LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 10 de junio de 2006

ARI ADRIÁN PEREZ PROPUESTA DE FUTURO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 10, 2006

Una de las características de la política argentina es su renuencia a dejar atrás viejas prácticas, que se reciclan a través de anquilosados dirigentes que ven lo nuevo con desconfianza y lo combaten.

A pesar de que muchas veces formó parte de slogans de campaña y de nombres de líneas internas dentro de nuestros partidos, la palabra renovación sigue siendo una flor rara en el yermo paisaje de la política local.

En las últimas semanas hemos visto como las viejas prácticas del clientelismo y del uso del aparato alcanzaban su cénit a través de aquellos que dicen formar parte de la nueva política.

Otra vez la vieja burocracia sindical -que ni siquiera tuvo el decoro de renovar los apellidos que la conducen desde hace casi tres décadas- aliada con los intendentes con mandato a perpetuidad del Conurbano bonaerense, "garantizaron" la multitud que vivó el yermo discurso del Presidente, a tres años de su asunción.

Unos días más tarde, el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, insinuó su candidatura a Presidente de la República bien custodiado por los restos del aparato duhaldista y el tesón del alfonsinismo que no se atreve a decir su nombre.

Antes, el ARI proclamó en un Congreso en Mendoza, la candidatura de Elisa Carrió a presidenta de la República.

Y lo hicimos sobre la base de una clara propuesta de y con futuro: fundar un nuevo contrato moral en la Argentina para desterrar las prácticas políticas corruptas y clientelares; garantizar un nuevo espacio republicano para que de una vez por todas se terminen los atropellos del poder sobre las instituciones y los ciudadanos; y promover un nuevo esquema de distribución de la riqueza, que garantice un ingreso ciudadano para todos los argentinos y resuelva el problema de la pobreza.

En la danza de candidatos, referentes, armados electorales, especulaciones y otras yerbas, la del ARI es a la fecha la única propuesta de futuro que, claro está, deberá enfrentar grandes desafíos para avanzar. Porque sigue habiendo en la Argentina sectores que se oponen a democratizar las instituciones del Estado, porque la corrupción continúa absorviendo los recursos necesarios para gestar un verdadero modelo de desarrollo, y porque al país de los privilegios y las prebendas lo incomoda la justa distribución del ingreso.

El ARI siempre se ha negado a ser el mascarón de proa de la vieja política. Es por eso, porque no debemos favores a nadie, que la nuestra es la única propuesta que ofrece a la ciudadanía una visión de futuro.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI DIPUTADA VERONICA BENAS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 10, 2006

La diputada de ARI Verónica Benas propone incorporar un representante del sector docente en el Fondo de Asistencia Educativa (FAE).

La Diputada Verónica Benas, en representación del Bloque ARI, auspicia la modificación de la Comisión Administradora del Fondo de Asistencia Educativa (FAE). En un Proyecto de Ley la arista propone la incorporación de un representante del sector docente.

En sus considerandos la diputada Benas, expresa que es "necesaria la participación de los trabajadores docentes en las Comisiones Administradoras del FAE, a través de la asociación profesional que los nuclea, con el fin de incidir en las decisiones que se adopten, especialmente en lo que refiere a las reparaciones a realizar en los distintos establecimientos educativos."

Sostiene además que "el estado de deterioro en que se encuentran muchos establecimientos educativos oficiales de la Provincia de Santa Fe, que pone en riesgo la integridad psicofísica de los alumnos y del personal, es de público conocimiento, en abierta contradicción con el estado de seguridad y salubridad que deben tener los establecimientos educativos para los educandos y para el personal docente y no docente que se desempeña en los mismos, para los cuales el edificio escolar es su ámbito de trabajo."

También el proyecto propicia que los representantes de los docentes y de los cooperadores escolares -estos últimos respecto al establecimiento de pertenencia- tengan el derecho a participar de inspecciones a los locales escolares.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Carrió ratificó que ARI irá sólo a presidenciales y fustigó a Menem, Lavagna, duhaldistas y radicales

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 10, 2006


 La diputada y candidata presidencial del ARI, Elisa Carrió, ratificó esta noche que su partido irá sólo a la elección del 2007 y fustigó por igual a Carlos Menem, a Roberto Lavagna, a duhaldistas y a radicales.

Carrió confirmó que desde el ARI "tenemos una buena relación con (Rubén) Giustiniani", al ser consultada sobre contactos de su partido con el socialismo, pero aclaró que sólo "conversaron sobre el escenario político nacional" y no hablaron sobre candidaturas.

Sobre el lanzamiento de esta noche de la postulación Menem, irónica Carrió afirmó: "es linda esa candidatura con todos atrás", tras advertir que la viejas corporaciones políticas "terminan en esta mescolanza infernal".

Carrió realizó declaraciones a la prensa poco antes de encabezar un acto con la juventud del ARI en un salón del barrio de Caballito.

"De hecho el bloque de diputados que apoya a Lavagna está integrado por menemistas y duhaldistas", afirmó.

En ese sentido, advirtió que con las candidaturas de Menem, Lavagna y Mauricio Macri "el sistema político vuelve sobre si mismo, la vieja corporación esclerosada pretende reciclarse a través de mascarones de proa".

La diputada y candidata a presidente del ARI dijo que "lo único que quiero asegurarle al pueble de la nación es que aunque no nos voten acá hay una monoría que no tranza y que está formando a sus hijos para que ocupen el lugar de (Luis) Barrionuevo en diputados".

Reiteró que "el último reaseguro para el futuro de la Nación es el aARI" y pidió a los argentinos que "esta vez tengan lucidez".

No obstante, agregó "si se vuelven a equivocar y votan a la vieja corporación vamos a estar sentados en nuestras bancas sabiendo que algún día en vez de esta vieja corporación en el Congreso y en el Gobierno habrá una nueva generación".

¿Cómo le explica a la gente esta mescolanza de candidatos y alianzas entre el duahldismo y radicales, menemistas y Lavagna?, le preguntaron, Carrió respondió: "nosotros estamos solos construyendo desde hace mucho tiempo de manera intransigente".

Justificó la decisión del ARI de "no estar en ningún tipo de alianzas, porque esto terminan en esta mescolanza infernal"

Finalmente, consultada sobre un posible acercamiento con el socialismo para formar una coalición con vista al 2007, Carrió dijo que "no" existieron tales contactos.

"Tenemos una buena relación con Guistiniani a partir de tener que conversar sobre un escenario político que se está dando en el país, pero fue una conversación y nada más -acalró-.

Carrió fue la principal oradora de un acto organizado por jóvenes del ARI que se realizó en el Circulo Italo-Argentino Liber Premont, ubicado en el barrio de Caballito, y al que también asistieron legisladores de esa partido, entre ellos el ex radical Enrique Olivera.


23:11 | Carrió asegura que el ARI no hará alianzas para las presidenciales de 2007

La diputada dijo que con el socialismo sólo conversó sobre el escenario político nacional, pero que no se habló de candidaturas. Además, criticó el lanzamiento del ex presidente Menem.

La diputada y líder del ARI, Elisa Carrió, aseguró esta noche que su partido irá sólo –o sea, no habrá alianzas- a la elección presidencial de 2007. Además, criticó por igual al ex presidente Carlos Menem, al ex ministro de Economía Roberto Lavagna, a duhaldistas y radicales.

Carrió dijo que desde el ARI "tenemos una buena relación con (Rubén) Giustiniani", al ser consultada sobre contactos de su partido con el socialismo, pero aclaró que sólo "conversaron sobre el escenario político nacional" y no hablaron sobre candidaturas.

Sobre el lanzamiento esta noche de la postulación Menem, Carrió afirmó irónica: "Es linda esa candidatura con todos atrás", tras advertir que las viejas corporaciones políticas "terminan en esta mezcla infernal".

La líder del ARI habló ante los periodistas antes de encabezar un acto con la juventud del ARI en un salón del barrio porteño de Caballito

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ELISA CARRIO LIDER DEL ARI «PROYECTO»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 10, 2006

PRIMER NIVEL

Un verdadero plan ganadero

La autora explica su mirada crítica sobre las políticas que para el sector ganadero implementó el Gobierno. Y expone sus propios lineamientos para apuntalar a la ganadería. Además, en relación a la nueva presidenta de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, dice que no hace falta ignorancia para actuar sin prejuicios.

Elisa Carrió. Diputada Nacional y líder del ARI (Afirmación para una República Igualitaria).

Para el Gobierno, el campo argentino, en especial el sector ganadero, es su enemigo. Aumento de retenciones, idas y vueltas con la insensata prohibición de las exportaciones, ataques verbales y llamados a la población a no consumir carne, se sucedieron hasta que en los últimos días se designó a la Diputada Berraute en la Comisión de Agricultura y Ganadería, quien estrenó cargo diciendo que no saber nada del campo era bueno para no caer en prejuicios.

Para actuar sin prejuicios no hace falta la ignorancia; por el contrario lo que se requiere es honestidad intelectual y dignidad política. Y en rigor de verdad, es el propio Presidente quien revive los prejuicios, en una arcaica teatralización de viejas antinomias.

Digamos las cosas como son: con su ofensiva contra una supuesta "patria ganadera" el gobierno divide al país y pretende tapar sus severísimas fallas de gestión en lo que a política productiva ganadera se refiere. La ignorancia no evita prejuicios: sólo engendra pobreza.

Las equivocadas medidas del gobierno lograron que en dos meses la carne baje apenas un 3% su precio de mostrador. Mientras que los precios al productor se derrumbaron y se hizo un tremendo daño a la economía, amén de la pérdida de confianza generada en los mercados externos.

Desde el año 2005, aun antes de la escalada de precios de la carne, desde el ARI venimos pidiendo la baja de las retenciones. Nuestros dirigentes y equipos vienen trabajando con productores y otros actores de la industria en una propuesta alternativa ante políticas económicas que creemos equivocadas. El Gobierno Nacional no tiene un Plan de Desarrollo Productivo para el país, y en el tema ganadero esta carencia es palmaria.

Si pretendemos que Argentina ocupe su lugar entre los tres principales productores y exportadores de carne del mundo, pudiendo abastecer al mercado interno a precios accesibles para el conjunto de la población, tanto como satisfacer la demanda externa, debemos tener como herramienta estratégica un Plan Productivo para la Ganadería Nacional de al menos 15 años.

Presentaremos en los próximos días nuestro Plan Ganadero, con propuestas de corto, mediano y largo plazo para el sector. Pero vale destacar que las propuestas deben validarse con acciones, caso contrario, no son más que meras palabras vacías de contenido.

No tiene autoridad moral para proponer nada al campo un go bierno que cierra las exportaciones de carne por capricho y que sostiene a un secretario como Miguel Campos, que está procesado por corrupto.

No la tiene tampoco la anterior conducción de Economía, que abortó el anuncio de un plan, que tenía el apoyo del sector, por no querer aceptar algunos beneficios impositivos y privilegiar una política fiscalista de caja. El ARI tiene una propuesta ganadera integral y seria, que sostenía desde mucho antes que estallara la crisis de la carne.

Defendemos al campo porque no creemos que un pequeño productor agropecuario sea un traidor a la patria.

Defendemos la producción agropecuaria porque hay miles de peones rurales y trabajadores de frigoríficos que, si la industria crece y se crían más terneros, tendrán mejores salarios y más compañeros de trabajo.

Defendemos estas posturas porque no creemos que una familia que se sienta a la mesa del domingo a comer un asado esté conspirando contra el gobierno.

Defendemos la economía de las pequeñas ciudades del Interior, porque en todo el territorio nacional debe haber trabajo y oportunidades, y no es justo condenar al atraso a la Argentina profunda para sostener una dialéctica de confrontación contra una oligarquía ganadera que dejó de existir hace años.

Defendemos al campo, fundamentalmente, porque también es la forma de defender a las madres de escasos recursos que con un kilo de carne alimentan días a su familia.

Ni los productores, ni los trabajadores del campo, ni las amas de casa están traicionando al país, por más que el Presidente nos diga que no hay que comer carne. Evitemos prejuicios sociales que ya no se condicen con la realidad. La posición del ARI es profundamente progresista.

Defendemos un verdadero modelo productivo. Defendemos a los pequeños productores que incorporan mejoras y generan trabajo. Defendemos una industria frigorífica limpia y desconcentrada. Pugnamos por un modelo impositivo que no castigue la producción de valor agregado y el consumo de alimentos, porque esto no hace más que poner la carga tributaria sobre los sectores de menos recursos.

Del problema de la carne no se sale con injurias, ignorancia ni ataques. Se sale con seriedad, propuestas, y una profunda humildad para aceptar las diferencias y reconocer los errores.

Por eso desde el ARI vamos a presentar nuestro Plan Productivo para la Ganadería Nacional. Nuestras propuestas se basan en la apertura de las exportaciones, la eliminación de las retenciones a la carne y la baja de impuestos al consumo (Ingresos Brutos e IVA).

Estas líneas estratégicas son clave para reimpulsar la producción y bajar los precios internos, y marcan una clara diferencia con las actuales y equivocadas medidas del Gobierno. También proponemos la eliminación del peso mínimo de faena y la comercialización por cortes para descomprimir la oferta y contener la inflación.

Además, fomentamos la creación del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos; ya que si se va a implementar un Plan Nacional, como el que aquí proponemos, debe haber una instancia institucional relevante para sostenerlo y aplicarlo.

El Plan Productivo para la Ganadería del ARI no es otra cosa que un aporte en la búsqueda de la construcción de una alternativa a la situación actual. En esta instancia no pretendemos ser los referentes de nada ni nadie, ni obtener un rédito político mezquino: buscamos acompañar un reclamo justo como el del campo y abrir caminos de diálogo y propuestas para construir un futuro diferente.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Carrió negó haber cerrado un acuerdo con el socialismo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 10, 2006

"El diálogo fue intrascendente", relató

 Dos semanas después de anunciar, en un pequeño y coqueto hotel de Mendoza, que será candidata a presidenta en octubre del año próximo, Elisa Carrió debió desmentir ayer los rumores que en las últimas horas hablaban de un acercamiento, con miras electorales, al senador socialista Rubén Giustiniani y a la dirigente radical bonaerense Margarita Stolbizer.


Elisa Carrió: "Vamos a estar con quienes se resistan al kirchnerismo

 "El escenario político ya está definido. Está Kirchner, la vieja corporación política y nosotros. Estaremos con los que resistan al kirchnerismo y la corporación, pero para eso falta el tiempo del testimonio", afirmó Carrió a LA NACION pocos minutos antes de encabezar un acto en el círculo Líber Piemont, del barrio de Caballito, donde la agrupación Jóvenes por la Igualdad, uno de los grupos de jóvenes aristas, festejó su quinto aniversario.

Durante el encuentro, al que asistieron diputados nacionales y legisladores porteños, Carrió llamó a jóvenes y no tanto a pelear contra "el desprecio kirchnerista por la concepción democrática y republicana".

Durante toda la tarde, fuentes cercanas a Carrió desmintieron a LA NACION cualquier novedad en lo que se refiere a futuras incorporaciones. La misma Carrió afirmó que el diálogo con Giustiniani fue "intrascendente" y se negó a dar mayores detalles.

Sin definición

Giustiniani también confirmó el acercamiento telefónico, le restó importancia y condicionó cualquier eventual acuerdo a la decisión orgánica del partido que preside. "Tenemos una muy buena relación con ARI; en Diputados se trabaja de manera conjunta; en el 90 por ciento de los temas votamos en el mismo sentido, pero con Carrió no hablamos de candidaturas", afirmó el senador a la agencia de noticias DyN.

El diputado Eduardo Macaluse (ARI-Buenos Aires), en tanto, confirmó el acercamiento, pero fue cauto. "Más allá de compartir muchos principios y de que sería positivo un acuerdo, estaremos atentos a las actitudes y votaciones de los socialistas en los próximos meses", afirmó el diputado a LA NACION.

La relación entre Carrió y los socialistas dista de ser lineal y tiene a Santa Fe como el principal escenario. Luego de desautorizar a la nueva dirección partidaria en ese distrito, Carrió fustigó durante el congreso de Mendoza a los aristas que proponen una alianza con el socialismo de Hermes Binner, a quien Carrió ve como demasiado cercano al gobierno nacional. Fuentes de ese distrito afirmaron a LA NACION: "Entendemos lo que dice Lilita, pero la gente nos pide que vayamos juntos".

Carrió había diferenciado días atrás a Giustiniani ("sabemos que es opositor", dijo), del ex intendente de Rosario, ("no estamos seguros de si es oficialista o no", consideró).

Desde ARI, temen que la historia se repita: en 2001, Carrió (que no fue candidata) compartió lista con los socialistas en el nivel nacional, pero poco después de ingresar en la Cámara de Diputados los integrantes del partido de Alfredo Palacios abandonaron el bloque y rompieron la unidad.

Dos años después, Carrió apoyó la frustrada candidatura de Binner a gobernador de Santa Fe y, en 2005, ARI y el socialismo fueron en listas separadas, con suerte bastante disímil. Mientras la unidad de socialistas y radicales redundó en la obtención de cuatro diputados, ARI se quedó sin bancas.

La propia Stolbizer también negó que su intención fuera abandonar el centenario partido. "La verdad, no se me pasa por la cabeza ser candidata a la gobernación de la provincia de Buenos Aires por ARI", aclaró la ex diputada y titular de la UCR bonaerense.

Al margen de la carrera electoral que ya está en marcha, Carrió viajará el jueves próximo a Montevideo. En el Parlamento uruguayo presentará su libro sobre liderazgo femenino, en el que colaboraron, entre otras, las ex diputadas Patricia Walsh y Patricia Bullrich

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ELISA CARRIO LIDER DEL ARI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 10, 2006

GIUSTINIANI LLAMO A CARRIO PARA DIFERENCIARSE DE LAVAGNA

Diálogo con muchos reparos

El titular del socialismo se comunicó con la líder del ARI para decirle que no estaban dispuestos a sumarse a una candidatura de Roberto Lavagna. Carrió conversó, pero le quitó trascendencia al tema.

Elisa Carrió prefirió no avanzar en especulaciones sobre la eventual conformación de una coalición opositora de centroizquierda con el socialismo, un tema que estuvo presente en una charla que mantuvo con el senador y titular de ese partido, Rubén Giustiniani. La existencia de esa conversación fue admitida en el entorno de la líder del ARI, quien a través de sus escuderos insistió en la idea de que sólo podría armar alguna alianza con aquellos que “se resistan a la cooptación del kirchnerismo y la vieja política”. En el Partido Socialista lo que hable Giustiniani con Carrió tampoco es definitivo: los socialistas son tentados por Raúl Alfonsín para sumarse a una entente con Roberto Lavagna como candidato, pero por ahora sólo evalúan asociarse con los radicales en Santa Fe con la vista puesta en la gobernación de esa provincia.

El diálogo entre Carrió y Giustiniani ya había sido reconocido por el socialista, quien precisó que sus contactos son habituales y se dieron “en varias ocasiones y varios lugares”. Si bien Giustiniani remarcó que “tenemos una muy buena relación con el ARI y en Diputados se trabaja de manera conjunta”, aclaró que con la jefa de ese partido “no se habló de candidaturas”.

Aunque le restaron trascendencia, allegados a Carrió admitieron que “la charla existió”. Se sumaron así al jefe de la bancada del ARI, Eduardo Macaluse, quien fue el primero en hablar públicamente del contacto entre la chaqueña y Giustiniani. “Hay un diálogo fluido”, agregó Macaluse.

En el ARI consideran apresurado empezar a hablar de alianzas, más allá de las conversaciones de la líder de esa fuerza con referentes de otras fuerzas políticas. “Primero debe darse un proceso de decantación. Hay que ver quiénes se resisten a la cooptación del kirchnerismo y la vieja política”, explicó a Página/12 el diputado del ARI Adrián Pérez. Al decir de Carrió, “la vieja corporación política” es la sociedad entre Alfonsín y Eduardo Duhalde que recurre a Lavagna como su “mascarón de proa”.

Desde el ARI insistieron en remarcar que el mensaje que Giustiniani le transmitió a Carrió fue que los socialistas no se integrarán a la coalición que impulsan alfonsinistas y duhaldistas con el ex ministro de Economía como candidato a presidente. El que los alienta a sumarse a ese conglomerado es Alfonsín. El socialismo resolvió en su último congreso tratar de articular un frente de centroizquierda y cerró la puerta a un acercamiento con el oficialismo y la “derecha”, además de rechazar el ofrecimiento de sumar a Héctor Polino al gabinete de Néstor Kirchner.

La palabra de Giustiniani tiene el peso que le da su condición de presidente del socialismo, pero en el partido –como en las demás fuerzas políticas– la estrategia para 2007 está en discusión y hay matices para todos los gustos.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI Riestra quiere saber si en la EPE está todo blanco

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 10, 2006

El diputado del ARI presentó un pedido de informes en el que solicita explicaciones sobre un aumento al personal de la EPE que no respetaría la ley de blanqueo salarial. Fuente: SM

El diputado provincial por el ARI, Antonio Riestra, ingresó un proyecto de pedido de informes donde solicita que la Empresa Provincial de la Energía brinde precisiones sobre el Acta Acuerdo firmada con el Sindicato de Luz y Fuerza del 4 de abril de 2006, que dispuso un aumento salarial para los empleados de la EPE.

Según el legislador, la empresa, “en evidente incumplimiento a la ley de blanqueo (Nº 12.469), otorgó a los trabajadores un aumento no remunerativa y no bonificable”.

En el pedido de informes, Riestra pregunta si las sumas se trasladaron al sector pasivo en la correspondiente proporción, según la normativa vigente.

En sus fundamentos, el diputado del bloque ARI expresa que "por Ley 12.469 se puso fin a los aumentos salariales a partir de suplementos no remunerativos que perjudicaron durante largos años el sistema de seguridad social, tanto a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia como al Instituto Autárquico Provincial, ya que por dichos suplementos no se efectuaban aportes ni patronales ni personales”.

“Habiéndose tomado la decisión de terminar con esa situación de irregularidad, no se comprende que sólo a seis meses de promulgada la ley de blanqueo, se la transgreda aprobando el acta acuerdo de fecha 4 de abril de 2006 suscripta por la Empresa Provincial de la Energía y el Sindicato de Luz y Fuerza”, remató el Diputado.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI Comi y Javkin lanzaron su propia corriente interna

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 10, 2006

 Reivindican la candidatura de Lilita

El nuevo espacio de participación del ARI, denominado Corriente por la Igualdad y la Justicia fue lanzado ayer con la presencia de dirigentes locales y de representantes de casi 20 comunas y municipios del sur de la geografía provincial.

 

  La Corriente por la Igualdad y la Justicia se presentó ayer.
Imagen: Daniel Carrizo

La corriente, que lideran el concejal Carlos Comi y el ex edil rosarino Pablo Javkin, se mostró como alternativa de construcción partidaria con una fuerte reivindicación de la identidad del ARI, "de los principios de intransigencia moral, lucha frontal contra la corrupción, verdadera redistribución del ingreso y, en estos momentos de decisiones apuradas y candidaturas oportunistas, de convicción en que muchas veces es preferible ir despacio pero seguro a dejarse seducir por cantos de sirenas que pregonan las nuevas prácticas pero con los mismos viejos ya cuestionados socios".

También se dieron tiempo para recordar que las iniciativas que desarrolla esta corriente están enmarcados en el respaldo a la candidatura de Elisa Carrió a la Presidencia de la República.

"Nuestro partido se reconoce heredero de esa lucha, así como también de los líderes populares que en diferentes momentos de nuestra historia la encabezaron, con triunfos pero, sobre todo, con muchas derrotas, sin abandonar nunca y galvanizándose con la fortaleza que da la dignidad. Leandro Alem, Alfredo Palacios, Lisandro de la Torre, Eva Perón y Alfredo Bravo, Arturo Illia, son algunos de los referentes que, desde la coherencia, han marcado el camino que elegimos recorrer", profundizan en un documento.

Y finalizan: "Hombres y mujeres que abrieron los caminos de construcciones distintas. A todos ellos se les dijo «utópicos», a todos ellos se les dijo «moralistas», pero fueron los que edificaron en serio la conciencia colectiva de nuestro país".

 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI PIEMONTE El Ari criticó el Plan de Consulta sobre la reforma educativa

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 10, 2006

El presidente del bloque arista en la Cámara Baja, Horacio Piemonte, criticó la puesta en marcha del plan de consulta sobre la nueva Ley de Educación ya que a su criterio acción debería ser antecedida por una resolución de los problemas de infraestructura y de deserción escolar que enfrenta la Educación en territorio bonaerense.

A pesar de brindar su total respaldo a la reforma de la antigua Ley Federal de Educación, el presidente del bloque arista en la Cámara Baja, Horacio Piemonte, consideró burocrático el plan de consulta dispuesto por el gobernador Felipe Solá en ese sentido e instó a solucionar la crisis que atraviesa el sistema educativo en la Provincia previo a las modificaciones dispuestas por el nuevo proyecto.
“Solá esta consultando por una futura Ley de Educación cuando en realidad tiene las escuelas prácticamente paralizadas tanto por problemas de infraestructura como de deserción escolar”, criticó el dirigente opositor quien agregó: “No está cumpliendo la ley de obligatoriedad del sistema educativo y la verdad es que a mí me parece importante la consulta pero no se la puedo creer cuando en realidad no se está llevando adelante el sistema”.
Las críticas del legislador hacen eco justo en un momento en el que las escuelas bonaerenses son protagonistas de serios problemas de infraestructura generando una situación de riesgo para miles de chicos que asisten a las instituciones así como también por la falta de suministro de gas en muchos de los establecimientos educativos debido a la falta de instalaciones que impiden la llegada del servicio sin inconvenientes.
“Nosotros desde el Ari estamos de acuerdo con la ley de paritarias que va a salir por unanimidad en la Cámara y con la reforma, eso es un gran avance, pero con esto sólo no alcanza. La ley y la consulta son una mesa pero a la cual le faltan las cuatro patas”, comparó el jefe del bloque arista.
Es por eso que el legislador calificó de razonable abrir la consulta a la sociedad sobre cómo se debería implementar el nuevo proyecto aunque señaló que “Solá antes de consultar tiene que gestionar porque un gobernador primero tiene que tratar de garantizar los servicios del Estado y después consultar cómo funcionan”.
“La Educación está en crisis y el Gobernador tiene que dar cuenta de eso antes de poner en marcha un sistema de consulta. Entonces, no quisiera pensar que esta consulta es sólo un movimiento burocrático porque en definitiva nuestra Educación está en crisis y, ya sea con vieja o nueva ley, si uno no hace lo que tiene que hacer al frente de la Dirección General de Escuelas no tiene prevalencia en cuanto se la compara con en la gestión cotidiana”, apuntó.
En tanto, el diputado garantizó el respaldo del bloque a la modificación en el artículo 18 de la nueva paritaria que excluye a la Educación de los servicios considerados esenciales para el Estado. Sin embargo, a pesar de prever un dictamen favorable de la Cámara Baja, el Ari resaltó la necesidad de acompañar la salida de la ley con la concreción de la puesta en marcha del órgano arbitral solicitado por los trabajadores de ese sector.
“La paritaria es una herramienta indispensable tanto para el Estado como para los trabajadores”, evaluó Piemonte quien, sin embargo, insistió en la puesta en marcha de la herramienta de negociación: “De todas formas nosotros vamos a insistir en la necesidad de aprobar el tribunal arbitral que sigue demorado y que quedó parado por las diferencias que tienen en el propio kirchnerismo”, fustigó

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI CORDOBA BALDATA-RUIZ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 10, 2006

Para el ARI asoma un nuevo “Pacto de Olivos”

 

Griselda Baldatta.

“Estamosasistiendo a un nuevo acercamiento entre la UCR y el PJ, y como ocurrió con el Pacto de Olivos, el entendimiento se manifiesta hoy de dos maneras: una con la candidatura de (Roberto) Lavagna, promovida por (Raúl) Alfonsín y (Eduardo) Duhalde y otra con el alineamiento de los gobernadores radicales con (Néstor) Kirchner”, analizaron los dirigentes aristas Griselda Baldata, Omar Ruiz y Miguel Rodríguez Villafañe.
En ese cuadro de situación, consideraron, “Elisa Carrió va a ser la alternativa para millones de votantes independientes, radicales, peronistas, socialistas y republicanos”.
Los aristas recordaron que “en el 2003 advertimos que la transversalidad conducía sólo al Partido Justicialista kirchnerista, cuestión que quedó demostrada con la Plaza del 25 de Mayo”.
“La única manera de poner un contrapeso al proyecto hiperhegemónico de Kirchner y el PJ es diferenciarse claramente para señalar a la sociedad que existe otro camino”, insistieron.
“Estamos frente a un gobierno autoritario y antirrepublicano, que no tiene un modelo de desarrollo con industrialización, defensa del campo y redistribución del ingreso, el PJ siempre distribuyó superávit, pero nunca promovió políticas para redistribuir”, criticaron Baldata, Ruiz y Rodríguez Villafañe.

Oposición constructiva

Los aristas subrayaron que son “una oposición constructiva porque a cada crítica la acompañamos con una propuesta, lo que ocurre es que, en lo estratégico, no compartimos la orientación del gobierno porque carece de un proyecto de Nación”.
“Los nuevos paradigmas deben ser las posiciones de justicia y no las ideológicas, el combate a la pobreza y el desarrollo sustentable. Debe haber primero acuerdos de conductas; segundo, un acuerdo constitucional muy claro, con división real de poderes, y tercero distribución de la riqueza”, recalcaron.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

DIOS COMO SE SUFRE!!!!!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 10, 2006

var numpages, muestraTitulo;

 DIOS MIO COMO SE SUFRE!!

numpages=1;muestraTitulo=0;

numpages=2;muestraTitulo=0;

numpages=3;muestraTitulo=0;

numpages=4;muestraTitulo=0;

numpages=5;muestraTitulo=0;

numpages=6;muestraTitulo=0;

numpages=7;muestraTitulo=0;

numpages=8;muestraTitulo=0;

numpages=9;muestraTitulo=0;

numpages=10;muestraTitulo=0;

numpages=11;muestraTitulo=0;

numpages=12;muestraTitulo=0;

La Argentina venció a Costa de Marfil por 2 a 1 en un dramático debut; el equipo de Pekerman ganaba 2-0, pero los nervios le jugaron en contra y propiciaron la recuperación africana

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »