LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Diputado Alejandro Rabinovich (ARI).

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en junio 30, 2006

«No Llame»: las empresas de telemarketing no podrán vender a porteños anotados en registro

(DyN) – Los porteños que no deseen recibir llamados de venta telefónica podrán manifestar su consentimiento en el Registro No Llame, según lo decidió esta noche la Legislatura porteña.

La iniciativa obliga a las empresas o particulares que comercializan sus servicios y productos mediante el telemarketing a no dirigirse a ninguna de las personas inscriptas en el mencionado registro.

En caso de que no cumplan y llamen de todos modos a esos ciudadanos, la norma prevé fuertes multas, que serán aplicadas por la Dirección de Defensa y Protección del Consumidor de esta Ciudad.

«El telemarketing invade cada vez más nuestros hogares, con el objetivo de ofrecernos productos y servicios que la mayoría de las oportunidades no estamos dispuestos a comprar: tenemos derecho a manifestar nuestra voluntad de no ser llamados», dijo el impulsor de la ley, Alejandro Rabinovich (ARI).

2 respuestas hasta “Diputado Alejandro Rabinovich (ARI).”

  1. TURISMO GRATIS PARA EX COMBATIENTES
    En el día de la fecha (20/08/2006) llegó a MAPUEN un correo con la siguiente información:

    PROYECTO DE DECLARACION

    Iniciado: Diputados Expediente: 4650-D-2006
    Publicado en: Trámite Parlamentario nº 112 Fecha: 17/08/2006
    SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA QUE LOS CIUDADANOS ARGENTINOS VETERANOS DE GUERRA PUEDAN VISITAR LAS ISLAS MALVINAS, GEORGIAS Y SANDWICH DEL SUR.

    GIRO A COMISIONES EN DIPUTADOS:
    RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

    FIRMANTES:

    KRONEBERGER, DANIEL RICARDO UCR LA PAMPA
    ZIMMERMANN, VICTOR UCR CHACO
    ACUÑA KUNZ, JUAN ERWIN B. UCR SANTA CRUZ
    AZCOITI, PEDRO JOSE UCR BUENOS AIRES
    MORINI, PEDRO JUAN UCR SANTA FE
    STORERO, HUGO GUILLERMO UCR SANTA FE
    NIEVA, ALEJANDRO MARIO UCR JUJUY

    PROYECTO DE DECLARACIÓN
    Texto facilitado por los firmantes del proyecto. Debe tenerse en cuenta que solamente podrá ser tenido por auténtico el texto publicado en el respectivo Trámite Parlamentario, editado por la Imprenta del Congreso de la Nación.

    Nº de Expediente 4650-D-2006
    Trámite Parlamentario 112

    La Cámara de Diputados de la Nación
    DECLARA:
    Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, del Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa Nacional, arbitre los mecanismos necesarios para procurar la visita de los ciudadanos argentinos Veteranos de Guerra, al territorio de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur.

    El Poder Ejecutivo Nacional, conjuntamente con los Ministerios señalados, organizará y facilitará el modo y los medios para que se puedan llevar adelante estos viajes.

    Fundamentos Señor presidente:
    La guerra por la recuperación de nuestras islas del Atlántico Sur librada en el año 1982 entre la Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña, constituyó para nuestra Nación, la única contienda bélica del siglo XX en la que participó directamente.

    A partir de esta certeza, podemos decir que nuestro país no es belicoso, que en más de cien años no ha intervenido en ninguna guerra, ya sea por conflictos propios o como consecuencia de las grandes guerras mundiales.

    Por ello, la República Argentina nunca ha elaborado un marco normativo para atender la problemática de los Veteranos de Guerra durante la post Guerra, pero transcurridos 24 años de la finalización de la guerra, debería contar con un programa de asistencia integral dirigido a quienes lucharon por la defensa de la soberanía nacional y se encuentran hoy con graves y traumáticas consecuencias.

    Entre la multiplicidad de secuelas que presentan los Veteranos de Guerra, y que es manifestado por la gran mayoría de ellos, por no decir todos, se encuentra el deseo de regresar a Malvinas para cerrar heridas abiertas, tratar de ponerle fin a una etapa de sus vida, analizar y pensar sobre todo lo vivido durante la guerra, estar cerca de los compañeros que murieron, en fin, serán muchos los motivos y las razones que cada uno de ellos tendrá que lo mantienen con la esperanza de que algún día volverán a pisar la tierra donde hace 24 años lucharon por nuestra Patria.

    Sabemos que cualquier ciudadano argentino que desea ir a Malvinas lo puede hacer vía Santiago de Chile. Pero aquí se presenta una cuestión económica insalvable para la mayoría de los ex Combatientes.

    Para llegar a Malvinas, hay que volar un viernes con destino a Santiago de Chile, pernoctar en esta ciudad y el sábado a la mañana partir con destino a las Islas.

    Permanecer allí durante una semana, partiendo el sábado nuevamente hacia Santiago de Chile, pasar la noche allí y regresar a Buenos Aires al día siguiente.

    El costo del pasaje más la estadía en Malvinas, tomando los precios más bajos entre mínimo y máximo, asciende a la suma de $7.000, por eso decimos que la gran mayoría no podría acceder por sus medios.

    Creemos que el Estado argentino cuenta con los medios y recursos suficientes y es su deber además, en el marco de la problemática en general, instrumentar medidas concretas para organizar estos viajes, y contribuir de esta manera con la ayuda necesaria que los Veteranos de Guerra están buscando para curar sus heridas.

    Dos cuestiones importantes a tener en cuenta a la hora de organizar los traslados, serían las siguientes:

    1) disponer que cada grupo vaya acompañado por los psicólogos especializados en esta temática dependientes del Ministerio de Salud de la Nación, y

    2) al momento de inscribir a los Veteranos que desean viajar a Malvinas, tomar nota del destino que tuvo cada uno, de manera que pueda viajar con sus compañeros para recorrer y recordar juntos, los momentos vividos en Malvinas.

    Convencido que de esta manera estamos ayudando a saldar parte de la deuda que tenemos con nuestros Veteranos de Guerra, solicitamos a esta Honorable Cámara la aprobación del proyecto de Declaración que estamos presentando.

    Ante esta iniciativa solo queda pensar:

    • Alguien tiene una empresa de turismo o de viajes charter y un par de amigos psicologos y necesitan clientes..

    • Se olvidan que para ingresar a las Islas Malvinas deben presentar el pasaporte argentino para que los Kelpers le estampen un sello del imperio británico como muestra del ejercicio de soberanía que ejerce sobre las islas y que por ese acto administrativo hasta los que combatieron en 1982 aceptarían ese ejercicio de soberanía.

    • El paraguas, si ya sabemos donde nos lo podemos meter.

    • Si alguien va a venir con el cuento ese de «afianzar las relaciones con los Kelpers», porque no le pedimos al parlamento inglés que les pague el viaje a los kelpers a Buenos Aires una vez por año. De esa forma generaríamos un verdadero acercamiento con los kelpers, además de hacer que dejen divisas en nuestro país.

    • Digamos que no podemos pedirle a los britanicos que financien el viaje de los 4000 kelpers a la Argentina. Entonces antes que este ridiculo proyecto, sería preferible invitar a los Kelpers a visitar nuestros país con todo pago. Es mas barato que enviar 13.400, 22.200, 25.000 o 40.000 ex combatientes de Malvinas a las islas.

    SI seguimos en este tren de pedir pelotudedes, como dijo un gran amigo mio » Yo quiero la escritura del pozo de zorro» , y ahí si que se arma el despelote, todos peleandose por cual era el pozo quen tenía en Malvinas.

    No le pedimos que sean inteligentes, solo que se den cuanta que hay gente que no tiene trabajo, ni casa, ni comida que esta padeciendo y sufriendo verdaderamente. ¿No sería más edificante que empezarán a pensar sobre que hacer con esos graves problemas?.

    Jorge Vazquez
    MAPUEN
    http://www.mapuen.com.ar
    HISTORIA DE LAS ORGANIZACIONES

    LINEA DEL TIEMPO

    ADMINISTRADOR: GRACIAS JORGE POR PARTICIPAR COMO ASÍ TAMBIÉN POR EL VALIOSO APORTE.

  2. Liliana Heredia de Bassano said

    mi esposo es veterano de Malvinas estuvo en el conflicto en las islas desde el 6 de abril. Paso la mayo parte en Bahía Zorro (fox). Su deseo desde siempre es volver a las islas. Sueña con ello desde que volvió.Atte

    ADMINISTRADOR: Gracias x participar y x el comentario LILIANA, nuestro respeto y honra a tu marido, El corazón siempre estará en las Islas, obviamente Argentinas.
    Un fuerte abrazo Liliana y nuestro reconocimiento a cada uno de los Veteranos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: