CULTURA : ABRE UNA EXPOSICION CON CERCA DE 50 OBRAS Y UNA EXCEPCIONAL COLECCION DE FOTOS
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 7, 2006
La pasión y el talento de Picasso, desde mañana en Buenos Aires
Se trata de óleos, dibujos, tintas chinas y cerámicas creadas entre 1898 y 1963. El conjunto permite ver la evolución de un artista clave del arte universal.
fotosrc = new Array( ‘/diario/2006/06/06/thumb/t039dh02.jpg’ ,’/diario/2006/06/06/thumb/t039dh03.jpg’ ); var epigrafe = new Array( ‘TODO LISTO. Ayer a la tarde, mientras se desembalaban las obras. (A. Martínez)’ ,’PISTAS. Desde el joven que firmaba Pablo Ruiz al Escudero de la Revolución cubista. (A. Martínez)’ ); var idfoto = new Array( ‘577064’ ,’577065′ );
Alberto Giudici ESPECIAL PARA CLARIN Lunes, tres de la tarde. Las obras cuidadosamente se van alineando en el piso mientras todavía resta abrir algunas cajas. "Son las que traen las cerámicas", respira aliviada Marisa Oropesa, curadora de la muestra "Picasso", que se inaugura mañana en el Centro Cultural Borges. Treinta y seis horas atrás, Oropesa estaba abordando en Madrid el avión que la trajo a Buenos Aires y del aeropuerto directamente a la sala donde se desplegarán medio centenar de obras y un excepcional conjunto de fotos del artista. Uno a uno le van trayendo los paquetes. La ceremonia de quitarles el envoltorio y ser partícipe de ese momento tiene algo mágico. "Yo misma ya no recuerdo qué obra hay en cada uno. Oh, sí, mira tú", le dice al cronista mientras toma una delicada punta seca. Es una pareja de amantes, los cuerpos enhebrados de tal modo que se confunden en uno solo, realizado con esa pureza del trazo característico de los últimos años de Picasso. "Y éste", exclama luego, y aflora un pequeño óleo, casas de techos bajos, pintado en Barcelona hacia comienzos del siglo XX, donde ya se preanuncian las formas cortantes de la revolución cubista que lo tendrá como el principal escudero y que marcará el antes y el después en la historia del arte occidental. No es poca cosa. El cuadrito va a parar junto a otro rarísimo, de 12 centímetros de ancho por sesenta de alto, que pintó en París en 1901, como si el joven malagueño estuviera deslumbrado por esos edificios de los barrios pobres, esqueléticos, longuíneos. "Era una época en la que Picasso iba y venía de Barcelona a París", dice la curadora. La capital catalana, añade, era anárquica, violenta, pero también un puente entre la España profunda y el revulsivo París que acuñaba las vanguardias. Dos ciudades donde Picasso quedará marcado por la modernidad. El joven que todavía firmaba Pablo Ruiz ya comenzaba a ser Picasso. Así, entre esos amantes del ocaso de su existencia, los faunos o las escenas de la tauromaquia, y esas primeras obras donde ya eclosiona una de las personalidades más volcánicas del arte universal reside quizás el principal atractivo de la muestra. La integran 48 obras pertenecientes a distintas épocas, desde 1898 a 1963, realizadas con diferentes materiales y técnicas: pinturas al óleo, dibujos en lápiz, tintas chinas, cerámicas, grabados y otras. Su proverbial versatilidad, que dio renovado impulso a nuevos procedimientos como el uso del linóleo en la técnica del grabado, corre pareja a la multiplicidad de sus inquietudes formales y la casi glotonería con que devoraba el mundo. "Gracias Manuel", escribe en un pequeño programa y sobre su firma dibuja uno de sus temas preferidos, el picador montado a caballo y el toro que arremete enfurecido. Manuel era un picador famoso, cuenta Oropesa, y en ese lacónico "Gracias" Picasso expresaba también su devoción por esa ceremonia feroz que tiene en el caballo y el toro dos símbolos recurrentes y opuestos en su obra. Pero como la viveza no sólo es "criolla" había un pintor catalán, Abelló, que luego convencía a los toreros de que era más productivo llevarse en el bolsillo un fajo de pesetas que guardar ese "dibujito insignificante". Así Abelló consiguió una increíble colección de autógrafos y dibujos garabateados por Picasso, alguno de los cuales, como el dedicado a Manuel, se exhiben ahora. Todo en Picasso tiene una historia que envuelve la obra, que la condimenta, que hace a su vitalidad, a su alegría de vivir. Y es ese clima de desborde casi báquico el que se respira incluso ante el más "insignificante" de sus dibujitos. Picasso es siempre una fiesta. Vale la pena disfrutarla. Gran muestra en España La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 3 de setiembre, rinde homenaje a Picasso en el 125º aniversario de su nacimiento. La muestra es ambiciosa: grandes obras de Picasso se exhiben junto a otras grandes obras con las que "conversan". Por ejemplo, la famosa serie de Picasso sobre las Meninas, al lado del cuadro pintado hace 350 años por Diego de Silva Velázquez. O el renombrado Guernica enfrentado a los fusilamientos del 3 de mayo de 1808 de Francisco de Goya, dos de los principales íconos artísticos de la crueldad de la guerra. Ficha FECHA: HASTA EL 26 DE JULIO. HORARIOS: LUNES A SABADOS DE 10 A 21. DOMINGOS DE 12 A 21. ENTRADA: $ 10. MENORES, $ 5. ESTUD. Y JUBILADOS, $ 7. MIERCOLES, GRATIS. |
Deja una respuesta