LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 25 de junio de 2006

ARI DIPUTADO ENRIQUE OLIVERA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 25, 2006

Polémica por elecciones porteñas


 

Desde la oposición, el legislador del ARI Enrique Olivera se pronunció en contra de la unificación de las fechas electorales.

Por el contrario, consideró que los comicios para designar a las Juntas Comunales deberían ser también independientes.

"Las elecciones deben ser separadas, que es lo que dice la ley. No puede ser que se quiera colgar de las candidaturas presidenciales hasta la designación de representantes comunales", señaló Olivera a Télam

La posición del ARI de independizar todas las fechas electorales se había manifestado ya en la discusión de la fecha para conformar la juntas comunales, que la fuerza que lidera Elisa Carrió pretendía que se realizaran este año.

"Las características de la descentralización en comunas exige elecciones urgentes y separadas para proteger la identidad específica. Pero hay una intencionalidad política de retrasar las elecciones para colgar las boletas de los cargos nacionales", afirmó Olivera.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI LA PLATA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 25, 2006

LA PLATA:

EL ARI VE A GUALTIERI EN LA NÓMINA DE LAVAGNA

 

La Plata – Luego de la presentación por parte de la líder del ARI, Elisa Carrió, de las clases inaugurarles en la filial platense del Instituto de Formación Política Hanna Arendt, que se realizó el último jueves, el presidente de esa fuerza a nivel platense, concejal Oscar Negrelli, golpeó duro el proyecto "Roberto Lavagna", y dijo que el polémico empresario, "Victorio Américo Gualtieri" sería diputado nacional a propuesta del duhaldismo.

Negrelli, que conduce el principal partido de oposición platense, se refirió a las candidaturas que sustentarían a quien considera "dubitativo mascarón de la corporación bonaerense", Roberto Lavagna, expresando que "la calamidad se potencia como quienes dicen que la historia se repite primero como tragedia, fundir Buenos Aires y luego el golpe que gestaron en el 2001, y más tarde como farsa".
Dijo además que "Chiche Duhalde estaría pidiendo al Ejército de Salvación integrado por duhaldistas, menemistas como De Narváez -quien fue jefe de campaña de Menem en 2003 y aspira a convertirse en candidato a gobernador-, y operadores como Moreau, Nosiglia y Storani, un lugar en la nómina a salir al testaferro de su marido, para el empresario de obras públicas Américo Gualtieri, para garantizar fueros e impunidad recíproca, a la vez que no descarta la candidatura del mutualista del régimen y actual presidente de Gimnasia, José Muñoz a la intendencia, que los radicaloides (término que le propinan al sector radical que pretende confluir con el duhaldismo) apoyarían con tal de obtener un concejalía para negociar con el gobierno, tal como los que ya se autopostulan a diputados de esa fuerza como Moreau y Storani, quienes no saben hacer otras cosas de su vida ni ganarse el salario dignamente, sino a través de transas para conseguir prebendas públicas".
Finalmente Negrellil, que se identifica en el ARI con el diputado Carlos Raimundi, agregó que "congratula a lo peor de la UCR, que se sinceró e hizo pública su hasta ahora discreta sociedad que se remonta a los `90 con el duhaldismo, con quienes subdesarrollaron la Provincia, a la vez que han asumido que usan a la gente, lo que es una forma de violencia; y se apegan a las premisas "del vale todo, sálvese quien pueda y el fin justifica los medios", como filosofía de acción política; mientras desde el ARI seguimos construyendo por el camino útil a las grandes causas de la República sin atajos, con gran apoyo de la sociedad libre, lo que hemos probado con creces este viernes en el Rectorado de la UNLP, con la presencia de Elisa Carrió, con motivo del comienzo del ciclo 2006 del Instituto Hanna Arendt, que hizo parecer pequeño al sitio".

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ALDO STRADA DIPUTADO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 25, 2006

El control de Sol

Aldo Strada, diputado del ARI, presentó un pedido de informes acerca de convenio firmado por la provincia con Sol Líneas Aéreas, que oportunamente recibiera apoyo parlamentario.

La inquietud del legislador radica en la implementación de normas de fiscalización y control que garanticen la pertinencia del otorgamiento del subsidio y en conocer cuáles serán las jurisdicciones del sector público que se harán cargo de dicho control. La duda surge debido al ofrecimiento de vuelos estudiantiles a Bariloche a partir del año próximo por parte de una firma de turismo ligada a la futura empresa de aeronavegación.

Strada solicita, además, saber si existe incompatibilidad de cargos en la persona de Juan Nyffeneger, quien, por un lado, es presidente del Ente Turístico Rosario y por el otro, miembro del directorio de Sol SA Líneas Aéreas.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI DIPUTADA TERESA DE ANCHORENA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 25, 2006

A pesar del esfuerzo, no se pudo.

Operativo en San Telmo

El bar Británico ya fue desalojado


José Trillo, uno de los mozos del Británico

Presentación judicial

Frente al desalojo efectuado ayer, la diputada Teresa de Anchorena (ARI) solicitó a la Justicia que intime al gobierno de la ciudad de Buenos Aires para que le notifique al dueño la vigencia de la medida cautelar que ordenó a las partes involucradas que se abstengan de realizar intervenciones "que modifiquen el mobiliario, ornamentaciones y equipamiento" del bar Británico y del Gato Negro.

Esta medida fue pedida con el fin de garantizar que, en el traspaso del inmueble y durante los trabajos de restauración, se preserven las características del bar que determinaron su catalogación como "Bar Notable".

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI MARCELA RODRIGUEZ DIPUTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 25, 2006

Sigue el debate para impedir que se reitere el "Caso Patti"

 

La diputada Marcela Rodríguez del ARI defendió en Radio 10 una iniciativa que impediría "a toda persona sospechada de haber cometido violaciones a los derechos humanos", asumir un cargo electivo

Luego del análisis que requirió la incorporación de Luis Patti como diputado nacional, con el correspondiente rechazo legislativo, se inició un debate para intentar que no se repitan situaciones similares.

La legisladora del ARI Marcela Rodríguez impulsa una proyecto para impedir candidaturas para cargos electivos de “personas contra las que existan pruebas suficientes de participación en violaciones graves de los derechos humanos que puedan implicar crímenes de lesa humanidad”.

Con la iniciativa se propicia una modificación en la ley 23.298, de partidos políticos" y se siguen analizando observaciones planteadas al concepto de “pruebas suficientes”, según señaló la legisladora en Radio 10.

"La inquietud sobre la necesidad de reglamentar acerca de la calidad moral de un candidato electoral, es el orígen del proyecto", según detalló Rodríguez.

"La formula puede ser perfectible" aclaró la diputada señalando que "en el caso de Patti se daban las consideraciones necesarias para que no asuma una banca".

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI DIPUTADA NACIONAL MARTA MAFFEI EN LA RIOJA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 25, 2006

Educación y medio ambiente


Marta Maffei brindó  conferencia   de Prensa en La Rioja

La diputada nacional del ARI Marta Maffei visitó La Rioja y brindó dos conferencias muy importantes cuyos temas centrales fueron la educación pública y el medio ambiente.

Maffei consideró que para mejorar el sistema educativo es fundamental cambiar el modelo económico del país y repensar el rol de la escuela en la sociedad posmoderna. La legisladora también criticó la explotación irresponsable de los recursos naturales y destacó la pérdida de la soberanía nacional en cuanto al medio ambiente

Para Maffei la educación no cambiará

Marta MaffeI

La diputada del ARI, Marta Maffei visitó nuestra ciudad con el fin de brindar una charla sobre la nueva ley de educación que impulsa el gobierno nacional. En diálogo con Maffei la legisladora criticó este nuevo proyecto de ley al considerar que el debate que proponen “es muy acotado al hacerlo en un mes y habrá manipulación”, y destacó al respecto que “buscan hacer el simulacro de la democracia y después harán lo que ellos quieran”.

Con relación a los cambios de esta nueva propuesta Maffei afirmó que “si en tres años no han hecho prácticamente nada, no creo que vayan a cambiar algo con una ley que estoy seguro no van a cumplir”.

La diputada aseguró que solo buscan derogar la presente ley para convertirla como “el gran bastión de este gobierno”, después saldrán a decir que “cayó
la Ley Federal , la política educativa cambió, Argentina va para adelante”.

Sobre el debate que pronto se iniciará en las escuelas Maffei lo calificó como “muy acotado, no creo que un mes se pueda hacer la consulta y compatibilizar todas las respuestas”, y agregó que “un mes no alcanza ni para compatibilizar un múltiple choice
.

Por eso, la legisladora consideró que “hay manipulación, lo sientan (por los actores sociales) para hacer el simulacro de la democracia y después va a hacer lo que ellos –por el gobierno nacional- quieran”.

De todas maneras Maffei reconoció que “hay un consenso generalizado sobre que

la Ley Federal no resolvió los conflictos educativos”, pero aclaró que estos problemas no son productos de esta ley, sino que “vienen de antes de la dictadura militar, ellos –por los militares- y la conflictividad social lo profundizaron , y Menen –Carlos- terminó por destruir el sistema educativo”.

Al respecto la diputada aclaró que “

la Ley Federal lejos de resolver esa conflictividad educativa terminó legitimando las desigualdades”, y agregó que “si se hubiera cumplido con el capítulo refinanciamiento que establecía el 6 % para 1997, algo se hubiera atemperado de esa conflictividad”. En definitiva expresó que “fue una ley insuficiente, inadecuada, y que además no cumplió con los únicos capítulos que nos interesaba que se cumplieran”.

Maffei culpó a las políticas del Banco Mundial porque “redujo los recursos para que se pague la deuda pero obligó a entender la obligatoriedad”, y esta política contradictoria produjo un cambio sustantivo en el sistema educativo “la escuela dejó de enseñar para convertirse en un espacio de asistencialidad social, y los chicos perdieron el derecho a la educación, pero si tuvieron el derecho de ira la escuela, es decir deserción por inclusión, no importa si aprende”.

 

 

 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI NIRE ROLDAN

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 25, 2006

Cuatro de cada diez inquilinos no podrá renovar contrato este año.

Carina Bazzoni / La Capital

María Alejandra vive hace ocho años en un departamento céntrico. No es muy amplio, pero le queda cerca del trabajo y de la escuela de su hija. Pero está pensando en mudarse: en un mes se le termina el contrato de alquiler y ya le anticiparon que pasará a pagar casi 700 pesos, más de la mitad de lo que gana como secretaria en un estudio jurídico. Su caso no es aislado. De acuerdo a una investigación realizada en Rosario, cuatro de cada diez inquilinos está en esa situación y no puede renovar su contrato. La mayoría apunta al incremento de los precios como la principal causa que los empuja a buscar otra vivienda.

Los datos surgieron de una encuesta confeccionada por el Centro de Estudios Metropolitanos de la Concejalía Popular que impulsa el edil del ARI Nire Roldán. La investigación, lanzada hace un mes, alcanzó a unos 800 inquilinos y pensionistas que viven en los seis distritos de la ciudad. Las encuestas se realizaron en mesas ubicadas en las peatonales, plazas y espacios públicos de los barrios, a la salida de grandes supermercados y en los centros municipales de distrito.

El primer cruce de datos, realizado sobre unos 250 casos, arroja resultados contundentes sobre los problemas que enfrentan quienes no pudieron acceder a una vivienda propia.

Así, el 39 por ciento de los consultados no pudo o no podrá renovar su alquiler este año. Y, de estos, ocho de cada diez se vieron imposibilitados de hacerlo por el incremento de precio del nuevo contrato que, en la mayoría de los casos, supera los aumentos de salario que pueden haber obtenido durante los últimos dos años.

Otros, en cambio, apuntaron como dificultades las mayores exigencias de los propietarios que actualmente piden el aval de dos garantías propietarios, o una propietaria y dos recibos de sueldo superiores a los 1.500 pesos. Y, en igual medida, señalaron como inconveniente el monto total que se debe desembolsar al momento de contratar, en concepto de comisión, seña, adelanto y sellados.

Esta realidad se reafirma con el testimonio de quienes sí lograron firmar un nuevo contrato para los próximos dos años. La mitad de los entrevistados lo hizo comprometiéndose a abonar el doble de alquiler, y otro 27 por ciento deberá desembolsar el 50 por ciento más de lo que venía pagando. Y, en todos los casos, el documento contiene una cláusula que faculta a renegociar estos valores a los seis meses de rubricado.

Una mudanza obligada

El estudio advierte también sobre la suerte que corren las familias que no pueden prorrogar su alquiler. “Inexorablemente deben mudarse a inmueble La Capital

María Alejandra vive hace ocho años en un departamento céntrico. No es muy amplio, pero le queda cerca del trabajo y de la escuela de su hija. Pero está pensando en mudarse: en un mes se le termina el contrato de alquiler y ya le anticiparon que pasará a pagar casi 700 pesos, más de la mitad de lo que gana como secretaria en un estudio jurídico. Su caso no es aislado. De acuerdo a una investigación realizada en Rosario, cuatro de cada diez inquilinos está en esa situación y no puede renovar su contrato. La mayoría apunta al incremento de los precios como la principal causa que los empuja a buscar otra vivienda.

Los datos surgieron de una encuesta confeccionada por el Centro de Estudios Metropolitanos de la Concejalía Popular que impulsa el edil del ARI Nire Roldán. La investigación, lanzada hace un mes, alcanzó a unos 800 inquilinos y pensionistas que viven en los seis distritos de la ciudad. Las encuestas se realizaron en mesas ubicadas en las peatonales, plazas y espacios públicos de los barrios, a la salida de grandes supermercados y en los centros municipales de distrito.

El primer cruce de datos, realizado sobre unos 250 casos, arroja resultados contundentes sobre los problemas que enfrentan quienes no pudieron acceder a una vivienda propia.

Así, el 39 por ciento de los consultados no pudo o no podrá renovar su alquiler este año. Y, de estos, ocho de cada diez se vieron imposibilitados de hacerlo por el incremento de precio del nuevo contrato que, en la mayoría de los casos, supera los aumentos de salario que pueden haber obtenido durante los últimos dos años.

Otros, en cambio, apuntaron como dificultades las mayores exigencias de los propietarios que actualmente piden el aval de dos garantías propietarios, o una propietaria y dos recibos de sueldo superiores a los 1.500 pesos. Y, en igual medida, señalaron como inconveniente el monto total que se debe desembolsar al momento de contratar, en concepto de comisión, seña, adelanto y sellados.

Esta realidad se reafirma con el testimonio de quienes sí lograron firmar un nuevo contrato para los próximos dos años. La mitad de los entrevistados lo hizo comprometiéndose a abonar el doble de alquiler, y otro 27 por ciento deberá desembolsar el 50 por ciento más de lo que venía pagando. Y, en todos los casos, el documento contiene una cláusula que faculta a renegociar estos valores a los seis meses de rubricado.

Una mudanza obligada

El estudio advierte también sobre la suerte que corren las familias que no pueden prorrogar su alquiler. “Inexorablemente deben mudarse a inmueble

de menor calidad, en otros casos a pensiones y hospedajes, o son expulsados a barrios periféricos y hasta llegan a volver a las casas de sus familiares de origen", se advierte.

Para la asesora legal de la agrupación Inquilinos Autoconvocados de Rosario, Natacha Villalonga, el estudio no hace más que confirmar la realidad que viven las decenas de personas que semanalmente se acercan a la institución.

"Por las consultas que nos realiza la gente ya preveíamos los resultados de esta encuesta. Son muchos los que llegan muy preocupados porque en un mes tienen que buscar un nuevo lugar donde vivir. Y recurren a cualquier medio: pensiones, hospedajes y los más viejos hasta empiezan a buscar lugar en un geriátrico", señala.

Es que si bien en un principio la suba de los alquileres impactó sólo entre los inmuebles céntricos, la tendencia rápidamente alcanzó a la mayoría de los barrios, donde los precios ostentan incrementos que llegan al 50 por ciento de lo que se pedía hace un año y medio.

La situación parece ser un cuello de botella. De acuerdo a estimaciones del último censo nacional, realizado en el 2001, más del 10 por ciento de las familias rosarinas son inquilinos. Y este porcentaje tiende a crecer debido a las dificultades para acceder a un crédito hipotecario. Así, la demanda sube y el ritmo de la construcción no alcanza para proveer el mercado de nuevas unidades. El resultado es bien conocido: crecen los precios.

Por lo tanto, no son pocos los inquilinos que sostienen que el Estado, en sus diferentes ámbitos, debe intervenir en el mercado inmobiliario. Según se desprende de la encuesta, el 36 por ciento considera que tiene que restablecer las relaciones de equidad entre locador y locatario; una cantidad casi idéntica (35 por ciento) sostiene la necesidad de garantizar políticas de construcción de viviendas sociales; y otro 22 por ciento prefiere que se fijen topes a los precios.

"Las posibilidades de intervención estatal son muchas, pero lo cierto es que ni gobierno nacional ni la provincia ni el municipio pueden permanecer al margen de los problemas que viven las personas que no tienen acceso a una vivienda", advierte el concejal, Nire Roldán.

De acuerdo a estos principios, en diciembre del año pasado, el presidente del bloque del ARI en el Concejo presentó un proyecto para crear el Servicio Público de Alquileres (SPA). Un organismo municipal intervendría en la dinámica del mercado, facilitando las transacciones y priorizando los derechos de los inquilinos.

El proyecto aún no logró superar el debate de la comisión de gobierno del cuerpo legislativo. Mientras tanto, la ley de oferta y demanda sigue rigiendo las relaciones entre locadores y locatarios.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI CARLOS COMI ENTREVISTA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 25, 2006

Entrevista. Carlos Comi dijo que el ARI no debe apresurar los tiempos

"La soberbia de algunos socialistas nos aleja y pone en riesgo la relación"

El concejal rosarino le apuntó a la segunda línea de Lifschitz y abre interrogantes sobre una eventual alianza

Ampliar Foto "

"Hay socialistas que piensan que la historia de Rosario comenzó con ellos".

Walter Palena / La Capital

Carlos Comi acusa en su rostro el estrés de los últimos días. Una gripe molesta hizo síntoma en su cuerpo, acaso potenciada por la cuña que metió en su partido el socialista Hermes Binner cuando afirmó que el ARI ya formaba parte del Frente Progresista, la coalición que lo tiene como candidato a gobernador. Si bien la conducción provincial (y otros sectores internos) salió rápidamente a desmentir la versión, el concejal rosarino reconoce que las consideraciones del ex intendente causaron "revuelo" dentro del partido y atribuyó sus palabras a una mera expresión de deseo. "Los tiempos para definir nuestra integración al Frente no son ahora", aclaró.

Medido en sus conceptos, Comi dejo entrever a La Capital que el ARI santafesino no cierra las puertas para una eventual alianza con los socialistas, pero enseguida advierte que en ese tránsito "hay cosas que alejan o acercan", y puso como ejemplo la mala relación que tiene el ARI rosarino con los concejales y ciertos funcionarios de la administración de Miguel Lifschitz, a quien calificó de "soberbios y arrogantes".

-¿Las últimas afirmaciones de Binner complicaron la estrategia que estaba diseñando el ARI?

CCEn el mejor de los casos, yo lo tomo como una expresión de deseo de Binner.

-¿Sienten que Binner los "apuró"?

CCNo en lo personal y con el grupo de dirigentes y militantes que integro. Sí causó revuelo, y es lógico. Pero los tiempos para definir la integración al Frente Progresista no son ahora.

-¿La conducción del ARI provincial también lo entiende así?

CCCreo que sí… Hay manifestaciones (de la mesa provincial) que dan cuenta de eso.

-Pero antes de la declaración de Binner, Alicia Gutiérrez dio señales para integrarse al Frente Progresista, casi en tono de ruego.

CC–No creo que sea un ruego, sino una afirmación producto de una convicción de lo que sería bueno para la provincia. Pero lo que nosotros terminemos haciendo en Santa Fe tiene que ser en base a los principios del ARI.

-¿Cree que la conducción de Santa Fe no está en sintonía con lo que baja de la mesa nacional?

CC–No sé si es tan así. Hay visiones distintas, esto es público y notorio. El ARI es tercera fuerza en Santa Fe, por lo que debemos ser muy cuidadosos en cómo nos integramos en un hipotético frente, sobre todo por la forma que tenemos de construir en política.

-Carrió, la líder natural del ARI, siempre dice que descarta hacer alianzas con elementos tradicionales de la política. En caso de que integren el frente se van a encontrar con la UCR. ¿Esto no choca con los principios de los que hablaba?

CCNosotros nos planteamos una alianza de conductas y no de partidos, de personas que puedan demostrar que viven como hablan, y eso no es el caso de muchos dirigentes de la UCR santafesina. Tenemos que defender este partido que nació de la nada, con el esfuerzo de muchas personas y con reglas distintas a la política tradicional. Los que estamos en el ARI venimos de experiencias políticas que han fracasado precisamente por buscar los atajos. No es que no nos interesa el poder, queremos ser gobierno, pero vamos a llegar a nuestra manera.

-Si las elecciones son desdobladas y se integran al Frente Progresista, el radicalismo va a sustentar la candidatura presidencial de Roberto Lavagna y ustedes la de Carrió. ¿Cómo resuelven ese dilema?

CC*-Estos son los límites que nosotros planteamos: ¿cómo vamos a integrar un frente que después va a tener tres candidatos a presidente? Además de no ser homogéneo el proyecto, no resulta creíble para la sociedad. Ahora, si hay una coincidencia con la candidatura de Carrió, eso allanaría el camino para un acuerdo, pero eso hoy es difícil de imaginarlo.

-¿Qué cosas los acercan o alejan de los socialistas?

CC–En Rosario hay una situación difícil, de cierta tensión. Hay una soberbia de los socialistas que hace que uno permanentemente se pregunte y debata cómo sería compartir un espacio en común.

-¿Esta soberbia parte del intendente o de algunos funcionarios?

CC–Es de las segunda línea, de los llamados "jóvenes", que creen que la historia de Rosario comenzó con ellos.

-Pero el que impregna un estilo político es la cabeza visible del proyecto, en este caso el intendente.

CCLo que molesta es que no se respete a una oposición constructiva y propositiva como la nuestra. Cada vez que disentimos en un aspecto, planteamos una alternativa, la estudiamos y le damos sustentabilidad. Pero hay una arrogancia de los socialistas que suben o bajan el pulgar depende de dónde venga la iniciativa. Es muy común escuchar a (Horacio) Ghirardi decir: "si esta idea fuera posible, se nos hubiera ocurrido a nosotros". Esta arrogancia nos aleja y pone en crisis la relación con los socialistas.

-Insisto: una segunda línea no puede actuar sin el consentimiento del que lidera un proyecto.

CC–Quiero creer que esto no es una convicción del intendente, a quien respeto mucho. Quiero pensar que es un problema de quienes piensan que el poder es eterno, y nunca lo es. El ARI se está preparando muy seriamente para ser poder.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI DIPUTADO NACIONAL ADRIÁN PEREZ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 25, 2006

Impulsan un cambio en la Ley de financiamiento de partidos políticos

Desde el ARI, el diputado nacional Adrián Pérez se mostró favorable a la discusión, al destacar que "controlar mediante una norma el financiamiento privado de las campañas debe hacerse porque el aporte de las empresas nunca es más que un acto de mero altruismo o solidaridad".

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI DIPUTADA NACIONAL MARTA MAFFEI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 25, 2006

MINERÍA
Marta Maffei criticó el saqueo de recursos naturales

La diputada nacional por el ARI promovió una iniciativa parlamentaria dispuesta a poner en manos de una comisión Bicameral un nuevo ordenamiento jurídico tendiente a proteger el uso y explotación del suelo, en la que estimó como “la única actividad económica” que logró sortear sin costos la crisis económica del 2001.

La diputada del ARI, Marta Maffei, aseguró que “la minería es la actividad que goza de mayores incentivos y beneficios impositivos en el país” al sostener que” no existen, en los últimos tiempos, ejemplos de actividades económicas en las cuales el Estado haya promovido un plan de desarrollo, dictado leyes y mantenido a raja tabla la estabilidad fiscal y la seguridad jurídica como en este caso”.
Maffei acaba de presentar en la Cámara Baja un proyecto de ley que deroga las leyes 24.196, 24.227, 24.228, 24.402, 25.161 y 25.429 y el decreto 753/2.004 que regulan la actividad minera al tiempo que propuso la creación de una Comisión Bicameral que deberá, en el plazo máximo de un año, proponer la creación de normas y modificar el ordenamiento jurídico aplicable a la actividad minera.
La comisión deberá también asegurar el cumplimiento de lo establecido en el artículo 41 de la Constitución Nacional, el tratamiento impositivo justo y equitativo, el incremento y protección de los recursos públicos, el desarrollo sustentable de la actividad minera y el fomento de la pequeña y mediana minería y de la minería artesanal.
Por otra parte deberá dar participación a las organizaciones civiles y podrá celebrar convenios con universidades nacionales, colegios de profesionales centros de estudios y organismos nacionales o internacionales es especializados en la materia.
“El sector minero logró atravesar sin ningún costo la crisis económica y social que estalló a fines de 2001, permaneciendo al margen de la Emergencia Económica. Al contrario, la devaluación mejoró la rentabilidad de los proyectos en curso que tienen por destino principal las exportaciones” indicó Maffei.
“Desde el inicio de la década del ´90, los distintos gobiernos que se sucedieron y el Congreso Nacional, impulsaron y aprobaron un conjunto de normas que tuvieron por objetivo promover la inversión minera extranjera”señaló al tiempo que criticó “ese paquete jurídico” porque “favorece el saqueo de los recursos minerales que encierra el subsuelo argentino, el despilfarro de agua y energía, la destrucción de los paisajes y la contaminación ambiental

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ELISA CARRIO CANDIDATA A PRESIDENTE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 25, 2006


Carrió destacó «la dignidad» de los piqueteros que no aceptan planes asistenciales

La diputada Nacional por el ARI, Elisa Carrió afirmó ayer que el accionar de la agrupación MTD de La Matanza de no aceptar los planes sociales que otorga el gobierno nacional hace a «la libertad y la dignidad necesaria para ir construyendo una nueva cultura».

«Hoy la experiencia argentina muestra dos modelos de movimientos sociales: la subordinación a los planes sociales del Estado y la libertad y la dignidad de grupos como estos que van enseñando con el ejemplo», agregó Carrió, al tiempo que sostuvo que «no se puede entregar la dignidad en momentos en que asistimos a la compra y venta de seres humanos».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI MARTA MAFFEI DIPUTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 25, 2006


MARTA MAFFEI “Un análisis profundo para no fracasar”

Distintas propuestas se escuchan en el marco del debate sobre la nueva ley de educación nacional. En este sentido, la diputada nacional del ARI, Marta Mafei, consideró que el fracaso del modelo educativo vigente no es solo por lo que ocurre dentro de las escuelas, sino por un problema social a gran escala iniciado hasta en la misma familia.

“Hay que pensar en una herramienta para transformar la realidad a través de la educación”, expresó la legisladora en diálogo con la revista AM.
“Hay que analizar del porqué de la frustración del proyecto educativo, el rol de la familia, el trabajo, la falta de capacitación, perdida de la familia, pérdida de entusiasmo. Hay que evaluar la importancia de los medios de comunicación y la baja participación de los padres en la enseñanza”, subrayó Maffei.
“La sexualidad es otra de las aristas a tener en cuenta. Esto ya no tiene lugar a debate, y la sociedad en su conjunto debe favorecer del desarrollo”, continuó diciendo.
Finalizó con la sugerencia de que “tenemos que cumplir un rol de denuncias y de incidir. Hay que pensar en una herramienta para transformar la realidad a través de la educación”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI SANTA FE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 25, 2006

El ARI reiteró que aún no decidió si integrará el Frente Progresista

Si bien ve con buenos ojos la candidatura de Hermes Binner, el partido liderado en la provincia por Alberto Muñoz asegura que es necesario un profundo debate en el seno de la fuerza para posteriormente decidir su ingreso a la coalición conformada por la UCR y el socialismo.

El ARI Santa Fe insistió en que no existe ninguna decisión tomada en torno a su incorporación al Frente Progresista Cívico y Social, que integran la UCR y el PS en la provincia. Así lo hizo saber la fuerza que a nivel nacional preside Elisa Carrió, a través de un comunicado de prensa firmado por su titular en la provincia, Alberto Muñoz, y el diputado Antonio Riestra.

El texto sostiene que “si bien tenemos presente el reconocimiento de la candidatura del Dr. Hermes Binner, consideramos que tan importante decisión debe ser producto de un profundo debate en nuestro partido, y a su debido tiempo será la Asamblea Provincial del ARI la que tomará la decisión orgánica de integrar el mejor frente electoral con quienes tenemos innumerables coincidencias en las propuestas para llevar adelante en la provincia”.

Por otra parte, el comunicado asegura que el ARI “ comparte el sentir de una gran mayoría de la ciudadanía de nuestra Provincia que ha tomado conciencia de la necesidad de cambios muy profundos en la vida política santafesina y se compromete a trabajar mancomunadamente con otros sectores políticos para avanzar en una más justa distribución de la riqueza, saldar la enorme deuda social reflejada en los todavía muy altos índices de analfabetismo, desocupación, pobreza e indigencia, fortalecer la calidad democrática de nuestras instituciones”, entre otros puntos que considera pendientes.

Para finalizar, afirma que esta vocación por el cambio sólo podrá darse en el marco de “una amplia concertación de fuerzas sociales y políticas, en la cual los diversos sectores se comprometan responsablemente a trabajar por estos objetivos”. Y agrega que “apresurar” los tiempos de una definición en torno a la constitución del Frente “no aporta a la construcción democrática, porque las urgencias electoralistas devalúan la calidad de los debates y aceleran irresponsablemente la gestación de la herramienta política que tratamos de generar. El 2006 debe ser un año de producción de ideas y no debemos permitir que se convierta en un año electoral”, sostiene.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI LIDER DELA RI ELISA CARRIO CANDIDATA A PRESIDENTE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 25, 2006


Carrió: "Quizás haya que optar entre dos versiones del pasado"

La diputada nacional y líder del ARI, Elisa Carrió, sostuvo que en el 2007 el electorado "quizá tenga que optar por dos versiones del pasado: entre la parodia setentista del kirchnerismo, o la parodia de los años 80 y 90 de Lavgana, Duhalde y Alfonsín". Y aseguró que el ARI "jamás" acordará una alianza con Ricardo López Murphy, al tiempo que puso en duda que la dirigente Margarita Stolbizer pueda liderar una renovación en el radicalismo porque, sostuvo, "yo vengo de ahí y ahí aprendí que las posiciones intransigentes de hoy terminan siendo acuerdos electorales de mañana".

Ante un salón colmado en la presidencia de la Universidad Nacional de La Plata, Carrió abrió anoche en nuestra ciudad los cursos 2006 del Instituto de Formación Cultural y Política Hanna Ardent, con una disertación sobre lo que definió como "el agobio de la República".

Poco antes, en una rueda de prensa la dirigente opositora reiteró que será candidata a presidenta de la Nación en 2007 y dijo que ese temprano lanzamiento "fue estratégico, para que se defina el juego de los especuladores con Lavagna, y para que el Presidente y su mujer se atrincheren en la otra candidatura".

"Por encima de las parodias setentistas y de los años 80 y 90 puede haber un sector capaz de trabajar los nuevos paradigmas de la Humanidad y del futuro de la Argentina, y no importa el difícil tránsito que nos toque pasar, porque no tener que resignar nuestras conciencias ya es un triunfo, es una ganancia pura", señaló Carrió; para agregar que "para cambiar la Argentina no es necesario rejuntarse con el pasado".

Al aludir a las críticas que ha recibido del radicalismo por su postura antialiancista, definida por algunos dirigentes como "con éste si, con éste no", Carrió dijo que "hay quienes no entienden que lo que construye es la ética y la cuestión que nos separa de algunos ni siquiera es una cuestión de pensamiento sino de ética".

"Nosotros sólo estamos dispuestos a conversar con aquellos que a lo largo de su vida han demostrado una coherencia ética. Ahora, si lo que se nos cuestiona es que no somos pragmáticos, es cierto, no lo somos y en lo que hace al radicalismo esto podría ser explicado claramente: nosotros seguimos la escuela de Leandro N. Alem", dijo finalmente.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI LIDER DEL ARI ELISA CARRIO JUNTO A PIQUETERO EN PRESENTACIÓN DE LIBRO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 25, 2006

Juntos, pero no aliados

Un piquetero presentó su libro en el instituto de Carrió

"Lo que están haciendo es muy lindo. Tiene el sabor de la dignidad", dijo Elisa Carrió antes de saludar con un beso a su visitante. "Gracias, es difícil luchar contra la mafia que nos rodea", murmuró el dirigente piquetero Héctor "Toti" Flores, sin sacarse la raída campera color mostaza y esbozando una sonrisa tímida.

La escena, con LA NACION como solitario testigo, ocurrió en el despacho que Carrió ocupa en la planta baja del Instituto Hannah Arendt, minutos antes de que ambos presentaran, ante dos centenares de simpatizantes y curiosos, el libro compilado por el líder del MTD-La Matanza, titulado "Cuando con otros somos nosotros".

Durante más de una hora de conferencia, Flores contó con lujo de detalles las peripecias que vivió desde que comenzó a organizar y dar educación y opciones de trabajo genuino a un grupo de desocupados en el superpoblado distrito bonaerense donde mandan el kirchnerista Luis D’Elía (FTV) y Juan Carlos Alderete (CCC).

A su lado, la líder de ARI sonreía feliz: además de explicar su rechazo a los planes sociales –a los que el piquetero definió como "un instrumento de domesticación del trabajo creativo"– y criticar a los "piqueteros que se acostumbraron a vivir del Estado", Flores repitió términos del mundo Carrió: cooptación, elecciones morales, lucha contra el prejuicio y las etiquetas.

"No sé si el libro está bien escrito, pero nos reivindica como hombres de acción", dijo Flores, y se reivindicó independiente. "Nos declaramos autónomos, porque cuanto más lo somos, más aliados tenemos", explicó.

Excluidos

Con tono firme, y ante un auditorio con mayoría de mujeres, Flores detalló sus emprendimientos en La Matanza: un jardín de infantes, alfabetización para adultos y la insólita producción de guardapolvos para Japón en coproducción con el diseñador Martín Churba. "Es muy valiente; me dijo que era uno de los excluidos morales de este modelo injusto, y se juntó con los excluidos de verdad", agradeció.

Motivó el aplauso de Carrió cuando criticó a Carlos Menem ("en 1995 la sociedad votó a su propio verdugo") y cuando reivindicó su espíritu rebelde. "Al poder, alguna vez, hay que decirle que no", exclamó Flores.

"Hay muchas cosas que nosotros también pasamos. Somos inclasificables con las categorías del pasado", concilió la diputada, que se transformó después en curiosa cronista.

"¿Cómo hicieron para resistir el proceso de cooptación de Kirchner, más fuerte que el de Menem?", le preguntó la dirigente arista. " Expresaba un deseo de la sociedad, pero no es salida porque no terminó con el clientelismo", le contestó Flores.

El ex obrero metalúrgico aplaudió a la ex constitucionalista cuando la escuchó hablar de "un salto intransigente hacia la dignidad, y salir de la lógica de acumulación que tienen muchos que se dicen socialistas".

"Admiro su valentía y su lucha", exclamó él cuando todo había terminado. "Es un ejemplo", resumió Carrió. En julio, le devolverá gentilezas: irá a La Matanza a conocer el emprendimiento de su nuevo interlocutor.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

La iconocidad de Pere Parramón en la dialéctica surreal alegórica

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 25, 2006

 

Podrán ver su obra en la edición 2006 de FAIM

La iconocidad de Pere Parramón en la dialéctica surreal alegórica

El creador plástico catalán presentará en la edición 2006 de FAIM el conjunto de iconicidades que caracteriza su obra en todos los aspectos, especialmente en lo que se refiere al descubrimiento de las claves que permiten adentrarnos en su mundo de símbolos que nos abren las puertas del conocimiento astral y esotérico. Es un surrealista que posee connotaciones esotéricas, porque domina aspectos emblemáticos de la propia evidencia que le caracteriza.

Halla a través de la caracola de mar –elemento que representa con cierta frecuencia- la excusa perfecta para descubrirnos la otra realidad, para asentarla en la figura de la mujer, entendida como hada, espíritu de la naturaleza, elemento definidor de la bondad y la pureza, alma en transición que nos lega el corazón tierno.

Surrealista, alegórico, emplea símbolos para describir sueños, introduciéndonos en la propia evidencia de la existencia, concebida como un laberinto, con diversos pasadizos y recorridos, que hemos de superar, en busca de la salida exitosa.

Trabaja en óleo sobre tela, exponiendo en diversidad de países, especialmente en Europa, siendo un exponente de la pintura metafísica con clave onírica, de carácter surreal.

La actual edición de FAIM, que tendrá lugar del 28 de septiembre al 1 de octubre en el Pabellón de la Pipa, situado en la Casa de Campo de Madrid, tiene como país invitado a Sudáfrica, aglutina a diferentes disciplinas plásticas desde el grabado a la pintura, pasando por la animación digital, el arte fotográfico, la instalación y la performance. Asimismo podemos destacar como novedades un excelente apartado de alternativas artísticas en el que se presenta una gran diversidad de proyectos de alumnos de las facultades de bellas artes españolas. El apartado de instalaciones artísticas, coordinado por el artista multidisciplinar Maximiliano Tonnelli. En la misma línea está el espacio de proyección y arte digital coordinado por Juan Antonio Lleó y Lluís Llorente. En está edición contará con la presencia de Domingo Sarrey, uno de los auténticos pioneros de la videocreación en España. Entre los artistas más significativos destacamos, además de la presencia de Pere Parramón, la de Francisca Blázquez, creadora del Dimensionalismo en 1998, autora de más de 330 exposiciones individuales y colectivas, J. Martín Rojas, María del Socorro Morac y Adolfo Asmat Chirinos.

Joan Lluís Montané

De la Asociación Internacional de Críticos de Arte

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Joan Lluís Montané, Pere Parramón, creador surrealista que emplea la mujer como ascendente mágico en un entorno onírico

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 25, 2006

Se obra se podrá contemplar del 28 de septiembre al 1 de octubre en FAIM 
Pere Parramón, creador surrealista que emplea la mujer como ascendente mágico en un entorno onírico

El pintor Pere Parramón trabaja en óleo sobre tela, aunque también posee obras realizadas en acrílico sobre lienzo. Su forma de crear es meticulosa, paciente, muy detallada, pensada para configurar una creación surreal, basada en la dinámica singular de los elementos que juegan un papel preponderante, sobre todo por la manera con que están combinados.

En FAIM podrán contemplar su obra más reciente, que posee una fuerza determinante, especialmente centrada en la figura de la mujer, entendida como eje central de su discurso pictórico. Se trata de indagar en lo emblemático, buscando lo onírico, la capacidad del mundo de los sueños de alcanzar el más allá de lo evidente. Es decir que lo que existe no es constatable a todas luces, porque la realidad es compleja. No solo es real lo que hay sino lo que realmente es. De ahí que la figura de la mujer represente el mundo onírico del subconsciente, los sueños que se revelan, el norte de la vida que descansa en lo mágico, es decir la capacidad de las energías de transformar la propia visión de la realidad. Por consiguiente deducimos que la mujer es tratada como metáfora, porque es, a la vez, hada, maga, energía, punto de luz, diosa dévica, compañera, madre, fundadora de la dinastía del mundo.

La actual edición de FAIM, que tendrá lugar del 28 de septiembre al 1 de octubre en el Pabellón de la Pipa, situado en la Casa de Campo de Madrid, tiene como país invitado a Sudáfrica, aglutina a diferentes disciplinas plásticas desde el grabado a la pintura, pasando por la animación digital, el arte fotográfico, la instalación y la performance. Asimismo podemos destacar como novedades un excelente apartado de alternativas artísticas en el que se presenta una gran diversidad de proyectos de alumnos de las facultades de bellas artes españolas. El apartado de instalaciones artísticas, coordinado por el artista multidisciplinar Maximiliano Tonnelli. En la misma línea está el espacio de proyección y arte digital  coordinado por Juan Antonio Lleó y Lluís Llorente. En está edición contará con la presencia de Domingo Sarrey, uno de los auténticos pioneros de la videocreación en España. Entre los artistas más significativos destacamos, además de la presencia de Pere Parramón, la de Francisca Blázquez, creadora del Dimensionalismo en 1998, autora de más de 330 exposiciones individuales y colectivas, J. Martín Rojas, María del Socorro Morac  y Adolfo Asmat Chirinos.

 

Joan Lluís Montané

De la Asociación Internacional de Críticos de Arte

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

«Pere Parramón indaga en el mundo dévico de la naturaleza»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 25, 2006

Se obra se podrá contemplar del 28 de septiembre al 1 de octubre en FAIM

Pere Parramón indaga en el mundo dévico de la naturaleza

El pintor Pere Parramón trabaja en óleo sobre tela, aunque también posee obras realizadas en acrílico sobre lienzo. Su forma de crear es meticulosa, paciente, muy detallada, pensada para configurar una creación surreal, basada en la dinámica singular de los elementos que juegan un papel preponderante, sobre todo por la manera con que están combinados.

En FAIM podrán contemplar su obra más reciente, que posee una fuerza determinante, especialmente centrada en la figura de la mujer, entendida como eje central de su discurso pictórico. Se trata de indagar en lo emblemático, buscando lo onírico, la capacidad del mundo de los sueños de alcanzar el más allá de lo evidente. Es decir que lo que existe no es constatable a todas luces, porque la realidad es compleja. No solo es real lo que hay sino lo que realmente es. De ahí que la figura de la mujer represente el mundo onírico del subconsciente, los sueños que se revelan, el norte de la vida que descansa en lo mágico, es decir la capacidad de las energías de transformar la propia visión de la realidad. Por consiguiente deducimos que la mujer es tratada como metáfora, porque es, a la vez, hada, maga, energía, punto de luz, diosa dévica, compañera, madre, fundadora de la dinastía del mundo.

Su interés principal reside en su voluntad de rescatar el mundo dévico de la naturaleza, para aproximarlo al ser humano actual. Quien pierde los orígenes pierde la identidad. El mundo dévico de la naturaleza supone reconocer los dioses que rigen el cosmos natural del que hemos nacido. De ahí que su obra pictórica sea un canto impulsor de su conocimiento.

La actual edición de FAIM, que tendrá lugar del 28 de septiembre al 1 de octubre en el Pabellón de la Pipa, situado en la Casa de Campo de Madrid, tiene como país invitado a Sudáfrica, aglutina a diferentes disciplinas plásticas desde el grabado a la pintura, pasando por la animación digital, el arte fotográfico, la instalación y la performance. Asimismo podemos destacar como novedades un excelente apartado de alternativas artísticas en el que se presenta una gran diversidad de proyectos de alumnos de las facultades de bellas artes españolas. El apartado de instalaciones artísticas, coordinado por el artista multidisciplinar Maximiliano Tonnelli. En la misma línea está el espacio de proyección y arte digital coordinado por Juan Antonio Lleó y Lluís Llorente. En está edición contará con la presencia de Domingo Sarrey, uno de los auténticos pioneros de la videocreación en España. Entre los artistas más significativos destacamos, además de la presencia de Pere Parramón, la de Francisca Blázquez, creadora del Dimensionalismo en 1998, autora de más de 330 exposiciones individuales y colectivas, J. Martín Rojas, María del Socorro Morac y Adolfo Asmat Chirinos.

Joan Lluís Montané

De la Asociación Internacional de Críticos de Arte

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Pere Parramón, un surrealista meta onírico

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 25, 2006

Sus propuestas pictóricas del 28 de septiembre al 1 de octubre en FAIM

Pere Parramón, un surrealista meta onírico

La capacidad del creador catalán Pere Parramón de conectar con el onirismo, el mundo de los sueños, es algo fuera de dudas. Su vinculación es constante, de ahí que su creación se inscriba en el surrealismo alegórico, pero también dentro de los parámetros de lo meta onírico. Si observamos con detenimiento su obra, hay una lectura constante que se repite a lo largo de sus principales propuestas. En el sentido de concentrarse en la trascendencia de sus mensajes, exhibiendo un mundo o conjunto de mundos que, aunque, aparentemente, con vinculación clara con el nuestro, nos están hablando de otras realidades que tienen más relación con la metafísica que con la tierra material en la que vivimos.

Su preocupación es dotar de trascendencia su composición, utilizando elementos procedentes de la naturaleza y la figura de la mujer.

Emplea colores intensos, sensuales, caracterizados por una sutilidad específica, elaborada en base al glamour interior, a la energía efervescente que la dignifica.

La metafísica es la explicación más convincente respecto a un mundo como el nuestro que se encuentra en mitad del caos, en pleno cambio, con energías contrastadas, consecuencia de la falta de renovación espiritual.

Pero, Pere Parramón, empieza a ser consciente del cambio que se está produciendo y como tal trabaja en línea con la voluntad puesta en la ejemplificación de lo metafísico.

La actual edición de FAIM, que tendrá lugar del 28 de septiembre al 1 de octubre en el Pabellón de la Pipa, situado en la Casa de Campo de Madrid, tiene como país invitado a Sudáfrica, aglutina a diferentes disciplinas plásticas desde el grabado a la pintura, pasando por la animación digital, el arte fotográfico, la instalación y la performance. Asimismo podemos destacar como novedades un excelente apartado de alternativas artísticas en el que se presenta una gran diversidad de proyectos de alumnos de las facultades de bellas artes españolas. El apartado de instalaciones artísticas, coordinado por el artista multidisciplinar Maximiliano Tonnelli. En la misma línea está el espacio de proyección y arte digital coordinado por Juan Antonio Lleó y Lluís Llorente. En está edición contará con la presencia de Domingo Sarrey, uno de los auténticos pioneros de la videocreación en España. Entre los artistas más significativos destacamos, además de la presencia de Pere Parramón, la de Francisca Blázquez, creadora del Dimensionalismo en 1998, autora de más de 330 exposiciones individuales y colectivas, J. Martín Rojas, María del Socorro Morac y Adolfo Asmat Chirinos.

 

Joan Lluís Montané

De la Asociación Internacional de Críticos de Arte

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »