“No se puede construir con soledad, se tiene que construir con principios”

06 de junio de 2006
LUISA VALMAGGIA (Conductora): Bienvenida Elisa, ¿cómo estás?
ELISA CARRIÓ (Diputada nacional por el ARI): Bien, muy bien.
LV: ¿Por qué la candidatura tan temprano? Falta un año largo.
EC: El tema es que además de una candidatura fue una toma de posición. Una toma de posición diciendo: "miren, nosotros en el escenario que viene no vamos a especular, vamos a ser absolutamente sinceros". Nosotros estamos peleando por nuevos paradigmas de justicia, de democracia. Queremos ver a nuestros hijos sentados en las bancas parlamentarias y no a la vieja política. Como los días anteriores, como el Presidente estaba buscando el aval de esa plaza forzada, como sabíamos que la vieja corporación política se estaba rearmando en torno de Alfonsín, Duhalde y Lavagna y como hay muchos especuladores circulando, que sacaban en los diarios si van con nosotros o no, y como conozco la arena política sé que teníamos que librarnos de todos los especuladores y mandarlos a los brazos de Lavagna inmediatamente.
LV: ¿Lavagna es una parte de esa vieja corporación política o en realidad utiliza oportunamente…
EC: No, es un mascaron de proa y además forma parte… fue secretario ya de control de precios en los 70, fue secretario de Industria de Alfonsín. Peor a mí me parece muy bien lo que sucedió: nosotros diseñamos la estrategia y anticipamos que salgan a la palestra aquellos que negocian por abajo, los hicimos surgir. De modo tal que ahora la batalla es entre la vieja política. Nosotros nos corrimos, estamos a retaguardia, nos libramos de mucha gente que especulaba.
Vamos a asistir en todo este tiempo a una batalla casi paródica, en términos de parodia entre la vieja corporación política de Alfonsín y Duhalde, con el mascaron de proa de Lavagna, a lo que se va a sumar un gran número de la clase política mirando las encuestas y especulando y del otro lado la parodia setentista del Presidente que no ha renunciado a la violencia. Eso tiene que suceder, es un paso necesario para que el país se aclare, yo creo que mucha gente me dice en la calle "Carrió, ¿ustedes por qué no se juntan todos?". Y yo les digo "miren, a lo mejor ustedes no entiendan ahora porqué nos quedamos tan solos y en retaguardia, pero nos van a agradecer en un tiempo".
LV: ¿Se pude construir, digamos, casi en soledad? Digo, hoy ningún partido construye solo.
EC: No, no se puede construir con soledad, se tiene que construir con principios. Si es con muchos mejor, si es solos, solos. Lo que no se puede es construir con especulación política. No podemos negociar la causa de nuestros hijos, no tenemos derecho a hacerlo. En consecuencia, cuando se afirma una estructura de conductas y de principios, por ejemplo… Roberto Iglesias, vamos a poner un ejemplo. Roberto Iglesias decía "nosotros vamos a resistir al pacto de Duhalde y Alfonsín, vamos a resistir…" Ya no resistió. Entonces, hay que probar. Con todos los que hablé le dije vamos a hablar a fin de año para ver quiénes son los que resisten. No digo que no estemos con algunos, digo "hay que ver quiénes resisten a la especulación política" y hay que ir despacio.
LV: Igual en general lo que se advierte Elisa es que hay grandes protagonistas, hombres y mujeres en la política, pero digamos, las estructuras partidarias están realmente…
EC: Las nuestras no. Nosotros somos un partido pequeño, pero que ha hecho todos los deberes. Ha construido una estructura nacional, mínima, ha construido un instituto de formación, ha construido un instituto de formación filosófica, una escuela de gobierno, y hay por lo menos un 80 ó un 90% del partido, tenemos algunos que especulan pero tenemos un 80 ó 90% de partido que está dispuesto a dar esta batalla, que está dispuesto a entregar, así que no es así. El tema hoy se está dando en los otros partidos.
LV: Sí, tal cual.
EC: ¿No? Pero nosotros quedamos quietitos acá, que la sociedad sepa que lo que viene es…
LV: Pero el escenario, ¿cómo lo ves? Muy virulento…
EC: No, no, el escenario que viene es profundamente paradojal. ¿Qué es una paradoja? Una paradoja es algo que puede leerse de dos maneras diferentes. Lo que viene es un lento proceso de batalla paródica de ese lugar y un lento proceso de lucidez y liberación por parte del pueblo.
LV: A ver, ¿qué significa esa batalla paródica?
EC: Paródica es porque no es real. Para ver, para que se entienda lo que es una parodia: en los setenta, la violencia era real, la plaza del 73 era real. Esta plaza del 25 era una plaza paródica, una plaza forzada, una plaza armada ya sin sentido y sin realidad. Lo expresaba incluso el discurso del Presidente, puro aparato y puro poder. La vieja corporación política, hoy excitada, digo, está excitada porque ha encontrado un mascaron de proa, también es una paródica. Porque ya ni siquiera es una corporación política, son restos de personas que han llevado a la tragedia a este país como Alfonsín, que se excitan frente a un mascaron de proa y donde en general… no las mujeres, y no los jóvenes en nuestro país, por eso yo le pido cuidado a los hombres. Tienden, porque están formados en una larga tradición de especulación, a decir "bueno, acá tenemos un candidato". Esta batalla, que no es real… Marx decía una cosa que es muy importante, Marx decía: "las cosas vuelven, cuando se van a retirar, como parodia". Siempre pareciera que la historia se repite, pero la vez final es como insustancial, para que es y ya no es. Es muy interesante cómo se repite la historia en un ciclo final, que no sé cuanto nos lleva pero que finalmente yo confío en la lucidez del pueblo, creo además en una filosofía de la historia donde a pesar de los pueblos hay alguien que nos libera. Yo creo que hay alguien que a escondidas, yo digo que es Dios, se está burlando, es decir, se está riendo de esta parodia donde quiere que entren todos, los que robaron, los que entregaron, los que mintieron. Lo único que uno no tiene que negociar en este tramo es con la hipocresía. Uno no tiene que negociar con la hipocresía. Uno no tiene que poder comprarse que este país va a ser distinto porque gane Lavagna o va a ser distinto, porque si ponemos ambos escenarios, supongamos, ganando Kirchner, todos los diputados que están hoy en el Congreso van a estar y van a estar con Kirchner. Si ganara Lavagna, estos mismos diputados, los Barrionuevo, todos los mismos, vana ser "lavagnistas", con lo cual esta es una batalla paródica entramada en el pasado.
LV: No sentís que Lavagna, digamos, de alguna manera, se va a llevar aquellos votos que quizás podrían ir a vos o a algún partido…
EC: Sí, pero no es esa la preocupación. Esta es una batalla cultural, a mediano plazo, si hoy fuera la elección seguro que nos lleva. Esta es la configuración de poder como la quiere Clarín. Está muy bien, tiene que pasar, lo que está pasando tiene que pasar. Es un escenario que lo que sí nosotros hicimos es anticiparlo, para que no nos encuentre como una sorpresa… ¿Que me hicieron siempre antes a mí?: me dejaron a en la confrontación con el poder, llámese como se llame, y a último momento prepararon la candidatura y tomaron el discurso. Yo que hice ahora: los largué y dije "vayan a la batalla real y paródica ustedes y nosotros vamos a la retaguardia. Ahora den la batalla ustedes, que estuvieron siempre juntos.
LV: Elisa, ¿y cómo lees el recambio que hubo en el gobierno de la Ciudad?
EC: Eso es un alineamiento… Telerman es un oportunista… digo, hay un paradigma de la racionalidad política especulativa que es Lavagna. Y hay otro que es Telerman. Es un hombre de reflejos rápidos, duhaldista, para acompañar este proceso. Muchos se van a correr, muchos, muchos van a ser lavagnistas en estos días, y está muy bien que esto suceda, porque ahí se va demostrar quienes especulan con el futuro y quienes quieren construir futuro. Entonces, nosotros vamos a saber con quiénes no hay que construir el futuro porque especulan, porque pueden estar con vos exclusivamente porque estás bien en las encuestas. No hay mejor momento para construir que en el momento en que la especulación se va a otro lado. Parece un momento como de achicamiento, y sin embargo es un momento de densidad muy interesante de la política para hacer surgir otro país. En esto las mujeres no se van a confundir, en estos los jóvenes no se van a confundir. Los que se van a confundir un poco son los hombres, que les gusta el ring side de la parodia.
LV: ¿Con quién te imaginas -no digo haciendo alianzas, que eso ha quedado casi como una mala palabra en Argentina, la palabra "alianza", con quién te imaginás trabajando de algunas otras fuerzas? ¿Es posible?
EC: Con toda la sociedad y con aquellos que resistan. Con aquellos que digan "miren, estamos mirando el futuro…"
LV: Muchos te asocian a López Murphy.
EC: No, nosotros no, estamos… está todo tan definido y tan claro. Ahora, el país que viene tiene que ser construido entre todos, no en alianzas, no todo el mundo piensa como nosotros, y un verdadero pluralismo hace que si yo llego a ser presidente de este país tenga que existir la gente, tenga que opinar la gente, tenga que participar y tenga que tener bancas, gente que no opina como nosotros. El Presidente es muy claro, parece Cortés. Cortés, cuando colonizaron América decía " o idénticos o aniquilados". El concepto de pluralismo del Presidente es igual, ¿no? O idénticos o aniquilados, por eso cuando Polino, el Partido Socialista rechaza, dice "ahora aniquilados, o idénticos o aniquilados". Sin embargo la noción de pluralismo es otra, que tenemos que aprender a convivir con distintas religiones, con distintas creencias, con distintas opiniones, con distintas libertades. Pero sobre la base de una común conducta. Entonces, puede ser que exista una derecha lúcida, decente, que piense distinto que nosotros y que esté representada. ¿No piensa como nosotros? No. ¿No quiere el mismo país que el nuestro? No. ¿Tiene derecho a estar sentada? Sí. ¿Tiene derecho a estar sentada la izquierda, que no piensa como nosotros, que quiere otro país? Sí: Y hay que trabajar para eso.
LV: Lo último: en esos que quizás confluyan en un mismo proyecto, en una misma idea de país, ¿ves a algún sector del justicialismo?
EC: Sí, sí, de muchos que están en sus casas, de un peronismo republicano en serio, que es muy poco.
LV: Elisa, gracia por haber venido.
EC: No, al contrario.