ARI DIPUTADA GUTIERREZ
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 1, 2006
FRACASO
Palabras de la diputada provincial Alicia Gutiérrez en la charla debate “Derecho, Justicia y Género… ¿Qué pasa con el Aborto?” presenciada por TMO y realizada el pasado lunes 12 de Junio en la Facultad de Abogacía de la UNL y de la que también participara la Dra. En Filosofía Diana Maffia.
‘Hoy, el aborto es un medio que se usa como regulador de la natalidad, cuando en realidad tiene que ser un método excepcional para aquellas mujeres que desean interrumpir un embarazo, pero cuando se ha realizado todo lo anterior: las campañas de salud reproductiva, el conocimiento en todos los sectores sociales de los métodos anticonceptivos y de los temas de educación sexual.’
‘Según la coordinadora del área de Neonatología de la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia se calcula que anualmente en Argentina se producen entre 400mil y 500mil abortos estimados, ya que estas son cifras que no se pueden medir porque las mujeres que llegan a los hospitales públicos con consecuencias de abortos mal hechos son pocas. Recordemos que en la provincia de Santa Fe, hace muy poco tiempo, según un estudio que se hizo sobre maltrato a las mujeres en los sectores públicos de salud, la mayor parte de las mujeres que llegaban con abortos iniciados eran redenunciadas. Luego, por distintos motivos, uno de los cuáles eran que los médicos y las médicas no querían ir a la justicia a prestar declaración, fue disminuyendo la cantidad de denuncias con respecto a las mujeres que encima eren penalizadas, cuando en realidad el problema es que no tienen la posibilidad de tener un aborto seguro y en condiciones mínimas de seguridad, lo que sería posible si se realizaran en un hospital público. Hay una serie de proyectos en la Legislatura provincial que tienen que ver con la salud sexual reproductiva y con la salud de las mujeres, presentados por distintas diputadas de diferentes bloques y que no han sido tratados. La mayoría de ellos se encuentran en la comisión de salud, paradójicamente, donde muchos han perdido estado parlamentario. Nosotros desde el Ari hemos solicitado que el poder ejecutivo provincial le pida al Congreso de la Nación que firme el Protocolo Facultativo de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la mujer, que tiene rango constitucional. Tampoco esto que es una mera declaración pasó la Comisión de Salud, al igual que Proyectos de Ley sobre embarazo adolescente, o parto humanizado que tienen que ver con cómo prevenir el embarazo adolescente, que no implica ni siquiera inversión especial para el gobierno provincial, sólo capacitación, para poder hacerles un seguimiento a las adolescentes que llegan embarazadas, y poder darles los métodos anticonceptivos para que posteriormente puedan, si así lo desean, regular su vida reproductiva. Con respecto al parto humanizado, que es otro proyecto de ley, siguiendo indicaciones de la OMS, que promueve que las mujeres no sean forzadas a determinadas formas de parir y que puedan estar acompañadas por la persona que deseen. Hay otro proyecto, que no es de nuestra autoría pero que sí hemos acompañado, de la diputada del socialismo Lucrecia Aranda, que es el de Atención Sanitaria en caso de Aborto No Punible, el cual perdió estado parlamentario, por lo que se volvió a presentar recientemente. Creo que tanto la Multisectorial de las mujeres de Santa Fe y de Rosario han logrado poner estos temas en el debate. De acuerdo a encuestas recientes hechas en la ciudad de Rosario, el 60% de las personas consultadas respondieron que sería positivo que se despenalice el aborto aunque no sea en forma total. Esto demuestra que existe un avance en comparación a décadas anteriores, que no tiene que ver con la legislación. La legislación va acompañando el pensamiento de gran parte de la ciudadanía. El problema de estos proyectos es que ni siquiera son discutidos en las distintas comisiones. Creo que así como se obtuvieron las leyes de acoso sexual o anticoncepción quirúrgica, se van a poder lograr leyes con respecto al aborto’
Deja una respuesta