LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 13 de junio de 2006

ARI ELISA CARRIO VIAJA A MONTEVIDEO PARA PRESENTAR UN LIBRO SOBRE EL PODER

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 13, 2006

La diputada Nacional por el ARI, Elisa Carrió, viajará este jueves a Montevideo para presentar junto a dirigentes de Argentina y Uruguay el libro "La concepción del poder desde las mujeres".

&lta href='http://200.32.3.35/adclick.php?n=ab842441'&gt&ltimg src='http://200.32.3.35/adview.php?what=zone:483&ampamp;n=ab842441' border='0' alt=''&gt&lt/a&gt

El libro reproduce el Foro de Líderes Políticas de Latinoamérica realizado en Buenos Aires en noviembre de 2004 que condujo Carrió.

Por la dirigencia Argentina se trasladarán a la capital uruguaya, además de Carrió, la secretaria general del ARI, Elsa Quiroz y las ex diputadas Nacionales Patricia Walsh (Izquierda Unida) y Patrica Bullrich (Unión por Todos).

La actividad de las dirigentes argentinas comenzará a las 10 en el Palacio Legislativo del Uruguay con una introducción realizada por integrantes de la Bancada Bicameral Femenina de ese país, la Diputada Beatriz Argimón y la Senadora Mónica Xavier.

Por la tarde, mantendrán una reunión con la bancada Bicameral Femenina que integran las diputadas y senadoras del Uruguay.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI MARCELA RODRIGUEZ El Consejo vuelve a analizar la creación de un registro de causas prescriptas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 13, 2006

La iniciativa hab�a sido rechazada en marzo pasado.

 Pero ahora se le realizaron modificaciones.

La mas importante es que el registro contendra s�lo las causas de inter�s p�blico como los delitos financieros o contra la administraci�n p�blica. El proyecto anterior propon�a registrar desde una administraci�n fraudulenta hasta un hurto, lo que, seg�n se inform�, ser�a materialmente imposible realizar con los recursos actuales.


El Consejo de la Magistratura de la Naci�n volver� a analizar un proyecto para crear un registro de causas prescriptas, que en marzo rechaz� implementar. La nueva iniciativa (presentada por la diputada del ARI y consejera Marcela Rodr�guez) cuenta con reformas que har�an viable la implementaci�n del registro. El tema ser� tratado este jueves por la Comisi�n de Reglamentaci�n del Consejo.

La modificaci�n central apunta a que el registro contenga las causas prescriptas cuando se trate de delitos financieros y contra la administraci�n p�blica. El proyecto anterior comprend�a el registro de todas aquellas causas que prescribieran.

La idea del registro surge a partir de la sanci�n de la Ley 25.990 que modific� el art�culo 67 del C�digo Penal y defini� las causales que interrumpen la prescripci�n. Si el registro se crea, cuando una causa prescriba los jueces penales de todos los fueros de la capital federal y los federales del interior del pa�s, deber�n completar un formulario con informaci�n sobre el expediente que prescribi�.

�La informaci�n recolectada servir� para varios fines, entre ellos, un mejor control de la gesti�n en los juzgados por parte de este Consejo, y para realizar un diagn�stico de las causas m�s frecuentes de prescripci�n, a fin de introducir o impulsar las reformas legales, reglamentarias y administrativas que se consideren necesarias�, fundamenta el proyecto.

La secretaria de Estad�sticas del Poder Judicial de la Naci�n, Graciela Caccuri, le inform� a los miembros de la Comisi�n de Reglamentaci�n el jueves pasado que su dependencia esta sobrecargada de trabajo por lo que si la estad�stica de las causas prescriptas debiera hacerse mensualmente, dentro de los cinco d�as desde que queda firme la prescripci�n (como se�ala el proyecto), ser�a imposible cumplirlo.

Por eso el registro se limitar�a a las causas de impacto p�blico, a las cuales se les har�a un seguimiento desde su inicio hasta el dictado de la prescripci�n. Este jueves Rodriguez fue invitada a la Comisi�n para analizar el tema. El registro funcionar�a en la Secretar�a de Estad�sticas del Poder Judicial de la Naci�n. La iniciativa anterior establec�a que est� bajo la �rbita de la Comisi�n de Acusaci�n del Consejo, que investiga los pedidos de juicios pol�ticos contra los jueces.

En la primera versi�n de la iniciativa, el registro incluida todos los delitos, desde, por ejemplo, el vaciamiento de bancos hasta un hurto. Pero la Comisi�n de Reglamentaci�n rechaz� su creaci�n. Fundament� su decisi�n en que un registro de esas caracter�sticas ya existe en el Ministerio de Justicia de la Naci�n, y por los argumentos que dieron los fiscales.

En efecto, la Comisi�n invit� en octubre pasado a representantes del Ministerio P�blico para que den su opini�n. Los fiscales expresaron que la prescripci�n de una causa no es el �nico par�metro para medir el desempe�o de un juez o fiscal y que el registro podr�a ser una herramienta de presi�n para apurar las causas. Tambi�n distinguieron entre �causas de menor relevancia y las causas complejas que provocan da�os mayores y que prescriben por carecer los fiscales y jueces de elementos tecnol�gicos e inform�ticos adecuados�.

A estos �ltimos expedientes apunta el nuevo registro.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

rgentina: mujeres indígenas reactivan economía local

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 13, 2006

La región de la Puna, en el extremo noroeste de Argentina, se constituyó en un laboratorio de administración financiera comunitaria, manejado por mujeres

Tienen pequeños bancos, dirigen préstamos de inversión y de salud, estabilizan el precio de sus mercancías y reactivan la economía para beneficio de toda la comunidad.

Las mujeres rurales organizadas de la Puna lograron con un buen manejo del crédito lo que no consiguieron los proyectos gubernamentales basados en subsidios no reembolsables: emprender proyectos exitosos y capaces de generar sus propios recursos.

Con más de 13.000 habitantes, la localidad de Abra Pampa es la capital de la Puna, la ciudad más poblada de un verdadero desierto frío de 35.500 kilómetros cuadrados que se extiende por el norte y oeste de la provincia de Jujuy, 1.800 kilómetros al noroeste de Buenos Aires.

En 1999, la Fundación Warmi Sayasjunqo (en quechua "mujeres perseverantes") realizó un diagnóstico de la situación de 79 comunidades de la nación kolla, que vivían de la agricultura y la ganadería de subsistencia en los alrededores de Abra Pampa, muchas de ellas en los valles y cerros que rodean el altiplano.

"Hacía falta mejorar los campos, cercarlos para preservar las pasturas para animales propios, comprar reproductores para mejorar el ganado, comprar semillas, aprender a hacer huertas, invernaderos, granjas para la cría de animales pequeños y ayuda para aprovechar la lana", describió a IPS Florinda Condorí, integrante de la fundación.

Con base en ese diagnóstico, la Fundación Avina, una organización internacional que apoya proyectos de desarrollo sostenible en América Latina, ofreció un fondo para entregar microcréditos en la zona.

Según Raúl Lloveta, economista y coordinador de la fundación Avina en Jujuy, las mujeres de la Puna lograron el desafío de armar una red de bancos comunitarios que otorga créditos a bajo costo en un territorio amplio donde la población está muy dispersa. Y ahora tienen una organización que se sustenta sola.

"La Warmi creó un sistema distinto al de la banca tradicional de créditos pequeños, porque además de usar el crédito como palanca para producir, aquí se usan como instrumento para quebrar el círculo vicioso de la pobreza", explicó a IPS Lloveta, especialista en economía comunitaria y desarrollo.

Las comunidades piden créditos para mejorar la producción y conquistar mercados, pero también para comprar un antibiótico para un niño que está enfermo.

Estos últimos préstamos van de uno a 300 pesos –0,30 centavos de dólar a 100 dólares– pagaderos en uno o tres meses, por ejemplo.

La Warmi comenzó por convocar a las comunidades para que eligieran delegadas y brindarles capacitación. "Las líderes debían ser mujeres. Algunas familias no aceptaban y venían hombres. Pero nosotras les decíamos que si no lo encabezaban las mujeres no les podíamos dar los créditos", relató Condorí.

Durante un año las mujeres recibieron asistencia técnica para la producción y capacitación en manejo financiero.

Posteriormente, se asignaron los créditos, cuyos montos se estimaron en función de las necesidades y la capacidad de devolución de cada comunidad.

Hasta el momento se han otorgado 2.500 microcréditos a unas 3.000 familias de la Puna, según cálculos de Avina.

Cada una de las 79 comunidades de la región tiene su propio "banco comunitario" coordinado por un "quipu" –una suerte de secretario de hacienda en lengua quechua– que administra los préstamos.

"Algunas comunidades con 20 socios reciben 1.500 pesos –unos 500 dólares– y otras con 180 socios pueden acceder a 6.500 pesos –2.200 dólares– para repartir", explicó Condorí. Hay comunidades que manejan hasta 50.000 pesos –16.000 dólares– para préstamos.

Hoy, las comunidades movilizan un millón de pesos (333.000 dólares), que es mucho más de lo que tenían como capital inicial, y las condiciones de producción mejoraron, incluso más que las de sus vecinos de la zona urbana.

Condorí sacó un préstamo de 5.000 pesos (1.600 dólares) para cercar los 1.000 metros de su campo. Fue al inicio del programa. "El rollo de alambre costaba 45 pesos (unos 15 dólares) y el poste tres pesos (un dólar). Ahora, por la mayor demanda, el rollo aumentó a 200 pesos y el poste a 12 pesos", indicó.

El alza de precios es una señal de que la economía se reactivó. "Antes nadie compraba porque no tenía dinero. Ahora sí hay dinero y por eso aumentan los precios", explica la representante de la organización Warmi. El crédito también le sirvió para mejorar su huerta, adquirir semillas, acceder a un tractor y comprar ganado reproductor.

Con la lana del ganado camélido también se generó un polo productivo. Cada llama puede dar hasta dos kilogramos de lana por año. Los dueños de las barracas (almacenes) de Abra Pampa compraban a 0,10 centavos de dólar el kilo, pero luego el producto se vendía en Buenos Aires casi cinco dólares el kilo.

"La Warmi" abrió su propia barraca y comenzó a pagar más que sus competidoras. "Se llegó a pagar hasta ocho y 10 pesos el kilo a los productores", contó Condorí. Sin proveedores, los dueños de las barracas privadas debieron subir también los precios. Ahora se estabilizó el precio en cuatro pesos, más de 10 veces el valor tradicional.

La Fundación contactó a tiendas de Buenos Aires y de la capital de Jujuy que vienen a la barraca que funciona en la Puna a comprar tejidos característicos de la región: suéteres, ponchos, guantes, medias, colchas.

Las mujeres también piden créditos para instalar criaderos de chinchillas, conejos, gallinas, truchas. Se capacitan y reciben ayuda para montar invernaderos, donde diversifican sus cultivos. Adquieren máquinas de hilar y de tejer o para procesar la sal, un producto que abunda en el sur de la Puna.

Ellas no desaprovechan ninguna oportunidad de capacitación y de inversión del crédito.

Un potencial que no parece ser reconocido por el gobierno comunal. "Aquí la gente no tiene tradición microemprendedora o de asociarse. Hay mucha desconfianza", dijo a IPS la jefa del Departamento de Acción Social de Abra Pampa, Silvia Alanis.

"Después está el drama de la falta de mercado. No hay a quién venderle y terminan vendiéndose entre ellos", agregó Alanis, cuyo programa de subsidios, dirigido a las mujeres de la ciudad de Abra Pampa, no ha tenido éxito.

La funcionaria informó que en los últimos años, el gobierno nacional envió fondos para 30 proyectos del programa Manos a la Obra, destinado a fomentar pequeñas actividades productivas mediante fondos para herramientas. Cada proyecto entrega 15.000 pesos (5.000 dólares) en forma de subsidio, sin el compromiso de devolución.

Pero apenas dos de esos proyectos prosperaron. "Recibían las herramientas para producir artesanías, compraban algunos insumos para mejorar el campo, pero en lugar de mejorar el ganado se compraban los animales entre ellos. Parecía que les bastaba tener lo suficiente para subsistir", interpretó Alanis.

En opinión de Lloveta, la clave está en la confianza. "La Warmi apunta a recrear el espíritu de cooperación que se basa en la confianza entre los miembros de la comunidad". En cambio los subsidios que otorga el Estado provienen de instituciones desprestigiadas en los últimos años, como son las gubernamentales, agregó.

"Los vecinos que reciben los subsidios sienten que se trata de una oferta 'clientelar' como tantas otras, y perciben que aun cuando nadie se los pida a cambio deberán entregar su voto o sumisión", interpretó el economista de Avina.

En cambio, "la Warmi" rechaza los subsidios porque considera que "le restan dignidad a quien los recibe", y trabaja para generar un sistema independiente de la asistencia, un sistema sustentable.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Entrevista a Mariano Amore ARI LANUS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 13, 2006

Medio: Periódico “Por siempre Lanús”
Puntos más sobresalientes de la Entrevista

Mariano Amore: “Lanús es un basural a cielo abierto

A los 28 años, el concejal por el Partido ARI, Mariano Amore, es el más joven de los ediles locales. Su juventud no le es obstáculo al momento de plantear los temas que interesan al vecino de Lanús y que tienen que ver con su futuro. Su militancia política comenzó en el Centro de Estudiantes de la Universidad de Buenos Aires donde cursa la licenciatura en ciencias políticas. En el año 2001 se alineó con Elisa Carrió de la que le impactó su capacidad para predecir hechos que luego fueron sucediendo en el ámbito nacional. “A Carrió le llama la atención el estilo de caudillo que todavía mantiene el intendente Quindimil” dijo el concejal Amore a “Por Siempre Lanús”. Invitamos a leer parte de la extensa entrevista a la que accedió el edil para nuestro medio:

– ¿Qué fue lo que más te sorprendió de la personalidad de Carrió?
– Su capacidad para adelantarse en el tiempo a hechos de los cuales después todos fuimos testigos. Concretamente Carrió fue la primera en denunciar cuando todos estaban con el huracán K los primeros meses de gestión. Carrió fue la primera en referirse al abuso de poder que hacen los Kirchner desde la Rosada.
– ¿Cómo ve Usted a Lanús en este momento?
– Para sintetizarlo, está en un grado de abandono absoluto, es un basural a cielo abierto. No hay lugar donde no haya un basural en la calle y esto lo reconocen los mismos gobernantes. Pero sobre todas las cosas tenemos un ejecutivo ausente y enfrascado en otros temas lejanos a las necesidades de los vecinos.
– ¿Hacia dónde cree que va Lanús, políticamente, en este momento?
– Creo que es un momento de turbulencia y que estamos ante un proceso de descomposición signado por la propia interna del Partido Justicialista y el Frente para la Victoria. Creo que lamentablemente el ejecutivo municipal está pensando solamente en tener un acercamiento a nivel nacional con el presidente Kirchner y mientras tanto se desentiende de la gestión en diversas áreas.
– ¿Y ustedes como ven ese acercamiento?
– Es un tema que no nos preocupa, lo que nosotros nos planteamos es seguir el rumbo que tenemos como Partido y como Bloque para construir una alternativa que nos permita gobernar el municipio de Lanús.
– ¿Qué novedad hubo del pedido para que se tomen muestras del agua de Lanús dado el alto nivel de nitrato detectado?
– Fue aprobado con el voto del PJ y a pesar de eso todavía no tenemos ninguna respuesta y lamentablemente se trata de la salud de la población la que está en juego.
-Fue interpelado el Secretario Bianchi, ¿Usted cree que dio respuestas satisfactorias a las preguntas planteadas?
– A nuestro juicio, no.
– ¿Y cómo sigue?
– En realidad nosotros no tenemos facultad de remover funcionarios y secretario, el que los pone y los saca es el intendente, nosotros lo que esperamos es un cambio en la gestión y que se tome real conciencia de lo que pasa en el distrito.
– Debe ser el único Municipio del país que tiene cobradores domiciliarios, eso es la edad media…
– No le quepa la menor duda que pensamos lo mismo. En la era de las tarjetas de crédito, los “Pago Fácil”, los débitos automáticos, no tiene sentido mantener la figura del cobrador domiciliario. Creo que se trata de favores políticos del gobierno que son muy caros para el resto de los vecinos.
– ¿Tanto ganan estos cobradores domiciliarios?
Mas de 6 mil pesos por mes.
– ¿Esto ustedes lo eliminarían?
Nosotros lo eliminaríamos como primera medida y el otro tema que replantearíamos sería el servicio de recolección de residuos a cargo de una empresa privada que nos cuesta 30 millones de pesos anuales. Es la misma empresa que en Lomas por un conflicto sindical dejó de levantar la basura.
– ¿Y a qué área se le daría impulso?
Yo creo que proporcionalmente a todas, aunque a Acción Social se la contemplaría más.

Posted in POLITICA | 1 Comment »

ARI LANUS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 13, 2006


Posición del ARI rechazando la rendición de cuentas

"El presupuesto municipal es un instrumento político de distribución de los recursos". Con esta frase comenzó la exposición del Concejal del ARI Vicente Piccirillo. De esta manera pretendió dejar en claro que el presupuesto no es un simple expediente contable, sino la forma de organizar y planificar las políticas del municipio.
En la ejecución de recursos «se agravan y se incrementan los actos que nosotros reiteradamente a lo largo de estos años hemos venido marcando en esta rendición de cuentas y esto lo vamos a demostrar en algunos de los puntos que aclararemos»

Obras Públicas
Si tomáramos en particular el presupuesto de obras públicas nos encontramos con una gran planificación, y después vemos que no se ejecuta […].Esto demuestra una decisión política que uno lo podría especificar como no atender a las necesidades sociales más urgentes de nuestro distrito y si atender a las contrataciones que después seguramente vemos que tampoco se ejecutan.
Tenemos economías –dinero no ejecutado- de las partidas en bienes de consumo, como ser en petróleo crudo y gas que le ha sobrado $162.340 y en piedra, arcilla y arena $41.438. En total, en bienes de consumo no se gastó $366.815.
¿No hacen faltas obras públicas en Lanús? Resultado operativo en obras públicas en Lanús dio una economía –sobrante- de partida de $5.073.704. Gran parte de este sobrante que acusa esta secretaría justamente se refiere a las construcciones de bienes de dominio público, es decir, la obra pública: mantenimiento, asfalto, construcciones, demás.

Covelia S.A.
Todos sabemos que a lo largo del año pasado y en el transcurso de este año este bloque viene denunciando el incumplimiento de muchas de las cláusulas que tiene el contrato de concesión. Una de las cuestiones con las que nos encontramos es que cuando se firman las órdenes de servicio para que se puedan producir los pagos, se manifiesta que el servicio ha sido cumplido en tiempo y forma y sin ningún tipo de observación, cuestión que nos hace alertar sobre la forma de contralor sobre este servicio.
El contrato de concesión de recolección de basura y barrido es de $16.500.000. A eso se le debe sumar, por las cláusulas de mayores costos, $6.500.000. A lo cual hay que sumarle el servicio de poda que realiza la empresa que viene contratando anualmente. En el 2005 se llevó $2.693.620.
Este servicio –poda- que se viene contratando en los últimos 3 años, se ha hecho, en el año 2003, por la poda de 40.000 árboles. En el 2004, por 30.000 árboles y en el año 2005 otros 30.000 árboles -y sabemos que este año se ha vuelto a contratar-. La suma de esto da 100.000 árboles podados en Lanús. Realmente me parece que a ninguno le puede caber en su cabeza que Lanús posea esta cantidad de árboles. Cuando miramos estas cifras creemos que son mentirosas.

Luego continuó la exposición la Concejal del ARI Natalia Gradaschi, quien apenas comenzado su exposición señaló que existe «dificultad de revisar las cuentas anuales una vez ejecutadas. Esta dificultad se podría simplificar un poco nada más si se recibiera, tal como lo dicta las normas, trimestralmente el estado de ejecución presupuestaria que últimamente no está viniendo en forma regular».
Y continuó detallando algunos puntos claves de la rendición de cuentas:

Tasa especial destinada a gastos de seguridad
La Ordenanza Nº 7615 sancionada en el año 93 establece que el 2% -como base, ya que establece montos mínimos- del ABL deberá ser destinado a solventar los gastos de combustibles y mantenimientos de patrullas de la policía para contribuir a la seguridad del municipio.
En la ejecución de recursos figura como lo recaudado por esta ordenanza de $700.000, mientras que el total de ABL fue de $53.429.957,90. El 2% de este monto es $1.068.000. Esto es un 50% más de lo presupuestado para esa área.
De esos $700.000 solamente se usaron $162.619. ¿Mejoró tanto la situación de la seguridad en relación al 93, que no hace falta invertir en el mantenimiento de las patrullas? Las estadísticas y los mapeos de riesgo de la seguridad no dicen esto.

Salud
En un distrito donde viven 600.000 personas, de las cuales 160.00 son indigentes, según lo dicho por el propio secretario de gobierno en la interpelación, la Secretaría de Salud usó $19.894.310 de los $20.244.899 que tenía disponible.
En los recursos humanos, durante el ejercicio 2005 tuvimos un ahorro en la partida sueldos de más de $200.000 ¿Podemos darnos el lujo de ahorrar 200.000 en gastos de personal? Creemos que no.
En elementos de limpieza, indispensables en un centro de salud, de $12.000 presupuestado, utilizó solamente $131. Esto quiere decir que ahorró $11.869.
Con respecto a otros insumos fundamentales para la atención de la salud, observamos ahorros inexplicables en productos farmacéuticos de $131.267 –había presupuestado $450.00-, en útiles nuevos médicos y quirúrgicos $103.426 –había $208.256- y en alimentos para personas ahorraron $17.971 –había $20.000-. Incluimos los alimentos porque están incluidos en esta secretaría de salud y porque el primer remedio es la comida. –no nos olvidemos de la escalofriante cifra de 160.000 indigentes, que no es una cifra, es una persona, es un nene, una nena que no tiene sus necesidades básicas satisfechas, un papá, una mamá que no come, que no tiene para llevarle de comer a sus hijos.
¿A esa gente debemos mirarla a los ojos y decirle que aprobamos estos ahorros?
Un último punto, el de las publicaciones, herramienta fundamental para la promoción de la salud. Había $2.000 insuficientes pesos, se gastaron solo $300, ahorrando $17000.

Desarrollo Humano
De los fondos que envía la provincia para alimentos para personas hubo un ahorro de $118.885. Esto quiere decir que de los $585.175 que había disponibles se usaron solamente $466.289.
Y en la partida ayudas sociales a personas hubo un ahorro de $532.246 –se usaron solamente $300.000- y de los recursos de origen municipal hubo un ahorro de $1.992.656 –el crédito vigente fue de $5.068.315-.
Esta secretaría tiene prevista la partida para la compra de medicamentos, aunque solamente tenía como crédito vigente $1000, se usaron $30,12, o sea que ahorraron $969. ¿Podemos decirle a la gente que está todos los días en la puerta de la secretaría de desarrollo humano que esto fue un ahorro? ¿Es el término correcto?
Yo me pregunto si el secretario de desarrollo humano le pasará lo mismo que dijo el secretario de gobierno, que expresó no conocer los créditos disponibles en su secretaría.

Becas
Otra cuestión más, que lamentablemente hemos mencionado en otras rendiciones, inclusive hubo expedientes iniciados al respecto, es el tema de las becas. Según la ordenanza Nº 9.027 del año 2000, el ejecutivo debe instituir 20 becas destinadas a facilitar la concreción de estudios de los alumnos que cursen el nivel EGB –hoy EPB y ESB- y que concurran a escuelas estatales del distrito y 10 beca destinas a facilitar la concreción de estudios del nivel superior y universitarios en establecimientos públicos con sede en el distrito de Lanús. Cada beca, dice la ordenanza, es de $100 mensuales a pagar entre marzo y noviembre. La plata estaba, las necesidades también. Lanús es uno de los distritos con mayor porcentaje de deserción escolar y una alta tasa de analfabetismo. Y una de los motivos de la deserción es la causa económica. Pero en la rendición figura que no se usó un solo peso. El total destinado para becas fue de $15.900 y se usó $0.

Por último, el Concejal del ARI Mariano Amore cerró la exposición de los argumentos que motivaron el rechazo de la rendición de cuentas.

Automóvil utilizado por el secretario Privado
El vehículo utilizado por la secretaría privada cumple funciones hasta 14 horas diarias para la entrega de sobre cerrados. No obstante esto, que es poco creíble que esté tanto tiempo, también se lo utiliza los días sábados […]. Me gustaría que me expliquen para qué necesita un auto el secretario privado para utilizar durante todo el sábado, e inclusive algunos domingos. Nosotros le estamos subsidiando el uso de ese automóvil.

Los camiones hospitales en la costa
En tren de seguir hablando de gastos innecesarios, que es la punta del iceberg del despilfarro que hay para algunos, para otros, como bien se explicó acá, se aplica un fenomenal ajuste.
Sobre este despilfarro vemos un expediente que nos llama mucho la atención. Es una orden de compra en concepto de combustible por $900 para ir al partido de la costa para ablandar tres camiones hospitales, los trailers que fueron cedidos por la provincia de Buenos Aires. A lo largo de este extenso expediente, piden este viaje argumentando que es necesario para el ablande, ya que al estar utilizándose en distancias cortas se producen desperfectos mecánicos.
Llamamos a una agencia que venden Mercedes Benz y preguntamos concretamente por estos modelos. Y el técnico especializado dijo que no es necesario de ninguna manera el ablande, ya que vienen ablandados de fábrica. Es un concepto antiguo.
Parecería que simplemente algunos querían pasarse un fin de semana en la costa, el primer fin de semana de noviembre concretamente, a expensas de los contribuyentes, con la excusa de sacar a ablandar los camiones
.

Combustible
Otra cuestiones que queríamos señalar es en referencia a la nafta y el gasoil. Creemos que es uno de los puntos en los que se incurre sistemáticamente en una irregularidad, en la modalidad de la compra directa. En muchos casos, los montos exceden ampliamente lo permitido para esta modalidad. Las compras ascienden a más de un millón de pesos anuales. Todo esto comprados a la misma empresa: Repsol YPF.
La pregunta es: dónde se consume tanto combustible, porque los vehículos no se ven en la calle. Y por que no se llama a una Licitación Pública ya qué corresponde por los montos. Todo esto fue objeto de numerosas observaciones por el tribunal de cuentas.
Nosotros creemos que es parte de una matriz de negocios, de los que siempre salen beneficiados los amigos del poder o como este caso, una empresa multinacional
.

Turismo de la Tercera Edad
Discrecionalidad en la selección de los centros de jubilados para realizar viajes. La Unión de Centros de Jubilados, de la cual participa y es miembro activo el Director de la Tercera Edad Natalichio, se lleva el 40% aproximadamente de los viajes, mientras que otros centros viajan a lo sumo 2 veces, una o ninguna..
Al margen del uso discrecional de los viajes, en la orden del viaje, que es la comprobación de que el viaje se realizó, sólo hay una constancia de un garabato como firma del responsable del centro. En los mismos no se identifica el Nº de DNI, ni el nombre ni el apellido. No hay seguridad de que los viajes se hayan concretado.
A su vez hay más deficiencias administrativas, ya que no se adjuntan en ninguno de los casos el listado de los jubilados que concurren en cada viaje, no quedando registros de los mismos.
Qué pasaría en caso de accidente con el seguro, si ni siquiera el municipio esta informado de quién viaja.
Son cuestiones que hay que tener en cuenta, ya que no se está exento de que suceda alguna tragedia algún día y el municipio tiene una responsabilidad social, pero también una responsabilidad civil sobre sus habitantes.
Y sería bueno que queden registros de quienes viajan para que todos estemos seguros de que esos viajes se realizan.

Cementerio
En el transcurso de la interpelación al Secretario de Gobierno quedaron sin responder varias cuestiones que son inherentes a esta rendición de cuentas.
Por ejemplo: ¿por qué el cementerio tuvo una subejecución presupuestaria de $114.180, cuando el secretario decía que no tenía los fondos para remover los escombros, garantizar la seguridad, desmalezar y fumigar para evitar la proliferación de roedores?
En el transcurso de las semanas previas a la interpelación, desde el bloque ARI revisamos una por una las órdenes de compra del cementerio municipal, hicimos las averiguaciones necesarias para saber si los precios pagados eran acordes a los del mercado y así lo fue en todos los casos. Cuando quisimos corroborar el precio de la orden de compra Nº 361 en la cual se compra para el cementerio 2 cortadoras de césped y 8 desmalezadoras por una suma total de $14.967,72 a la firma «Nuevos Vientos», ubicada en la calle Valparaíso 739 en Valentín Alsina, nos tomó por sorpresa la contestación de que no vendían ese tipo de maquinarias y que ellos sólo vendían herramientas menores para el jardín y para el mantenimiento de los mismos.
En este caso existiría la posibilidad de que sea una factura apócrifa o como se le llama comúnmente trucha. Es por eso que ante la posibilidad de que se haya cometido una defraudación sobre el municipio, no podemos aprobar esta rendición de cuentas.

Es por esto y por todos los argumentos expresados anteriormente por mis compañeros de bancada que no vamos a aprobar esta rendición de cuentas. De esta manera finalizó la intervención el Concejal Amore.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI CARLOS COMI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 13, 2006

Concejal Carlos Marcelo Comi
PROPONEN UN DESCUENTO DEL 30 % DEL DREI A LOS PEQUEÑOS NEGOCIOS QUE VENDAN TARJETAS MAGNETICAS

La iniciativa del concejal Comi fue girada de Servicios Públicos a Presupuesto

El concejal del ARI Carlos Comi informó que la iniciativa que propende que los comerciantes que comercialicen tarjetas del transporte urbano de pasajeros sean incentivados mediante una quita del 30% en el DREI, fue girado a la comisión de planeamiento del Concejo Municipal tras haber pasado previamente por la de servicios públicos.

Comi recordó que la propuesta consiste en beneficiar a los pequeños comerciantes con un descuento del  30 % en el pago del DREI municipal a condición que estos tengan a disposición de los usuarios del transporte público, las tarjetas magnéticas en sus distintos valores.

Para el concejal del ARI, el proyecto es una contribución concreta para la solución de un problema vigente desde la puesta en marcha del sistema prepago que a pesar del paso del tiempo nunca fue resuelto.

Prensa ARI

13 de junio de 2006

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI DIPUTADA MARÍA AMERICA GONZÁLEZ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 13, 2006

El aumento del salario mínimo debe trasladarse a las jubilaciones

La diputada del ARI María América González consideró que “el aumento a $800 del salario mínimo, debe trasladarse a las jubilaciones”:

La presidenta de la Comisión de Tercera Edad dijo que “el Presidente debe establecer la jubilación mínima en un 82% del salario mínimo, además de restituir la movilidad de todos los haberes a través del Índice General de Remuneraciones”. “Estas propuestas ya las he presentado a través de varios proyectos de ley, pero el kirchnerismo se ha negado a considerarlas reiteradamente, por ejemplo en la discusión del Presupuesto Nacional 2006”.

Asimismo, la legisladora nacional señaló que “las distintas recomposiciones salariales deben ser trasladadas a las prestaciones del Sistema Previsional Nacional, puesto que el atraso de los salarios de los trabajadores pasivos es superior al 60%”. Y agregó que “los beneficios previsionales son la sustitución del salario, y es tan elevado el distanciamiento entre los niveles remunerativos y de pasividad que su poder adquisitivo casi ha desaparecido”.

La diputada González manifestó que “los sindicalistas deben consensuar una mejora del salario mínimo, pero además pugnar por fijar un haber previsional móvil, cuyo mínimo sea equivalente al 82% del salario mínimo”.

Posted in POLITICA, PUEBLO ORIGINARIOS | Leave a Comment »

ARI ENRIQUE OLIVERA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 13, 2006

Cuando Enrique Olivera se incorporó como candidato a legislador del ARI, enseguida se habló de un acuerdo con Elisa Carrió para que sea su candidato a jefe de Gobierno porteño en 2007. Para algunos integrantes del partido su incorporación fue un golpe duro. Hoy, hasta sus rivales internos admiten que ("por ahora") no tienen otra alternativa. Clarín habló con Olivera.

¿Sigue en carrera para competir por la jefatura porteña?

—Sí, mantengo mis aspiraciones.

En su propio partido hay quienes dicen que tiene un perfil conservador para ser candidato del ARI. ¿Qué opina?

—Yo soy radical y ya he dicho en más de una oportunidad que conmigo aún hay un prejuicio social y no se analiza mi gestión en el Gobierno porteño, que estuvo orientada a solucionar los problemas de la gente.

¿Cree que un candidato a vice con otro perfil puede compensarlo?

—¿Compensar qué? (se lo escucha algo enojado)… A ver, un candidato a vice siempre compensa o equilibra una fórmula.

¿Cuándo definirá su candidatura?

—Calculo que en 60 días. No, en 90 días. Pero es una decisión que debemos tomar con el ARI.

¿Cómo evalúa a la gestión de Telerman?

—La Ciudad tiene un serio problema de gestión. Creo que Telerman se equivocó en cambiar el organigrama, creando los ministerios. Eso atrasó todo.

¿Cree que la salida de Macri amplía sus posibilidades en la Ciudad

—Sí, abre las expectativas. Si es que cumple y se presenta por la presidencia, como dijo.

¿Le parece que la carrera electoral arrancó demasiado tiempo antes?

—La carrera la largó Kirchner, cuando armó el acto del 25 de mayo para lanzar su reelección.

Pero Carrió también se lanzó

—Lilita tuvo que responder a la jugada de Kirchner.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI LA PLATA JOVENES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 13, 2006

NO NOS INTERESAN QUE NOS RECONOZCAN DAÑOS” DICE EL ARI

La Plata – Crece la polémica por la denuncia que la agrupación del ARI de la Facultad de Derecho de La Plata realizó contra la Franja Morada y las autoridades de esa unidad académica por agresiones sufridas. El responsable de la agrupación arista, Guido Cauterucci, habló en exclusiva con IMPULSO BAIRES y pidió responsabilidades políticas.

Mientras que el secretario académico de la Facultad de Derecho, Marcelo Krikorián, dijo que el decanato compensará las pérdidas sufridas en la agresión, desde la agrupación que a nivel nacional tiene como referente a Elisa Carrió dijeron que "no nos interesa lo material, queremos la responsabilidad política".
Cauterucci le dijo a IMPULSO BAIRES que "ayer nos reunimos con Krikorián, quien nos ofreció una compensación económica por los daños, pero a nosotros no nos interesa eso. Queremos que haya una responsabilidad política, porque cómo puede ser que los destrozos sucedieron en momentos en que teóricamente la Facultad está cerrada" se preguntó el dirigente estudiantil.
En declaraciones a medios platenses, el secretario académico Krikorián había dicho que el decanato se hará cargo de los daños: "es lo mínimo que se puede hacer si una agrupación que no tiene mecanismos de financiamiento sufrió un daño. Ocurrió un episodio que Franja Morada niega. Aunque sus dirigentes reconocen daños a la cartelería, que están en lo que se conoce como el folclore político. Nosotros lamentamos el episodio y vamos a llamar al orden a las agrupaciones", indicó el funcionario.
En ese sentido, los aristas, y el resto del arco opositor en Derecho, van a hacer una demostración "pacífica" mañana a las 12.
Los militantes opositores dicen que están sorprendidos porque "el episodio se da luego de que pedimos cuentas al Centro de Estudiantes (en manos de Franja Morada – UCR) de su Balance Económico" en donde incluso hablan de supuestos "faltantes de dinero":
"El ataque sufrido por nuestra agrupación, no es un hecho aislado, ya que a la agrupación UNITE (CEPA-PCR), y el Movimiento Independiente Universitario (MIU), ambas de la misma unidad academica, les ha pasado lo mismo , sumando el agravante de haberles robado libros, dinero en efectivo, y mas de 60 libros" indicaron.
Por su parte, Facundo Ferray, del M.I.U. anticipó que están evaluando una presentación judicial por los sucesos en Derecho.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI UNIVERSITARIO LA PLATA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 13, 2006

ARI DENUNCIA A FRANJA MORADA POR AGRESIONES. ES EN DERECHO

La agrupación universitaria del ARI en la UNLP, JUI, denunció que en la madrugada del lunes sufrió "destrozos de sus carteleras, carteles, desaparición de sus mesas y carteles intimidatorios en su lugar de militancia". Acusan a la Franja Morada y a las autoridades de la Facultad de Derecho.

En un comunicado, el sector que lidera a nivel nacional Elisa "Lilita" Carrió dijo que "sumado esto, las amenazas sufridas por el militante Juan Cruz Medina el día viernes, y Guido Cauterucci el día sábado, por parte de militantes y consejeros académicos de la Franja Morada por el pedido formal que hemos hecho para que presenten su balance económico", y hablan incluso de un supuesto "faltante económico".
"El ataque sufrido por nuestra agrupación, no es un hecho aislado, ya que a la agrupacion UNITE (CEPA-PCR), y el Movimiento Independiente Universitario (MIU), ambas de la misma unidad académica, les ha pasado lo mismo , sumando el agravante de haberles robado libros, dinero en efectivo, y mas de 60 libros", indican en un comunicado enviado a IMPULSO BAIRES.
Más adelante expresan que "estos hechos perpetrados por la Franja Morada, y con la complicidad de las autoridades de la Facultad (el hecho ocurrio entre el domingo a la tarde y la madrugada del día lunes, indicaron), nada tiene de diferente con el accionar del Gobierno Nacional, con sus duros ataques a la oposición y su "censura" hacia su libre expresión".
"Ante esto la Federación Universitaria de La Plata (FULP), se ha solidarizado con nuestras agrupaciones y convocamos al día miércoles 14 de Junio, a las 12 hs, en la puerta del Centro de Estudiantes de Derecho, a una conferencia de prensa, por los brutales ataques recibidos y a realizar pacíficamente un acto de repudio a dicha agrupación que conduce el CED", agregan.
"Parece que en la Facultad que se imparte Justicia de algunas cosas no se puede hablar" sentencian los universitarios seguidores de Carrió

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI TDF RAIMBAULT

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 13, 2006

El legislador del ARI confirmó que presentará un recurso judicial
Proyectos cajoneados: "La Justicia tiene que decir vayan y debatan", consideró Raimbault
El legislador del ARI Manuel Raimbault ratificó este martes que presentará en la Justicia un recurso de amparo para obligar a sus pares a la asistencia a las sesiones y a las comisiones parlamentarias y que entablen el debate de los proyectos "cajoneados". La demorada discusión de los proyectos presentados por el ARI para modificar el funcionamiento del Consejo de la Magistratura fue el argumento esgrimido por el camarista. “Tenemos la necesidad imperiosa de debatir públicamente este tema porque en estos momentos en el Consejo de la Magistratura se esta cocinando impunidad", dijo.

El legislador del ARI Manuel Raimbault ratificó este martes que presentará en la Justicia un recurso de amparo para obligar a sus pares a la asistencia a las sesiones y a las comisiones parlamentarias y que entablen el debate de los proyectos "cajoneados". La demorada discusión de los proyectos presentados por el ARI para modificar el funcionamiento del Consejo de la Magistratura fue el argumento esgrimido por el camarista. “Tenemos la necesidad imperiosa de debatir públicamente este tema porque en estos momentos en el Consejo de la Magistratura se esta cocinando impunidad", dijo.
"A pesar de haber recorrido caminos diferentes, llegamos –en el Consejo de la Magistratura- al mismo punto que con la ley 460. Las mismas personas, con el mismo método, y en el mismo órganos quieren llegar a la misma solución, que es la impunidad”, aseveró.
El parlamentario de ARI aseguró en FM Master’s que, patrocinado por el abogado Federico Rauch, efectuará la presentación judicial esta semana, con el ánimo que la Justicia obligue a los legisladores a fijar una fecha cierta de reunión de las comisiones y dictaminen sobre los proyectos demorados.
Será analizada por el Juzgado Civil y Comercial a cargo del juez Juan José Ureta. “El Poder Judicial le va decir -si hace lugar a nuestra interpretación- que vayan y debatan”, adelantó.
“Es inédito porque la Constitución Provincial a diferencia de la Nacional sanciona la ausencia de debate que puede darse incluso a través de la ausencia de un legislador en la Cámara o a las comisiones. No ir y no debatir es la peor de las funciones que mal puede desempeñar un legislador. A tal punto es así que si un legislador no va y no debate se lo sanciona con la caducidad de su mandato”, advirtió.
Dijo que a diferencia de lo que ocurre en el Congreso Nacional aquí hay que debatir. “En el congreso evitan dar quorum y aquí la Constitución Provincial dice que hay que debatir, tan es así que si no hay quorum se sesiona una hora después cuando se trata de proyecto de resolución y para proyectos de ley se sesiona al otro día y se sanciona la ley con los presentes”, explicó.
Esto –remarcó- es porque la Constitución local privilegia la asistencia y el debate a estas reglas que puede imponer la minoría como la falta de quorum.
Recordó que “los proyectos sobre el Consejo de la Magistratura lo presentó la legisladora Fabiana Ríos, y después fue el primer proyecto que presenta el bloque del ARI”. “Reiteradamente insistimos en la comisión, se volvió a presentar este año, pedimos en varias oportunidades el pronto despacho y así y todo no lo quieren tratar. Tratar es debatirlo, es ir con dictamen de mayoría y de minoría en sesión pública y decir esto es lo que pensamos”, señaló.
Finalmente Raimbault advirtió que “el Consejo de la Magistratura va a tener que empezar a cambiar y no es con impunidad sino con idoneidad. En este sentido anticipó que pedirán la nulidad del proceso de selección de jueces y señaló que “si no cambian el sistema de selección van a una profundización de la crisis del Poder Judicial

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI LEONARDO GORBACZ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 13, 2006

Gorbacz resumió su gestión de seis meses

"Las propuestas de campaña son un contrato que debo honrar"

El diputado Leonardo Gorbacz realizó un resumen de su gestión como diputado nacional al haberse cumplido 6 meses de su asunción el pasado 10 de junio. El parlamentario informó que presentó 15 proyectos: 7 de ley, 7 de resolución y 1 de declaración; y que publicó en Internet un listado completo de sus votaciones en el recinto.

Buenos Aires – El diputado de ARI Leonardo Gorbacz realizó ayer en Buenos Aires un resumen de su gestión como diputado nacional al haberse cumplido 6 meses de su asunción el pasado 10 de junio. Gorbacz recordó que integra 4 comisiones de la Cámara de Diputados: Acción Social y Salud Pública, Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico, Discapacidad y Turismo, desempeñándose como Vicepresidente de esta última. El parlamentario informó que presentó 15 proyectos: 7 de ley, 7 de resolución y 1 de declaración. Asimismo, avaló más de 12 iniciativas de otros diputados.
Entre los proyectos más importantes del funcionario fueguino se encuentran: la transferencia a título gratuito de las tierras ociosas administradas por la Armada Argentina a la Municipalidad de Ushuaia, la creación de un fideicomiso para evitar las estafas a estudiantes, la creación del boleto sanitario gratuito, garantizar el ejercicio del derecho de gratuidad del transporte público para discapacitados mediante la derogación del Art. 4 del decreto 118/06, modificación del artículo 8vo de la ley 22431 relativo a la inclusión de personas con discapacidad en el Estado en cuales quiera de sus reparticiones, la regulación del ejercicio profesional de los técnicos de la salud, la creación del banco nacional de medicamentos de programas de pre y post transplante, el incremento de las frecuencias de vuelos comerciales diarios a las ciudades de Ushuaia y Río Grande, y pedidos de informe al Poder Ejecutivo sobre la suscripción de convenios internacionales vinculados a la planificación y control del tráfico ilícito de drogas y sobre el arancelamiento de los hospitales públicos de gestión descentralizada, entre otros. Además, Gorbacz indicó que en breve presentara un proyecto de ley sobre límites de Tierra del Fuego.
En relación a su participación en el recinto, el parlamentario comentó: "voté en contra de la reforma del Consejo de la Magistratura que le da más poder al Ejecutivo, de la incorporación de Patti a la Cámara, de los cargos fijos que delegan en el ejecutivo un aumento incierto de tarifas y del presupuesto general también por las excesivas delegaciones de facultades; y voté a favor de la rescisión del contrato de Aguas Argentinas y de la ley de financiamiento docente". Y destacó: "un documento completo con cada una de mis votaciones fue enviado a todos los medios y publicado en la página http://www.aritdf.com.ar".
Respecto a la crisis aerocomercial que atraviesa la provincia, el funcionario dijo que presentó junto a la diputada Fabiana Ríos un proyecto de reformulación y ampliación de la tarifa para residentes, a fin de evitar el impacto del inminente aumento.
Además, el diputado indicó que denunció ante el Ministro de Salud de la Nación el arancelamiento en los hospitales de Ushuaia y Río Grande, por incumplimiento del Art. 5 del decreto 939/2000.
El parlamentario expresó que: "estamos analizando propuestas para establecer políticas de Estado en materia de estudios universitarios, en particular respecto de la enorme cantidad de estudiantes fuera de la provincia sin ningún apoyo estatal, y también vamos a abordar con fuerza la situación de la discapacidad en Tierra del Fuego".
Para finalizar, Gorbacz enfatizó: "siento que las propuestas de campaña son un contrato que debo honrar. Estos 6 meses de gestión son para mí también 6 meses en la política, y me siento como un testigo directo de las prácticas políticas enquistadas en las instituciones y que mi lugar es estar afuera y adentro. Afuera para seguir del lado de la sociedad, y adentro para cambiar algo

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Lo barato cuesta caro

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 13, 2006

Marcelo Zlotogwiazda

Luego del buen resultado de mayo, hay por lo menos dos proyecciones (Banco Francés y la consultora Finsoport) que ubican la inflación de junio en torno del 0,6 por ciento, y ya hay varios pronosticadores que han comenzado a corregir hacia abajo sus vaticinios para todo el año. Se llegaría de esta manera a diciembre con un nivel de precios al consumidor que ni siquiera alcanza a duplicar el costo de la canasta de fines del 2001, lo que confirma que el actual caso argentino es sin duda uno de los más exitosos en términos del costo inflacionario de una megadevaluación: el llamado traspaso a precios de un aumento del tipo de cambio de 210 por ciento no llega a la mitad. Eso se logró gracias a una política fiscal extremadamente conservadora (con sus consecuentes víctimas), a un buen manejo de la política monetaria para neutralizar la expansión provocada por el excedente de divisas derivado del extraordinario contexto internacional, a una hábil política de ingresos, y por último también a los controles y acuerdos que con diferentes y polémicos estilos enhebraron Felisa Miceli y Guillermo Moreno.

Pero la relativamente baja inflación también se consiguió con un descomunal costo fiscal en materia de subsidios destinados a compensar por ejemplo el congelamiento de un servicio básico y de fuerte incidencia en la canasta como es el transporte. Son los subsidios que insumen una porción considerable de los fondos fiduciarios que financian el Sistema de Infraestructura de Transporte (SIT). El estudio más completo sobre el tema lo elaboraron Rubén Lo Vuolo y Fernando Seppi (Los fondos fiduciarios en la Argentina: la privatización de los recursos públicos) con el auspicio del Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas (Ciepp). De acuerdo con ese trabajo, en el cuatrienio 2002-2005, el SIT absorbió 2621,5 millones de pesos, de los cuales 1747 millones fueron para el sistema de autotransporte de pasajeros.

Más allá de lo razonable y socialmente justo que resulta apelar a subsidios para mantener barato el transporte público, no hay duda de que alguna porción no menor de ese costo es, como mínimo, despilfarro. Por la sencilla razón de la arbitrariedad y falta de control en la asignación y en la rendición. La irregularidad fue puesta otra vez en la agenda pública días atrás por parte de la Auditoría General de la Nación, que ya había señalado lo mismo el año pasado. A conclusiones similares a la AGN llegaron en el citado estudio de Ciepp finalizado en abril pasado. Lo Vuolo y Seppi advierten que en esencia “los fondos fiduciarios tienen objetivos que pueden alterarse a gusto del poder político de turno… y se prestan a la falta de información, control y transparencia”.

Los economistas, al igual que la AGN, no objetan la aplicación de subsidios sino su canalización a través de los fondos fiduciarios en lugar de hacerlo expresamente por medio del Presupuesto. Tanto en los informes de la AGN como en el trabajo de Ciepp está latente la sospecha de corrupción y capitalismo de amigos, para usar el neologismo lavagnesco. Y ya que aparece el ex ministro y dubitativo candidato, vale recordar que Lavagna avaló con su firma varios decretos de necesidad y urgencia que le dieron forma a tan desprolijo mecanismo.

Volviendo al “positivo comportamiento de los precios”, según admite el diputado y economista de la CTA, Claudio Lozano, él mismo apunta que sobre esa base “el tema central a asumir es la recomposición del poder adquisitivo de la población, evitando que la estrategia antiinflacionaria se transforme en un corset de ingreso para la mayor parte de la población”. Traducido, quiere decir que la política fiscal no anule toda posibilidad de emplear políticas expresamente redistribucionistas, que a su juicio es la única manera de facilitar bienestar básico para los que hoy no lo tienen. Un enfoque similar surge de un trabajo sobre distribución del ingreso elaborado por Alejandro Peyrou y Hernán Neyra. Para ambos, el crecimiento y la recuperación del salario real de los trabajadores privados del sector formal –debida en parte al control de la inflación– es insuficiente por demás para mejorar la situación del resto. Sostienen que “en momentos como éste, de discusión salarial, habría que tener presentes dos cosas: primero, que cambios en la distribución del ingreso no son lo mismo que incrementos salariales; y segundo, que los incrementos salariales no afectan significativamente a los que no tienen trabajo o lo tienen en negro”. Se podría agregar en la última lista a la mayoría de los empleados públicos.

Peyrou y Neyra abogan por mantener las políticas de asistencia social focalizadas, por la prestación de “bienes públicos como educación y salud como forma eficiente de mejorar la distribución”, pero aclaran que eso requiere que el gasto sea cubierto “con estructuras impositivas mejores que las actuales”.

Alberto Abad, titular de la AFIP, habló el miércoles pasado de la necesidad de una reforma tributaria en ese sentido. No depende de él sino de la voluntad política de Felisa Miceli y, obviamente, Néstor Kirchner.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

ARI VERONICA BENAS PRESENTÓ PROYECTO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 13, 2006

Designación de directivos

La Diputada Verónica Benas presentó un Proyecto de Ley que dispone el modo de designación de personal directivo para los nuevos establecimientos escolares o para aquellos declarados en reorganización.

La diputada del Bloque ARI, Verónica Benas, ingresó un Proyecto de Ley en el que propone el modo que la designación del personal directivo, con carácter suplente, en aquellas escuelas recién creadas y en las que se declara en estado de reorganización, se realice por estricto orden de mérito entre los docentes escalafonados en el Escalafón Regional o Provincial, según el concurso para cargos directivos del nivel y modalidad respectivo que estuviera en vigencia.

Este Proyecto de Ley propone que se respete la Carrera Profesional Docente consagrado como derecho esencial y multifacético por el artículo 113 de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, en este caso, en lo que respecta a la designación desde el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe de Directores Organizadores y Reorganizadores, cualquiera sea el tipo, nivel y modalidad del establecimiento educativo de que se trate.

En el proyecto además se propone limitar a dos años los Estados de Organización y Reorganización, en particular este último, ya que en la mayoría de la legislación docente vigente, la duración de ese Estado es en la actualidad discrecional.

En definitiva, este Proyecto de Ley propone crear pautas regladas en lo que refiere a Estado de Organización y Reorganización de establecimientos educativos, tanto en lo que hace a la designación de ese personal respetando el derecho a la Carrera Profesional Docente y el Interés Público, como en lo que hace a la duración temporal de sendos estados excepcionales.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI VERONICA BENAS DIPUTADA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 13, 2006

La Diputada Verónica Benas presentó un Proyecto de Ley que dispone el modo de designación de personal directivo para los nuevos establecimientos escolares o para aquellos declarados en reorganización.

La diputada del Bloque ARI, Verónica Benas, ingresó un Proyecto de Ley en el que propone el modo que la designación del personal directivo, con carácter suplente, en aquellas escuelas recién creadas y en las que se declara en estado de reorganización, se realice por estricto orden de mérito entre los docentes escalafonados en el Escalafón Regional o Provincial, según el concurso para cargos directivos del nivel y modalidad respectivo que estuviera en vigencia.

Este Proyecto de Ley propone que se respete la Carrera Profesional Docente consagrado como derecho esencial y multifacético por el artículo 113 de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, en este caso, en lo que respecta a la designación desde el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe de Directores Organizadores y Reorganizadores, cualquiera sea el tipo, nivel y modalidad del establecimiento educativo de que se trate.

En el proyecto además se propone limitar a dos años los Estados de Organización y Reorganización, en particular este último, ya que en la mayoría de la legislación docente vigente, la duración de ese Estado es en la actualidad discrecional.

En definitiva, este Proyecto de Ley propone crear pautas regladas en lo que refiere a Estado de Organización y Reorganización de establecimientos educativos, tanto en lo que hace a la designación de ese personal respetando el derecho a la Carrera Profesional Docente y el Interés Público, como en lo que hace a la duración temporal de sendos estados excepcionales.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ELISA CARRIO JUNTO CON LOS LOVENES DE JXI ARI EN EL 5º ANIVERSARIO DE DICHA AGRUPACIÓN

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 13, 2006


DISCURSO DE ELISA CARRIÓ EN EL ACTO DE FESTEJO

DEL 5º ANIVERSARIO DE JÓVENES POR LA IGUALDAD

 

         “Es una enorme emoción de verlos, de ver que están más viejos, en el mejor sentido de la palabra…, de verlos tan activos como cuando esto comenzó, de verlos acá mucho mejor que al principio. Cuando empezamos creíamos que todo iba a ser más fácil, que iba a ser más rápido. Que se podía parir sin estar embarazada. Y la verdad que estos largos años nos enseñaron muchísimas cosas, a mí y a ustedes, a todos. Me parece que lo que viene es difícil y maravilloso de nuevo, pero mucho más maravilloso que difícil para nosotros. Lo único que tenemos que hacer ahora es demostrar que hay una minoría, minoría de mujeres, de jóvenes, de hombres que están resistiendo para ser el reaseguro final de esta nación que se ha resignado históricamente al fascismo y a la corporación política. Que no haya preocupaciones, es consecuencia de los otros, de que aunque se equivoquen de nuevo vamos a estar acá plantados, esperando, caminando para construir esta nación. Pero poder estar acá para todos nosotros, y sobre todo para ustedes, debe ser hoy una  alegría. Ojalá algunos de los que somos grandes hubiéramos podido tener en otras épocas un partido donde haya coherencia entre el discurso y la acción. Por eso, que no nos importe lo que digan de nosotros, porque  en realidad son otros los paradigmas que juegan en esta parición de la humanidad. Que importa ser de izquierda o de derecha si sos corrupto, que importa ser de derecha o de izquierda si sos hipócrita. Por qué vas a hablar que sos de centroizquierda si alquilás a los pobres para una plaza de viagra. Lo que nos debe definir para adelante son posiciones de justicia y las posiciones de justicia no se transan, las posiciones de justicia suponen perder nosotros, no acomodar nuestra ideología a las circunstancias del momento. Las posiciones de justicia implican dar al pobre, pero también implican reconocer que crápulas e inocentes hay en todas las clases sociales. Muchas veces nos hicieron creer que los que habíamos nacido en hogares donde tuvimos todo no podíamos pelear por lo pobres sino haciéndonos pobres…, esos se convirtieron en gerentes de la política y para sacar a lo pobres de la pobreza y hacerse los pobres decían que vivían en Fuerte Apache pero tenían pisos en barrio Norte. No hay que ser pobre para defender a los pobres, hay que pelear por la justicia para defender a los pobres. No hay que hacerse los pobres, hay que ser pobre de espíritu, que es una cosa distinta. En la mejor o en la peor condición lo que define a los hombres no es su posición social, no es su estatus, no es su origen, es la madera de su condición humana y de su alma.  Tenemos que pelear  por nuevos paradigmas, que son los paradigmas no de pelearnos con los uruguayos y de creer que el conflicto y el enemigo somos los hermanos. Es pelear por el paradigma del ambiente versus el paradigma productivista del capitalismo neoliberal. Es juntarnos con los hermanos uruguayos que quieren un mejor medio ambiente, no pelearnos con el presidente de Uruguay para tener la peor contaminación en la Argentina. Es buscar el paradigma de una nueva democracia  donde ustedes estén sentados en el Parlamento nacional. Pero  cuando sean mayoría, que lo van a ser, y donde todos ustedes, no nosotros -ése es mi sueño- estén sentados en el Parlamento nacional, junto a otros jóvenes de este país, no sientan que porque son mayoría no deben dar razones. Una mayoría sin razones es una mayoría arbitraria y una forma de la dictadura. Cuando más seamos, más razones debemos dar, más posiciones de justicia debemos obtener y más pobres de espíritu debemos ser.  Ojalá que cuando termine el parto la soberbia no nos tome. Ojalá que no los vea con ataché y con traje mirándome desde arriba cuando sean diputados nacionales. Los voy a estar mirando, yo que no soy su madre, como les dije un día. Tenemos que seguir el paradigma de su formación. Se los dije a muchos de ustedes, las palabras no brotan por sí solas, las palabras brotan después de mucha lectura, de muchos libros y de muchas reflexiones. Si ustedes quieren  defender a esta nación tienen que leer muchos mas de lo que están leyendo, tienen que estudiar mucho más de lo que están estudiando, porque van a tener la responsabilidad de representar a muchos de sus hermanos para que ellos puedan leer, para que ellos puedan estudiar y para que ellos puedan integrarse. Y no defiende bien a una nación  un militante que no tiene todos los conocimientos necesarios para poder combatir los conocimientos del capital concentrado. Por eso no vamos a dejar de pedir  y no vamos a dejar de agradecerles…. Ando con ánimo de reto, pero ustedes van a asumir ese desafío porque la victoria va a llegar inexorablemente, pero cuando llegue los tiene que encontrar pobres de espíritu, fortificados en los principios y con una exigencia extraordinaria en conocimientos y formación. Eso lo tienen que tener claro. Nosotros, nuestra generación, lo dije muchas veces, y lo repito acá, se equivocó profundamente. Se equivocó porque amó la violencia, se equivocó porque pensó que matar a otro era justo, se equivocó porque quiso apresurar los tiempos, se equivocó porque todavía hoy cree tener 20 años cuando ya tiene 60. No se equivoquen  ustedes, sus héroes no pueden ser los de la violencia, sus héroes deben ser Ghandi. El héroe de ustedes debe ser la paz. La no violencia es mucho más fuerte, mucho más segura, mucho más permanente. Quizá no todos hoy se arrepientan, pero va a venir un tiempo de arrepentimiento profundo, pero ustedes tienen que llevar las banderas y ustedes las que están llevando. No es fácil  permanecer en un partido donde todo se hace tan difícil, donde los grandes se abaten, donde hay resignación histórica, donde parece que vamos a ganar y perdemos, donde llevamos las mejores armas, pero no son las armas de los otros y las armas de los otros finalmente demuestran, a veces, ser más poderosas, donde no contamos con los titulares de los diarios, donde, a pesar de tener todo, nos dicen que no tenemos  nada. Nosotros tenemos que agradecer profundamente todo esto, pero profundamente, porque si nos hubiera acompañado el éxito nos hubiera ganado la soberbia, a mi y a ustedes, nos hubiéramos creído que la vida nos había dado la gracia inmediata como privilegiados y no nos la va a dar tan fácilmente. Sólo se nos va a dar la victoria cuando entendamos que cuando más responsabilidad se tiene, más poder se tiene, más humildad se debe tener y más débil uno se puede sentir. Hay una frase que es maravillosa que dice ‘Sólo la fuerza de Dios opera en la debilidad del hombre’. Esa fuerza que pueden llamar misterio los que no creen, que otros pueden llamar Dios, que otros pueden llamar Buda, sólo opera cuando el hombre se aniquila a si mismo en el sentido de aniquilamiento del egoísmo. Sepan  eso. Nunca tengan miedo de ser débiles y cuando sientan que se están poniendo soberbios acuéstense y que les gane la debilidad para que les gane la fuerza, porque si no van a cometer muchos errores. Ustedes han hecho un milagro y quizá ustedes sean un ejemplo para todos nosotros. Yo nunca voy a dejar de exigirles, nunca y nunca voy a dejar de amarlos. Un beso grande. (Aplausos)

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Para Carrió, Kirchner y Cristina podrían conformar la fórmula del oficialismo en las elecciones de 2007

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 13, 2006

"Yo creo que pueden ir los dos", aseguró esta noche la líder del ARI. Además, confesó que se lanzó anticipadamente como presidenciable "para que se definan los otros". Y calificó como "obvio" el acercamiento de Lavagna con sectores radicales y duhaldistas.

La líder del ARI, Elisa Carrió, aseguró esta noche que el presidente Néstor Kirchner y su esposa, la senadora Cristina Fernández, podrían conformar la fórmula del oficialismo para las elecciones del año que viene.

"Yo creo que pueden ir los dos", dijo Carrió de forma tajante en diálogo con el programa "Desde el llano", que se emite por el canal de cable Todo Noticias.

En este sentido, la titular del ARI confesó que salió a mostrarse de manera anticipada como presidenciable "para que se definan los otros". Y lanzó otro análisis: "Es bueno para el debate democrático, era necesario que los especuladores se vayan a otro lado y no jueguen con nosotros. Esto es una jugada de ajedrez, no un ring de boxeo", sostuvo.

Respecto del posicionamiento del ex ministro de Economía Roberto Lavagna, la diputada nacional señaló que "era obvio que se iba con (los ex presidentes Raúl) Alfonsín y (Eduardo) Duhalde".

"Lavagna es un especulador político, quizá el más racional de la vieja corporación. Por eso va con Duhalde, Alfonsín y algún representante de la CGT", cerró con dureza Carrió.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ALICIA GUTIERREZ DIPUTADA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 13, 2006

MALESTAR DE DIPUTADOS POR SEPARACIÓN DE JUEZFEDERAL

Solicitud de la diputada Alicia Gutiérrez y el Bloque ARI para que la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe exprese su malestar por la separación del Juez Federal Nº 1 Reinaldo Rubén Rodriguez en la causa por violación a los derechos humanos en la Provincia de Santa Fe, y por la designación del Juez Lassaga Iturraspe para entender en la misma. FUNDAMENTOS El fallo que ordena la separación del Juez Federal Nº 1 de Santa Fe, Dr. Reinaldo Rubén Rodriguez, en la llamada causa Garzón, genera gravedad institucional, no solo por producir su virtual parálisis, sino tambiénporque puede trasladarse a las numerosas causas por homicidio que se están abriendo en el mismo Juzgado y como efecto cascada por el origen de la misma, ya que se inicia a raíz de una denuncia del fiscal Freiler en el año 2002 por orden impartida por el entones Procurador General de la Nación Dr Becerra en virtud del Convenio de Reciprocidad con el Reino de España, al ser rechazado el requerimiento de extradición formulado desde dicha nación. Dicho fallo del 24 de mayo próximo pasado, de apenas dos fojas, es un típico caso de lo que en doctrina se llama “arbitrariedad sorpresiva de segunda instancia”. O sea que no registra antecedentes, crea una peligrosa jurisprudencia al apartar jueces naturales con excesiva ligereza, con el agravante de fundarlo en un fallo de la Corte Nacional que resolvió en sentido exactamente contrario. En efecto, tal es el caso CSJN, fallo 320.DE 1997(reiteraciòn de fallo 313:1277)…..” En este caso la Corte reitera que solo hay prejuzgamiento cuando: 1)”El juez formula con anticipación al momento de la sentencia, unadeclaración en forma precisa y fundada sobre el mérito del proceso”, o bien: “ Cuando sus expresiones permiten deducir su actuaciòn futura por haber anticipado su criterio…”(Texto del Dr Jorge Pedraza , abogado querellante en la causa que se menciona. La situación se agrava con la designación de un conjuez solidario con Videla, por el cuál firmó una solicitada en su apoyo, y en oportunidad del juzgamiento del ex juez Victor Brusa ante el Consejo de la Magistratura, fué ofrecido como testigo de la defensa. Por estos actos el Dr Lassaga Iturraspe debió excusarse y es pasible de recusación. El discurso de defensa de los derechos humanos, debe sostenerse con acciones institucionales que den cuenta que las mismas están en concordancia con la defensa de las instituciones de la democracia, de una vigorosa vocación de justicia ,que devele la verdad e imponga juicio, castigo y condena a los genocidas responsables del terrorismo de estado.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI MAR DLE PLATA ESCUELA DE GOBIERNO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 13, 2006

 

Temario:

 

–       17/06: 18:00 a 20:00 hs. Disertante: Elisa Carrió.

Ø     "El rol del legislador y su posición política"

 

–       08/07: 14:00 a 18:30 hs. Disertante: Carlos Raimundi.

Ø     "Introducción a la administración pública de la Pcia. de Bs. As"

 

–       29/07: 14:00 a 18:30 hs. Disertante: Adrián Pérez.    

Ø     "Interpretación y redacción de la ley"

 

–       19/08: 14:00 a 18:30 hs. Disertante: Haydée Capolechio.    

Ø     "Corrupción en la gestión y los lazos interpersonales"

 

–       09/09: 14:00 a 18:30 hs. Disertante: Hugo Castro.

Ø     "Presupuesto"

 

–       23/09: 14:00 a 18:30 hs. Disertante: Ricardo González Dorfman.         

Ø     "El Estado Municipal"

 

–       07/10: 14:00 a 18:30 hs. Disertante: Paula Oliveto.   

Ø     "Técnicas de investigación"

 

–       21/10: 14:00 a 18:30 hs. Disertante: Pedro Cottone. 

Ø     "Sistemas de Control"

 

–       —/11: 14:00 a 18:30 hs. (Día a confirmar)        

Ø     "Taller Integrador".

 

 

calle 25 de Mayo Nº 2865 – Mar del Plata

Sede:

Facultad de Derecho, UNMdP,

 

Consultas e inscripción:

escueladegobiernomdp@yahoo.com.ar

Tel.: 0223-154-470427, 451-4274 y 469-5318

 

 

Organiza:

Juventud ARI Mar del Plata

 

 

Se entrega certificado con 75 % de asistencia

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Susana García Diputada de la Nación

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 13, 2006

   

 PAMI NO ESCUCHA


 

EL PAMI Rosario parece no tener salida. A partir del cambio del sistema de prestaciones realizado recientemente por la conducción del PAMI a nivel nacional, se agravó su situación. La población que recibe sus prestaciones a través de la mencionada obra social ha visto afectados sus derechos a la salud.

Las situaciones más críticas relevadas están relacionadas con el sistema de pago de sepelio. Antes el PAMI se hacía cargo a través de las Casas Habilitadas para este servicio y el beneficiario del PAMI tenía este servicio sin erogación alguna. A partir del cambio en el sistema, es ANSESs quien otorga un subsidio a los familiares, sin saber en qué consiste y cuándo será abonado. Esto llevó a una situación extrema el día 7 de junio de 2006 en la cual, una afiliada al PAMI fallecida, estuvo esperando quien se hacía cargo de pagar un servicio que toda obra social garantiza: ser sepultada con dignidad. La solución llegó a través de una orden judicial que obliga a la Obra Social y al ANSESS  ha realizar la prestación.

También hay que mencionar la situación dramática que atraviesan los afiliados ya que se  cambiaron sus médicos de cabecera y algunos profesionales especialistas han decidido no seguir como prestadores del PAMI (Oftalmólogos y Anestesistas). El sistema de salud no está en condiciones de atender a los afiliados y esto ha generado una irrupción en los efectores Municipales y Provinciales que pone en serio riesgo la atención de la salud en la ciudad de Rosario.

El problema es extremadamente complicado, no se observan respuestas razonables de la conducción del PAMI Rosario y las respuestas de la conducción nacional no parecen encaminar el problema hacia una solución razonable. Reconocen que es el ámbito de corrupción más importante y que Rosario es la Maestría de la corrupción. Esto no es suficiente. No podemos dejar de dar una respuesta clara a la población que está involucrada en la Obra Social más importante de nuestro país.

Comprometemos todo nuestro esfuerzo para resolver esta situación que nunca debió ocurrir.


Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ELISA CARRIO PRENSETACIÓN DE LIBRO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 13, 2006

Presentación del libro: "Teoría de la Relatividad Económica. Solución a las crisis monetarias."

De Carlos A. Bondone

Lunes 17 de julio a las 18 hs.

Participarán:
Carlos A. Bondone
Elisa Carrió

Entrada libre y gratuita
Aula Magna

Carlos Bondone es Contador Público Nacional (Universidad Nac. de Rosario). Titular de Estudio Bondone de asesoría de empresas públicas y privadas en especialidades de Reingeniería Administrativa, Planeamiento Estratégico, Auditoría, Economía, Impositivo y Previsional. Autor y asesor de legislación administrativa y fiscal de municipios. Ex Secretario de Hacienda (en dos oportunidades) de la Municipalidad de Venado Tuerto. Autor del libro Contabilidad del conocimiento. Su aplicación en la administración pública y privada. Ediciones Buyatti, Buenos Aires, 2000.


Presentación del libro: " La experiencia asociativa del Movimiento de Trabajadores Desocupados"

MTD La Matanza
De Toti Flores

Viernes 23 de junio a las 15 hs.

Participarán:
Toti Flores
Elisa Carrió

Entrada libre y gratuita

Aula Magna
Instituto Hannah Arendt
Rivadavia 1479 1º “D”

Toti Flores es referente del Movimiento de Trabajadores Desocupados de La Matanza.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El legislador Raimbault promoverá un recurso de amparo para obligar a sus pares a trabajar

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 13, 2006

El parlamentario de ARI presentará mañana la medida, patrocinado por el abogado Federico Rauch. Es para que la Justicia obligue a los legisladores a fijar una fecha cierta de reunión de las comisiones y dictaminen sobre los proyectos cajoneados, en especial los relacionados con el Consejo de la Magistratura. Es la primera vez que un legislador se presenta ante un juzgado con el argumento de que no le dejan cumplir la función para la que fue electo

 

El legislador de ARI Manuel Raimbault presentará mañana ante la Justicia Civil de Ushuaia un recurso de amparo pidiendo que se obligue a sus pares a reunirse en comisión para tratar los proyectos de ley “cajoneados”, en especial los relacionados con el funcionamiento del Consejo de la Magistratura.

    La inédita demanda judicial que ingresará en el Juzgado Civil y Comercial a cargo del juez Juan José Ureta, llama la atención porque es la primera vez que un parlamentario se presenta ante la Justicia con el argumento de que un grupo de legisladores le impide cumplir la función para la que fue elegido por la ciudadanía.

    “En mi carácter de legislador electo por el pueblo de Tierra del Fuego y en ejercicio de ese mandato popular (…) vengo a promover formal acción de amparo con el objeto de que se fije un plazo cierto y razonable para que las comisiones de asesoramiento establecidas por el reglamento interno de la Legislatura dictaminen y remitan los proyectos de ley oportunamente girados a las mismas (…) para su deliberación y votación en sesión del Parlamento, conforme lo disponen los artículos 98 y 105 de la Constitución de la Provincia”, sostiene el escrito judicial en el que Raimbault es patrocinado por el abogado de Ushuaia Federico Rauch.

    En los fundamentos del recurso se expone que “en nuestro sistema parlamentario, cualquier legislador tiene el derecho de reclamar el ejercicio efectivo y concreto de su derecho a parlamentar y votar los proyectos de ley en consideración en el Parlamento”, y agrega que “para cumplir la función legislativa, en nuestra provincia, los legisladores deben votar los proyectos legislativos y exponer razones públicamente, en sesión, como ejercicio natural del cargo que invisten. El silencio o la omisión no es una opción válida”.

    El amparo argumenta que no se trata de la intromisión de un poder sobre el otro, sino del “correcto funcionamiento del orden establecido” en la Constitución provincial, y aclara que si bien el juego democrático de las mayorías y minorías determina el destino de los asuntos tratados por la Legislatura, en ningún caso las mayorías pueden evitar el tratamiento de los temas.

    “Lejos de desconocer la concertación política, nuestra Constitución fija los términos que permiten la misma en forma sana y efectiva, en tanto constriñe a la minoría (que no puede eludir el debate y la votación que avizora adversa, porque el proyecto puede ser sancionado sin su participación); y, a la vez, impone a las mayorías el debate y la votación para desechar iniciativas, en el único marco aceptable, esto es: en ejercicio de la función legislativa, de cara a la ciudadanía”, advierte el recurso judicial.

    En relación a los proyectos cajoneados en comisión, y que siguen sin dictamen, la presentación hace referencia “al presentado por los Dres. Carlos Bassanetti y Federico Rauch, cuyo objeto es participar al Pueblo de la Provincia en el procedimiento de designación de los miembros del Superior Tribunal de Justicia y órganos de contralor constitucionales, mediante una votación no vinculante y de preferencia de los postulantes a dichos cargos”, y a la “reforma de la ley Nº 8 que regula el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, tendiente a fines similares de mejorar la participación y transparencia en el funcionamiento del órgano constitucional designado para proponer o acordar la designación de los magistrados y funcionarios judiciales

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI Tierra del Fuego

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 13, 2006

Justicia copada

 

El doctor Manuel Raimbault criticó la apatía de sus pares en el parlamento provincial en hablar de un tema trascendental como el de la designación del miembro que reemplazará a Ricardo Klass en el Superior Tribunal de Justicia, a escasos días del cierre de la inscripción. El silencio, según el legislador del ARI, indica que desde el gobierno se estaría promoviendo la elección de un juez amigo del poder. También advirtió que se está dando comienzo a un proceso de degradación institucional que terminará con una justicia copada.

 

Ushuaia – El legislador por el ARI, Manuel Raimbault, advirtió, a diez días de vencerse el plazo de llamado a concurso para ocupar el cargo de Juez del Superior Tribunal de Justicia, que “si ésta dirigencia política que está deslegitimada, que empieza a ser irritable a nuestra comunidad, que es minoritaria incluso en su propio partido, intenta coronar con impunidad y designar a perpetuidad nada más y nada menos que a un juez de la Corte, el problema institucional se va a agravar, porque lo que van a hacer es designar a una persona que no solamente va a entrar con descrédito al Poder Judicial, sino que quizás entren con juicios”.
Raimbault sostuvo que “estos temas son trascendentales también para la legislatura, y la verdad noto que no hablan a pesar de que el 18 de este mes es el plazo final de la inscripción para el concurso al Superior Tribunal de Justicia”, y agregó que si la legislatura y el Consejo de la Magistratura no cambian “voy a pedir la nulidad de éste concurso, porque creo que no hay posibilidad institucional en la Provincia de que se pueda recrear con impunidad al poder Judicial”.

Según el parlamentario, estamos en el mismo punto que con la ley 460, con una jubilación anticipada inconstitucional, donde se recambia la cúpula del poder judicial para comenzar con un proceso de degradación institucional que termina con una justicia copada.
En este sentido señaló que si los mismos que votaron la 460, el Movimiento Popular Fueguino y el Partido Justicialista, a los que se le suma Cóccaro “son los que hoy designan, con las mismas reglas de siempre, va a pasar los mismo, y lo mismo que ha pasado hasta ahora es impunidad, esto sí es una discusión central de los legisladores y de los que bostezan porque se aburren en la legislatura pero que después se van a Europa, estas son discusiones centrales que tiene que empezar a darse, que estamos a diez días de tener, lamentablemente, el final de cierre de un concurso que puede empezar a cristalizar de nuevo la impunidad en la provincia de Tierra del Fuego, y la verdad que yo no veo que se empiece a discutir”.

Finalmente, indicó que “hay una sociedad, referentes sociales, comunitarios y políticos, que han empezado a cambiar y han aprendido la lección de lo que ha sido este proceso de degradación institucional y hay una dirigencia que no cambia que no se mira al espejo, en donde cada vez se reproduce con más grosería su ánimo de impunidad y me parece que están a punto de cometer el último grave error, porque no es que simplemente se olvidan de tratar algunos temas, en realidad han definido, lamentablemente, que van a ser el ente no apto político con mayor trascendencia de proyección de impunidad, que es nombrar a un amigo en la Corte”, y agregó “la verdad que esto es viejo en la Argentina, lo ha dicho el Martín Fierro, cuando se piensa en nombrar un amigo en el poder judicial, es porque lamentablemente, se está pensando en robar o se robó, entonces lo que se busca en eso es palenque donde rascarse, nada más que eso, impunidad”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »