LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

ari diputada gutierrez-Dra Diana Maffía

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 17, 2006

Sacar a la luz

Creo que las mujeres que legislamos ponemos en la opinión pública temas que muchos desearían que permanecieran en el ámbito de lo privado. Al hablar de acoso sexual, de violencia familiar, de aborto, nos enfrentamos a muchos sectores de la sociedad que prefieren que estos temas no trasciendan, no sólo al nivel legislativo, sino a la esfera de lo público.

Hay muchas leyes que se han aprobado durante el período 1992- 2004 y que significaron un avance, como la de cupo femenino, la de educación sexual, la de violencia familiar, la de salud reproductiva, la de acoso sexual y la última, que fue aprobada en septiembre de 2004, de anticoncepción quirúrgica. Pero muchas veces se trabaja intensamente para obtener estas leyes y después hay dificultades para su reglamentación, como por ejemplo la ley de educación sexual, que fue aprobada en el año ´92 y que todavía no fue reglamentada, a pesar han pasado nada menos que 14 años.” Palabras de la diputada provincial Alicia Gutiérrez en la charla debate “Derecho, Justicia y Género…¿Qué pasa con el Aborto?” presenciada por TMO y realizada el pasado lunes 12 de Junio en la Facultad de Abogacía de la UNL y de la que también participara la Dra. En Filosofía Diana Maffia.

Provincialmente hay muchas leyes que se han aprobado durante el período 1992- 2004 y que significaron un avance, como la de cupo femenino, la de educación sexual, la de violencia familiar, la de salud reproductiva, la de acoso sexual y la última, que fue aprobada en septiembre de 2004, de anticoncepción quirúrgica. Pero el problema es que, muchas veces, se trabaja intensamente para obtener estas leyes y después hay dificultades para su reglamentación, como por ejemplo la ley de educación sexual, que fue aprobada en el año ´92 y que todavía no fue reglamentada a pesar de que se convocó a distintas ONG y a distintos especialistas para que trabajaran en el ministerio de salud, y se formó una comisión, y a pesar de esto, la ministra de educación (con la ministra de salud actual) está viendo si va a ser una materia o un contenido transversal. Mientras tanto han pasado nada menos que 14 años.

Por el contrario, hay otras leyes, como la de anticoncepción quirúrgica, que aún no ha sido reglamentada, y las mujeres que quieren ligarse las trompas o los varones que quieren hacerse una vasectomía tienen que presentar un amparo. O la ley de salud reproductiva, que tampoco se aplica completamente ya que la mayor parte de las mujeres, sobre todo en los sectores más carenciados, desconocen que tienen derecho a pedir los anticonceptivos, si así lo desean, en forma gratuita en cualquier centro de salud provincial o municipal. Si uno recorre la provincia se va a dar cuenta que, en general, se desconoce este hecho, y la mayor parte de los Samco y hospitales, tampoco han hecho, desde el ministerio,  las propagandas y campañas de difusión que eran tan importantes de realizar. Es más, muchos médicos se niegan a ofrecer a las mujeres que así lo deseen la posibilidad de acceder a los métodos anticonceptivos. Las mujeres que van a los centros de salud tienen que ser informadas que tienen derecho a acceder gratuitamente a los métodos anticonceptivos y que pueden hacer uso de ese derecho.ar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: