único lugar para vivir y para trabajar.
                Es decir que son muchas las situaciones que hay que considerar. Estamos perdiendo lastimosamente el tiempo. Hace casi un mes que concurrió a este recinto el señor jefe de Gabinete, y es cierto lo que se dijo anteriormente ‑no recuerdo si lo hizo el señor diputado Tonelli o el señor diputado Vanossi‑ en cuanto a que se iba a crear una articulación entre diputados y senadores para que finalmente tuviéramos una comisión que trabajase seriamente la cuestión junto con el Ministerio de Economía.
                Hay que ponerse a trabajar ya. No podemos seguir votando prórrogas irresponsablemente. Además, le voy a informar al diputado Cigogna que se creó un centro de atención y consulta, a partir del numero 0-800 y un correo electrónico, pero debo desalentar su optimismo en relación con las demandas que se reciben.
                Una gran cantidad de deudores fueron enviados desde mi despacho a hacer la denuncia en ese centro, pero no  les fue receptada, porque no estaban incluidos en la ley 25.798.
                Entonces, sepamos que nadie tiene el universo completo. En primer lugar, el registro de ejecuciones no es obligatorio, por lo que la gente no se anotó o lo hizo parcialmente.
Hablamos de un universo que desconocemos, ya que no existe un registro obligatorio. Tenemos un centro de atención que supuestamente recibe las quejas, pero no lo hace. En consecuencia, seguimos con un universo parcialmente conocido y con la falta de operatividad de la Cámara para hacernos cargo de los problemas concretos de la gente. Es tiempo de que lo hagamos. (Aplausos.)

Posted in POLITICA, Uncategorized | Leave a Comment »

ADRIAN PEREZ ARI «INTERNVENCIÓN SESIÓN 31 DE MAYO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 2, 2006

31 de Mayo de 2006
Régimen de promoción del Hidrogeno – Prorroga a la suspensión de las ejecuciones de vivienda unica a deudores hipotecarios


SESION COMPLETA

Intervenciones de nuestros Diputados

Adrián Pérez

Sr. Pérez (A.).- Señor presidente: el miembro informante de la mayoría acaba de explicar que esta iniciativa surge de una solicitud de los operadores de estaciones de servicio, que reclamaban que se pudiese tomar como pago a cuenta del IVA el costo que implicaban los ensayos químicos para controlar la adulteración de combustibles.
                Esto es lo que prevé el proyecto y nosotros hemos planteado algunas observaciones en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
                En primer lugar, el beneficio está vinculado con las estaciones de servicio, pero también alcanza a fraccionadores, distribuidores y revendedores líquidos, entre los que se encuentran grandes empresas productoras, como YPF.
                Es cierto que en muchos casos las estaciones de servicio son propiedad de pequeños y medianos productores, pero también hay muchas que pertenecen a las empresas petroleras; de las cinco mil estaciones de servicio a las que hacía referencia el señor diputado Snopek, un 20 por ciento se encuentra en esta situación.
                Así estamos otorgando un beneficio a una empresa como YPF, que entre los años 1999 y 2004 obtuvo una rentabilidad de 11.780 millones de euros en la Argentina, y como promedio anual presenta un beneficio de 1.900 millones de euros.
                De manera que, más allá de las observaciones recientes que hemos presentado en un informe sobre la ausencia de control por parte del Estado en la actividad de producción de hidrocarburos, exploración, etcétera, no estamos dispuestos a otorgar un nuevo beneficio para estas empresas.
                La segunda cuestión que señalábamos se vincula con que los verificadores que se utilizan en las estaciones de servicio para realizar los ensayos son suministrados por una sola empresa. De manera que claramente estamos ante una actuación absolutamente monopólica, con un Estado absolutamente ausente en materia de realización de controles para que no se violara la ley de defensa de la competencia. Pero no estamos dispuestos a otorgar un beneficio, donde hay una ausencia absoluta por parte del Estado, para seguir incrementando las ganancias de esta empresa monopólica que es la que genera y suministra los verificadores.
                Los propios estacioneros han dicho que el precio de estos verificadores son excesivos, y si ahora el Estado es el que absorbe el costo fiscal de la aplicación de la medida de control se presume que esta única empresa ‑insisto, monopólica‑ va a subir el precio de los verificadores, manteniéndose el esquema actual con una absoluta ausencia de control del precio por parte del Estado.

Teniendo en cuenta que estas dos observaciones no han sido tomadas en consideración por el oficialismo ‑más algunas que ha planteado el señor diputado Godoy respecto de las implicancias que tienen los verificadores en términos de riesgos ambiental y sobre la vida de las personas‑, adelanto nuestro voto negativo a este proyecto    

(…) Sr. Pérez (A.).- Señor presidente: coincido con lo expresado por diputados de otros bloques en cuanto a la necesidad de cambiar en nuestro país la matriz energética y, fundamentalmente, fomentar energías alternativas.
                Damos cuenta de esto no sólo a partir de diversos informes presentados por nuestro bloque sino, sobre todo, de iniciativas parlamentarias en este sentido.  Lo cierto es que hasta hoy veníamos a discutir un proyecto, pero resulta que estamos debatiendo otro.  En realidad la cuestión central son las incorporaciones  que ha leído el señor diputado Snopek, de manera que no hubo tiempo para realizar un debate sincero sobre el régimen de promoción para la investigación, desarrollo y producción de hidrógeno. Esta no es una cuestión menor. Lo demás  eran objetivos generales, enunciados y la creación de un fondo que en todo caso uno podía cuestionar parcialmente, porque en realidad era un fondo que se superponía con el Fontar y el Foncyt, que son dos fondos existentes en el marco de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación para la promoción y el desarrollo de energías alternativas.
                Insisto, el nudo, el corazón del proyecto son los artículos incorporados por el señor diputado Snopek, el 17, el 18 y el 19, en los cuales se establece precisamente el régimen de promoción para la producción y desarrollo del hidrógeno.
                En este sentido, coincidimos con algunas cuestiones expresadas anteriormente. El artículo 18 establece que quien distribuye este cupo fiscal es el Poder Ejecutivo. ¿Con qué criterio? Con ninguno. Es decir que no hay absolutamente ningún mecanismo objetivo de asignación de estos fondos sino que exclusivamente queda a discreción del Poder Ejecutivo.
                El artículo 17 establece específicamente cuáles son los beneficios o, en concreto, cuál es el régimen de promoción, que tiene que ver –como bien había anunciado el señor diputado Snopek‑ con el régimen de adquisición de bienes de capital y realización de obras, esto es, devolución anticipada de IVA y amortización acelerada. En todo caso tenemos que remitirnos a las observaciones que habíamos realizado desde nuestro bloque, en su momento, cuando se sancionó la ley 25.924: no hay diferenciación entre empresas nacionales y extranjeras; el cupo o la promoción alcanza también a las empresas extranjeras.
                Por otro lado, esto inclusive agrava la situación de la ley 25.924, porque por lo menos esta norma establecía un cupo fiscal especial para las pequeñas y medianas empresas, cuestión que no está distinguida en el régimen promocional establecido en el capítulo VII de esta iniciativa.
                Insisto, no es una cuestión menor sino que requiere un arduo debate sobre cómo va a ser el régimen promocional, y precisamente la cuestión central del proyecto ha sido incorporada sobre tablas para ser tratada y discutida hoy. De modo tal que nosotros, que habíamos firmado en disidencia parcial con el objeto de poder discutir profundamente luego el régimen promocional, no vamos a acompañar este proyecto porque no coincidimos con el régimen promocional que viene a ofrecer hoy el oficialismo, sobre el cual además –insistimos‑ no ha habido debate suficiente.

                Esta cuestión, que no es menor y que ha pasado a ser central, es lo que motiva que el bloque del ARI vaya a votar en forma negativa este proyecto, más allá de que obviamente seguimos insistiendo en la necesidad de fomentar seriamente energías alternativas y de cambiar la matriz energética en nuestro país.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

SESION COMPLETA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 2, 2006

Posted in POLITICA, Uncategorized | Leave a Comment »

ARI Córdoba «Carrió lanza Escuela de Gobernantes»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 2, 2006

La diputada nacional y jefa del ARI, Elisa Carrió, inaugurará hoy la Escuela de Gobernantes del ARI Córdoba, con una conferencia que brindará a las 19 en el hotel Dorá de esta ciudad, ubicado en Entre Ríos 70. Carrió, quien viene de lanzar su candidatura a la Presidencia para 2007 en la provincia de Mendoza, expondrá sobre «La decisión política del legislador». La legisladora nacional se erige como una de las principales referentes de la oposición al gobierno de Néstor Kirhchner y fue expresamente excluida por el gobierno nacional de la concertación que lanzó el Presidente en el acto del 25 de Mayo.
La Escuela de Gobernantes es una idea que el ARI ya puso en práctica en Buenos Aires y, de hecho, los docentes que dictarán los cursos en Córdoba provienen de allí. El objetivo de la escuela es formar «cuadros del ARI», aunque también estará abierta para todo público, según comentó el coordinador local del instituto, el concejal carlospacense de «Encuentro para la Villa» Omar Ruiz. También participan los dirigentes Marcelo Micca y Manuel Rey. Según comentó Ruiz, el eje que propone la formación es una especialización en gestión pública, que incluye aprendizaje de técnicas de investigación, trabajo sobre presupuestos públicos, control de gestión, etc. Las clases se dictarán en ocho módulos mensuales, y el costo es de veinte pesos por módulo, aunque está previsto que funcione un sistema de becas.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI Rabinovcih acusa a Macri de «hipócrita»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 2, 2006

El legislador de Ari, Alejandro Rabinovich, arremetió contra el titular de Compromiso para el Cambio, Mauricio Macri, por el tema del hospital de niños: "es un gesto de total hipocresía", dijo

 


"Ni Mauricio Macri, ni Horacio Rodríguez Larreta pueden mostrarse indignados por el conflicto que atraviesa el hospital de niños, cuando su bloque viene presidiendo la Comisión de Salud de la Legislatura desde hace tres años, y hasta el momento nunca realizó ninguna acción para solucionarlo", dijo el diputado Alejandro Rabinovich (ARI), autor de una iniciativa para que se declare la emergencia de recursos humanos en los hospitales porteños y se designe, con carácter excepcional, al personal no médico necesario en un plazo no mayor de 30 días.

El proyecto de ley, del que también es autor el diputado Alberto Pérez, fue presentado el 26 de abril pasado, cuando todavía ninguna intervención quirúrgica había sido suspendida. En aquel momento, el Director de Cirugía Cardiovascular del Hospital Ricardo Gutiérrez, Guillermo Kreutzer, publicaba cartas en los diarios, denunciando la falta de enfermeros e intentando ser escuchado por las autoridades porteñas.

"La Comisión de Salud estuvo paralizada durante el año 2004 y 2005, mientras era presidida por el entonces macrista Lorenzo Borocotó. El tema de la falta de personal no médico tampoco estuvo en la agenda de la Comisión este año. En consecuencia, no comprendo por que las autoridades de PRO se muestran ahora tan indignadas con la suspensión de operaciones, como si nunca hubiesen tenido nada que ver con la temática de salud en la Ciudad", señaló el diputado Rabinovich.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI » Ríos adelantó que no descartan una denuncia por las irregularidades

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 2, 2006

DNI duplicados: Fabiana Ríos consideró "llamativa" la exclusión de los Registros Civiles

"Estamos haciendo averiguaciones en el Registro Nacional de las Personas porque nos manifestaban que en ningún momento fue retenido o anulado el DNI viejo", aseguró la diputada Fabiana Ríos (ARI) respecto de las irregularidades detectadas en la campaña efectuada para la renovación de los Documentos Nacionales de Identidad llevada a cabo entre el Gobierno provincial y el Registro Nacional de las Personas. Acusó directamente al subsecretario de Contrataciones, Horacio Sotomayor, quien encabezó la campaña durante el pasado mes de abril.

 

"Estamos haciendo averiguaciones en el Registro Nacional de las Personas porque nos manifestaban que en ningún momento fue retenido o anulado el DNI viejo", aseguró la diputada Fabiana Ríos (ARI) respecto de las irregularidades detectadas en la campaña efectuada para la renovación de los Documentos Nacionales de Identidad llevada a cabo entre el Gobierno provincial y el Registro Nacional de las Personas. Acusó directamente al subsecretario de Contrataciones, Horacio Sotomayor, quien encabezó la campaña durante el pasado mes de abril.
"Es una situación innecesaria porque llama la atención que se haya mantenido al margen a los Registros Civiles y que no se haya retenido el DNI", apreció la candidata a estatuyente en Río Grande.
"La campaña se hizo desde la Secretaría de Contrataciones y Abastecimiento, en ningún momento el Registro Civil tuvo participación. Nosotros estamos haciendo averiguaciones del Registro Nacional de las Personas porque nos manifestaban que en ningún momento fue retenido o anulado el DNI viejo. Esto significa que al no contar con la actualización de los datos y existiendo la normativa que dice que se pueden presentar con el DNI actual o el posterior, podrían votar como fiscales en una mesa y en la mesa que les corresponde luego", advirtió la diputada agregando que "estamos hablando de dos mil personas".
"En este sentido, la Justicia Electoral ha tomado sus recaudos y nosotros tomaremos los nuestros", agregó.
A modo de ejemplo, Ríos comentó que "puede venir una persona a votar, retirarse y a última hora de la tarde votar con el otro documento y que se suscite una situación no deseada".
Por ello anticipó que "no se van a admitir agregados en una mesa. Los fiscales van a tener que votar en la mesa que les corresponde, no van poder votar en la mesa donde son fiscales y se va a tener que registrar el documento con el que van a votar".
"Es muy llamativo" ya que "quienes están absolutamente entrenados en el manejo de la cuestión de documentos han sido excluidos y la Secretaría de Abastecimientos fue quien se encargó con su gente. Se tendría que haber trabajado con los registros locales".
Ante esta situación, anunció que "estamos haciendo las averiguaciones correspondientes para saber quiénes son las personas que vinieron acá y porqué no se retuvieron los documentos. Antes de hacer una denuncia queremos tomar todos los datos. Estamos totalmente seguros que los Registros no tuvieron participación", concluyó

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Leo Gorbacz»El ARI no gana encuestas, gana elecciones»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 2, 2006


Leo Gorbacz"El ARI no gana encuestas, gana elecciones"

El Diputado Nacional Leonardo Gorbacz afirmó en el día de hoy que "la redacción de la Carta Orgánica de la ciudad de Río Grande es un hecho histórico y así lo asumimos los integrantes del ARI que reconocemos en Fabiana Ríos a una referente respetada y respaldada a nivel nacional". Buenos Aires. –

El Diputado Nacional Leonardo Gorbacz afirmó en el día de hoy que "la redacción de la Carta Orgánica de la ciudad de Río Grande es un hecho histórico y así lo asumimos los integrantes del ARI que reconocemos en Fabiana Ríos a una referente respetada y respaldada a nivel nacional".
El parlamentario nacional, que en las próximas horas arribará a Río Grande acompañando a la líder del ARI , Elisa Carrio afirmó que "para nosotros las campañas electorales son un capitulo muy importante de la construcción política y base fundamental de la comunicación con la comunidad sobre la que se construye la confianza del electorado con quienes pretenden representarlo, por eso seguimos sosteniendo la necesidad de transparentar los gastos de campaña como una forma de dar testimonio de coherencia entre el discurso y los hechos. Yo no creo que los candidatos que no son transparentes durante la campaña vayan a sostener la inclusión de verdaderos institutos de control y transparencia en la Carta Orgánica". En este sentido agregó que "en las dos ultimas campañas a diputados nacionales el ARI consiguió imponerse a los candidatos de partidos que encararon costosísimas campañas, esto nos da la pauta de que a la hora de elegir verdaderas opciones los ciudadanos fueguinos no compran espejitos de colores y son capaces de diferenciar el testimonio político de la aventura electoral"
Respecto de su experiencia personal, Gorbacz hizo referencia al momento en que incursionó en la actividad política afirmando que "me sume a la política porque encontré en el ARI y en la figura de Fabiana Ríos en particular una oportunidad excepcional para revertir la historia de corrupción y saqueo en Tierra del Fuego".
Con respecto a la difusión de resultados de encuestas indicó que "aprendí que al ARI hay se sumarle diez o quince puntos en los resultados de las encuestas que paga el poder, así fue en las dos ultimas elecciones en las que nuestro partido consiguió las bancas en la Cámara de Diputados de la Nación y así será el proximo 4 de junio. El ARI no gana en las encuestas, gana elecciones.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI TDF Entrega de indumentaria

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 2, 2006

 

Indumentaria para el personal del Concejo Deliberante

Entregaron los nuevos uniformes a los trabajadores del Concejo

 

Indumentaria para el personal del Concejo Deliberante

Entregaron los nuevos uniformes a los trabajadores del Concejo

Entregaron los nuevos uniformes a los trabajadores del Concejo

 

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Elisa carrio:” Somos un partido que no se puede comprar”.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 2, 2006

” Somos un partido que no se puede comprar”.La diputada nacional del ARI y líder del mismo, llego a nuestra ciudad brindo una conferencia de prensa y a partir de las 19 hs dará una charla abierta en el club OHiggins.
Entre otras cosas Carrio dejo entrever la posible postulación de Fabiana Rios a la gobernación en el 2007, dijo que la constituyente no nos cambiara la vida pero ayudara en mucho a la construccion de instituciones de control y participacion, remarco que no le temen a los poderoso y que el ARI es un partido que no se puede comprar.Adelanto que después del Kirchnerismo la Argentina no va a quedar bien.

Rio Grande- tal y como estaba previsto la diputada nacional y líder del ARI Elisa Carrio llego hoy a nuestra ciudad acompañada de la Dra. Laura Olivetto, con el objeto de apuntalar la candidatura de fabiana Rios y Verónica de Maria como constituyentes en las elecciones del proximo domingo.
En conferencia de prensa Carrio, recordó su paso por la constituyente de su ciudad natal resistencia y al respecto manifestó:”que una ciudad pueda tener su carta orgánica es muy importante, ya la parte electoral y la disputa etc, pero es decisiva para la ciudad de Rio Grande que se puedan juntar en una constituyentes quienes representan a los ciudadanos y poder establecer mecanismos de participación y de control, en esa oportunidad yo estaba en mi segundo mandato como diputada nacional, tenia un montón de obligaciones como tiene Fabiana (Rios), pero fue una de las experiencias mas lindas. Ya había sido convencional constituyente nacional, pero serlo por mi ciudad, fue muy lindo?
Según carrio la Carta Orgánica no le cambio la vida pero mejoro algunas instituciones fundamentalmente, sobre todo las instituciones de control.

Respecto del desinterés del electorado.

Sobre este punto en particular carrio sostuvo:” Sucede siempre, en realidad esta en juego el derecho a saber de las sociedades de todo el país, entonces se pierde la naturaleza del acto en la disputa de poder. Quizás la intención del intendente de que es la reeleccion desnaturalice un poco el contenido la de la importancia de esta carta. Pero de todas maneras es una oportunidad y uno debe poder descartar las intenciones personales de los actores que van, en este caso del intendente o las intenciones políticas del gobernador y su grupo y hacer de esto una oportunidad para todo Rio Grande, me parece que eso es lo mas razonable siempre hay algun interés personal o especulativo en alguna de estas, por ejemplo la Convención de 1994, tuvo claras intenciones reeleccionistas, pero si embargo se logro mucho en materia de tratados internacionales que permitieron un desarrollo enrome de los derechos humanos en el país, sobre todo en términos jurídicos. Yo creo que Fabiana y Verónica van a hacer una excelente constituyente comprometidas con la ciudad”.

Sobre el control del gestión.

En cuanto a este tema que será sobre lo que expondrá hoy en la charla abierta que se llevara a cabo en el club Ohiggins a las 18 hs, la diputada nacional fue mas que clara:”El control de gestión dentro del que se incluye una auditoria para la ciudad, la creación de y/o obligación del presupuesto participativo en áreas sensibles, en el aumento de impuestos, en la asignación de recurso. El presupuesto participativo es algo que instrumentado en una ciudad como Rio Grande puede ser maravilloso porque vos lo discutís por barrios, pueden participar los vecinos e incluso ese presupuesto participativo ya es un control de gastos, la sola participación le da a la ciudad la posibilidad de controlar”.
Carrio señalo además que mas allá de los resultados muchos van a estar en la constituyente, que va a recrear un clima donde todos los temas puedan ser debatidos, además, sostuvo, “confió que nuestros constituyentes son capaces de transmitir a la sociedad lo que se esta debatiendo se generan espíritus de consenso mas allá de las diferencias políticas y después la gente comienza a participar por intereses concretos, eso nacer el compromiso de la sociedad por su propia carta orgánica”.

El ARI con vistas al 2007.

Como era obvio suponer y teniendo en cuenta que la constituyente va a ser el termómetro cuando se le consulto a Carrio como ve al ARI aquí teniendo en cuenta que es uno de los distritos donde mas peso tiene:”muy bien p0orque todos ellos se estan conformando en la adversidad para gobernar una provincia que yo espero que Fabiana la llegue a gobernar, es necesaria la adversidad, porque forma el carácter y para gobernar esta provincia o gobernar el país, nada nos hizo mejor que la adversidad. Porque da serenidad al carácter, uno puede enfrentar los problemas de otra forma, algunos creen que se necesita un titulo, pero en realidad lo mas importante es la formación del carácter, poder resistir, consensuar, abrirse, por lo tanto la adversidad siempre viene bien”.

Fabiana Rios Gobernadora 2007?

Teniendo en cuenta lo dicho en los párrafos anteriores consultamos a Carrio si se trataba de un anuncio, adelanto o una expresión de deseos la postulación de Rios a la gobernación, a lo que la diputada respondió:”No, no, hay cosas que nacen solas del liderazgo, nosotros constituimos una noticia de lo obvio en Mendoza porque estaba claro que yo iba a ser la candidata, ojala hubiera podido ser otro”.

“No le tememos a los poderosos”


En varios pasajes de la conferencia carrio sostuvo que “no le tememos a los poderosos, somos un partido que no transa, no nos pueden comprar, no estamos en venta, en consecuencia no estamos en el escenario de la coptacion, que es el escenario del presidente, tenes kirchneristas, menemistas que ahora son kirchneristas y opositores disfrazados a los ambiguos se los lleva el viento de la coptacion, con un panorama de tanto poder de características fascistas, estas adentro o estas afuera, porque si no estas afuera te llevan puesto”.

¿Cómo queda Argentina después del Kirchnerismo?

Finalmente y cuando le preguntamos como creería que quedara Argentina después del paso del kirchnerismo, respondió contundentemente:” no bien, no bien. Pero quizás como la constituyente sea una oportunidad, quizás sea un proceso histórico que haya que pasar cada vez estoy mas convencía que es algo que nos tiene que volver a suceder para fundar algo nuevo en serio y la libertad y construcción de un futuro supone un trabajo, creo que es el final de un ciclo histórico, hasta la plaza del 25 nos tiene que pasar, yo se que es muy duro pero no se puede vivir atado alo que paso en los 70, me parece que hay que construir futuro y construir memoria, lo que puedo es construir una plaza para que mis amigos vuelvan. Una plaza forzada”

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ALDO STRADA DIPUTADO ARI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 2, 2006


DIPUTADO STRADA CUESTIONA A SOL LINEAS AEREAS

En un proyecto de comunicación presentado en la sesión de ayer en la Cámara que integra, el diputado provincial (ARI) Aldo Strada, solicita información sobre determinados aspectos de la Ley Nº 12.513 , mediante la cual se aprobó el convenio entre el Gobierno de la Provincia y la Empresa Sol S.A. Líneas Aéreas, que prevé, entre otros cosas, un subsidio al combustible que utilicen los aviones de la mencionada compañía, por litro de nafta consumido, hasta un tope de 3.500.000 pesos.

La inquietud del legislador radica, entre otros puntos, en la implementación de normas de fiscalización y control que garanticen la pertinencia del otorgamiento del subsidio y cuáles serán las jurisdicciones del sector público que se harán cargo de las mismas.

En otros de los puntos solicita que el Ejecutivo "informe, habida cuenta de la vinculación (…) con la firma Trasatlántica S,A. si se han previsto normas, procedimientos y mecanismos que permitan proteger el destino original de los subsidios otorgados…". Este punto está relacionado con lo que el diputado manifiesta en los fundamentos al establecer que "en declaraciones a un medio gráfico de la ciudad de Rosario, el representante del Gobierno Provincial en el Directorio del Aeropuerto Rosario, Esteban Borgonovo, reconoció que Sol Líneas Aéreas iba a realizar viajes a Bariloche. Frente a este hecho no podemos dejar de mencionar que la Empresa Trastlántica, que es "dueña" de los capitales presentados como aval ante la Provincia por Sol SA Líneas Aéreas, está ofreciendo, a través de sus promotores de viajes estudiantiles a la ciudad del sur, la opción del traslado aéreo para el año 2007".

Asimismo pone en tela de juicio toda esta situación ya que Aerolíneas Argentinas ha cuestionado el hecho por competencia desleal y violación del Código Aeronáutico.

Por último Strada solicita se "informe si existe incompatibilidad de cargos en la persona de Juan Nyffeneger, que por un lado es Presidente del Ente Turístico Rosario y por el otro, miembro del Directorio de Sol S.A. Líneas Aéreas".

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Verónica Benas – Diputada Provincia Bloque ARI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 2, 2006


Para mejorar las condiciones laborales

Tuvieron media sanción en la Cámara de Diputados tres proyectos de ley que mejorarán las condiciones laborales de los trabajadores estatales. Ahora pasarán al Senado para su discusión y posible sanción.

La Diputada Verónica Benas, en representación del Bloque del ARI, ingresó 3 proyectos de ley en el año 2004 que perdieron estado parlamentario ya que habían tenido media sanción en Diputados pero caducaron sin tratamiento en la Cámara del Senado. En consecuencia la semana pasada se volvieron a reingresar las tres iniciativas con la firma de todos los diputados de la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. Se trata de los siguientes proyectos:

Tareas diferentesEl personal docente titular de la Provincia de Santa Fe que por sus condiciones psicofísicas, dolencias, pérdida o disminución de sus aptitudes para la docencia activa no pueda desempeñarse en sus tareas habituales, deberá ser reubicado en el ejercicio de tareas diferentes transitorias o definitivas sin merma de su salario.

El docente con tareas diferentes no perderá, por ese mero hecho, la posibilidad de desempeñar otros cargos, incluidos los de mayor jerarquía o de ascenso a los que pudiera acceder por derecho de escalafón.

Este Proyecto de Ley reafirma la debida protección del trabajador docente, en lo que se refiere al acceso a Tareas Diferentes cuando sus condiciones o dolencias psicofísicas no le permitan desempeñar sus actividades habituales.

El Derecho al Trabajo que se vincula al ejercicio de Tareas Diferentes por parte del personal docente no sólo es un derecho constitucional, sino que por detentar dicha calidad, reviste además el carácter de Derecho Fundamental, conforme surge del Art. 25 del Pacto de San José de Costa Rica.

Licencia por Maternidad

Las empleadas estatales de la Provincia de Santa Fe gozarán, al menos, de ciento treinta y cinco (135) días corridos de licencia por maternidad con goce integro de haberes. La licencia podrá iniciarse con una anticipación máxima de cuarenta y cinco (45) días corridos y mínima de treinta (30) días corridos a la fecha probable de parto. En caso de nacimiento múltiple el plazo total concedido se extenderá, al menos, por quince (15) días corridos más por cada hijo a partir del segundo inclusive. Cuando las empleadas estatales de la Provincia de Santa Fe que se encuentran en uso de la Licencia por Maternidad quedaran cesantes, tendrán derecho a agotar el período de la licencia y conservarán la afiliación a IAPOS.

Este Proyecto de Ley reafirma la debida protección del personal femenino en uso de Licencia por Maternidad, armonizando las reglamentaciones hoy vigentes en nuestra Provincia y actualizándolas de acuerdo con la reforma constitucional de 1994, los Convenios de protección de la Maternidad de la OIT y la legislación comparada de otros distritos de la República Argentina. Accidentes de trabajo

Los trabajadores de la Administración Pública Provincial, incluido docente y no docente, cualquiera fuera la situación de revista y antigüedad, que sufrieran accidentes de trabajo o padecieran de enfermedades profesionales gozarán de los derechos que la normativa nacional y provincial les otorga desde el acaecimiento del accidente. Cuando los trabajadores que sufrieran Accidentes de Trabajo o Enfermedades Profesionales que quedaran cesantes tendrán derecho a agotar el período de la Licencia y conservarán la afiliación a IAPOS y/o a las Obras Sociales correspondientes en dicho período

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ALDO STRADA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 2, 2006

El diputado Antonio Riestra, presidente del Bloque de Diputados del ARI, ingresó a la Cámara baja, un proyecto proponiendo modificaciones a la Ley 11.273 de agroquímicos en la provincia.

"Partiendo de la base de priorizar la protección de la salud humana en primer lugar, seguido de los recursos naturales y la producción agrícola, la actual legislación requiere de una actualización casi permanente, teniendo en cuenta los avances científicos y tecnológicos, que deben apuntar a un correcto uso de los productos fitosanitarios, para disminuir su impacto en el medio ambiente", subraya Riestra entre los fundamentos del proyecto de Ley.

Concretamente la reforma abarca varios puntos, comenzando por la obligación del ministerio de la Producción, en coordinación con el de Educación, de elaborar programas de difusión dirigidos a alumnos y docentes con relación a los derechos o obligaciones establecidos en esta ley, con el propósito de fortalecer criterios agro- ecológicos en la población.

También se suple, con la iniciativa, una omisión de la Ley vigente, respecto de la necesidad de matriculación de equipos de aplicación de productos fitosanitarios, de uso propio en las explotaciones , teniendo en cuenta que más allá del ejercicio del derecho de propiedad está en juego el interés social de tales actividades.

Además se regula con carácter restrictivo el uso de agroquímicos en zonas próximas a centros urbanos, actualizando la clasificación toxicológica y limitando las excepciones previstas actualmente por vía de ordenanzas locales en Municipios y Comunas.

Sobre este particular los nuevos artículos propuestos son taxativos en una de las cuestiones que genera mayor preocupación entre las poblaciones, que sufren los efectos de las fumigaciones en áreas muy próximas a los centros urbanos . Las prohibiciones están establecidas en dos artículos que con la reforma propuesta quedarían redactados de la siguiente manera:

"ARTICULO 33. Prohíbese la aplicación aérea de productos fitosanitarios Clase I A (Producto Sumamente Peligroso. Muy Tóxico. Con banda identificatoria de color rojo) y Clase I B (Producto Muy Peligroso. Tóxico. Con banda identificatoria de color rojo) dentro del radio de 3000 metros de las plantas urbanas, de acuerdo con el mapa agronómico que determinen Municipios y Comunas."

"ARTICULO 34. Prohíbese la aplicación terrestre de productos fitosanitarios Clase II (Producto Moderadamente Peligroso. Nocivo. Con banda de color Amarilla) y Clase III (Producto Poco Peligroso. De cuidado. Con banda de color Azul), dentro del radio de 500 metros de las plantas urbanas de acuerdo con el mapa agronómico que determinen Municipios y Comunas."

Finalmente la normativa establece la obligación para la cartera de la Producción de promover políticas de fomento, en áreas suburbanas, en coordinación con la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, y Municipios y Comunas, de producciones alternativas orgánicas, granjas de autoconsumo, plantaciones forestales o generación de espacios verdes recreativos, que sirvan de barreras naturales de amortiguación o protección de la salud de la población, con respecto al impacto actual o residual de los productos fitosanitarios

Posted in POLITICA, Uncategorized | Leave a Comment »

ARI SANTA FÉ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 2, 2006

El ARI se acerca al Frente Progresista

var pos = 0 var fotos = new Array(«http://elciudadano.net/02-06-2006/images/espectaculos/ari.jpg») var descripcion = new Array(«») function MostrarFoto(n) { pos = pos + n if (pos == fotos.length){ pos = 0 } else if (pos

Igual, la conducción provincial no se guardó críticas con uno de los socios: la UCR.

 
 

La conducción provincial del ARI expresó ayer su deseo de sumarse a la “voluntad de cambio” que existe en la provincia para terminar con la hegemonía del PJ, pero a la hora de definir su acercamiento al Frente Progresista Cívico y Social marcó una clara diferencia entre los socialistas y los radicales que integran ese frente. Por un lado, los aristas reconocieron al diputado nacional Hermes Binner como una referencia de la oposición en la provincia, y al mismo tiempo criticaron en duros términos a la pata radical del Frente, sacando a relucir una lista de “contradicciones” de los radicales, como por ejemplo la posición frente al ingreso de Luis Patti a la Cámara de Diputados de la Nación, el acercamiento de algunos de sus miembros al kirchnerismo y el apoyo de otros radicales a la candidatura de Roberto Lavagna.

“Hay contradicciones dentro del propio Frente que hay que tener en cuenta. Los radicales hicieron hoy (por ayer) un claro pronunciamiento en favor de la candidatura de Lavagna. La posición de los radicales frente al caso Patti es también para tener en cuenta. Ahí empezamos a dudar de cuál es el lugar de los radicales en este proceso de cambio que se está dando en la provincia. No vemos una coherencia con lo que pide la ciudadanía, que está encarnado en la figura de Binner”, consideró el diputado provincial por el ARI Aldo Strada.

Durante la conferencia de prensa de ayer, los dirigentes aristas expresaron su voluntad de sumarse a ese proceso de cambio, pero criticaron el sistema de alianzas que han venido tejiendo los partidos tradicionales.

Asimismo, hicieron especial hincapié en la necesidad de avanzar en la discusión interna dentro del ARI y en su voluntad de recorrer la provincia buscando puntos de convergencia con estructuras políticas y sociales por fuera de los partidos tradicionales.

A la hora de definir de qué manera el ARI se sumará a ese proceso de cambio, quedó claro que la estrategia sería en principio acercarse a Binner, pero marcando diferencias con la UCR. Los referentes provinciales del partido de Lilita Carrió tuvieron términos elogiosos para con Binner, a quien reconocieron como una referencia de la oposición al justicialismo, pero criticaron los “acuerdos de frasco” basados en las etiquetas de las agrupaciones más tradicionales.

“En la provincia existe una gran voluntad de cambio para que se termine con la sociedad de responsabilidad limitada de (Carlos) Reutemann y (Jorge) Obeid. Y en esa construcción (Hermes) Binner ganó un lugar de referencia. Pero no queremos un acuerdo de frasco”, señaló el presidente del ARI a nivel provincial Alberto Muñoz.

“El ARI va a sumarse a ese proceso de cambio. El primer paso es discutir internamente, lugar por lugar, recorriendo la provincia. Es momento de bajar los decibeles, de escuchar, y de no profundizar las contradicciones. En el seno de nuestra discusión interna veremos de qué forma participamos de ese proceso”, señaló Muñoz haciendo una referencia elíptica a los cuestionamientos que el ARI Santa Fe recibió de Elisa Carrió cuando hace tres semanas dio a conocer su nueva conducción partidaria en la provincia.

Posted in POLITICA, Uncategorized | Leave a Comment »

Lo manifestó Sebastián Cinquerrui

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 2, 2006

Diputado del ARI rechazó modificaciones al libro “Nunca Más”

El diputado del ARI Sebastián Cinquerrui manifestó el miércoles en la sesión de diputados bonaerenses su rechazo al intento del Gobierno Nacional de agregar un prólogo al realizado por Ernesto Sábato en el Libro “NUNCA MAS”, texto “que es de valor histórico y fuente de la memoria colectiva, representando la lucha y la reivindicación por los Derechos Humanos frente a la barbarie, persecución y muerte llevada a cabo por el terrorismo de Estado”.

“No puede dejar de provocar nuestro rechazo el intento de introducir un nuevo prólogo a este documento histórico que no es patrimonio de un partido político, sino que se convirtió en patrimonio de las sociedades democráticas del mundo”, dijo Cinquerrui en la sesión.

Para el gobierno nacional, el prólogo de Ernesto Sábato es una apología de la teoría de los dos demonios. El diputado del ARI rechazó esta afirmación denunciando “la hipocresía de un gobierno con exponentes en su gabinete de la derecha más recalcitrante que quiere ver dos demonios en donde hay una condena clara al terrorismo de estado”.

Creo justo en este momento revindicar la figura de Ernesto Sábato, porque la tarea llevada adelante en esos años nos permite tener presente el horror provocado por el terrorismo de estado, y la importancia de dicho documento histórico para las generaciones pasadas, presentes y futuras, a la hora de consolidar nuestro sistema democrático, único resguardo de las libertades.

“También es necesario hoy volver a reconocer el valor de todos los integrantes de la CONADEP en denunciar los crímenes de lesa humanidad en un momento, los primeros años de la década del ‘80, cuando en la Argentina había sectores políticos, sociales y sindicales que bregaban por una administra militar”, reclamó el diputado arista.

“El “NUNCA MAS” trascendió las fronteras del partidismo, hoy es un documento histórico patrimonio de todos los argentinos que no puede ser bastardeado con fines electorales o por aquellos que quieren apropiarse de la lucha de un pueblo en la búsqueda de los derechos humanos”, exclamó Cinquerrui en un apasionado discurso

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ELISA CARRIÓ «LOS QUE RESISTAN.. GANAN»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 2, 2006

La diputada nacional Elisa Carrió encabezó ayer el cierre de campaña del ARI en Río Grande. Focalizó su apoyo en Fabiana Ríos, a quien le anticipó el triunfo como gobernadora de Tierra del Fuego. Habló de un poder 'fascista, armado con el miedo y la amenaza', y de aliados coyunturales convertidos en sus 'felpudos'. Reconoció un periodismo a medida de ese modelo, que comparó con el espejo mágico de la madrastra de Blancanieves, porque devuelve la imagen que el poder quiere ver. Descartó toda alianza del ARI para el 2007 y aseguró que "los que resisten, ganan".

  Elisa Carrió habló de las consecuencias para los aliados de Kirchner. "Se convierten en felpudos del poder de turno", dijo.

 

Río Grande (F.O.).- Por la mañana con la prensa, y por la noche con los simpatizantes del partido y vecinos de la ciudad, la diputada nacional Elisa Carrió tomó contacto ayer con distintos sectores para cerrar la campaña política para la Estatuyente, por el partido ARI.
La agenda fueguina de la diputada comenzó en la confitería del hotel Isla del Mar, donde por más de una hora participó de una rueda de prensa que fue evolucionando hacia una charla distendida y hasta intimista con algunos de los periodistas que concurrieron.
La dirigente recordó su participación en la Estatuyente de Resistencia, Chaco, en el '99, y más allá de la disputa electoral resaltó la trascendencia de la carta orgánica para establecer mecanismos de transparencia y de control.
Respecto de la falta de información de la gente y de la escasa participación, afirmó en que el panorama va a cambiar. "Está en juego el derecho a saber de todas las sociedades en todo el país -dijo- quizás la intención del intendente, que es la reelección, desnaturalice un poco la real importancia de esta Carta, pero de todas maneras es una oportunidad y uno tiene que poder descartar las intenciones personales de los actores que van, en este caso del intendente; o descartar las intenciones políticas del gobernador y su grupo".
Advirtió que "siempre hay un interés personal o especulativo en algunas de estas cosas", y como ejemplo citó la convención del '94, que "tuvo un claro objetivo reeleccionista, y sin embargo pudimos lograr todo lo que se logró en materia de tratados internacionales, que permitieron un desarrollo enorme de los derechos humanos en el país, sobre todo en términos jurídicos".

Las garantías


//66.240.252.2/___dynimg/fotosg/WW95a26ofjhstusg.JPG” porque contiene errores.
Carrió garantizó que las candidatas Fabiana Ríos y Verónica De María "van a ser unas excelentes estatuyentes, comprometidas con la ciudad", en términos similares a los que utilizó por la noche, cuando diferenció al ARI de los que se prestan a acuerdos con el poder.
Tuvo una mirada especial sobre la condición de esta ciudad, conformada por personas que vinieron de todas partes del país. "Quizás la carta orgánica es una especie de identidad, que Río Grande se merece tener", dijo.
"Aquí viene gente de muchos lugares y es preciso tener una identidad basada en la diversidad y en el respeto a las diferencias de identidad. Río Grande además tiene la particularidad de construir esta multiculturalidad como identidad –insistió-, si no lo hace, puede pasar lo que pasa en otros lugares de la Patagonia, que tenés el NYC y ‘los otros’, y para llegar a ser NYC tienen que pasar dos generaciones", apuntó en referencia a la discriminación entre los "nacidos y criados", de los que llegan de otros lugares.
Como mecanismo fundamental para el control de gestión, mencionó el presupuesto participativo que, instrumentado en una ciudad como Río Grande, "puede ser maravilloso y ya es el control de gasto, porque un determinado sector de la ciudad pide determinada obra y en consecuencia la controla. Al comprometerse la ciudad, ningún intendente puede hacer un sobreprecio escandaloso, porque todo el mundo se da cuenta. Es un sistema de control interesante", subrayó

//66.240.252.2/___dynimg/fotosg/WW95a26olda5r7qv.JPG” porque contiene errores.

 

La participación que vendrá

Consultada acerca de si la desinformación actual es intencionada y funcional a las corporaciones de poder, Carrió optó por otra explicación: "La verdad es que no sé si hay mala fe en todo. Es la mediocridad también. Me parece que hay un status generalizado de mediocridad donde mucha gente, además, no quiere siquiera escuchar; los demás no tienen ganas de comunicar porque están pensando en otras cosas, y no se recrea un ambiente donde puedan discutirse otras cosas. De lo que estoy segura, es que después sí se recrea, y que la experiencia de la Estatuyente va a ser una experiencia importante para Tierra del Fuego", aseguró.
Pidió a los periodistas presentes que "no se preocupen ahora, más allá del resultado muchos van a estar en la Estatuyente, y esta Estatuyente va a recrear un clima donde estos temas van a ser debatidos, porque se genera un espíritu de consenso más allá de las diferencias políticas, y luego, en lo concreto, es donde la gente empieza a participar. Algunos por intereses concretos, como los ambientalistas y otros sectores; y cuando se ponen en juego algunos mecanismos, eso va haciendo nacer el compromiso de la sociedad con su propia carta orgánica. No hay que asustarse, hay que ir por etapas, se va a encauzar y va a ser una buena experiencia", reiteró.
La diputada apuntó que hasta ahora no ha visto experiencias de constituyentes que hayan sido nefastas, "porque se crea un clima de compromiso incluso entre fuerzas que piensan distinto, aunque no tengan idea. Algunos, mejor que no tengan idea", deslizó.

A la gobernación

Puesto que muchos partidos consideran esta elección como una medición de fuerzas de cara a las generales del 2007, Carrió fue consultada sobre las perspectivas del ARI. "Son muy buenas, creo que se está conformando en la adversidad para gobernar una provincia, que espero que Fabiana llegue a gobernar –respondió-. Es necesaria la adversidad y nada nos hizo mejor, porque va dando serenidad al carácter. A veces se cree que para llegar a un cargo lo que se necesita es formación teórica, pero aparte de esa formación lo más importante es la formación del carácter, el poder resistir, el poder consensuar, en consecuencia la adversidad siempre viene bien".
La diputada admitió que todavía no hay una delegación definitiva de la sociedad hacia el ARI, pero que es parte de un proceso. "La sociedad confía en la Argentina que nosotros proponemos y va pidiendo que vayamos creciendo para que esto sea posible. No hay todavía una delegación definitiva. La persona con mayor permanencia en la legitimidad pública en la argentina es mi liderazgo, es decir que vamos bien por liderazgo, vamos bien por partido, vamos con enormes dificultades pero con posiciones absolutamente claras, no nos compramos las alianzas coyunturales, y preferimos perder una elección a hacer un rejuntado político".

Oposición sin tibiezas

Frente a las disputas entre algunos dirigentes para ver quién es más kirchnerista, la diputada manifestó que "este no es nuestro caso. Nosotros somos un partido claramente opositor, no nos pueden comprar, no estamos en venta, en consecuencia no estamos en el escenario de la cooptación, que es el escenario del presidente. Hay muchos sectores políticos que tienen esa actitud ambigua, casi de coqueteo, pero con un poder tan fuerte, tan aplastante y con características fascistas, no se coquetea. O se está fuera o te llevan puesto", sostuvo, en disidencia con "algunos líderes progresistas que creen que se puede estar en todos los lugares al mismo tiempo".
Siguiendo con el análisis de los movimientos políticos encarados por Kirchner, lo definió como "el escenario de la cooptación: todo lo que se compre y todo lo que se venda, va a ser pluralismo. Nosotros somos un partido opositor y no le tenemos miedo al poder aplastante porque creemos exactamente en lo contrario, creemos en la fuerza de los valores, de la perseverancia", contrapuso.
Por otra parte, analizó la debilidad de las alianzas de Kirchner. "Nos parecen espacios frágiles, plazas forzadas por el dinero. Esto no es real. Parece poderoso pero en realidad es débil, porque cuando vos solamente podés reunir a tu familia si le metés el revólver para que se sienten en la mesa, o les das plata para que se sienten en la mesa, ahí no hay una familia real, hay una familia ficcional. Ahora, cuando todos se sientan porque están cómodos y se sienten bien, ahí hay algo real y en consecuencia de mayor poder. Yo no creo en este poder, me parece que es de una fragilidad extrema, todo está armado con alfileres porque está armado con la debilidad de los hombres, con la cooptación y con la amenaza", remarcó.
Asimismo, relativizó el alto nivel de adhesión de la gente a la figura del presidente. "Es alto pero no tan alto como lo hace ver el gobierno. Esto también sucedió con Cavallo, con Menem, con Ruckauf, así que no es problema: la opinión pública, cuando sabe toda la verdad, registra todo y después dice ‘yo nunca fui’. ¿Vieron que después no se encontraba un menemista en la Argentina?", reflexionó.

———–

La neurosis del Presidente

Cómo queda la Argentina después de Kirchner, le preguntaron a Carrió en la rueda de prensa. "No bien", respondió, y pasó a analizar la neurosis del Presidente y el proceso histórico por el que atravesamos, con una fuerte presencia en el discurso oficial de la última dictadura militar: "Quizás sea una oportunidad y un proceso histórico que haya que pasar, quizás nos tiene que volver a suceder para construir algo nuevo –dijo-. Me parece que es el final de un ciclo histórico, y hasta la Plaza del 25 nos tiene que pasar, porque después de eso se vio el vacío, para empezar a construir con nuestros hijos otro país que no esté ligado a los traumas del pasado".
"Si yo tengo un trauma, tengo que ir al psiquiatra, lo que no puedo es arrastrar a toda la sociedad a la reelaboración con vos del trauma –continuó, volviendo sobre el acto en la Plaza de Mayo, entre otras aristas de una misma figura-. Yo sé que el escenario es mucho más duro, y lo que sucedió en los '70 es más duro, pero hay otras generaciones, que tienen que tener memoria y también construir otra historia. No pueden estar atados a la memoria de cuando nosotros éramos adolescentes exclusivamente. Esta sociedad no ha escuchado lo que dice la generación del 80, ni lo que dice la generación del 90; a este paso, se imaginan que termina esto y tenemos que procesar Malvinas, porque va en la cola. Por eso me parece que hay que construir futuro y memoria, lo que no se puede hacer es armar una plaza para que ‘mis amigos’ vuelvan, y una plaza que no fue la espontánea de hace muchos años, sino la forzada. Acá estamos en una neurosis, de un Presidente que tiene que inventarse un pasado que no tiene, entonces nos lleva a un pasado para mostrarse a los compañeros como que estaba con los compañeros, cuando en realidad estaba ganando plata en Santa Cruz. Son los problemas de los traumas personales", sintetizó.

———–

Tierra del Fuego y la crisis
"Debería ser una isla en medio de la decadencia"

Para Carrió, y a propósito del día de la provincia, "es impensable lo que ha sucedido a 15 años de la provincialización, con este nivel de recursos. Tierra del Fuego tiene tanta riqueza para dar, por la multiculturalidad, con tanta historia para compartir, que la verdad tendría que ser una provincia hiperdesarrollada, una isla aun en medio de la decadencia", señaló, atribuyendo la crisis actual a "sus pésimas administraciones. Este lugar una especie de reducto de corruptos que venía en otros lugares, porque cuando uno ve los nombres que aparecen en Tierra del Fuego, son nombres de Buenos Aires", indicó.
De todas maneras afirmó que la provincia "siempre va a tener una oportunidad, por los niveles de coparticipación, por los recursos naturales que tiene, salvo que se la lleven puesta en los próximos siete años los negociados de De Vido. Es algo que está pasando en Santa Cruz, en Chubut, en el resto de la Patagonia, y la oportunidad puede ser para el crecimiento de los pueblos o para el gran negocio de algunos", avisó.
La diputada se mostró "convencida de que Fabi (Ríos) va a ser gobernadora", y que debe haber "una mística social recreada a partir de un liderazgo que tenga ganas de hacer cosas. Es una maravilla lo que se puede hacer, las condiciones estructurales y humanas son impresionantes, además el que se larga a vivir a Tierra del Fuego es porque quiere construir algo, porque tiene un impulso de construcción enorme. Esos impulsos hay que juntar para hacer de esta una provincia modelo", invitó.

—————

Kirchner y la madrastra de Blancanieves
Los espejos mágicos de los medios

"Es como la madrastra de Blancanieves el Presidente, que lo único que le importaba era lo que le decía el espejito", disparó Carrió en un momento de la conferencia de prensa, dedicado al análisis de los medios de comunicación. Lo más llamativo para los presentes fue que el periodista que se mostró más interesado en el tema y escandalizado por esta realidad, es una de las caras más conocidas de ese espejo.
"El mar de mediocridad que inunda la política argentina hace lo siguiente: contrata un medio, el medio saca lo que el gobernador quiere, él se mira en el medio que vendría a ser el espejito, y después dice ‘qué bárbaro que soy’, pero viven todos en un universo de ficción. El presidente controla la tapa de Clarín y después aplaude la tapa, pero si la puso él", señaló la diputada al abordar el tema.
Resaltó que en realidad "este es un modelo local que se hizo nacional. El modelo de la prensa a medida, es un modelo provincial que se hizo nacional con Kirchner. Es una característica de todas las provincias chicas argentinas, donde esa es la relación y tiene que ver con la publicidad oficial".
Para resolver este abierto condicionamiento a la prensa, Carrió propone "legislaciones locales y nacionales donde el fondo de la publicidad oficial vaya a un lugar que sea un ente público no estatal, para que no la reparta el gobierno de turno. Si no, los diarios y las radios no subsisten. Es la experiencia más o menos de la BBC de Londres, que fue un ente público no estatal, no ligado al gobierno pero con fondos del gobierno, donde había prohibición para los propios gobiernos de gestionar esto. Esto garantiza una subsistencia de medios medianamente libre, además hay que armar un código de ética periodística, pero armarlo por fuera del Estado", propuso.

//66.240.252.2/___dynimg/fotosg/WW95a26oilm93p7a.JPG” porque contiene errores.

No a los sueldos encubiertos

Contra el reclamo de reparto igualitario que lanzan algunos medios de comunicación, la diputada advirtió sobre mecanismos fraudulentos que podrían generarse: "El peor problema de este sistema es que si se hace un reparto muy amplio del piso, se puede tener el negocio de algunos que ni siquiera tienen abierta la radio pero que sólo se ponen para recibir la plata. Se puede convertir en un sueldo y no en la posibilidad de hacer prensa libre", señaló, puntualizando que el problema está en las provincias, donde todos los medios "dependen del Estado, y por eso quedan muy pocos periodistas independientes, porque los va aniquilando el sistema. Por eso hay que organizar algo público no estatal que permita un reparto que garantice la libertad de expresión. Esto es lo que no quieren los gobernantes, ahora es estatal y gubernamental: el que reparte es el que tiene la caja y el poder, y si te dan piden que saques el espejito de la madrastra".
En cuanto a la posibilidad de expresarse, Carrió dijo que "se da todos los gustos", hasta de tildar de oficialista a un periodista en el propio canal. "Mi otra regla es no pagar nunca a un periodista, tengo 12 años de la mejor prensa en este país y nunca establecí una relación de pago con ningún periodista, lo cual permite la ética de la relación", agregó.

————–

Sin alianzas ni felpudos

En otro tramo de sus declaraciones Elisa Carrió descartó toda posibilidad de alianza para las elecciones del 2007, porque "por tener más puntos en una votación podés perder los principios. Para el 2007 vamos solos y es una pelea maravillosa, porque los que resisten, ganan; aunque pierdan en la coyuntura, los que resisten ganan. Los que se entregan, pierden para siempre", contrastó.
En este punto, dijo que los gobernadores radicales aliados a Kirchner se mueven por "miedo y debilidad. Dicen ‘atémonos al enemigo y seamos buenos con el enemigo porque si no, nos va a pasar por arriba’. No están dispuestos a sostener valores, ni a sus partidos históricos ni a ellos mismos. Se convierten en felpudos del poder de turno, y hay algunos oficialistas disfrazados que, dentro de poco, van a ser felpudos".
La salida es "dejar que decante. Lo nuevo se está construyendo por abajo y esto requiere principios. No se construye un partido sin principios. No hay que preocuparse, es un momento de transición, de construcción y también de paciencia. Las verdaderas victorias se construyen con muchas derrotas, y ahora estamos en pleno ciclo de profundización de comportamientos fascistas: te sacan los e-mails, te persiguen, hay espionaje, persecución política, cooptación, compra, publicidad digitada, pero todos dicen ‘vamos bien’. ¿Cómo no vemos lo obvio? Bueno, lo vamos a ver de una manera brutal", concluyó.


 

Alternativa por una República Igualitaria (ARI – Lista 125): encabezada por la Diputada Nacional Dra. Fabiana Ríos y la periodista Verónica de María. Les siguen el Dr. Guillermo Aramburu, Darío Farías y el Dr. Alejandro “Jano” de la Riva.
El lema es “Otra ciudad es posible”.
El partido “Afirmación para una Republica Igualitaria” (A.R.I.), se compromete, a través de sus candidatos a impulsar acciones en relación a los siguientes ejes:
• Incorporar un sistema de auditoria eficiente a efectos de profundizar los controles sobre el gasto público, la percepción de las tasas municipales, que además tenga atribuciones para ejercer los controles de los fondos que la Municipalidad destina a otras instituciones, garantizando que los informes que se emitan tengan carácter público.
• Mejorar los sistemas y las técnicas de la administración tributaria, desarrollando un esquema que reconozca un sistema impositivo mas justo, claro y conocido por los ciudadanos, con el fin de lograr el mayor índice de cobrabilidad de las tasas, lo cual permitirá eliminar aquellas que traban el desarrollo comercial e industrial.
• Garantizar la carrera administrativa y la capacitación de los agentes municipales estableciendo un régimen laboral que garantice un sistema transparente y con reglas claras para el ingreso y promoción dentro de la administración municipal.
• Gestionar ante la Provincia una descentralización efectiva de los tributos provinciales a fin de que el Municipio cuente con el financiamiento adecuado a las demandas de su población y de acuerdo a la calidad de la administración que realiza.
• Mantener un estricto equilibrio presupuestario, limitando niveles de endeudamiento.
• Acotar el gasto del Concejo Deliberante a funciones legislativas y de publicidad de sus acciones, eliminando las partidas que otorgan facultades de asistencia social de características discrecionales.
• Establecer la figura del Juicio Político a los funcionarios Municipales y de interpelación.
• Profundizar el sistema democrático, vinculando las decisiones de la base del conjunto con las acciones que efectivamente se concretan, disminuyendo la distancia y el sentimiento de no pertenencia a las instituciones democráticas, proponiendo la más amplia participación de !os ciudadanos y el control del cumplimiento de sus decisiones, como razón fundamental de las organizaciones republicanas, promoviendo el presupuesto participativo como política del Estado Municipal.
• Se propenderá a la rezonificación de las áreas definidas para el cálculo de las tasas, acotando la superficie de las mismas a los efectos de lograr una mayor representatividad de la edificación urbana.
• Erradicar la desigualdad social y cultural realizando acciones que permitan a todos los sectores de la sociedad el derecho al acceso igualitario de los bienes materiales y culturales que ellos mismos generan, para desarrollar una vida digna a través del trabajo y el acceso al equipamiento comunitario básico para garantizar el desarrollo del individuo como ser social. Formulación de políticas activas que garanticen derechos a los distintos sectores de la sociedad.
• Redefinir el rol del Municipio, entendiéndolo como el que posee mayor capacidad de llegar por capilaridad al tejido social, reformulando su rol tradicional para transformarlo en generador del desarrollo, modificando la inequitativa distribución tributaria y financiera, para generar así recursos propios que permitan favorecer a los sectores del trabajo manual e intelectual,
• Determinar políticas públicas prioritarias e incentivar la participación ciudadana de nuestros vecinos, a través del reconocimiento pleno de las juntas vecinales, promoviendo los consejos
vecinales que se encarguen de garantizar la participación y transparencia de su funcionamiento.

 

Posted in POLITICA, Uncategorized | Leave a Comment »

ELISA CARRIÓ «Somos un partido que no se puede comprar»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 2, 2006

 

” Somos un partido que no se puede comprar”.La diputada nacional del ARI y líder del mismo, llego a nuestra ciudad brindo una conferencia de prensa y a partir de las 19 hs dará una charla abierta en el club OHiggins.
Entre otras cosas Carrio dejo entrever la posible postulación de Fabiana Rios a la gobernación en el 2007, dijo que la constituyente no nos cambiara la vida pero ayudara en mucho a la construccion de instituciones de control y participacion, remarco que no le temen a los poderoso y que el ARI es un partido que no se puede comprar.Adelanto que después del Kirchnerismo la Argentina no va a quedar bien.

Rio Grande- tal y como estaba previsto la diputada nacional y líder del ARI Elisa Carrio llego hoy a nuestra ciudad acompañada de la Dra. Laura Olivetto, con el objeto de apuntalar la candidatura de fabiana Rios y Verónica de Maria como constituyentes en las elecciones del proximo domingo.
En conferencia de prensa Carrio, recordó su paso por la constituyente de su ciudad natal resistencia y al respecto manifestó:”que una ciudad pueda tener su carta orgánica es muy importante, ya la parte electoral y la disputa etc, pero es decisiva para la ciudad de Rio Grande que se puedan juntar en una constituyentes quienes representan a los ciudadanos y poder establecer mecanismos de participación y de control, en esa oportunidad yo estaba en mi segundo mandato como diputada nacional, tenia un montón de obligaciones como tiene Fabiana (Rios), pero fue una de las experiencias mas lindas. Ya había sido convencional constituyente nacional, pero serlo por mi ciudad, fue muy lindo?
Según carrio la Carta Orgánica no le cambio la vida pero mejoro algunas instituciones fundamentalmente, sobre todo las instituciones de control.

Respecto del desinterés del electorado.

Sobre este punto en particular carrio sostuvo:” Sucede siempre, en realidad esta en juego el derecho a saber de las sociedades de todo el país, entonces se pierde la naturaleza del acto en la disputa de poder. Quizás la intención del intendente de que es la reeleccion desnaturalice un poco el contenido la de la importancia de esta carta. Pero de todas maneras es una oportunidad y uno debe poder descartar las intenciones personales de los actores que van, en este caso del intendente o las intenciones políticas del gobernador y su grupo y hacer de esto una oportunidad para todo Rio Grande, me parece que eso es lo mas razonable siempre hay algun interés personal o especulativo en alguna de estas, por ejemplo la Convención de 1994, tuvo claras intenciones reeleccionistas, pero si embargo se logro mucho en materia de tratados internacionales que permitieron un desarrollo enrome de los derechos humanos en el país, sobre todo en términos jurídicos. Yo creo que Fabiana y Verónica van a hacer una excelente constituyente comprometidas con la ciudad”.

Sobre el control del gestión.

En cuanto a este tema que será sobre lo que expondrá hoy en la charla abierta que se llevara a cabo en el club Ohiggins a las 18 hs, la diputada nacional fue mas que clara:”El control de gestión dentro del que se incluye una auditoria para la ciudad, la creación de y/o obligación del presupuesto participativo en áreas sensibles, en el aumento de impuestos, en la asignación de recurso. El presupuesto participativo es algo que instrumentado en una ciudad como Rio Grande puede ser maravilloso porque vos lo discutís por barrios, pueden participar los vecinos e incluso ese presupuesto participativo ya es un control de gastos, la sola participación le da a la ciudad la posibilidad de controlar”.
Carrio señalo además que mas allá de los resultados muchos van a estar en la constituyente, que va a recrear un clima donde todos los temas puedan ser debatidos, además, sostuvo, “confió que nuestros constituyentes son capaces de transmitir a la sociedad lo que se esta debatiendo se generan espíritus de consenso mas allá de las diferencias políticas y después la gente comienza a participar por intereses concretos, eso nacer el compromiso de la sociedad por su propia carta orgánica”.

El ARI con vistas al 2007.

Como era obvio suponer y teniendo en cuenta que la constituyente va a ser el termómetro cuando se le consulto a Carrio como ve al ARI aquí teniendo en cuenta que es uno de los distritos donde mas peso tiene:”muy bien p0orque todos ellos se estan conformando en la adversidad para gobernar una provincia que yo espero que Fabiana la llegue a gobernar, es necesaria la adversidad, porque forma el carácter y para gobernar esta provincia o gobernar el país, nada nos hizo mejor que la adversidad. Porque da serenidad al carácter, uno puede enfrentar los problemas de otra forma, algunos creen que se necesita un titulo, pero en realidad lo mas importante es la formación del carácter, poder resistir, consensuar, abrirse, por lo tanto la adversidad siempre viene bien”.

Fabiana Rios Gobernadora 2007?

Teniendo en cuenta lo dicho en los párrafos anteriores consultamos a Carrio si se trataba de un anuncio, adelanto o una expresión de deseos la postulación de Rios a la gobernación, a lo que la diputada respondió:”No, no, hay cosas que nacen solas del liderazgo, nosotros constituimos una noticia de lo obvio en Mendoza porque estaba claro que yo iba a ser la candidata, ojala hubiera podido ser otro”.

“No le tememos a los poderosos”
En varios pasajes de la conferencia carrio sostuvo que “no le tememos a los poderosos, somos un partido que no transa, no nos pueden comprar, no estamos en venta, en consecuencia no estamos en el escenario de la coptacion, que es el escenario del presidente, tenes kirchneristas, menemistas que ahora son kirchneristas y opositores disfrazados a los ambiguos se los lleva el viento de la coptacion, con un panorama de tanto poder de características fascistas, estas adentro o estas afuera, porque si no estas afuera te llevan puesto”.

¿Cómo queda Argentina después del Kirchnerismo?

Finalmente y cuando le preguntamos como creería que quedara Argentina después del paso del kirchnerismo, respondió contundentemente:” no bien, no bien. Pero quizás como la constituyente sea una oportunidad, quizás sea un proceso histórico que haya que pasar cada vez estoy mas convencía que es algo que nos tiene que volver a suceder para fundar algo nuevo en serio y la libertad y construcción de un futuro supone un trabajo, creo que es el final de un ciclo histórico, hasta la plaza del 25 nos tiene que pasar, yo se que es muy duro pero no se puede vivir atado alo que paso en los 70, me parece que hay que construir futuro y construir memoria, lo que puedo es construir una plaza para que mis amigos vuelvan. Una plaza forzada”

Posted in POLITICA | 1 Comment »

Elisa Carrió cerró el acto en Río Grande en apoyo de Fabiana Ríos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 2, 2006

 
A 3 dias de las elecciones a constituyentes.
Elisa carrio:” Somos un partido que no se puede comprar”.

” Somos un partido que no se puede comprar”.La diputada nacional del ARI y líder del mismo, llego a nuestra ciudad brindo una conferencia de prensa y a partir de las 19 hs dará una charla abierta en el club OHiggins.
Entre otras cosas Carrio dejo entrever la posible postulación de Fabiana Rios a la gobernación en el 2007, dijo que la constituyente no nos cambiara la vida pero ayudara en mucho a la construccion de instituciones de control y participacion, remarco que no le temen a los poderoso y que el ARI es un partido que no se puede comprar.Adelanto que después del Kirchnerismo la Argentina no va a quedar bien.

Rio Grande- tal y como estaba previsto la diputada nacional y líder del ARI Elisa Carrio llego hoy a nuestra ciudad acompañada de la Dra. Laura Olivetto, con el objeto de apuntalar la candidatura de fabiana Rios y Verónica de Maria como constituyentes en las elecciones del proximo domingo.
En conferencia de prensa Carrio, recordó su paso por la constituyente de su ciudad natal resistencia y al respecto manifestó:”que una ciudad pueda tener su carta orgánica es muy importante, ya la parte electoral y la disputa etc, pero es decisiva para la ciudad de Rio Grande que se puedan juntar en una constituyentes quienes representan a los ciudadanos y poder establecer mecanismos de participación y de control, en esa oportunidad yo estaba en mi segundo mandato como diputada nacional, tenia un montón de obligaciones como tiene Fabiana (Rios), pero fue una de las experiencias mas lindas. Ya había sido convencional constituyente nacional, pero serlo por mi ciudad, fue muy lindo?
Según carrio la Carta Orgánica no le cambio la vida pero mejoro algunas instituciones fundamentalmente, sobre todo las instituciones de control.

Respecto del desinterés del electorado.

Sobre este punto en particular carrio sostuvo:” Sucede siempre, en realidad esta en juego el derecho a saber de las sociedades de todo el país, entonces se pierde la naturaleza del acto en la disputa de poder. Quizás la intención del intendente de que es la reeleccion desnaturalice un poco el contenido la de la importancia de esta carta. Pero de todas maneras es una oportunidad y uno debe poder descartar las intenciones personales de los actores que van, en este caso del intendente o las intenciones políticas del gobernador y su grupo y hacer de esto una oportunidad para todo Rio Grande, me parece que eso es lo mas razonable siempre hay algun interés personal o especulativo en alguna de estas, por ejemplo la Convención de 1994, tuvo claras intenciones reeleccionistas, pero si embargo se logro mucho en materia de tratados internacionales que permitieron un desarrollo enrome de los derechos humanos en el país, sobre todo en términos jurídicos. Yo creo que Fabiana y Verónica van a hacer una excelente constituyente comprometidas con la ciudad”.

Sobre el control del gestión.

En cuanto a este tema que será sobre lo que expondrá hoy en la charla abierta que se llevara a cabo en el club Ohiggins a las 18 hs, la diputada nacional fue mas que clara:”El control de gestión dentro del que se incluye una auditoria para la ciudad, la creación de y/o obligación del presupuesto participativo en áreas sensibles, en el aumento de impuestos, en la asignación de recurso. El presupuesto participativo es algo que instrumentado en una ciudad como Rio Grande puede ser maravilloso porque vos lo discutís por barrios, pueden participar los vecinos e incluso ese presupuesto participativo ya es un control de gastos, la sola participación le da a la ciudad la posibilidad de controlar”.
Carrio señalo además que mas allá de los resultados muchos van a estar en la constituyente, que va a recrear un clima donde todos los temas puedan ser debatidos, además, sostuvo, “confió que nuestros constituyentes son capaces de transmitir a la sociedad lo que se esta debatiendo se generan espíritus de consenso mas allá de las diferencias políticas y después la gente comienza a participar por intereses concretos, eso nacer el compromiso de la sociedad por su propia carta orgánica”.

El ARI con vistas al 2007.

Como era obvio suponer y teniendo en cuenta que la constituyente va a ser el termómetro cuando se le consulto a Carrio como ve al ARI aquí teniendo en cuenta que es uno de los distritos donde mas peso tiene:”muy bien p0orque todos ellos se estan conformando en la adversidad para gobernar una provincia que yo espero que Fabiana la llegue a gobernar, es necesaria la adversidad, porque forma el carácter y para gobernar esta provincia o gobernar el país, nada nos hizo mejor que la adversidad. Porque da serenidad al carácter, uno puede enfrentar los problemas de otra forma, algunos creen que se necesita un titulo, pero en realidad lo mas importante es la formación del carácter, poder resistir, consensuar, abrirse, por lo tanto la adversidad siempre viene bien”.

Fabiana Rios Gobernadora 2007?

Teniendo en cuenta lo dicho en los párrafos anteriores consultamos a Carrio si se trataba de un anuncio, adelanto o una expresión de deseos la postulación de Rios a la gobernación, a lo que la diputada respondió:”No, no, hay cosas que nacen solas del liderazgo, nosotros constituimos una noticia de lo obvio en Mendoza porque estaba claro que yo iba a ser la candidata, ojala hubiera podido ser otro”.

No le tememos a los poderosos

En varios pasajes de la conferencia carrio sostuvo que “no le tememos a los poderosos, somos un partido que no transa, no nos pueden comprar, no estamos en venta, en consecuencia no estamos en el escenario de la coptacion, que es el escenario del presidente, tenes kirchneristas, menemistas que ahora son kirchneristas y opositores disfrazados a los ambiguos se los lleva el viento de la coptacion, con un panorama de tanto poder de características fascistas, estas adentro o estas afuera, porque si no estas afuera te llevan puesto”.

¿Cómo queda Argentina después del Kirchnerismo?

Finalmente y cuando le preguntamos como creería que quedara Argentina después del paso del kirchnerismo, respondió contundentemente:” no bien, no bien. Pero quizás como la constituyente sea una oportunidad, quizás sea un proceso histórico que haya que pasar cada vez estoy mas convencía que es algo que nos tiene que volver a suceder para fundar algo nuevo en serio y la libertad y construcción de un futuro supone un trabajo, creo que es el final de un ciclo histórico, hasta la plaza del 25 nos tiene que pasar, yo se que es muy duro pero no se puede vivir atado alo que paso en los 70, me parece que hay que construir futuro y construir memoria, lo que puedo es construir una plaza para que mis amigos vuelvan. Una plaza forzada”

Ç

Posted in POLITICA, Uncategorized | 3 Comments »