No a la Mina en La Rioja, Argentina
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 27, 2006
DECLARACION DE LA ASOCIACION DE MAESTROS Y PROFESORES DE LA RIOJA.
Convocamos a los trabajadores de la educación de todas las escuelas a movilizarse para defender el ambiente y los recursos naturales de la Provincia que también son patrimonio de las generaciones que vienen, contra la complacencia de nuestros gobernantes aliados a la voracidad irracional de las empresas extranjeras.
Convocamos adherir a la movilización de los vecinos de los departamentos Famatina y Chilecito, que denuncian las consecuencias de las exploraciones y explotaciones mineras a cielo abierto en marcha en nuestra Provincia, que utilizan cianuro y otros químicos contaminantes, contaminando el suelo, el agua y el aire e inhabilitándonos para la producción agrícola tanto de consumo interno como de exportación.
Denunciar que estas explotaciones llevadas adelante por las compañías mineras multinacionales con la complicidad de nuestros gobernantes provocarán un saqueo de los recursos naturales renovables y no renovables, al amparo de la legislación entreguista del patrimonio nacional aprobada con la complicidad de Menem, Maza, Gioja y el gobierno chileno de Frey.
Que la «Minería Responsable» que se promociona oficialmente se desarrolla al amparo de una legislación que además de habilitar el saqueo de las riquezas metaliferas, avasalla todas las barreras de protección ambiental impuesta por normas y tratados internacionales. A esas facilidades el menemismo y el propio gobernador Maza, las consagraron como «Ventajas Comparativas» para hacer atractiva la inversión internacional en nuestra Provincia.
Que los anuncios sobre el destino de las regalías, que se invertirán en las regiones afectadas, intentan eludir la discusión sobre las condiciones leoninas con que se beneficia a las multinacionales, un 97%, contra sólo un 3% para el Estado, que deberá calcularse sobre el mineral extraído en boca de mina. Sumando a ello la exención impositiva, sobre todas las demás cargas fiscales, ingresos brutos, combustibles condonación de los costos de energía y agua para completar un jugoso negocio del que participarán solo los gobernantes y los dueños de las multinacionales.
Que las expectativas sobre nuevas fuentes de trabajo, se contradicen con la realidad de las empresas mineras, intensivas en capital pero que absorben muy poca mano de obra. Que sólo demandan personal con alto nivel de formación y que como «Bajo la Alumbrera» lo demuestra, las mejores remuneraciones las perciben los extranjeros mientras que en el mejor de los casos solo quedan para los lugareños unas pocas plazas para realizar las tareas de mayor riesgo (manejo de explosivos, químicos y residuos tóxicos etc) y de menores remuneraciones.
Por otro lado producto del impacto ambiental y económico, debe tenerse en cuenta la cantidad de fuentes de trabajo que se pierden especialmente en la agricultura, producto de la contaminación y de la transformación de las tierras fértiles en desiertos, de la captación de la mayoría de los recursos hídricos en la zona de recarga de las cuencas, la destrucción de los glaciares, las últimas reservas de agua dulce que la comunidad científica mundial reclama se protejan debidamente.
Además todos los insumos que utilizan son traídos desde el extranjero. hasta el agua mineral que consumen lo traen desde el extranjero, en el comercio local no compran nada.
Por todo ello, convocamos a los trabajadores de la educación de todas las escuelas a movilizarse para defender el ambiente y los recursos naturales de la Provincia que también son patrimonio de las generaciones que vienen, contra la complacencia de nuestros gobernantes aliados a la voracidad irracional de las empresas extranjeras.
Es primordial actuar en este momento porque las consecuencias son irreversibles, la participación ciudadana es la única barrera, como lo demostraron los ciudadanos movilizados de Esquel, San Carlos en la Pcia. de Mendoza. Calingasta en San Juan. Y todos los días dan testimonio en la lucha contra las multinacionales de las papeleras, las asambleas ciudadanas de Entre Ríos y Fray Bentos.
Documento aprobado por la Asamblea Provincial de Delegados Escolares de la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.
Deja una respuesta