LA ALUMBRERA DEBERA HACER CAMBIOS EN SU TRAZADO EN 120 DIAS
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 27, 2006
Un juez avaló un reclamo por contaminación en una mina de Catamarca
Comprobó que se había roto un ducto. La empresa dijo que no hubo daños.
fotosrc = new Array( ‘/diario/2006/06/22/thumb/t034dh11.jpg’ ); var epigrafe = new Array( ‘POR SEGUNDA VEZ. La foto del caño roto la tomó una vecina de la zona.’ ); var idfoto = new Array( ‘582707’ );
El juez Electoral y de Minas de Catamarca, Raúl Cerda, ordenó ayer a la empresa Minera Alumbrera modificar el trazado del mineraloducto, tras constatar su segunda ruptura. En una declaración, los pobladores de Andalgalá, Belén y Santa María responsabilizaron tanto al gobierno provincial como al nacional, al afirmar que «la minería es un secreto de Estado, y el ambiente jamás fue una política de Estado».
El 10 de junio, el ducto que transporta el concentrado del mineral hasta la planta procesadora en Tucumán se rompió en un tramo que corre por el cauce del río Vis Vis. El derrame ocurrió a 8 kilómetros de la localidad de Villa Vil, departamento de Andalgalá, y es el segundo en dos años.
Según los Vecinos Autoconvocados, pocos días después se produjo una nueva avería en el ducto. Esto fue negado por Minera Alumbrera —el consorcio canadiense que explota la mina, de donde extrae cobre, plata y oro—, la que admitió que entre el 12 y el 15 debió «cambiar un tramo mayor de cañería», de 560 metros.
Ruth Vega, quien tomó fotos del derrame, evaluó que «el funcionamiento ‘regular’ se torna muy peligroso para la comunidad más cercana, debido a la mala calidad de los materiales y a fallas de las válvulas. Se intenta mantenerlo con soldaduras y parches en un tramo que corre sobre el lecho del río, del cual la comunidad de Villa Vil se provee del agua para consumo y riego».
El juez dio a la empresa un plazo de 120 días para cambiar la traza, la que «no podrá ir por el lecho, ni por las márgenes, ni tampoco atravesar el río Vis Vis, con la finalidad de evitar posible contaminación». Sostuvo que tomó la medida «ante la verificación desde este Juzgado de Minas, en forma conjunta con personal especializado, de la ruptura del ducto en dos oportunidades, donde el concentrado quedó expuesto a cielo abierto».
«El derrame no ha producido ningún tipo de daño a las personas, ni contaminación de los cursos de agua», afirmó la minera en un comunicado. Agregó que «el concentrado no entró en contacto con el agua del río», y que el análisis de las muestras tomadas en varios puntos reveló que «no afectó las aguas». Pero entre los pobladores persisten las dudas.
El derrame dio lugar el martes a una manifestación hasta la Secretaría de Minería, en reclamo de mayor control sobre la explotación. Al mismo tiempo, los senadores provinciales que integran la Comisión de Minería denunciaron que la compañía ocultó información sobre la magnitud de los derrames que, afirmaron, fueron dos.
Ayer, el gobernador Eduardo Brizuela del Moral replicó que «se está frente a una campaña dirigida a desprestigiar al gobierno y a los emprendimientos mineros». Con mayor cautela, el vicegobernador Hernán Colombo consideró que «es necesario realizar una profunda investigación a fin de verificar si hubo o no contaminación en el suelo y en la cuenca hídrica». Los legisladores de todo el arco opositor rechazaron de plano la interpretación de Brizuela del Moral. El senador Dalmacio Mera (PJ) opinó que debería disponer medidas para controlar a la multinacional».
La empresa Minera Alumbrera también está demandada en el fuero federal, en las provincias de Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca, por contaminación de suelo y cuenca hídrica.
Deja una respuesta