LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Omar Ruiz es director de la Escuela de Gobierno que puso en marcha el ARI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 7, 2006

«Hay que tener vocación política desde una concepción ética del poder»


El pasado lunes 29 de mayo, con la presencia de Elisa Carrió, se inauguró en la ciudad de Córdoba una Escuela de Gobierno impulsada por el ARI y dirigida por el concejal de Villa Carlos Paz, Omar Ruiz.

 

«Nuestro referente advirtió hace tiempo, y no es ninguna novedad, la falta de capacitación que tienen en general los políticos en la Argentina. El partido al que adhiero a nivel provincial y nacional es el único que a través de un gran esfuerzo se ha organizado en todo el territorio después de la crisis del 2001, y para nosotros, la capacitación en formación política y en gestión pública, tanto legislativa como ejecutiva, es una prioridad.
«Por eso, Elisa Carrió es la directora nacional de esta institución abierta a todos los ciudadanos. La idea es ofrecer un conjunto de herramientas e instrumentos de gestión pública, pero

fundamentalmente asociar esto a una concepción ética del poder; y a lo que nosotros siempre rescatamos y reivindicamos que es la argumentación en política.
«Cuando uno ve en la Cámara de Diputados, en la Legislatura o en el mismo Concejo, que hay mayorías que votan y no dan explicaciones, es realmente preocupante. El político cuando vota, tiene que asumir la responsabilidad de argumentar, para fundamentar, porque está representando a la gente.
«Con ese diagnóstico, de la necesidad de capacitación y formación, y pensando que el ARI en el mediano plazo se prepara para gobernar creemos que tiene que haber una disputa cultural, una nueva cultura cívica en la gente donde se valoren otras cosas, y en ese sentido estamos trabajando».
-¿Qué significa para Omar Ruiz ser director de esta institución?
«Una gran responsabilidad, Elisa Carrió me ha dado una muestra de confianza; junto con Miguel Rodríguez Villafañe y Griselda Baldata estamos coordinando esta etapa de intervención del ARI en Córdoba, y además, tengo el compromiso de dirigir la Escuela y para ello me acompaña un grupo de personas muy capacitadas».

· «CON LA ESCUELA DE GOBIERNO PRETENDEMOS PROMOVER OTRA FORMA DE ACTUAR»


«Brindaremos un curso anual en Córdoba con un módulo mensual; fundamentalmente este año abordaremos todo lo relativo a presupuesto, sistema de control, técnicas de investigación y legislativas. Además, en el interior provincial, vamos a promover conferencias sobre distintos temas de interés público.
«Para ingresar no hay requisitos, nosotros contabilizamos como muy valiosa la experiencia de vida; uno puede tener estudios, título de grado o postgrado, pero las enseñanzas acumuladas a lo largo de los años también son importantes.
«Elisa Carrió, además de ser la directora nacional del establecimiento, dirige el Instituto Hannah Arendt, que es de formación filosófica, donde se promueve otra forma de pensar; y con la Escuela de Gobierno pretendemos promover otra forma de actuar.
«La gente ya se está inscribiendo, consulta y de acuerdo con las exigencias pedagógicas se va a seleccionar un primer grupo para comenzar en breve. Sólo hace falta ganas de formarse, de educarse y tener vocación política desde una concepción ética del poder».
-¿Cree que el ciudadano quiere participar o está distante?
«Siempre expreso que hay una parte mayoritaria de la población que asume una condición de contribuyente: paga sus impuestos para que el Gobierno resuelva los problemas que diariamente se le plantean; y sí hay un grupo de personas que quiere participar, que no está en los partidos ni en las instituciones pero tiene vocación de transformación en la sociedad.
«Creo que es a esa gente a la que uno debe facilitarle las cosas y no sólo en un Gobierno creando espacios de participación efectivos. En ese sentido, nosotros creemos que tiene que haber un cambio cultural en la Argentina, donde se imponga la ley por encima de las personas, donde se supere este choque corporativo que muchas veces impide que los gobernantes busquen el interés general.
«Elisa Carrió tiene un liderazgo muy fuerte porque ha demostrado en su actuación política que es una mujer de convicciones, muy valiente, que no está desesperada por llegar al poder. El poder no sólo está en el Gobierno sino en la sociedad, y para que haya un verdadero cambio tiene que modificarse parte de la sociedad, por eso interpelamos mucho a la población, para que ésta se haga responsable de algunas cosas, es decir, hay políticos que son reflejo del pueblo».

· EL 2007: UN AÑO ELECTORAL


La semana pasada Elisa Carrió lanzó en la provincia de Mendoza su candidatura a presidente. «Vamos solos a la elección, a eso nuestra candidata lo planteó bien ya que es la estrategia del partido. Se hará una gran convocatoria a personas que pertenezcan a distintos movimientos y sectores sociales pero no alianzas partidocráticas.
«No nos apuramos, queremos llegar bien, y en ese sentido estamos invirtiendo mucho esfuerzo en lo que creemos es básico, que es contar con gente formada, capacitada, con una concepción ética de lo que debe ser la política, para que en su momento, cuando tengan que asumir responsabilidades, las puedan cumplir dignamente».
Analizando el panorama político Ruiz expresó: «Creo que Kirchner irá por la reelección y el ARI buscará el apoyo de los argentinos ya que en el 2003 la votaron tres millones de personas. Tenemos un partido chico, pero pretendemos que sea un partido de ciudadanos, no de masas. No aceptamos financiamiento privado, por eso nuestras campañas son modestas, desde el punto de vista de recursos, no contratamos colectivos para llevar gente a los actos; porque no creemos en eso sino en la espontaneidad de la gente, sostenemos que ésta se moviliza por sí misma cuando cree en algo; y confiamos más en un voto silencioso.
«El lanzamiento de su candidatura es una demostración de que no hay especulación; a ella la hablan distintos partidos porque pretenden con un cálculo hacer alianzas electoralistas, pero con buen criterio hemos decidido ir solos a nivel nacional y provincial».

· «TODAVÍA NO HE DECIDIDO MI FUTURO POLÍTICO»


El edil sostiene que con la cuestión de la Carta Orgánica no se ha modificado el mapa político local. «Felpeto se mostró tal cual es con esta decisión; estoy convencido que nunca creyó en este tema. Por una cuestión electoral lo puso en su plataforma pero mintió, no cumplió y volvió a mentir. Él no confía en las instituciones ni en sus mejoras; si pudiera soslayar al Concejo Deliberante, lo haría; en eso tiene un espíritu poco republicano.
«Cree que a la gente sólo le interesan las obras, pero muchos también quieren un mejor funcionamiento del Gobierno, planes a futuro, un intendente con visión de estadista. Tiene un presupuesto importante, y si bien se están haciendo obras, muchas de ellas son financiadas con fondos de la Provincia y de la Nación, con lo cual, uno se pregunta hasta dónde se está administrando bien el presupuesto municipal».
Al ser consultado sobre una futura candidatura a intendente Ruiz explicó: «Todavía no he decidido mi futuro político. Estoy trabajando muy bien con la arquitecta Liliana Bina, quien al igual que Elisa Carrió es una mujer valiente y comprometida con muy buenas ideas. Por ahora estamos abocados al Concejo Deliberante que es la función que tenemos y para lo que la ciudadanía de Carlos Paz nos votó las pasadas elecciones».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: