LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 8 de junio de 2006

Para Carrió, apostar por Kirchner o Lavagna es la misma opcion: «Recostarse en el pasado»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 8, 2006

La jefa del ARI, Elisa Carrió, advirtió hoy que cualquiera sea la apuesta de la ciudadanía argentina respecto del proyecto de país, optar por el presidente Néstor Kirchner o por el ex ministro de Economía Roberto Lavagna implica realizar el mismo gesto: "Recostarse en el pasado".

"Acá lo que se discute es si la Argentina tendrá una nueva estructura económica, un nuevo sistema político o si se va a recostar en el pasado, y recostarse en el pasado es Kirchner sobre los '70, a título de parodia, o es Lavagna sobre la vieja corporación política que gobierna el país desde hace 30 años", alertó.

Carrió, quien semanas atrás confirmó su candidatura presidencial, podría ser una de las mas afectadas, de conformarse una coalición lavagnista, ya que le restaría posibilidades de encabezar una alternativa de centroizquierda, opuesta al oficialismo.

La candidata presidencial del ARI volvió a calificar a Lavagna como el "mascarón de proa" del radicalismo alfonsinista y el ex duhaldismo, y consideró "maravilloso" que las postulaciones hacia la Casa Rosada se hayan empezado a "decantar" a fin de definir el panorama político a 16 meses de las elecciones. "Esto me parece que clarifica el escenario, en vez de oscurecerlo", se entusiasmó, y reflexionó que ya se podría hablar de cuatro candidaturas presidenciales de cara al 2007: la propuesta kirchnerista, la del ARI, la de Lavagna y la de Mauricio Macri, quien en las últimas horas admitió que está dispuesto a postularse a la primera magistratura.

En declaraciones a radio Continental, la diputada nacional juzgó positivo que "por un lado se muestre el Gobierno, que es una parodia setentista atada con dinero a muchos otros sectores".

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI DIPUTADO CARLOS RAIMUNDI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 8, 2006

La ministra Garré en la comisión de Defensa, en Diputados

"Fue una reunión de tres horas en la que se explicó la política del Ministerio, como la planificación civil de la política de defensa, el respeto a los derechos humanos, la reglamentación de la ley de Defensa y la "conjuntez", entre otros aspectos que conceptualmente comparto", dijo a su vez Raimundi.

En declaraciones a Télam, el diputado arista señaló no obstante, críticamente, que "se está encarando una reforma de las Fuerzas Armadas a futuro pero a la vez se crea un clima que apunta al pasado".

Este reproche aludió en particular al discurso que pronunció el presidente Néstor Kirchner el 29 de mayo último, en el acto del Colegio Militar por el Día del Ejército, cinco días después de la manifestación de Plaza San Martín.

La ministra Garré, según dijo Raimundi, atribuyó ese clima a la acción de "grupos minúsculos" como los que el 24 convocaron a una manifestación en la que reivindicaron el terrorismo de Estado de la última dictadura.

Sobre la situación procesal del jefe del Ejército, general Roberto Bendini -imputado en una causa por presunto fraude fiscal originada en actos administrativos de la época en que se hallaba al mando de una unidad militar en Río Gallegos-, Raimundi dijo que "Garré sólo respondió que el tema está en manos la Justicia".

En abril último, el juez federal de Río Gallegos, Gerardo Caamaño, dispuso que esa causa pasara a la órbita de la justicia militar, un pronunciamiento apelado por la fiscalía y duramente cuestionado por el ARI.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

CEDHA denunció en Finlandia a Agencia de credito

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 8, 2006

El Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA) denunció hoy en Finlandia a la Agencia de Créditos a la Exportación (ACE) de ese país por incumplimiento de las guías para empresas multinacionales, a raíz del apoyo que planea brindar a la firma Botnia para construir su planta sobre el río Uruguay.

Así lo informaron hoy dirigentes del CEDHA al señalar que la denuncia contra la agencia Finnvera se radicó ante la oficina Punto de Contacto Nacional de la Organización para Cooperación Económica y Desarrollo (OECD), según las siglas en inglés.

Los denunciantes recordaron en un comunicado que Finnvera, la agencia crediticia del estado finlandés, publicó hace más de un año, que consideraba "apoyar económicamente al proyecto Orión de Botnia en Fray Bentos, con un préstamo de garantía".

Por eso, en la denuncia se acusó a Finnvera como posible cómplice en violaciones a los preceptos de guías para empresas multinacionales de la OECD que promueven la responsabilidad empresaria en temas como transparencia, ambiente, corrupción, ciencia y tecnología, entre otros puntos.

Los ambientalistas pidieron que se insista a Finnvera a que retire su consideración de apoyar económicamente a Botnia a raíz de "los múltiples y crecientes problemas encontrados por el mismo Banco Mundial en estudios de impacto ambiental y social".

El CEDHA recordó que el vicepresidente de Finnvera, Topi Vesteri, dijo recientemente que "sería difícil retirarse del proyecto, ya que sería vergonzoso para la entidad" y se mostró sorprendido por la fuerte oposición argentina hacia las plantas.

Además, el centro indicó que una denuncia similiar había presentado en abril contra Botnia y sus subcontratistas y señaló que sobre esa acusación se le informó desde el Punto de Contacto Nacional de Helsinki que se realizó hoy una reunión para decidir sobre la admisibilidad de la presentación

Posted in CONTAMINACIÓN, Uncategorized | Leave a Comment »

ARI ALICIA GUTIERREZ DIPUTADA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 8, 2006

ESPERANZADOS E ILUSOS, POR FAVOR ABSTENERSE

Opinión de Alicia Gutiérrez ARI


Ante una nueva operación gestada desde la prehistoria política, podemos hacer algunas reflexiones sobre la nueva telenovela del poder

¿Existe realmente alguna diferencia entre Kirchner y Lavagna?

El ex ministro de Economía del actual presidente, fue oportunamente eyectado de su sillón, que imaginaba vitalicio, posiblemente por “no pertenecer” al círculo áulico de quien utiliza políticamente a todos a quienes necesita en determinada oportunidad para luego descartarlo, con causales tales como las atrocidades atribuidas al socialismo por el inimputable Alberto Fernández,  que acusa de traidores a la patria a todos quienes no se subordinan. Quizás los inefables Fernández, “alter ego” del presidente se han acostumbrado  exabruptos gratuitos, producto de gobernadores de uno y otro signo, quienes corren presurosamente a sonreír al poder que los humilla, para traer a sus  provincia promesas de obras públicas vía el testaferro mayor.  Pero puntualmente pasemos a analizar la política económica de  Lavagna-Kirchner en paralelo con la de Miceli-Kirchner. Las sutiles diferencias son imperceptibles para la gente. Podríamos decir que el ex ministro podría ser algo mas ortodoxo con el superávit fiscal, acordado con  las grandes empresas  a cambio de apoyo superestructural, las mismas que ho son sponsors de este nuevo pacto de Olivos junto a los patéticos Duhalde y Alfonsín.  La actual ministra, tampoco ha mostrado mínimas intenciones de modificar la concentración económica, ni impulsado transformaciones en l  política impositiva, nada ha hecho en conducir una economía hacia una mas equitativa distribución de la riqueza, aun cuando la copa del dólar alto derrama significativas cantidades de divisas, generada por la bonanza del campo, las exportaciones con poco valor agregado, el petróleo y gas que siguen siendo de los mismos oligopolios incontrolados desde el Estado nacional, un importante crecimiento que sigue sin repartirse entre la mayorías populares.

 Los salarios siguen siendo muy bajos, facilitando una importante rentabilidad empresaria, los trabajadores en negro constituyen u gran bolsón de pobreza, los planes prebendarios permanecen intactos en su función asistencialista dependiente, los niños siguen haciendo crecer la desnutrición infantil y la deserción escolar. El sistema financiero sigue siendo el de la época de oro del menemismo, las AFJP continúan recaudando   costa de los futuros jubilados indigentes; las retenciones agropecuarias continúan siendo igualitarias, no existen incentivos a producciones agrícolas alternativas ni para los ganaderos; las cerealeras siguen quedándose con una gran parte de la torta, además se les hacen las obras  públicas financiadas por todos y siquiera tienen un correcto control sobre  el cereal que sube a los barcos clandestinamente.

Podríamos reconocerles una aceptable política en derechos humanos, aunque tienen pendiente un nuevo sistema de formación para los nuevos integrantes de las FFAA, para integrarlos a la sociedad y una inicial democratización del Poder Judicial en la cual no se profundizó y menos aún en las provincias.

La dependencia de los grupos mediáticos de las chequeras del gobierno y delas grandes empresas concentradas direccionan los debates hacia temas banales. La corrupción permanece en los mismos índices de la vorágine neoliberal y todo indica que se va a continuar fomentándola desde la cúspide. Eso fue antes y después de Lavagna.
 Que Duhalde y Alfonsín no hayan tenido candidato presidencial, les soluciona el problema en su adicción al poder, pero este nuevo entretenimiento político de ninguna manera significa otra cosa que “una nueva ley de lemas  del justicialismo”. Era obvio que la conducta ética de Carrió no podía representar sus perimidos esquemas políticos. 
Quienes crean que optando por alguna de estas variantes podremos combatir la corrupción, posibilitar la inclusión social, equidad, trabajo digno, políticas sociales universales, educación y salud para todos, seguramente han de llevarse una nueva frustración.

 

 Esperanzados e ilusos, por favor abstenerse.

Alicia Gutiérrez  Diputada Provincial ARI

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI CORDOBA MIGUEL JULIO RODRIGUEZ VILLAFANE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 8, 2006

Estado, prensa libre y sociedad (reflexiones en el “Día del Periodista”)

MIGUEL JULIO RODRIGUEZ VILLAFANE (*)

En el Primer Congreso Nacional de Periodistas, llevado a cabo en Córdoba, en 1938, se decidió celebrar el “Día del Periodista”, el 7 de junio. Fecha ésta, que conmemora el nacimiento, en 1810, del primer periódico patrio, que se denominó “La Gazeta de Buenos Ayres”. La Primera Junta había ordenado su fundación, de la mano de Mariano Moreno, porque “el pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con que miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir los delitos”.
Se quería y se quiso resaltar para la reflexión, en la fecha que se recuerda, que los medios de difusión y los periodistas, en la democracia republicana, tienen que ser los vehículos, fundamentales, del derecho a saber del accionar gubernamental y de todo lo que hace al interés público. Y por su parte, ello se debe complementar, con una vocación genuina por la transparencia de los gobernantes, explicitada por los primeros gobiernos patrios, que resaltaron la importancia y honor que significa el dar a conocer su accionar, para informar adecuadamente al pueblo representado y evitar los secretos que ayudan a tapar la corrupción en el Estado.
Este necesario recuerdo de los objetivos primeros que nutrieron institucionalmente a nuestra Nación, es esencial realizarlo hoy, en nuestra Argentina, en la que todavía no se cuenta con una ley nacional de acceso a la información pública y se sigue cercenando a la sociedad la posibilidad de conocer, acabadamente, la información del gobierno que la representa.
A ello se suma, la gran dosis de intolerancia que existe a la investigación e información periodística crítica sobre el accionar del gobierno, en especial, por parte del Poder Ejecutivo Nacional. Con el agravante que, en más de una ocasión, se suele usar el dinero destinado para la publicidad oficial, para condicionar, disciplinar o premiar la manera de informar de los medios. O sea, el dinero de todos, el de nuestros impuestos, que debe servir para comunicar y hacer saber al pueblo, termina siendo utilizado para matar el pluralismo informativo, ayudando a sobrevivir, económicamente, sólo a la obsecuencia con el poder político de turno. Es urgente, entonces, que en todos los niveles gubernamentales, -municipal, provincial y nacional-, se dicten normas que vuelvan objetivas las pautas bajo las cuales se asigna la publicidad oficial, con control de la oposición y participación de la sociedad civil.
De manera similar a los condicionamientos referidos, en Córdoba, el gobierno de José de la Sota fue denunciado por medios y periodistas, porque selecciona arbitrariamente, a través de su oficina de prensa, a quienes se invita y se les brinda la información del Estado. De esa manera unos medios o periodistas tienen desarrollada y facilitada la información, a la que otros no acceden, adecuadamente o en tiempo propio. El poder, con esta modalidad, da las noticias y primicias, sólo a los medios y periodistas amigos, lo que también realimenta la discriminación al acceso a la información de todos. Hay que ser firme en exigir que el gobierno permita el acceso igualitario a la información estatal.
Como si fuera poco, con mayor frecuencia, a medios y periodistas que informan sobre las actividades del gobierno o de alguno de sus funcionarios, se los someten a querellas penales o demandas civiles, de manera injusta. Así, por ejemplo, en Córdoba hemos tenido el reciente caso de la querellas deducidas por el ex gobernador a cargo Herman Olivero. Dicho funcionario, por la información dada respecto de la conexión irregular de electricidad existente en un inmueble de su propiedad, querelló penalmente, faltando horas para que prescribiera la acción, a los periodistas Tomás Méndez y Jorge Martínez. Después pasaron casi dos años más de un proceso dilatado.
Y ahora, en el caso de Martínez, ante la certeza de un resultado adverso en el juicio, Olivero desistió de la querella y no obstante el fallo de la jueza actuante fue claro, fundado y conforme a expresos mandatos de la ley, que ordena condenar en costas al que desiste, ha recurrido el fallo al Tribunal Superior de Justicia, para no hacerse cargo de dichas costas. Evidentemente, para demorar todo lo posible el pago de las mismas. Lo que genera un mensaje disuasivo al periodismo independiente, con una moraleja clara, si no se es amigo del poder y se busca informar sobre las actividades de los funcionarios públicos, el medio o el periodista tendrán, incertidumbres penales y patrimoniales por muchos años. Todo lo que atenta contra la tranquilidad espiritual necesaria de quienes asumen la función de garantizar el derecho humano de la información. En este aspecto, a la brevedad, se tendrá que dictar normas que eviten que se pueda, fácilmente, criminalizar el dar información sobre funcionarios públicos.
A lo que hay que agregar que, a los efectos que pueda existir pluralidad informativa, es fundamental que a los medios de difusión se los tutele contra prácticas monopólicas e injerencias arbitrarias del Estado y a los periodistas, se les asegure dignidad laboral.
Es importante que la sociedad toda tome partido en la defensa de una prensa libre y plural y en ello, ayude a generar las condiciones adecuadas para que medios de difusión y periodistas responsables tengan posibilidades ciertas de llevar adelante la importante y noble función de informar. La conmemoración del “Día del Periodista”, es una buena ocasión para meditar sobre los fines que justifican la celebración y actuar en consecuencia.

(*) Abogado constitucionalista
ARI-Córdoba

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI DIPUTADA NACIONAL SUSANA GARCÍA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 8, 2006

C O M U N I C A D O  D E   P R E N S A

 

 La tierra en el marco de un Proyecto de Nación

La Diputada Susana García presentó recientemente en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de Ley de Restricciones y Limitaciones a la Adquisición de Inmuebles Rurales el cual tiene como objetivo corregir los defectos de la estructura agraria representados por la presencia de la acumulación de tierras, principalmente por grandes grupos económicos, y la exclusión de más de 200.000 pequeños y medianos productores agropecuarios. 

Este proyecto tiene varios contenidos que tienden a modificar el actual régimen de tenencia de la tierra; la conservación productiva de los recursos naturales y el mejoramiento de las condiciones de vida y trabajo del productor agropecuario. Su contenido político se traduce a través de la orientación que deben tener los Poderes Públicos, fijando la intervención del Estado en la defensa de su territorio, sus recursos naturales y su producción nacional. 

Se establecen prohibiciones a la adquisición de tierras por extranjeros, en consonancia con el derecho existente en países desarrollados, los que imponen estrictas prohibiciones, restricciones y límites en la adquisición de inmuebles rurales por los no nacionales. 

La propuesta ha sido elaborado sobre la base del Proyecto realizado por los equipos técnicos de la Federación Agraria Argentina para la supervivencia de las pequeñas y medianas explotaciones agropecuarias que resultan una cuestión sustantiva desde el punto de vista social, por el número de personas involucradas, directa e indirectamente, ya que muchos pueblos del interior subsisten en función de su actividad; político, por su significado en el afianzamiento de una sociedad más equitativa y democrática; y económico, por su aporte al producto bruto agropecuario y la flexibilidad y eficiencia que han demostrado históricamente para adaptarse a diferentes contextos de acumulación.

 

 

 Susana García

Diputada de la Nación

Bloque ARI


Posted in POLITICA | Leave a Comment »

En la búsqueda del consenso

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 8, 2006

En el ámbito de la Legislatura bonaerense el próximo martes 13 de junio a partir de las 14 horas se desarrollará una Jornada de Evaluación de las Tasas de Abasto Municipales. 

La misma contará con la presencia del presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Bs. As., Dr. Ismael Passaglia; del vicepresidente 2º de la H.C de Diputados, Roberto Filpo; y del diputado provincial Mario Fabris (ARI), vecino de Tigre, quien impulsó las jornadas como un espacio para el intercambio de opiniones y propuestas.

Para esta ocasión fueron invitados representantes de los Ejecutivos Municipales, de asociaciones de Consumidores y de Cámaras Empresariales. 

Cabe consignar que el diputado Fabris trabaja desde agosto de 2005 en es este tema promoviendo la generación de ámbitos para su discusión con la convicción de que el debate franco entre los protagonistas económicos, los funcionarios estatales y los legisladores arrojará alguna propuesta superadora y viable que responda al interés común. 

La jornada es abierta a todo el público interesado, previa inscripción al 0221-429-7154.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Alertan sobre proceso de erosión del suelo argentino

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 8, 2006

Los efectos de la erosión grave de suelo en el territorio argentino alcanza las 55 millones de hectáreas pero el proceso de desertificación compromete al 75 por ciento de la superficie, donde viven 9 millones de habitantes

Los datos surgen de un informe del Centro de Estudios para América Latina (CEPAL) distribuido hoy aquí por el Centro de Información de la ONU en Buenos Aires. La erosión de suelo, sea por efectos eólicos o hídricos avanza a un promedio de 650 mil hectáreas por año, aseguró el informe.

Los datos fueron suministrados a pocos días de conmemorarse el Día Mundial del Medio Ambiente, y cuando la ONU dispuso que 2006 sea el Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación.

Según la ONU por la desertificación, unos 1.000 millones de personas están en riesgo.

África, el continente más pobre del planeta, también es el territorio más afectado.

El problema también causa por año unos 42 mil millones de dólares en pérdida de producción agrícola.

De acuerdo a la ONU, la degradación de las tierras áridas y semiáridas por actividades humanas y variaciones climáticas es un "gravísimo problema ambiental y socio-económico" y afecta a "un tercio de las tierras del planeta (más de 4 mil millones de hectáreas) y la vida diaria de "250 millones de personas en cien países".

La ONU señaló que las principales causas de la desertificación son la pobreza, la tala abusiva de árboles, el sobrepastoreo y las malas prácticas de irrigación. Respecto de la Argentina, el informe se basa en datos de la CEPAL (depende de la ONU), que centró sus estudios en la erosión del suelo.

"El 20 por ciento del territorio, o sea 55 millones de hectáreas, está afectado por erosión hídrica o eólica en grado severo, cifra que crece en aproximadamente 650.000 hectáreas por año", señaló la declaración.

Asimismo, subrayó que "se estima que la desertificación compromete el 75 por ciento del territorio (205 millones de hectáreas) y afecta el bienestar de 9 millones de habitantes". Sobre el conjunto de América Latina, la FAO advirtió que las "presiones demográficas, el incremento de la demanda de alimento, combustibles y materiales para construcción están presionando fuertemente los recursos naturales de la región".

Siempre en la misma región, la FAO sostuvo que "la erosión y acidificación de los suelos, la pérdida de materia orgánica, la compactación de los suelos, la pérdida de elementos nutritivos y la salinización han reducido la productividad de más de 3 millones de kilómetros cuadrados de tierras agrícolas". La situación en Africa es vistas como la más grave ya que las tierras se combinan "con intensas sequías".

Sin embargo, países poderosos también están afectados ya que de acuerdo a la Convención de la ONU contra la Desertificación (UNCCD) "el 30 por ciento de las tierras de Estados Unidos padecen una fuerte degradación" y que "el 32 por ciento de las tierras de España están en inminente peligro".

Posted in CONTAMINACIÓN, Uncategorized | Leave a Comment »

MINERIA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 8, 2006

Argentina: Mendoza: comenzarán a explorar áreas uraníferas

El Club Náutico Los Reyunos y varios particulares dueños de campos fueron notificados por la Dirección de Minería de Mendoza que la canadiense Megauranium buscará uranio en sus tierras

Sorpresivamente, las tareas de exploración en busca de uranio en zonas turísticas del departamento y linderas a ríos y arroyos locales comenzarán en breve. El viernes pasado, los propietarios de los campos incluidos en los permisos de prospección minera otorgados por la provincia recibieron cédulas oficiales en las que les notifican el inicio de las tareas.

De esta manera la comunidad sanrafaelina vuelve a enfrentarse a hechos consumados sin haber sido informada previamente, como corresponde por tratarse de un tema que involucra a toda la población del departamento.

Las exploraciones comenzarán en 2 de las 14 áreas incluidas en los permisos otorgados por la Dirección de Minería de Mendoza que, en este caso, abarcan más de 18 mil 500 hectáreas. Los propietarios notificados fueron el Club Náutico Los Reyunos (cerca de 200 has.), el puestero Nicasio Martínez (2500 has.), la firma IGGAM SAI (10 mil has.) y la Estancia Las Vertientes (de propiedad de la firma El Raigón SA – 6 mil has.), estas dos últimas poseedoras de grandes extensiones de tierra al noreste del Río Diamante.

En las zonas contempladas funcionan emprendimientos turísticos y ganaderos, actividades incompatibles con la minería a cielo abierto. Pero lo más grave es que una de esas áreas es atravesada por el río Diamante, cauce que abastece de agua potable a gran parte de la población sanrafaelina y de riego a la agricultura local.

Las exploraciones serán realizadas por la corporación canadiense "Megauranium", que este año compró la empresa "Maple Minerals" (con sede en el mismo país), quien a su vez había adquirido el año pasado los permisos de exploración al Estado mendocino. Pero paradójicamente fue la Dirección de Minería de la provincia la encargada de notificar a los propietarios de las tierras afectadas.

Turismo amenazado

El desarrollo turístico del Cañón del Diamante se ve amenazado por la posibilidad de que se encuentre uranio tras estas exploraciones. Baste mencionar el futuro incierto del Club Náutico Los Reyunos, cuya propiedad quedó dentro de una de las zonas con permiso de cateo. En este lugar están proyectados emprendimientos turísticos en marcha o a construirse a orillas del río Diamante. Además, en esa misma área de exploración se localiza el campo de un puestero de apellido Martínez.

Se suma a ello la estancia turística y agroganadera que proyecta el emprendedor sanrafaelino Edgardo Di Nasso en un campo de 2 mil hectáreas adquirido a la firma "El Raigón SA", 15 kilómetros al oeste de la Villa 25 de Mayo.

Allí tiene previsto construir cabañas, desarrollar ganadería bajo riego e instalar una minicentral hidroeléctrica en el río "Los Tolditos". La otra áreas a explorar abarca 500 hectáreas de ese terreno.

Este vecino no sólo perdería su inversión, en caso de ser expropiado, sino que también corre el riesgo que los trabajos de extracción cercanos ahuyenten a los turistas.

Por otra parte, se trata de una zona donde abunda el agua y puede ser contaminada. Allí las napas se encuentran a sólo 15 metros de la superficie, y existen muchos arroyos y vertientes naturales.

Pero el problema no se limita a estos casos. Amenaza el futuro desarrollo del Cañón del Diamante, que tiene un potencial turístico igual o superior al Cañón del Atuel.

Mientras se intenta reglamentar el Código Ambiental que regulará la expansión turística de esa zona, aprobado en la ley 6818 de setiembre de 2000, y se logra el compromiso del gobierno provincial para cambiar el trazado de la ruta 150 por dentro del Cañón, la misma provincia permite la exploración uranífera en ese sector. "Por un lado se propicia fuertemente el turismo, y por otro se genera el apoyo de estas movidas de explotación minera masiva a cielo abierto", manifestó a Diario San Rafael Di Nasso, quien se pregunta qué turista que viene a buscar tranquilidad y naturaleza se alojará al lado de minas donde habrá explosiones para extraer uranio.

Un problema anunciado

Diario San Rafael fue el primer medio de comunicación que informó sobre el tema. En su edición del 23 de marzo de 2005 dio a conocer el ofrecimiento de zonas uraníferas sanrafaelinas a empresas mineras en una feria en Canadá que hizo el entonces subsecretario de Promoción de Inversiones de la provincia, Alejando Rodríguez (actual titular de la flamante Secretaría de Hidrocarburos). La información, tomada de un sitio de Internet especializado en temas económicos "BN Américas" al cual hizo declaraciones este funcionario, no fue tenida en cuenta por la dirigencia local.

Posteriormente aparecieron dos luces amarillas, que tuvieron cierta repercusión en algunos sectores ambientalistas locales, pero los ánimos se aplacaron en pocos días y todo quedó igual. Fue a inicios de setiembre del año pasado cuando se conoció que los permisos habían sido otorgados a Maple Minerals; y el 5 de marzo de 2006, día en que Diario San Rafael informó que esa empresa había sido adquirida por Megauranium junto a los permisos de cateo. Fue un trabajo solapado de la provincia, llevado a cabo sin consulta ni notificación a la comunidad de San Rafael.

Recordemos que en total son 14 las áreas concedidas y que éstas incluyen parte del paraje Valle Grande y el Río Atuel.

Si no se produce una firme reacción de toda la dirigencia local en esta ocasión, dejaremos la puerta abierta para que el gobierno de Cobos siga ignorándonos en la toma de decisiones que involucran a nuestro territorio e inciden en nuestras actividades y calidad de vida. Entonces, nuevamente habremos perdido un tiempo sustancial y definitivamente será demasiado tarde para reclamar nada.

Posted in CONTAMINACIÓN, Uncategorized | 1 Comment »

ARI ELISA CARRIO LIDER DEL ARI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 8, 2006

Carrió apuntó contra sus opositores

  La líder del ARI afirmó hoy que en los próximos comicios el país decidirá entre "tener un nuevo sistema político o si se va a recostar en el pasado".

  
 
 
   

La líder del ARI, Elisa Carrió, afirmó hoy que en las elecciones presidenciales de 2007 el país decidirá entre "tener un nuevo sistema político o si se va a recostar en el pasado", y sostuvo que su candidatura es "el único proyecto a futuro".
"Lo que acá estamos discutiendo no es personas, estamos discutiendo si la Argentina va a cambiar, si va a tener una nueva estructura económica y un nuevo sistema político, o si se va a recostar en el pasado", dijo Carrió en declaraciones radiales.
Según Carrió, "clarifican la situación" los movimientos y definiciones políticas de los últimos días con miras a las elecciones de 2007, en referencia al ex ministro Roberto Lavagna y la definición del Presidente Néstor Kirchner sobre que el candidato de la concertación será "pingüino o pingüina".
"Me parece que esto es maravilloso: que esto haya decantado un año antes y no el año que viene, desde el punto de vista de lo que va a suceder en los próximos meses en el país es maravilloso", consideró la diputada del ARI. Carrió explicó que, al lanzar su candidatura hace dos semanas en Mendoza, "el objetivo justamente era fijar nuestra estrategia política, decir claramente que no íbamos a hacer rejuntados, alianzas, porque estábamos bajo fuertes especulaciones políticas y con mucha presión para armar ese rejuntado".
"En segundo lugar para que salga a la luz Lavagna, que era un candidato que ya había hecho el acuerdo, no ahora, sino en diciembre del año pasado, cuando se va con (Eduardo) Duhalde y (Raúl) Alfonsín, y esto me parece que clarifica el escenario, en vez de oscurecerlo", reiteró. Para la líder del ARI, el ex ministro de Economía le quita votos a su fuerza "a lo mejor en el cortísimo plazo, pero no en el largo plazo, no en el mediano plazo".

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ENTRE RIOS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 8, 2006

"Desde el único lugar en que se puede cambiar la sociedad es desde la política"

Juan Domingo Zacarías.

 

 

Proyectos presentados  por Zacarías y Montaldo

 

 

En el día de hoy, Juan Domingo Zacarías y Beatriz de Montaldo, diputados provinciales por la Concertación Entrerriana (CE), presentaron un Proyecto de Ley y otro de Resolución.

En breves líneas les brindamos un resumen de los puntos sobresalientes de estos documentos.

 

El Proyecto de Ley gira en torno a que se declaren como sujetos a municipalización los Centros de Atención Primaria de Salud, dependientes de la Secretaria de Salud Publica de la Entre Ríos. Esta municipalización se sustanciara mediante convenios que al efecto celebren la Provincia y el Municipio que lo solicite. Este convenio, se expresa en el Proyecto, deberá garantizar, entre otras cosas, continuidad del Gobierno Provincial en la asunción de los gastos y costos correspondientes hasta tanto el Municipio se encuentre en condiciones de asumirlos; un acuerdo sobre el sistema de financiamiento, el cual podrá ser mixto o enteramente a cargo de la Provincia; continuidad en la prestación publica del servicio; intangibilidad de los derechos adquiridos por los profesionales, técnicos y personal especializado y administrativo dependiente del Centro de Salud, en los términos de las normas que regulan la carrera medico hospitalario, de auxiliares de medicina, de enfermería y de empleo publico; finalmente, la incorporación de mecanismos que garanticen la participación ciudadana en la gestión y contralor del funcionamiento de dichos centros.

En tanto que el Proyecto de Resolución establece que se instruya al Consejo Provincial Asesor de Discapacidad para que, en el plazo de 90 días a partir de la sanción del Proyecto presentado, realice un relevamiento e inventariado de los edificios públicos que en el territorio de Entre Ríos no cuentan con rampas, asientos y sanitarios destinados al uso de personas discapacitadas. Una vez terminada la investigación, el relevamiento deberá ser elevado a la Autoridad de de aplicación de la Ley 6866 y a la Cámara de Diputados con propuesta de las adecuaciones mobiliarias o edilicias que deberán llevarse a cabo en cada caso particular. Finalmente, se establece que una vez elevado el relevamiento, se instruya al Poder Ejecutivo para que este disponga la realización de las adecuaciones propuestas. El objetivo central de este Proyecto es garantizar a las personas discapacidades su normal transito, uso y permanencia en cualquier edificio.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Para Carrió, apostar por Kirchner o Lavagna es la misma opcion: «Recostarse en el pasado»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 8, 2006

La jefa del ARI, Elisa Carrió, advirtió hoy que cualquiera sea la apuesta de la ciudadanía argentina respecto del proyecto de país, optar por el presidente Néstor Kirchner o por el ex ministro de Economía Roberto Lavagna implica realizar el mismo gesto: "Recostarse en el pasado".

"Acá lo que se discute es si la Argentina tendrá una nueva estructura económica, un nuevo sistema político o si se va a recostar en el pasado, y recostarse en el pasado es Kirchner sobre los '70, a título de parodia, o es Lavagna sobre la vieja corporación política que gobierna el país desde hace 30 años", alertó.

La candidata presidencial del ARI volvió a calificar a Lavagna como el "mascarón de proa" del radicalismo alfonsinista y el ex duhaldismo, y consideró "maravilloso" que las postulaciones hacia la Casa Rosada se hayan empezado a "decantar" a fin de definir el panorama político a 16 meses de las elecciones.

"Esto me parece que clarifica el escenario, en vez de oscurecerlo", se entusiasmó, y reflexionó que ya se podría hablar de cuatro candidaturas presidenciales de cara al 2007: la propuesta kirchnerista, la del ARI, la de Lavagna y la de Mauricio Macri, pese a que el ex ministro y el líder de centroderecha aún no se han definido en ese sentido.

En declaraciones a radio Continental, la diputada nacional juzgó positivo que "por un lado se muestre el Gobierno, que es una parodia setentista atada con dinero a muchos otros sectores".

"Y por el otro, la vieja corporación política Alfonsín-Duhalde y todos los especuladores que pueden andar sueltos y que se van a juntar allí (detrás del proyecto de Lavagna", subrayó.

La chaqueña dijo que, en tercer lugar, "está nuestra candidatura que es una empresa a largo plazo. No queremos -dijo- que en los próximos años en la Cámara de Diputados estén siempre los mismos, sino que estén nuestros hijos formados, preparados de otra manera".

"Y eventualmente, alguna candidatura de la derecha que no se sí si es la de Macri", evaluó. Carrió reiteró sus ataques contra el ex titular del Palacio de Hacienda: "Yo siempre me negué a ser mascarón de proa de la vieja corporación política, pero Lavagna sí lo ha aceptado", aseveró.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Carrió busca identificar a Lavagna con Kirchner

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 8, 2006

La jefa del ARI aseguró que "no hay diferencias" entre el Presidente y el ex ministro de Economía, de quien reconoció que puede quitarle votos a su partido.

Primero reconoció que el lanzamiento de Lavagna le podría restar votos a su fuerza política. Y ahora busca emparentar al ex ministro de Economía devenido candidato aún sin anuncio oficial con el Presidente. Para la jefa del ARI, Elisa Carrió, entre Roberto Lavagna y Néstor Kirchner "no hay diferencias".

"No hay diferencias, sí a lo mejor en estilos, pero no cambia la estructura económica del país ni construye futuro", planteó Carrió en declaraciones a radio Mitre. La intención de la ex diputada parece ser evitar que Lavagna ocupe un lugar de oposición, mostrándolo como una alternativa emanada del oficialismo.

La ex candidata presidencial, que madrugó a sus rivales a la hora de anunciar una nueva postulación pensando en el año próximo, también aseguró que el lanzamiento de Lavagna, aún no oficializado ni con base partidaria clara, "libera" al ARI.

"Cuando decidimos lanzar la candidatura hace dos semanaS, lo hicimos sabiendo que estábamos provocando la definición del resto. Lo de Lavagna era obvio. A nosotros esto nos libera. En otras elecciones me tocó a mí ser la candidata principal durante un año y tener todo el desgaste. Nosotros tenemos una empresa de largo alcance", expresó.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Margarita Stolbizer, Lilita Carrió y Felisa Miceli coincidieron en descalificar a Lavagna como alternativa opositora

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 8, 2006

Desde una parte del radicalismo, el ARI, la Ucedé y por supuesto del gobierno rechazan la alianza alfonsinista-duhaldista para ungir al ex ministro rival de los Kirchner en las presidenciales del 2007.



En una charla informal con la prensa por el día del periodista, la ministra de Economía, Felisa Miceli, aprovechó para señalar que las diferencias que mantiene con su antecesor Roberto Lavagna son "públicas y notorias", y aseguró que en caso de recibir nuevas críticas de su parte, se las responderá, pero "de manera no agresiva".

Además, Miceli manifestó que la política de acuerdos de precios llevada a cabo por el Gobierno "es exitosa, y la mejor muestra es que no hay desabastecimiento, ni mercado negro, ni especulación", en implícita respuesta a las críticas deslizadas por Lavagna la semana pasada sobre la política económica actual.

La jefa del ARI, Elisa Carrió, fue más contundente en su opinión, al señalar que si Lavagna se presenta como candidato a las presidenciales de 2007 "se llevaría parte de los votos" que irían para su partido.

Criticó también la posible coalición del ex funcionario con un sector de la UCR y el duhaldismo, señalando que sería el "nuevo mascarón de proa de la vieja corporación política".

La diputada arremetió contra el titular de la UCR por querer avanzar en una alianza con el ex titular de Hacienda. "Roberto Iglesias, decía: 'Nosotros vamos a resistir al pacto de Duhalde y Alfonsín, vamos a resistir…', y ya no resistió", dijo en alusión a la reunión mantenida ayer por Alfonsín, la cúpula radical y legisladores del PJ opositores a la Casa Rosada, en la que se avanzó en la posibilidad de impulsar a Lavagna.

El encuentro que había mantenido ayer Lavagna con la cúpula de la UCR -el presidente del comité nacional, Roberto Iglesias; su antecesor Angel Rozas; los jefes de los bloques legislativos, Fernando Chironi y Ernesto Sanz, y el presidente de la convención nacional, Adolfo Stubrin- y con cuatro diputados peronistas -integrantes de “El general”: Jorge Sarghini, Juan José Alvarez, Francisco de Narváez y Eduardo Camaño – se convirtió en un nuevo paso en el armado de una coalición con miras a 2007.

Margarita Stolbizer, la secretaria general del comité nacional de la UCR, afirmó que "es estratégicamente malo" para el partido "arreglar con el duhaldismo" una posible candidatura de Lavagna para 2007.

Con respecto al ex presidente Raúl Alfonsín, Stolbizer fue tajante: "Nos instala hechos permanentemente, y la verdad que hace tiempo debería haberse instalado como una figura de consulta, de reserva, en vez de salir a promover este tipo de cosas sin discusión hacia adentro del partido. Alfonsín no ha conducido al radicalismo en los últimos años a los mejores lugares".

"Hoy lo de la Lavagna se plantea igual: es la solución mágica a nuestros problemas, que en vez de resolverlos internamente encontramos mágicamente un candidato con una muy buena imagen, que por supuesto la tiene, pero los problemas del radicalismo no los resolvemos de esa manera", señaló.

La ex legisladora estimó que "es un retroceso muy grande para el radicalismo terminar siendo funcionales a esa división del peronismo".

Hasta el titular del comité nacional de la Ucedé, el diputado santafesino Carlos Alberto Castellani, reapareció con duras críticas a Lavagna.

A través de un comunicado, aseguró que una eventual candidatura del ex ministro "fragmentaría aún más el voto opositor, haciéndole creer a la gente que es un moderado, cuando en realidad es estatista por naturaleza".

Según Castellani, "a nadie serviría más una candidatura de Lavagna que al Gobierno".

Posted in POLITICA, Uncategorized | Leave a Comment »

Papeleras: Argentina aspira a conseguir la detención de las obras en La Haya

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 8, 2006

Los expertos argentinos intentarán demostrar que Uruguay hizo todo "por afuera de la ley" al violar el capítulo 2 del Estatuto del Río de La Plata. Reclamarán la suspensión de las obras. Mañana es la primera audiencia de alegatos.

 
 Parte de la delegación argentina en La Haya.   
 
 
  Notas relacionadas
 El Gobierno uruguayo confía en que el fallo de La Haya lo beneficiará
 
   

La Argentina buscará mañana que la Corte Internacional de Justicia de La Haya dicte una medida cautelar que disponga la detención de las obras de las plantas de celulosa, presumiblemente contaminantes, en la localidad uruguaya de Fray Bentos, frente a la ciudad entrerriana de Gualeguaychú. En la primera de las audiencias convocadas por el tribunal internacional para tratar el conflicto binacional, Argentina intentará demostrar, además, que Uruguay violó reiteradamente el Estatuto del río Uruguay, al haber permitido instalar las plantas que construyen las empresas Botnia y Ence.
En caso de paralizarse la construcción de las pasteras, durante un período que podría llegar a ser de 90 días, la Argentina insistirá en que en ese lapso se haga un "estudio serio e independiente", para determinar si hay riesgo ambiental, como sospechan los pobladores de Entre Ríos.
"Argentina intentará demostrar mañana que el gobierno uruguayo hizo todo por fuera de la ley, pese a lo riesgoso de construir algo así, y se violó y se sigue violando el tratado del Río Uruguay", explicó una fuente de la delegación argentina que viajó a La Haya, en Holanda.
El conflicto comenzó hace casi tres años y en Gualeguaychú -que puede llegar a resultar la ciudad más afectada si hay contaminación-, Colón y Concordia se crearon asambleas ambientales para rechazar la instalación de esas pasteras que construyen Botnia, empresa finlandesa, y Ence, española. Las asambleas, en el marco del rechazo, cortaron durante varias semanas las rutas internacionales que conducen hacia Uruguay, tanto el año pasado como éste, hechos que nacionalizaron la causa anti-pasteras.
El conflicto cobró gran notoriedad internacional en mayo último, cuando Evangelina Carrozo, reina del carnaval de Gualeguaychú y militante de la causa, hizo una aparición sorpresiva en bikini -su atuendo habitual de carnaval- y les mostró a los 60 presidentes que participaron de la cumbre de Viena una pancarta con la leyenda ’No a las pasteras".
A las audiencias de mañana en el tribunal internacional, se llega tras una frustrada negociación entre los gobiernos de ambos países para lograr suspender las obras y hace el estudio ambiental. Pero las negociaciones fracasaron y, el 4 de mayo último, Argentina decidió recurrir a la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas, con sede en La Haya.
La decisión contó con el apoyo de las asambleas ciudadanas de Entre Ríos, que luego de idas y vueltas y mucho debate, decidieron que no se podía hacer bloqueos a las rutas mientras se está en una instancia jurídica como es el camino de La Haya. La fiscal de Entre Ríos, Claudia Mizawach, quien forma parte de la delegación que representa a la Argentina ante la Corte Internacional, anticipó hoy que parte de la estrategia girará en torno a la denuncia de violación del tratado del Río Uruguay por parte del vecino país. La misión argentina es encabezada por la directora de la consejería legal de la Cancillería, Susana Ruiz Cerutti, una experimentada diplomática.
Misawak, si bien consideró que "no sería bueno como estrategia anticipar el alegato y que se entere antes la otra parte", subrayó que "vamos a insistir y eso ya lo manifestó la Cancillería, que aquí se ha violado el capítulo 2 del Estatuto del Río Uruguay". "Aquí no estamos discutiendo el fondo, sino que estamos pidiendo que provisoriamente, hasta tanto resuelva el fondo de la cuestión, debiera considerar este tribunal que no se agrave más la disputa", explicó.
El Gobierno pretende que la Corte declare la responsabilidad internacional de Uruguay por el supuesto incumplimiento de un tratado que ambos países firmaron hace tres décadas para preservar el río homónimo, donde hoy se construyen las dos plantas de celulosa. Misawak dijo que ayer tuvieron "el primer contacto de trabajo con los abogados externos", que son letrados contratados por la Argentina para representar al país.
El escenario de la primera reunión del equipo completo de 17 expertos fue la residencia del embajador argentino en Holanda, donde anoche se hicieron las presentaciones correspondientes y se analizaron aspectos relacionados con la presentación de mañana y el viernes frente al tribunal. En cuanto a las posibilidades de que el Tribunal acceda a la demanda que promueve la delegación argentina, la fiscal señaló que "uno sabe por qué llega a un pleito, tanto en el orden interno como en el internacional".
"Uno sabe como llega a un juicio, pero uno nunca sabe como sale de un juicio. Las probabilidades, como en todos los juicios, tienen final incierto", aclaró. La fiscal de Entre Ríos manifestó luego que "estamos muy confiados en que tenemos la razón, pero cómo esto lo resolverá el tribunal me parecería de mi parte un atrevimiento tratándose de una Corte de quince jueces con semejante formación".
Mañana, a las 5:00, hora de Argentina, la delegación argentina empezará a argumentar ante el tribunal por qué deben suspenderse las obras de construcción de las papeleras de Ence y Botnia, mientras que Uruguay formulará su réplica por la tarde.

Posted in CONTAMINACIÓN, POLITICA | Leave a Comment »

Argentina: San Juan: minería y contaminación

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 8, 2006

Los proyectos mineros Veladero y Pascua Lama en la provincia de San Juan. La minería es un negocio de corporaciones multinacionales que en los últimos años se ha ido incrementando y con un alto impacto sobre el medio ambiente. El gobierno de la provincia de San Juan fomenta estos negocios incluso en reservas como el Parque Nacional San Guillermo

Las actuales leyes que rigen la minería en Argentina fueron diseñadas durante el pasado gobierno de Carlos Menem

El proyecto minero Pascua Lama (San Juan) está en manos de la empresa Barrick Gold (entre cuyos accionistas se encuentra George Bush padre) tiene carácter binacional (Tratado Minero Chileno-Argentino 2004). Su objetivo es extraer oro, plata y cobre de la cordillera de los Andes. Se encuentra a 4500 metros de altura y está ubicado a 300 km. al noroeste de San Juan y a 150 km. al este de la ciudad chilena de Vallenar.

El yacimiento se encuentra debajo de los glaciares Toro I, II y Esperanza, que forman la cuenca hidrográfica de Huasco (Chile) y alimentan a los ríos de una zona cuya economía se basa en la agricultura.

El Guillermo Toranzo Costantini (Vicepresidente de la Fundación Ciudadanos Independientes de San Juan) explica: "Los Glaciares corren gran riesgo de desaparecer por descongelamiento o por destrucción de su ambiente natural".
Sin embargo, las obras previas del _ proyecto Pascua Lama ya están afectando los glaciares, como fue el caso del glaciar Conconta, el cual fue destruido para abrir rutas en la zona del complejo minero.

"El Glaciar Conconta se partió por el medio para dejar pasar el camino minero. Hoy la empresa que explota Veladero [el otro proyecto de la zona] lo ha rodeado, pues las leyes así lo exigen y lo han cumplido. Al cortarlos por el medio hicieron perder agua dulce alterando el equilibrio del ecosistema", aseguró Toranzo Constantini.

En el mismo orden, la utilización de cianuro para la explotación y su expansión por el aire, como así también su filtración, amenaza contaminar ríos y napas de la cordillera.

En cuanto a la posición del gobierno de San Juan respecto al tema Toranzo Constantini afirma que, "el gobierno es quien desea la explotación de la Cordillera. Es una cuestión de Estado y por ello no revisan sus actos administrativos. La empresa Barrica Gold no necesita propaganda: la hace el Gobierno".

Asambleas y No a la Mina

Las voces de No a la Mina se hacen sentir a través de asambleas, marchas y cartas a los legisladores, tanto del lado argentino como del chileno. Vecinos Autoconvocados de San Carlos, provincia de Mendoza, En abril de 2005 lograron que se prohibiera "cualquier tipo de actividad que implique la explotación de oro y cobre, como la que se pretendía en la zona minera de Papagayos, al sur del departamento.

Según la Comisión Regional de Medio Ambiente de la República de Chile -región Atacama-, en la Resolución Exenta 024 – 15 de febrero de 2006- Observación 3.76 , se sostiene que "el viento define el patrón de circulación de los contaminantes, también definen el grado de dispersión que dichos contaminantes tendrán. Dada la dirección predominante, el material particulado que se emitirá producto de la operación minera en el rajo abierto y el depósito de estériles Nevada Norte se dirigirá a la Argentina".

Las consecuencias del proyecto Veladero

Veladero está ubicado en continuidad a Pascua Lama (en el departamento de Iglesia) y está entre los 3.800 y 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar. El yacimiento de oro y plata Veladero también está en manos de la empresa Barrick Gold.
Fue inaugurado en Octubre de 2005 con una inversión de aproximadamente 540 millones de dólares. Veladero también utiliza la explotación a tajo abierto y la lixiviación con cianuro para extraer y separar la roca de otros metales.

Guillermo Toranzo Costantini explica:

"Veladero, como toda explotación minera a cielo abierto, es destructiva y más en la Cordillera de Los Andes, reservorio Natural de Aguas Dulces, para quienes viven aguas abajo.
Extraen minerales por medio de explosivos ; esto es muy riesgoso por el alto peligro en que se expone al ecosistema cordillerano, pues se coloca arriba lo que está abajo, que son materiales contaminantes y desconocen las consecuencias al no estar estudiadas las variables de los peligros.

En la Cordillera el movimiento de tierra deja partículas en suspensión contaminantes que luego se transforman en lluvia o escurrimiento ácido. Al extraer grandes cantidades de roca se expone a los Glaciares al calor y éstos se derriten sin necesidad, lo que significa perder agua dulce, que no estaba prevista correr aguas abajo, ya que el tiempo de la erosión natural a la extracción minera es de millones de años. Por ello los riegos son altos e imposible de anticipar los daños futuros, salvo que se realicen grandes inversiones en acciones de mitigación y recuperación, que obviamente la empresa que extrae oro no va a querer hacer por los costos.

También es riesgosa la manipulación del cianuro en Cordillera, usado para lavar la roca que contiene oro, en un dique de grandes dimensiones en una zona altamente sísmica con muchísimas probabilidades de grietas y perdidas del líquido contaminado, ante el movimiento telúrico casi permanente e imperceptible para los hombres".

Veladero está ubicado sobre 100 mil hectáreas del Parque Nacional San Guillermo (declarado por la UNESCO como reserva mundial de biofesfera) y también para su construcción se abrieron caminos sin reparar en el impacto ambiental ocasionado, rotura de glaciares, desvío de ríos como el Potrerillos.

"San Guillermo, es un hermoso Valle Cordillerano, habitad natural de una profusa fauna y flora, un pulmón cordillerano patrimonio de la humanidad, modificados ilegalmente sus límites por leyes y decretos de sospechosa legalidad, solo para hacer ingresar a la minería modificatoria de la biosfera. Por la distancia , falta de información e Intereses económicos, los entes Internacionales no han tomado un profundo interés".

Cabe aclarar que a unos 5 km. del yacimiento se encuentran las aguas que reciben las Termas de Pismata, actualmente en concesión de la cooperativa Cacique Pismata que pertenece al movimiento nacional de empresas recuperadas.

"Nadie ha estudiado los ríos interiores del Valle del Cura, por ello no se puede afirmar ni negar que Pismanta y todas las aguas termales de la zona, puedan o no ser afectadas con el trabajo que realiza la Minería extractiva . Esto constituye una irresponsabilidad de otorgamiento a la autorización de explotación de la mina".

El discurso de las empresas mineras es que "generan fuentes de trabajo en la zona en la que se instalan". En este sentido, aseguró Toranzo "es necesario aclarar que la Minera Barrick y Magsa, no dan trabajo en forma directa, pues todo está tercerizado y éstas por lo general no cumplen con todos los requisitos legales".

Posted in CONTAMINACIÓN, Uncategorized | Leave a Comment »

CHACO PROBLEMÁTICA INDÍGENA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 8, 2006

Chaco: Indígenas comenzaron un acampe por tiempo indeterminado

Argentina 

Buenos Aires, 7 jun (AW) – La reunión entre el Gobernador Roy Nikisch y Orlando Charole por el conflicto de las tierras fracasó rotundamente ante la negativa del Gobierno de permitir el ingreso de veinte delegados de los pueblos originarios. Uno de los puntos más irritante para las autoridades provinciales es el pedido de renuncia del Intendente de Villa Río Bermejito.

(Diario de la Región – 07/06/06) Tras un agitado ingreso, con muchas figuras que quedaron afuera, Orlando Charole y Roy Nikisch se reunieron por primera vez tras el estallido del conflicto, pero la reunión finalizó rápidamente ante las posiciones de ambos sectores.

Los indígenas comenzaron un acampe por tiempo indeterminado a la espera de respuestas por parte del Gobierno y una reunión con un cuerpo de delegados de toda la provincia.

Las dos partes se culparon mutuamente del fracaso. Por un lado, Charole sostuvo que ante la negativa del Gobierno de dejar entrar a al menos 20 delegados, debieron retirarse de la mesa negociadora.

El Gobierno, en la voz del ministro Hugo Matkovich, sostuvo que los aborígenes impusieron como condición para reunirse la renuncia del intendente de Villa Río Bermejito, Hugo Heffner.

Agregó que Nikisch concedió una audiencia al IDACh y no para una asamblea, que es lo que pretendía realizar Charole al pedir no el ingreso de 20 aborígenes, sino de 100.

Charole, cuando fue consultado por los términos en que se desarrolló la reunión, comentó que no se trató algún punto del petitorio que entregaron.

Explicó que la intención que tenía el pedido de sumar los 20 delegados era que los hermanos de Villa Río Bermejito querían exponer las razones del pedido de renuncia al intendente del pueblo.

Más tarde, subrayó que el IDACh sólo está llevando el reclamo del pueblo aborigen y que las asambleas definirán qué medidas adicionales toman.

Matkovich, en una conferencia de prensa que brindó, señaló que a la reunión habían asistido funcionarios de todas la áreas para poder escuchar y brindar soluciones rápidamente.

No a D’Elía

El piquetero Luis D’Elía subió las escaleras junto a Charole, pero no entró en la reunión. Matkovich, cuando fue consultado sobre el tema por una periodista de Canal 7, ex ATC, dijo: "El gobierno provincial no ha tenido ninguna comunicación de que un funcionario nacional se encontraba en la provincia; seguramente el señor D’Elía se habrá olvidado que aquí existen instituciones y autoridades electas democráticamente; mínimamente hubiese realizado un contacto telefónico para que se lo reciba".

Finalmente, Matkovich reiteró “el compromiso que tiene el Gobierno de seguir trabajando por la problemática aborigen, predispuesto al diálogo; pero no se debe desconocer que existe un directorio que representa a las tres etnias aborígenes, la mocoví, wichí y toba. Charole fue electo por voluntad de los pueblos originarios de la provincia y el gobernador también fue elegido por la mayoría de los ciudadanos chaqueños; por eso la reunión se realizó de manera institucional, como corresponde en esta etapa democrática que nos toca vivir”, concluyó.

En Buenos Aires

Un grupo de indígenas permanecía concentrado este mediodía frente a la Casa de la Provincia de Chaco, en Capital Federal, para protestar contra las autoridades provinciales, luego de que fracasó la reunión Nikisch-Charole.

Los manifestantes, que reclaman la devolución de tierras en la provincia, cortaban dos carriles de la avenida Callao, en su cruce con Sarmiento, en el barrio porteño de Balvanera.

Posted in POLITICA, PUEBLO ORIGINARIOS | Leave a Comment »

ARI PABLO FAILDE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 8, 2006

En camino a “Basura Cero”
Incentivo ciudadano

El legislador porteño del ARI, Pablo Failde presentó un proyecto de ley que propone la creación de un plan de incentivo ciudadano para la clasificación domiciliaria de residuos.

Los objetivos de esta norma, según los que expresa el artículo segundo de la misma, son: Incentivar la conducta ciudadana ambientalmente responsable; adherir a la ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (ley 1854); apoyar el Sistema  de Promoción de la Igualdad entre Derechos y Obligaciones (ley 1964) y fomentar el desarrollo de la zona sur (ley 470).

El incentivo ciudadano propuesto por Failde consiste en una reducción en la tasa de ABL para los inmuebles destinados a vivienda particular y además el mismo se aplicará de manera diferenciada: Zona Norte: 20% y Zona Sur: 25%.

La nueva ley también establece que el Poder Ejecutivo establecerá el índice de reducción de los residuos sólidos urbanos por zona de recolección y que el beneficio se extenderá por un plazo de dos años a partir de la fecha de su promulgación, prorrogable por dos años más.

En los fundamentos del proyecto el legislador hace hincapié en que “debemos promover una actitud proactiva y comprometida de nuestros conciudadanos porteños en la "clasificación domiciliaria" o "separación inicial de residuos"” y además señala que “mientras que los vecinos -artífices tanto como sujetos de la norma- son los únicos que no reciben un beneficio concreto, los eslabones intermedios de la cadena sí lo hacen. La adecuación de la tasa de ABL al ahorro alcanzado en materia de higiene urbana nos parece una manera adecuada y universal de traducir el esfuerzo de la comunidad. Generando un círculo virtuoso, que nos conduzca a un desarrollo más racional.”

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Noelia Chiementín (ARI),

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 8, 2006

Concejales contra el aumento del boleto

   Esta vez por partida triple, integrantes del deliberativo local se expidieron contra el aumento de la tarifa del transporte urbano de pasajeros implementado por el intendente Martín Balbarrey el viernes pasado.

Noelia Chiementín (ARI), Marcelo Ferreira y Rafael López (Santa Fe es el Centro); repudiaron la medida que catalogaron de "imprevista", "desprolija" y "confusa", respectivamente.

Por su parte, Noelia Chiementín consideró que en el aumento "nuevamente se manifiesta la complacencia del intendente a favor del empresariado del transporte y en contra del pueblo santafesino". Y resaltó las condiciones de "desinformación total y falta de discusión sobre un estudio de costos serio que justifique cualquier incremento en el precio del mismo".

Finalmente, recalcó que durante la jornada del lunes "el gobierno nacional por decreto 678 ha establecido un subsidio de $ 395.000.000 para Buenos Aires y el conurbano bonaerense" para "compensar los incrementos de costos incurridos por las empresas". Y, en este caso, se preguntó "¿dónde está la gestión de Balbarrey?".

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El ARI acompaña el dictamen sobre ligadura de trompas y vasectomía

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 8, 2006

Los diputados Fabiana Ríos y Leonardo Gorbacz informaron que la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen sobre ligadura de trompas y vasectomía. Los aristas acompañaron el dictamen de mayoría, que surgió del consenso de unos siete proyectos presentados.

Buenos Aires – Los diputados de ARI Fabiana Ríos y Leonardo Gorbacz informaron que en Buenos Aires la Comisión de Salud de la Cámara Baja aprobó un dictamen para garantizar el derecho de todo ciudadano a realizarse ligadura de trompas o vasectomía como método anticonceptivo si así lo decide, y para que sea en forma gratuita en hospitales, obras sociales y medicina pre-paga. Los aristas acompañaron el dictamen de mayoría, que surgió del consenso de unos 7 proyectos presentados. El dictamen pasará ahora a la Comisión de Familia, y probablemente pueda ser sancionada en breve por la Cámara en su conjunto.
La iniciativa fue respaldada por la mayoría de los bloques, a excepción de los diputados Mario Santander (Peronismo Federal), Beatriz Leyba de Martí (U.C.R.) y Nélida Mansur (PAUFE) que declararon su oposición. También se hicieron presentes en la reunión jóvenes que se manifestaron en contra del proyecto.
Gorbacz expresó en su discurso que: "es cierto que existen posibilidades de que una mujer que se hace una ligadura de trompas se arrepienta, pero eso no autoriza al Estado a decidir por ella. En todo caso existen más mujeres que se arrepienten de haberse casado que de haberse ligado las trompas, y no por eso vamos a prohibir el matrimonio".
Ríos comentó su experiencia en la discusión sobre este tema como Legisladora de Tierra del Fuego, y expresó la enorme hipocresía reinante: “las mujeres que tienen medios tienen derecho a elegir este método anticonceptivo. El problema lo tienen las mujeres pobres que no tienen acceso. Todos sabemos que después, a la hora de facturarles a las obras sociales, se hace pasar esta práctica como cualquier otra que esté autorizada. Con este proyecto sacamos este tema de la ilegalidad, hacemos visible a un sector de la sociedad para que pueda elegir. Se trata de un proyecto que posibilita ejercer derechos respetando la objeción de conciencia que se pudiera plantear y garantizando consentimiento informado".
Al finalizar, el parlamentario dijo que: "este proyecto no obliga a nadie, lo único que hace es garantizar la libertad de elección de hombres y mujeres, que podrán decidir luego de haber sido correctamente informados. La única excepción es para menores de edad, que solo podrán realizarse la intervención sí poseen indicación médica precisa y autorización judicial, y el caso de personas declaradas incapaces

Posted in POLITICA | 1 Comment »

ARI OMAR RUIZ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 8, 2006

«Hay que tener vocación política desde una concepción ética del poder»


El pasado lunes 29 de mayo, con la presencia de Elisa Carrió, se inauguró en la ciudad de Córdoba una Escuela de Gobierno impulsada por el ARI y dirigida por el concejal de Villa Carlos Paz, Omar Ruiz.

 

«Nuestro referente advirtió hace tiempo, y no es ninguna novedad, la falta de capacitación que tienen en general los políticos en la Argentina. El partido al que adhiero a nivel provincial y nacional es el único que a través de un gran esfuerzo se ha organizado en todo el territorio después de la crisis del 2001, y para nosotros, la capacitación en formación política y en gestión pública, tanto legislativa como ejecutiva, es una prioridad.
«Por eso, Elisa Carrió es la directora nacional de esta institución abierta a todos los ciudadanos. La idea es ofrecer un conjunto de herramientas e instrumentos de gestión pública, pero

fundamentalmente asociar esto a una concepción ética del poder; y a lo que nosotros siempre rescatamos y reivindicamos que es la argumentación en política.
«Cuando uno ve en la Cámara de Diputados, en la Legislatura o en el mismo Concejo, que hay mayorías que votan y no dan explicaciones, es realmente preocupante. El político cuando vota, tiene que asumir la responsabilidad de argumentar, para fundamentar, porque está representando a la gente.
«Con ese diagnóstico, de la necesidad de capacitación y formación, y pensando que el ARI en el mediano plazo se prepara para gobernar creemos que tiene que haber una disputa cultural, una nueva cultura cívica en la gente donde se valoren otras cosas, y en ese sentido estamos trabajando».
-¿Qué significa para Omar Ruiz ser director de esta institución?
«Una gran responsabilidad, Elisa Carrió me ha dado una muestra de confianza; junto con Miguel Rodríguez Villafañe y Griselda Baldata estamos coordinando esta etapa de intervención del ARI en Córdoba, y además, tengo el compromiso de dirigir la Escuela y para ello me acompaña un grupo de personas muy capacitadas».

· «CON LA ESCUELA DE GOBIERNO PRETENDEMOS PROMOVER OTRA FORMA DE ACTUAR»


«Brindaremos un curso anual en Córdoba con un módulo mensual; fundamentalmente este año abordaremos todo lo relativo a presupuesto, sistema de control, técnicas de investigación y legislativas. Además, en el interior provincial, vamos a promover conferencias sobre distintos temas de interés público.
«Para ingresar no hay requisitos, nosotros contabilizamos como muy valiosa la experiencia de vida; uno puede tener estudios, título de grado o postgrado, pero las enseñanzas acumuladas a lo largo de los años también son importantes.
«Elisa Carrió, además de ser la directora nacional del establecimiento, dirige el Instituto Hannah Arendt, que es de formación filosófica, donde se promueve otra forma de pensar; y con la Escuela de Gobierno pretendemos promover otra forma de actuar.
«La gente ya se está inscribiendo, consulta y de acuerdo con las exigencias pedagógicas se va a seleccionar un primer grupo para comenzar en breve. Sólo hace falta ganas de formarse, de educarse y tener vocación política desde una concepción ética del poder».
-¿Cree que el ciudadano quiere participar o está distante?
«Siempre expreso que hay una parte mayoritaria de la población que asume una condición de contribuyente: paga sus impuestos para que el Gobierno resuelva los problemas que diariamente se le plantean; y sí hay un grupo de personas que quiere participar, que no está en los partidos ni en las instituciones pero tiene vocación de transformación en la sociedad.
«Creo que es a esa gente a la que uno debe facilitarle las cosas y no sólo en un Gobierno creando espacios de participación efectivos. En ese sentido, nosotros creemos que tiene que haber un cambio cultural en la Argentina, donde se imponga la ley por encima de las personas, donde se supere este choque corporativo que muchas veces impide que los gobernantes busquen el interés general.
«Elisa Carrió tiene un liderazgo muy fuerte porque ha demostrado en su actuación política que es una mujer de convicciones, muy valiente, que no está desesperada por llegar al poder. El poder no sólo está en el Gobierno sino en la sociedad, y para que haya un verdadero cambio tiene que modificarse parte de la sociedad, por eso interpelamos mucho a la población, para que ésta se haga responsable de algunas cosas, es decir, hay políticos que son reflejo del pueblo».

· EL 2007: UN AÑO ELECTORAL


La semana pasada Elisa Carrió lanzó en la provincia de Mendoza su candidatura a presidente. «Vamos solos a la elección, a eso nuestra candidata lo planteó bien ya que es la estrategia del partido. Se hará una gran convocatoria a personas que pertenezcan a distintos movimientos y sectores sociales pero no alianzas partidocráticas.
«No nos apuramos, queremos llegar bien, y en ese sentido estamos invirtiendo mucho esfuerzo en lo que creemos es básico, que es contar con gente formada, capacitada, con una concepción ética de lo que debe ser la política, para que en su momento, cuando tengan que asumir responsabilidades, las puedan cumplir dignamente».
Analizando el panorama político Ruiz expresó: «Creo que Kirchner irá por la reelección y el ARI buscará el apoyo de los argentinos ya que en el 2003 la votaron tres millones de personas. Tenemos un partido chico, pero pretendemos que sea un partido de ciudadanos, no de masas. No aceptamos financiamiento privado, por eso nuestras campañas son modestas, desde el punto de vista de recursos, no contratamos colectivos para llevar gente a los actos; porque no creemos en eso sino en la espontaneidad de la gente, sostenemos que ésta se moviliza por sí misma cuando cree en algo; y confiamos más en un voto silencioso.
«El lanzamiento de su candidatura es una demostración de que no hay especulación; a ella la hablan distintos partidos porque pretenden con un cálculo hacer alianzas electoralistas, pero con buen criterio hemos decidido ir solos a nivel nacional y provincial».

· «TODAVÍA NO HE DECIDIDO MI FUTURO POLÍTICO»


El edil sostiene que con la cuestión de la Carta Orgánica no se ha modificado el mapa político local. «Felpeto se mostró tal cual es con esta decisión; estoy convencido que nunca creyó en este tema. Por una cuestión electoral lo puso en su plataforma pero mintió, no cumplió y volvió a mentir. Él no confía en las instituciones ni en sus mejoras; si pudiera soslayar al Concejo Deliberante, lo haría; en eso tiene un espíritu poco republicano.
«Cree que a la gente sólo le interesan las obras, pero muchos también quieren un mejor funcionamiento del Gobierno, planes a futuro, un intendente con visión de estadista. Tiene un presupuesto importante, y si bien se están haciendo obras, muchas de ellas son financiadas con fondos de la Provincia y de la Nación, con lo cual, uno se pregunta hasta dónde se está administrando bien el presupuesto municipal».
Al ser consultado sobre una futura candidatura a intendente Ruiz explicó: «Todavía no he decidido mi futuro político. Estoy trabajando muy bien con la arquitecta Liliana Bina, quien al igual que Elisa Carrió es una mujer valiente y comprometida con muy buenas ideas. Por ahora estamos abocados al Concejo Deliberante que es la función que tenemos y para lo que la ciudadanía de Carlos Paz nos votó las pasadas elecciones».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI CHACO TERADA «TEMA TIERRAS»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 8, 2006

El caso Gualtieri: 23 años de trámites con evidencias de graves irregularidades 

La adjudicación de 10.000 hectáreas de tierras fiscales en el norte del Chaco a los hermanos Victorio Américo Gualtieri y Saverio Nicolás data de un proceso iniciado en marzo de 1983, donde ambos se presentan a concurso por ofrecimiento público en el marco de la ley 2.107, que permitía en su artículo 13 a quienes tengan la vocación de ser productores y que se comprometan a asumir la dirección de la explotación, pero la historia no fue así. No se cumplió esa ley, ni otra, ni la Constitución Provincial.

En un pormenorizado relato, la diputada por el ARI, Alicia Terada, afirmó que el 10 de octubre de 1983 se dictó la resolución 2.173, firmada por quienes estaban en ese momento como administrador por el administrador general de Colonización, Dante Floriani, por el que se la que le adjudica en venta las parcelas 203 y 204 para la explotación ganadera. Son 4.980 hectáreas.

Posteriormente, ya en el gobierno constitucional del doctor Florencio Tenev, el 8 de febrero de 1984 se formaliza ese contrato de adjudicación de venta, que ellos denominaban título provisorio y lleva el número 8.660. Fue firmado por el señor Carlos Palacios, quien en ese momento revestía la calidad de administrador general del Instituto de Colonización.

Entonces el compromiso que se hizo en el momento de la adjudicación en venta, no sólo fue pagar el precio el 10 por ciento y luego en 5 años no sólo completar el pago sino también realizar todas las mejoras que se presentaron en el plan de trabajo y comprometieron llevar a cabo. ese fue el compromiso de los empresarios bonaerenses, pero fue a cuenta gotas en un aspecto y en otros no hubo nada más que palabras, en este caso escritas inútilmente.Los campos sin ganado

Los campos de los hermanos Gualtieri en teoría eran una unidad económica ganadera, y cabe destacar que llama poderosamente la atención que en la declaración jurada dice que el domicilio de Victorio Américo es en Dolores, en provincia de Buenos Aires, y a su vez que no reside en el Chaco pero a pesar de eso se le adjudica en venta. El 30 de agosto de 1985 cancela la deuda con el Instituto de Colonización.

Desde la adjudicación pasaron 13 años sin ningún tipo de verificación ni control de esos 5 años en que se debieron cumplir con las distintas tareas que estaban comprometidas en el plan de trabajo. El 9 de abril de 1996 se efectúa una inspección en la Parcela 204 en la que se constata que las mejoras no han variado de las que se realizaron en su momento en el año 1983 y que respecto de la Parcela 203 se encuentra totalmente libre de mejoras.

‘Es más, en el acta de inspección que un señor Antonio Dante Andrada, que manifestó ser cuidador de esas tierras dijo que en ese predio hacía 5 o 6 años no se realizó ningún tipo de explotación o mejora. Esto motiva que el 5 de noviembre de 1996 se dicte la resolución 992 firmado por Mario Anselmo Sacchi, en ese entonces presidente del Instituto de Colonización, y por el que se rescinde la adjudicación en venta otorgada a Victorio Américo Gualtieri por incumplimiento de obligaciones, o sea por la falta de explotación conforme al tipo de unidad económica, que era ganadera, y conforme a la dimensión que tiene, de 5.000 hectáreas, afirmó la legisladora arista.

Ante ello Gualtieri plantea un recurso de reconsideración con jerárquico en subsidio. ambos recursos son rechazados. Entonces en el año 1999 plantea ante el Superior Tribunal de Justicia una demanda contenciosa administrativa que tuvo sentencia el 18 de diciembre de 2000 donde se rechaza la misma y se impone las costas del empresario bonaerense.

Recién 4 años después recién se lo notifica a Gualtieri de la sentencia dictada por el Superior Tribunal. En el interín se presentó el doctor Miguel Angel Vicente, como su apoderado planteando en el marco de la ley 2.913 la readjudicación de las Parcelas 203 y 204 en virtud de que siguió ocupando con posición plena esos predios y que se hicieron mejoras con un alto nivel de inversión.

‘Ahí se ve que como hubo, por lo menos, una actitud negligente de parte de quienes tenían la obligación de al haberse rechazado la demanda y quedado resuelto el contrato de adjudicación en venta lo que tendrían que haber pedido era la desajudicación de los inmuebles o de lo contrario el desalojo sino se avenían a la desocupación pacífica’, afirmó Terada.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI CHACO ALICIA TERADA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 8, 2006

Informe del bloque legislativo del ARI

Terrenos adjudicados a los hermanos Gualtieri

Luego del análisis de tierras adjudicadas a Victorio y Américo Gualtieri concluyen que "durante más de veinte años, 10.000 has., han estado ociosas e improductivas en relación al objeto por el que fueron adjudicadas inicialmente".

 

Dip. Alicia Terada y Azucena Escobar, del bloque del ARI

 

 Terrenos adjudicados a VICTORIO AMÉRICO GUALTIERI

Antecedentes Expte. Nº 0169/83 y Nº 302/97

– 22 de marzo 1983: El Sr. Victorio Américo Gualtieri se presenta al Concurso por Ofrecimiento Público, en el marco de la Ley 2107, art. 13.
(articulo 13.- A los efectos de su participación en los concursos que contempla el articulo 11, los aspirantes a adjudicaciones en venta deberán postularse en algunas de las siguientes categorías: a) productores; hijos de productores con vocación agropecuaria; b) productores cuyas explotaciones no alcancen a constituir una unidad económica de producción y que se sometan al régimen que establecen los articulo 76 al 80 de la presente ley; c) profesionales y técnicos de las ciencias agropecuarias; d) quienes tengan la vocación de serlo y que se comprometan a asumir la dirección de la explotación.

– Denominación del Inmueble: Parcelas 203 y 204 – Circunscripción V – Zona D- Departamento Almirante Brown
– Superficie: 4.980 has, 26 as 26 cas. 81 dm2
– Titulo Provisorio: Nº 8660
– Precio: A 2.365,62 (dos mil trescientos sesenta y cinco Australes con sesenta y dos centavos )
– Unidad Económica: Ganadera
– Declaración Jurada: Victorio Américo Gualtieri en fecha 10 de octubre del año 1983, declara que tiene su domicilio en la Provincia de Buenos Aires y no reside en la Provincia del Chaco.

– Plan de trabajo presentado: el Plan de trabajo, tiene un plazo de cinco años y en el quinto, o sea que para el año 1988, el campo debía tener el total del alambrado perimetral; 20 has de limpieza de sotobosque con siembra de pasturas; finalización de la construcción de instalaciones para manejo de ganado con baño para hacienda incluido e introducción de hacienda.

– 10 de octubre de 1983: Se dicta resolución Nº 2173, firmada por Dante R. Floriani, Administrados General del Instituto de Colonización, por el cual se le adjudica en venta las parcelas 203 y 204, para explotación (Gestión del Cnel. Ruiz Palacios)

– 08 de febrero de 1984: Se formaliza el Contrato de compraventa con Título Provisorio Nº 8660, firmado por Carlos Palacios, Administrador General del Instituto de Colonización. (Gestión del Dr. Florencio Tenev)

– 30 de agosto de1985: Se cancela la deuda con el Instituto de Colonización

Pasaron 13 años……………..
NADA SE HIZO ni desde la Administración, ni desde el adjudicatario, para el cumplimiento de las obligaciones respectivas

– 09 de abril de 1996: Se efectúa una inspección donde se constató que en la Parcela 204, las mejoras no han variado con respecto a lo informado con fecha 03/07/85 y que la parcela 203 se encuentra totalmente libre de mejoras y según lo informado por el Sr. Antonio Dante Andrada, (cuidador) en la tierra en cuestión hace cinco o seis años no se realiza ningún tipo de explotación.

– 05 de noviembre de 1996: Se dicta Resolución Nº 992, firmada por Mario Anselmo Sacchi, Presidente del Instituto de Colonización, por la que se rescinde la adjudicación en venta otorgada al Sr. Victorio Américo Gualtieri, por incumplimiento de obligaciones. (falta de explotación conforme el tipo de unidad económica).

– 18 de setiembre de 1997: Se presenta Antonio Nieves Fernández (Apoderado) con el patrocinio letrado del Dr. Héctor O. Miró interponiendo Recurso de Reconsideración con Jerárquico en Subsidio, con el fin de que se deje sin efecto la rescisión de la adjudicación.

– 13 de marzo de 1998: Se dicta la Resolución Nº 200, firmada por Carlos Esteban Gasko, Presidente del Instituto de Colonización, en donde se rechaza el Recurso de Reconsideración y se concede el Recurso Jerárquico, por lo cual las actuaciones se elevan al Gobernador, para su consideración

– 30 de setiembre de 1998: Se dicta el Decreto Nº 2039, firmado por el Dr. Ángel Rozas, Gobernador de la Provincia del Chaco, por el que no se hace lugar al Recurso Jerárquico interpuesto.

– Año 1999: Victorio Américo Gualtieri, con domicilio en la Pcia. De Buenos Aires, inicia demanda Contencioso Administrativa ante el Superior Tribunal de la Provincia del Chaco, con el objeto de lograr la revocación y anulación de la resolución de rescisión, y de la resolución y Decreto que rechazan los recursos administrativos interpuestos.

– 18 de diciembre de 2000: Se dicta la Sentencia Nº 733 por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chaco, en la que se resuelve rechazar la demanda Contenciosa Administrativa, imponiendo las costas al Sr. Gualtieri y regulando los honorarios del entonces Fiscal de Estado Dr. Marcelo Castelán y de la Fiscal interviniente, Dra. Carmen Argarate.

Pasaron casi cuatro años desde que se rechazó la demanda…
NADA SE HIZO PARA RECUPERAR EFECTIVAMENTE  LA TIERRA DESADJUDICADA…..
PARECE QUE SE PERMITIÓ QUE EL SR. GUALTIERI CONTINUARA OCUPANDO LOS PREDIOS DESADJUDICADOS

– 30 de abril de 2004: Se presenta el Dr. Miguel Ángel Vicente como apoderado del Sr. Victorio Américo Gualtieri, planteando, en el marco de la Ley 2913, la readjudicación de las Parcelas 203 y 204, en virtud de que siguió ocupando con posesión plena las Parcelas Adjudicadas realizando mejoras con un nivel alto de inversión.

– 28 de mayo de 2004: Recién se notifica a Gualtieri la sentencia dictada por el Superior Tribunal de Justicia, rechazando la demanda Contenciosa Administrativa y el 7 de abril de 2005, las actuaciones fueron remitida al Archivo.

¿???? ….PASO UN AÑO…….

– 02 de marzo de 2005: Se presenta el Dr. Miguel Ángel Vicente, solicitando la Inspección Técnica de las Parcelas 203 y 204, a fin de determinar la efectiva ocupación y las mejoras efectuadas por el Sr. Gualtieri.

PASARON 22 AÑOS……, DESDE LA ADJUDICACIÓN ….  RECORDEMOS QUE EN CINCO AÑOS DEBIAN INCORPORAR MEJORAS Y ANIMALES…..

28 de abril de 2005: Se realiza inspección, donde se constata que las mejoras existentes en la parcela 203 fueron construidas a fines de diciembre del 2004 y terminados en el mes de marzo del 2005. En ambas parcelas se verificó LA NO EXISTENCIA DE ANIMALES VACUNOS, YEGUARIZOS, TAMPOCO ANIMALES MENORES Y MUCHO MENOS ANIMALES DE CORRAL. Asimismo, se notificó al encargado de la obra, que debía paralizar todos los trabajos hasta que el Directorio del Instituto de Colonización resuelva al respecto.

NO OBSTANTE EL INFORME……….

– 06 de julio de 2005: El Presidente del Instituto de Colonización, Ing. Roberto Cogno, resuelve readjudicar las Parcelas 203 y 204, por considerar encuadrado el pedido en la normativa vigente, PERO ATENTO A QUE POR RESOLUCIÓN 320 DE FECHA 30 DE JUNIO DEL 2005, SE SUSPENDE POR EL PLAZO DE 180 DÍAS LAS ADJUDICACIONES DE TIERRA EN LA ZONA, SE PARALIZA EL TRÁMITE, POR DICHO PERÍODO. .. CUMPLIDO EL CUAL SE PROCEDERÁ AL DICTADO DE LA RESOLUCIÓN RESPECTIVA.

PASARON 180 DIAS Y……………………

04 de enero de 2006: El Presidente del Instituto de Colonización, Ing Roberto Cogno DICTA LA RESOLUCIÓN 0001, POR LA CUAL SE ADJUDICA NUEVAMENTE EN VENTA LA UNIDAD ECONÓMICA GANADERA CONSTITUÍDA POR LAS PARCELAS 203 Y 204, al precio de $ 45 la hectárea.

El relato realizado, demuestra en un caso testigo, las irregularidades producidas en un lapso de veintitrés años, en el seno del Instituto de Colonización. Las violaciones a las normativas vigentes es una constante.

En este marco de desnaturalización de las funciones del Instituto de Colonización, queda en evidencia que las paralizaciones de adjudicación, sin un programa previo y serio de saneamiento y reordenamiento institucional que tuviera como objetivo los lineamientos del Art. 49 de la Constitución Provincial que se refiere a la Reconversión Productiva, que implica el establecimiento de programas de Reforma Agraria, no solucionan la gravísima situación vigente.

Durante más de veinte años, y cruzando gobiernos de distinto signo político, 4.980 has., han estado ociosas e improductivas en relación al objeto por el que fueron adjudicadas inicialmente. No obstante ello, y a pesar de la contundencia de los informes técnicos, éstas han quedado en las mismas manos

Terrenos adjudicados a SAVERIO NICOLAS GUALTIERI

Antecedentes Expte. Nº 0711/83 y Nº 0091/03

03 de agosto de 1983: El Sr. Saverio Nicolás Gualtieri se presenta al Concurso por Ofrecimiento Público, en el marco de la Ley 2107, art. 13.
(articulo 13.- A los efectos de su participación en los concursos que contempla el articulo 11, los aspirantes a adjudicaciones en venta deberán postularse en algunas de las siguientes categorías: a) productores; hijos de productores con vocación agropecuaria; b) productores cuyas explotaciones no alcancen a constituir una unidad económica de producción y que se sometan al régimen que establecen los articulo 76 al 80 de la presente ley; c) profesionales y técnicos de las ciencias agropecuarias; d) quienes tengan la vocación de serlo y que se comprometan a asumir la dirección de la explotación.
– Denominación del Inmueble: Parcelas 165 y 166 – Circunscripción V – Zona D- Departamento Almirante Brown
– Superficie: 5.019 has, 34 as 04 cas
– Titulo Provisorio: Nº 8601
– Precio: A 4.918,95 (cuatro mil novecientos dieciocho Australes con noventa y cinco centavos )
– Unidad Económica: Ganadera
– Declaración: Saverio Nicolás Gualtieri en fecha 15 de setiembre del año 1983, declara domicilio real en la Provincia de Buenos Aires. Fija domicilio especial en Resistencia.

– Plan de trabajo presentado: el Plan de trabajo, tiene un plazo de cinco años y en el quinto, o sea que para el año 1988, el campo debía tener el total del alambrado perimetral; 20 has de limpieza de sotobosque con siembra de pasturas; finalización de la construcción de instalaciones para manejo de ganado con baño para hacienda incluido e introducción de hacienda.

– 10 de octubre de 1983: Se dicta resolución Nº 2171, firmada por Dante R. Floriani, Administrador General del Instituto de Colonización, por el cual se le adjudica en venta las parcelas 165 y 166, para explotación ganadera (Gestión del Cnel. Ruiz Palacios)

– 05 de diciembre de 1983: Se formaliza el Contrato de compraventa con Título Provisorio Nº 8601, firmado por Dante R. Floriani, Administrador General del Instituto de Colonización. (Gestión del Cnel. Ruiz Palacios)

– 30 de setiembre de 1985: Se cancela la deuda con el Instituto de Colonización

Pasaron 13 años……………..
NADA SE HIZO ni desde la Administración, ni desde el adjudicatario, para el cumplimiento de las obligaciones respectivas

10 de abril de 1996: Se efectúa una inspección donde se constató que en la Parcela 166, las mejoras no han variado con respecto a lo informado con fecha 23/10/86 y que la parcela 165 se encuentra totalmente libre de mejoras y según lo informado por el Sr. Marcos Yulán (vecino) en la tierra en cuestión hace cinco o seis años no se realiza ningún tipo de explotación y el adjudicatario hace seis a siete años que no visita el predio y agrega que no se realizó ningún tipo de explotación y que no cuenta con ganado alguno. El Inspector actuante aclara que el Sr. Gualtieri también es adjudicatario de la parcela 227 de la misma zona y departamento.

Pasaron tres años más…..

– 19 de febrero de 1999: Se realiza una nueva inspección, de la cual surge que se debe otorgar un plazo perentorio e improrrogable para que introduzca las mejoras faltantes y la cantidad de animales vacunos de acuerdo a la receptividad de los predios.

– 06 de mayo de 1999: Se dicta la Resolución Nº 510, otorgándosele la prórroga por 180 días.

Pasaron 18 años y no se cumplió con el plan de trabajo original…….

– 12 de setiembre de 2001: Se realiza una nueva inspección, en la cual se constata que no se dio cumplimiento con la introducción de las mejoras faltantes y del ganado.

– 12 de noviembre de 2002: Se dicta Resolución Nº 1151, firmada por Rubén Puebla, Vocal a/c de la Presidencia del Instituto de Colonización, por la que se rescinde la adjudicación en venta otorgada al Sr. Saverio Nicolás Gualtieri por incumplimiento de obligaciones, (falta de explotación conforme el tipo de unidad económica).

– 17 de marzo de 2003: Se presenta el Dr. Miguel Vicente (Apoderado), interponiendo Recurso de Nulidad con Jerárquico en Subsidio, con el fin de que se deje sin efecto la rescisión de la adjudicación.

– 01 de abril de 2003: Se dicta la Resolución Nº 163, firmada por Carlos Esteban Gasko, Presidente del Instituto de Colonización, en donde se rechaza el Recurso de Nulidad y se concede el Recurso Jerárquico, por lo cual las actuaciones se elevan al Gobernador, para su consideración.

– 11 de abril de 2003: Se inició acción penal contra el Presidente del Instituto de Colonización Carlos Gasko y el Vocal de dicho Instituto, Sr. Nildo Rubén Puebla por abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público ante el Juzgado de Instrucción Nº 4, bajo Expte. Nº 1754/03.

– 30 de abril de 2003: Se dicta el Decreto Nº 806, firmado por el Sr. Roy Abelardo Nikish, Vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo, por el que se desestima el Recurso Jerárquico interpuesto.

– Año 2003: Saverio Nicolás Gualtieri, inicia demanda Contencioso Administrativa ante la Cámara Contencioso Administrativa de la Provincia del Chaco, con el objeto de lograr la revocación y anulación de la resolución de rescisión, y de la resolución y Decreto que rechazan los recursos administrativos interpuestos.

Transcurrieron 2 años……..¿??? QUÉ PASÓ CON LA DENUNCIA PENAL ……….

13 de abril de 2005: el Dr. Miguel Ángel Vicente desiste de la demanda Contencioso Administrativa y funda su pedido en que el Sr. Saverio Nicolás Gualtieri solicitará la readjudicación de los lotes 165 y 166 desadjudicados acorde a lo normado por la Ley Provincial 2913 en su artículo 10 inc. F.

– 27 de abril de 2005: la Dra. Suzi Duarte, Abogada del estado Provincial con el patrocinio del Fiscal de Estado, Dr. Osvaldo Simoni, manifiesta que su parte no tiene oposición alguna que formular respecto del desistimiento de la acción.

– 01 de junio de 2005: Se dicta la Sentencia Nº 294 por cámara Contencioso Administrativa de la Provincia del Chaco, en la que se resuelve tener por desistida la causa al Sr, Saverio Nicolás Gualtieri.

– 14 /15 de junio 2005: Se realiza informe, en el cual se dice que se han realizado mejoras. En el mismo consta que un importante sector ha sido topado y áreas de quemado que no han sido limpiadas y que dentro de la vivienda residen familiares de un Sr. De apellido Yulán y que en el predio pastan animales del Sr. Yulán, pero nada expresa con relación a la existencia de ganado de propiedad de Gualtieri.

ES UNA UNIDAD DE EXPLOTACIÓN GANADERA…. HAN PASADO 22 AÑOS ….Y NO SE INCORPORARON ANIMALES POR PARTE DEL ADJUDICATARIO…….

– 18 de octubre de 2005: Se presenta el Dr. Miguel Angel Vicente como apoderado del Sr. Saverio Nicolás Gualtieri, eleva copia de la sentencia Nº 29 y manifiesta que dicha actitud de desistimiento se enmarca en la certeza de la readjudicación de las parcelas 165 y 166 acorde a lo normado en la Ley 2913.

– 04 de enero de 2006: El Presidente del Instituto de Colonización, Ing Roberto Cogno DICTA LA RESOLUCIÓN 0002, POR LA CUAL SE ADJUDICA NUEVAMENTE EN VENTA LA UNIDAD ECONÓMICA GANADERA CONSTITUÍDA POR LAS PARCELAS 165 y 166, al precio de $ 45 la ha.

El relato realizado, demuestra en un caso testigo, las irregularidades producidas en un lapso de veintitrés años, en el seno del Instituto de Colonización. Las violaciones a las normativas vigentes es una constante.

En este marco de desnaturalización de las funciones del Instituto de Colonización, queda en evidencia que las paralizaciones de adjudicación, sin un programa previo y serio de saneamiento y reordenamiento institucional que tuviera como objetivo los lineamientos del Art. 49 de la Constitución Provincial que se refiere a la Reconversión Productiva, que implica el establecimiento de programas de Reforma Agraria, no solucionan la gravísima situación vigente.

Durante más de veinte años, y cruzando gobiernos de distinto signo político, 5.019 has., han estado ociosas e improductivas en relación al objeto por el que fueron adjudicadas inicialmente. A pesar de la contundencia de los informes técnicos, éstas han quedado en las mismas manos. Llama poderosamente la atención, que 4 meses antes de que se presente el pedido de readjudicación, se ordena la realización de una inspección a los lotes, la que fue concretada los días 14 y 15 de junio.

CONCLUSIÓN: Durante más de veinte años, 10.000 has., han estado ociosas e improductivas en relación al objeto por el que fueron adjudicadas inicialmente.

EN NINGUNO DE LOS DOS CASOS, SE HA INCORPORADO GANADO A LAS MISMAS A PESAR DE SER UNIDAD DE EXPLOTACIÓN GANADERA, Y DE LOS 23 AÑOS TRANSCURRIDOS

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ailde: «El Operativo Cerrojo es un colador»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 8, 2006

El diputado del ARI, Pablo Failde advirtió al jefe de Gobierno que el Operativo Cerrrojo que se había montado (y continúa) en los accesos de la Ciudad se ha vuelto ineficaz tras un comienzo potente en la disuasión. Por lo tanto le solicita al jefe de Gobiernoque acuerde con las otras jurisdicciones e instituciones que correspondan para que la Ciudad pueda volver a tener ese elemento con un funcionamiento correcto

 

El diputado porteño Pablo Failde presentó hoy un proyecto de declaración donde advierte al Ejecutivo de la gravedad que significa el ineficaz funcionamiento del llamado "operativo cerrojo", dispuesto en las vías de acceso y salida de la ciudad y que ejerce el control vehicular y de identificación de personas.

Recordemos que fue un convenio entre el Ministerio de Seguridad y Justicia (en su momento a cargo de Gustavo Béliz, el Gobierno provincial (Felipe Solá) y la Ciudad (Aníbal Ibarra).

"En una primera etapa funcionó como un potente elemento disuasivo lo cual se verificó en la detección de prófugos de la Justicia y de vehículos robados", evaluó Failde y señaló la importancia que tiene un operativo conjunto entre provincia y ciudad para tomar medidas que aborden una solución en la prevención del delito y protejan la seguridad de las personas".

"El asesinato en ocasión de robo de una mujer, ocurrido esta semana en la zona norte de la ciudad, que tomó estado público y en el cual los delincuentes se movilizaron y huyeron con total impunidad demuestra el deficiente funcionamiento del operativo mencionado".

Por ello se solicita a Telerman que de manera urgente realice las gestiones necesarias ante las autoridades nacionales y provinciales para garantizar la eficacia de los controles.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Se cumplio la jornada de protesta convocada por cuatro gremios

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 8, 2006

Los docentes fueron al paro y se movilizaron en la ciudad de San Luis

La manifestación estuvo marcada por la presencia de dirigentes políticos, gremiales y funcionarios municipales. Los sindicatos se declararon en asamblea permanente.

 

Cerca de dos mil personas se movilizaron en la mañana de ayer por las calles del microcentro de San Luis. Si bien el brazo mayoritario estaba compuesto por docentes, también se encolumnaron dirigentes gremiales y políticos, funcionarios municipales de segundas y terceras líneas y un grupo de universitarios. El principal reclamo que expusieron fue el pedido de mejoras salariales para el sector educativo.

Con cánticos y aplausos, los maestros y profesores realizaron la marcha que habían adelantado hace ocho días y que por la reiterada difusión que hicieron a través de los medios de comunicación, se presagiaba con una presencia masiva de delegaciones del interior. Sin embargo, sólo se diferenciaron pequeñas agrupaciones de La Toma, Santa Rosa y Justo Daract.

A la izquierda, Tato Iglesias. Al frente, la gente de SADOP, en la Casa de Gobierno.

A las 10 tomó impulso la manifestación desde la explanada de la ex estación de trenes. A la cabeza se ubicaron los referentes sindicales de los cuatro gremios que convocaron al paro y a la movilización: Velia Vílchez por AMPPyA, Graciela Murúa por ASDE, Carlos Rojas por UTEP y Juan Accornero por SADOP, quienes hasta hace un mes estaban enfrentados con diferencias tan notorias que parecían irreconcialiables. Ahora se muestran juntos en la búsqueda de una recomposición de los sueldos.

Pese a la ausencia total de efectivos policiales, la protesta se desarrolló en forma pacífica. Durante una hora y veinte minutos el grueso de la marcha recorrió 18 cuadras hasta llegar al palco que se colocó en una de las esquinas de la plaza Pringles, frente a la Iglesia Catedral.

En el primer trayecto la columna tenía presencia mayoritaria de docentes y las excepciones las constituían, en el medio, militantes de la “Agrupación Gilberto Sosa”, que marchaban con tambores, y al final, una bandera de la Multisectorial en la que se divisaba a la dirigente del ARI, Beatriz “Charo” Domeniconi.

Pero a medida que avanzaba, la presencia política empezó a crecer. En el inicio del bulevar de la avenida Illia, frente al Correo, esperaba un inmóvil diputado de Nuestro Compromiso, Juan José Laborda Ibarra, quien cosechó en los últimos días un fuerte repudio por haberse retirado del recinto, en medio del discurso del Gobernador en el inicio del período de sesiones ordinarias.

Antes de llegar a Casa de Gobierno, se sumaron los funcionarios municipales: Juan Marchioni, Víctor Lucero y Marcelo Bustos Padovani, el diputado del Frente para la Victoria, Amado Neme y el concejal Daniel Sosa.

Aunque un grupo tuvo la intención de quedarse manifestando frente al edificio vallado de Casa de Gobierno, los gremialistas arengaban para que no se detuvieran.

La marcha continuó ante la indiferencia de la mayoría de los transeúntes y comerciantes, que en muchos casos se paraban y miraban sorprendidos la protesta. Al llegar a la Municipalidad, esperaban en la calle para expresar su respaldo político el intendente, Alfonso Vergés junto a los secretarios de Obras y Servicios Públicos, Ramón Zarrabeitía, y de Gobierno, Juan Carlos Velasco; el presidente del Concejo Deliberante, Francisco Reyes Rosales y el director de Vialidad, Enrique Picco López.

Ya en el escenario donde se efectuó el cierre, se mostraron el ex apoderado municipal, Elías Taurant, los dirigentes gremiales Daniel Paredes (Judiciales), José “Nino” Galende (Viales) y Aníbal Olivera (docentes universitarios). Y Laborda Ibarra se volvió a confundir entre la muchedumbre.

 

El acto y el documento

Apenas llegó la columna humana al palco se leyó la adhesión de unas treinta organizaciones sindicales y hasta una nota con la firma del secretario general de la CGT, Hugo Moyano, quien supuestamente apoyó la protesta.

Por último se difundió el documento que suscribieron los cuatro gremios docentes y terminó por desnudar el eje central del reclamo: la cuestión salarial. “Nos convocamos en esta marcha para dejar bien en claro que no es caprichoso ni antojadizo el pedido de una recomposición salarial porque nuestros sueldos caen día a día acercándose a la pobreza mientras el costo de vida supera ampliamente nuestros magros sueldos”, señalaron las entidades en el primer párrafo.

En el afán por alcanzar ese objetivo solicitaron al Estado una “justa distribución” de los recursos y exigieron que el presupuesto educativo no vaya en descenso año a año.

Además, los autoproclamados defensores de la escuela pública y privada pidieron que queden inválidos el decreto 150 y el Plan Maestro, dos puntos que ya concedió el Gobierno apenas se inició el canal de diálogo entre ambos sectores.

El documento sólo hace una mención pequeña al final sobre la necesidad de reformular “profundamente” la “estructura”, “contenidos” y “objetivos” del modelo educativo, que es considerado por el Ejecutivo como el principal tema en discusión.

Con la promesa de seguir en asamblea permanente para diseñar cómo continuará el plan de lucha cerró el acto al mediodía.

cifras oficiales

Acatamiento dispar

El acatamiento al paro docente en toda la provincia fue de 24,67% en las escuelas públicas, según difundieron en la tarde de ayer autoridades del Ministerio del Progreso. Mientras que en el sector privado la adhesión a la medida fue del 30%.

Según esos datos oficiales, en la ciudad de San Luis el acatamiento fue del 83% y en Villa Mercedes sólo del 12%. A continuación las cifras totales por Región Educativa:

• Región I (San Luis, Juana Koslay, La Punta, Potrero, El Volcán y Trapiche): 58%.

• Región II (Villa Mercedes, Justo Daract, Villa Reynolds y Fraga): 11,92%.

• Región III (Buena Esperanza, Unión, Nueva Galia y Arizona): 16,94%.

• Región IV (Merlo, Tilisarao, Concarán, Naschel y Santa Rosa): 18%.

• Región V (La Toma y San Martín): 31,28%.

• Región VI (Quines, San Francisco, Candelaria y Luján): 12%.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Rosario: Concejales le dicen «no» a otra suba del boleto

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 8, 2006


"Una muerte anunciada"


Para el concejal por el ARI, Carlos Comi, la nueva crisis del transporte "es una crónica de una muerte anunciada", al señalar que esta situación "ya se había previsto con el último aumento de marzo". En otro orden, Comi insistirá con un proyecto para promover la derogación en el transporte del impuesto a los ingresos brutos (que en la actualidad ronda el 2 por ciento). "Que la provincia deje de mirar para otro lado y se haga cargo de atender el transporte. En todo el mundo, los colectivos reciben triple subsidio (nacional, provincial y municipal) y simplemente con la derogación de este tributo se estaría colaborando a descomprimir esta problemática", fundamentó el edil arista para advertir: "Hay de dejar de especular políticamente con los aumentos del boleto".

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Una grave sospecha quedó flotando

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 8, 2006

El concejal del ARI, en cambio, fue uno de los pocos dispuestos a responder:

 

 “El jueves a las 10 de la mañana se va a interpelar al secretario de Finanzas José Labroca, y todos los concejales tendrán oportunidad de formular las preguntas que estimen procedentes y convenientes, de conformidad con el temario notificado al funcionario al momento de resolverse su interpelación”.
El resultado –añadió- sería materia de análisis para determinar cómo proseguirá el trámite, pero, “lo más importante es que la comunidad pueda tener, de boca del propio secretario de Finanzas, un relato de los hechos, porque quedó flotando en el aire una grabación que pudimos escuchar todos en esta ciudad, y de donde surgen las graves sospechas”.
Longhi aludía
, así, a dos cintas reiteradamente emitidas por la emisora radial del periodista Carlos Muzón, en la que éste le preguntaba por qué habían arrojado panfletos en la ciudad, siendo que el día anterior Labroca había estado en su domicilio ofreciéndole 30 mil pesos para una “conciliación” con el intendente, según se aprecia en la misma grabación.


Labroca, por su parte, había expresado en nuestro medio –en una de sus escasas apariciones públicas- que el asunto había trascendido los límites de la privacidad y que, por haberse violado su intimidad, sería materia discernible en ámbitos judiciales. Mas, en ningún momento el funcionario aclaró por qué no había replicado las atribuciones hechas por Muzón en torno del supuesto soborno o compra de silencio mediante una oferta dineraria, reconocimiento tácito que permitió fundar tales graves sospechas.
Respecto del citado “temario”, Longhi explicó que los concejales no remitieron a la Municipalidad el pliego de preguntas –como pretendía Labroca- sino que solamente expresaron el objeto de la convocatoria en términos generales.


Según el edil del ARI, la pretensión del ejecutivo municipal, de contar anticipadamente con las preguntas, hace que se pierda la naturalidad y la espontaneidad que debe existir en el acto de interpelación, ya que, de conformidad con las respuestas del secretario de Finanzas los concejales podrán, posteriormente, formar sus propias opiniones.
Ratificó que el Ejecutivo Municipal, a través de su secretario de gobierno, presentó un pedido de impugnación para impedir la sesión extraordinaria o al menos postergarlas para dar oportunidad a José Labroca que responsa por escrito las preguntas que, bajo la misma modalidad, curse el Concejo Deliberante.
Pero, en realidad un decreto no va a suspender ninguna sesión, expresó Longhi, porque el cuerpo tiene autonomía. Una interpretación contraria, dijo, podría llevar al terreno de un conflicto de poderes.
Recordó que el municipio había intentado una anterior impugnación cuando los concejales establecieron, en principio, la fecha para llevar a cabo la interpelación del secretario Labroca.


La posición de sus pares, en consonancia con las formas procedimentales legales, es que van a desconocer este nuevo pedido de impugnación, debido a su manifiesta improcedencia. “Vamos a proceder como tenemos que proceder”, concluyó Gustavo Longhi
.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »