LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

REPORTAJE A MACALUSE ARI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 9, 2006

29.05.06

Diputado EDUARDO MACALUSE

Medio: P & E
Programa: 14 días
El presidente del bloque de ARI,  Eduardo Macaluse, se refirió a la candidatura de Carrió, las políticas de alianza del partido y la convocatoria a la plaza el 25 de mayo por parte del Gobierno nacional.

Medio: P &E
Programa: 14 días
Fecha: 29 de mayo de 2006

CHARLY FERNÁNDEZ, conductor: Eduardo Macaluse, buenas noches, ¿cómo le va?

EDUARDO MACALUSE: ¿Qué tal? Buenas noches.

CF: Elisa Carrió candidata a presidente.

EM: Sí, es candidata, de todas formas era natural, nadie sospechaba otra cosa en el año ¿no?

CF: Pero el anuncio tiene su impacto…

EM: Sí, la idea era formalizar algo que ya se sabía pero sobre todas las cosas es aclarar que nosotros no vamos a conformar un rejuntado ni vamos a llevarla a Carrió como mascaron de proa de fuerzas que no tienen nada que ver entre sí, la idea si la situación sigue así es ir solos por varias cosas, nosotros entendemos que no hace falta una oposición en la Argentina sino hace falta una alternativa política y una alternativa política no se construye igual pero en espejo que el gobierno al que criticamos.

CF: La alternativa política como un paso superior al de la oposición, digamos…

EM: Como una construcción diferente desde el vamos. Por eso nosotros no admitimos financiamiento privado en nuestras campañas porque eso para nosotros es el fundamento, el cimiento de una construcción política diferente. Si uno recibe dinero de las empresas privadas gobierna para las empresas privadas o ejerce la función pública para las empresas privadas.

CF: ¿En algún momento se sintieron presionados con esta idea que estaba circulando desde sectores políticos de conformar alianzas para el 2007?

EM: No, porque uno no puede hacer política leyendo las encuestas o leyendo los diarios. Uno tiene que generar, tiene que anticipar y tiene que crear de lo que no hay, no de lo que hay, juntar de lo que hay. Nosotros creemos que no es bueno que se unan varias fuerzas para oponerse a una persona o a un grupo de personas, creemos que hay que unificarse planteando objetivos y conductas que implican un camino para llegar a ese objetivo, para nosotros el camino es el fin, de la manera en que uno construye política después gobierna, no existe eso de que se llega juntando de lo peor y después se gobierna bien.

CF: Diputado, en esa idea de no juntar para enfrentar a alguien ¿la Alianza fue algo así?

EM: Yo veo que sí, que lo demostró después, le alcanzó para ganarle a Menem porque se junto a lo mejor de lo que no debía juntarse, alcanza para ganar pero después hay que gobernar y después hay que gobernar bien, no se puede hacer cualquier cosa, y para eso hay que garantizar antes que quienes se juntan puedan comprometerse a hacer un trayecto juntos porque tiene objetivos similares y sobre todo conductas porque uno se sienta con dirigentes políticos y acuerda muchas cosas que nunca en un cassette pero cuando ve cómo hace política en el barrio llevando la bolsita a cambio de una ficha o cuando ve como usa a los otros e incluso a los del propio partido, uno dice "yo con este no puedo ir."

CF: Diputado, el gobierno convocó, o el Presidente de la Nación más específico, en la Plaza a una Argentina más plural e inmediatamente el Ministerio del Interior, el ministro político sale a poner el límite, ni Ricardo López Murphy, ni Sobisch, ni Macri, ni Elisa Carrió.

EM: Es que en realidad yo creo que ni ellos mismos creyeron en la convocatoria plural, para que haya pluralismo no puede haber uso del otro, si uno lleva a un acto…, porque fue contradictoria la foto de ese acto, lleva al acto a gente que no tiene opción, el pluralismo es cuando uno tiene opción, puede elegir, decide determinadas cosas y esas cosas que decide se le respetan, ¿qué se le respeta a la gente que la llevaron que no tiene otra alternativa que decir "voy porque sino me sacan el plan" o "voy porque me dan este dinero, yo no tengo para comer", entonces mientras exista ese tipo de conducta política es imposible que haya pluralismo porque es aceptar la verdad del que tiene la plata y reparte la baraja.

CF: Gracias por haber venido. Buenas noches.

EM: De nada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: