LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 7 de junio de 2006

Carrió contra Lavagna: «la vieja política está excitada porque encontro un mascarón de proa»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 7, 2006

La titular del ARI, Elisa Carrió, acusó a Roberto Lavagna de formar "parte de la vieja corporación política", al igual que el ex presidente Raúl Alfonsín y el duhaldismo, y juzgó al ex ministro de Economía como el "mascarón de proa" que eligió ese sector para enfrentar al kirchnerismo.

"Lavagna forma parte de esa vieja corporación política, fue secretario de control de precios en los '70 y secretario de Industria de Alfonsín", evocó, y advirtió que "uno no tiene que comprarse que este país va a ser distinto porque gane Lavagna (eventualmente las elecciones de 2007) o porque gane Néstor Kirchner".

Al apuntar duramente contra Alfonsín y el duhaldismo residual por el impulso de ambos sectores a la postulación de Lavagna, Carrió sostuvo que "la vieja corporación política hoy está excitada porque ha encontrado un nuevo mascarón de proa".

En declaraciones al programa "Luisa Valmaggia", que se emite por el canal de cable Plus Satelital, la candidata a presidente del ARI aventuró que se vienen tiempos en "los que asistiremos a una batalla paródica" o "artificial" entre el kirchenerismo y los sectores que apoyan a Lavagna.

"Va a haber una batalla en términos de parodia entre la vieja corporación política de Alfonsín y Duhalde con el mascarón de proa de Lavagna, a los que se va a sumar un gran número de la clase política mirando las encuestas y especulando", pronosticó.

Añadió que "del otro lado estará la parodia setentista del Presidente, que no ha renunciado a la violencia".

Tras admitir que si hoy hubiera elecciones y Lavagna se presentara como candidato presidencial, "seguro se llevaría" parte de los votos que irían al ARI, Carrió apuntó también contra el titular de la UCR, Roberto Iglesias, por su intención de avanzar en una alianza con el ex titular de Hacienda.

"Roberto Iglesias, decía: 'Nosotros vamos a resistir al pacto de Duhalde y Alfonsín, vamos a resistir…', y ya no resistió", embistió, en alusión a la reunión mantenida ayer por Alfonsín, la cúpula radical y legisladores del PJ opositores a la Casa Rosada, en la que se avanzó en la posibilidad de una coalición con Lavagna.

Carrió se manifestó contraria a cualquier construcción política desde la "especulación" y aseguró que "no podemos negociar la causa de nuestros hijos".

Luego insistió en su ataque contra el mendocino Iglesias, quien hasta hace unos días alentaba una alianza con Carrió y con el ex radical y líder de Recrear, Ricardo López Murphy.

"Cuando en la calle me paraban y me preguntaban por qué no hacíamos alianzas, a todos les hablé de esta manera: 'Vamos a probar a fin de año a ver quiénes son los que resisten. Hay que ir despacio'", rememoró.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI SANTA FE SALUTACIONES DÍA DEL PERIODISTA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 7, 2006

DECLARACION DEL PARTIDO ARI DE LA PROVINCIA DE SANTA FE EN EL DIA DEL PERIODISTA

Con motivo del día del periodista el partido ARI de la Provincia de Santa Fe adhiere a esta celebración y manifiesta su solidaridad con todos aquellos y aquellas periodistas que en la actualidad y en pasado se han sumado a la causa de la libertad de prensa en todos los medios de comunicación del país.

El mejor homenaje que nuestro partido quiere brindar a los trabajadores de la comunicación es nuestro compromiso por seguir bregando por:

     

  • La derogación de la Ley de Radio Difusión Nº 22.285 de septiembre de 1980, dictada por el gobierno militar, y la aprobación de una nueva ley enmarcada en los principios democráticos.
  • El derecho a la información sobre todos los actos de gobierno, para todos los ciudadanos. Legislación que la provincia viene postergando.
  • Por la transparente distribución de la publicidad oficial, para que no sea utilizada como herramienta de disciplinamiento de los medios de comunicación.

 

PARTIDO ARI PROVINCIA DE SANTA FE

Presidente – Alberto Muñoz

Secretario General – Aldo Strada

Secretario de Prensa – Antonio Riestra

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Omar Ruiz es director de la Escuela de Gobierno que puso en marcha el ARI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 7, 2006

«Hay que tener vocación política desde una concepción ética del poder»


El pasado lunes 29 de mayo, con la presencia de Elisa Carrió, se inauguró en la ciudad de Córdoba una Escuela de Gobierno impulsada por el ARI y dirigida por el concejal de Villa Carlos Paz, Omar Ruiz.

 

«Nuestro referente advirtió hace tiempo, y no es ninguna novedad, la falta de capacitación que tienen en general los políticos en la Argentina. El partido al que adhiero a nivel provincial y nacional es el único que a través de un gran esfuerzo se ha organizado en todo el territorio después de la crisis del 2001, y para nosotros, la capacitación en formación política y en gestión pública, tanto legislativa como ejecutiva, es una prioridad.
«Por eso, Elisa Carrió es la directora nacional de esta institución abierta a todos los ciudadanos. La idea es ofrecer un conjunto de herramientas e instrumentos de gestión pública, pero

fundamentalmente asociar esto a una concepción ética del poder; y a lo que nosotros siempre rescatamos y reivindicamos que es la argumentación en política.
«Cuando uno ve en la Cámara de Diputados, en la Legislatura o en el mismo Concejo, que hay mayorías que votan y no dan explicaciones, es realmente preocupante. El político cuando vota, tiene que asumir la responsabilidad de argumentar, para fundamentar, porque está representando a la gente.
«Con ese diagnóstico, de la necesidad de capacitación y formación, y pensando que el ARI en el mediano plazo se prepara para gobernar creemos que tiene que haber una disputa cultural, una nueva cultura cívica en la gente donde se valoren otras cosas, y en ese sentido estamos trabajando».
-¿Qué significa para Omar Ruiz ser director de esta institución?
«Una gran responsabilidad, Elisa Carrió me ha dado una muestra de confianza; junto con Miguel Rodríguez Villafañe y Griselda Baldata estamos coordinando esta etapa de intervención del ARI en Córdoba, y además, tengo el compromiso de dirigir la Escuela y para ello me acompaña un grupo de personas muy capacitadas».

· «CON LA ESCUELA DE GOBIERNO PRETENDEMOS PROMOVER OTRA FORMA DE ACTUAR»


«Brindaremos un curso anual en Córdoba con un módulo mensual; fundamentalmente este año abordaremos todo lo relativo a presupuesto, sistema de control, técnicas de investigación y legislativas. Además, en el interior provincial, vamos a promover conferencias sobre distintos temas de interés público.
«Para ingresar no hay requisitos, nosotros contabilizamos como muy valiosa la experiencia de vida; uno puede tener estudios, título de grado o postgrado, pero las enseñanzas acumuladas a lo largo de los años también son importantes.
«Elisa Carrió, además de ser la directora nacional del establecimiento, dirige el Instituto Hannah Arendt, que es de formación filosófica, donde se promueve otra forma de pensar; y con la Escuela de Gobierno pretendemos promover otra forma de actuar.
«La gente ya se está inscribiendo, consulta y de acuerdo con las exigencias pedagógicas se va a seleccionar un primer grupo para comenzar en breve. Sólo hace falta ganas de formarse, de educarse y tener vocación política desde una concepción ética del poder».
-¿Cree que el ciudadano quiere participar o está distante?
«Siempre expreso que hay una parte mayoritaria de la población que asume una condición de contribuyente: paga sus impuestos para que el Gobierno resuelva los problemas que diariamente se le plantean; y sí hay un grupo de personas que quiere participar, que no está en los partidos ni en las instituciones pero tiene vocación de transformación en la sociedad.
«Creo que es a esa gente a la que uno debe facilitarle las cosas y no sólo en un Gobierno creando espacios de participación efectivos. En ese sentido, nosotros creemos que tiene que haber un cambio cultural en la Argentina, donde se imponga la ley por encima de las personas, donde se supere este choque corporativo que muchas veces impide que los gobernantes busquen el interés general.
«Elisa Carrió tiene un liderazgo muy fuerte porque ha demostrado en su actuación política que es una mujer de convicciones, muy valiente, que no está desesperada por llegar al poder. El poder no sólo está en el Gobierno sino en la sociedad, y para que haya un verdadero cambio tiene que modificarse parte de la sociedad, por eso interpelamos mucho a la población, para que ésta se haga responsable de algunas cosas, es decir, hay políticos que son reflejo del pueblo».

· EL 2007: UN AÑO ELECTORAL


La semana pasada Elisa Carrió lanzó en la provincia de Mendoza su candidatura a presidente. «Vamos solos a la elección, a eso nuestra candidata lo planteó bien ya que es la estrategia del partido. Se hará una gran convocatoria a personas que pertenezcan a distintos movimientos y sectores sociales pero no alianzas partidocráticas.
«No nos apuramos, queremos llegar bien, y en ese sentido estamos invirtiendo mucho esfuerzo en lo que creemos es básico, que es contar con gente formada, capacitada, con una concepción ética de lo que debe ser la política, para que en su momento, cuando tengan que asumir responsabilidades, las puedan cumplir dignamente».
Analizando el panorama político Ruiz expresó: «Creo que Kirchner irá por la reelección y el ARI buscará el apoyo de los argentinos ya que en el 2003 la votaron tres millones de personas. Tenemos un partido chico, pero pretendemos que sea un partido de ciudadanos, no de masas. No aceptamos financiamiento privado, por eso nuestras campañas son modestas, desde el punto de vista de recursos, no contratamos colectivos para llevar gente a los actos; porque no creemos en eso sino en la espontaneidad de la gente, sostenemos que ésta se moviliza por sí misma cuando cree en algo; y confiamos más en un voto silencioso.
«El lanzamiento de su candidatura es una demostración de que no hay especulación; a ella la hablan distintos partidos porque pretenden con un cálculo hacer alianzas electoralistas, pero con buen criterio hemos decidido ir solos a nivel nacional y provincial».

· «TODAVÍA NO HE DECIDIDO MI FUTURO POLÍTICO»


El edil sostiene que con la cuestión de la Carta Orgánica no se ha modificado el mapa político local. «Felpeto se mostró tal cual es con esta decisión; estoy convencido que nunca creyó en este tema. Por una cuestión electoral lo puso en su plataforma pero mintió, no cumplió y volvió a mentir. Él no confía en las instituciones ni en sus mejoras; si pudiera soslayar al Concejo Deliberante, lo haría; en eso tiene un espíritu poco republicano.
«Cree que a la gente sólo le interesan las obras, pero muchos también quieren un mejor funcionamiento del Gobierno, planes a futuro, un intendente con visión de estadista. Tiene un presupuesto importante, y si bien se están haciendo obras, muchas de ellas son financiadas con fondos de la Provincia y de la Nación, con lo cual, uno se pregunta hasta dónde se está administrando bien el presupuesto municipal».
Al ser consultado sobre una futura candidatura a intendente Ruiz explicó: «Todavía no he decidido mi futuro político. Estoy trabajando muy bien con la arquitecta Liliana Bina, quien al igual que Elisa Carrió es una mujer valiente y comprometida con muy buenas ideas. Por ahora estamos abocados al Concejo Deliberante que es la función que tenemos y para lo que la ciudadanía de Carlos Paz nos votó las pasadas elecciones».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

La merienda escolar, un servicio que se debe garantizar todos los días

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 7, 2006

La situación por la que atraviesaa una escuela primaria de Punta Lara (la número 6), donde los alumnos hace un mes que no reciben la merienda por falta de personal y deficiencias edilicias, merece una especial atención y, por supuesto, una solución urgente.

En muchos colegios, como se sabe, la merienda resulta fundamental para garantizar la adecuada alimentación de los chicos que concurren a ellas. No es un mero complemento sino que se ha convertido en un servicio esencial. Por lo tanto, es inadmisible que se interrumpa durante tanto tiempo.

Como se reflejó en la edición de ayer, la situación ha movilizado a padres y docentes del establecimiento, quienes marcaron su preocupación por la suspensión de la merienda. Una maestra explicó que "un alto porcentaje de los alumnos de esta escuela es muy humilde y no ingiere ningún alimento entre la merienda de un día y el almuerzo de otro".

Como se consignó en la nota publicada ayer, en la Escuela Primaria Básica Nº 6 también se sirve un almuerzo que es compartido por los alumnos de los turnos mañana y tarde -la matrícula total es de 500 estudiantes- y preparado por el plantel auxiliar de la mañana. Los problemas empiezan después del mediodía. El denominado "servicio DMC" -por "desayuno y merienda completos"- incluye una colación a media tarde con mate cocido o una copa de leche, pan, alfajores y ocasionalmente facturas. "Lamentablemente el servicio es bastante discontinuo", admiten en la escuela. Y ahora hace un mes que prácticamente ha desaparecido.

Esta no es la única dificultad que denuncia la comunidad educativa de este establecimiento. Pero, como se dijo, es una de las más graves porque influye directamente sobre la alimentación de los chicos y, por lo tanto, sobre su salud.

Es sabido que, en el contexto de grave crisis socio-económica que ha sufrido el país en los últimos años, muchas escuelas -especialmente en las zonas con mayores necesidades- han tenido que incorporar los servicios de desayuno, almuerzo y merienda reforzada como prestaciones asistenciales básicas. Por supuesto que excede la cuestión estrictamente educativa, en la que debería concentrarse la escuela en condiciones ideales. Pero son una herramienta básica para ayudar a satisfacer las necesidades mínimas de una de las franjas más vulnerables de la población. Desde esa perspectiva, deben arbitrarse todos los medios para que, allí donde existen esas necesidades, la escuela no deje de cumplir con este servicio básico.

El caso de la escuela 6 de Punta Lara merece, en definitiva, una especial consideración de las autoridades educativas y también del área de Desarrollo Humano.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Denuncian escape de gas en el Polo Petroquímico

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 7, 2006

La ONG "Nuevo Ambiente" realizó ayer una presentación ante la Secretaría de Política Ambiental de la Provincia por "una posible pérdida de ácido sulfhidrico en la planta de Repsol YPF días pasado en horas de la madrugada".

El pedido de la investigación se basa en una denuncia recibida por la ONG en las últimas horas en donde se especificaba la pérdida de ácido sulfhidrico supuestamente "el pasado domingo 28 de mayo, a las 3, en donde también habrían sido afectados trabajadores del área", también se indicó que "la pérdida habría tenido una duración de aproximadamente 20 minutos".

"Es importante que la Secretaría investigue esta situación, en caso de que la empresa no haya realizado la denuncia correspondiente ante el organismo oficial, dado que esta sustancia es altamente peligrosa, considerada 6 veces más letal que el monóxido de Carbono, además los especialistas mencionan que el peligro principal es el de la muerte por inhalación".

Voceros de Repsol YPF expresaron al diario que tal hecho "no existió" ya que ese día, el 28 de mayo, "las actividades en la planta se desarrollaron en forma normal. No hubo ningún escape de gases, y de haber sido así por supuesto que se hubiera informado a la Secretaría de Política Ambiental de la Provincia, como ocurre siempre", concluyeron.

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

HORACIO PIEMONTE Comunicado de Prensa

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 7, 2006

Piemonte criticó a Solá por situación de escuelas
  "Solá debería hacerse cargo del problema de infraestructura de las escuelas, pero insiste en tomar a los Consejos como `chivos expiatorios´", afirmó el diputado del Ari.

Teniendo en cuenta que Felipe Solá continúa deslindando responsabilidades en los Consejos Escolares, escondiendo su inoperancia para resolver las diferentes problemáticas educativas, el diputado del ARI, Horacio Piemonte salió contestarle al gobernador bonaerense y volvió a pedir la interpelación de la ministra de Educación, Adriana Puiggrós.
"Solá debería hacerse cargo del problema de infraestructura de las escuelas, pero insiste en tomar a los Consejos como `chivos expiatorios´. Que quede claro que es el Estado Provincial quien debe resolver con urgencia la problemática de los establecimientos afectados", manifestó Piemonte.
A su vez, el presidente del bloque ARI expresó su profunda preocupación por el estado actual de la Escuela Pública, la falta de previsión y la lentitud del Ejecutivo a la hora de dar soluciones a los conflictos. "Siempre con la metodología del parche educativo", concluyó el legislador.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

DIPUTADO WALTER MARTELLO Comunicado de Prensa

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 7, 2006

Martello criticó a Solá por la falta de gas en las escuelas

  Martello destacó la “incoherencia” que existe en el discurso del gobernador Solá, “mientras habla desafiante que son excusas de estudiantes", asume que “el sistema educativo funciona mal en lo que hace a la infraestructura”.

“Hay problemas en las escuelas. Pero acá cualquier excusa es buena para no estudiar. Yo recuerdo haber pasado frío en el aula siempre”, dijo desafiante el gobernador Felipe Solá, en respuesta a los reclamos de alumnos de distintas escuelas que piden calefacción, tras lo cual anunció que para mejorar el manejo de los consejos escolares, llamará a concurso público para cubrir los cargos de Secretario y Subsecretario Administrativo de estos organismos.
En respuesta a la “polémica frase” del Gobernador, el legislador del ARI, Walter Martello, defendió a los alumnos y docentes que “padecen los grandes problemas de infraestructura”.
Parta Martello, “hay incoherencia en el discruso de (Felipe) Solá, porque mientras acusa a los alumnos de ejercer reclamos sobredimensionados; por el otro asume los problemas reales de infraestrucutras que tienen las escuelas de la Porvincia”:
Además destacó que “en medio del pedido de interpelación que hacemos desde el ARI, para que Puiggros asista al recinto, otro escandalo por inoperancia se le presenta”, Martello agregó que “si el Gobernador pensó en cubrir las secretarias administrativas por concurso, es porque considera que están mal manejados y no puede echar culpas y responsabilidades sobre los niños y niñas que van a la escuela”.
Por último, el vicepresidente del bloque del ARI, señaló que “el gobernador puede decir que asistía a la escuela con sobretodo, porque él tuvo la suerte de ser ´un chico bien´, pero en la Provincia de hoy, en el conurbano bonaerense actual, hay chicos que van a la escuela para comer, para poder alimentarse y apenas si sus padres son beneficiarios de un plan social”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Diputado Nacional Adrián Pérez ARI «Sigue la fiesta del subsidio kirchnerista»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 7, 2006

Un decreto de necesidad y urgencia del Ejecutivo redistribuyó partidas presupuestarias por 395 millones de pesos para beneficiar a las empresas del transporte automotor de pasajeros del área metropolitana de Capital Federal. Sin embargo, el gobierno nacional sigue sin aportar soluciones transparentes y definitivas al sector.
El dictado del decreto de necesidad y urgencia 678/06 expone sin matices lo errático y poco transparente de la política de transporte automotor de pasajeros llevada adelante por el Ejecutivo.
Mientras se aguarda por soluciones de fondo que nunca llegan, la respuesta a los múltiples conflictos que vive el sector es siempre la misma: el desvío de millonarias sumas del presupuesto nacional para subsidiar a las empresas de transporte, sobre las que no se realizan controles serios para garantizar un servicio decente a los pasajeros.
El decreto en cuestión, publicado sin anuncios en el Boletín Oficial del viernes 2 de junio, crea un nuevo “Régimen de Compensaciones Complementarias”, para beneficiar a las empresas prestadoras del servicio de transporte público automotor.
En concreto, la decisión de Kirchner desvía unos 395 millones de pesos del Presupuesto para compensar a las empresas del sector por erogaciones provenientes de aumentos de salarios y gastos emergentes de la renovación del parque automotor, al tiempo que otorga amplias facultades legislativas a la Secretaría de Transportes y al Ministerio de Planificación Federal para implementar la medida.
No sólo se reasignan partidas presupuestarias sin consultar al Parlamento, sino que se otorgan al ministro Julio de Vido y al secretario Ricardo Jaime facultades propias del Congreso para manejar a su antojo el sistema de transportes.
El decreto que supuestamente busca resolver la “crisis” del sector ratifica los desaguisados y la política errática del gobierno en materia de transporte público de pasajeros para que siga la fiesta del subsidio kirchnerista.
Los recursos presupuestarios totalizan 395.582.092 pesos y se destinan al Programa “Formulación y Ejecución de Políticas de Transporte Automotor”, en jurisdicción del ministerio de Planificación Federal, para solventar los incrementos de salariales, los gastos incurridos por las prestatarias para la renovación de su parque automotor y los cursos de capacitación de personal en el sector. Así lo establece el programa promovido por el secretario general de la CGT y líder de los camioneros, Hugo Moyano.

Caja amplia

Por fondos fiduciarios, el gobierno nacional maneja unos 4.169 millones de pesos sin control parlamentario, que representan un 4.46 por ciento del total de gastos de la administración federal.
El sistema de fondos fiduciarios para el transporte explica el 65 por ciento de esa suma. De la información pública disponible no se puede inferir cuáles son las empresas que se benefician con los subsidios.
Lo cierto es que este gobierno viene aumentando indiscriminada y sistemáticamente los subsidios para las empresas de transporte que continúan brindando un pésimo servicio a los usuarios.
Sin transparencia y sin un programa de fondo, los usuarios de los servicios de transporte público seguirán sufriendo la odisea diaria de viajar en trenes y colectivos. Y el conjunto de la sociedad seguirá financiando los desmanejos del gobierno.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Argentina: corte de ruta contra minera en Catamarca

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 7, 2006

A los pobladores catamarqueños de Andalgalá, Belén y Santa María de Catamarca, no se les ocurrió mejor manera de 'celebrar' el Día Mundial del Medio Ambiente, que cortando la ruta nacional 40 de esa provincia, contra el saqueo de sus recursos mineros y la destrucción del medio ambiente local, producida por la multinacional La Alumbrera Limited, ubicada a unos 70 Km de Andalgalá

Los signos de devastación, muerte animal y enfermedades humanas es alarmante, según informes de técnicos ambientales del gobierno de Catamarca y especialistas en medio ambiente.

Al punto del mediodía, 'unos 1.000 pobladores, entre una población de menos de 20 mil, en la localidad de Belén, se reunieron en asamblea sobre la ruta e impidieron todo paso vehicular', así lo informó el diputado federal Carlos Tinnirello, apostado en la ruta con los vecinos autoconvocados.

La medida, organizada desde el propio pueblo, pone en movimiento como nuevo actor social a pobladores que se movilizan contra el saqueo de los recursos naturales y el medio ambiente. Estos hechos se han conocido en Gualeguaychú con amplia difusión mediática, pero en realidad es un proceso más amplio y profundo que se puede encontrar en centenas de poblaciones de Chile, Perú, Bolivia, Costa Rica, Brasil, Argentina, Uruguay.

A la misma hora de este mediodía del 5 de junio, un centenar de personas convocadas por la Asamblea Ambiental Metropolitana, reunida el sábado pasado, y la Asamblea de San Telmo, se congregaron frente a las oficinas de la multinacional La Alumbrera, en Alem y Tucumán, en la Capital Federal, para acompañar las acciones de Belén. La empresa decidió cerrar las puertas de la oficina mientras los aires a su alrededor eran tomados por miles de volantes y repiques de redoblante contra el saqueo de La Alumbrera.

Un corte que dio que hablar

Esta acción ambientalista y anti multinacional, fue precedida por otra, realizada ayer domingo 4, en la ciudad Santa María, protagonizada por unos 600 pobladores, con una población similar a la de Andalgalá.

Hasta las lejanas montañas se acercaron representaciones de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, de Tafí del Valle (Tucumán), Enrique Merlo en representación de la Asamblea de Ezeiza contra la central atómica. Fue ampliamente cubierta por medios nacionales como los canales 13, 11, TN, y por Radio Nacional y Radio Cooperativa, además de la presencia permanente de los medios locales, que se han beneficiado de las acciones vecinales contra la mina, reportando noticias a un ritmo poco usual en la adormilada Catamarca.

Entre los que mostraron su rostro en el corte estuvo el Intendente Daniel Ríos, de la pequeña localidad de Belén de Catamarca, 'pero fue ampliamente rechazada su presencia porque ven que él se quiere montar en nuestras acciones después de no haberse callado la boca ante la empresa minera', según declaró a Argenpress el vocero de la Asamblea de Andalgalá, Urbano Cardoso.

Los vecinos, la conciencia y sus acciones

Estas acciones contra la multinacional 'La Alumbrera Limited' fue debatida con amplia democracia y votada por los vecinos hace un mes en una asamblea en el centro cívico de Andalgalá, a la que faltaron los representantes de la empresa y del gobierno local, que habían sido invitados a exponer su versión del conflicto, pero se negaron a asistir.

Información recogida por el diputado Tinnirello y otros representantes que han visitado la zona en distintas en forma regular, muestran el grado avanzado de devastación producida por la explotación minera llamada 'a cielo abierto' en la que se utiliza cianuro para remover las estructuras.

Por ejemplo, los agricultores aseguran que cerca del 70 por ciento de la producción agroganadera del año 2005 se perdió. Los médicos locales informan que las enfermedades de piel y sangre aumentaron en la desastrosa cifra del 700% desde el año 2000. La empresa rompe la montaña con explosivos y cianuro destruyendo unas 300.000 toneladas diarias de roca para lo cual usa unos 100 millones de litros de agua dulce, uno de los bienes más escasos en la zona cordillerana de Catamarca.

Belén fue cuna del gran poeta y ensayista Luis Franco, autor de la obra enciclopédica el 'Pequeño Diccionario de la Desobediencia' y la consagrada biografía 'Sarmiento y Martí', entre la cincuentena de libros que escribió. Franco, que fue un intelectual desobediente convicto y confeso, murió a mediados de los años 80. En Belén nadie duda que hoy habría asumido la misma conducta que tuvieron los casi mil vecinos congregados en la Ruta 40.

Posted in PUEBLO ORIGINARIOS | Leave a Comment »

ARI NIRÉ ROLDÁN Reclamos y propuestas alrededor de la prestación del servicio de agua potable

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 7, 2006

Nire Roldán advierte que Aguas Provinciales puede vender sus acreencias a privados. Se estima en unos 200 millones de pesos
Los concejales rosarinos se reunieron con autoridades de ASSA, y recibieron una descripción detallada del Plan Director propuesto por la empresa para la prestación del servicio de agua potable y cloacas en la ciudad..

La reunión fue solicitada por Nire Roldán (ARI), presidente de la Comisión Especial para el estudio y seguimiento de la problemática del Comisión Especial para el estudio y seguimiento de la problemática del agua, quien evaluó como positiva a la reunión, ya que no solo se determinaron canales directos de resolución de los reclamos entre el Concejo y ASSA, sino que además se acordó la realización de una reunión mensual, entre estas dos instituciones, para aportar nuevas opiniones sobre el Plan Director y hacer un seguimiento de las obras que se vayan ejecutando. La semana pasada esta comisión se reunió con vecinos del distrito sudoeste, en ocasión de desarrollarse el Concejo Móvil, donde losvecinos plantearon sus reclamos y propuestas para mejorar el servicio de agua potable.

El presidente la Comisión Especial para el Estudio y Seguimiento de la problemática del Agua, -Nire Roldán-, y concejales de los diferentes bloques del Concejo Municipal, estuvieron reunidos con Juan Carlos Venecia, presidente del Directorio de Aguas Santafesinas SA, para obteneruna descripción profunda del Plan Director de obras que propone la empresa para Rosario y su área metropolitana. Además la oportunidad fue propicia para que reclamos de ciudadanos de diferentes zonas de la ciudad sean estudiados y se les busque una solución concreta a cada caso
particular.
Para Nire Roldán (ARI), es urgente encontrar soluciones a los reclamos de vecinos que vienen padeciendo una mala prestación del servicio de agua potable por la conocida des-inversión de la ex consecionaria (Aguas Provinciales SA) en los últimos años. “Vemos una buena predisposición por parte de ASSA para que los ciudadanos sean partícipes del diseño del Plan Director para la ciudad, que en parte se ha empezado a ejecutar”, declaró el concejal, y agregó que “de todas maneras existe un gran número de reclamos que pueden ser satisfechos con obras menores, y que además por lo general se refieren a necesidades básicas, por lo tanto no pueden ser
postergadas y su desatención implica la vulneración de derechos humanos.
Para eso hemos acordado mantener contactos semanales con personal de la empresa, y trabajaremos en conjunto -y con la gente- en la solución de sus demandas”.

Críticas y reclamos alrededor de la prestación del servicio de agua potable


La comisión especial de estudio y seguimiento del agua del Concejo Municipal, se reunió con vecinos del distrito sudoeste para atender reclamos sobre la prestación del servicio de agua potable y cloacas en ese sector de la ciudad. El concejal Nire Roldán (ARI), destacó la participación de los ciudadanos que en total presentaron más de sesenta reclamos individuales y otros tantos de carácter colectivo. El lunes, los miembros de esta comisión, se reunirán con el director de ASSA, para dar un sumario de las peticiones y analizar el plan director propuesto por la empresa.
Los vecinos del sector sudoeste de nuestra ciudad tuvieron una oportunidad para debatir y describir la situación en que se encuentran actualmente respecto del servicio de agua potable y cloacas prestado por ASSA.

Alertan sobre deudas con Aguas Provinciales S.A. No todos los reclamos de la gente están relacionados con la prestación del servicio de agua. Desde la comisión especial del Concejo, remarcan que muchos ciudadanos se ven preocupados por las deudas que mantienen con Aguas Provinciales de Santa Fe S.A., ahora en liquidación. “Estamos hablando de un paquete de acreencias, de la ex concesionaria, que representa unos 200 millones de pesos y que afecta a unos 50.000 ciudadanos en toda la provincia. Entendemos que estos ciudadanos, se vieron impedidos de pagar sus facturas en término por diferentes circunstancias, pero que merecen una especial consideración ya que no recibieron la contraprestación adecuada por la prestación del servicio de agua potable. Por eso, hasta resolver la realidad de la deuda, porque el mismo gobernador ha reconocido que APSF incumplió, proponemos que el gobierno provincial se haga cargo del paquete, y la suma se podría
descontar la deuda que la ex concesionaria tiene con la provincia. De esta manera, evitaremos que ese paquete de acreencias vaya a para a manos de privados que esperan hacer un gran negocio con la gente”, concluyó Nire Roldán.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

GUARANIES APOYAN A LOS MAPUCHES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 7, 2006

ROGAMOS SU DIFUSION

Estimado Carlos D. Pérez:

Por la presente, la comunidad Tupí Guaraní "Cuarajhi Verá de Moreno", Pcia de Buenos Aires, Argentina, quiere expresar públicamente su apoyo al pueblo Mapuche que está siendo sometido una vez más a la injusticia y a la violencia.

Hacemos un llamado a la presidente chilena, Dra Michelle Bachelet, para que intervenga personalmente y ordene la inmediata libertad de los detenidos y la resolución de la problemática de nuestros hermanos mapuches. Hacemos responsable a la Presidente Bachelet por la vida de los huelguistas que realizan su protesta en el Hospital vida ital Hernán Enriquez.

Vaya nuestra solidaridad y un fuerte abrazo a Jaime Marileo Saravia, Patricio Marileo Saravia,Juan Carlos Huenulao y Patricia Troncoso que con su sacrificio dan un ejemplo a los pueblos del mundo.

BASTA DE MENTIRAS! EXIGIMOS UN POLITICA JUSTA PARA LA PROBLEMÁTICA ABORIGEN!

VIVA EL PUEBLO MAPUCHE!!!!!!

Prof. María del Carmen Almada – Asesora Institucional

Draulio Escobar – Cacique Tupí Guaraní

Posted in PUEBLO ORIGINARIOS | Leave a Comment »

Asegura que la calidad del servicio ha disminuido considerablemente

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 7, 2006

Aeropuerto de Río Grande: Longhi reclamó al ORSNA el reinició de las obras de remodelación El concejal del ARI, Gustavo Longhi, elevó al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) una nota en la cual reclama la reanudación de las obras de remodelación del Aeropuerto de Río Grande, que están paralizadas desde el mes de septiembre del año pasado. La suspensión de los trabajos por parte de la empresa contratista ha generado una gran disminución en la calidad del servicio de la aeroestación local, según evaluó. Existen muchos inconvenientes para pasajeros y empleados del aeropuerto, quienes deben sufrir toda serie de incomodidades durante los arribos y despegues de los aviones.

 

El concejal del ARI, Gustavo Longhi, elevó al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) una nota en la cual reclama la reanudación de las obras de remodelación del Aeropuerto de Río Grande, que están paralizadas desde el mes de septiembre del año pasado. La suspensión de los trabajos por parte de la empresa contratista ha generado una gran disminución en la calidad del servicio de la aeroestación local, según evaluó. Existen muchos inconvenientes para pasajeros y empleados del aeropuerto, quienes deben sufrir toda serie de incomodidades durante los arribos y despegues de los aviones.
Longhi había realizado gestiones en el año 2004, a partir de las cuales se consiguió la eliminación de la casilla de peaje, la ampliación de la playa de estacionamiento y el inicio de remodelaciones para dotar al Aeropuerto de una infraestructura adecuada al nivel de demanda que genera nuestra ciudad. Pero parte de estos trabajos quedaron inconclusos, por lo que se generaron inconvenientes tales como el poco espacio físico disponible para los pasajeros que arriban o abordan los vuelos, calefacción insuficiente en todo el edificio y dificultades para empleados y personal aeronáutico para realizar sus tareas habituales con comodidad.
Respecto a esta situación, Longhi manifestó: “Una vez más nos vemos obligados a insistir un reclamo para que se cumplan los contratos de concesión que contemplan la remodelación y ampliación del Aeropuerto. Todos sabemos las dificultades que tenemos a la hora de viajar o recibir algún familiar o amigo que arriba a nuestra ciudad. El aeropuerto es un caos, la calefacción no alcanza para mantener una temperatura agradable en el edificio y las personas que trabajan en las diferentes áreas tienen dificultades e incomodidades para realizar sus tareas cotidianas. Las obras están paralizadas desde hace más de 8 meses, y la empresa encargada de terminarlas se ha retirado por completo del lugar. Me parece que esto es parte de una estrategia a la que ya estamos acostumbrados, que es la de demorar o abandonar inversiones acordadas para que el estado finalmente se haga cargo y las empresas privadas no tengan que desembolsar el dinero comprometido".
"Desde que asumí la banca de concejal tomé el tema de la problemática aerocomercial porque me parece que es de importancia fundamental para el desarrollo de Río Grande, y he seguido trabajando fuertemente en este tema desde entonces. Hemos conseguido que se cumplieran algunas cosas, pero todavía faltan otras y tenemos la obligación de seguir reclamando hasta que todo se resuelva definitivamente. Ahora quedamos a la espera de la respuesta del ORSNA y a partir de lo que nos contesten, arbitraremos las medidas necesarias para que Río Grande finalmente cuente con el servicio aerocomercial que necesita y merece.”

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Los docentes fueron al paro y se movilizaron en la ciudad de San Luis

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 7, 2006

La manifestación estuvo marcada por la presencia de dirigentes políticos, gremiales y funcionarios municipales. Los sindicatos se declararon en asamblea permanente.

 

Cerca de dos mil personas se movilizaron en la mañana de ayer por las calles del microcentro de San Luis. Si bien el brazo mayoritario estaba compuesto por docentes, también se encolumnaron dirigentes gremiales y políticos, funcionarios municipales de segundas y terceras líneas y un grupo de universitarios. El principal reclamo que expusieron fue el pedido de mejoras salariales para el sector educativo.

Con cánticos y aplausos, los maestros y profesores realizaron la marcha que habían adelantado hace ocho días y que por la reiterada difusión que hicieron a través de los medios de comunicación, se presagiaba con una presencia masiva de delegaciones del interior. Sin embargo, sólo se diferenciaron pequeñas agrupaciones de La Toma, Santa Rosa y Justo Daract.

A la izquierda, Tato Iglesias. Al frente, la gente de SADOP, en la Casa de Gobierno.

A las 10 tomó impulso la manifestación desde la explanada de la ex estación de trenes. A la cabeza se ubicaron los referentes sindicales de los cuatro gremios que convocaron al paro y a la movilización: Velia Vílchez por AMPPyA, Graciela Murúa por ASDE, Carlos Rojas por UTEP y Juan Accornero por SADOP, quienes hasta hace un mes estaban enfrentados con diferencias tan notorias que parecían irreconcialiables. Ahora se muestran juntos en la búsqueda de una recomposición de los sueldos.

Pese a la ausencia total de efectivos policiales, la protesta se desarrolló en forma pacífica. Durante una hora y veinte minutos el grueso de la marcha recorrió 18 cuadras hasta llegar al palco que se colocó en una de las esquinas de la plaza Pringles, frente a la Iglesia Catedral.

En el primer trayecto la columna tenía presencia mayoritaria de docentes y las excepciones las constituían, en el medio, militantes de la “Agrupación Gilberto Sosa”, que marchaban con tambores, y al final, una bandera de la Multisectorial en la que se divisaba a la dirigente del ARI, Beatriz “Charo” Domeniconi.

Pero a medida que avanzaba, la presencia política empezó a crecer. En el inicio del bulevar de la avenida Illia, frente al Correo, esperaba un inmóvil diputado de Nuestro Compromiso, Juan José Laborda Ibarra, quien cosechó en los últimos días un fuerte repudio por haberse retirado del recinto, en medio del discurso del Gobernador en el inicio del período de sesiones ordinarias.

Antes de llegar a Casa de Gobierno, se sumaron los funcionarios municipales: Juan Marchioni, Víctor Lucero y Marcelo Bustos Padovani, el diputado del Frente para la Victoria, Amado Neme y el concejal Daniel Sosa.

Aunque un grupo tuvo la intención de quedarse manifestando frente al edificio vallado de Casa de Gobierno, los gremialistas arengaban para que no se detuvieran.

La marcha continuó ante la indiferencia de la mayoría de los transeúntes y comerciantes, que en muchos casos se paraban y miraban sorprendidos la protesta. Al llegar a la Municipalidad, esperaban en la calle para expresar su respaldo político el intendente, Alfonso Vergés junto a los secretarios de Obras y Servicios Públicos, Ramón Zarrabeitía, y de Gobierno, Juan Carlos Velasco; el presidente del Concejo Deliberante, Francisco Reyes Rosales y el director de Vialidad, Enrique Picco López.

Ya en el escenario donde se efectuó el cierre, se mostraron el ex apoderado municipal, Elías Taurant, los dirigentes gremiales Daniel Paredes (Judiciales), José “Nino” Galende (Viales) y Aníbal Olivera (docentes universitarios). Y Laborda Ibarra se volvió a confundir entre la muchedumbre.

El acto y el documento

Apenas llegó la columna humana al palco se leyó la adhesión de unas treinta organizaciones sindicales y hasta una nota con la firma del secretario general de la CGT, Hugo Moyano, quien supuestamente apoyó la protesta.

Por último se difundió el documento que suscribieron los cuatro gremios docentes y terminó por desnudar el eje central del reclamo: la cuestión salarial. “Nos convocamos en esta marcha para dejar bien en claro que no es caprichoso ni antojadizo el pedido de una recomposición salarial porque nuestros sueldos caen día a día acercándose a la pobreza mientras el costo de vida supera ampliamente nuestros magros sueldos”, señalaron las entidades en el primer párrafo.

En el afán por alcanzar ese objetivo solicitaron al Estado una “justa distribución” de los recursos y exigieron que el presupuesto educativo no vaya en descenso año a año.

Además, los autoproclamados defensores de la escuela pública y privada pidieron que queden inválidos el decreto 150 y el Plan Maestro, dos puntos que ya concedió el Gobierno apenas se inició el canal de diálogo entre ambos sectores.

El documento sólo hace una mención pequeña al final sobre la necesidad de reformular “profundamente” la “estructura”, “contenidos” y “objetivos” del modelo educativo, que es considerado por el Ejecutivo como el principal tema en discusión.

Con la promesa de seguir en asamblea permanente para diseñar cómo continuará el plan de lucha cerró el acto al mediodía.

cifras oficiales

Acatamiento dispar

El acatamiento al paro docente en toda la provincia fue de 24,67% en las escuelas públicas, según difundieron en la tarde de ayer autoridades del Ministerio del Progreso. Mientras que en el sector privado la adhesión a la medida fue del 30%.

Según esos datos oficiales, en la ciudad de San Luis el acatamiento fue del 83% y en Villa Mercedes sólo del 12%. A continuación las cifras totales por Región Educativa:

• Región I (San Luis, Juana Koslay, La Punta, Potrero, El Volcán y Trapiche): 58%.

• Región II (Villa Mercedes, Justo Daract, Villa Reynolds y Fraga): 11,92%.

• Región III (Buena Esperanza, Unión, Nueva Galia y Arizona): 16,94%.

• Región IV (Merlo, Tilisarao, Concarán, Naschel y Santa Rosa): 18%.

• Región V (La Toma y San Martín): 31,28%.

• Región VI (Quines, San Francisco, Candelaria y Luján): 12%.

 

 

 

 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Múltiples caras de Picasso, en una muestra inédita

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 7, 2006

Desde mañana, en el Centro Cultural Borges

Llegan 48 obras que no habían sido exhibidas en Buenos Aires


El óleo "Mosquetero con las manos juntas" (1967), en pleno armado de la exposición
Foto: Marcelo Omar Gómez


El grabado "La fiesta" (1956)
Foto: Centro Borges

'Fuente', loza de 1948  Foto: Centro Borges

“Mis viejos cuadros ya no me interesan; siento una curiosidad mucho mayor por aquellos que todavía no he pintado”, dijo alguna vez el gran artista español Pablo Picasso. Esa curiosidad, como un impulso vital que llevaba al artista siempre hacia nuevas búsquedas, podrá vivirse y disfrutarse en la muestra “Picasso”, que se inaugurará mañana, a las 19, en el Centro Cultural Borges.

Una excepcional oportunidad para ver pinturas al óleo, dibujos en lápiz, tintas chinas, grabados, cerámicas, que nunca antes fueron expuestos en nuestro país. Son 48 obras realizadas entre 1900 y 1971, reunidas especialmente para esta muestra, y que provienen de colecciones particulares e instituciones españolas.

“Queremos mostrar a ese Picasso multidisciplinar que ha hecho todo”, dijo a LA NACION la especialista española Marisa Oropesa, curadora de la muestra, sin ocultar su gran admiración por el artista malagueño, mientras iba y venía por el Centro Borges armando la muestra.

“¿Sabes cuál fue una de las primeras palabras que dijo Picasso? Fue «piz», por «lápiz»”, contó Oropesa. También recordó que para ingresar en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona había que aprobar un examen que consistía en hacer tres obras. “Los ingresantes tenían un mes para hacerlas. Picasso, a los 14 años, las hizo en un día”, destacó la curadora.

Piezas destacadas

La obra “Mosquetero con las manos juntas”, de 1967, es un importante óleo dentro del conjunto exhibido, mientras que “Cabezas de caballos”, en tinta china y lápiz, de 1933, interesa especialmente porque anticipa la línea que Picasso desarrollaría luego en el “Guernica”, de 1937.

También se destacan dos tauromaquias de 1951, dibujos en tinta que permiten admirar y seguir la línea del particular trazo picassiano. El aguafuerte “Degas soñando con chicas entre sí”, de 1971, de la Suite 156; el aguatinta “La mujer del sillón”, de 1939; y el linóleo en colores “Mujer acostada y guitarrista”, de 1959 son otras de las paradas imperdibles de la muestra.

En octubre se cumplirán 125 años del nacimiento de Picasso y esta exposición también evoca al genial malagueño por medio de fotografías que lo muestran en distintas situaciones cotidianas. Una de las series de fotos en exhibición está firmada por Lucien Clergue, que conoció a Picasso en las corridas de toros, y otra, por Cores Uría, quien registró imágenes de Picasso en su taller.

La muestra cuenta con el auspicio de la embajada de España y fue organizada por la española Montserrat Roca Campillo, licenciada en Bellas Artes. “Hace dos años que estamos organizando esta muestra, especialmente para el Borges. Lo que me impulsó fue sobre todo su proyección social, y por eso se organizó un plan educativo en torno de la muestra”, comentó Roca Campillo.

“Picasso” estará abierta hasta el 26 de julio, de lunes a sábados, de 10 a 21, y los domingos, de 12 a 21. Los miércoles la entrada será gratuita. La entrada cuesta $ 10 y hay descuentos para estudiantes, jubilados y menores de 12 años. Informes: 4311-4865.

Por Laura Casanovas 

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

CULTURA : ABRE UNA EXPOSICION CON CERCA DE 50 OBRAS Y UNA EXCEPCIONAL COLECCION DE FOTOS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 7, 2006

La pasión y el talento de Picasso, desde mañana en Buenos Aires

Se trata de óleos, dibujos, tintas chinas y cerámicas creadas entre 1898 y 1963. El conjunto permite ver la evolución de un artista clave del arte universal.

fotosrc = new Array( ‘/diario/2006/06/06/thumb/t039dh02.jpg’ ,’/diario/2006/06/06/thumb/t039dh03.jpg’ ); var epigrafe = new Array( ‘TODO LISTO. Ayer a la tarde, mientras se desembalaban las obras. (A. Martínez)’ ,’PISTAS. Desde el joven que firmaba Pablo Ruiz al Escudero de la Revolución cubista. (A. Martínez)’ ); var idfoto = new Array( ‘577064’ ,’577065′ );

 

Alberto Giudici ESPECIAL PARA CLARIN

Lunes, tres de la tarde. Las obras cuidadosamente se van alineando en el piso mientras todavía resta abrir algunas cajas. "Son las que traen las cerámicas", respira aliviada Marisa Oropesa, curadora de la muestra "Picasso", que se inaugura mañana en el Centro Cultural Borges. Treinta y seis horas atrás, Oropesa estaba abordando en Madrid el avión que la trajo a Buenos Aires y del aeropuerto directamente a la sala donde se desplegarán medio centenar de obras y un excepcional conjunto de fotos del artista.

Uno a uno le van trayendo los paquetes. La ceremonia de quitarles el envoltorio y ser partícipe de ese momento tiene algo mágico. "Yo misma ya no recuerdo qué obra hay en cada uno. Oh, sí, mira tú", le dice al cronista mientras toma una delicada punta seca. Es una pareja de amantes, los cuerpos enhebrados de tal modo que se confunden en uno solo, realizado con esa pureza del trazo característico de los últimos años de Picasso. "Y éste", exclama luego, y aflora un pequeño óleo, casas de techos bajos, pintado en Barcelona hacia comienzos del siglo XX, donde ya se preanuncian las formas cortantes de la revolución cubista que lo tendrá como el principal escudero y que marcará el antes y el después en la historia del arte occidental. No es poca cosa. El cuadrito va a parar junto a otro rarísimo, de 12 centímetros de ancho por sesenta de alto, que pintó en París en 1901, como si el joven malagueño estuviera deslumbrado por esos edificios de los barrios pobres, esqueléticos, longuíneos.

"Era una época en la que Picasso iba y venía de Barcelona a París", dice la curadora. La capital catalana, añade, era anárquica, violenta, pero también un puente entre la España profunda y el revulsivo París que acuñaba las vanguardias. Dos ciudades donde Picasso quedará marcado por la modernidad. El joven que todavía firmaba Pablo Ruiz ya comenzaba a ser Picasso.

Así, entre esos amantes del ocaso de su existencia, los faunos o las escenas de la tauromaquia, y esas primeras obras donde ya eclosiona una de las personalidades más volcánicas del arte universal reside quizás el principal atractivo de la muestra. La integran 48 obras pertenecientes a distintas épocas, desde 1898 a 1963, realizadas con diferentes materiales y técnicas: pinturas al óleo, dibujos en lápiz, tintas chinas, cerámicas, grabados y otras.

Su proverbial versatilidad, que dio renovado impulso a nuevos procedimientos como el uso del linóleo en la técnica del grabado, corre pareja a la multiplicidad de sus inquietudes formales y la casi glotonería con que devoraba el mundo. "Gracias Manuel", escribe en un pequeño programa y sobre su firma dibuja uno de sus temas preferidos, el picador montado a caballo y el toro que arremete enfurecido. Manuel era un picador famoso, cuenta Oropesa, y en ese lacónico "Gracias" Picasso expresaba también su devoción por esa ceremonia feroz que tiene en el caballo y el toro dos símbolos recurrentes y opuestos en su obra. Pero como la viveza no sólo es "criolla" había un pintor catalán, Abelló, que luego convencía a los toreros de que era más productivo llevarse en el bolsillo un fajo de pesetas que guardar ese "dibujito insignificante". Así Abelló consiguió una increíble colección de autógrafos y dibujos garabateados por Picasso, alguno de los cuales, como el dedicado a Manuel, se exhiben ahora.

Todo en Picasso tiene una historia que envuelve la obra, que la condimenta, que hace a su vitalidad, a su alegría de vivir. Y es ese clima de desborde casi báquico el que se respira incluso ante el más "insignificante" de sus dibujitos. Picasso es siempre una fiesta. Vale la pena disfrutarla.

Gran muestra en España

El Guernica y la serie sobre las Meninas, por ejemplo. Entre más de cien obras. Ayer fue inaugurada en el Museo del Prado y el Centro Reina Sofía de Madrid la exposición "Picasso. Tradición y Van guardia".

La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 3 de setiembre, rinde homenaje a Picasso en el 125º aniversario de su nacimiento.

La muestra es ambiciosa: grandes obras de Picasso se exhiben junto a otras grandes obras con las que "conversan". Por ejemplo, la famosa serie de Picasso sobre las Meninas, al lado del cuadro pintado hace 350 años por Diego de Silva Velázquez. O el renombrado Guernica enfrentado a los fusilamientos del 3 de mayo de 1808 de Francisco de Goya, dos de los principales íconos artísticos de la crueldad de la guerra.

Ficha


LUGAR: CENTRO CULTURAL BORGES, VIAMONTE Y SAN MARTIN.

FECHA: HASTA EL 26 DE JULIO.

HORARIOS: LUNES A SABADOS DE 10 A 21. DOMINGOS DE 12 A 21.

ENTRADA: $ 10. MENORES, $ 5. ESTUD. Y JUBILADOS, $ 7. MIERCOLES, GRATIS.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Argentina: corte de ruta contra minera en Catamarca

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 7, 2006

A los pobladores catamarqueños de Andalgalá, Belén y Santa María de Catamarca, no se les ocurrió mejor manera de 'celebrar' el Día Mundial del Medio Ambiente, que cortando la ruta nacional 40 de esa provincia, contra el saqueo de sus recursos mineros y la destrucción del medio ambiente local, producida por la multinacional La Alumbrera Limited, ubicada a unos 70 Km de Andalgalá

Los signos de devastación, muerte animal y enfermedades humanas es alarmante, según informes de técnicos ambientales del gobierno de Catamarca y especialistas en medio ambiente.

Al punto del mediodía, 'unos 1.000 pobladores, entre una población de menos de 20 mil, en la localidad de Belén, se reunieron en asamblea sobre la ruta e impidieron todo paso vehicular', así lo informó el diputado federal Carlos Tinnirello, apostado en la ruta con los vecinos autoconvocados.

La medida, organizada desde el propio pueblo, pone en movimiento como nuevo actor social a pobladores que se movilizan contra el saqueo de los recursos naturales y el medio ambiente. Estos hechos se han conocido en Gualeguaychú con amplia difusión mediática, pero en realidad es un proceso más amplio y profundo que se puede encontrar en centenas de poblaciones de Chile, Perú, Bolivia, Costa Rica, Brasil, Argentina, Uruguay.

A la misma hora de este mediodía del 5 de junio, un centenar de personas convocadas por la Asamblea Ambiental Metropolitana, reunida el sábado pasado, y la Asamblea de San Telmo, se congregaron frente a las oficinas de la multinacional La Alumbrera, en Alem y Tucumán, en la Capital Federal, para acompañar las acciones de Belén. La empresa decidió cerrar las puertas de la oficina mientras los aires a su alrededor eran tomados por miles de volantes y repiques de redoblante contra el saqueo de La Alumbrera.

Un corte que dio que hablar

Esta acción ambientalista y anti multinacional, fue precedida por otra, realizada ayer domingo 4, en la ciudad Santa María, protagonizada por unos 600 pobladores, con una población similar a la de Andalgalá.

Hasta las lejanas montañas se acercaron representaciones de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, de Tafí del Valle (Tucumán), Enrique Merlo en representación de la Asamblea de Ezeiza contra la central atómica. Fue ampliamente cubierta por medios nacionales como los canales 13, 11, TN, y por Radio Nacional y Radio Cooperativa, además de la presencia permanente de los medios locales, que se han beneficiado de las acciones vecinales contra la mina, reportando noticias a un ritmo poco usual en la adormilada Catamarca.

Entre los que mostraron su rostro en el corte estuvo el Intendente Daniel Ríos, de la pequeña localidad de Belén de Catamarca, 'pero fue ampliamente rechazada su presencia porque ven que él se quiere montar en nuestras acciones después de no haberse callado la boca ante la empresa minera', según declaró a Argenpress el vocero de la Asamblea de Andalgalá, Urbano Cardoso.

Los vecinos, la conciencia y sus acciones

Estas acciones contra la multinacional 'La Alumbrera Limited' fue debatida con amplia democracia y votada por los vecinos hace un mes en una asamblea en el centro cívico de Andalgalá, a la que faltaron los representantes de la empresa y del gobierno local, que habían sido invitados a exponer su versión del conflicto, pero se negaron a asistir.

Información recogida por el diputado Tinnirello y otros representantes que han visitado la zona en distintas en forma regular, muestran el grado avanzado de devastación producida por la explotación minera llamada 'a cielo abierto' en la que se utiliza cianuro para remover las estructuras.

Por ejemplo, los agricultores aseguran que cerca del 70 por ciento de la producción agroganadera del año 2005 se perdió. Los médicos locales informan que las enfermedades de piel y sangre aumentaron en la desastrosa cifra del 700% desde el año 2000. La empresa rompe la montaña con explosivos y cianuro destruyendo unas 300.000 toneladas diarias de roca para lo cual usa unos 100 millones de litros de agua dulce, uno de los bienes más escasos en la zona cordillerana de Catamarca.

Belén fue cuna del gran poeta y ensayista Luis Franco, autor de la obra enciclopédica el 'Pequeño Diccionario de la Desobediencia' y la consagrada biografía 'Sarmiento y Martí', entre la cincuentena de libros que escribió. Franco, que fue un intelectual desobediente convicto y confeso, murió a mediados de los años 80. En Belén nadie duda que hoy habría asumido la misma conducta que tuvieron los casi mil vecinos congregados en la Ruta 40.

Posted in PUEBLO ORIGINARIOS | Leave a Comment »

Entrevista a Elisa Carrió Líder del ARI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 7, 2006

Este gobierno siembra pobres en todo el país” 

 La diputada nacional y fundadora del ARI estuvo ayer en Córdoba para lanzar la Escuela de Gobernantes de ese partido.

Muy crítica del gobierno, reiteró que la gestión del presidente Néstor Kirchner es “autoritaria, antirrepublicana e injusta”. También reiteró que no hará alianzas nacionales para enfrentar las elecciones presidenciales en 2007, y que en las provincias puede haber acuerdos con “sectores representativos”, aunque evitó dar mayores precisiones.

La fundadora del ARI marcó diferencias con Binner y Juez, a quienes calificó de “oficialismo disfrazado” que se dice “progresista”

Recién lanzada como candidata a presidente para 2007, la diputada nacional Elisa Carrió profundizó su rol de opositora al gobierno que encabeza Néstor Kirchner, con quien dijo que «nunca» se reuniría en una concertación.
Apuntó contra algunos medios de comunicación que «publican su propia estrategia comunicacional, que es la del poder». Y, en esa línea, aseguró que iniciará «acciones» si los medios le adjudican alianzas o encuentros con distintos sectores políticos.
Carrió dijo que la crítica que le dirigió el socialista Hermes Binner «decanta posiciones» con respecto a la relación con el kirchnerismo y dijo que el jefe del municipio cordobés «dice que es opositor pero en realidad es kirchnerista».
Lo que sigue es parte de la entrevista que la fundadora del ARI brindó, entre cigarrillo y cigarrillo, a LA MAÑANA. Entre los dirigentes del ARI local que acompañaron a la parlamentaria estuvieron el concejal Omar Ruiz, Griselda Baldata y Miguel Rodriíguez Villafañe.

-¿Se ha corrido a la derecha al ejercer el rol de opositora al gobierno?
No, salvo que vos entiendas que el gobierno está a la izquierda. Si vos creés que un gobierno donde está (Hugo) Moyano y (José) Díaz Bancalari es un gobierno de izquierda, es obvio que nosotros nos corrimos a la derecha. Depende desde qué lugar se mire al presidente. Si vos creés que esto no es justicialismo explícito, entonces podés empezar con otras categorías históricas.


-¿Concertaría con el gobierno, si fuera convocada?
-No. Nosotros no estuvimos en la transversalidad, creemos que es un engaño. Es un gobierno autoritario, antirrepublicano, injusto, sin distribución del ingreso, con el uso de los recursos de la coparticipación federal y que siembra pobres a lo largo y ancho del país. Nunca vamos a estar, nunca estuvimos. Nosotros somos claros opositores pero no por la oposición misma. Nosotros tenemos un proyecto alternativo de país. Seguimos solos, peleando por ese proyecto. Después están los de la derecha, que hacen negocio con el gobierno y ellos asisten a partidos de futbol. También está el oficialismo disfrazado, que es un sector progresista que dice que es opositor pero que en realidad es kirchnerista, como el caso de la intendencia de Córdoba y de Santa Fe. Nosotros somos de centroizquierda, claro que lo somos.

-¿Se puede ser de centroizquierda y expresar simpatía por López Murphy?
-Yo no dije que tengo simpatías, dije que lo que viene después de la crisis por exceso de poder es la necesidad imperiosa de fundar la amistad política de personas que piensan distinto, que van a tener partidos diferentes pero que tienen que firmar un acuerdo republicano. Porque la República no va a ser del ARI. La Argentina es de todos, es de los que piensan, de derecha, de izquierda, de los ambientalistas, de los peronistas, de los radicales.

-Dijo que no le interesa la coyuntura y que quiere pensar el país para el 2010, pero ya se lanzó como candidata a la Presidencia para el año próximo…
Porque tenemos que definir una estrategia para que no nos metan en la especulación política permanente. Cuando yo abro un diario y me juntan con uno, según el criterio del poder, o cuando algunos que quieren salvar las migajas de su partido te juntan con otros… Cuando a lo largo de tres semanas te ves en los diarios con personas con quienes nunca estuviste, entonces definís una estrategia política que termine con las especulaciones. A partir de allí, todo es una mentira. El ARI va solo, tiene su candidata a presidente. Sólo va a hacer alianzas en las provincias con aquellos sectores representativos. Todo lo que diga el periodismo a partir de acá es una mentira. Yo voy a interponer personalmente todas las acciones que sean necesarias para que cuando salga otra noticia especulativa, decirles: «Señores, ustedes no publican la posición del ARI pero sí su propia estrategia comunicacional, que es la del poder».


-¿Los periodistas estamos asociados al poder?
-No, los periodistas no, cómo los voy a confundir. Pero las empresas periodísticas, el cuarto piso sí está asociado al poder.


-¿Usted se siente en condiciones de evitar un nuevo mandato de Kirchner o que su mujer sea presidenta?
-Puede ser. Si vos lo medís con el hoy, que parece un poder aplastante, puede ser
.


Porque a usted se la ve como negada a las alianzas, conformando un ARI como un grupo sectario…
-No es sectario, es que hay que evitar los rejuntados electorales. Nosotros no somos gorilas, no queremos «uniones democráticas». Nosotros queremos la síntesis histórica entre todas las ideas nacionales. Y eso a veces tiene que ser militado por pocos para beneficio de todos.


– Esa afirmación tiene un sesgo sectario…
No, no. Nosotros hemos probado por nuestra propia experiencia que muchos se incorporan al ARI para tener mejor presión al poder. Yo he visto a periodistas simpatizantes del ARI que gracias a decir eso, obtuvieron ser cónsul en Nueva York. Como (Héctor) Timmerman. Y eso no es ser sectario sino prudente.


Con su propuesta de contrato moral y de priorizar las cuestiones morales por sobre las políticas e ideológicas. ¿No se cae en una posición maniquea: los malos de un lado, los buenos del otro, y nosotros somos los buenos?
-No, el contrato moral es un reconocimiento profundo en una sociedad que se arrepiente de sus propias miserias. Nosotros no somos los portavoces del contrato moral, sino que decimos «hacé tuyo el contrato moral, arrepentite de lo que omitiste, de lo que hiciste». Como Alemania después del Holocausto, como España después de la Guerra Civil.


-¿Ha perdido un aliado en Hermes Binner, luego de sus críticas?
A mí me parece muy bien, decanta muy bien las posiciones. La verdad es que Binner vota con el oficialismo en el Congreso y esto no se percibía claramente. Que él haya dicho que está en muchas cosas con Kirchner demuestra que no está en la misma posición nuestra y yo le agradezco.


-Binner cruzó la raya que separa buenos y malos…
No, yo estoy de acuerdo con lo que dijo Binner. Nosotros somo claros opositores al gobierno, ellos no. Por eso estamos en lugares separados. Binner cree que muchísimas cosas de este presidente, entre ellas, echar a una diputada de una comisión, está bien. Nosotros creemos que el 95% de las cosas que hace este presidente, salvo en derechos humanos, que acompañamos, está mal. Entonces esto blanquea la situación.


-¿Qué relación piensa plantearse con Juez?
Vuelvo a insistir. Nosotros no queremos hablar de una telenovela venezolana. No puede ser que una entrevista sean preguntas por la relación con cada una de las personas. Definimos una propuesta, definimos paradigmas, y queremos discutir con la sociedad paradigmas, no mi relación con Juez.


-Pero los dirigentes se relacionan entre sí, tejen alianzas, coinciden…
No, eso hacen los otros, nosotros no lo hacemos. Nosotros nos juntamos, construimos paradigmas, somos claros opositores en el Congreso, no nos cooptaron. ¿Somos pocos? Somos pocos, pero tenemos muchos votos en relación a los pocos que somos, y somos un partido competitivo.


-No en Córdoba…
-En provincia de Buenos Aires salimos terceros y ganamos las elecciones del 2003 en las grandes ciudades y en Córdoba lo vamos a hacer en los próximos años.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »