LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 3 de junio de 2006

ARI Enrique Olivera. legislador por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 3, 2006

Olivera dice que Lavagna es

"opción peronista" y que Carrió

"defiende principios" radicales

 

El legislador porteño Enrique Olivera (ARI) afirmó hoy que una eventual candidatura a presidente del ex ministro de Economía Roberto Lavagna "es una opción de la interna peronista".

En un comunicado, Olivera agregó que de cara a las elecciones de 2007 "cualquiera sea lo que decidan las dirigencias partidarias, el electorado radical" porteño "va a votar a Elisa Carrió, porque es la es la única candidata que defiende los valores y principios del radicalismo de siempre".

El presidente Néstor "Kirchner o Lavagna son opciones de la interna peronista", completó el ex jefe de gobierno porteño, al ser consultado sobre el "destino" de los votos históricos de la Unión Cívica Radical de la Capital Federal.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

A ROCÍO JURADO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 3, 2006

Rocío:

        No he tenido el placer de conocerte personalmente, seguramente la distancia entre países ha sido el porqué, por suerte las musas y la magia de tus letras si nos ha reunidomediante  alguna estación de radio, en momentos  difíciles o en momentos de total felicidad.para mí.

       

       Cuando algún artista nos deja, un actor  argentino suele decir que "se va de gira".

 

       No tengo muchas palabras más, simplemente decirte

 

                                GRACIAS por enseñarnos a luchar, por la inmensa ARTISTA´ y seguramente aunque no te conozco en profundidad una gran persona.

 

Un abrazo ROCÍO SEGURAMENTE  TE HAS IDO DE GIRA

Con afecto

Posted in MUSICA | Leave a Comment »

ARI ADRIAN PEREZ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 3, 2006

Servicios públicos: fondos para que no suban los boletos

 

Aumentan en $ 395 millones los subsidios a los colectivos

 

Un decreto publicado ayer permiteal Gobierno utilizar dinero del Tesoro Nacional

 Críticas de ARI

Todo el nuevo régimen de subsidios será manejado por la Secretaría de Transporte, que depende del Ministerio de Planificación Federal.

"No sólo se reasignan partidas presupuestarias sin consultar al Congreso, sino que se otorgan al ministro de Planificación Federal [Julio] De Vido y al secretario de Transportes [Ricardo] Jaime facultades propias del Congreso para manejar a su antojo el sistema de transportes en el área metropolitana", dijo el diputado de ARI, Adrián Pérez.

Sucede que la norma otorga facultades a la Secretaría de Transporte, no sólo para distribuir el dinero, sino también para realizar todas las modificaciones tendientes a poner en marcha el sistema.

En otro de los puntos, el decreto instruye a la secretaría que dirige Jaime a iniciar gestiones con el Banco de la Nación para poner en marcha una línea de crédito destinada a renovar unidades.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI CÓRDOBA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 3, 2006

Inaceptables condecoraciones argentinas a Pinochet

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe l Abogado.

 


Pinochet, dictador en Chile, galadonado en la Argentina

 

La República Argentina, con el fin de reconocer en personalidades extranjeras genuinos valores y servicios al país, cuenta con dos tipos de condecoraciones: la Orden del Libertador San Martín (ley 13.202/48) y la Orden de Mayo (decreto-ley 16.629/57).

La primera establece que será conferida “exclusivamente, a los ciudadanos extranjeros que, por servicios prominentes prestados al país o a la humanidad, merezcan el honor y la gratitud de la Nación”. Asimismo, para hacerse acreedor a la Orden de Mayo, la ley establece que “será otorgada exclusivamente a los ciudadanos civiles y militares extranjeros, que se hayan distinguido por sus servicios y obras personales y merezcan la gratitud de la Nación”.

Pero estos nobles objetivos no se respetaron, en más de un caso, cuando se otorgaron condecoraciones, a quienes, de ninguna manera las han merecido. Así, lamentablemente, en 1975, por decreto 500, complementado por el decreto 2.904, del 6 de diciembre de 1976, este último ya en el gobierno militar, se confirió al general chileno Augusto Pinochet el Collar de la Orden del General San Martín. Condecoración ésta que es la máxima distinción que entrega el país y que además, en sí misma, es una joya de altísimo valor económico, tanto por su manufactura artística como por la calidad de los metales y piedras preciosas que la componen (oro, platino, plata, rubíes y brillantes).

A esa injusta distinción otorgada al militar trasandino, se le sumó otra, ya en el nuevo período democrático, cuando el presidente Carlos Saúl Menem, por el decreto 868 del año 1993, le confirió también a Pinochet la condecoración, de la Orden de Mayo al Mérito, en grado de Gran Cruz. Fue entregada, en nombre de nuestro país, por el entonces jefe del Estado Mayor del Ejército Argentino, general Martín Balza.

Esto lo ha transformado al militar trasandino en la persona que tiene concedida las dos máximas distinciones que confiere nuestra Nación a extranjeros. Lo que resulta inconcebible, inaceptable e inconstitucional.

Hasta hoy, ningún funcionario responsable ha sabido dar una explicación, fundada en la norma que regula las condecoraciones, que aclare el tipo de servicio y obras personales del general Pinochet que se consideró merecedora de la gratitud de la Nación y lo hagan legalmente acreedor a continuar gozando de tan importantes distinciones.

Por el contrario, el condecorado encarnó y llevó adelante una dicta-dura caracterizada por gravísimas violaciones a los derechos humanos. Además, ha tenido muchas actitudes provocativas para con la Argentina, por diversos temas, especialmente, en aspectos territoriales limítrofes. También se demostró que prestó apoyo esencial a Inglaterra, en contra de nuestro país, en la Guerra de las Malvinas. Y, en más de una ocasión, dejó claras sus convicciones contrarias a la construcción democrática en Chile.

Estas conductas evidentes y reprochables del ex-dictador chileno, fueron omitidas por quienes otorgaron las condecoraciones y también se ignoraron por los gobiernos posteriores. Tan es así, que no obstante existir diversos proyectos legislativos por los que se solicitaba que se repudiaran las distinciones otorgadas y otros por los que se peticionaba al Poder Ejecutivo que gestione la devolución de las condecoraciones otorgadas, a la fecha, nada de ello se ha aprobado, ni llevado adelante.

Que Augusto Pinochet continúe poseyendo, en nombre y gratitud del pueblo Argentino, las distinciones injustamente conferidas, es una falta de respeto a los derechos humanos, a los valores democráticos asumidos, a prescripciones constitucionales y a la entrega por la patria de todos nuestros soldados, en la guerra por Las Malvinas.

Es urgente que se revoquen los decretos por los que se otorgaron las condecoraciones y solicitar, firmemente, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores la restitución de las mismas y de los diplomas que las acreditan

Posted in POLITICA, Uncategorized | Leave a Comment »

ARI ALICIA GUTIERREZ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 3, 2006

Si Luis Patti fuera santafesino, no sufriría mayores contratiempos

La Cámara de Diputados no quiso tratar un proyecto de Alicia Gutiérrez para expresar "beneplácito" por la expulsión del represor de la Cámara baja nacional. Sólo la votaron legisladores del ARI.

La diputada Alicia Gutiérrez (ARI) fracasó ayer en su intento para que la Legislatura santafesina se pronuncie sobre el caso de Luis Patti, el represor expulsado de la Cámara de Diputados de la Nación antes de asumir. La Cámara de Diputados de la provincia no quiso tratar sobre tablas un proyecto de Gutiérrez que expresaba su "beneplácito" por esa decisión política, así que solo contó con el apoyo de los legisladores de su bloque, Antonio Riestra, Verónica Benas y Aldo Strada, que también la habían acompañado con su firma en la minuta de comunicación.

Gutiérrez pretendía que la Legislatura pondere la voluntad del Congreso de excluir a Patti de su seno "por su participación activa en el aparato represivo de la dictadura, sus reiteradas violaciones a los derechos humanos, su procesamiento confirmado en segunda instancia en la Justicia y por haber incurrido en apología del delito, considerándolo carente de idoneidad moral para ser diputado nacional". Pero, la propuesta solo contó con cuatro votos del ARI. "El pasado 23 de mayo último, la Cámara de Diputados de la Nación luego de mas ocho horas de intenso debate y por el amplio margen de 164 votos a favor y 61 en contra, mas de las dos terceras partes requeridas en esta instancia, aprobó la impugnación del diploma de diputado electo de Luis Abelardo Patti", recordó Gutiérrez.

"El represor fue excluido por sus actos y no por sus opiniones, ya que la interpretación legal que justificó la decisión tiene que ver con el nuevo texto de la Constitución Nacional y con los tratados internacionales, que estipulan que no se le pueden otorgar privilegios, ni inmunidades, ni pueden ocupar cargos públicos aquellas personas que fueran razonablemente sospechadas de delitos de lesa humanidad. Y en este caso ?insistió la legisladora del ARI? se citaron mas de siete causas donde Patti es investigado", entre ellas el secuestro de los militantes políticos Osvaldo Cambiasso y Eduardo Pereyra Rossi, en mayo de 1983, en un bar de la ciudad de Rosario. Los cadáveres de ambos aparecieron después, torturados, en Zárate, provincia de Buenos Aires.

"Patti ha declarado en muchas ocasiones que uno de los medios para obtener la confesión fue la tortura", dijo Gutiérrez. Y después recordó un antecedente: la decisión de la Cámara de Diputados de la Nación de impedir que otro represor, el ex gobernador de la dictadura en Tucumán, Antonio Bussi, ocupe una banca en el recinto.

Gutiérrez cuestionó también a los legisladores que defendieron a Patti, entre ellos los cuatro diputados de la UCR, Alberto Becanni, Hugo Storero, Pedro Morini y Alicia Tate. "Digan lo que digan, estos cuatro legisladores nacionales de la provincia de Santa Fe votaron la incorporación y aceptación del pliego de Patti, un reconocido torturador y violador de los derechos humanos", dijo. Y volvió a insistir que la reforma de 1994 incorporó a la Constitución tratados internacionales que no permiten incorporar a cargos políticos ?en este caso a una banca con fueros? a personas que estén sospechadas de haber violado los derechos humanos"

La mesa provincial del Movimiento Evita ?una fracción del kirchnerismo santafesino? también expresó su repudio a los diputados de la UCR que apoyaron la incorporación de Patti a la Cámara baja y advirtieron "sobre la gravedad ética, política e histórica de ese sector que integra el Frente Progresista. El voto que los diputados nacionales Alberto Beccani, Pedro Morini, Hugo Storero y Alicia Tate otorgaron a favor de la permanencia del torturador, asesino y genocida de Luis Patti no sólo representa una deshonra para el radicalismo, que es una fuerza política que nació a la vida nacional para defender las libertades cívicas y los derechos democráticos, sino que además constituye una humillación a la memoria de sus victimas y a todos los santafesinos comprometidos con la recuperación de la verdad, la memoria y la Justicia", afirmó.

"Es nuestra intención advertir sobre el futuro de nuestra Provincia, por que esta claro que existen sectores políticos que se esconden detrás de un seudo progresismo, para actuar como reaccionarios al proceso histórico iniciado con el Gobierno del Presidente Néstor Kirchner, ampliamente ratificado por las mayorías populares en las pasadas elecciones y en la masiva movilización del 25 de mayo acompañada por las Madres y Abuelas de esa histórica plaza".

"Desde el Movimiento Evita, por encima de las definiciones políticas, de las prácticas históricas, o de las diferencias partidarias, instamos a toda las dirigencia política, económica y social de nuestra provincia a establecer un consenso básico para la democracia Argentina, basado en el respeto de la soberanía popular y de los derechos humanos, que incorporan valores previos y más importantes que los propios derechos políticos.

"Ningún Estado puede conceder privilegios e inmunidades a una persona sospechada de tortura y de cometer crímenes de lesa humanidad. Por eso además del repudio a los diputados Beccani, Morini, Storero y Tate, llamamos a un compromiso moral a todos los santafesinos para la construcción de una sociedad más justa y más equitativa basada en el respeto a los derechos fundamentales de nuestro pueblo", dice la declaración que firman Gerardo Rico, Claudio Leoni, el diputado Gustavo Marconatto, Carlos Borgna y Eduardo Toniolli, entre otros

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ALEJANDRO RABINOVICH

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 3, 2006

PEDIDO DE INFORMES PARA TELERMAN

Ecos del 25 de Mayo

Los legisladores porteños del ARI y de Recrear confluyeron ayer en un pedido de informes al jefe de Gobierno, Jorge Telerman, para que explique si utilizó fondos públicos para “colaborar” con el acto kirchnerista del 25 de Mayo. Los diputados Alejandro Rabinovich (ARI) y Marcelo Meis (Recrear) presentaron una serie de preguntas para intentar demostrar que fueron utilizados “dineros públicos del tesoro porteño”, como también “recursos humanos” de la ciudad, “para la organización, logística y seguridad” de la concentración en Plaza de Mayo.

Ambos legisladores manifestaron ante la prensa sus “sospechas” de que el gobierno de Telerman utilizó fondos públicos para organizar el acto en Plaza de Mayo, cuando se cumplieron tres años de gobierno del presidente Néstor Kirchner. Rabinovich es uno de los dirigentes más cercanos a la líder del ARI, Elisa Carrió, mientras que Meis fue designado por Ricardo López Murphy como vocero de la junta directiva. El diputado de Recrear fue, además, parte de la Sala Juzgadora que destituyó al ex jefe de Gobierno Aníbal Ibarra.

En un comunicado conjunto, los dos sectores que encabezan la oposición en la Legislatura porteña sostuvieron que intentan “comprobar la posible participación del gobierno porteño en el mencionado evento”, luego de “recabar datos y testimonios” desde la fecha del acto hasta esta semana.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

DELIA BISUTTI ARI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 3, 2006

Peligro de boomerang

/fotos/20060603/notas/NA03FO01.JPG

Hace quince días cuando Delia Bisutti presentó su proyecto, no imaginó que se avecinaba otro caso de espionaje informático. También abordó la cuestión desde la modificación del Código Penal. Fuentes técnicas consultadas por Página/12 enfatizaron que es correcto ese abordaje, pero advirtieron sobre los riesgos de su implementación que puede terminar avasallando la privacidad que pretende resguardar. Y destacaron la

ecesidad de mirar la legislación de países más avanzados tecnológicamente. Silvana Giudici acompañó el proyecto de Bisutti, pero está elaborando otro sobre agencias de seguridad en el que incluirá este tema. Además, Andrés Zottos, del Partido Renovador, presentó en 2005 un proyecto para establecer un régimen para la represión del acceso ilegal a la informática.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Ya se tramita la prohibición taxativa de circos con animales

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 3, 2006

La iniciativa es de concejales del ARI. Grupos ecologistas también repudiaron la decisión de habilitar el espectáculo

La autorización municipal para que se instale en la ciudad de Rosario un circo con leones, osos y tigres provocó la reacción de instituciones ecologistas y ya tuvo su consecuencia institucional: el bloque de concejales del ARI presentará un proyecto de ordenanza que derogue la actualmente vigente y "prohíba expresa y taxativamente la instalación de circos que ofrezcan espectáculos con animales".

Así lo adelantó el concejal Carlos Comi, quien consideró que la Municipalidad "no respetó el espíritu de la norma. Entonces, si el intendente no sabe leer o se hace el desentendido, no nos queda otra alternativa que prohibirlo sin excepciones", dijo, en referencia a la ordenanza Nº5.784 vigente hoy, que pese a vedarlo, deja abierta la posibilidad al espectáculo si se cumplen determinados requisitos (como la presentación de un certificado médico de los animales y que el circo reproduzca el hábitat de origen de las especies).

"Además, ya le anunciamos al intendente que si pensaba ganar algunos de esos premios internacionales de los que tanto disfruta, que se olvide, porque aquí descendió al nivel de las peores ciudades", remató el concejal.

Por su parte, los grupos ecologistas están indignados y expresaron su repudio a la decisión de la Intendencia de otorgarle el permiso al circo Hermanos Servian. Un integrante del grupo ecologista Génesis, Alcides Ghiglione, opinó: "Hay que modificar la ordenanza porque deja lugar a dudas e interpretaciones interesadas. No creo que el circo reproduzca el hábitat de los animales como ordena el artículo 2º de la ordenanza".

Ghiglione, que participa del consejo asesor de la comisión de Ecología del Concejo Municipal, también considera que si en un sitio se les prohíbe a los circos su instalación, irán a otro lugar. Por eso "lo que hace falta es una mayor conciencia de la gente acerca de la necesidad de dejar libres a los animales".

Diez años de vigencia
Quien también asesora a la comisión de Ecología del Concejo y sumó su parecer fue Rosalía Aurascoff, quien se ocupa de la coordinación general del Encuentro Proteccionista Diane Fossey y coincide con Ghiglione en que la carpa del circo Servian no reproduce el hábitat de los animales.

"Se ha pisoteado la ordenanza que establece la prohibición de los espectáculos circenses, después de diez años en que no ingresaba un circo a la ciudad. A los animales se los agrede con el solo hecho de tenerlos entre rejas y trasladarlos de un lugar a otro", alertó.

Además recordó que este circo "tiene una historia oscura en la ciudad", porque la Justicia le quitó en el 96 a un oso debido a que estaba desnutrido, atado con cadenas y permanecía en una jaula de reducidas dimensiones.

Basándose en la ley de protección de los animales, la Nº14.346, se decomisó al oso y se lo colocó en el zoológico para su recuperación; y en Casilda fueron decomisados dos de sus leones por la misma causa.

"Nos extraña que desde la Intendencia se haya permitido ingresar al circo, habiendo sido Rosario nombrada como la ciudad de los niños", subrayó.

También defendió la prohibición de los circos con animales el coordinador general del Taller Ecologista, Sergio Rinaldi, para quien "hay que cumplir con la ordenanza".

"Más allá de que se busque el vericueto, el artículo 1º que no permite los circos es claro", dijo, al tiempo que agregó que los circos más prestigiosos del mundo ya no trabajan más con aminales, sometiéndolos a torturas, sino incluyen acrobacia a cargo de personas, además de magos y payasos.

Posted in POLITICA | 1 Comment »

Reciclarían el uranio y construirán diques para sanear Sierra Pintada ear Sierra Pintada

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 3, 2006


Los sanrafaelinos se oponen a la búsqueda y explotación de uranio.


La experiencia que tiene la comunidad de San Rafael respecto a la explotación de uranio parece darle motivos de sobra a protestar: luego de los años de producción de Sierra Pintada quedaron restos de agua, residuos sólidos y colas de mineral con valores hasta 40 veces más altos a lo permitido de uranio, y hasta más del triple de radio.

Ahora, a 10 años de que la planta dejó de funcionar, está a punto de comenzar la remediación de esos pasivos ambientales. El segundo informe de impacto ambiental presentado por la Comisión Nacional de Energía Atómica recibió el visto bueno de la Subsecretaría de Ambiente y de la Universidad Nacional de Cuyo. También tienen que expedirse sobre él la Municipalidad de San Rafael e Irrigación y, si todo sigue como está previsto, en julio podría llamarse a audiencia pública para empezar los trabajos en agosto.

El proceso de descontaminación comprende varias etapas para tratar las aguas de canteras, los residuos sólidos y las colas de uranio. Todo se realizará dentro del mismo complejo fabril, se reutilizará el agua del lugar y se reciclará el uranio. Además deberán ser construidos tres diques de evaporación de agua y mejorar los existentes. La promesa es que todo el material quede con valores que estén dentro de lo permitido en 2 años de trabajo y unos 20 millones de inversión.

En los piletones de agua de cantera y los diques de evaporación hay en total hay 941.920 metros cúbicos de agua contaminada con radio, uranio y arsénico. Esos componentes serán extraídos en procesos distintos, pero continuos. El uranio será eliminado a través de resinas que captan ese elemento. En el caso de los otros dos contaminantes la extracción se realizará a través de precipitadores y tanques agitadores. Las instalaciones que se construirán tendrán una capacidad de procesamiento de 40 metros cúbicos por día, es decir unos 200 m3 por año.

Según los estudios previos, el agua que surgirá de ese proceso tendrá valores de uranio, arsénico y radio muy por debajo de lo establecido por el Departamento General de Irrigación. Luego del proceso, el agua será vertida en un campo de 20 hectáreas perteneciente al complejo Sierra Pintada para que se infiltre, ya sin riesgo de contaminación.

“La ejecución de este plan es un paso muy positivo. Aunque esos residuos no significan un alto riesgo, la comunidad de San Rafael ha tenido que convivir con la duda permanente. Los residuos generan una sensación fea y una situación de inseguridad”, aseguró Gustavo Morgani, subsecretario de Medio Ambiente.

Residuos contaminados

En los campos de Sierra Pintada hay 5.223 tambores con residuos sólidos contaminados. En total esos elementos tienen 14.300 kilos de uranio (provienen de la planta de dióxido de uranio de Córdoba) que están enterrados entre las colas de mineral. Para remediar ese pasivo ambiental se ha previsto retirarlos de ese lugar, lavar el contenido y trasladarlos a la planta de tratamiento. En el proceso se recuperará el uranio a través de resinas, cuestión que permite su posterior uso a la vez que se descontamina el resto de los sólidos. Para aprovechar los recursos, se usará el agua de canteras.

Para concluir el proceso, está previsto rehabilitar y construir nuevos diques de evaporación donde se colocarán los precipitados resultantes de los otros procesos.

El dictamen técnico de la Universidad Nacional de Cuyo aprueba la propuesta de la CNEA, asegurando que se eligió un proceso que ya ha sido usado exitosamente en otros países./P. Icardi

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

ARI MENDOZA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 3, 2006

Cobos le pidió a la oposición que apure el alza de la tarifa eléctrica

El Gobernador reclamó ayer a los presidentes de los bloques de la oposición y de su propio partido de la Cámara de Diputados el tratamiento urgente, el próximo miércoles, del marco regulatorio eléctrico, que determinará la vigencia del nuevo cuadro tarifario. Y justificó su pedido en el hecho de que hay cooperativas que están pasando una difícil situación financiera y por que además es necesaria la puesta en vigencia de la norma para exigir un mayor control por parte del ente regulador y del poder concedente, que lo tiene el Poder Ejecutivo.

Si bien el tema será tratado la semana que viene, ninguno de los presentes definió la postura que llevarán al recinto de sesiones.

Pero ese fue el punto inicial de una extensa conversación que tanto el presidente del bloque justicialista, Carlos Bianchinelli; demócrata, Diego Arenas, y del ARI, Néstor Piedrafita, consideraron como positiva, “sobre todo debido a que se avanzó en un dialogo franco en temas de gran interés para el futuro de los mendocinos”.

Un encuentro de estas características no se realizaba desde el año pasado. Participaron, además del Gobernador y su ministro de Ambiente y Obras Públicas, Francisco Morandini; de Gobierno, Sergio Marinelli; el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Marín; el titular del bloque radical de Diputados, Luis Petri; por el ARI, Néstor Piedrafita, y los presidentes de los bloques justicialista y demócrata, Carlos Bianchinelli y Diego Arenas.

El Poder Ejecutivo también solicitó a los legisladores la ley que autoriza la venta de las acciones de Hinisa e Hidisa. En este caso la necesidad se vincula a que el Poder Ejecutivo está en un proceso de negociación con los potenciales compradores de las acciones que ha puesto en venta Electricité de France. Cobos señaló que el Gobierno “necesita este instrumento (la ley), porque le da fuerza para establecer la acción de oro que hoy no tiene el Gobierno”.

La intención es que las acciones que se vendan tengan como destino a los pequeños inversores mendocinos, sobre todo instituciones.

Los legisladores y el Gobernador también avanzaron en la necesidad de la creación del ente del perilago de Potrerillos. Por este tema, el jueves se realizará una reunión entre funcionarios de Ambiente y Obras Públicas, Turismo e Irrigación y legisladores y representantes de las municipalidades de Luján de Cuyo y Las Heras.

Cobos, que actuó como vocero del encuentro, adelantó que muy pronto el Banco Interamericano de Desarrollo aprobará el financiamiento para la ruta Cacheuta-Potrerillos, con una inversión de 60 millones de pesos.

Esto permitirá licitar el camino que pasará sobre la presa de Potrerillos y empalmará con la ruta 7. La obra será fundamental para que el dique Potrerillos pueda transformarse en un polo económico y turístico.

Cobos también pidió celeridad a los legisladores en el tema del gasoducto Beasley-La Dormida y Loma de La Lata-La Dormida. En este se avanzará en forma inmediata por la urgencia que existe ante el déficit que plantean las industrias y en las necesidades de la población.

Al término de la reunión, el Gobernador manifestó que existe una serie de temas pendientes con la Cámara de Diputados, pero se han solicitado algunos que requieren prioridad, quedando pendientes, entre otros, temas de diversión nocturna como de seguridad.

Posted in POLITICA | 1 Comment »

EL OESTE CATAMARQUEÑO EN CONTRA DE LAS MULTINACIONES MINERAS:

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 3, 2006

Se formó la Alianza de los Pueblos de Catamarca.

NOSOTROS NUNCA VIMOS EL ORO PERO SI VEMOS A DIARIO LA POBREZA, Y LA MISERIA EN NUESTRAS PROVINCIAS. TAMBIÉN VEMOS A NUESTROS POLÍTICOS COMO CRECEN ECONÓMICAMENTE A COSTAS DE LA ENTREGA DE NUESTROS RECURSOS NATURALES.

Los departamentos de Andalgalá, Belén y Santa María distantes a 250, 300 y 400 Km. de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca respectivamente, cansados de la indiferencia, apatía y obsecuencia de todas las autoridades gubernamentales y legislativas municipales, provinciales y nacionales, decidieron formar la alianza de los ALIANZA DE LOS PUEBLOS DE CATAMARCA el día 19 de mayo de 2.006, para luchar en forma terminante e indeclinable en contra de las prospecciones, exploraciones y explotaciones mineras tanto en nuestros departamentos como así también en todo el país.
Como primera acción en forma conjunta, se realizará una ASAMBLEA PÚBLICA en la ciudad de Belén Provincia de Catamarca, el día 05 de Junio de 2.006 en conmemoración al DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.

Al ser esta acción, única y exclusivamente para defender el aire y el agua y nuestra tierra, de nuestros hijos y de todas las generaciones venideras, exhortamos, pedimos y rogamos a todos los vecinos del país, de América y del mundo que vean amenazados los Derechos Humanos consagrados en la Constitución Nacional Argentina y en el Art. 41 de la misma, a  adherirse de la misma forma, paralizando toda actividad en un llamado desesperado a detener esta conciente destrucción, contaminación y muerte avalada por  nuestros gobernantes de turno y los anteriores.

AÚN ESTAMOS A TIEMPO, Y ENTRE TODOS PODEMOS LOGRARLO.-
NO EXISTE EN EL MUNDO MINERÍA NO CONTAMINANTE, PERO SI EXISTEN MUCHOS PUEBLOS CONTAMINADOS Y POBRES CON ESTA ACTIVIDAD.
SI, VAMOS A SEGUIR SIENDO POBRES, NO ES NINGUNA NOVEDAD, SIEMPRE LO FUIMOS Y VIVIMOS CON DIGNIDAD.
PERO SI ENCIMA DE SER POBRES NO TENEMOS AGUA PARA TOMAR PORQUE LA MINERÍA CONTAMINA TODO, MENOS PODREMOS COMPRAR AGUA MINERAL.
NOSOTROS NUNCA VIMOS EL ORO PERO SI VEMOS A DIARIO LA POBREZA, Y LA MISERIA EN NUESTRAS PROVINCIAS. TAMBIÉN VEMOS A NUESTROS POLÍTICOS COMO CRECEN ECONÓMICAMENTE A COSTAS DE LA ENTREGA DE NUESTROS RECURSOS NATURALES.
 
NO A ALUMBRERA,  NO A AGUA RICA,  NO A FILO COLORADO.
SI A LA VIDA, SI AL AGUA Y AIRE PUROS.

NO PERMITAMOS QUE SIGAN MATANDO A NUESTRA MADRE TIERRA.-
 
ALIANZA DE LOS PUEBLOS DEL OESTE DE CATAMARCA EN DEFENSA DE LA VIDA.
 
Andalgalá- Catamarca
Cardozo, Urbano – 03835- 15690905-
Ramos, Omar – 03835-15520750
Martínez, Sergio – 03835-15520016
Carranza, Rosario – 0221-155434056
 
BELEN – Catamarca
Salazar, Gongui – Belén  03835- 15462245
Barragán, Sergio – 03835- 461701
 
SANTA MARIA- Catamarca
Chaile, Roque – 03838-15600184

Posted in PUEBLO ORIGINARIOS | Leave a Comment »

ARI MARIA MAERICA GONZÁLEZ «El Estado debe asumir el control del Ferrocarril Belgrano Cargas»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 3, 2006

01.05.06 María América González


La diputada nacional del ARI María América González, en el marco de la visita del Secretario de Transporte Ricardo Jaime a la Comisión Bicameral de Seguimiento de Facultades Delegadas al Poder Ejecutivo nacional,  rechazó el decreto de necesidad y urgencia 446/2006 y dijo que “no comprende la razón por la cual la concesión del Belgrano Cargas ha sido excluída del proceso de renegociación de contratos de los servicios públicos contemplado por la Ley 25.561 y sus normas complementarias”. “A diferencia del resto de los servicios ferroviarios, el Poder Ejecutivo nacional se ha reservado la potestad de decidir el destino de esta concesión que resulta de vital importancia para el desarrollo del país sin participación del poder legislativo ni de los usuarios”.

La diputada señaló además que “este decreto no describe qué organismo será el que controle la aplicación de subsidios, cuáles seran los montos de los subsidios, faculta a la Secretaría de Transporte modificar el Contrato de Concesión a fin de facilitar la incorporación de nuevos inversores que aseguren mejoras en la capacidad de inversión y gerenciamiento de la empresa y en el artículo 6º se expresa que dicho Contrato de Concesión mantendrá su vigencia”.

María América González manifestó también que “resulta inadmisible que con los antecedentes del grupo de  Macri al frente de la concesión del Correo Argentino, hoy se prevea la posibilidad de que esta empresa integre un nuevo consorcio dedicado a la prestación de un servicio público”. “Debemos recordar, que el Estado nacional le rescindió el contrato a la empresa Correo Argentino, en manos del grupo conformado entre otros por  MACRI por responsabilidad del concesionario, debido a que sólo había pagado el canon de la concesión durante el primer año de la concesión, que hasta el año 2001 la deuda de MACRI con el Estado nacional era de 296 millones de pesos, tenía otra deuda post concursal en concepto de canon de 206 millones de pesos y donde se expresa finalmente que a los incumplimientos mencionados debe agregarse que el grupo MACRI realizó acciones orientadas al desmantelamiento del patrimonio inmobiliario afectado a la prestación del servicio público con grave peligro para su continuidad y regularidad”.

En junio de 2005, al declararse desierta la licitación pública convocada para el Belgrano Cargas el Secretario comunicó a través de distintos medios de comunicación la decisión del Estado nacional de reestatizar el servicio, quedando a su cargo el aporte del financiamiento para las inversiones y el manejo técnico y operativo del mismo. “Hoy nos preguntamos cuál ha sido la razón para que el Estado nacional haya cambiado esa decisión y proponga ahora la conformación de este consorcio en forma discrecional e integrado por empresas que ya han operado servicios públicos y se les rescindió el contrato”.

Por último, la diputada nacional del ARI dijo que “están dadas las condiciones de que el actual contrato de concesión sea rescindido por propia responsabilidad del concesionario, según dictámenes de la Auditoría General de la Nación y de la Secretaría de Transporte”. “Si el Estado va a invertir en el término de cinco años la suma de 250 millones de dólares, no se entiende el porqué de no asumir la conducción de la empresa conformando una sociedad del Estado, y entregársela a un grupo empresario que ya ha incumplido con sus obligaciones anteriores en cuanto a los servicios públicos

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ELISA CARRIO «La degradación final»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 3, 2006


Por Elisa Carrió, Diputada Nacional ARI Para revista Noticias

mayo 2006

A tres años de la asunción de Kirchner es preciso hacer un recorrido área por área para poder entender por qué decimos que en este período no sólo no ha cambiado la estructura política e institucional de los noventa, sino que asistimos al proceso de degradación final.

Señalamos en más de una ocasión entre los méritos de esta gestión el haber apoyado en el Congreso el proyecto de Patricia Walsh, acompañado por nosotros, de derogación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y haber impulsado la renovación de la Corte como único –pero central- avance para el mejoramiento de la Justicia. 

Esta medida fue después opacada por la ley para reducir y controlar el Consejo de la Magistratura, que es el mayor retroceso en materia de Justicia desde la ampliación de la Corte, realizada por Menem.

En términos institucionales no sólo el país no avanzó un paso, sino que por el contrario anotó nuevos récord que sonrojarían a cualquier profesor de derecho. El dictado de más de 150 decretos de necesidad y urgencia, más las facultades delegadas al jefe de Gabinete, hacen del Presupuesto un compendio de números manejados a discreción por el Presidente.

Dos hechos valen como muestra. El primero: de los más de 700 mensajes enviados por el PEN al Congreso, sólo 184 son leyes, el resto se reparten entre decretos y acuerdos para ascenso o designación de funcionarios.

El otro, es el sostenimiento de funcionarios imputados en la Justicia por hechos de corrupción, como el jefe del Ejército, Roberto Bendini, citado a indagatoria por malversación de fondos públicos, y el secretario de Agricultura, Miguel Campos, procesado por el manejo arbitrario de la Cuota Hilton.

Campos es también el responsable del hecho más grave ocurrido en materia agropecuaria en los últimos años. Su gestión coincide con la destrucción del sector ganadero, a través de la suspensión de la exportación de carnes y de la inexplicable demora en diseñar un plan sustentable para el campo.

En Obras Públicas, el desaguisado que comanda el gestor de los negocios públicos y privados, Julio De Vido, podríamos sintetizarlo así: falta de dictamen técnico en los proyectos, no se brindan informes trimestrales al Congreso, modificación posterior a la aprobación de los proyectos de inversión y, en muchos casos, la ausencia en el presupuesto del listado de obras. Por otro lado, hemos demostrado que las empresas con mayor cantidad de obras viales adjudicadas son las mismas que operan en Santa Cruz con una estrecha vinculación con el Presidente.

Pero esto no es lo peor. Hay que sumar la ausencia de control, los escandalosos sobreprecios y el manejo discrecional de los fondos que terminaron con el Gobernador de la provincia del Presidente y con tres ministros: Béliz, denunciando maniobras de la SIDE; Rosatti negándose a firmar la –por nosotros cuestionada- licitación de las cárceles federales; y Lavagna hablando de la cartelización de la obra pública. 

La oprobiosa gestión De Vido alcanza, en el turbio manejo de los multimillonarios fondos fiduciarios y en la cuestionada licitación del brazo Aña Cuá de Yacyreta, su máxima expresión. Esta licitación se frenó después de una denuncia penal realizada por nuestro partido y de las quejas del gobierno paraguayo “por falta de transparencia”.

En desarrollo social y distribución del ingreso, se mantuvo la misma política focalizada, asistencialista y clientelar que recomiendan los organismos de crédito internacional. De este modo, deja de lado una verdadera reforma, que consistiría en implementar el ingreso universal para la niñez y vejez, estableciendo así una política social universal que no tenga de rehenes a los pobres y que haga de todos los argentinos ciudadanos.

En servicios públicos, en lugar de haber establecido parámetros racionales, asistimos a la creación de más de una decena de sociedades anónimas por fuera del derecho público, que bajo el falso discurso de la estatización, inaugura el proceso de patrimonialismo corrupto, con el primer escándalo, a sólo un año de creada, en la empresa LAFSA y con la entrega del manejo del agua a un grupo encabezado por uno de los responsables de la privatización, el sindicalista José Luis Lingeri.

En política internacional, con sólo decir que en tres años hemos tenido conflictos con 19 países -incluida la creación como enemigos externos de nuestros hermanos uruguayos- queda expuesta la imprevisibilidad que nos está llevando al aislamiento del resto del mundo.

En Educación y más allá del reparto de libros en playas y canchas de fútbol y de las cotidianas fotos del Ministro en los diarios, es imposible advertir un pensamiento estratégico que plantee una nueva Ley federal que recomponga los problemas de la Escuela, para que los chicos y jóvenes puedan pensar el mundo que viene con una nueva mirada. 

Nada se ha hecho para terminar con la violación a los derechos humanos del presente: el PJ se niega a discutir la Ley Penal Juvenil propuesta por el ARI; la situación de los presos en cárceles y comisarías es degradante y no se conocen iniciativas para terminar con la violencia doméstica, así como tampoco se conocen políticas dedicadas a los pueblos originarios y mucho menos a desarrollar una gestión dedicada a alcanzar la igualdad de género, entre otras cosas.

Ley Penal Juvenil que además de darle a los jóvenes la posibilidad de tener un juicio ayudaría a luchar contra la inseguridad, tema que este gobierno sólo abordó en forma espasmódica cuando hubo movilizaciones masivas en la calle.

Defensa del Medio Ambiente. No se desarrolló ninguna acción para frenar la tala indiscriminada, la contaminación del agua y las consiguientes muertes por cáncer debido a la recuperación secundaria del petróleo por parte de petroleras como Repsol y Pan American en la Patagonia, las minas a cielo abierto, la plantas celulosas o la contaminación de la cuenca Matanza – Riachuelo, por citar sólo algunos ejemplos de los que se dan en todo el país. 

Un párrafo especial merecen los retrocesos en el derecho a saber de la sociedad con los constantes avances sobre el periodismo, que tiene sus puntos más altos en la salida del aire del programa de televisión de Jorge Lanata, en el levantamiento del de Pepe Eliaschev en Radio Nacional, y en el arbitrario manejo de la pauta publicitaria. Tampoco puede pasar desapercibida la disolución de la Asociación PERIODISTAS, en momentos en que tenía que defender a Julio Nudler, quién denunció manejos discrecionales de Alberto Fernández y que murió con la dignidad de los que tienen la verdad.

Falta de República, ausencia de libertad de expresión, uso indiscriminado y corrupto de los recursos del Estado, persecución, chantaje y distribución clientelista y corrupta de los planes sociales, marcan la fase final hegemónica con rasgos fascistas de una forma de hacer política trágica para cualquier sueño de civilización, igualdad, verdad y justicia.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ELISA CARRIÓ «Entrevista en P&E»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 3, 2006

24.05.06

Diputada ELISA CARRIÓ

Medio: P & E
Programa: Punto Límite

“Hoy Argentina muestra niveles de miedo”. Entrevista a Elisa Carrió en el programa Punto Límite que conduce Marcelo Longobardi en el Canal de Cable P&E el 24 de mayo de 2006

Medio: P &E
Programa: Punto Límite
Fecha: 24 de mayo de 2006

MARCELO LONGOBARDI, conductor: Diputada Carrió, qué gusto, cómo anda.

ELISA CARRIÓ, diputada nacional – ARI: Bien.

ML: Bueno. ¿Es sostenible o no el desarrollo económico en este contexto institucional que yo trate de, en borrador, de escribir?

EC: No, ni en el mediano plazo, porque podríamos decir: seguro no en el largo plazo. Los países que han tenido desarrollos sostenidos no han tenido crecimientos sostenidos, lo que han tenido es instituciones estables. Entonces, si uno toma un país europeo después de la post guerra, no ha tenido períodos de crecimiento estables, han tenidos períodos cíclicos y anti-cíclicos, lo que han tenido y lo que han logrado es instituciones estables. Por eso, cuando nosotros despreciamos y vaciamos las instituciones, y las instituciones fundamentales de un pueblo libre, lo que hacemos es acumular en la coyuntura para perder en el corto o mediano plazo.

ML: Esto ya nos pasó.

EC: Si, exacto.

ML: Esto pasó.

EC: Son ciclos cada 10 años que se puede cortar ahora.

ML: No, yo me refiero en particular a lo que pasó con Menem. Digamos, Menem también tenía 80% de popularidad, perspectiva de reelección automática, hacia con el país lo que quería, la economía crecía…

EC: Por eso, tampoco hay que desesperarse. Digo, lo que si muestra hoy la Argentina es mayores niveles de miedo que yo nunca he visto en los últimos veinte años, por lo menos en la etapa democrática, son muy pocos los que quedan, son muy pocos los periodistas que resisten, se podrían contar con los dedos de las manos; son muy pocos los políticos que resisten independiente de las ideas que tienen y que no le tienen miedo al Gobierno; son muy pocos los empresarios que resisten, los sindicalistas que resisten, y en consecuencia tampoco hay que creer en esos niveles de popularidad.

ML: ¿Por qué?

EC: Porque, en realidad, si un Presidente de la Asociación de Empresarios Argentinos tiene miedo y firma por apriete una solicitada, nadie en la calle va a opinar distinto a lo que opina el Presidente.

ML: No, porque a mi me parece que… mire que yo soy crítico, que las encuestas son ciertas, que hay…

EC: No, hay una metodología de cálculo que computa el regular como positivo. En realidad son niveles del 50 o 60 y se computa lo regular como positivo, pero es un 50%, lo cual es grave.

ML: Aun así, un Presidente que lleva 3 años de Gobierno con 50 o 60% de popularidad, es un Presidente que tiene un alto apoyo, pocos presidentes en el mundo tienen después de tres años un apoyo del 60%. ¿Y sabe qué se me ocurrió pensar Elisa? Que Kirchner es finalmente, de algún modo, como lo fue Menem en su momento, un espejo de la Argentina, y que en el fondo el problema somos nosotros, que finalmente aceptamos cosas dramáticas a cambio del 9% de crecimiento.

EC: Pero bueno… pero mirá, yo te digo que con la Argentina de los últimos 60 años produce una inversión, una decadencia que se vuelve culturalmente grave a partir de la noche de los bastones largos, es decir, el ciclo de inflexión, de decadencia argentina, que empieza en la noche de los bastones largos, esa noche es una noche decisiva, ya desde el punto de vista de la devastación de la reflexión para nuestro país; coincidentemente está muy cerca de la caída de Frondizi, que en realidad es el último gran Presidente que piensa, es el último Presidente de la Argentina que por lo menos tiene una cabeza que no es de puntero, de autoritarismo provincial, etcétera, todo lo demás va a ser una mezcla.
En esa larga involución tiene que haber un final, es decir, ahora ¿cómo son los finales? Lentos, no son abruptos, los finales son paródicos. Hoy todo es una parodia del pasado, hasta la plaza de mañana (se refiere a la Plaza de Mayo en apoyo a Kirchner del 25 de mayo de 2006) puede ser una parodia de los años 50'', hasta el rodete de la esposa del Presidente es una parodia de lo que fue en términos reales. Ayer yo estaba en el Congreso, en la sesión, y todo era parodia, al mismo tiempo que era dramático no era real, no era ni la tragedia de los 70'', ni la antinomia esta profunda de años anteriores, sino que más bien era todo en versión de simulacro, de parodia final, como si dijéramos que el último emperador romano parecía más brutal, y en realidad estaba atado por alfileres. Esta es la sensación que tengo de este proceso histórico, no como Kirchner, sino como un proceso histórico final donde los actores se juntan desgastados y sin sentido, atados solo por dinero, por poder, por comunicación, donde todos pierden dignidad, es decir, la clase dirigente pierde dignidad, no la política; pero que esta secuencia, como una película que ya vimos, la historia de los controles de precios en los 70'', la historia de las compulsiones, viene a titulo ficcional como para traernos a la memoria lo que no debe ser en el futuro.
En la Argentina del porvenir no hay que mirar más la Argentina de la coyuntura, tiene que haber hombres, mujeres políticas, periodistas, empresarios, que puedan venir mirando la Argentina desde el porvenir. Entonces a mi me gustaría hablar de eso, me gustaría decir qué es lo que va a venir, que es la Argentina que tenemos que construir desde allá, una Argentina con acuerdo de conductas, no con unidad de ideas; vos y yo podemos estar sentados, siempre pensamos en muchas cosas distinto, y siempre tuvimos un enorme respeto, porque la cuestión no es pensar igual, el mundo sería espantoso si todo el mundo pensara igual, el mundo sería maravilloso si pensando distinto todo el mundo obrara igual en el sentido de no mentir, no robar, no usar al otro, el famoso decálogo de la salida de Hitler.
Entonces, lo que viene es un acuerdo de conductas, tiene que haber dirigentes políticos, empresarios, sindicales, que este es el problema mayor en realidad; periodistas, intelectuales, que puedan decir "Mire, nosotros que pensamos distintos en muchas cosas estamos dispuestos a conciliar a una Argentina, reconciliar a la Argentina en base a estas provisiones y a estas conductas". Estamos dispuestos en nombre de la Argentina, por eso también nosotros estamos hablando con algún sector del peronismo republicano, a construir una República y que las instituciones garanticen libertad. Tenemos que establecer ahí un pacto de La Moncloa, un pacto de desarrollo económico con distribución del ingreso con los sectores empresarios, una pauta de crecimiento y desarrollo a 20 años, no para solucionar la coyuntura aunque tengamos problemas, matriz energética, matriz de distribución del ingreso, matriz de desarrollo económico, matriz de exportación. Y por último esto tiene que estar expresado en una nueva constitución, puramente republicana, al estilo Americano, de clara división de poderes, y con una exigencia de formación no solo ética, sino de formación cultural.
Ayer estaba en el recinto de la Cámara de Diputados, y más allá de las conductas, víctimas y victimarios están dentro del PJ,  todo es PJ ahí. Lo que me producía un enorme escozor, es que ya ni siquiera había lenguaje para expresar ningún discurso, es decir, hubo muchísimas intervenciones y ninguna hablaba del derecho de gente, nadie. Esta falta de formación es dramática, no se puede defender a un pueblo con tanta ignorancia.

ML: Diputada, esto que usted plantea, que yo lo firmaría al lado suyo ¿quién lo va a hacer? porque usted fíjese que usted mira los procesos, por ejemplo de España, un ejemplo muy claro, probablemente el de el Brasil, el de Chile, el del Uruguay, usted fíjese lo que fue la transición por ejemplo entre Batlle, un hombre de derecha, y Tabaré que es un hombre de centro izquierda, o sea, es como que hay pactos escritos o no que en esos países han funcionado. Ahora, en la Argentina está el peronismo.

EC: Bueno, pero ¿cuál ha sido el error de la Argentina? el error de la Argentina es no tener paciencia para que se agoten los procesos, entonces vos cortas un proceso y lo re legitimás. Se cortó el proceso en el 55 y lo relegitimó, se cortó el proceso en el 75 y lo relegitimó. Entonces hay que tener la paciencia del agotamiento cultural, no es esta la visión de una unión donde nos una el espanto, nos tiene que unir el porvenir, y no nos tiene que unir en un rejuntado, nos tiene que unir en un proyecto de país con sistema de partidos.
Entonces, nosotros en ese sentido, varios dirigentes de la Argentina decentes que pensamos distintos estamos en ese diálogo, no para presentarnos en las elecciones juntos el año que viene, sino para seguir construyendo mientras esto no se agote, pero si preparados para que una crisis nos encuentre a una derecha republicana decente, a un centro, un centro izquierda como somos nosotros, republicano; a una izquierda de republicanos asentados de decirle a la Nación "Señores, acá no hay una vuelta autoritaria, acá está la posibilidad de un país y de una alternativa civilizada".
Las comparaciones que vos me haces son distintas ¿por qué? Primero porque Chile primero es una factoría, es decir, Chile es un país hacia fuera, no hacia adentro; segundo: sigue siendo una república aristocrática, Michelle Bachelet es socialista, pero es hija del General Bachelet, aunque el General Bachelet haya sido asesinado. Digo esto porque los políticos pueden ser socialistas, liberales, conservadores, pero no han tenido procesos de democratización, Argentina estuvo democratizada, el nieto de un obrero hoy es legislador, entonces los acuerdos son distintos. Brasil tiene una larga historia de transiciones pactadas, y en realidad es la estatalidad de Cardozo lo que permite a Lula en este momento sostener el poder, pero es la estatalidad de Cardozo, que además ha sido un gran intelectual. El tema de España sí es más parecido, porque España ha tenido un problema de guerra civil interna, no igual, pero si que puede ser por analogía interpretado como este largo periodo de guerra civil larvada que hemos tenido los argentinos. Ellos han sido capaces de sentarse antes de la Moncloa, porque el primer contrato que hacen los españoles, fue un contrato muy interesante, es un contrato moral, no lo firman, porque los contratos morales no se firman, ¿qué deciden? No matarse más por sus ideas. Ese es el contrato moral que en realidad está por detrás de la España de hoy
.

ML: Claro, ahora, quiero poner esto en términos muy elementales. En España por ejemplo, que es un ejemplo fantástico, hay un partido, digamos, el partido de López Murphy que ha gobernado razonablemente España durante muchos años, y el partido de Carrió que es el que gobierna actualmente y que tuvo en Felipe González, en su momento, prácticamente a un estadista ¿no es cierto? Y se han alternado en el poder de un modo razonable, centro derecha y centro izquierda, diferencia de matices…

EC: Pero es que América Latina es distinta, y Argentina es distinta…

ML: El país de Zapatero no es tan diferente al de Aznar, el de Aznar no es tan diferente del de Felipe, el de Felipe no fue tan diferente al de Adolfo Suárez. Han sido muy estables, han convivido, es decir, todas cosas muy razonables. En la Argentina…

EC: Bastante corruptos…

ML: Está bien, OK, pero corrupción hay en todas partes del mundo…

EC: Yo digo para que no sean santos.

ML: Correcto, pero la corrupción es, lamentablemente, un fenómeno difícil de describir.

EC: No, pero yo no lo banco; digo, yo con Felipe González que es un Kissinger de izquierda, no me lo banco, digo, para que nos entiendan, que fue legitimado…

ML: Bueno, estoy tratando de poner un ejemplo para comparar. Ahora, en la Argentina ¿dónde está el partido de centro derecha y centro izquierda que van a alternarse en el poder en el futuro?

EC: Bueno, es que en realidad, en América Latina, no solo en Argentina, con algunas excepciones, pero fundamentalmente Argentina, puede ser Venezuela, otros países, la creación de partidos tuvo más que ver con cómo se conforma la nación que con derecha y la izquierda. Es decir, la conformación de la nación tuvo en su primera etapa lo que se llama el unicato, el partido de Roca, que en realidad centra la concepción del poder en la Argentina, después tiene la incorporación de la clase aluvional, inmigrante, y esto es el radicalismo, que en realidad trata, con esta mirada ética… lo que pone en realidad, es toda la cultura judeo-cristiana del inmigrante europeo, y que finalmente es impotente frente a la otra cultura que se impone. Después tenemos el peronismo, que en realidad es la masa aluvional del norte, de la Argentina criolla, de la Argentina conservadora, por eso es muy clara la diferencia entre Capital y Conurbano. Es decir, el problema nacional vos lo podés medir entre una votación hasta el segundo cordón y en el segundo cordón, ahí están las dos Argentinas. Es decir, la Argentina de la inmigración por un lado, y la Argentina que viene del interior. En realidad son partidos amalgama, que en su origen, además, como en arte nosotros copiamos mucho, el arte, digo, el arte argentino no es original, es copista, también en términos de política hemos copiado mucho, entonces el primer peronismo copia mucho del fascismo italiano, el peronismo de izquierda de los 70'' copia mucho de algunos sectores de derecha católica; de modo tal que todos se mimetizan y se funcionalizan, Argentina no ha podido construir derecha o izquierda. Ahora ¿es importante para el futuro del mundo construir derecha e izquierda? Y viene…

ML: No, yo por lo que… si vos mirás… si vos mirás los procesos en otros países eso funciona, funciona en Estados Unidos, funciona en Francia…

EC: No, ya no va a funcionar más, hay que mirar esos países. En realidad, las viejas categorías emancipadoras del son derecha e izquierda, esto ya no da sentido. Porque, claro, comparado con la barbarie nuestra esto es maravilloso. Pero insisto, en el porvenir los viejos paradigmas de la modernidad están caídos, no dan sentido; las nuevas divisiones pasarán entre ambientalistas y productivistas, las discusiones temáticas, los paradigmas éticos, hay que leer…toda la intelectualidad del mundo que ya da cuenta, de esto desde los años 80'': en realidad los nuevos paradigmas no vienen por derecha o izquierda, porque finalmente el tiempo le fue enajenado al hombre del capitalismo como al hombre del comunismo. Creo que vienen otros paradigmas, que vienen paradigmas éticos, que vienen paradigmas de conductas al estilo de la vieja sabiduría oriental, occidental, pero también de la visión Kantiana; creo que vienen divisiones temáticas, es decir, donde partidos pueden tener inclusos cruces, como dice Noam Chomsky, casi que las posiciones de discusión en la sociedad no van a ser conforme a la ideología, sino a posiciones de justicia, qué es justo y qué no es justo, paradigma ético; segundo, paradigma de justicia; tercero, paradigma republicano; cuarto, razonabilidad en el desarrollo en el sostenimiento de la economía y la política; y que estas deberían ser las verdaderas discusiones.
Ya no derecha e izquierda, cuáles son las posiciones de justicia frente a un tema, cuál es la posición del ecosistema y del ambiente en términos de justicia para vos y para las futuras generaciones, por ejemplo un tema ambiental; vamos a poner el ejemplo de un tema que toca a dos Estados, el tema de las papeleras la discusión no tendría que ser Argentina – Uruguay, no tendría que ser Estado versus Estado, no tendría que ser pueblo a pueblo. En el mundo que viene la discusión tendría que ser, si la introducción de las papeleras en ese lugar preserva el medio ambiente para los uruguayos y argentinos de hoy y de mañana, esta es la discusión central. Entonces, hacia eso hay que ir, y hay que ir construyendo partidos de nuevos paradigmas, de mujeres, de jóvenes, de hombres, con estos paradigmas éticos, y hay que saltar la modernidad
.

ML: Entre ese escenario casi ideal que vos planteas…

EC: No, no es ideal, todos los investigadores que vienen de Europa y de los Estados Unidos investigan nuestro partido como un partido de nuevo paradigma.

ML: Ahora, ¿nosotros estamos en qué, estamos en Kirchner, con Díaz Bancalari, con los Duhaldistas….

EC: Estamos en el periodo final de un drama histórico que se tiene que resolver.

ML: ¿Y cómo se resuelve?

EC: A ver,  se lo escuche Santiago Kovadloff con el tema de las gallinas y yo me acordé de los pavos en el campo. Cuando yo era chica y venían las fiestas mi papá decidía matar pavos para comer, había un patio en la estancia, enorme, y él les daba Old Smuggler, les daba el whisky

ML: No, dale, seguí…

EC: Entonces les daba el whisky para que se ablandara la carne. Resulta que la gran diversión nuestra era, primero que los pavos borrachos son una cosa maravillosa, pero la segunda era que cuando les cortaban el cuello se lanzaban al patio y seguían caminando; entonces, la verdad es que vos veías pavos sin cuello, sin destino, un tiempo más. Estamos frente a la decadencia final de una cultura con muchos pavos que caminan… pero sin cuello ni cabeza, ¿qué quiero decir? Hay una cultura que no da sentido. Cuando vos ves el espectáculo de la Cámara de Diputados. Piensen sinceramente, si la Argentina del simulacro es la Argentina del porvenir, si ustedes ven porvenir en Moyano, en Díaz Bancalari, en Barrionuevo, en Kirchner, en Alberto Fernández, en Aníbal Fernández… y, ahí queda claro que estamos presos de la coyuntura del dinero que es el becerro "Te va bien, no mires, no registres además", porque si registrás te tenés que hacer cargo de tu historia.

ML: Es el planteo que hice yo inicialmente, qué compatibilidad hay entre el crecimiento económico y un esquema institucional más o menos presentable.

EC: Ahora, lo que tenemos que tener claro, y yo estuve un poco enojada con mi pueblo, porque la verdad es que por ahí dice "¿Cómo no te das cuenta, cómo no registrás?". Y ahora empecé a estudiar mucho eso, y la verdad que somos una sociedad de mucho dolor, y me di cuenta -yo que trabajé mucho en violencia- que en realidad la víctima no puede registrar más la violencia, entonces hace como que no se da cuenta, una mujer golpeada en su casa, cuando todavía no quiere salir no registra, y ella le dice "Por qué me pegás", y el otro le dice "No, te estoy salvando", y la amiga le dice "¿Por qué no te vas?", vieron cuántas situaciones como estas hay, por qué no salís o de un trabajo o de un lugar, porque el no puede registrar, ¿y por qué es eso? Porque si registra se tiene que hacer cargo ¿Qué quiero decir? Hay un día en que la víctima registra, y le dice "Sos esto, esto, esto, un hijo de P…, y me voy". Ese día es como que se muestra todo, pero también es porque también en ese momento la víctima tomó la decisión de liberarse. Nosotros somos un pueblo esclavo de la mentira que tampoco puede registrar porque no puede hacerse cargo todavía de la salida, la libertad es un esfuerzo, entonces todavía no quiere registrar, pero ya lo va a hacer, y no hay que apurarla, no hay que apurar el parto.

ML: Me quedo con la imagen del pavo sin cabeza, que terrible. Gracias Elisa

Posted in POLITICA | Leave a Comment »