LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 6 de julio de 2006

Korominas, marcas, muescas, detalles e incidencias de una abstracción con referencias

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 6, 2006

En su serie pictórica más reciente se nota la presencia de marcas, muescas, huellas, senderos, que delimitan y nos guían a través de la abstracción del artista catalán. Profundiza en la expresividad de los signos contenidos en la propia esencia de la materia de la tierra.

No busca describir nada, sino profundizar en la propia marasmidad de la esencia de la piedra y los materiales que conforman la dinámica compositiva.

Se introduce en la dialéctica de la huella, porque es quien delimita, expresa con determinación, insinúa, fluctúa, casi al borde de la iconicidad. Pero, en realidad, se trata de un discurso claramente abstracto, que se nutre de determinación, fuerza ambivalente, para, describir con sentido común, la voluntad de ser notario de su tiempo, pretendiendo ir hacia la propia visceralidad contenida en la materia.

Color, materia, piedra, paisaje, elemento de surca el paisaje, huellas de una actividad, de un acentuado y expresivo canto a la propia austeridad que conforma los signos que marcan con el paso del tiempo el elemento de soporte del mismo.

Indaga en la formulación de la presencia, en la dialéctica del confort imaginado, en el sentido de ser coherente con la consistencia de la presencia sin dejarse llevar por la descripción.

Su abstracción posee referencias, pero no culto al detalle porque este no existe en un mundo de esencias, en el que lo descriptivo no se encuentra, sino que existe la energía que transforma la materia.

Korominas, es un abstracto que conjuga signos y expresiones tanto en escultura como en pintura, sin abandonar sus incursiones en cine y teatro.

Radicado en Barcelona, su obra escultórica está basada en materiales naturales, es expresionista, incorpora el color, tiene en cuenta el signo y es partidaria de la transformación y el desarrollo de la iconicidad. Sus obras son tótems modernos.  

 

Joan Lluís Montané

De la Asociación Internacional de Críticos de Arte

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Korominas, primeros planos, densidad sutil cromática, formas y gestos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 6, 2006

La aportación pictórica de la obra de Korominas se incardina dentro del denominado paisaje abstracto. Está formado por composiciones de formas que recuerdan y aluden a temáticas de paisajes tratadas desde la perspectiva expresionista de quien está acostumbrado a vislumbrar el alcance de la propia tierra, los aportes de la naturaleza, contemplados desde la perspectiva del primer término.

Se aproxima a la tierra, para percibir su color y hasta su olor.  Capta paisajes que no existen, pero que están ahí, es decir que han sido trabajados por su imaginación, inventando de nuevo su realidad.

Sus abstracciones de paisaje surgen de la observación de la realidad, captando composiciones, tierras, campos, montañas, que luego reduce a formas abstractas. Queda el color, la forma, la alusión, el sentir general de un paisaje que no describe pero que plasma a nivel vivencial. De ahí que sus paisajes sean paisajes vivenciales, energéticos, que son forma de la forma, que transmiten color a partir de la cromaticidad, que desarrollan y avanzan hacia la dinámica de lo posicional.

Es fundamental posicionarse en torno a la propia dinámica de la  evidencia. Es decir que la materia forma parte del paisaje.

Sus elucubraciones pertenecen a un paisaje inventado, que puede ser concreto, reflexivo o no. Cuando capta su esencia y plasma su visión del mismo, dicho paisaje se transforma en un entramado formal de abstracciones en las que el color determina el sentido último.

El creador plástico catalán, residente en Barcelona, escultor y pintor, viaja más allá de los índices de la vibración energética, conectando con la propia trascendencia de la materia, que es reconvertida por la imaginación.

Joan Lluís Montané

De la Asociación Internacional de Críticos de Arte

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

La abstracción pictórica de Korominas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 6, 2006

Indaga a través de la materia, buscando la expresividad. Plasma tierras de paisajes diversos, colores encendidos y otros más apagados. Se trata de un discurso que entra de lleno dentro de la abstracción, en el sentido de acometer diversas investigaciones: una, la de la mancha cromática, densidad del color, expresividad concentrada en un entorno donde predomina la materia. Dos, la división del propio paisaje, tomada desde arriba, buscando el plano central compositivo desde la verticalidad, pero sin tomar en cuenta la trascendencia de la limitación a la que se ve sometido el paisaje objeto de sus desvelos. Profundiza en el contraste de la mancha, con superposición cromática, determinando zonas, pero sin abusar de los difuminados.

Busca y encuentra un diálogo compositivo expresivo entre cromatismos muy diferentes. No pretende la horizontalidad, sino la proyección global a partir de una visión amplia, que se aproxima a la visceralidad de la propia esencia de la materia.

La abstracción pictórica de Korominas, autor plástico catalán, residente en Barcelona, artista multidisciplinar, pintor, escultor y creador de dibujos y bocetos, conjuntos escultóricos y artista de cine y teatro, es escenográfica, porque posee un repunte dramático, acentuado.

Es un creador polifacético que considera que el arte es fundamental en la vida, impregnando todo lo que realiza de actividad artística.

Trata y mediatiza las distintas disciplinas plásticas en las que trabaja como si fueran una catarsis sensacional de la vida fulgurante.

Profundiza, ahonda, determina, expresa, se interesa por la propia visceridad de la amalgama abstracta.

Es abstracción su aproximación a la tierra, entendida como base de la naturaleza. Elabora paisajes abstractos,  sin iconismos, sin detalles, sin determinación icónica que refleje zonas con descripción. Pero, a la vez, trata de paisajes que son abstracciones, pero dentro de la categoría de paisajes.

Joan Lluís Montané

De la Asociación Internacional de Críticos de Arte

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Korominas, la búsqueda de la idiosincrasia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 6, 2006

La búsqueda de la idiosincrasia en la dinámica compositiva, en la propia formulación de la materia, es una constante en la abstracción de paisaje del pintor y escultor catalán.

A través de alegorías abstractas, de identidades no concretas, formuladas mediante el color y la forma, las líneas y los conjuntos espaciales, diseña una serie ideada para concretar y resaltar señas de identidad de tierras cercanas o lejanas y orígenes diferentes.

Cada paisaje es un origen, supone una dialéctica de conceptos distinta, porque cada estructura es una suma de características.

Viajes, exploraciones yendo hacia el más allá, buscando, permitiendo superar encontronazos de márgenes y límites, sutilidades formales, estructuras no concretadas, siempre buscando el origen real, para transmutarlo, devolverle la fantasía, dotarle de consistencia y coherencia.

No hay mayor voluntad que la que se configura a partir de la diversidad de investigaciones.

Experimenta para hallar, encuentra en la diversidad la idiosincrasia perdida, la sutilidad  ensimismada en uno mismo, en el marasmo de la pléyade, buscando la originalidad en la propia esencia de cada destino.

Cataloga paisajes en unidad en diversidad, en diversificación de emblemas, que son ascendencias e influencias, contenidas en la manera de posicionar, formas, líneas, zonas y colores, definiendo la abstracción de paisaje en plena libertad. 

El creador catalán, radicado en Barcelona, además de pintor, posee una extensa producción en escultura y es, asimismo, actor de cine, habiendo intervenido, entre otras, en una serie para televisión dedicada a Picasso.

Joan Lluís Montané

De la Asociación Internacional de Críticos de Arte

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Korominas, la presencia de la incidencia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 6, 2006

La influencia de la forma es una constante en sus composiciones abstractas de paisaje. Viaja alrededor del mundo, capta las esencias de los cromatismos y de las estructuras, desde arriba, en sentido vertical, aunque las plasma en horizontal.

Precisa vivencias,  sensaciones, viajes que le permitan alcanzar nuevas emociones. Emociones que son como las gotas  del rocío tras una noche refrescante.

Exhibe alusiones a sombras de vegetación y árboles, en entornos coronados por paisajes llenos de líneas, insinuaciones, surcos, sendas que permite abrazar la propia diversidad en la intensidad de los momentos.

Instantes singulares, emociones de la perenne naturaleza, contenidas en la filosofía de la forma.

Contemplamos lo externo, sutil, distante, más allá de lo emblemático, porque la señal de que todo funciona se encuentra en la distancia de la forma con lo representado.

Indaga en la estructura, entresaca la forma, concibe la filosofía, como alegoría, en la que el color es el pentagrama y las notas musicales sus tonos.

Resplandece la forma en la estructura, en la que inciden otras formas. Superposición formal, evidencia de lo sutil contenido en la formalidad, para constatar la complejidad de lo observado.

Indaga en la pintura a partir de paisajes inventados, de una abstracción evidente, pero surgida del paisaje.

Escultor, en su obra de tres dimensiones, trabaja en madera y hierro, confiriéndole color.

Su pintura es cromática, a veces intensa, otras austera, pero siempre destacando la impronta del pigmento.

El creador catalán, afincado en Barcelona, artista multidisciplinar, es además, actor de cine y teatro.

Joan Lluís Montané

De la Asociación Internacional de Críticos de Arte  

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Korominas, la expresividad de la tierra y la sensualidad cromática

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 6, 2006

Korominas es escultor, pero su multidisciplinaridad le impulsa a crear en pintura y dibujo también.

Como pintor indaga cromáticamente en las posibilidades expresivas de la tierra, de la dialéctica de la marasmidad de las formas.

Como escultor se adentra en la expresividad cromática del color sobre madera o hierro, buscando el diálogo para acentuar la mediterraneidad.

En su serie pictórica más reciente, basada en la tierra como concepto, desarrolla un planteamiento gestual, expresionista, en el que los pliegues, recovecos, gestos y líneas curvas se suceden, como si estuviera viva, candente, hablándole y hablándonos a todos, buscando el hilo conductor que armoniza la dinámica de la evidencia con la formulación de la perennidad.

Es un constructor de nuevas realidades, partiendo de la materia, que es concreta, que se ve y es entendida por nuestro cerebro, pero, a la vez, le aplica imaginación, viajando a través de ella, buscando sus características intrínsecas, contenidas en su propia expresividad.

Viajero de la materia, investigador de la sensualidad de la naturaleza, amante del color, permite, a través del gesto, que el ser humano abrace la materia como un ente vivo.

Joan Lluís Montané

De la Asociación Internacional de Críticos de Arte

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Korominas, la expresividad de la forma

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 6, 2006

Trabaja la expresividad de la forma, buscando su trascendencia, conectando con la dinámica de movimiento que la impulsa a cambiar. De ahí que sus abstracciones de paisaje pictóricas posean gesto, suavidad de líneas, sinergia de movimientos ondulatorios, recordando olas, el agua, la dinamicidad de la lámina de agua. Pero, se trata de la tierra, de paisajes elaborados con gesto, inventados, aunque con referencias exteriores.

Se inspira a partir de la dinámica del movimiento, abstrayendo influencias del exterior, sintetizando estructuras, eliminando formulaciones gestuales excesivas, siempre vehiculando sus propuestas a partir del cambio constante de las formas en las que se inspira. De ahí que huya del hieratismo, de la excesiva estructuración y sus abstracciones de paisajes sean libres, nobles, bellas, estéticas, singulares, dinámicas, llenas de fervor, esencia y alejadas del dogmatismo.

Pintor, escultor, actor de cine y teatro Korominas es un creador multidisciplinar, con una gran carga escenográfica, que compensa por su tendencia austera formal.

 

Joan Lluís Montané

De la Asociación Internacional de Críticos de Arte

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Korominas, la dinámica de la abstracción de paisaje

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 6, 2006

Escrutador de la dinámica de la abstracción de paisaje, vive inmerso en su propia singularidad, buscando la propensión vital hacia el universo de lo no icónico.

Abraza paisajes no existentes, a partir de formas imaginarias, de conglomerados de color y líneas, para delimitar el campo de las emociones.

Juega con el cerebro, a través del corazón, buscando con la observación directa escenarios sobre los que elucubrar con total libertad.

Es singular, siendo coherente consigo mismo. Es vital en sus pretensiones, porque fomenta la propia dinámica de lo específico.

Pero también capta lo inespecífico, a partir de la abstracción, siendo coherente con lo que no existe.

Los paisajes son una excusa para ahondar en la perspectiva de sí mismo.

Venimos de la naturaleza, la hemos olvidado y, por consiguiente, debemos de recuperarla de nuevo. No hay otra posibilidad.

Si no somos conscientes de que estamos actuando al margen del legado existente, no podremos hacer nada para reconvertir la actual situación de energías. Hay excesivo maya, energía desbocada que se pierde de manera alarmante, casi sin darnos cuenta. Somos lo que somos porque estamos en línea con la brecha de la magnificencia. Superamos barreras, porque luchamos con coherencia. Los paisajes, el recuperar el legado de la naturaleza, nos permiten recuperarnos a nosotros mismos. Y eso Korominas lo sabe.

Pintor, escultor, actor de cine, combina las tres disciplinas, con el escenario como norte, unas veces interviniendo en él, otras representándolo y, en determinadas ocasiones, transformándolo.

 

Joan Lluís Montané

De la Asociación Internacional de Críticos de Arte  

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Korominas, indagador de instantes, de momentos, surgidos del discurso cromático

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 6, 2006

Indagador de momentos, captador de instantes, de porciones de segundo contenidas en la propia dinámica del paisaje de la tierra.

Todo es instante, milésimas de segundo de ese instante, que, por sí mismo, es universal, al margen de evidencias, porque avanzamos cuando no existe pasado, presente y futuro. En todo caso somos el ser por antonomasia cuando, libres de cortapisas y mochilas, vivimos con intensidad  el presente, sin importarnos pasado y futuro. 

Saber ver significa contemplar sin mochilas, sin sacos de tierra a la espalda, sino con alas de ángel, que pueden permitirnos viajar a grandes velocidades, pero, a la vez, olvidarnos de los tiempos que nos condicionan. De ahí que la actitud adoptada por Korominas a la hora de plasmar sus realidades de la tierra, sus diferentes tierras, lo haga sin emplear connotaciones y adjetivos que nos puedan recordar tiempos futuros o pasados.

Pero el factor tiempo está, es evidente, puede constatarse, es intrínseco, no hace falta invocarlo, porque si lo hacemos estamos trasgrediendo la propia dinámica de la existencia. Por consiguiente, está claro que la producción del creador plástico contemporáneo catalán se base, en primer lugar, en indagar a través de los instantes, para adentrarse hacia las consideraciones más emblemáticas de la existencia que nos atañe y retícula.

Estamos viviendo dentro del marasmo, de la vorágine que nos conduce hacia nuestro propio interior.

Por otra parte venimos de la naturaleza, no podemos olvidarnos del pasado, porque somos producto del mismo. ‘D’un temps, d’un pais’.

 

Joan Lluís Montané

De la Asociación Internacional de Críticos de Arte

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Korominas, espacios, dialéctica formal de la sensualidad sutil contenida en la geometría de la tierra

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 6, 2006

Captador de espacios, de zonas en las que las líneas abstractas gestuales de sus paisajes de la tierra se exhiben con fuerza.

Expresionismo de las formas, no por su desestructuración o exageración de la realidad, sino por la contundencia con que aborda su alegoría formal contenida en su evidencia.

Indagador de soledades, de instantes precisos en los que no existe la comunicación sino el recogimiento y la meditación.

Su obra pictórica es el resultado de estos instantes de soledad, que no significa estar sin hacer nada, sino de concentrarse en lo que ve.

Es un observador, que crea con los ojos, que transforma y transfigura lo externo en calidades internas de instantes que se suceden unos a otros, en armonía, permitiéndose una aproximación a la propia realidad externa.

Su obra siendo externa, basada en la tierra, posee una carga de gran profundidad, porque es generadora de espacios, de zonas emblemáticas, que poseen calidad propia ‘per sé’. Espacios donde la dialéctica formal de la sensualidad sutil contenida en la geometría de la tierra se expresa con naturalidad.

Lo estructurado geométrico no se ve, pero se intuye. Mientras que la sensualidad del color se palpa, la exhuberancia de líneas, con predominio de las curvas, se torna evidente por momentos. El resultado final es una pintura expresionista, gestual, no radical, dado que se extasía en lo sensual, en el gesto, sin menoscabo de un análisis serio de una realidad que nos conduce hacia estadios de sutil trascendencia, pero claramente austeros.

 

Joan Lluís Montané

De la Asociación Internacional de Críticos de Arte

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Korominas, el expresionismo de la forma sensual, que oscila en el marasmo cromático

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 6, 2006

La obra pictórica de Korominas nos introduce en el expresionismo formal, contenido en la conjunción de líneas suave, en los pliegues, en los movimientos oscilantes de su propia idiosincrasia.

La tierra tiene formas propias, expresivas, dinámicas, cinéticas, porque son la expresión más pura de la naturaleza.

La naturaleza es sabia, porque está viva, de ahí que los planteamientos de los paisajistas clásicos al uso, no evolucionen, se estanquen en concepciones hieráticas, en las que el paisaje es un ente contenido, cromático, estético, sin que podamos percibir sus verdaderas posibilidades, dado que éste surge de sus propias características y ángulos de enfoque. Es decir que está contenido en la forma, que a su vez se esconde en el color. Mientras que la obra pictórica de Korominas presenta el expresionismo de la forma sensual que nutre la tierra, oscilando en el marasmo cromático.

Se trata de conseguir avanzar en la abstracción a partir de una realidad externa. Lo real lo es hasta el punto de que, al aproximarnos, vemos otra realidad.

Se trata de exhibir una realidad dentro de otra, ambas son reales, pero según la distancia desde la que las miremos, serán de una forma u de otra. Es decir muy diferentes. Son reales porque las conceptualiza a través de sus detalles. Pero si las observara desde la distancia las formas generales que captaría serían otras, sin los detalles intrínsecos que presenta en esta serie.

De ahí que podamos hablar de macro y micro paisajes. Si llegamos a observarlos desde la distancia del primer término nos damos cuenta de es la tierra y sus poros, los troncos de los árboles, las líneas de la edad, las conformaciones rocosas. Si nos alejásemos contemplaríamos los paisajes desde el macro de la forma que los conjuga a ser lo que son: materia en estado puro.

 

Joan Lluís Montané

De la Asociación Internacional de Críticos de Arte 

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Korominas, el espacio, la tierra, los reflejos de lo azul

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 6, 2006

Investigador del espacio, indaga en lo azul, contenido en la tierra, reflejo del agua, instantes de cielo, momentos del silencio que se apodera de la propia visceralidad de lo observado.

La tierra, fuerza, expresividad, gesto contenido en reposo y en estado latente. El gesto de la tierra, expresividad de la propia dinámica de lo creado, dentro de parámetros viscerales, escondidos en la parafernalia de la vida.

La existencia, la tierra, el entorno, el origen, el ser humano que no está pero que observa, interpreta y decide.

Evoluciona hacia las consideraciones de la propia trascendencia, a partir de considerar el dominio de la tierra.

La concreción del  material de la piedra, de los reflejos del agua de lagos y arroyos, ríos, afluentes y torrentes.

La tierra, verde, marrón, negros, grises y el azul del agua que transparente el alma del cielo.

Los paisajes del escultor catalán están llenos de expresividad y color. Un color que no define exaltado el contenido que ama, sino que expresa con calma, determina con sutileza, adjetiva con soltura los afanes de los pliegues, gestos, piedras, tierra, paisajes y conformaciones de lo existente en un entorno singular.

Somos parte de la singularidad de la propia existencia. Somos el camino que nos conduce a la naturaleza que nos guía, aceptándonos, reconvirtiéndonos, filtrando el mensaje de amor y silencio, de austeridad vivencial, contenida en el latir del corazón.

Korominas, artista plástico, artista de cine y teatro, entre cuyas intervenciones podemos destacar su participación en la serie de TV3 dedicada a Picasso.

 

Joan Lluís Montané

De la Asociación Internacional de Críticos de Arte

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Korominas, el espacio y la abstracción en un contexto de paisaje

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 6, 2006

Korominas buscador del espacio, de la dinámica espacial abierta, sutil, que encierra el propio terreno acotado, contenido en los límites.

No entiende el concepto de espacio por sus límites, pero los señala, como estableciendo zonas, sin prohibiciones, pero concretas, precisas, evidentes, para contrastar con el resto de la composición. En definitiva busca estructurar espacios a partir de delimitar zonas, de ocupar porciones de terreno que no poseen un renombre destacado por sí mismo. Se trata de hallar la evidencia a partir de la coherencia.

El espacio contiene el paisaje, limitándolo, pero, en realidad, no lo obstruye, tampoco lo encierra, sino que lo impulsa a resaltar cualidades, dentro de unos parámetros que no son límites estrictos, sino zonas en las que hay una necesidad específica espacial que las define.

Sus abstracciones de paisaje, caracterizadas por sus gestos, ondulaciones, líneas, curvas, manchas, cromatismos, el color en todo su esplendor, son partes del espacio, del espacialismo como concepto, dado que son piezas del contenido en el continente.

En el espacio no hay tiempo, puede incidir, pero no incide, aunque el movimiento de la forma, es una manera de transformar la variación de la materia en medida de tiempo. Pero capta la esencia de esta variación, no busca el detalle, dado que hay miles de detalles, millones, que sintetiza de forma sincrética, para evitar abarrocamientos, buscando, desde a austeridad, la intensidad del color que es quien le da personalidad a su obra.

Pintor, pero, fundamentalmente escultor, Korominas persigue la investigación constante a partir de la efervescencia del color, contenida en la abstracción.

Es un buscador de paisajes, en la esencia de la abstracción, en la evidencia de que lo que se encuentra en la propia dinámica favorece la trasgresión y el cambio.

 

Joan Lluís Montané

De la Asociación Internacional de Críticos de Arte  

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Korominas, geometría, espacio, color y mancha en el silencio del instante

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 6, 2006

Korominas busca el espacio, para instalar la mancha y el cromatismo, entendidos como materia, pero también como alma que define el espacio en toda su amplitud.

Sus paisajes son emblemáticos, sutiles, porque busca los signos identificadores de los mismos a través de la forma y el color.

Somos materia, porque el cuerpo está formado de piel, células, sangre, músculos, terminaciones nerviosas, glándulas, huesos, músculos, grasa, agua y también color.

La tierra es materia porque está constituida por color, arena, tierra, piedras, minerales, vegetales, animales que trabajan en su interior aireándola, detritus, larvas, huevos, asfalto, basura.

Todo es orgánico, pero también hay elementos inorgánicos. De todas formas predomina la materia, forma, estructura y como tal está sujeta a la transformación constante.

Los paisajes abstractos de Korominas parten de la materia, pero no acaban en ella, aunque su austeridad y su labor de búsqueda parecen terminar dentro de sus límites.

Es un buscador de signos de identidad de la materia, que cambian cuando varía la tierra y los paisajes objeto de su inspiración.

Viaja a través de los paisajes, busca su interior a partir del color, dado que actúa de auténtico adjetivo, definiendo el contenido, estructurando la formalización de la evidencia.

 

Joan Lluís Montané

De la Asociación Internacional de Críticos de Arte

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »