LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

ARI DIPUTADOS CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES «HOMENAJE A BRAVO»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 24, 2006

Impulsan un homenaje a Alfredo Bravo

Dirigente docente, fundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), socio vitalicio del club River Plate, detenido ilegalmente y torturado por la última dictadura, afiliado socialista, funcionario renunciante del Gobierno nacional de Raúl Alfonsín, diputado nacional, convencional de la Ciudad para la reforma de la Constitución en 1994 es la trayectoria de Alfredo Bravo. A él varios legisladores porteños pretenden homenajear con una placa en el domicilio donde vivió por muchos años

"En esta casa vivió el maestro y diputado nacional Alfredo Bravo (1925-2003). Homenaje del pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al infatigable luchador por la defensa y promoción de la escuela pública y los derechos humanos", es lo que figurará en una placa a colocarse en la puerta de la casa (Vilela 4620, barrio de Saavedra) del dirigente socialista, docente y diputado nacional, Alfredo Bravo, de aprobarse un proyecto legislativo.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación de la Legislatura porteña, Facundo Di Filippo (ARI), es autor del proyecto que hasta el momento lleva las firmas de los legisladores Guilermo Smith, Pablo Failde, Alejandro Rabinovich, Enrique Olivera, Liliana Parada, Juan Velasco, Fernando Cantero (ARI), Héctor Bidonde (Bloque del Sur), Verónica Gómez y Norberto La Porta (partido Socialista).

BREVE HISTORIA PERSONAL

Bravo nació el 30 de abril de 1925 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, pero se crió en Capital Federal. Hincha de River Plate, club del cual llegó a ser socio vitalicio. Miembro de la Asamblea de Representantes de Socios, afiliado al partido socialista desde la adolescencia organizador de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), de la cual fue secretario general. Fundó a finales de 1975 la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: