Encuentro transnacional Granada estrecha lazos con otras ocho ciudades del mundo para paliar la pobreza mediante la creación de empleo El desempleo es uno de los principales problemas sociales con los que se enfrentan los ayuntamientos de las ciudades. La unión hace la fuerza. Conforme a este ‘slogan’, Granada ha decido formar parte del programa ‘Red Urbal de Lucha contra la pobreza’ de la Unión Europea (UE), gracias al cual va a estrechar lazos con otros ocho municipios a través de la celebración de distintos encuentros en los que pondrán en común aquellas políticas exitosas en pro de la creación de más y mejores puestos de trabajo. La capital granadina acoge durante los próximos tres días una de esas reuniones. A la misma acudirán representantes de los gobiernos locales de San Martín (Argentina), Sucre (Bolivia), Chorrillos (Perú), Rimac (Perú), Asunción (Paraguay), Diadema (Brasil), Abrantes (Portugal) y Abruzzo Sviluppo (Italia). La concejal de Turismo del Ayuntamiento de Granada, Eva Martín, destacó que con este foro se “favorece el intercambio entre ciudades. Es una buena fórmula para erradicar la pobreza”. En las distintas conferencias se tratará de confeccionar un sistema de seguimiento de la evolución de las políticas de empleo y de reinserción socio-laboral. Uno de los mejores ejemplos de recuperación social y económica lo representa la ciudad argentina de San Martín. A pesar de la recesión que sufre este país suramericano, el gobierno de esta localidad ha logrado “recuperar y mejorar la producción” de la que fuera “capital industrial” de Argentina, explicó su intendente (alcalde), Ricardo Ivoskus. “Hemos fomentado el empleo ofreciendo compensaciones a las empresas y con la transparencia como clave del proceso”, indicó Ivoskus. El proyecto se desarrolla desde el 7 de julio de 2005 y finaliza el 6 de julio de 2007. A medio plazo, las ciudades participantes esperan mejorar su lucha contra el desempleo y establecer nuevos enfoques para la identificación cuantitativa y cualitativa de la pobreza urbana. El plan supone una inversión de 247.000 euros, financiados por la UE y los municipios que forman parte de la iniciativa.___
Archive for 5 de junio de 2006
ARI MUNICIPIO DE SAN MARTIN
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 5, 2006
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
Legisladores del ARI piden a Justicia que investigue si hubo anomalías en geriatrico
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 5, 2006
Los diputados porteños del ARI Liliana Parada y Facundo Di Filippo presentaron hoy una denuncia ante la Justicia federal para que investigue si se cometieron ilícitos, irregularidades administrativas y maltrato de personas en el hogar de ancianos "Alejandro Raimondi", en la ciudad bonaerense de Necochea, que depende del Gobierno de la Capital Federal.
Los dos legisladores del ARI hicieron su presentación basada en un expediente administrativo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) sobre actos tipificados penalmente y pidieron que se determine si están involucrados directivos, médicos y enfermeros de ese establecimiento, se indicó en un comunicado.
Concretamente, reclamaron que se investigue la presunta "venta de medicamentos, cobro ilegal de las jubilaciones o las pensiones de residentes y falsificación de certificados de defunción", señalaron en la nota.
La denuncia quedó radicada ante la jueza federal de Necochea Beatriz Torterola, con el pedido de una serie de medidas procesales, entre ellas, que se solicite a la ANSES la documentación sobre las presuntas anomalías.
También pidieron que se investigue "si las aproximadamente 315 personas mayores de 60 años de edad provenientes de la ciudad de Buenos Aires alojadas en ese establecimiento reciben alimentos adecuados y una debida atención médica".
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
Por delitos y graves irregularidades en hogar de ancianos
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 5, 2006
Los legisladores del ARI Liliana Parada y Facundo Di Filippo formulan denuncia ante la Justicia Federal
Los diputados porteños Liliana Parada y Facundo Di Filippo presentaron hoy una denuncia ante la Justicia federal por la presunta comisión de ilícitos, graves irregularidades administrativas y maltrato de personas en el hogar de ancianos "Dr. Alejandro Raimondi", situado en la ciudad atlántica de Necochea y que depende del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La presentación de los dos legisladores del ARI se basa en un expediente administrativo de la ANSES (el número 024-99-81026334-107-0) sobre actos tipificados penalmente en los que estarían incriminados directivos, médicos y enfermeros de ese establecimiento, como venta de medicamentos, cobro ilegal de las jubilaciones o las pensiones de residentes y falsificación de certificados de defunción.
La diputada Parada y su colega de bloque Di Filippo (presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación de la Legislatura porteña) radicaron esta mañana la denuncia ante el jueza federal de Necochea, Beatriz Torterola, con el pedido de una serie de medidas procesales, entre ellas, que solicite a la ANSES la documentación sobre las irregularidades en ese hogar de ancianos.
También requieren que se investigue si las, aproximadamente, 315 personas mayores de 60 años de edad provenientes de la ciudad de Buenos Aires alojadas en ese establecimiento reciben alimentos adecuados y una debida atención médica, ya que se detectaron casos de desnutrición aguda y de tuberculosis, además de malos tratos, que incluyen baños con mangueras y con escobas a ancianos incapacitados de higienizarse por sus propios medios.
En la presentación judicial los dos legisladores del ARI destacan "la falta de un adecuada asistencia médica de los internos de ese hogar" y que "en muchos casos se habrían producido situaciones evitables de desnutrición aguda, de maltrato a pacientes, de abandono y de falta de tratamiento de cuadros que provocarían la muerte de los residentes o sufrimiento o padecimientos innecesarios, habiendo podido ser evitados".
Sobre los casos de tuberculosis, mencionan que "se habría detectado la ausencia de medidas de profilaxis adecuadas, de políticas de prevención, de tratamiento y de seguimiento de la enfermedad para evitar su propagación".
"Existiría un absoluto abandono de los residentes alojados en la planta baja del hogar, la mayoría incapacitados de movilizarse solos. No se cumpliría con las condiciones de salubridad, higiene y seguridad del lugar, lo cual puede observarse con una simple recorrida del lugar", señalan Parada y Di Filippo.
Incluso, los dos legisladores del ARI mencionan actos de persecución e intimidación a empleados y residentes de ese establecimiento para que no denuncien los ilícitos e irregularidades.
El hogar de ancianos "Dr. Alejandro Raimondi", que depende de la Dirección General de la Tercera Edad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se encuentra en la calle 75, entre 2 y 4, frente a las playas de Necochea, y un sector del establecimiento es utilizado durante la temporada veraniega por alumnos de escuelas estatales.
Al respecto, los diputados Parada y Di Filippo señalan que "durante el verano el hogar alberga a contingentes de niños, niñas y adolescentes que utilizan sus instalaciones como colonia de vacaciones y ocupan parte de los pabellones donde residen los ancianos, por lo que se hallan permanentemente expuestos a contagios".
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
ARI ALICIA GUTIERREZ DIPUTADA NACIONAL
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 5, 2006
TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES
Opinión y Pedidos de Informes de la diputada del ARI Dra. Alicia Gutiérrez
Es imprescindible un seguimiento permanente de las distintas variantes que se relacionan con el ámbito delictivo y preventivo en el tráfico de estupefacientes
El creciente tráfico de drogas, que se extiende más allá de las fronteras provinciales y nacionales, es una problemática económica, política y social que excede el marco operacional de la policía provincial, en la pretendida erradicación del mismo. Asignarle todas las responsabilidades en la erradicación de ésta problemática únicamente a la policía provincial, es un reduccionismo que ignora y por ende dificulta su abordaje respecto a las reales causales de su desarrollo.
Poderosas razones económicas sostienen sus cometidos, causales que inciden en la dominación de los pueblos, subsistencia de poblaciones, mantenimiento de ejércitos y generan sospechas permanentes sobre campañas políticas que financian candidatos y corrompen a funcionarios y miembros de los distintos poderes.
Numerosos son los ejemplos de que cuando por estos medios no se consigue doblegar voluntades, para imponer sus objetivos se llega hasta el crimen.
En el imaginario social subsiste la existencia de complicidades, ya sea por acción o por omisión del poder político y policial respecto a la decisión y por ende en la eficacia en el decisivo accionar de las fuerzas policiales provinciales para combatir el mismo.
Ejemplos diarios sostienen esta tesis, por lo tanto con gran preocupación por graves acontecimientos que suceden en nuestra provincia, he solicitado dos Pedidos de Informes al Poder Ejecutivo:
- Cuantos procedimientos ha realizado, la Dirección General Drogas Peligrosas, en el periodo 2.003-2.006, secuestrando drogas. Que cantidades de droga se secuestraron, en idéntico periodo, especificando la variedad: marihuana, cocaína, éxtasis, paco, etc.
- A cuantas personas se detuvo en idéntico periodo por tráfico de estupefacientes y a que juzgado fueron remitidas las actuaciones por tales procedimientos.
- Cuáles son las acciones de coordinación (inteligencia, operativas, preventivas) llevadas a cabo, con otras fuerzas policiales de otras provincias y del ámbito nacional y cuales son las acciones interministeriales llevadas a cabo, con Justicia, Educación y Salud respecto a la prevención del consumo de drogas.
- Si se han integrado organizaciones propias de la comunidad a la prevención del consumo de drogas.
- Cuales son los lineamientos en políticas públicas, a nivel nacional, que recibe la provincia respecto al tráfico de drogas .
- Que acciones conjuntas se llevan a cabo con la AFIP, respecto al origen de capitales, que no tienen antecedentes en el sistema productivo y respecto a las inversiones de grandes capitales, en el ámbito provincial (hoteles, construcciones edilicias , casinos, etc).
Otro Pedido Informes respecto a las pistas calndestinas de aterrizaje para trafico ilegal de drogas:
1. Cuales fueron las actuaciones llevadas a cabo para esclarecer las denuncias de presuntas pistas clandestinas de aterrizaje en la Provincia de Santa Fe y si sobre los territorios denunciados se realizaron inspecciones oculares, reconocimiento de terrenos y vistas aéreas de las mismas.
Para el caso que resultare afirmativo, que resultados arrojaron los mismos.
2. A que juzgado fueron derivadas las actuaciones por tales denuncias..
3. Si como resultado de tales procedimientos se realizaron detenciones y si se han detectado otras vías de comunicación: terrestres, fluviales; por las cuales se introduce la droga en territorio santafesino.
4. Para el caso que estas últimas resultaren afirmativas, indicar si se han realizado procedimientos y detenciones y a que Juzgado fueron remitidas las actuaciones.
5. Si se ha pedido colaboración a la Dirección de Catastro de la Provincia respecto a la detección de las mencionadas pistas de aterrizaje.
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
ARI NIRE ROLDAN
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 5, 2006
Compra del paquete acreedor
Proponen soluciones para los deudores de la ex Aguas Provinciales
El edil Nire Roldán dijo que no pagaron sus facturas, pero tampoco recibieron la "contraprestación adecuada por la prestación del servicio de agua potable".
La Comisión Especial para el estudio y seguimiento de la problemática del servicio de agua del Concejo Municipal, se reunirá este lunes con autoridades de Aguas Santafesinas S. A. para analizar el Plan Director propuesto por la empresa para Rosario.
Asimismo, el presidente de dicha comisión, Nire Roldán (ARI), informó que solicitará al gobierno provincial que compre el paquete acreedor de la ex concesionaria, que asciende a los 200 millones de pesos.
“En caso contrario la operación se realizará con algún particular, con fines claramente lucrativos en perjuicio de los ciudadanos santafesinos”, explicó el edil.
“Se trata de 50 mil santafesinos que se vieron impedidos de pagar sus facturas en término por diferentes circunstancias, pero que merecen una especial consideración ya que no recibieron la contraprestación adecuada por la prestación del servicio de agua potable”, consideró Roldán.
En ese sentido, el legislador recordó que “el mismo gobernador ha reconocido que APSF incumplió. Falta de presión de agua, falta de cloacas, cloacas tapadas y vertido de fluidos, agua contaminada, son algunas de las principales demandas recibidas por la Comisión Especial de Estudio y Seguimiento del Agua del Concejo Municipal, durante la reciente sesión en el Distrito Sudoeste”.
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
ARI MARTA MAFFEI DIPUTADA NACIONAL
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 5, 2006
GACETILLA DE PRENSA
Diputada Nacional Marta Maffei
La contaminación atenta contra los derechos primarios de los habitantes, es un delito y debe ser penalizado |
*La diputada del ARI Marta Maffei, integrante de la comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados de La Nación, trabajó, junto o otros diputados del mismo bloque un proyecto de ley que modifica el Código Penal en lo que refiere a la contaminación del agua como recurso.
También legisladores nacionales, de la provincia y de la ciudad de Buenos Aires trabajaron en un proyecto de ley para la declaración de la "Emergencia Ambiental de la Cuenca del Río Matanza-Riachuelo".
Por otro lado la Diputada presentó recientemente un Proyecto de Ley sobre Contaminación Acústica que rige para todo el territorio nacional.
**DECLARACIÓN DE EMERGENCIA AMBIENTAL**
Declarar por el término de 5 años la emergencia ambiental en el ámbito de la Cuenca del Río Matanza-Riachuelo, asimismo impulsar un Tratado entre el Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la creación de una estructura jurídica institucional e Interjurisdiccional que lleve adelante un programa de saneamiento integral, con funciones directas y suficiente poder de policía en materia de contaminación, que defina estrategias de saneamiento y objetivos de calidad ambiental.
En segundo lugar, crear en forma inmediata el Programa de Asistencia Médica Integral, coordinado por los Ministros de Salud de cada una de las jurisdicciones intervinientes, debiendo este programa garantizar el acceso a los servicios de salud y medicamentos que correspondan a dicha problemática y el desarrollo de estrategias de promoción y prevención de la salud y la elaboración de un registro y una base de datos.
**MODIFICACION DEL CODIGO PENAL DE LA NACIÓN**
“Entendemos que es oportuno incorporar el verbo contaminar al texto del artículo 200 y eliminar la condición de potables de las aguas que pueden ser objeto del hecho delictivo. De esta forma las aguas que ostentan esa calidad y aquellas que no: ríos, lagos, arroyos y cualquier otra fuente o cuerpo de agua, se encontrarán amparadas penalmente contra la alteración provocada por residuos peligrosos o por cualquier sustancia que no se encuentre alcanzada por la ley 24.051 y tenga la capacidad de hacerlo, siempre que ello implique peligro para la salud de la población”.
Así también el proyecto incorpora la penalización a quién introduzca sustancias contaminantes en el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general. De esta forma se tipifica un delito específicamente ambiental cuya comisión pone en riesgo o afecta efectivamente la salud pública.
Se eleva las sumas que se podrán imponer como multas, que actualmente van desde los dos mil quinientos a treinta mil pesos, por ley 25.189, a cinco mil y hasta quinientos mil pesos. Considerando que las mismas deben estar en relación con los costos que acarrearía la recomposición de los daños causados, tanto en la salud de la gente como en el ambiente.
**LEY DE PRESUPUESTOS MINIMOS AMBIENTALES DE PREVENCIÓN, CONTROL Y CORRECCION DE LA CONTAMINACIÓN ACUSTICA**
Este proyecto se construye sobre el eje de la planificación acústica territorial, con el fin de diagnosticar e identificar los problemas de cada zona y diseñar las medidas adecuadas para alcanzar, gradualmente, las metas de calidad establecidas. El proyecto está esencialmente dirigido a la prevención del ruido, estableciendo una serie de restricciones vinculadas a actividades que son denominadas “potencialmente contaminantes” entre las que se incluyen los trabajos en la vía pública, las construcciones, las operaciones de carga y descarga de mercadería, la recolección de residuos, el uso de rodados, lugares de recreación nocturna (discotecas, bares, etc) y los eventos al aire libre.
Propone una serie de instrumentos que le permitirán recolectar información sobre la situación sonora local tales como: los mapas de ruido , la división del territorio en zonas con características similares y la clasificación de actividades potencialmente contaminantes.
También determina que toda persona física o jurídica tendrá derecho a acceder a la información sobre los mapas de ruido, niveles sonoros, contaminación acústica y planes de acción, así como también establece como requisito, la aprobación de un informe de impacto ambiental para cada actividad susceptible de causar contaminación sonora
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
Pedidos de informe: la demora de despachos en el Ejecutivo cansa
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 5, 2006
Los ediles de los distintos bloques manifiestan su descontento. Se cree que hay alrededor de 80 expedientes parados. Desde el ARI deciden tomar el toro por las astas: entrevistan a funcionarios para obtener información.
La próxima sesión del Concejo será el 12 de junio, segundo lunes del mes. Entre distintos representantes del Deliberativo existe la sensación de que cuando los proyectos y pedidos de informes bajan al Ejecutivo todo se demora, y ya hablan de una estadística de proyectos demorados que llega casi al centenar. Una de las que reniega de esta situación es la edil del ARI, Claudia Lucero, que afirma que ante esto cambiará de metodología. Aunque también se escuchan quejas de ediles de la Unión Cívica Radical y del PJ Mercedes Mejor, que ven demoradas sus iniciativas. "Nosotros hacemos proyectos y pedidos de informes que no son contestados en lo absoluto, así es que hemos adoptado una nueva modalidad que es visitar directamente algunas áreas", confirmó al respecto la edil Claudia Lucero.
"Una de las áreas que particularmente más me preocupa es la de Cultura", explicó, "y por eso estuvimos visitando a Fernando Pachiani, director de Cultura, y a Iris Montoya, coordinadora. Nos llama mucho la atención que haya una coordinadora exclusivamente para la Casa de los Estudiantes de la ciudad de La Plata. Y luego en el tema de cultura en general creemos que hay más cosas que hacer. Desde el ARI no compartimos la visión que se tiene de centralizar la cultura en un lugar, o llevar lo que se tiene en el centro a los barrios. La cultura pasa por el hacer y por integrar a la gente de distintos sectores. Esto nos dio pie para elaborar pedidos de informes concretos y puntuales sobre lo que no nos quedó demasiado claro", dijo y aseguró que de nada serviría ponerle un plazo a la contestación: "No sé si tiene sentido porque no hacen caso a eso", dijo Lucero y explicó que otro que fue consultado, aunque por otro tema preocupante, el de la basura, fue el subsecretario de Servicios Públicos, Alfredo Badano.
"El dice que está estudiando el tema y nos ha pedido dos meses para recabar información y demás, así que tiene la convocatoria desde el Concejo para esa fecha, en que lo vamos a convocar para que de cuenta de lo que se está haciendo. No nos queda en claro dónde se va a instalar la planta recicladora y no hay demasiada firmeza con respecto a lo que se va a hacer con este tema", dijo Lucero.
Problema generalizado
Con respecto a esta no respuesta a los pedidos de informes y a las demoras en el Departamento Ejecutivo también se escucharon quejas de otros ediles, como los de la UCR y el PJ Mercedes Mejor. "Es generalizado el problema. De hecho se está haciendo un relevamiento de todos los expedientes que están dando vueltas en el Ejecutivo y son alrededor de 80 más o menos. No puede ser porque uno quiere hacer su trabajo y no puede seguir desarrollándolo si no tiene la información suficiente", según la edil Claudia Lucero, quien está convencida de que esta medida además demora las intenciones de quienes quieren trabajar y hacen propuestas desde el Legislativo: "Esto constituye un freno. Están escatimando información y por eso de nuestra parte hemos decidido ir a las distintas áreas e indagar verbalmente", concluyó
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 5, 2006
El 15 de diciembre de 1972, la asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) dispuso al 5 de junio como el día para profundizar la conciencia universal respecto de la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente. Cada año se plantea un nuevo tema sobre el cual trabajar, y en este 2006 la temática hará eje en los “desiertos y la Desertificación”
Cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, desde el añio 1972 cuando una resolución de la Organización de Naciones Unidas así lo dispuso. De este modo, el organismo internacional trabaja en la concientización sobre el respeto del medio ambiente y promueve la atención y acción política.
Cada año se plantea un nuevo tema sobre el cual trabajar y en este 2006 se hara eje en los desiertos y la desertificación, bajo el lema ¡No Abandones a los desiertos!
Se hará incapié en proteger las tierras áridas, que cubren más del 40 por ciento de la superficie del planeta. La tercera parte de la población mundial socialmente más vulnerable tiene como hogar a ese ecosistema.
Las principales celebraciones del Día Mundial del Medio Ambiente 2006 se llevarán acabo en Argelia y estarán, como cada año, organizadas por el Programa Naciones Unidas por el Medio Ambiente (PNUMA).
La agenda prevista pretende darle una cara más humana a los temas ambientales y motivar a los individuos a convertirse en agentes de desarrollo sustentable y equitativo. También se los incitará a promover el entendimiento de que las comunidades funcionan como un detonante para el cambio de actitudes hacia temas ambientales. De este modo, se busca una sociedad que pretenda que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.
El Día Mundial del Medio Ambiente será un evento del que participará la sociedad civil con actividades coloridas como paseos callejeros, desfiles de bicicletas, conciertos ambientalistas, competencias de ensayos y carteles en escuelas, plantaciones de árboles así como campañas de reciclaje y limpieza.
Las celebraciones de 2005 tuvieron lugar en San Francisco, Estados Unidos; en 2004 el anfitrión fue Barcelona, España; en 2003 El Líbano; en 2002 Censen, República Popular China; en 2001 se conmemoraron en Torino, Italia y también el La Habana, Cuba; en tanto que el inicio del milenio coincidió con las celebraciones en Adelaida, Australia.
Posted in CONTAMINACIÓN, Uncategorized | Leave a Comment »
EL ARI EN RIO GRANDE YA ES LA TERCERA FUERZA PROVINCIAL
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 5, 2006
El bloque encabezado por Fabiana Ríos se mostró satisfecho por el resultado de sus primeras elecciones constituyentes. La Convencional electa criticó duramente a los partidos que no rindieron los fondos que utilizaron para la campaña.
|
![]() |
![]() |
RIO GRANDE.- Con el 12,69 por ciento de los votos obtenidos el ARI se convirtió, en estas elecciones constituyentes, en la tercera fuerza de la ciudad, incluso superando -aunque no muy lejos- a partidos tradicionales como el justicialismo y el Movimiento Popular Fueguino.
La líder en Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, se mostró «satisfecha» por los resultados alcanzados y renovó sus críticas a los partidos opositores por el dinero utilizado en las campañas.
Más de 3700 votantes respaldaron al partido que encabeza a nivel nacional Elisa Carrió, y posibilitaron que Fabiana Ríos y Verónica de María se conviertan en dos de los convencionales constituyentes que redactarán la Carta Orgánica de Río Grande.
La diputada Ríos dijo estar «muy satisfecha» por los resultados obtenidos por el ARI y que haber alcanzado dos bancas es «un honor y un reconocimiento al esfuerzo de una fuerza política, que aún contra la corriente, sigue pensando que la transparencia es una buena apuesta».
También Verónica de María consideró que obtuvieron un «excelente resultado». Aseguró que lograron el objetivo que era «superar el cuarto lugar e ingresar nuestros candidatos y participar de la Estatuyente».
En el local partidario festejaron el resultado
.
Crítica a la campaña
Fabiana Ríos se mostró crítica con los dos partidos que encabezaron las elecciones (UCR y PUL). «Siguen sin decirle a los ciudadanos de dónde sacaron la plata para hacer la campaña, si lo hicieron con dineros públicos o lo aportaron ellos por que tienen las cuentas intervenidas o por qué no las tienen», apuntó.
Sin embargo indicó que no realizarán una presentación ante la Justicia, como lo hizo el ARI en la elección anterior. «La ley provincial electoral no le exige a los partidos hacer una rendición de cuentas», dijo.
De cara al trabajo de los estatuyentes indicó que «los candidatos tendrán que hacerse esclavos de sus palabras en campaña, tanto la UCR como el PUL sostenían la necesidad de los sistemas de control y transparencia, así que les recordaremos que ello estaba establecido».
La publicidad de los actos que realicen los convencionales y la participación de la comunidad son -a su criterio-, los pilares fundamentales de la tarea que desarrollarán a partir del primero de agosto.
«Nos parece que la garantía que estos mecanismos estén dependerán que la Carta Orgánica se desarrolle en un marco absoluto de publicidad, que todas sus sesiones sean públicas, que todo el tratamiento de los temas se dé de cara a la comunidad», señaló la Constituyente electa.
De esta manera para Ríos comienza ahora la búsqueda del consenso y la apertura a la discusión pública. «Apelaremos a la responsabilidad de los partidos, tanto de Gobierno como de la Municipalidad», indicó y les reprochó que «no le dieron la difusión necesaria a éste hecho de histórica relevancia, pero ahora están en oportunidad de salvarlo».
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
Multitudinaria manifestación NO A LA MINERÍAEN EL BOLSON
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 5, 2006
![]() |
Una caravana de diez kilómetros de autos, camionetas y motos testimoniaron el reclamo de que el gobierno de Chubut cese por completo con las autorizaciones para exploraciones mineras en el noroeste de la provincia |
BOLSON(AEB) – Una contundente negativa a cualquier tipo de explotación minera fue expresada ayer por cerca de dos millares de personas que, procedentes de distintas localidades de la comarca, convergieron en el muelle del Parque Nacional Lago Puelo. Más de 400 vehículos conformaron al final la caravana que partió poco después de las 13 desde la escuela 109 de Epuyén hacia el norte, por la ruta nacional 40.
Ya en el Parque Nacional, la gente dejó sus vehículos y se concentró en la cabecera del muelle. La asamblea Comarcal contra el Saqueo -como se ha autodenominado el conjunto de vecinos- comenzó con la lectura de un acta firmada el viernes entre los intendentes de Epuyén, El Hoyo, El Maitén, Lago Puelo y el director general de Minas y Geología de Chubut, arquitecto Eduardo Moreno.
Allí se compromete que el gobierno provincial "se abstendrá de emitir autorizaciones de explotación minera metalífera en la comarca de los Andes, sin que antes medie expreso consentimiento por parte de los intendentes de la población correspondiente".
Sin embargo, lo que podría interpretarse como un triunfo fue recibido con silbidos y abucheos por parte de la gente reunida. La desconfianza hacia los políticos y el reclamo liso y llano de que no haya explotaciones de ninguna clase en el subsuelo fue enarbolada por oradores espontáneos, primero a través de un megáfono y luego por los micrófonos de la FM comunitaria "Alas" de El Bolsón.
En consecuencia, entre otras medidas, se resolvió que todos los asistentes envíen cartas de repudio a la sede de la compañía mencionada, en Mendoza. También se solicitará al gobierno chubutense que se declare en rebeldía respecto de la ley nacional de Minería y, paralelamente, que la Legislatura provincial se constituya para sesionar en la comarca.
Sospecha
Desde hace dos meses, el comienzo de cateos mineros, según dicen concedidos a la empresa Pacific Rim Mining Corporation SA, de origen canadiense, han instalado firmemente la sospecha de futuras explotaciones de oro y otros metales en una amplia área del noroeste chubutense.
Numerosos automovilistas se sumaron al paso de la columna por la comuna de El Hoyo, El Bolsón y Lago Puelo. Inclusive se vio ingresar voluntariamente en la fila a pobladores de las zonas rurales, con vetustos rodados, vestimentas de campo y banderas argentinas, deseosos de hacer manifiesto su rechazo a lo que sienten como una amenaza.
Autos, camionetas y hasta motos por momentos llegaron a ocupar casi 10 kilómetros de ruta. La mayoría iba con pasaje completo y portaba algún tipo de letrero, pancarta o banderín con inscripciones que, con variantes, significaban lo mismo: no a la minería.
En El Bolsón, la caravana pasó frente a la plaza Pagano y luego retomó por las avenidas Sarmiento y San Martín hasta el Paralelo 42, que atravesó, para enfilar la ruta provincial 16 rumbo a Lago Puelo.
El conocido luthier Marcelo García Morillo se destacó por la originalidad de su protesta. Un esqueleto cuidadosamente confeccionado y montado sobre un mástil proclamaba irónicamente "sí a la mina". Fue el que se llevó los saludos, aplausos y fotos de los numerosos medios periodísticos que cubrieron la totalidad de la movilización.
Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »
ARI DIPUTADA NACIONAL FABIANA RÍOS
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 5, 2006
EL ARI FESTEJO CON DENUNCIAS
Fabiana Ríos apuntó a los excesivos gastos de campaña
Desde el ARI hubo un festejo moderado por un tercer lugar un tanto previsible para un partido que ya esta consolidado entre el electorado independiente y una estructura pequeña de afiliados.
La candidata electa, Fabiana Ríos, prefirió festejar de la mano de duros cuestionamientos a los gastos de campaña de los partidos mayoritarios, por lo que reclamó a sus representantes asumir su compromiso de campaña, estableciendo sistemas de control de gestión en la futura Carta Orgánica. Finalmente también fue dura al cuestionar la campaña de renovación de documentos llevada a cabo por el Gobierno Provincial, del cual aseguró sobre las sospechas de fraude; “habilitaron un mecanismo que no lo evitaba”.
RIO GRANDE – La diputada nacional y máximo referente del ARI a nivel nacional, la estatuyente electa Fabiana Ríos, señaló al conocerse el escrutinio: “Estoy muy satisfecha con los resultados de lo que tiene que ver con el ARI, haber alcanzado dos bancas es para nosotros un honor y un reconocimiento al esfuerzo y militancia de una fuerza política que aún contra la corriente sigue pensando en la transparencia como apuesta” Inmediatamente Ríos destacó el humilde trabajo de campaña, que comparó al despliegue de los aparatos políticos que jugaron en torno a esta elección: “Los partidos que se dicen ganadores siguen sin decirnos de donde sacaron la plata para hacer la campaña, siguen sin explicarlo si lo hicieron con dineros públicos o con dineros propios, por que tienen las cuentas intervenidas o por que no las tienen. Me parece que son datos de la realidad que los ciudadanos merecemos conocer”.
Luego agregó en duros término: “Ha sido tan obscena y escandalosa la publicidad de los aparatos, tanto de Martín como de Cóccaro, que por respeto a los ciudadanos deberían decir cuanto gastaron. En definitiva debe ser una sociedad la que demande este tipo de cosas”. Acto seguido Ríos también apuntó a los cuestionamientos hacia el Gobierno Provincial, por el desprolijo manejo de la campaña de renovación de DNI, asegurando: “No tenemos sospechas, tenemos certezas de que se usó un mecanismo que se decidió que estuviera por fuera de la estructura del Registro Civil local sin el personal idóneo, en un trámite de enorme gravedad como es la renovación de documentos.
Llevamos 15 días haciendo averiguaciones en el Registro Nacional de las Personas en la ciudad de Buenos Aires y queremos saber quienes son los funcionarios responsables de esto”. Luego apuntó a Hugo Cóccaro, señalando: “Es grave lo que dijo el gobernador de que no podía haber fraude por que en todas las mesas hay fiscales. El tema no es que halla o no fraude, sino haber habilitado un mecanismo que no lo evitaba”. Ante ello finalmente desde el ARI confirmaron que ingresarán un pedido de informe escrito ante falta de respuesta en el Registro Nacional de las Personas.
Una Carta que garantice el control de gestión
Sobre el trabajo en torno al proyecto de Carta Orgánica, Fabiana Ríos pidió asumir los compromisos de campaña a todos los electos: “Los candidatos van a tener que ser esclavos de sus palabras, sosteniendo la necesidad de sistemas de control y transparencia, así que les vamos a recordar. Nos parece que la garantía de que estos mecanismos estén, es que la Carta Orgánica se desarrollo en un marco de publicidad absoluta, con todas las sesiones públicas y que el tratamiento de todos los temas se den de cara a la sociedad”. Ríos abogó por un consenso social y apertura a la discusión pública: “lamentamos que no hubiera debate de un tema de tal relevancia, pero están en la oportunidad de saldar esa deuda con la sociedad”, finalizó diciendo
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
ARI CARLOS COMI
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 5, 2006
El Concejo Municipal ya comenzó a ser la caja de resonancia del aumento solicitado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y que La Capital publicó en su edición de ayer.
Cabe recordar que el titular de los choferes, Manuel Cornejo, manifestó su posición inflexible de ir por otro 20 por ciento de aumento para los colectiveros locales a cobrarse el 1º de julio. Mientras el Ejecutivo busca más subsidios para impedir un aumento de boleto, los concejales de la oposición ya le dicen "no" a incrementar la tarifa. En el Palacio Vasallo se reflotó la idea de municipalizar todo el transporte urbano y también se insistirá con eliminar la tasa de ingresos brutos que la provincia le cobra al sector.
"Ya cobramos el 16 por ciento, ahora vamos por el 20 por ciento restante", sentenció anteayer Cornejo al recordar que para UTA el 36 por ciento de incremento para los colectiveros quedó sellado tras las 48 horas de paro que hubo en marzo, tras lo cual llegó el aumento del boleto.
Ahora, y con el retoque de 75 a 95 centavos la Municipalidad vuelve a enfrentarse al mismo dilema histórico: tocar la tarifa (algunos especulan que llegue a 1,10 peso), o recibir más subsidios del gobierno nacional.
Al igual que hace tres meses atrás, UTA activó una nueva cuenta regresiva: "El 15 de junio nos sentamos con los empresarios, no a discutir sino a analizar cómo pagan el 20 por ciento acordado", resumió Cornejo. Así, el 1º de julio los colectiveros tendrían que cobrar este incremento con los sueldos de junio, que para los concesionarios no podrá salir de sus propios bolsillos.
"Una muerte anunciada"
Para el concejal por el ARI, Carlos Comi, la nueva crisis del transporte "es una crónica de una muerte anunciada", al señalar que esta situación "ya se había previsto con el último aumento de marzo". En otro orden, Comi insistirá con un proyecto para promover la derogación en el transporte del impuesto a los ingresos brutos (que en la actualidad ronda el 2 por ciento). "Que la provincia deje de mirar para otro lado y se haga cargo de atender el transporte. En todo el mundo, los colectivos reciben triple subsidio (nacional, provincial y municipal) y simplemente con la derogación de este tributo se estaría colaborando a descomprimir esta problemática", fundamentó el edil arista para advertir: "Hay de dejar de especular políticamente con los aumentos del boleto".
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
ARI ENTRE RIOS ZACARÍAS DOMINGO
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 5, 2006
Zacarías quiere que el ARI integre un frente opositor
|
El diputado Juan Domingo Zacarías, presidente del ARI Entre Ríos, anunció que no participará de la reunión de la Mesa Nacional del ARI que sesionará hoy en Buenos Aires. El legislador, uno de los nueve miembros del organismo de conducción, lo resolvió así por cuanto “sostenemos que debe darse una definición acerca de si el ARI trabajará junto a otros sectores políticos y sociales como sucede en Entre Ríos, con la Concertación Entrerriana”. |
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
Ricardo Ivoskus Intendente de San Martin
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 5, 2006
San Martín
El municipio adquirió un móvil para el traslado de personas con capacidades diferentes
.
Una imagen de la flamante unidad.
En el marco de un permanente trabajo de integración, el Intendente Municipal de General San Martín, Ricardo Ivoskus y la Secretaria de Desarrollo Social, Lidia Naim, presentaron en la Plaza Central del distrito un móvil 0 km. que será utilizado para el traslado de personas con capacidades diferentes.
En el encuentro, efectuado ante vecinos y funcionarios municipales locales, fuentes comunales aseguraron que “desde el municipio se trabaja permanentemente con la consigna de disminuir las características desfavorables” de las capacidades diferentes.
En el mismo sentido, se explicó que el nuevo móvil, una Fiat Ducato de 10 asientos con espacio para la colocación de sillas de ruedas, será puesto en funcionamiento en los próximos días.
Según el INDEC, 7,1% de la población Argentina tiene alguna discapacidad: cifra equivalente a casi 2.200.000 personas.
La distribución por sexo de las personas con discapacidad muestra un leve predominio femenino: el 53,6% son mujeres y el 46,4% restante, varones. La distribución por edades muestra que el 11,7% de las personas con alguna discapacidad son menores de 15 años, el 48,5% tienen entre 15 y 64 años y el 39,8% restante (866.258 personas) tienen 65 años o más.
Asimismo, la discapacidad no es sólo un atributo de personas individuales sino que caracteriza al hogar en que esa persona vive; y mientras la discapacidad representaba al 7,1% de las personas, el 20,6% de los hogares -uno de cada cinco hogares de la Argentina- albergaba al menos una persona con discapacidad (equivalente a aproximadamente 1.800.000 hogares, cifra que expresa más claramente la magnitud de la situación de la discapacidad).
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
ARI CARLOS RAIMUNDI
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 5, 2006
La oposición pidió no abrir "viejas heridas" con las FF.AA.
No a la confrontación



Desde ARI, el diputado Carlos Raimundi dijo estar "filosóficamente de acuerdo con la necesidad de subordinar el papel de las FF.AA. a su comandante, que es el Presidente", pero marcó sus diferencias con los "decibeles" de esas decisiones.
"La lamentable teoría de los dos demonios hacía muchísimos años que estaba focalizada en un grupo menor de militares totalitarios y hoy la sobreactuación del Gobierno la puso de nuevo en la sociedad. Eso me parece anacrónico", señaló
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
ARI FABIANA RIOS ES YA ESTATUYENTE
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 5, 2006
La convencional electa del ARI dijo que fue "una buena elección" |
|
Elecciones en Río Grande: Se luchó contra los aparatos del Gobierno y el Municipio, dijo Ríos La convencional estatuyente municipal electa por el ARI, Fabiana Ríos, dijo que hicieron una buena elección "disputada contra dos aparatos espeluznantes como el Gobierno Provincial y la Municipalidad de Río Grande". "Esperábamos muchos más, yo creía que ingresaban cuatro convencionales y trabajé para eso pero los resultados son estos. Nosotros gastamos en la campaña 19.000 pesos y quisiera saber cuanto gastó el Gobierno, estaría muy bien que rindieran cuentas", sostuvo a FM Aire Libre. Sobre las elecciones del año que viene explicó que el partido decidirá quienes serán los candidatos y si habrá internas.
La convencional estatuyente municipal electa por el ARI, Fabiana Ríos, dijo que hicieron una buena elección "disputada contra dos aparatos espeluznantes como el Gobierno Provincial y la Municipalidad de Río Grande". "Esperábamos muchos más, yo creía que ingresaban cuatro convencionales y trabajé para eso pero los resultados son estos. Nosotros gastamos en la campaña 19.000 pesos y quisiera saber cuanto gastó el Gobierno, estaría muy bien que rindieran cuentas", sostuvo a FM Aire Libre. Sobre las elecciones del año que viene explicó que el partido decidirá quienes serán los candidatos y si habrá internas.
Para la diputada nacional "hubo errores propios y aciertos ajenos, pero estamos orgullosos y honrados por representar a un sector de la sociedad que cree en la transparencia
Posted in POLITICA | Leave a Comment »
De María: «Logramos el objetivo de superar el cuarto lugar», dijo
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 5, 2006
Elecciones en Río Grande: Para el ARI, el PUL es "un nombre nuevo con viejas prácticas" La convencional estatuyente municipal electa por el ARI, Verónica De María, consideró que obtuvieron un “excelente resultado”. “Estamos contentos, logramos nuestro objetivo que era superar el cuarto lugar e ingresar nuestros candidatos y participar de la Estatuyente”, sostuvo. Por otra parte, De María acusó al PUL de ser un “nombre nuevo con viejas prácticas y con el aparato del Gobierno provincial”. “Es falso el análisis que hace el gobernador (Hugo) Cóccaro, preferimos una mirada menos infantil y más madura”, dijo a FM Aire Libre.
La convencional estatuyente municipal electa por el ARI, Verónica De María, consideró que obtuvieron un “excelente resultado”. “Estamos contentos, logramos nuestro objetivo que era superar el cuarto lugar e ingresar nuestros candidatos y participar de la Estatuyente”, sostuvo. Por otra parte, De María acusó al PUL de ser un “nombre nuevo con viejas prácticas y con el aparato del Gobierno provincial”. “Es falso el análisis que hace el gobernador (Hugo) Cóccaro, preferimos una mirada menos infantil y más madura”, dijo a FM Aire Libre
Posted in POLITICA | Leave a Comment »