LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 9 de junio de 2006

LA JUSTICIA Y EL CONGRESO INVESTIGAN LOS SUBSIDIOS MILLONARIOS AL TRANSPORTE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 9, 2006

La Justicia y el Congreso ya investigan el manejo de algunos de los 20 fondos fiduciarios, entre ellos el del gasoil que esta semana fue cuestionado por la Auditoría General de la Nación (AGN).

Mientras tanto, los líderes del ARI, Elisa Carrió, y de Recrear, Ricardo López Murphy, entre otros, reclamaron aumentar los controles sobre esos fondos, que este año acumularán más de 6.000 millones de pesos. En cambio, 18 cámaras del autotransporte, empresas ferroviarios y gremios del sector salieron a apoyar la política de subsidios para el transporte con esos fondos.

Ante la polémica, el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, volvió ayer a rechazar las objeciones de la Auditoría por la falta de controles a la forma en que los empresarios gastan los subsidios y por un adelanto de $ 17 millones de al sindicato de los camioneros de Hugo Moyano.

Según un informe especial publicado por Clarín, los fondos fiduciarios son cuentas bancarias especiales abiertas al margen del presupuesto nacional y que manejan funcionarios como Jaime sin los controles que establece la ley de Administración Financiera.

Como la mayoría de los fondos fueron creados por diferentes decretos, el presidente de la AGN, Leandro Despouy, pidió ayer al Congreso que saque una ley para darles un marco legal regulatorio común a todos.

Mientras tanto, el juez federal Sergio Torres recibió ayer una copia del informe de la AGN que se queja por la falta de controles a los 1.600 millones de pesos entregados como subsidios a las empresas y sindicatos del transporte entre diciembre del 2001 y diciembre del 2004.

El juez Torres pasó ayer mismo el informe al fiscal Oscar Admirante para que decida si se abre una investigación específica sobre el manejo de esos 1.600 millones en una causa en la que se investigan supuestas irregularidades, entre otros juicios abiertos, informaron a este diario fuentes judiciales.

Paralelamente, el presidente de la comisión revisora de Cuentas Mixta del Congreso, el diputado peronista Oscar Lamberto, se excusó ayer de opinar sobre el contenido de la auditoría hasta tanto sea analizado en el seno de ese organismo parlamentario mixto la semana próxima.

Lamberto recordó que el fondo del gasoil fue auditado a pedido de la comisión que preside que tiene la facultad de archivar el informe, hacer un pedido de informes al Gobierno para subsanar los errores o en caso extremo formular una denuncia penal. La comisión mixta es controlada por legisladores oficialistas

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Los concejales suspenderán por 15 días al secretario municipal de Finanzas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 9, 2006

Los integrantes de la comisión 5 del Concejo Deliberante de Río Grande resolvieron suspender por quince días al secretario municipal de Finanzas, José Labroca, por no haberse presentado a la interpelación programada para ayer. La sanción será analizada en la próxima sesión ordinaria, prevista para el próximo 15 de junio.

El Concejo Deliberante de Río Grande suspenderá por quince días al secretario municipal de Finanzas, José Labroca por no haberse presentado a la interpelación programada para ayer por los integrantes de ese cuerpo.

    La sanción será propuesta por los integrantes de la comisión 5 del Concejo en la próxima sesión ordinaria, prevista para el 15 de junio, y según aseguraron los concejales la pena será "de cumplimiento obligatorio".

    El concejal Gustavo Longhi (ARI) aseguró por FM Aire Libre que la medida se funda en la negativa del funcionario a comparecer ante los concejales en la sesión de ayer, donde se lo requeriría por un supuesto intento de coima al operador periodístico Carlos Muzón.

    Según denunció Muzón, quien además aportó una serie de grabaciones realizadas en forma clandestina, que Labroca le habría ofrecido $30.000 supuestamente para moderar las críticas al intendente Jorge Martín, en el proceso previo a la elección de estatuyentes municipales.

    La ausencia de Labroca en el recinto fue considerada "una falta grave" por los concejales que ahora buscarán suspender al funcionario, en una medida inédita en la provncia.

    Cabe recordar que el intendente Jorge Martín brindó ayer declaraciones públicas en las que pareció admitir como "habitual" este tipo de prácticas entre la clase política fueguina y los periodistas de la isla.

    Martín declaró en conferencia de prensa que "dijimos basta" a la "extorsión" y al "escarnio público" de quienes cobran para operar a favor o en contra de alguien en época de campaña.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARGENTINA PIDIO EN LA CORTE DE LA HAYA LA PARALIZACION DE LAS PAPELERAS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 9, 2006

“Frenar las obras antes que sea tarde”

En la primera audiencia, la delegación argentina aseguró que las plantas producirán “un daño irreparable”. Los uruguayos dijeron que eso no puede ser probado y que las papeleras sólo les competen a ellos. Hoy podrán responder los argumentos de la contraparte.

¡La Corte!”, anunció el maestro de ceremonias, vestido de frac, con moño blanco, y se hizo silencio. Abrió una puerta pequeña en el ala izquierda del salón y empezaron a salir en fila los jueces de la Corte Internacional de Justicia, con su toga negra. La primera audiencia pública en La Haya por las papeleras amagó con quedarse en discurso técnico, pero con el correr de las horas se acentuaron los reproches políticos. Argentina acusó a Uruguay de “quebrar la confianza” en los acuerdos establecidos y dijo que el daño que provocarán las pasteras sobre el río fronterizo no sólo será irreparable para el medio ambiente, sino que ya se está produciendo al afectar actividades económicas de la zona como el turismo. Por eso la delegación les pidió a los jueces que frenaran las obras de Botnia y Ence “antes que sea tarde”. Uruguay dio una respuesta en duros términos. El embajador Héctor Gros Espiell dijo que su país “no tiene corrupción” y que podrían verse privados de la inversión más grande de su historia. Señaló que Argentina no tiene pruebas, que las papeleras “competen a su propio territorio”.

En el Palacio de la Paz no hubo protestas ecologistas, pancartas ni alguna reina del Carnaval capaces de desafiar la solemnidad del acontecimiento. Sorteadas las formalidades burocráticas, la presidenta de la Corte, la inglesa Rosalyn Higgins, invitó a exponer a la embajadora Susana Ruiz Cerutti, que se acomodó frente al atril, de cara a los jueces, y dijo: “Lamento estar por primera vez en La Haya contra Uruguay, vecinos y hermanos”. El quid de la cuestión, planteó, es que “violó el Estatuto del Río Uruguay, de 1975” al no consultar a la Argentina sobre las pasteras y no brindar los datos suficientes para conocer su impacto.

Ruiz Cerutti dio un pantallazo sobre el fallido proceso de negociación con el gobierno uruguayo, al que criticó por decir una cosa y hacer otra. “Autorizó a Ence a construir una planta en 2003, cuando el presidente aseguraba que nada se haría sin diálogo”, ejemplificó. Para cerrar, aludió al encuentro de Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez en Chile, en marzo de este año, donde anunciaron juntos un acuerdo para detener las obras por tres meses, pero a los pocos días, ante la negativa de Botnia, Uruguay cambió de postura.

Durante los alegatos los jueces no hicieron preguntas. Faltaron con aviso dos de los quince, el chino Shi Jiuyong y el eslovaco Peter Tomka. Al no estar en el debate, no votarán en la decisión sobre la medida cautelar que pide Argentina, que se resolvería el mes que viene. En el público había desde estudiantes hasta expertos en derecho ambiental y, mezclados entre ellos, representantes de Botnia y Ence, entregados a seguir el pleito bien de cerca y marcarle el paso a Uruguay.

“Las dos plantas de celulosa verterán en el río el equivalente en agua contaminada a dos mil Empire State”, sorprendió Romina Picolotti, una abogada joven que representa a Entre Ríos, a quien le tocó entrar en los detalles escabrosos de la polución. “La magnitud del daño está relacionada con la ubicación de las plantas, una elección que Uruguay nunca justificó”, agregó. Marcó la cercanía con Gualeguaychú, que vive del turismo, la agricultura y la pesca. Mostró fotos de sus playas y de cómo se verían las chimeneas en el paisaje. Recordó que el blanqueo de la pasta de celulosa no sólo genera mal olor, utiliza dioxinas y furanos, que según la Organización Mundial de la Salud, indicó, “producen cáncer, trastornos endocrinos, inmunológicos y cardiovasculares”. En los bebés “pueden afectar el desarrollo neurológico”. “Son daños irreversibles” y comprometen “los derechos humanos”, sentenció.

La vedette entre los abogados extranjeros fue Philippe Sands, un especialista inglés en derecho ambiental socio de la esposa del premier Tony Blair. “El cirujano jurídico”, lo bautizaron en la delegación. Sands despuntó la ironía, con un ostensible manejo de los códigos del tribunal. Vestido con toga y peluca, explicó toda la ingeniería del Tratado del Río Uruguay, firmado para regular el uso y la preservación de las aguas comunes. Refrescó, mirando fijo a la delegación uruguaya, que la Corporación Financiera Internacional (del Banco Mundial) condicionó créditos para las empresas a la ampliación de la información y se preguntó: si la Corte no dicta una media cautelar para preservar los derechos, ¿qué puede esperar Argentina para la próxima?”

Los juristas internacionales se mostraron lanzados a las reflexiones políticas. Laurence Boisson, una suiza, alta y espigada, responsabilizó a Uruguay de “quebrar la confianza” luego de los acuerdos. “Confianza y transparencia son clave de la cooperación”, dijo. Aseguró, en otro orden, que la Dirección de Medio Ambiente uruguaya reconoció el daño posible. Alain Pellet, de la Universidad de París, con toga blanca y apliques rojos, sostuvo: “No es necesario que el daño haya ocurrido, basta con ver el riesgo” para dictar una medida cautelar, una herramienta que, además, evitaría que avanzara el conflicto. “Es claro que la actividades productivas, la fauna acuática y terrestre no se podrán reparar. Cuando el daño haya ocurrido, será demasiado tarde”, afirmó.

Marcelo Kohen, argentino radicado en Suiza, advirtió que “cuando Uruguay habla de soberanía”, para reafirmar las obras de Botnia y Ence, “está violando el Estatuto del Río Uruguay”, que dispone decisiones compartidas. Esa observación no le hizo mella al jefe de la delegación uruguaya, Gros Espiell, que reivindicó “el derecho de Uruguay a construir en su propio territorio”. El embajador en París alertó que “suspender las obras” de las papeleras “sería un acto de gravedad que afectaría el desarrollo económico” de su país. “Se nos respeta porque no tenemos corrupción”, dijo, haciéndose eco de alguna sospecha tácita. “Los cortes de ruta ya causaron daños enormes”, pasó factura. Replicó a los argentinos que “Uruguay vive una realidad de derechos humanos” y que está de por sí obligado a cuidar el medio ambiente porque sus propias leyes se lo exigen. A esta altura ya eran cerca de las cuatro de la tarde. La audiencia levantó temperatura cuando Alan Boyle, de la Universidad de Edimburgo, empezó con ironías hacia las pretty pictures (bonitas fotos), un comentario que sonó dedicado a Picolotti, que mostró un atardecer en Gualeguaychú “al que la BBC describió como el más lindo del mundo”, recordó. Boyle, que también usó peluca con rizos, aseguró que “Argentina no puede demostrar el riesgo irreparable e inminente” y que está “invitada a monitorear en conjunto las aguas y las obras”, una propuesta que ya fue rechazada por basarse en los hechos consumados. Aseguró que la tecnología aplicada elimina las sustancias contaminantes. Socarrón, añadió que el tratado del río fronterizo “sólo habla de aguas, no del aire ni los olores”. Para él, además, Argentina hizo una lectura parcial del informe de la CFI.

El italiano Luiggi Condorelli puso en duda que la Corte Internacional sea competente en este pleito. “Uruguay cumplió todas las obligaciones”, se empacó. Para cerrar una larga jornada, donde cada parte habló tres horas casi sin respiro, el abogado norteamericano Paul Reichler se subió al tono provocador y dijo que los ex cancilleres Didier Operti y Rafael Bielsa se reunieron a instancias de Kirchner y Jorge Batlle y acordaron la construcción de las plantas. Y comparó: “Argentina tiene diez plantas de celulosa, tres con tecnología obsoleta”. “Si se suspenden las obras, las plantas nunca se harán y se perderá la inversión”, se quejó.

La pulseada más fuerte será hoy, cuando ambos equipos hagan sus contrarréplicas mientras, a pocos kilómetros, esté empezando el Mundial.

Posted in CONTAMINACIÓN, Uncategorized | Leave a Comment »

Alicia Gutiérrez, del ARI, también manifestó su incertidumbre.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 9, 2006


"Yo sigo teniendo dudas, sobre todo con respecto a la necesidad o no de que a la tarea de prevención la realice una fuerza como la policía. Me quedan muchísimas dudas porque creo que no es la que tiene la capacitación necesaria para hacer el trabajo interdisciplinario que se necesita. Me refiero al aspecto preventivo y a las vinculaciones con los ministerios de Salud y Educación, para actuar en forma sistemática, no esporádica. La policía -recordó- tiene una formación casi militar, que tal vez no sea conveniente".

El ministro reconoció que es real la percepción popular en cuanto a que los resultados de los operativos oficiales no se condicen con la magnitud de ese tráfico. "Si alguien supusiera lo contrario, estaría viviendo en una falacia. Nuestra provincia sufre tanto el ataque del narcotráfico como la violencia del tráfico de estupefacientes, sin ninguna duda". Y admitió que la batalla contra la droga se encuentra en "una etapa crítica". Minutos más tarde, Cosidoy sentenciaba: "La batalla ya está perdida".

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Parada repudió el «patoterismo» contra ATE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 9, 2006

La diputada porteña del ARI, Liliana Parada, repudió el atentado sufrido por la sede de la seccional ATE (Asociación Trabajadores del Estado) de Capital Federal y brindó su solidaridad a los trabajadores

Tras el atentado que sufrió durante la madrugada del jueves la sede de la seccional ATE (Asociación Trabajadores del Estado) de Capital Federal, la diputada del ARI, Liliana Parada, hizo conocer su "absoluta solidaridad" con los trabajadores.

El asalto al edificio ubicado en Carlos Calvo 1376, en el que se sustrajo importante información de la institución, como datos personales de afiliados y dirigentes, motivó a sus autoridades a que exigiesen al Gobierno Nacional a acelerar la investigación y brindar la seguridad necesaria.

Por su parte, la diputada manifestó su apoyo a la asociación y concluyó que “acciones de este tipo, de un evidente y repudiable patoterismo, deben terminar. Más aún, cuando lo que está en juego es un derecho laboral básico”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI CARLOS COMI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 9, 2006

Concejal Carlos Marcelo Comi

LANZAN LA CORRIENTE POR LA IGUALDAD Y LA JUSTICIA COMO ESPACIO PROVINCIAL DEL ARI

HOY 19.30 HS HOTEL ROSARIO ( Ctada. Ricardone al 1300)

 

Ratifican la candidatura de Elisa Carrió a presidente.

En Santa Fe no es el tiempo de hablar de alianzas, sino de reivindicar los valores que dieron origen al ARI

El nuevo espacio de participación del ARI denominado CCc será lanzará hoy con la presencia de dirigentes locales y de unas 20 comunas y municipios del sur de la geografía provincial. La corriente que lideran el concejal Carlos Comi y el ex edil rosarino Pablo Javkin, se mostrará como alternativa de construcción partidaria con una fuerte reivindicación de la identidad del ARI, de los principios de intransigencia moral, lucha frontal contra la corrupción, verdadera redistribución del ingreso y, en estos momentos de decisiones apuradas y candidaturas oportunistas, de convicción en que muchas veces es preferible ir despacio pero seguro a dejarse seducir por cantos de sirenas que pregonan las nuevas prácticas pero con los mismos viejos y  cuestionados socios.

Los organizadores del encuentro destacaron también la concurrencia de dirigentes de entidades profesionales, sociales y estudiantiles entre otras al tiempo que recordaron que las iniciativas que desarrolle esta corriente están enmarcados en el respaldo a la candidatura de Elisa Carrió a la presidencia de la República.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Dra. Alicia Gutiérrez Diputada Provincial ARI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 9, 2006


MALESTAR DE DIPUTADOS POR SEPARACIÓN DE JUEZ FEDERAL

 Solicitud de la diputada Alicia Gutiérrez y el Bloque ARI para  que la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe exprese su malestar por la separación del Juez Federal Nº 1  Reinaldo  Rubén  Rodriguez en la causa por  violación a los derechos humanos en la Provincia de Santa Fe, y por la  designación del Juez Lassaga Iturraspe para entender en la misma.

 

FUNDAMENTOS

 

 El fallo que ordena la separación del Juez Federal Nº 1 de Santa Fe, Dr. Reinaldo Rubén Rodriguez, en la llamada causa Garzón, genera gravedad institucional, no solo por producir su virtual parálisis, sino tambiénporque puede trasladarse a las numerosas causas por homicidio que se están  abriendo en el mismo Juzgado y  como efecto cascada por el origen de la  misma, ya que se inicia a raíz de una denuncia  del fiscal Freiler en el año 2002 por orden impartida por el entones Procurador General de la Nación Dr Becerra en virtud del Convenio de Reciprocidad con el Reino de España, al  ser rechazado el requerimiento de extradición  formulado desde dicha nación.

 

Dicho fallo del 24 de mayo próximo pasado, de apenas dos fojas, es un típico
 caso de lo que en doctrina se llama “arbitrariedad sorpresiva de segunda  instancia”. O sea que no registra antecedentes, crea una peligrosa  jurisprudencia al apartar jueces naturales con excesiva ligereza, con el  agravante de fundarlo en un fallo de la Corte Nacional  que resolvió en sentido exactamente contrario. En efecto, tal es el caso CSJN, fallo 320.DE  1997(reiteraciòn de fallo 313:1277)…..”

 En este caso la Corte reitera que solo hay prejuzgamiento cuando:

1)”El juez formula con anticipación al momento de la sentencia, unadeclaración en forma precisa y fundada sobre el mérito del proceso”, o bien: “ Cuando sus expresiones permiten deducir su actuaciòn futura por haber  anticipado su criterio…”(Texto del   Dr  Jorge Pedraza , abogado querellante  en la causa  que se menciona.

 

 La situación se agrava con la designación de un conjuez solidario con Videla, por el cuál firmó una solicitada en su apoyo, y en oportunidad del juzgamiento  del ex juez Victor Brusa ante el Consejo de la Magistratura, fué ofrecido como testigo de la defensa. Por estos actos el Dr Lassaga Iturraspe debió excusarse y es pasible de recusación.

 

El discurso de defensa de los derechos humanos, debe sostenerse con acciones  institucionales que den cuenta que las mismas están en concordancia con  la  defensa de las instituciones de la democracia, de una vigorosa vocación de  justicia ,que devele la verdad e imponga juicio, castigo y condena a los  genocidas responsables del terrorismo de estado.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

REPORTAJE A MACALUSE ARI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 9, 2006

29.05.06

Diputado EDUARDO MACALUSE

Medio: P & E
Programa: 14 días
El presidente del bloque de ARI,  Eduardo Macaluse, se refirió a la candidatura de Carrió, las políticas de alianza del partido y la convocatoria a la plaza el 25 de mayo por parte del Gobierno nacional.

Medio: P &E
Programa: 14 días
Fecha: 29 de mayo de 2006

CHARLY FERNÁNDEZ, conductor: Eduardo Macaluse, buenas noches, ¿cómo le va?

EDUARDO MACALUSE: ¿Qué tal? Buenas noches.

CF: Elisa Carrió candidata a presidente.

EM: Sí, es candidata, de todas formas era natural, nadie sospechaba otra cosa en el año ¿no?

CF: Pero el anuncio tiene su impacto…

EM: Sí, la idea era formalizar algo que ya se sabía pero sobre todas las cosas es aclarar que nosotros no vamos a conformar un rejuntado ni vamos a llevarla a Carrió como mascaron de proa de fuerzas que no tienen nada que ver entre sí, la idea si la situación sigue así es ir solos por varias cosas, nosotros entendemos que no hace falta una oposición en la Argentina sino hace falta una alternativa política y una alternativa política no se construye igual pero en espejo que el gobierno al que criticamos.

CF: La alternativa política como un paso superior al de la oposición, digamos…

EM: Como una construcción diferente desde el vamos. Por eso nosotros no admitimos financiamiento privado en nuestras campañas porque eso para nosotros es el fundamento, el cimiento de una construcción política diferente. Si uno recibe dinero de las empresas privadas gobierna para las empresas privadas o ejerce la función pública para las empresas privadas.

CF: ¿En algún momento se sintieron presionados con esta idea que estaba circulando desde sectores políticos de conformar alianzas para el 2007?

EM: No, porque uno no puede hacer política leyendo las encuestas o leyendo los diarios. Uno tiene que generar, tiene que anticipar y tiene que crear de lo que no hay, no de lo que hay, juntar de lo que hay. Nosotros creemos que no es bueno que se unan varias fuerzas para oponerse a una persona o a un grupo de personas, creemos que hay que unificarse planteando objetivos y conductas que implican un camino para llegar a ese objetivo, para nosotros el camino es el fin, de la manera en que uno construye política después gobierna, no existe eso de que se llega juntando de lo peor y después se gobierna bien.

CF: Diputado, en esa idea de no juntar para enfrentar a alguien ¿la Alianza fue algo así?

EM: Yo veo que sí, que lo demostró después, le alcanzó para ganarle a Menem porque se junto a lo mejor de lo que no debía juntarse, alcanza para ganar pero después hay que gobernar y después hay que gobernar bien, no se puede hacer cualquier cosa, y para eso hay que garantizar antes que quienes se juntan puedan comprometerse a hacer un trayecto juntos porque tiene objetivos similares y sobre todo conductas porque uno se sienta con dirigentes políticos y acuerda muchas cosas que nunca en un cassette pero cuando ve cómo hace política en el barrio llevando la bolsita a cambio de una ficha o cuando ve como usa a los otros e incluso a los del propio partido, uno dice "yo con este no puedo ir."

CF: Diputado, el gobierno convocó, o el Presidente de la Nación más específico, en la Plaza a una Argentina más plural e inmediatamente el Ministerio del Interior, el ministro político sale a poner el límite, ni Ricardo López Murphy, ni Sobisch, ni Macri, ni Elisa Carrió.

EM: Es que en realidad yo creo que ni ellos mismos creyeron en la convocatoria plural, para que haya pluralismo no puede haber uso del otro, si uno lleva a un acto…, porque fue contradictoria la foto de ese acto, lleva al acto a gente que no tiene opción, el pluralismo es cuando uno tiene opción, puede elegir, decide determinadas cosas y esas cosas que decide se le respetan, ¿qué se le respeta a la gente que la llevaron que no tiene otra alternativa que decir "voy porque sino me sacan el plan" o "voy porque me dan este dinero, yo no tengo para comer", entonces mientras exista ese tipo de conducta política es imposible que haya pluralismo porque es aceptar la verdad del que tiene la plata y reparte la baraja.

CF: Gracias por haber venido. Buenas noches.

EM: De nada.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI MARIO FABRIS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 9, 2006

Verdadero homenaje
Mayor acceso a la información para un mejor periodismo

En el marco de la conmemoración del Día del Periodista, el diputado provincial Mario Fabris (ARI) presentó un proyecto de Ley que garantiza el Acceso a la Información Pública, Transparencia y Habeas Data. 

Diputado provincial Mario Fabris (ARI).

Esta iniciativa posibilitará que cualquier persona pueda solicitar y acceder libre y gratuitamente a la información sobre todos las acciones del gobierno, y cualquier dependencia que obre bajo la esfera de los organismos pertenecientes al Sector Público Provincial. 

Además este proyecto busca establecer un mecanismo de democratización de la información pública que contribuya a promover la transparencia de la gestión pública; mejorar la administración de los documentos públicos y acceso a los mismos y, sobre todo, posibilitar la participación ciudadana en el accionar gubernamental. 

Siguiendo la premisa de que actualmente no hay sociedad en el mundo que sea considerada completamente democrática si no cuenta con una normativa consagrada en materia de acceso a la información, el diputado Fabris entiende que este proyecto brindará una valiosa herramienta para promover el compromiso republicano. 

De la misma manera, el ejercicio de este derecho permitirá a los ciudadanos conocer y auditar la gestión de los poderes públicos, mejorando progresivamente la calidad de sus instituciones. 

"El libre acceso a la información pública es un derecho consagrado en nuestra Constitución Nacional de manera directa e indirecta. Por ello debemos trabajar para generar el marco legislativo propicio que haga valer los principios democráticos en los que se apoya nuestra sociedad", afirmó Mario Fabris.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

LANZAN LA CORRIENTE POR LA IGUALDAD Y LA JUSTICIA COMO ESPACIO PROVINCIAL DEL ARI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 9, 2006

HOY 19.30 HS HOTEL ROSARIO ( Ctada. Ricardone al 1300) Ratifican la candidatura de Elisa Carrió a presidente. En Santa Fe no es el tiempo de hablar de alianzas, sino de reivindicar los valores que dieron origen al ARI El nuevo espacio de participación del ARI denominado CCc será lanzará hoy con la presencia de dirigentes locales y de unas 20 comunas y municipios del sur de la geografía provincial. La corriente que lideran el concejal Carlos Comi y el ex edil rosarino Pablo Javkin, se mostrará como alternativa de construcción partidaria con una fuerte reivindicación de la identidad del ARI, de los principios de intransigencia moral, lucha frontal contra la corrupción, verdadera redistribución del ingreso y, en estos momentos de decisiones apuradas y candidaturas oportunistas, de convicción en que muchas veces es preferible ir despacio pero seguro a dejarse seducir por cantos de sirenas que pregonan las nuevas prácticas pero con los mismos viejos y cuestionados socios. Los organizadores del encuentro destacaron también la concurrencia de dirigentes de entidades profesionales, sociales y estudiantiles entre otras al tiempo que recordaron que las iniciativas que desarrolle esta corriente están enmarcados en el respaldo a la candidatura de Elisa Carrió a la presidencia de la República.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Corriente por la Igualdad y la Justicia-Ari – Santa Fe

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 9, 2006

El ARI es un partido que tiene cinco años de vida.  

 Su génesis y razón de ser debemos encontrarla en las raíces históricas de un pueblo que sobre la decepción y la esperanza va construyendo verdad y justicia.

 Nuestro partido se reconoce heredero de esa lucha, así como también de los líderes populares que en diferentes momentos de nuestra historia la encabezaron, con triunfos pero, sobre todo, con muchas derrotas, sin abandonar nunca y galvanizándose con la fortaleza que da la dignidad.

 Leandro Alem, Alfredo Palacios, Lisandro de la Torre, Eva Perón y Alfredo Bravo, Arturo Illia, son algunos de los referentes que, desde la coherencia, han marcado el camino que elegimos recorrer.

 Hombres y mujeres que abrieron los caminos de construcciones distintas.

 A todos ellos se les dijo “utópicos”, a todos ellos se les dijo “mo­ralistas”, pero fueron los que edificaron en serio la conciencia colectiva de nuestro país.

 Decía Leandro Alem: “Nuestra visión no es una visión electoral, transitoria, hemos lanzado un desafío a un sistema, a toda una época”.

 En otros tiempos, en otro siglo, nacimos como un partido cuya matriz de fue también la lucha frontal contra la corrupción y la connivencia empresaria y política para vaciar al Estado.

 Seguimos haciéndolo, sin intención de oportunismos banales ni revanchas, y lo hacemos porque estamos convencidos que sólo es posible construir una Nación justa sobre las bases de un nuevo contrato moral y ético.

 La Corriente por la Igualdad y la Justicia, se funda en estos principios, y no es más que una herramienta para llevar a diferentes lugares de nuestra provincia estos ideales. 

 Aspiramos también a que sea un espacio de participación y discusión de los problemas locales, regionales y provinciales que tenemos como ciudadanos y un lugar donde desde diferentes miradas busquemos soluciones y propuestas a los mismos.

 En lo político, a fin con la verdadera identidad del ARI, aspiramos a que sea un canal para transmitir las bases para la construcción de una nueva república, con libertad y con justicia, con igualdad y futuro.

 No un lugar desde donde discutir atajos electoralistas.

 No nos desvelan las circunstancias electorales, ni mucho menos las presiones y los mandatos de los partidos tradicionales; nuestro trabajo debe estás enfocado en cambiar la sociedad, hacerla mas justa y para ella necesitamos un partido fuerte y sólido que, en cada derrota y en cada victoria, se consolide en sus convicciones.

 Recientemente en el Congreso Nacional del ARI en Mar del Plata, Elisa Carrió,  dijo que el camino hacia esa nueva República era largo y doloroso, como el escalamiento de una montaña.

 Muchas veces vemos, a través de los medios de comunicación, que esa pendiente que estamos subiendo junto a Lilita se hace cada vez más elevada.

 No va a ser fácil.

 El camino está plagado de obstáculos sembrados por propios y extraños.

 Los propios, que han confundido a nuestro partido como un instrumento de negociación electoral, perdiendo de vista los objetivos fundacionales; y los extraños, que desacreditan y  subestiman a Carrió, a sabiendas de que su crecimiento significa el fin de los privilegios y de la impunidad de las estructuras tradicionales y la corporación política.

 Por eso, la Corriente por la Igualdad y la Justicia, más que nunca, será la afirmación de todo el ideario que dio origen a nuestro partido, y un apoyo fiel e intransigente a quienes creen que debemos seguir subiendo la montaña.

 Santa Fe ha sido siempre una provincia fuerte para el ARI.

 En el año 2003 estuvimos a punto de ganarla, cuando Elisa Carrió fue candidata a presidenta.

 Sin embargo, ese campo fértil que se nos ofrece para el armado de un partido político en serio, que signifique para la sociedad una alternativa de cambio real y no un alianza coyuntural, aun está esperándonos.

 El desafío trasciende las elecciones del 2007.

 La montaña está ahí.  Vamos a subirla mas allá de las dificultades.

 No renunciando ni a un ítem en la lucha por cambiar la política, por transparentar sus formas de financiamiento, por lograr desarrollo y progreso para el conjunto de la sociedad.

 Ese es el desafío al sistema de este tiempo.

 Y estamos dispuestos a asumirlo.

 

Mesa promotora. Corriente por la igualdad y la justicia. ARI. 

Rosario, 9 de junio de 2006.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Las votaciones en la Cámara de Diputados serán todas nominales

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 9, 2006

"Era inconcebible que no quedara registro del voto"

 

El diputado Leonardo Gorbacz acompañó la iniciativa de que todas las votaciones en la Cámara de Diputados sean nominales. Esto implica que cada pronunciamiento de ese cuerpo legislativo quedará plasmado en un listado que refleja la posición de cada diputado.

 

Buenos Aires – El diputado de ARI Leonardo Gorbacz informó ayer en Buenos Aires que el pasado miércoles en sesión acompaño la iniciativa de que todas las votaciones en la Cámara de Diputados sean nominales. Esto implica que cada funcionario manifestara su pronunciamiento presionando un botón ubicado en su banca, el cual registra su huella dactilar, de esta manera quedará plasmado en un listado la posición de cada diputado a favor, en contra, en abstención o en ausencia respecto de los proyectos de leyes, de resolución, de declaración y otras decisiones. Anteriormente las votaciones eran algunas nominales y otras a mano alzada, está última práctica generaba dudas ya que no podía saberse con exactitud cuantos parlamentarios votaban a favor y cuantos en contra, además de no quedar registro de los que se abstenían y de los que estaban ausentes.


Dicha modificación del sistema de votación surge a raíz de un proyecto de resolución presentado en abril de 2006 por la diputada de ARI de Buenos Aires Marcela Rodríguez.
"Lo acompañamos porque era inconcebible que no quedara registro del voto de los diputados", dijo Gorbacz. Y agregó: "cada uno se tiene que hacer cargo de las posiciones que toma respecto de cada ley, y cada ciudadano debe tener acceso a saber como votaron sus representantes, o si ni siquiera estuvieron presentes".

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI DIP. LILIANA PARADA-DIP.ALEJANDRO RABINOVICH

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 9, 2006

COMUNICADO DE PRENSA

DESIGNAN FISCAL TRUCHO

 

En provecho del período ventana de la ley 1.903,  el Fiscal General Adjunto, Rubén Antonio Pereyra, designó de manera arbitraria e ilegítima, por interinato a Walter Eduardo López y a María Laura Giuseppucci, con el propósito de cubrir cargos de Fiscal de 1º Instancia en lo Contravencional y Secretaria de la Fiscalía de 1º Instancia Nº 6, respectivamente.

 

En relación a ello, la Diputada Liliana Parada, del ARI, reafirma la necesidad de que el nombramiento de funcionarios se establezca por concurso, ya que una designación de esta clase, aunque constituya una disposición legal, no se condice con los lineamientos éticos que se requieren para tal fin y máxime cuando está a días de cesar en su mandato el mencionado funcionario. Además "El Dr. Pereyra no puede alegar que desconocía la suspensión de los efectos de la Ley 1903 y por eso se apuró en realizar los nombramientos mencionados" sostuvo la diputada arista.  Por este motivo, miembros del ARI se encuentran estudiando el pedido de remoción del funcionario judicial. 

 

En tal sentido, agregó el Diputado Alejandro Rabinovich, el bloque del ARI votó la suspensión de la ley 1.903, a la que considera inconstitucional por violar las atribuciones y competencias del Consejo de la Magistratura y porque el nombramiento de Fiscales interinos es una manera de politizar y desjerarquizar al Ministerio Público de la Ciudad.

 

Y coherentemente con esta idea, ambos diputados acompañaron un proyecto del ARI que modifica la ley del Ministerio Público para que este funcione acorde al marco constitucional.

 

Finalmente, la Diputada Parada sostuvo que "Desde el ARI no vamos a ser cómplices de aquellos que quieren atribuciones y competencias para colocar a sus amigos en Fiscalías, lo que implica lisa y llanamente garantía de impunidad".

 

DIP. LILIANA PARADA

DIP.ALEJANDRO RABINOVICH

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

DIPUTADA MAFFEI-BISUTTI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 9, 2006

Diputados intentan consensuar un proyecto para sanear el Riachuelo

 

Junto a un equipo de la Defensoría del Pueblo de la Nación , diputados nacionales de distintos bloques volvieron a trabajar sobre el Riachuelo. La reunión se llevó a cabo en la tarde de este lunes en el edificio anexo de la Cámara de Diputados de la Nación
 

Los diputados nacionales Silvana Giudici, Cristian Ritondo, Paula Bertol, María América González, Delia Bisutti y Marta Maffei y asesores de los diputados Claudio Lozano y Miguel Bonasso avanzaron en la discusión para arribar a un proyecto en común que comience a resolver el problema del Riachuelo. La reunión se llevó a cabo en la tarde del lunes en el edificio anexo de la Cámara de Diputados de la Nación. Participó también un equipo de profesionales de la Defensoría del Pueblo de la Nación, entre los que se encontraban Cristina Maiztegui y el Horacio Esber.

La semana anterior se hizo presente en el Congreso el Defensor Nacional del Pueblo, Eduardo Mondino, quien conversó con los diputados nacionales respecto del informe que produjo el organismo que preside, que contiene el seguimiento 2003/2005 sobre la situación de la Cuenca
Matanza-Riachuelo.

De esa reunión surgió el compromiso de proseguir con los encuentros, para intentar arribar a un proyecto consensuado. Los proyectos presentados hasta el momento son los de la diputada porteña Silvana Giudici -quien tomó la iniciativa en 2005 sobre el tema- y recientemente, el del bloque del macrismo y del ARI respectivamente.

Todas las iniciativas, incluso la recomendación de la Defensoría, sostienen la necesidad de crear una Autoridad de Cuenca Interjurisdiccional con las facultades necesarias para resolver el dramático problema de la cuenca del Riachuelo.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

DIPUTADA VERONICA BENÁS ARI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 9, 2006

Los docentes tienen que controlar el FAE

 

La diputada de ARI Verónica Benas propone incorporar un representante del sector docente en el Fondo de Asistencia Educativa (FAE).

La Diputada Verónica Benas, en representación del Bloque ARI, auspicia la modificación de la Comisión Administradora del Fondo de Asistencia Educativa (FAE). En un Proyecto de Ley la arista propone la incorporación de un representante del sector docente.

En sus considerandos la diputada Benas, expresa que es "necesaria la participación de los trabajadores docentes en las Comisiones Administradoras del FAE, a través de la asociación profesional que los nuclea, con el fin de incidir en las decisiones que se adopten, especialmente en lo que refiere a las reparaciones a realizar en los distintos establecimientos educativos."

Sostiene además que "el estado de deterioro en que se encuentran muchos establecimientos educativos oficiales de la Provincia de Santa Fe, que pone en riesgo la integridad psicofísica de los alumnos y del personal, es de público conocimiento, en abierta contradicción con el estado de seguridad y salubridad que deben tener los establecimientos educativos para los educandos y para el personal docente y no docente que se desempeña en los mismos, para los cuales el edificio escolar es su ámbito de trabajo."

También el proyecto propicia que los representantes de los docentes y de los cooperadores escolares -estos últimos respecto al establecimiento de pertenencia- tengan el derecho a participar de inspecciones a los locales escolares.

Santa Fe, 9 de junio de 2006

Diputa Provincial Verónica Benas

Bloque ARI

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

DIPUTADO ALDO STRADA ARI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 9, 2006


BANCO PROVINCIAL DE SEMILLAS

El ARI ingresó ayer un proyecto de ley que contempla la creación del Banco Provincial de Semillas en la órbita del Instituto Provincial de Semillas, dependiente del Ministerio de la Producción.

El Dip. Provincial arista Aldo Strada dio ingreso a un proyecto de ley que contempla la creación de un Banco Provincial de Semillas dentro de la órbita del Ministerio de la Producción de la Provincia.

A través de esta iniciativa se pretende crear un ámbito estatal provincial de aplicación directa de los alcances de la Ley Nacional de Semillas. Este ámbito persigue, asimismo, desarrollar políticas públicas tendientes a asegurar el uso público de las creaciones fitogenéticas logradas con recursos humanos al servicio del Estado Provincial y Nacional y, en el caso de las semillas patentadas, proteger a los agricultores en el uso de la semilla propia.

Son conocidas las retenciones a los embarques de granos exportados que realizan las compañías multinacionales que operan fundamentalmente en nuestra provincia, haciendo uso de medidas francamente extorsivas y que además hasta pretenden cobrar regalías extendidas a los productores que utilizando semilla propia acceden a vender granos al exterior.

Junto con el suelo y el agua, los recursos fitogenéticos son la base de la agricultura y la seguridad mundial. La semilla es un producto colectivo que ha sido modificado a lo largo de los años por las propias manos de los agricultores. En este sentido el estado debe tener una política activa protegiendo, reconociendo y aprovechando el potencial y la diversidad de los recursos genéticos porque son propiedad colectiva y representan, asimismo, un factor decisivo para la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI NOELIA Chiementín

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 9, 2006

El Concejo Municipal, preocupado por el sistema de transporte

 

 

El nuevo aumento del boleto sumado a la precariedad de un sistema que se mueve con leyes no siempre claras, reflotan discusiones en torno a la problemática que representa el transporte público de pasajeros. Ayer, en la sesión, los ediles aprobaron dos proyectos tendientes a aclarar ciertos puntos. Fuente: SM

En general, no cayó bien aunque las probabilidades de que ocurriera eran altas. Sin embargo la noticia sorprendió, tanto a los concejales que no fueron avisados como a los usuarios, verdaderos perjudicados del incremento del precio del boleto.

Por este motivo, las reacciones ante la decisión tomada -de aumentar la tarifa plana a $ 1,15- luego de un estudio de costos realizado por el Ejecutivo Municipal para afrontar el aumento salarial de los choferes, se hicieron oír desde el pasado viernes.

Incluso, ayer tres proyectos referidos a la situación del transporte público de pasajeros en la ciudad fueron ingresados al recinto del Honorable Concejo Municipal.

En primer término, se aprobó un proyecto que dispone gestiones del DEM ante organismos nacionales a fin de precisar y determinar cuál es el área que ejerce el poder de policía ante medidas de fuerza que afectan servicios de transporte.

Además, se aprobó un pedido de informes presentado por Noelia Chiementín (bloque ARI), referido a multas formuladas a empresas de transporte urbano de pasajeros.

Finalmente, el intento por realizar una devolución formal de la Nota Nº 240/06 del DEM y copia de la Resolución 169/06 (por la cual se incrementa el precio del boleto del transporte), del bloque UCR, no reunió los 2/3 de los votos para su tratamiento.

A la espera de un mejor servicio

En tanto, los pliegos del transporte, elaborados en base a los estudios realizados por las universidades del Litoral y Tecnológica Nacional, descansan en las bancas de los concejales a la espera de ser tratados.

Según el oficialismo, hay voluntad política para darles tratamiento. Mientras tanto, algunos sectores de la oposición aún tienen dudas.

No obstante, hay una necesidad que se señala y es reconocida por todos sin importar la bandería política: un nuevo y mejor servicio de transporte debe implementarse. Porque de este modo las reglas serán más claras. Y lo más importante, los usuarios lo necesitan.

La rapidez con la que se solucione, esta vez sólo parece depender de los consensos y acuerdos políticos a lograrse en el Concejo.

 

Qué dice la normativa sancionada

“El Honorable Concejo Municipal solicita al Departamento Ejecutivo Municipal las gestiones, acciones, y reclamos correspondientes ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y ante la Secretaría de Trabajo de la Provincia, con el objeto de precisar y determinar cuál de los organismos ejerce el poder de policía ante medidas gremiales de acción directa que afecten el servicio de transporte público por colectivos en la Ciudad de Santa Fe.

Motiva la solicitud las negativas de las autoridades laborales de ambas jurisdicciones -nacional y provincial- para mediar y ejercer el poder de policía en los conflictos laborales suscitados en el ámbito de un servicio público esencial para nuestra ciudad, como es el sistema de transporte urbano por colectivos”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Sitios públicos no podrán tener nombres de represores

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 9, 2006

Así lo aprobó Diputados de la provincia – Alcanza a quienes hayan estado ligados a actos de terrorismo de Estado.

La Cámara de Diputados provincial, con el voto de los distintos bloques políticos, dio ayer media sanción al proyecto de ley por el cual se niega la posibilidad de colocar a edificios o lugares públicos nombres de personas que hayan participado de actos de terrorismo de Estado durante la última dictadura.

El proyecto de ley que ahora pasó al Senado fue firmado por los diputados Alfredo Cecchi, Antonio Bonfatti, Sergio Liberati, Raúl Lamberto, Lucrecia Aranda y Aurora Baudín del socialismo; Edmundo Barrera, Mario Lacava y Liliana Meotto del PJ; Aldo Strada, Verónica Benas y Alicia Gutiérrez del ARI; Daniela Questa y Santiago Mascheroni de la UCR, y Marcelo Brignoni de Encuentro Popular.

La iniciativa está fundamentada en la necesidad de alejar toda posibilidad de que funcionarios, dirigentes o personas que hayan tenido que ver con el oscuro pasado instaurado en 1976 pueda ser impuesto en áreas públicas.

El articulado establece que "se prohíbe la imposición de nombres a edificios o lugares públicos en territorio provincial, de personas que hayan participado o estado ligadas a acciones de terrorismo estatal".

Expresa también que no se otorgará personería jurídica a ninguna asociación civil o similar cuya denominación no cumpla con lo dispuesto en el artículo principal de esta norma, alcanzando la prohibición a las escuelas privadas en sus distintos niveles y modalidades.

También faculta al Poder Ejecutivo a establecer las acciones y consultas que resulten pertinentes a fin de proceder al cambio de nombre de edificios o lugares públicos que no cumplen con lo dispuesto en la norma.

En cambio, la Cámara baja no consideró un proyecto presentado por la diputada del ARI Alicia Gutiérrez para que el cuerpo apruebe una declaración contra la separación del juez federal Reinaldo Rodríguez de la causa por violaciones de los derechos humanos en la provincia, y la designación del conjuez Carlos Lassaga Iturraspe como subrogante.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Cinquerrui aseguró que Macri “no puede ser nunca oposición” a Kirchner

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 9, 2006

El diputado del ARI criticó la candidatura presidencial del empresario ya que aseguró que “no puede ser la posición cuando sus negocios están íntimamente ligados al Gobierno”. También rechazó la candidatura de Lavagna y , en discrepancia con Elisa Carrió, sostuvo que estas alternativas “no nos afectan porque no nos disputamos el mismo electorado”

 Cinquerrui descree que Macri vaya a ser la oposición de Kirchner.   
 
 
   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El diputado del ARI arremetió contra el candidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, ya que aseguró que el empresario “no tiene autoridad para criticar los grandes negociados que hace el Gobierno porque sus empresas son de las más beneficiadas” y agregó que su candidatura “no afectó en absoluto los planes de nuestro partido”.
El legislador añadió que “Macri no puede ser nunca la oposición de Kirchner cuando los negocios de él y de su padre están íntimamente ligados a los grandes negociados que hace el Gobierno en las contrataciones para obras públicas” y añadió en ese punto que “sus empresas no fueron castigadas durante esta etapa”.
El representante del PRO adelantó en los últimos días su candidatura presidencial y había asegurado que estaba “listo para ser Presidente”. Para Cinquerrui, esta candidatura “no afecta en los más mínimo” a la postulación de Elisa Carrió porque “no nos disputamos el mismo electorado”. La líder del ARI, en cambio, había tenido expresiones en contrario ya que había admitido que la candidatura del economista quitaría votos a su corriente.
Sobre las acusaciones cruzadas entre el kirchnerismo y Lavagna, reiteró que es todo una maniobra para ubicar al ex ministro “en el centro de la escena política como el principal opositor cuando en realidad comparten el mismo modelo de país”.
En los últimos días, el ex titular del Palacio de Hacienda señaló sus disidencias con el rumbo económico de la actualidad, en particular con la política de control de precios, la política ganadera y el acercamiento al presidente de Venezuela, Hugo Chávez lo que provocó que desde el oficialismo salieran a responderle.
Para el legislador “Lavagna es un candidato que surge de las propias filas del Gobierno con lo cual no puede denunciar absolutamente nada de lo que el Gobierno está haciendo” y añadió que sus criticas son “contradictorias” porque “fue parte de esta gestión y ahora no tiene la autoridad para criticar”.
Agregó que “la única propuesta seria de oposición es la del ARI”, calificó a las candidaturas de Macri y Lavagna “como falsas propuestas opositoras” y agregó que “no tenemos ningún punto de contacto por lo que no nos disputamos el electorado. Ellos representan alternativas del mismo bloque conservador que gobierna la Argentina pero con diferentes matices”.


Las votaciones en la Cámara de Diputados serán todas nominales "Era inconcebible que no quedara registro del voto"

El diputado Leonardo Gorbacz acompañó la iniciativa de que todas las votaciones en la Cámara de Diputados sean nominales. Esto implica que cada pronunciamiento de ese cuerpo legislativo quedará plasmado en un listado que refleja la posición de cada diputado.

Buenos Aires – El diputado de ARI Leonardo Gorbacz informó ayer en Buenos Aires que el pasado miércoles en sesión acompaño la iniciativa de que todas las votaciones en la Cámara de Diputados sean nominales. Esto implica que cada funcionario manifestara su pronunciamiento presionando un botón ubicado en su banca, el cual registra su huella dactilar, de esta manera quedará plasmado en un listado la posición de cada diputado a favor, en contra, en abstención o en ausencia respecto de los proyectos de leyes, de resolución, de declaración y otras decisiones. Anteriormente las votaciones eran algunas nominales y otras a mano alzada, está última práctica generaba dudas ya que no podía saberse con exactitud cuantos parlamentarios votaban a favor y cuantos en contra, además de no quedar registro de los que se abstenían y de los que estaban ausentes.
Dicha modificación del sistema de votación surge a raíz de un proyecto de resolución presentado en abril de 2006 por la diputada de ARI de Buenos Aires Marcela Rodríguez.
"Lo acompañamos porque era inconcebible que no quedara registro del voto de los diputados", dijo Gorbacz. Y agregó: "cada uno se tiene que hacer cargo de las posiciones que toma respecto de cada ley, y cada ciudadano debe tener acceso a saber como votaron sus representantes, o si ni siquiera estuvieron presentes".

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Acercamiento ARI-PS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 9, 2006

El senador y titular del Partido Socialista, Rubén Giustiniani, y la líder del ARI, Elisa Carrió, analizaron ayer la posibilidad de que ambos partidos conformen una coalición de centroizquierda opositora, aunque aclararon que aún no definieron el tema de candidaturas. Según aseguró el jefe del bloque de diputados del ARI, Eduardo Macaluse, Giustiniani se comunicó “telefónicamente con Carrió” para decirle que el socialismo no se sumará a la alianza que impulsan duhaldistas y radicales detrás de la candidatura presidencial del ex ministro de Economía Roberto Lavagna. El diputado dijo que ese gesto fue “bien visto” por el ARI, que “no descarta una coalición con los que resisten la cooptación del oficialismo y la vieja corporación política”. Giustiniani también confirmó el acercamiento, pero aclaró que ese tipo de encuentros se produjeron “en varias ocasiones y varios lugares” pero “todavía no se habló de candidaturas”, ya que ése es un tema que deben definir los órganos de conducción del PS. “El PS definió el fin de semana articular un frente amplio de centroizquierda progresista y en el 2006 iniciar un diálogo con otras fuerzas en las que está el ARI, pero no hablar de candidaturas hasta el 2007”, precisó el senador nacional. Por su parte, Macaluse afirmó que “más allá de que vayamos juntos a la elección o no, con la gente del socialismo nunca perdimos el contacto” y “respetamos la decisión de sus órganos institucionales para decidir las candidaturas”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »