LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 15 de julio de 2006

ARI MARIO FABRIS DIPUTADO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

Por una adecuada atención de salud
Solicitan mejoras en el Hospital Provincial de Tigre

El sistema de salud en el Municipio de Tigre atraviesa por una profunda crisis. Por ello el diputado provincial, Mario Fabris (ARI) solicitó al Poder Ejecutivo provincial que, a través del Ministerio de Salud, tome las medidas acordes a la actual demanda de salud de la población en esta zona.

El origen de este problema es que el histórico hospital provincial de Agudos Magdalena V. de Martínez fue trasladado del centro del distrito a un nuevo edificio construido en General Pacheco, cuya infraestructura es mucho mayor.

Lo cierto es que en el antiguo predio del hospital provincial hoy funciona un Centro de Salud con atención ambulatoria, que carece de las instalaciones, personal y recursos acordes a la creciente demanda. De la misma manera, el predio donde funciona el actual nosocomio provincial duplica en superficie al anterior, pero no fue equipado con las suficientes camas, comodidades básicas ni cantidad de profesionales para atender a los pacientes.

Por otra parte, también se conocieron reclamos por parte del personal de este hospital respecto a reiteradas demoras por parte del Ministerio de Salud provincial en el envío de los insumos elementales para prestar un servicio de salud apropiado.

Por todo lo anterior, el diputado Fabris pidió a los legisladores que apoyen su reclamo para que se amplíe el presupuesto de salud, de acuerdo a la nueva realidad edilicia y operativa de los establecimientos del partido de Tigre.

Asimismo, que se realicen los nombramientos del personal hospitalario, ya que en los últimos 10 años no se han renovado cargos vacantes ni reasignado puestos, generando un déficit en el servicio profesional de este hospital

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI OLIVERA – FAILDE DIPUTADOS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

Failde y Olivera reclaman más seguridad

Preocupados por la sucesión de hechos de violencia, los diputados del ARI, Pablo Failde y Enrique Olivera, quienes habían reclamado tiempo atrás al Jefe de Gobierno la formación del Consejo de Seguridad y Prevención del Delito, cuya primera reunión tendrá lugar mañana, solicitan mediante un Proyecto de Declaración que asuma inmediatamente su responsabilidad en materia de seguridad en la Ciudad de Buenos Aires.

Teniendo en cuenta la ola delictiva, donde se registran asaltos, violaciones, crímenes, secuestros y asesinatos, los diputados manifestaron que resulta imprescindible rediseñar los planes y estrategias multidisciplinarios de prevención del delito y la violencia, e instaron al gobierno de la Ciudad que tome los instrumentos institucionales a su alcance para hacer frente a un plan de contingencia social.

Asimismo , Olivera y Failde reclamaron la derogación de la denominada Ley Cafiero para que la Ciudad asuma las funciones de policía de seguridad de personas y bienes y la competencia en materia judicial.

«La policía local, en todo el mundo más eficaz en la prevención de los delitos comunes que ocurren en las ciudades», afirmó Olivera y agregó que «sin policía propia se gobierna con una mano atada».

Por su parte, Failde hizo hincapié en la falta de un mapa del delito: «Desde el Gobierno nacional desinforman adrede a la sociedad, negando la entrega de datos oficiales, para así sugerir que nada de esto existe».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI CARLOS RAIMUNDI DIPUTADO NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

Carlos Raimundi, diputado del ARI

“Solá se está mimetizando con Menem”

Raimundi dijo que Lavagna “divide votos opositores”. «Con Carrió, no estamos pensando en votos sino en cambiar los códigos de la política”, aseguró.

El diputado nacional del ARI Carlos Raimundi sostuvo que Felipe Solá “se está mimetizando con Carlos Menem” cuando alienta una interpretación de la Constitución provincial para postularse a un nuevo mandato como gobernador bonaerense, y cuestionó las viejas prácticas políticas especulativas.

Raimundi señaló, además, que la postulación del ex ministro de Economía Roberto Lavagna no cambia la estrategia presidencial del ARI, porque responde a “los mismo códigos políticos” que las fuerzas tradicionales, y se rodea de “duhaldistas residuales y un aparato radical vetusto”.

En una entrevista con Asteriscos, por Canal P+E, el legislador analizó el escenario político luego del lanzamiento de la candidatura presidencial del ARI de Elisa Carrrió, y de la irrupción de Lavagna y se manifestó en duros términos hacia la aspiración reeleccionista de Solá.

“En esa intención, Solá es como Menem, es una réplica, un calco. Se ve que siete años de secretario de Estado de Menem lo mimetizaron”, ironizó el legislador y juzgó que el gobernador bonaerense “utiliza el mismo mecanismo, la misma inescrupulosidad con esa intención de adaptar la ley a su medida”.

Agregó que la posición del ARI va en contra de ese tipo de oportunismos y sostuvo que la aparición de Lavagna no cambia la ecuación del partido porque la estrategia nacional de Carrió “no depende de la especulación de otros candidatos.

“La candidatura de Carrió no está dependiendo de la especulación de los otros candidatos. A corto plazo, Lavagna puede dividir votos de la oposición pero, a mediano plazo, los electorados se van a ir dividiendo correctamente”, agregó.

Para Raimundi, Lavagna comparte códigos de la “vieja política” y, de hecho, marcó que “hay un montón de duhaldistas residuales y de aparato radical vetusto que se están frotando las manos porque hasta hace una semana no podían ni ser concejales. Ahora con Lavagna, tal vez puedan. Y eso, con el ARI, no tiene nada que ver”.

El diputado del ARI remarcó que el perfil del partido apunta a “expresar otra mirada en la política argentina, formar parte de una Argentina de códigos nuevos, reglas y valores diferentes”.
br> “No estamos pensando en cuántos votos va a sacar Elisa Carrió. Estoy convencido de que en algún momento estas reglas de juego en la política, por derecha y por izquierda, se agotan. Y ahí tiene que haber fuerzas que expresen otra mirada en la política argentina”, afirmó.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ELISA CARRIÓ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

Presupuesto – Carrió

Carrió compara a Kirchner y Cristina con «Cavallo y Sonia»: «Gritan los quebrados».

(DyN) – La diputada del ARI Elisa Carrió comparó esta tarde al presidente Néstor Kirchner y su esposa, la senadora Cristina Fernández, con el ex ministro de Economía Domingo «Cavallo» y su esposa «Sonia», y opinó que «los que gritan es porque están quebrados». «El exceso de poder, de narcisimo y de violencia tiene una siniestra unión con la locura, que está en medio del aplauso colectivo, lo que es más grave», sostuvo Carrió. La legisladora, al referirse al enfático discurso de Cristina Kirchner anteanoche cuando se trataban en el Senado los «superpoderes», dijo que «los que gritan son los que no pueden hablar, los que más gritan son los quebrados» y que «esa es la entidad del discurso de la señora Kirchner».

Seguridad – Carrió

Carrió cree que violencia en Capital está «promovida por el poder». Hay «zona liberada».

(DyN) La diputada del ARI Elisa Carrió opinó esta tarde que los hechos de violencia e inseguridad que se incrementaron en los últimos días en la capital federal están «promovidos por el poder», y sostuvo que hay una «sensación de zona liberada impresionante» que «no es casual». «Cuando no se puede controlar un determinado distrito, porque el voto es libre, se compra, o bien comprando conciencias a través de asistencialismo o bien generando miedo», especuló Carrió. La legisladora destacó además, en diálogo con radio América, que el crecimiento de la inseguridad se explica también en que «aumentó un 300 por ciento la venta de ‘paco’ en el país», refiriéndose a una droga de pasta básica que es muy barata y genera un altísimo nivel de adicción.

Sobre los superpoderes

Comentario de Elisa Carrió, diputada nacional por el ARI.

«Me hace acordar mucho a Cavallo y Sonia, en el 2001. Nosotros vamos a estar silenciosos, la verdad es que yo nunca voté plenos poderes, pagué irme de un partido por no votarlos, pero tampoco quiero hacer una gran exaltación de esto (…) Los que gritan es porque no pueden hablar (…)»
(Miradas – América AM 1190 – Hora: 12:43)

ARI

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI SUSANA GARCÍA DIPUTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

 

Susana García

Pongamos acciones a las palabras

Cambiar la denominación de una sala de la Biblioteca Nacional –hoy Gustavo Martínez Zubiría- imponiéndole el nombre de Rodolfo Wlash es sólo un granito de arena en la reparación histórica que merecen hombres de su talla.

En tal sentido, la Dip. Nac. Susana García, presentó un proyecto declarando su interés en efectuar dicho cambio.

Ernesto Sábato terminaba el prólogo del libro “Nunca Más” –informe de la CONADEP- diciendo:

“Las grandes calamidades son siempre aleccionadoras, y sin duda el más terrible drama que en toda su historia sufrió la Nación durante el periodo que duró la dictadura militar iniciada en marzo de 1976 servirá para hacernos comprender que únicamente la democracia es capaz de preservar a un pueblo de semejante horror, que sólo ella puede mantener y salvar los sagrados y esenciales derechos de la criatura humana. Únicamente así podremos estar seguros de que NUNCA MÁS en nuestra patria se repetirán hechos que nos han hecho trágicamente famosos en el mundo civilizado.”

Mantener viva la memoria es absolutamente necesario para que el “Nunca Más” sea una realidad y para que futuras generaciones no tengan que sufrir jamás el menosprecio de la dignidad humana producto de la vejación de todos sus derechos

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI DIPUTADOS RIOS – GORBACZ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

Ríos y Gorbacz acusaron a los bloques del cogobierno de impulsar un hecho de «enorme indignidad»

Enérgico respaldo de diputados de ARI a Raimbault

Los diputados nacionales de ARI por Tierra del Fuego, Fabiana Ríos y Leonardo Gorbacz se manifestaron en “absoluto” respaldo al legislador provincial, Manuel Raimbault quien enfrenta una “cuestión de privilegio” planteada por el mopofista Miguel Portela. Afirman que la medida responde a una «estrategia» para «silenciar a la única oposición real» en la Legislaturra.

Los diputados nacionales de ARI por Tierra del Fuego, Fabiana Ríos y Leonardo Gorbacz expresaron hoy su “absoluto” apoyo hacia el legislador provincial del mismo partido, Manuel Raimbault, sobre quien pesa una “cuestión de privilegio” impulsada por el legislador mopofista Miguel Portela y aprobada por la mayoría automática de la Cámara.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.botellaalmar.com.ar/fotos/200607131915390.Fabiana%20y%20Leonardoch.jpg” porque contiene errores.

Para Ríos y Gorbacz los legisladores de la sociedad PJ-MPF, a la que adhirió la integrante del unibloque 26 de abril, Norma Martínez y la colacista sobreviviente Patricia Pacheco, es un “intento de censura” hacia Raimbault y la adjudicaron a una “estrategia diseñada por los partidos del poder para silenciar a la única oposición real que tiene la Legislatura”.

“Respaldamos en forma total a nuestros legisladores Raimbault y (José) Martínez, y sostenemos junto con ellos la denuncia pública de corrupción y arbitrariedad en el Consejo de la Magistratura”, sostuvieron.

“Si esta Legislatura finalmente decide sancionar por opinión a un digno integrante de ese cuerpo parlamentario será responsable en los hechos de la enorme indignidad que significa seguir ignorando el reclamo ciudadano de transparencia, justicia y pluralidad”, agregaron.

Mediante un comunicado difundido hoy, los diputados consideraron que la medida –inédita desde que Tierra del Fuego es provincia, es un “avasallamiento a las minorías” al que compararon con el “proyecto hegemónico del presidente (Néstor) Kirchner” quien “no acepta ni tolera las críticas y pretende concentrar el poder absoluto en sus manos con leyes anticonstitucionales y antirrepublicanas”.

Los legisladores nacionales advirtieron que en la Provincia “se intenta seguir el mismo esquema” que a nivel nacional “apelando a la vieja modalidad de partidos tradicionales que sólo se enfrentan discursivamente en época de elecciones pero luego se transforman en hacedores cómplices del saqueo y la impunidad”, remataron

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ALDO STRADA DIPUTADO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

Las iniciativas apuntan a reforzar el papel de la Secretaría de Trabajo, crear una comisión política para la intervención en conflictos laborales, establecer un régimen de pronto pago para las indemnizaciones por despidos sin causa y sancionar una nueva ley de paritarias para la administración pública provincial, que permita la participación de gremios que estén en minoría en las discusiones salariales.

Entre los gremios que dieron su respaldo al paquete de reformas laborales figuran las seccionales Rosario y Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica, el Sindicato Químico de San Lorenzo, el Sindicato de Obreros Aceiteros de Rosario, ATE Rosario, Sitratel y el Sindicato de Prensa de Rosario. Durante una conferencia de prensa realizada en la sede rosarina de la Cámara de Diputados, Strada, rodeado de dirigentes de esos gremios, explicó que el paquete de proyectos laborales busca reponer los derechos limitados por las sucesivas reformas de la década del ?90.

Uno de los proyectos de Strada apunta a modificar la ley 10.468 que regula el funcionamiento de la Secretaría de Trabajo, otorgándole mayores funciones de policía y dotándola de recursos para colaborar con la capacitación de los trabajadores. Promueve el aumento de las multas y sanciones por incumplimientos laborales, el arancelamiento de los trámites administrativos y la creación de un fondo especial de policía del trabajo que surge de aplicar una tasa del 5 por mil al monto que los empleadores abonen por todo concepto de remuneración.

«La Secretaría de Trabajo maneja un presupuesto de 69 millones de pesos, con estos mecanismos se reforzaría en 40 millones de pesos más, que deberán destinarse a incrementar el plantel de inspectores para mejorar las tareas de control y prevención en materia de higiene y seguridad y al mismo tiempo trabajar en capacitación laboral», remarcó el diputado.

La iniciativa pretende ampliar las facultades de la Secretaría para actuar de oficio e, incluso, clausurar establecimientos por infracciones laborales.

Otra de las iniciativas del legislador del ARI propone institucionalizar la comisión política que intervino en el conflicto laboral de ICI. La Comisión Provincial Conciliadora de Conflictos Laborales significaría una instancia política de intervención cuando las actuaciones administrativas de la Secretaría Trabajo no tienen el resultado deseado. Este proyecto cuenta con dictamen de comisión en la Cámara baja.

El diputado arista también propone agregar un artículo al Código de Procedimiento Laboral estableciendo un mecanismo de pronto pago en los procesos judiciales originados cuando un trabajador es despedido sin causa. Busca evitar maniobras dilatorias por parte de los empresarios.

Paritarias provinciales

Uno de los proyectos más picantes, por su efecto en el mapa de los gremios que nuclean a los empleados públicos, es el que propone derogar la ley 10.052 de paritarias y reemplazarla por una norma que establezca la representación proporcional de los sindicatos en la negociación colectiva. Actualmente el gremio mayoritario es la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). El artículo cuatro de la iniciativa prevé que la parte sindical de la negociación incluya a las organizaciones que acrediten la representación del 10% de los trabajadores del sector. La propuesta contó con el apoyo de la dirigencia de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Jorge Acedo, de ATE Rosario, destacó la importancia del artículo que somete a plebiscito de los afiliados los acuerdos por la comisión paritaria.

Para Strada, se trata con este proyecto de «ordenar una situación laboral y salarial en la administración pública donde conviven todas las formas de contratación, con un alto grado de precarización y tercerización y donde existen realidades diferentes a nivel sectorial». La iniciativa propone un convenio marco para los trabajadores de la administración pública y que se negocien convenios sectoriales articulados con el primero. Según Strada, los múltiples conflictos desatados en la administración pública luego de la firma de los acuerdos generales con el gremio mayoritario son una muestra de que los mismos «no contienen a la vasta realidad del sector público provincial».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI TIERRA DEL FUEGO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

Soy oposición, me votaron para oposición y la estoy ejerciendo»  

Raimbault: «Seguiré diciendo que hay impunidad y corrupción, aunque me echen»

“Voy a seguir diciendo que hay impunidad y corrupción en Tierra del Fuego aún a costas de lo que tenga que ser. Si ello implica perder el sillón estoy dispuesto a asumir el riesgo porque ese es el compromiso que asumí con el pueblo de la provincia”. De este modo, el legislador del ARI Manuel Raimbault ratificó la postura que provocó este miércoles en la sesión legislativa un pedido de una sanción por parte del legislador Miguel Portela. “Es una cuestión de discriminación por opinión política contra el ARI y además una farsa que simplemente inicia un camino de sanción en una sesión por lo que dije”, resumió.

Voy a seguir diciendo que hay impunidad y corrupción en Tierra del Fuego aún a costas de lo que tenga que ser. Si ello implica perder el sillón estoy dispuesto a asumir el riesgo porque ese es el compromiso que asumí con el pueblo de la provincia”. De este modo, el legislador del ARI Manuel Raimbault ratificó la postura que provocó este miércoles en la sesión legislativa un pedido de una sanción por parte del legislador Miguel Portela. “Es una cuestión de discriminación por opinión política contra el ARI y además una farsa que simplemente inicia un camino de sanción en una sesión por lo que dije”, resumió.
“Velásquez les dijo que los iba a cagar a palos porque había códigos mafiosos en la Legislatura y no se ofendieron por eso, pero sí lo hicieron porque yo dije que había corrupción en el Consejo de la Magistratura. La verdad es que el contraste es evidente”, opinó en FM del Sur.
Dijo que la editorial del diario TIEMPO FUEGUINO que había anticipado este episodio fue un avance de lo que se venía preparando por lo cual calificó lo sucedido como una “fantasía”. “Lo que no hicieron durante la semana de admitir que me querían sancionar es porque no pueden sostener de cara al pueblo que no existe impunidad y reparto de arbitrariedad. Por ello lo que quieren hacer es una ejecución sumaria, sancionarnos sin que haya nadie, en plena oscuridad y si es posible que nadie se entere por eso negaron lo que iban a hacer”, señaló.
Sin embargo, Raimbault redobló la apuesta y dijo que “no se puede silenciar a esta altura semejante escándalo”. “Lo lamento porque no va a ser con la eliminación de las voces criticas que algunos van a crecer. Soy oposición, me votaron por oposición y la estoy ejerciendo. El problema de algunos es que los votaron por oposición y quieren ser oficialismo y entonces eligieron este atajo que han dado y que está teniendo algún grado de disconformidad popular. Si no que el MPF y el PJ se fije en el resultado de la elección a Estatuyentes de Río Grande”, disparó.
Respecto al futuro del tratamiento de la cuestión de privilegio en el seno de la Comisión 1 consideró que “con en esta Legislatura puede suceder cualquier cosa”. “La cuestión de privilegio la pide el legislador (Miguel) Portela, que es el nuevo representante y el vocero del realineamiento del poder político, del megabloque que hay en la Legislatura que son el PJ, el MPF y el FUP. En un intento de aparecer ofendido planteó una cuestión de privilegio porque en la sesión dije que creí que había impunidad y reparto de arbitrariedad. Cuando empecé a explicar esto me dijeron: usted no explique más y llevaron el asunto a comisión”, relató.
Lo que voy a hacer –dijo- es pedirle al presidente de la comisión que diligencie la prueba que voy a ofrecer y voy a llevar este asunto a una sesión publica en la que voy a pedir a cada uno de los legisladores que es lo que está pensando respecto del Consejo de la Magistratura y me haré cargo de lo que digo.
En este sentido, el camarista del ARI aseveró: “Si tengo que pagar con el cargo por decir que hay impunidad y corrupción en Tierra del Fuego, lo pago no tengo ningún problema”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI FABIANA RIOS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

FUERTE RESPALDO DE RIOS

Recordó que la misma Cámara aprobó normas que «saquearon» a la comunidad

 
 

Fuerte respaldo de Ríos a Raimbault: «Es una Legislatura que se mira el ombligo», argumentó La diputada nacional Fabiana Ríos expresó su respaldo personal y de todo el partido «a la persona y la gestión» del legislador Manuel Raimbault. La arista calificó la sanción que se impulsa para el abogado como «una cuestión absolutamente corporativa», en declaraciones a FM Del Pueblo. Extendió su «solidaridad, el acompañamiento de todo el partido hacia su persona y hacia su gestión», para dar cuenta del respaldo interno con el que cuenta el parlamentario y consideró que «una sanción hacia el legislador Raimbault es la expresión más cabal de qué Legislatura tenemos y qué actos es capaz de sancionar».

La diputada nacional Fabiana Ríos expresó su respaldo personal y de todo el partido «a la persona y la gestión» del legislador Manuel Raimbault. La arista calificó la sanción que se impulsa para el abogado como «una cuestión absolutamente corporativa», en declaraciones a FM Del Pueblo. Extendió su «solidaridad, el acompañamiento de todo el partido hacia su persona y hacia su gestión», para dar cuenta del respaldo interno con el que cuenta el parlamentario y consideró que «una sanción hacia el legislador Raimbault es la expresión más cabal de qué Legislatura tenemos y qué actos es capaz de sancionar».
Sostuvo que «si las cuestiones de privilegio tienen que ver con una expresión política de un legislador y no con el comportamiento o la defensa de los intereses de una sociedad, me parece que está muy claro que es una Legislatura que se mira el ombligo, que se mira a sí misma, que le importa más de qué manera se refiere un legislador hacia otro legislador, que una Legislatura preocupada por cuidar los intereses de una sociedad».
Recordó también que la comunidad «ha sido desvastada y saqueada por las normas que ha dictado esta misma Legislatura, con mayorías y minorías, pero que las ha dictado esta Legislatura».
De esta manera, a partir de la cuestión de privilegio, la Legislatura logró generar un acercamiento entre la diputada Ríos y el legislador Raimbault, ambos con una fuerte interna política en el seno del ARI

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI DIPUTADO MARIO FABRÍS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

ARI

Fabris: “Carrió reconoce la madurez del partido”


El diputado del ARI elogió a la líder de esa fuerza al alejarse de las actividades partidarias aunque destacó que esa actitud no significa una renuncia sino que un reconocimiento a la madurez de los bloques parlamentarios.

Desde el Ari bonaerense elogiaron la actitud de Elisa Carrió al apartarse de las actividades

Desde el Ari bonaerense elogiaron la actitud de Elisa Carrió al apartarse de las actividades institucionales del partido aunque sin abandonarlo y estimaron ese gesto no sólo como un reconocimiento de su parte de los bloques parlamentarios de esa fuerza que sino como una diferenciación de los partidos tradicionales que, según ese criterio, no permiten ese tipo de disidencias.
Así lo evaluó el diputado arista Mario Fabris quien, en diálogo con Info Región, descartó que la distancia tomada por Carrió respecto a las actividades institucionales del partido implique un abandono de la fuerza y, en cambio, la atribuyó -en coincidencia con la titular partidaria Elsa Quiroz- a una necesidad de la líder opositora de privilegiar su comunicación con la sociedad previo a las elecciones 2007 .
“El partido está lo suficientemente maduro como para manejar algunas responsabilidades sin la necesidad de su tutoría. Ella no necesita estar acompañando siempre, pero sólo es una apreciación objetiva de no adueñarse del partido y decidir todo no permitiendo el surgimiento de otros referentes.
En este caso Carrió rompe con ese molde al hablar de la madurez del partido”, señaló.
Diferenció en ese sentido la actitud asumida por Carrió de los que denominó “bloques tradicionales”, haciendo hincapié en las disidencias que dentro del bloque kirchnerista de Diputados derivaron en el desplazamiento de la ex presidenta de la Comisión de Agricultura, María del Carmen Alarcón.
“La mecánica de los diputados nacionales es que ante un determinado tema hay distintas posiciones y el hecho se puede resolver de dos maneras, o como la actitud clásica que tienen los partidos tradicionales en la Argentina en el que en un bloque nadie puede disentir y esas posiciones vienen de otros ámbitos como del poder Ejecutivo o esta otra más flexible, democrática y con una visión contemplativa en cuanto a las diferentes opiniones donde cada uno puede votar de acuerdo a su conciencia”, aseguró.
La polémica se desató hace dos semanas cuando el Congreso trató el proyecto que dio gratuitidad a las prácticas anticonceptivas de vasectomía y ligadura de trompas que contó con el aval del bloque del ARI, con la excepción de Carrió que se opuso.
“En ese caso, hay que tener en cuenta que hay temas que exigen mayor lucidez y conciencia pero la decisión de Carrió nos inspira el máximo respeto y consideración aunque lo que queda claro es que no es como se anunció por ahí de que ella renunció al ARI, si no plantea es un corrimiento de responsabilidades internas pero no va más allá de eso”, añadió.
“Ella se corre del partido pero sin dejarlo, porque los liderazgos son liderazgos y no necesitan ni de decretos ni de resoluciones administrativas y el de Carrió sigue siendo para nosotros importante e inobjetable, con total vigencia. Pero, en cuanto a sus funciones dentro de lo partidario está planteando la necesidad de quedar libre de algunas obligaciones internas para tener más libertad en cuanto a su relación con la comunidad y su desenvolvimiento para la candidatura presidencial”, detalló.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ADRIÁN PÉREZ DIPUTADO NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

Proyecto DNU

A su vez el diputado del Ari, Adrían Perez, aseguró que el ARI «mantiene su posición histórica» de que el Congreso debe tener un plazo de 40 días para debatir los «Decretos de Necesidad y Urgencia» y que si «no se tratan su consencuencia es la no ratificación».

El legislador cuestionó a la senadora Cristina Fernández de Kirchner por sus opiniones sobre la postura de la lider del Ari, Elisa Carrio, en relación con los decretos

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI DIPUTADA NACIONAL MARCELA RODRIGUEZ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

Un juez de menores cerca del juicio político

Se trata de Marcelo Arias del TOM Nº 1. Está acusado de mal desempeño de sus funciones porque olvidó decretar la libertad de un hombre que había sido absuleto y que por ese error estuvo preso 8 meses más. Lo decidió la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura y ahora debe ser ratificado por el pleno del cuerpo. A su vez en la misma investigación se desligó de responsabilidad a otro juez del tribunal, Pablo Jantus.


Uno de los jueces del Tribunal Oral de Menores Nº 1 que olvidó liberar a un hombre que había sido absuelto, y que por ese error permaneció 8 meses más preso, quedó al borde del juicio político. La Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura pidió este martes la remoción de Marcelo Arias por mal desempeño de sus funciones y desestimó la destitución del otro magistrado acusado, Pablo Jantus.

Una tercera posición la acercó la diputada del ARI Marcela Rodríguez. Propuso acusar a Arias y remitir el caso de Jantus a Disciplina. “Deslindar de toda responsabilidad a Jantus es desmedido”, consideró Rodríguez. Los seis consejeros presentes (faltó el senador Nicolás Fernández) coincidieron que no hubo intencionalidad de los jueces en dejar a Bosca más tiempo detenido y calificaron al hecho como grave.

Finalmente los consejeros Rodríguez, Conti, Luis Pereira Duarte, Federico Storani y Carlos Kunkel votaron por el inicio del juicio político a Arias. En relación a Jantus, Szmukler, Pereira Duarte y Storani se inclinaron por desestimar la denuncia, mientras que Rodríguez, Conti (cambiando su voto original) y Kunkel votaron porque su caso pase a Disciplina. En casos de empate el voto del presidente de la Comisión (Storani) es doble. Así, la denuncia contra Jantus fue desestimnada.

Ahora lo decidido por la Comisión de Acusación debe ser analizado por el plenario del Consejo. Esto recién ocurrirá en agosto, despues de la feria judicial de invierno. Si lo ratifica, Arias será suspendido en su cargo por 180 días y se le iniciará juicio político. Si el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados encuentra a Arias responsable de las acusaciones será removido de su cargo; caso contrario será repuesto en su cargo

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ENTREVISTA A LA DIPUTADA NACIONAL ELISA CARRIÓ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006


10.07.06

Diputada ELISA CARRIÓ

Medio: Radio Mitre
Programa: Magdalena Tempranísimo
Declaraciones de la diputada Elisa Carrió

Medio: Radio Mitre
Programa: Magdalena Tempranísimo
Fecha: 10 de julio de 2006

MAGDALENA RUIZ GUIÑAZÚ: Hay una cosa que no hemos hablado todavía y es la posición de la doctora Carrió con respecto a su propio partido, al ARI. Ella dice que se aleja para estar más libre.

ERNESTO TENEMBAUM: Y seguramente es así, seguramente es franca con lo que dice. Ahora, vos sabés que estaba pensando con respecto a Carrió, que para mí es una dirigente súper importante que tiene el país, que ha hecho aportes enormes, y me preguntaba cuánto es capaz… que es el gran desafío, cuánto es capaz por su personalidad, por sus condiciones personales, de generar una fuerza política. Porque el problema de la política, o una de las dificultades más grandes para gente que tiene alto nivel intelectual y una conducta ética intachable, es cómo convivís con el resto de la gente, que no siempre los que trabajan en política son buenas personas, tienen tanto nivel y qué sé yo. Yo lo veo mucho en el periodismo, hay gente que sirve para liderar organizaciones, hay mucha gente, que no siempre son los periodistas más brillantes, y en general los periodistas más brillantes son tipos más libres, que las organizaciones los aprisionan, y se meten en ellas y salen, y cada uno hace su aporte. Y me da la impresión, por los distintos traspiés que ha tenido Lilita, que ella tiene una gran capacidad de convocatoria en relación con grandes sectores de la sociedad…

MRG: Claro, por todas esas cualidades que vos marcabas que son muy únicas, son intachables.

ET: Sí, pero también la aíslan. Otro dirigente que yo percibo así, con condiciones distintas, es Terragno. Terragno es un tipo de gran nivel intelectual, también de una conducta ética, vos después podés discutir algunas posiciones políticas como con todos, pero difícilmente pueda articular una organización y liderarla. En concreto en el caso de Carrió, el surgimiento del kirchnerismo generó sucesivas crisis, porque mucha gente, algunas mejores y otras peores, que han estado en su partido tuvieron la tentación, por cuestiones ideológicas o distintas cuestiones también de algunos de acceder a un cargo, de salirse del ARI e irse al kirchnerismo. Uno fue por ejemplo Rafael Romá, que siempre fue una sorpresa, por qué estaba en el ARI, venía de haber sido el tipo que manejó en la realidad, en el día a día el gobierno de Duhalde en la década del ’90. Bueno, saltó al ARI, cuando apareció al kirchnerismo volvió a saltar al kirchnerismo. Otra fue Graciela Ocaña, que si querés de las que se le fueron a Carrió, en mi opinión, es el dirigente más valioso. Y el tercero ahora es Fernando Melillo, que para mí también fue una sorpresa cuando entró al ARI porque venía de ser un hombre clave de la administración de Grosso, en la época que Grosso era intendente. Después fue uno de los tipos que participaban de la estructura de recaudación y de operación política de Chacho Álvarez en el FrePaSo, y después sorpresivamente salta a un cargo clave en el ARI. Como uno podía prever por la trayectoria de Melillo, ahora Melillo gira otra vez al kirchnerismo. Todas estas circunstancias en una persona como Carrió se ve que en algún lugar la hacen sentir aprisionada, o la hacen sentir desgastada en la relación con su propio partido y busca lo que una persona libre siente que es su principal recurso, que es la independencia.

MRG: Claro, pero tampoco se aleja del todo. Ella dice que el partido debe consolidarse como democrático, como libre, pero aparentemente sin ella en la conducción.

ET: Sí, lo que pasa es que también para los que la discuten internamente estar sin ella debe ser difícil, porque todos ellos tienen un cargo porque ella junta votos. ¿Qué puede juntar Macaluse o Marcela Rodríguez, por más valor que tengan, sin Carrió?

MRG: Es la figura más carismática, claro.

ET: El ARI sin Carrió… qué sé yo.

MRG: Ahí me dice la producción que justamente la tenemos en línea. ¿Doctora Carrió cómo le va?

ELISA CARRIÓ: Buen día, cómo les va.

MRG: Cuéntenos Lilita, ¿cómo es eso de que necesita estar más libre?

EC: Básicamente es así: el liderazgo tiene que construir un partido, porque no hay partido que pueda nacer sin un liderazgo que en realidad interpreta un discurso. Pero yo me di cuenta desde el inicio que esa construcción del partido no podía ser personalista en el tiempo, es decir yo no me podía apropiar de lo que había creado y que en consecuencia iba a llegar un momento en que esa separación era necesaria, una separación simbólica era necesaria, para que el partido pueda tener libertad y responsabilidad y el liderazgo también. Yo lo vengo conversando de hace 5 meses, por eso nunca acepté ser presidente del partido. Es más, el reglamento del partido lo hicimos obviamente en consenso para que haya un cuerpo colegiado. Nunca quise asumir la secretaría general, nunca quise ser presidente de bloque, de modo que ellos se vayan empoderando y que las instituciones del partido pudieran funcionar sin mí. Este punto de crecimiento ya desde febrero dije «No voy más a la junta», yo me voy retirando, tenía que llegar un punto, porque si no los partidos terminan teniendo dueño, y eso es lo que no se podía hacer. Ustedes lo ven a Alfonsín todavía manejando un partido, con 80 años, y esto le hace muy mal a los partidos y le hace muy mal a la democracia.

MRG: Claro, pero usted tiene exactamente la mitad más o menos Lilita, y cuando usted dice por ejemplo…

EC: Esto le va a venir muy bien Magdalena, porque es como cuando los hijos se van de la casa que uno dice «Los padres van a estar», siempre van a estar pero no van a estar de la manera que estaban antes, ustedes tienen que asumir una libertad, una responsabilidad mayor y yo tengo que reasumir una libertad que me relacione con la sociedad por encima del partido.

MRG: Exactamente, usted dijo Lilita «me relacione con la sociedad», pero también dijo hace dos o tres día que tenía que hablar a otros sectores de la sociedad, ¿eso qué quiere decir? ¿Alguna alianza?

EC: No con sectores políticos, sino con toda la sociedad. Con los sectores empresarios, con los sectores económicos, con los sectores sindicales. Uno tiene que poder tener algo que dijo Ernesto y que tiene razón: los partidos tienen que tener un diálogo más rico, porque el liderazgo cuando es creativo también se siente aprisionado sobre una estructura, y mi sistema de pensamiento no abarca sólo al ARI, incluye al Ari, pero no lo abarca totalmente y lo que viene en el país es una pelea muy difícil. El fascismo va a acrecentarse, la intolerancia va a acrecentarse, y es preciso que podamos hablar con otros sectores políticos, no de alianzas partidocráticas, pero sí poder galvanizar una actitud que le pueda mostrar al país que otra Argentina es posible fuera del fascismo.

MRG: ¿Por ejemplo una alianza con López Murphy?

EC: No, no es una alianza.

MRG: O bueno, una relación.

EC: Pero yo tengo que poder conversar con todos, no va a haber alianzas porque el ARI, además fijó que no hay alianzas, pero hay que poder hablar con otra gente que pensando distinto que nosotros sin embargo… el país se construye con los que piensan distinto, no sólo con los que piensan idéntico. Justamente la tesis de Kirchner es que este país es solamente de los idénticos, o se está con ellos o no se está con nadie, y hay que ir a un pluralismo distinto.

ET: Ahora, diputada yo le quería preguntar: Usted va a ser candidata a Presidente y va a ser candidata a Presidente por el ARI.

EC: Así es.

ET: ¿Y esa candidatura se definió cómo?

EC: Se definió en la reunión de la junta nacional ampliada con todos los dirigentes del partido, en Mendoza, cuando además ya los dirigentes de las juntas nacionales más importantes sabían que venía la candidatura y después venía esta instancia. Esto es una cosa conversada. Esto puede ser interpretado en términos de categoría de telenovela venezolana, entendiendo que porque yo me pelee por una votación… al contrario, esa votación fue la más democrática que pudo mostrar un partido en la Argentina, donde su líder, y además una persona que ha estado con ella siempre, pudo manifestar al lado de ella su propia posición, como es Marcela. No se trata de un conflicto, al contrario, se trata de que un partido tiene que garantizar absolutamente las posiciones distintas. No tenemos disciplina partidaria, tenemos disciplina en los principios.

MRG: Ahora, Lilita, yo fantasee mientras la escuchaba que de alguna manera, si efectivamente usted va a ser candidata a Presidenta por el ARI, pero como que ahora quiere tener una especie de retiro espiritual e intelectual, como para poder armar su pensamiento para ir a las elecciones.

EC: Sí, la verdad que todo este tiempo yo estuve preparando el documento de educación, que está en elisacarrio.com.ar, que me parece que es un documento que discute básicamente los paradigmas políticos de la modernidad, que trate de construir una educación al futuro donde está mi pensamiento político. Es cierto, yo necesito esa libertad para hablarle a la sociedad sin tener que consensuar cada cosa con un sector político de mi partido, y esa libertad creo que también me la merezco un poco, no siempre se hace el esfuerzo de construir. Es distinto el ejemplo de Terragno, él nunca construyó un partido, y hay que tener en cuenta que el peso de esa construcción ha sido enorme y que esta libertad que yo necesito tener a mí me pone muy feliz. La verdad es que la foto… lo que dijo Clarín el sábado es correctísimo, lo único que está errado es la foto, como si yo estuviera triste. No, ha sido una decisión difícil, pero ha sido como un salto, cuando uno salta duele pero después uno se siente con una liberación maravillosa y yo voy a seguir estando. Pero ellos también deberán tener una responsabilidad que hasta ahora no tenían.

MRG: O sea que no es un divorcio sino una separación de común acuerdo.

EC: Claro, después vienen todos los domingos a comer a la casa.

MRG: Exacto, gracias Lilita Carrió

EC: Hasta luego

MRG: Hasta luego.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ENTREVISTA A LA DIPUTADA NACIONAL MARTA MAFFEI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

Diputada MARTA MAFFEI

Medio: Radio Mitre
Programa: Magdalena Tempranísimo

Marta Maffei se refirió a la construcción de 700 escuelas que el Gobierno anunció y que hasta la fecha concretó alrededor de cien, pero que aún no están habilitadas.

Medio: Radio Mitre
Programa: Magdalena Tempranísimo
Fecha: 3 de julio de 2006

MAGDALENA RUIZ GUIÑAZÚ, conductora: El tema de la educación vuelve una vez más… durante el fin de semana, bueno… señalando que muchas de las obras que están anunciadas, en cuanto a escuelas por ejemplo, habrían quedado por la mitad. Justamente, Marta Maffei, compañera de bancada de Macaluse, el diputado del ARI, que también hizo una serie de declaraciones, y ex secretaria general de la CTERA, también denunció estos atrasos. La tengo en línea. Marta, cómo le va, buen día.

MARTA MAFFEI: Cómo está usted, buen día Magdalena.

MRG: Bueno, justamente estaba viendo que de las escuelas, que creo que eran 896 en cuatro años…

MM: Casi… en realidad casi 900.

MRG: Que solamente hay 105 o 106 terminadas ¿no?

MM: Terminadas, pero todavía no están todas habilitadas ni en funcionamiento aún de estas terminadas ¿no? hay muchas escuelas que tienen, aparentemente, el edificio terminado, pero faltan todavía trámites diversos por los cuales a lo mejor no está conectado el gas o no está conectada la electricidad, o no tienen todavía el personal auxiliar designado y la escuela, por tanto, tiene personal educativo, docente digamos, pero no tiene personal administrativo, por tanto no están en capacidades todavía de ser puestas en funcionamiento. Hay muchísimas dificultades… Mire Magdalena, lo de la infraestructura es un infierno en la inmensa mayoría de las provincias, y ya no hablo de las que no se han hecho, hablo de las que están cotidianamente albergando alumnos, y escuelas en las que, bueno, se han comido los patios digamos, definitivamente, porque fueron avanzando en aulas precarias alrededor de los patios, en todos casos estando habilitadas, y teniendo aparentemente la infraestructura en condiciones le falta los bancos o le faltan material, o no tienen gas, o no tienen electricidad. Hace pocos días en el Quemado, en la provincia de Formosa, una escuela de enorme precariedad, como muchísimas otras, donde los docentes tenían una vivienda en construcción, pero quedó paralizada, con el techo, pero no tiene puertas, no tiene ventanas, no tiene pisos, y sin embargo están dando clases con una instalación eléctrica absolutamente precaria, se cansaron de denunciar la precariedad de la instalación eléctrica, y bueno, hace pocos días falleció una docente electrocutada.

MRG: Ahora Marta ¿esto es desidia o es que la plata asignada no llega?

MM: No, en realidad es desidia, en muchos casos es desidia y es desidia provincial, ahora, en otros casos…

MARCELO ZLOTOGWIAZDA, columnista: En qué medida Marta… Buen día, disculpe que la interrumpí, ¿en qué medida es ineficacia provincial y en qué medida a esa ineficacia provincial se suma la ausencia del Estado nacional en la supervisión, control, control de gestión en el monitoreo de las obras?

MM: Es difícil establecer la medida porque hay distintos casos. Digamos, hay casos en los cuales la desidia y la ineficacia, y la falta de licitación, y la falta de ejecución de la obra, y el contralor, es responsabilidad del Gobierno Nacional, y en otros casos es responsabilidad del Gobierno provincial de no tener dispositivos adecuados para que las cosas funcionen dentro del establecimiento educativo. Usted tiene la escuela entregada, tiene los alumnos, pero tiene 150 bancos en una escuela de 300 alumnos, por tanto no tiene los bancos… y a lo mejor hace dos, y hablo de la provincia de Santa Fe, o le hablo de la provincia de Tierra del Fuego, en muchísimos casos las provincias del noroeste, que son verdaderamente con enormes dificultades, noreste lo mismo.

ERNESTO TENEMBAUM: ¿Marta?

MM: Si.

ET: Buen día, Tenembaum, buen día, cómo leva.

MM: Bien, cómo está.

ET: A mi me da la impresión que es un problema de dirigencia nacional, que es una mezcla de Gobierno Nacional con los gobiernos provinciales que no terminan… Y me preguntaba cómo juega el liderazgo del Presidente Kirchner en este caso, porque por momentos uno lo ve preocupado por el tema educativo, la promesa de que va a llegar al 6% del PBI, varios anuncios sobre el tema educativo; Filmus, que parece un tipo más o menos, qué sé yo, con iniciativa, con formación en el Ministerio de Educación; y por el otro lado uno ve esto. Entonces ¿es pura cháchara, o intención que no termina de trasladarse a la realidad por fallas de la dirigencia intermedia, es una mezcla de las dos cosas? ¿Qué es?

MM: Tal vez algunas cosas más. Yo creo que hay combinación, se combinan los factores. Pero usted fíjese por ejemplo, que el Presidente en general hace anuncios que no se condicen ni con la posibilidad concreta de efectivizarlas obras, y las anuncia dos o tres veces, o anuncia el retorno de los recursos de la provincia de Santa Cruz cuando todavía no está concretado, y anuncia…

ET: No, en el caso de las escuelas hay como siete actos de anuncio de que se iban a construir, y hasta ahora van 100 de 700 cuatro años después ¿no?

MM: Es como que hay anuncios significativos y baja responsabilidad de distintos sectores para la concreción. Por tanto, hay como una especie, podría uno decir, de anuncios de obras que consiste casi en una propaganda, porque verdaderamente, cuando estas obras no se ejecutan, o no se ejecutan en tiempo y forma… Incluso, mire, hace pocos días viajé a La Rioja, y hacía un tiempo que no veía a Horacio Pernasetti, que es ahora el responsable de la Auditoría General de la Nación, y veníamos conversando precisamente sobre estas dificultades, porque lo presupuestado cada año se concreta después efectivamente no solamente en obras de infraestructura, sino en toda otra cuestión, cuestiones que se incluyen en el Presupuesto que después no se ejecutan, y la enorme dificultad que tiene la Auditoría General de la Nación para comprobar estos gastosy, precisamente, esta diferencia enorme que existe entre lo presupuestado y lo ejecutado, tiene el Ministerio de Educación severísimas dificultades, tal vez uno de los que mayores dificultades tienen.

MRG: Ahora Marta, hay una cosa que no se entiende. Yo me quedé pensando en lo que usted contó de Santa Fe ¿no? que con 600 alumnos hay 300 bancos, esto es tan elemental, es decir…

MM: Claro, y usted ve… claro, a mi la gente un poco me identifica por mi trayectoria, por tantos años de trabajo en la CTERA. En mi despacho recibo permanentemente las quejas de los docentes… y no solamente las que recibo, cuando voy o doy una charla, lo que sea, inmediatamente, yo ya sé antes de irme que me van a dar cuatro o cinco cartitas, »En mi escuela pasa esto, tenemos esta dificultad, no nos podemos mover…». Y voy a las escuelas y hablo con los directivos, y en muchas oportunidades quisiera poder sentarme a conversar sobre las dificultades pedagógicas, sobre cómo mejorar el rendimiento de los chicos, y me encuentro con directivos que tienen un alto de 50 o 60 notas dirigidas a las autoridades del año pasado, del año anterior, denunciando la problemática del edificio, o denunciando esta problemática de la insuficiencia de los bancos o la precariedad de las instalaciones, sin respuesta, que le traen tantos dolores de cabeza que hasta les impiden el trabajo pedagógico que es el trabajo para el que ellos rindieron examen digamos. Porque claro, ¿qué me decía una directora? Hace poco estuve en Avellaneda, Wilde; y me decía: »Pero Marta yo las quejas que tengo de los padres es porque los chicos tienen frío, es porque la alimentaron es pésima, es espantosa; porque no les llega… o no tenemos personal de maestranza, o después que alcanzamos el personal no tenemos todavía la vajilla y está los chicos comiendo sobre la mesa…».

MRG: ¡Eso es increíble, increíble! Porque además, no son cosas, como usted bien dice, que hacen por ejemplo a la formación del individuo, al plan de estudio, no, son pequeños detalles caseros… yo estaba pensando mientras la escuchaba, tendría que haber una penalidad para el mal funcionario realmente.

MM: Bueno, mire Magdalena, usted fíjese el modelo educativo y la forma de la ejecución es de una increíble lentitud. Si un docente o establecimiento, en su escuela o en su grado, descubre un ventanal que falta, o una problemática con un piso mojado, lo que fuere, tiene que dirigirse al director de la escuela por nota, el director tiene que sellar el recibido, el director por nota le tiene que enviar, siempre siguiendo la vía jerárquica, al supervisor, hasta que llega al director de Infraestructura con todos los pases habidos y por haber para que este individuo mande una persona para que verifique…

MRG: Claro, pero fíjese Marta, por ejemplo, pasa que son cosas que dan más trabajo y que políticamente no rinden, si hubiera un centro por ejemplo en cada ciudad capital de provincia, y obviamente, a Capital Federal también, de personas que estén capacitadas para colocar ventanas, arreglar puertas, conectar el gas… Una cantidad de cosas que incluso la propia compañía, o que se encarguen de hacer la gestión, fíjese cuántos planes de padres y madres de familia podrían tener una contraprestación importante sin tener que pasar por todo este papelerío.

MM: Sin pasar por todo este papelerío, y además teniendo en cuenta que tiene una computadora por la cual el docente habiéndole formulándole la requisitoria…

MRG: Un pedido, ya está, claro.

MM: En dos minutos.

MRG: Pero por supuesto.

MM: Y en otros dos minutos podría ser el tiempo derivación entre las autoridades superiores y el centro de ejecución, y que por supuesto, queda registrado el mismo, y que se terminan el firma… Ahora, es una cosa increíble todavía esta enorme burocracia que se convierte en una telaraña por la cual nosotros perdemos.

MRG: Como usted dice Marta, además, con la computadora, queda el recibo del correo electrónico que se mandó, se evita un paso enorme. Bueno, es lamentable.
Bueno diputada Maffei, muchísimas gracias.

MM: ¿Pero sabe qué Magdalena? Sería muy bueno que en esta discusión que va a comenzar sobre la Ley de Educación, en lugar de tener ese formulario que ustedes habrán visto publicado en el día de ayer, que pregunta obviedades, que pregunta cosas en las cuales ningún ser humano podría decir si o no, y que no le va a aportar absolutamente nada al sistema educativo, pudiéramos incluir esta realidad que viven los trabajadores y que es la que dificulta en realidad el proceso de enseñanza.

MRG: Y que es absolutamente subsanable.

MM: Así es.

MRG: No es una cosa que no se pueda subsanar, eso es lo trágico.
Bueno, nuevamente muchas gracias Marta Maffei.

MM: No, al contrario, que le vaya muy bien.

MRG: Hasta luego.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI EDUARDO MACALUSE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

La oposición del Congreso pide que Kirchner denuncie en la Justicia a los extorsionadores

«¿No entiendo cómo se puede extorsionar con la defensa de la Constitución?, Kirchner usa el mismo latiguillo que usaba Alberto Fujimori. No es un enemigo quien piensa distinto, pero esto al presidente no le cabe en la cabeza», agregó Eduardo Macaluse, titular de la bancada del ARI.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI MAR DEL PLATA BEATRIZ FOR

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

GACETILLA ARI MAR DEL PLATA

La Comisión Ejecutiva Distrital de la Ciudad de Mar del Plata ratifica su firme compromiso con los principios fundacionales del ARI basados en el contrato moral, en una equitativa distribución del ingreso y en un nuevo contrato republicano, los cuales se consideran inseparables e inescindibles. Con la firme convicción que no será posible una verdadera República mientras existan sectores sociales excluídos, ni una justa y real distribución de la riqueza en tanto no rijan en plenitud sus instituciones

Asimismo, expresamos nuestra adhesión a la candidatura presidencial de la Dra. Elisa Carrió para las elecciones del 2007, convocando a todos los afiliados, militantes y simpatizantes del Partido a redoblar sus esfuerzos por la causa de la dignidad, que incluye la solución de los problemas concretos y cotidianos de los habitantes de la Ciudad de Mar del Plata.

Partido ari Mar del Plata

Beatriz For

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI DIPUTADO GUILLERMO SMITH

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

El legislador definió la construcción del ARI como “supra partidaria” y dijo que esa fuerza «no está para la coyuntura”.

El flamante presidente del ARI de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Smith, defendió la decisión de Elisa Carrió de alejarse de los cargos partidarios y enfatizó que el proyecto que lleva adelante ese sector es “la única propuesta superadora” para la Argentina.

Smith afirmó que la postura de Carrió “es una situación beneficiosa para el ARI porque aclara situaciones” y puntualizó que se trata de “un proyecto supra partidario a favor de la dignidad de los argentinos, por medio de los contratos moral, republicano y de distribución del ingreso”.

Para el dirigente y legislador porteño, el ARI se distingue por una propuesta de respeto de las instituciones y que escapa de la “coyuntura” política y en ese sentido, cuestionó que el ex ministro de Economía Roberto Lavagna se planteara como una alternativa superadora al kirchnerismo.

“La única propuesta superadora que tiene la Argentina es la de Elisa Carrió, que apunta a la dignidad de los argentinos”, afirmó el dirigente durante una entrevista con el programa televisivo Asteriscos.

Dijo que el ARI “aspira a cambiar el sistema político, cultural y a refundar la república, que no juega dentro de la política tradicional” y consideró que “algunos no entendieron esa convocatoria original, que siempre fue supra partidaria”.

En ese marco, estimó que la renuncia de Fernando Melillo al partido –fue el presidente del ARI- “comete un error cuando menciona diferencias” sobre la construcción inmediata, “porque el ARI no nació para la coyuntura”.

“En el ARI estamos consustanciados con la convocatoria original, con una apuesta a cambiar la cultura del país y mientras perseveramos en ese camino, vamos a resistir a la coyuntura”, analizó.

Sobre la definición de las candidaturas a la jefatura de Gobierno porteña, afirmó que todavía no se está discutiendo, pero planteó que Enrique Olivera “puede ser” el postulante.

Smith dijo que la incorporación del ex jefe de Gobierno porteño fue “muy valiosa, como lo serán todos los que se incorporen y estén de acuerdo con el pacto de conductas que propone Carrió

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI DIPUTADO NACIONAL Y PRESIDENTE DEL PARTIDO PROVINCIA CARLOS RAIMUNDI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

La autocrítica: Insólita actitud para elogiar en la política argentina

El diputado de Afirmación para una Republica Igualitaria (ARI), Carlos Raimundi, expresó su rechazo al proyecto que impulsa el oficialismo para otorgarle al jefe de Gabinete, Alberto Fernández, “superpoderes” y compara este escenario con el que le otorgara facultades de esta índole al ex ministro de Economía, Domingo Cavallo.

En ocasión de tratarse una vez más la delegación de facultades en el Jefe de Gabinete para manejar discrecionalmente el presupuesto de la Nación, deseo expresar respetuosamente que mi rechazo a tal medida se inscribe en mi severa autocrítica por el voto que emití en 2001 a favor del entonces ministro Cavallo. Juntamente con el apoyo al proyecto laboral de aquel gobierno, constituyen dos errores serios de los cuales hace mucho tiempo me he arrepentido íntima y públicamente, aprovechando esta oportunidad para hacerlo más público aún y ratificar mi voluntad reparadora de aquella votación.

El ARI ha hecho desde un comienzo, como corresponde, un culto de la coherencia en las votaciones parlamentarias. De aquí mi gratitud a sus autoridades por haberme albergado en este bloque a principios de 2002, aún a pesar de lo mencionado. Muchos ciudadanos, así como los dirigentes y compañeros del ARI –y mi propia conciencia- sabemos de aquella profunda equivocación, pero también de la honestidad intelectual que guió mi pronunciamiento. Ni por un instante actué inducido por la popularidad de que gozaba Cavallo, ni por un cambio en mi pensamiento sobre el modelo de país ni sobre los valores que inspiraron históricamente mis pronunciamientos, ni por el oportunismo de plantear una cosa desde la oposición y hacer lo contrario una vez en el gobierno. Se trató de una lectura incorrecta de la realidad política de aquellos días, especialmente reprochable en una persona que había intentado ser consecuente a lo largo de su vida política y que llevaba ya muchos años de militancia.

A diferencia del proceso de concentración hegemónica de poder que vivimos en nuestros días, el gobierno de ese momento atravesaba una profunda crisis de autoridad, agravada por el efímero paso como ministro de economía de Ricardo López Murphy y su propuesta de recortar la inversión educativa.
La apelación a Cavallo se justificaba por entonces con un carácter extremo, al suplir aquel ajuste social por un impuesto a las transferencias bancarias, e incorporaba algunos acuerdos sectoriales así como la promesa de establecer un impuesto a los activos financieros. Pero lo que subyacía era una salida de la convertibilidad con características menos traumáticas de lo que finalmente sucedió. Mi propósito era intentar re-encauzar lo que íntimamente sabía que estaba perdido. Guiado por ese objetivo es que realicé una lectura tan errónea de la realidad. Al cabo de varios días y noches en el seno del bloque del por entonces FREPASO (compañeros que luego integraron el ARI no me dejarían mentir), se moderaron los aspectos más reaccionarios del proyecto, pero en lo concreto, las facultades otorgadas a Cavallo terminaron en el megacanje, el déficit cero y la corrida financiera.

A diferencia de lo que Lilita Carrió había denunciado desde un primer momento y después del esfuerzo que había llevado terminar con una década de poder menemista, yo me negaba a admitir que aquel gobierno estaba entregado a partir del momento mismo de su asunción. Al haber mantenido a Julio Nazareno en la presidencia de la Corte Suprema, a Rodolfo Barra al frente de la Auditoría General, a Carlos Silvani al frente de la AFIP y a Pedro Pou al frente del Banco Central, se trataba de un gobierno que mostraba una imagen –y algunos apellidos- de cambio, pero que en lo más profundo había pactado la continuidad con el menemismo. Lilita tuvo razón.

Hasta aquí el plano de aquella coyuntura política. Pero la reflexión debe centrarse en algo más profundo, y es la defensa a ultranza de la República, la Constitución y la ley contra todo hegemonismo y a pesar de toda coyuntura. De aquel error es que surge, precisamente, el énfasis de estas palabras.
Pagó muy caro el FREPASO y pagué muy caro personalmente en términos de coherencia aquellas votaciones. Luego, la consecuencia de mi testimonio de muchos años de militancia, mi arrepentimiento público y la honestidad intelectual con la que me impongo reconocer mis errores, me permitieron ir recuperando la confianza de mis compañeros de siempre, y encontrar un espacio en este partido que no está abocado a una mera contienda electoral, sino a la construcción de una Argentina fundada sobre valores y conductas diferentes.

Atentamente,

Carlos Raimundi.

(*) Diputado nacional Carlos Raimundi, ARi-Buenos Aires

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI JORGE BOSQUE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

Recurrirán a la Justicia si el intendente Groppi no se rectifica

E.Etcheverría | A través de un proyecto de resolución presentado por el concejal del ARI, Jorge Bosque, en la Localidad de Esteban Echeverría exigen al Intendente Alberto Groppi que ratifique o rectifique lo dicho en una revista de la zona donde asegura que el agua “no está contaminada”.

En diálogo con Cadena Music, el concejal del ARI afirmó que “desde el municipio aseguran que no hay contaminación radioactiva y que no existe contaminación del agua” y que esto “induce a la gente a pensar que puede consumir el agua cuando la realidad indica que esta contaminada”.

En ese sentido, argumentó que “la mayoría de la gente de la localidad se provee de agua de pozo porque hay muy poca previsión de agua de red” y señaló que “al asegurar que el agua no esta contaminada, le están ocasionando un grave problema a la población”.

“El mismo municipio ha hecho estudios y arrojan que hay un exceso de nitratos y nitritos por encima de los niveles permitidos”, remarcó Bosque.

En ese marco, el Concejal envió un proyecto de resolución al intendente que debería ser contestado en los próximos días “para que ratifique y aclare lo que dijo en una Revista de esta localidad en cuanto a que el agua no está contaminada”

Por último, Jorge Bosque manifestó que si no hay contestación “iremos a la justicia” porque “si uno le dice a la gente que el agua no esta contaminada, la gente la toma”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI REPORTAJE AL PRESIDENTE DEL BLOQUE DE DIPUTADOS EDUARDO MACALUSE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

Diputado EDUARDO MACALUSE

Medio: America 24
Programa: A presión
El presidente del Bloque de Diputados, Eduardo Macaluse, se refirió al proyecto del Ejecutivo que otorga superpoderes al Jefe de Gabinete.

Medio: America 24
Programa: A presión
Fecha: 8 de julio de 2006

JORGE ROSALES, conductor: Los polémicos superpoderes que pretende el Gobierno ya están en el Congreso, hubo un debate muy duro en el Senado, se avecina otro igual o quizás más duro, porque si bien tiene mayoría el oficialismo en la Cámara de Diputados, el día que llegue a Diputados, allí el debate va a ser mayor, hay voces mucho más críticas, van a necesitar quizás algún mecanismo más de negociación que en el Senado donde la mayoría del kirchnerismo es absoluta. Estamos con el diputado Eduardo Macaluse del ARI. ¿Y qué va a pasar en la Cámara de Diputados cuando lleguen estos superpoderes que a la vista de cualquier persona hoy puede plantear que no hay un tiempo de crisis para otorgarle superpoderes permanentes para poder alterar partidas presupuestarias como si puede ocurrir en un caso puntual de emergencia o crisis?

EDUARDO MACALUSE: En realidad nosotros creemos que ni en la emergencia ni en la época de normalidad deben otorgarse estos poderes ¿Por qué? La Constitución es clara y le otorga al Congreso la elaboración del Presupuesto y no es caprichoso. En realidad, lo que está definiendo nuestra Constitución, como la mayoría de las constituciones republicanas, es una división de poderes, un equilibrio; el que administra y ejecuta un presupuesto, el que maneja el dinero, no puede ser el que elabora la idea general sobre en qué se gasta, cuáles son las prioridades. Entonces acá hay un equilibrio que compensa y a la vez ayuda a controlar. Es muy complicado cuando un grupo de personas maneja el dinero de todo un país sin ningún tipo de control. Por eso, esta anomalía que significa darle permanencia a una violación coyuntural de la Constitución, las dos cosas son malas, es mucho peor cuando es permanente.

JR: L: ¿Si usted estuviera en el Gobierno y estuvieran con poder y decisión como tiene hoy el kirchnerismo, no estaría tentado a solicitar un pedido similar para poder manejar a discreción los fondos del presupuesto?

EM: Es que no es bueno que se manejen a discreción. En realidad, el Gobierno ve como un obstáculo a los controles, y en realidad los controles no son un obstáculo, no son un impedimento, lo que significa es un equilibrio de poderes de manera tal de decir »Bueno, vos vas a gastar la plata, decinos en qué vas a gastar, explicalo». Si no quieren explicarlo es porque el objetivo a lo mejor es espurio. Le voy a dar un ejemplo, cuando investigan a Maria Julia Alsogaray por enriquecimiento ilícito, salta el tema de los sobresueldos. Ella dice yo cobraba un sobresueldo, y salen funcionarios a explicar. En realidad, esos sobresueldos no estaban registrados en ningún lugar, eran en negro ¿cómo podían hacer esto manejando fondos públicos cuando en realidad la ley impide manejar dinero en efectivo? Lo que hacían era, en virtud de estas facultades de reasignar partidas, el Jefe de Gabinete sacaba una partida del Ministerio equis, la mandaba a la SIDE, la convertía en fondos reservados, un asesor del Ministro «Equis» iba a buscar el dinero en una valija, convertían eso en dinero en efectivo y después la manejaba el Ministro como le daba la gana, se enriquecía él, pagaba y cooptaba dirigentes, compraba votos, como le diera la gana porque no se rinde cuentas porque no quedan registros, no quedan las huellas digitales marcadas.

JR:¿Tiene sospecha de que hoy pasa eso por ejemplo, que hay sobresueldos?

EM: No lo sabemos, pero si se puede reasignar partidas esto puede hacerse.

JR:¿De cuánto se habla cuando hablan de reasignación de partidas, para llevarlo a la realidad? Es decir ¿Son 50 millones de pesos, son 10.000 millones de pesos, de cuánto se habla?

EM: Depende, porque en algunos casos el Gobierno da cifras ínfimas, dicen: »En realidad nosotros reasignamos partidas por un valor de uno, dos, tres por ciento del total del Presupuesto», pero no tienen en cuenta que también asignan el excedente presupuestario, porque ellos subvaloran los ingresos y sobrevaloran los egresos, con lo cual les queda una caja enorme, el año pasado de 20.000…

JR: Tienen 10, gastan 5, y el año siguiente tienen más para gastar.

EM: Claro, y se va a acumulando, y entonces ese año tienen más plata para gastar, que no pasó por el Congreso. El Congreso no le asignó un destino porque se suponía que esa plata no iba a entrar, ahora está adentro, ahora 9.000 millones de pesos en esas condiciones y el Congreso no va a decidir ¿qué hacen ellos? Asignan como les parece. Entonces, si se toma en cuenta esto es un volumen que excede el 10 por ciento del Presupuesto.

JR: Esos fondos ¿en ningún momento pasan por algún control del Estado, la Auditoría General de la Nación no lo controla, la SIGEN no lo controla?

EM: Lo controla la SIGEN, pero a la cabeza de la SIGEN hoy está Alejandra Minniccelli, que es la mujer de De Vido, que es el Ministro con más poder dentro del Poder Ejecutivo, el que maneja más dinero, el que maneja los fondos fiduciarios, el que maneja parte de lo que antes era el Ministerio de Economía, el que maneja el conjunto de la obra pública, entonces los controles son muy laxos. Ahora, la otra forma de control son las cuentas de inversión: una vez que el Ejecutivo ejecuta ese Presupuesto tiene que mandar un informe con la cuenta de inversión, lo revisa la AGN, ésta le da un informe al Congreso, y el Congreso la aprueba o no la aprueba. En la Argentina se está haciendo con más de 10 años de retraso. Es decir, si encontramos una irregularidad… casi prescribieron algunas de las acciones irregulares, y es lo que nos está pasando en la Argentina, estamos insultando diez, quince años después a un Presidente que se va, cuando en realidad, lo que tendríamos que hacer es aplicar los mecanismos de control e impedir que las irregularidades se apliquen cuando están gobernando, de manera que el delito no se cometa.

JR: Diputado, puede haber alguna… se puede imaginar algún bloque circunstancial de oposición, de la oposición, es decir, no que la oposición vaya el ARI por un lado, el radicalismo por otro, PRO por otro, sino que actúen en bloque como pasó o intentó ocurrir con el Consejo de la Magistratura.

EM: En el caso del Consejo de la Magistratura nosotros hicimos esa conferencia de prensa porque no era sólo la ley del Consejo de la Magistratura, que era muy grave, sino fundamentalmente porque se había intentado sacarla en una sesión donde prohibieron hablar a la oposición, hicieron una moción, empieza la sesión, y al segundo hacen una moción para cerrar la lista de oradores. Es decir, no sólo iban a sacar una ley que era muy controvertida, sino que además impedían hablar a la oposición. Entonces este fue un caso gravísimo que no había tenido antecedentes en el Congreso, por eso nos juntamos todos y dijimos: »No, miren, acá hay limites, estas cosas no se pueden hacer, y nosotros no vamos a dejar que se hagan». Esa sesión cayó, se hizo otra.
Ahora, nosotros no somos un bloque, no pensamos igual todos, si vamos a expresar el conjunto de la oposición, con nuestro voto en el momento en que haya que plantear la ley, nuestro rechazo, y vamos a intentar que esta ley no salga.

JR: Diputado, muchísimas gracias.

EM: De nada.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI LA PLATA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

Gacetilla de Prensa

Bloque de Concejales del ari

Concejo Deliberante – Municipalidad de La Plata

PRENSA: Julia Larcamón –

Alak malgastando los recursos del Municipio.

Desde el ARI fue prestado un proyecto de resolución solicitando al Intendente que desista en su actitud de malgastar los recursos del Municipio. El bloque de concejales aristas pidió que se suspendan los llamados a licitación para las obras de finalización del Estadio Ciudad de La Plata, que se transfieran al gobierno provincial las que ya fueron otorgadas (por un valor de 3.100.000 pesos) y que se anule el convenio con provincia por el cual el Municipio acepta un subsidio de 1.500.000, que debe ser usado para cubrir necesidades extremas de la población, y que fue destinado a obras en el mencionado Estadio.

Cabe destacar que en la ordenanza de ratificación del convenio antes mencionado se otorgan «superpoderes» al intendente para gastar el dinero extra necesario para las obras faltantes en el Estadio. Los concejales del ARI presentaron en el Juzgado Contencioso Administrativo una demanda solicitando la nulidad de la norma dado que la misma fue aprobada sin los dos tercios de los votantes requeridos para ese tipo de delegación.

Desde el bloque del ARI nos oponemos terminantemente a las obras faraónicas, destacando las falencias en necesidades básicas como la salud, educación y vivienda, entre otras.

El Intendente está malgastando dinero del Municipio en una obra provincial, en la que el municipio ni siquiera tendrá participación en su administración.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI DIPUTADO NACIONAL CARLOS RAIMUNDI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

La Cámara de Diputados nacional avanza sobre la delegación de poderes legislativos a la Casa RosadaTras la media sanción otorgada por Senadores a los proyectos de reglamentación de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y la designación de “superpoderes” para el jefe de Gabinete nacional, Alberto Fernández, representantes del oficialismo y la oposición opinaron ante Agencia NOVA sobre el tema.

En la misma línea el diputado por el ARI, Carlos Raimundi aseveró a este medio que “la reglamentación de los DNU es un acto autoritario”.

En tanto, aclaró que estas palabras no son coincidentes con las dichas por el radicalismo, “no concordamos con los radicales porque ellos se oponen cuando los que gobiernan son los otros, pero al estar en el poder realizan los mismos actos de autoridad”.

Cabe recordar que, durante la gestión del presidente Fernando De la Rúa se le adjudicaron al ex ministro de Economía Domingo Cavallo los “superpoderes”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ENTREVISTA A LA DIPUTADA NACIONAL ELISA CARRIÓ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

10.07.06

Diputada ELISA CARRIÓ

Medio: TN
Programa: Desde el llano

“Nunca voté plenos poderes”. Entrevista a Elisa Carrió en el programa Desde el llano, conducido por Joaquín Morales Solá.

Medio: TN
Programa: Desde el llano
Fecha: 10 de julio de 2006

JOAQUÍN MORALES SOLÁ, conductor: Estoy con Elisa Carrió. Lilita, ¿se va del partido? ¿Se va de la conducción del partido? ¿De la presidencia del partido? ¿Dónde se va?

ELISA CARRIÓ: Tomé una distancia simbólica con lo que es la conducción. En realidad yo nunca tuve el cargo de presidente, porque todos sabemos, yo tuve una legitimidad muy alta y un discurso de interpretación, y entonces, en un momento en que justamente por los plenos poderes a Cavallo, por esta discusión de ahora, yo me voy del partido Radical, decidimos conformar un partido. Pero yo supe desde el principio que uno no es dueño de las cosas que crea, uno las tiene que dejar. En realidad, en mi vida fui fundando muchas cosas y dejándolas, institutos de formación, cátedras universitarias, porque sino uno se apodera, yo no soy un sujeto patrimonial. Entonces, hice algunas cosas, primero sabía que tenía que estar en la construcción, que la construcción dependía de mi; que teníamos que armar un partido y, en consecuencia, armamos una junta nacional colegiada. No fui secretaria general del partido; o sea, que yo iba armando todo para poder dejar. Volví y no quise ser presidenta de bloque. Todo esto me costó peleas… Y ahora llegó el momento en que me parece que ya el partido puede caminar solo, sin la presencia permanente del liderazgo en la conducción, en la formación, en el diseño y en la estrategia.

JMS: ¿En qué perjudicaba su presencia en la conducción del partido?

EC: Yo le diría una cosa, no tanto en la conducción, en todo. Yo lo explicaba, es como tener una madre más allá de la juventud…

JMS: Es como tener una madre joven digamos

EC: Es como tener una madre que a los 27 años todavía te dirige todo. El peso intelectual, el carisma, todas esas cosas, generan una asfixia en el otro. Uno se tiene que correr para que el otro tenga lugar. Yo cuando estaba en la cátedra universitaria también renuncié, porque era titular a los 26 años, entonces, mis pobres adjuntos que tenían 40 no iban a ser nunca titulares. Me di cuenta, iba dejando los cargos, iba ganando los cargos y abriendo el lugar para otros, y después me iba, porque era consciente que dada mi juventud y algunas otras cosas, esto genera como menos libertad, y uno tiene que dejar… aunque haya errores, no importa, porque esto hace crecer los partidos, yo no quiero ser Alfonsín a los 80 años viendo cómo maneja un partido, me parece un espectáculo degradante; los partidos democráticos tienen que ser no personalistas. Y yo lo dono, lo entrego bien, contenta, yo estoy feliz. Y por el otro lado, yo también sentía una asfixia.

JMS: ¿No tuvo usted problemas con el partido?

EC: No, no, no.

JMS: Porque coincidentemente salió que renunciaba el presidente del Comité de la Capital.

EC: No, eso venía siendo muy conversado con Fernando, venía siendo muy conversado, yo pedí que el partido le diera mucho tiempo a él, personal, yo lo quiero mucho personalmente, lo político se resuelve, a mi me preocupaba…

JMS: ¿Usted cree que se fue con Kirchner, como leí por ahí?

EC: No, a lo mejor después lo haga, pero fue una decisión muy dolorosa para él. Él tiene una historia en el peronismo, es muy difícil para el que viene del peronismo poder compartir una historia de intransigencia, es decir, perdemos elecciones. Esta dureza que significa nuestro camino no es fácil para alguien que entiende que hay que formar esquemas de poder rápidos. Y yo lo acompañé mucho y le di todo el tiempo necesario para que él tome la decisión, ya estaba solucionado el tema del partido, ya se sabía quién iba a ser presidente de bloque, presidente del partido, pero me parece que había que respetarlo, que no había que decirle: »Bueno, si no compartís andate», sino que esa decisión tenía que ser de él aunque yo pague el costo, yo sé que yo pago el costo, lo tengo claro. Pero también es cierto que a mí me parece que uno puede entender todos estos procesos como un proceso democrático riquísimo, donde los propios diputados pueden tener opiniones diferentes al propio líder en la banca desde un punto de vista de crecimiento democrático, o pueden tener el pensamiento de las categorías de la telenovela Venezolana: »Fulano se peleó, se amigó…». Hay estas dos lecturas, a mí no me preocupa, y lo otro que a mí me parece central es que vienen momentos en que yo necesito mucha libertar.

JMS: Eso le iba a preguntar, porque se supone que un candidato o una candidata a Presidente tiene que tener, históricamente ha sido así en la Argentina, el control del partido de la que es candidata, y usted se va de la conducción del partido y al mismo tiempo ratifica su candidatura a Presidente ¿qué sentido tiene?

EC: Tiene exactamente el sentido de que voy a ser candidata a Presidente y que voy a ser candidata, en todo caso, a Presidente de todo un país y no la candidata de un partido, es justamente para señalar que acá no hay hegemonía, que si alguien… si a mí me votaran para presidir este país yo tengo que garantizar el pluralismo y que mi partido tiene que entender que si uno preside el país, o hay una crisis y uno tiene que establecer nuevas reglas, no es para que un partido sea beneficiario sino toda la Nación. Un nuevo presidente después del final del fascismo que vamos a tener que vivir, supone un presidente que garantice un absoluto pluralismo, reglas de juego para todos los partidos, y hay una persona que tiene que ponerse por encima de su propio partido, porque sino, en todo caso, lo que construye es una nueva hegemonía. Con lo cual, lógicamente, es clarísimo, yo no puedo ser presidente de un partido y Presidente de la Nación, ésta es la hegemonía, ésta es la tragedia de la Argentina.

JMS: Ahora, ¿no teme quedar… aparecer demasiado sola?

EC: Siempre pasa lo mismo… También estaba muy sola cuando voté contra Cavallo los plenos poderes. Siempre los hombres y las mujeres tenemos un momento de soledad radical para sostener principios y para tener estrategias políticas; siempre hay en algún lugar del liderazgo una soledad, que no es no estar acompañada por la gente, es poder estar en un lugar de soledad para decirle a la sociedad que decida, que decida la libertad, que deje el cautiverio, que perdamos el miedo. Yo ya no le tengo miedo, la verdad que tantas veces me dijeron lo mismo, estaba sola… no.

JMS: ¿Su estrategia es ir sola a elecciones, no hacer alianzas?

EC: No creo que las elecciones sean libres y disputadas en la Argentina, no creo. A ver si soy clara, estamos ya en el período de miedo, lo que era sospecha es miedo; lo que era sospecha hace seis meses de que este poder era brutal y avanzaba hoy es miedo, es decir, la sospecha está ratificada en los plenos poderes, la falta de libertad de expresión, la censura, la cooptación, la compra… Estamos en el período fascista en pleno. Estos períodos no terminan en elecciones libres y disputadas. Puede haber elecciones, pero si tienen que recurrir al fraude, van a recurrir, esto termina mal, lo quiero decir con toda claridad, esto termina por exceso de poder, esto termina con prepotencia, como Ceausescu y su mujer en Rumania. Esto termina como las peores dictaduras latinoamericanas, así termina. Con lo cual, la correcta estrategia es, primero, resistir, es decir, que la sociedad sepa que hay una roca de resistencia que no se quiebra, que no se entrega, que no arma rejuntados, que puede sostener una posición, hay un reaseguro para la Nación. Lo segundo, construir el porvenir; yo estoy mucho más preocupada ahora por cómo vamos a hacer ese acuerdo de conductas del que yo hablo, cómo se hace la Moncloa para el desarrollo económico; cómo se hace el acuerdo constitucional de la reconstrucción después del período fascista, hay que poder saltar. Hoy hablaba con alguien que decía cómo en Japón dos años antes de la derrota en la Segunda Guerra se estaba preparando la reconstrucción del Japón, porque había alguien que se daba cuenta que se iba a perder, que Japón iba a quedar como quedó y que entonces tenía que encargarse de la reconstrucción. Yo creo que ahora hay que encargarse de la reconstrucción, obviamente marcar la resistencia ahora, pero lo que es… es la fase final de un sistema, no es Gobierno y oposición. Por eso, el problema no es cuán débil es la oposición, porque también podríamos decir cuán débil es el periodismo; no es esa, el problema del poder en la Argentina está en la relación amo y esclavo, nosotros tenemos una sociedad que se identifica con el amo, que es esclava pero se identifica con el amo ¿qué digo? Cree que es Menem, cree que es Kirchner, y no se da cuenta que en realidad el poder real del Presidente deriva de esa transferencia de legitimidad que le hace la sociedad. Si hoy al señor Kirchner el 80% de la Argentina le diría no estoy de acuerdo con lo que estás haciendo, ese hombre que hoy aparece todo poderoso, sería un hombre débil. Entonces, acá lo que hay que destrabar es que la sociedad se dé cuenta que tiene que salvarse, tiene que darse cuenta que es esclava, tiene que darse cuenta que está cautiva, comprada con miedo, y tiene que decidir romper eso, no saliendo a la calle, sólo contestando en la encuesta que no está de acuerdo para poder destrabar esto. La relación de poder hegemónica en la Argentina está acá. Por ejemplo, vamos a poner otro ejemplo, Mussolini no era poderoso por todo lo que armaba aunque suprimía las asociaciones, controlaba los medios, sino por la legitimidad que le venía desde la sociedad; cuando ya no pueden sostener la legitimidad porque va todo bien, la sostienen por miedo. Hoy se ve en la Argentina miedo, los empresarios hablan en voz baja, los periodistas hablan en voz baja, la gente en la calle habla en voz baja, porque vamos a entrar en la fase más difícil. En ese momento no hay que hacer rejuntados electorales, porque los que sostienen no son muchos, la cobardía va a ser grande Joaquín, vas a ver a muchos periodistas que hoy resisten acobardarse, muchos empresarios va a haber acobardados, hay que prepararse para esto, y hay que prepararse con la seguridad que hay por venir y con la seguridad de que esto lo construimos entre todos, digo, por una complicidad… Los ganaderos que votaron todos a Kirchner en la provincia de Buenos Aires en las elecciones de octubre mirá dónde están.

JMS: Ahora Lilita, estaba hablando en los bloques anteriores de todo esto que está pasando, decretos de necesidad y urgencia, superpoderes, alguien habló también de la situación de la prensa ¿esto usted lo enmarca en este cuadro?

EC: Sí. En realidad, mucho más grave que los DNU, que además no es cierto que no se trató durante 12 años, cuando yo fui presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales durante el Gobierno de la Alianza hubo dictamen, y la senadora Kirchner tenía exactamente el dictamen opuesto al que tiene ahora, no es cierto que yo lo retracé, el problema es que nosotros decíamos, había una posibilidad de negociación que era: después de 40 días caían. La senadora se negó a eso, dijo que caían a los 10 días. Esto rompió la negociación, por eso hubo cuatro dictámenes, y la Alianza en ese momento, por eso miente Chironi, tuvo la posición de la senadora Kirchner ahora. Cuando yo pertenecí a la Alianza yo nunca voté plenos poderes, pero la Alianza votaba plenos poderes. En el Gobierno de Duhalde con Lavagna y de Lavagna con Kirchner todos votaban plenos poderes, Camaño votaba plenos poderes; los que no votamos plenos poderes en la Argentina nos tuvimos que ir de los partidos.

JMS: Usted nunca votó plenos poderes.

EC: Nunca voté plenos poderes.

JMS: Ni aún cuando era el Gobierno de la Alianza…

EC: No, porque en realidad, la tragedia de esta república empieza con el Pacto de Olivos, ahí se entrega… ahí donde yo me opongo al pacto, al núcleo de coincidencias básicas, y digo, por la delegación se va la República, mi primera votación en contra de los plenos poderes se da a Cavallo durante el Gobierno de Menem, en diciembre del ‘95, lo repito a lo largo de todo el gobierno de Menem, viene el gobierno de la Alianza, yo empiezo a votar negativamente a partir de diciembre del ‘99, ya no voto. Después de esto viene esta ley, que yo estaba investigando lavado, así que no la voté, que es en el 2000. Después, en el 2001 vienen plenos poderes a Cavallo, acuso de traición a la patria al Gobierno de la Alianza, a Cavallo, a mis amigos diputados, y me voy de la Alianza.
De modo tal que el costo personal fue muy enorme, porque también había una concepción en el país que si la persona era buena había que darle plenos poderes, que este es el error, los plenos poderes nunca son buenos. Clístenes, en Grecia, estableció el ostracismo, no para los malos gobernantes, sino para los buenos que querían apoderarse del nomos, que querían sobreponerse a la Nación. Ha sido un error de todos, yo recuerdo…

JMS: Hágame una promesa última ¿si usted llega a ser Presidenta de la Nación va a pedir superpoderes?

EC: Jamás lo haría, pero no por la sociedad, no lo haría por mí.

JMS: ¿Va a firmar decretos de necesidad y urgencia?

EC: A lo mejor sí, mandándolos inmediatamente al Parlamento. Yo no le podría negar que un día que hay un terremoto o una inundación; yo no tendría que dictar un decreto de necesidad y urgencia si el Congreso no está funcionando, lo que pasa es que nunca se haría con regularidad, porque tampoco voy a mentir ahora, lo que si digo es que si hay una emergencia gravísima, sólo en ella, y mandando inmediatamente la ley al Parlamento para que la decida en los próximos cinco días. Lo que hay que solucionar en realidad es que si el Presidente puede mandar al Parlamento que lo resuelva inmediatamente. Francia tiene un sistema muy interesante que es la Ley de Urgencia, yo mando el proyecto y el Parlamento lo tiene que tratar, ellos tienen sanción ficta, lo cual no está bien, pero sí tiene que haber un mecanismo de ley de urgencia y no de decreto de necesidad y urgencia, tiene que haber un mecanismo que se pueda hacer incluso legalmente donde la ley de urgencia sea mandada al Parlamento y el Parlamento tenga obligación de resolverla, por ejemplo, en el término de 10 días. Eso mejoraría sustancialmente el sistema aún cuando no haya sanción ficta, y sí habría que sacarle en eso la necesidad y urgencia al Poder Ejecutivo, hay que establecer otros mecanismos en acuerdos constitucionales y no estos. De lo que estoy segura es que todo esto pervierte absolutamente la república. Y yo quiero decir una cosa, una cosa es cuando uno se opone porque es oposición, pero había que oponerse cuando se era Gobierno, nosotros nos opusimos cuando fuimos oposición, pero yo me opuse cuando era Gobierno, me opuse siendo presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, ni siquiera en una banca menor, ocupando la presidencia de la comisión más importante, ahí me opuse, me opuse a mi Gobierno y denuncié a mis amigos por traición a la patria, de modo tal que en esto más testimonio no podemos dar, esa es la soledad radical en la que uno a veces se encuentra.

JMS: Gracias Elisa.

EC: No, al contrario.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI FAILDE DIPUTADO CABA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

DEFICIT EN EL SISTEMA DE SALUD
Legisladores cuestionan los cargos en los hospitales

Los autores de la ley que apunta a cubrir todos los cargos de enfermeros pendientes en los hospitales públicos creen que lo manifestado por el ministro de Salud porteño, Alberto De Micheli, demuestra «la falta de voluntad del jefe de Gobierno»

Tras la reunión entre el ministro de Salud porteño, Alberto De Micheli, junto a su gabinete, y la Comisión de Salud de la Legislatura, este martes 11, el diputado Alejandro Rabinovich (ARI) manifestó que se «evidencia la falta de voluntad del jefe de Gobierno, Jorge Telerman, de resolver el problema de la falta de enfermeros que afecta a todos los hospitales».

Los dichos fueron justificado por el legislativo «de acuerdo a lo que manifestó el ministro de Salud porteño respecto de la total imposibilidad de cumplir con lo que dicta la Ley de Emergencia Sanitaria».

Rabinovich junto al legislador siciolista Alberto Pérez son autores de la Ley 1990 de Emergencia Sanitaria -votada por el pleno de la Legislatura el 8 de junio pasado- que insta al Poder Ejecutivo a cubrir todos los cargos vacantes de personal no médico, en un plazo no mayor de 30 días.

Hasta la fecha fueron designados 500 nombramientos y las autoridades del área reconocen un faltante de entre 3.000 y 4.000 enfermeros.

«A este ritmo fatigante, el problema hospitalario no se va a resolver. Tienen las leyes, tienen dinero, pero no tienen voluntad», expresó por su parte el legislador que integra el Frente Para la Victoria. «La crisis hospitalaria por la falta de personal impide que se hagan operaciones y se utilicen las dependencias hospitalarias en su total capacidad. Es la primera confesión política de incapacidad que he escuchado«.


Lo prometió el ministro de Salud
El Gobierno porteño contratará cien enfermeras por mes

Al término de la reunión, el diputado Alejandro Rabinovich (ARI) consideró que «queda evidenciada la falta de voluntad de resolver la falta de enfermeros» y pidió el cumplimiento de la ley de Emergencia Saniataria, que exige al Gobierno cubrir los cargos vacantes de personal no médico en un plazo no mayor de 30 días.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI TIERRA DEL FUEGO GUSTAVO LONGHI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

Grave denuncia del concejal Longhi ante la Fiscalía de Estado
Acusan al intendente Martín de usar la concesión de publicidad estática para hacer campaña

 

El concejal de Río Grande Gustavo Longhi (ARI) presentó una denuncia ante la Fiscalía de Estado en la que acusa a la gestión de Martín de haber utilizado para hacer campaña los carteles de publicidad estática que estaban concesionados a una empresa por el propio Municipio. Longhi sostuvo que se violó una ordenanza vigente y se ignoraron pedidos de informes del Concejo Deliberante, y le pidió al fiscal Virgilio Martínez de Sucre que instruya sumarios y que, de ser necesario, remita las actuaciones a la Justicia

El concejal de Río Grande Gustavo Longhi (ARI) presentó una denuncia ante la Fiscalía de Estado en la que acusa a la gestión del intendente Jorge Martín de haber utilizado para hacer campaña los carteles de publicidad estática que estaban concesionados a una empresa por el propio Municipio.

Longhi sostuvo que para ello se violó una ordenanza vigente y se ignoraron pedidos de informes del Concejo Deliberante, y le pidió al fiscal Virgilio Martínez de Sucre que instruya los sumarios correspondientes y que, de ser necesario, remita las actuaciones a la Justicia Penal.

El funcionario explicó en la denuncia que la administración de Martín dejó vencer la concesión del sistema de cartelería en la vía pública que había sido adjudicado en 1996 a la Contacto Visual SRL, vinculada al diario El Sureño.

La empresa había ganado un concurso público de oferentes establecido por la ordenanza 819/96, con lo que se garantizó la comercialización de los más de 190 carteles distribuidos por toda la ciudad durante nueve años (en realidad seis con una prórroga de otros tres).

La concesión venció en 2005 y en septiembre de ese año el Concejo Deliberante envió una minuta de comunicación requiriendo detalles al Municipio sobre cómo se iba a realizar el nuevo llamado a concurso.

Según la denuncia, la Municipalidad contestó con un proyecto en el que se

solicitaba adjudicar el servicio por contratación directa a la misma empresa que ya lo había explotado por casi una década.

La iniciativa fue desechada por el Concejo y comenzó a debatirse otro proyecto de ordenanza presentado por Longhi para adjudicar la cartelería por concurso y con cánones más altos para el Municipio. Entre tanto, se autorizó por excepción una última prórroga de la concesión a Contacto Visual hasta el 15 de mayo de este año.

Sin embargo, el concejal de ARI expone en su presentación a la Fiscalía que el 1 de junio, la escribana de Río Grande María Laura Bitsch constató que todos los carteles de publicidad estática tenían avisos con la leyenda “Para seguir creciendo. Vote Lista 3”.

Longhi considera “un agravamiento con creces” a la violación a la ordenanza, que Martín no solo haya prorrogado sin ninguna norma la concesión, sino que además haya utilizado los carteles para hacer campaña en la elección de estatuyentes municipales. Y concluye que la transgresión es reconocida por el propio Municipio cuando el 21, 22 y 23 de junio publicó en los diarios el llamado a concurso 1/06 “con el objeto de otorgar la concesión de la publicidad estática en la vía pública”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI CARLOS COMI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

0800 exclusivo para el transporte

Una herramienta para formular reclamos

El Concejal por el ARI Carlos Comi anunció que un proyecto de su autoría que prevé la creación de un 0800 exclusivo para atender reclamos del trasporte público de pasajeros, tanto en colectivos como en taxis, se encuentra bajo análisis de la Comisión de Gobierno del Concejo Municipal.
La iniciativa busca crear una herramienta eficaz para los usuarios que necesiten presentar reclamos ante casos de maltrato, cambios en las frecuencias, desvíos de recorrido sin previo aviso, etc. y también para resaltar actitudes positivas de los trabajadores del sector.

Comi agregó que, en caso de aprobarse su proyecto, al momento de formular la queja, el usuario recibirá inmediatamente un número de reclamo con el cual podrá seguir la resolución del expediente en la Secretaría de servicios Públicos.

El concejal detalló que hoy, a pesar de ser un servicio altamente cuestionado por los rosarinos, no existen instancias ágiles para presentar un reclamo, hecho que si dudas desalienta la participación de los vecinos en el mejoramiento del sistema.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI DIPUTADO NACIONAL LEONARDO GORBACZ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006


La iniciativa fue presentada ante el Secretario de la Casa Tierra del Fuego

Proponen la creación del departamento del estudiante

El diputado Leonardo Gorbacz propuso la creación de un Departamento del Estudiante o un Programa Especial para el Estudiante dentro de la Casa Tierra del Fuego en Buenos Aires. La iniciativa fue presentada por nota ante el Secretario del organismo. “Esta propuesta surge en el marco de una serie de acciones que estamos realizando para minimizar las dificultades que nuestros estudiantes tienen para acceder a su educación superior”, comentó Gorbacz.

El diputado de ARI Leonardo Gorbacz presentó ayer en Buenos Aires una nota ante el Secretario de Casa Tierra del Fuego, C.P.N. Oscar Cullotta, proponiéndole la creación de un Departamento del Estudiante o un Programa Especial para el Estudiante dentro de la sede del organismo, sito en Capital Federal.
Gorbacz informó que la iniciativa contempla que dicho departamento realice entre sus funciones: la confección y actualización de un padrón de los estudiantes fueguinos que se encuentran fuera de la provincia, ofrecer orientación en situaciones de dificultad, facilitar trámites e información, coordinar con las áreas que correspondan del Gobierno de la Provincia y con los Municipios programas de inserción laboral al finalizar las carreras, garantizar asistencia sanitaria, brindar información sobre alternativas de alojamiento, entre otras.
“La propuesta prevé que la orientación para los estudiantes sea brindada a través de un trabajador social que pueda contenerlos y acompañarlos en la resolución de diversos conflictos, que se pueden generar en un ámbito diferente al que están acostumbrados”, comentó el parlamentario.
En relación con el alojamiento, Gorbacz expresó que: “además de brindar información, propusimos la posibilidad de que Casa Tierra del Fuego oficie de intermediario para la contratación mayorista de plazas de alojamiento, u otras alternativas que abaraten costos para los estudiantes”.
“Estamos convencidos de que la educación es el elemento igualador por excelencia y que nuestros jóvenes tienen, por vivir en Tierra del Fuego, desventajas comparativas importantes con respecto a los que viven en los grandes centros urbanos o, al menos, más cerca de ellos”, dijo el arista. Y para finalizar, agregó: “es así, que esta propuesta surge en el marco de una serie de acciones que estamos realizando para minimizar las dificultades que nuestros estudiantes tienen para acceder a su educación superior

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI MARIO FABRIS DIPUTADO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006


Preservación de los recursos naturales
Piden la implementación de un Plan de Manejo Costero

El diputado provincial, Mario Fabris (ARI) expresó su preocupación por la creciente erosión de las playas y médanos a lo largo de toda la costa atlántica bonaerense. En este sentido solicitó al Poder Ejecutivo provincial la implementación de un Plan Provincial de Manejo Costero tendiente a la recuperación de los recursos naturales.

La erosión de las playas y médanos en la costa atlántica, particularmente en las localidades de Las Toninas, Santa Clara del Mar y Quequén, lleva varias décadas. Una de las causas son las alteraciones en la marea ocasionadas por los cambios climáticos. Otras son las sucesivas obras de infraestructura realizadas por los municipios costeros, que provocaron la destrucción de la cadena de médanos, barrera natural del mar.

A esto se suma la extracción indiscriminada de arena de los médanos por parte de los municipios. Esta alteración de las costas representa además una menor defensa de las ciudades ante los fenómenos naturales.

«La falta de una política provincial que controle el manejo sustentable de las costas, permitió que los municipios dispusieran a su antojo y conveniencia el destino de estos terrenos. Hoy el problema involucra a todos los habitantes de estos municipios», señaló el diputado Fabris.

En esta línea se aprobó recientemente el pedido de informes realizado por el diputado Fabris, respecto de la normativa provincial existente sobre este tema y su cumplimento por parte de los municipios y empresas; sobre alternativas para la recuperación de los médanos; los estudios geológicos que indiquen posibles soluciones y acerca de la existencia de análisis de los efectos de destrucción geográfica originados por la construcción de muelles y escolleras.

Ante esta situación resulta urgente un Plan Provincial de Manejo Costero, diseñado y ejecutado conjuntamente por el PEN, el gobierno provincial y los municipios. De la misma manera, resultan imprescindibles las obras de infraestructura para la recuperación de la cadena de médanos

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI LA RIOJA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

ARI preocupado por problemática juvenil

(La Rioja)

La conducción provincial del ARI atribuyó la problemática de la drogadicción y delincuencia de jóvenes y adolescentes a «un problema social y económico, originado en la falta de política social del Gobierno provincial».

En ese sentido, estimó que se deberían «coordinar acciones» con la jueza de Menores, Martha Guzmán Loza, quien aportó documentación «por demás extensa y lógica para que se trate a estas personas con el respeto que se merecen», en vista de «la ausencia del Gobierno para construir un modelo que brinde la posibilidad de trabajo digno a los padres para que puedan mantener y educar a sus hijos, que es gran parte del problema».

Consideró que «el Gobierno no puede pagarle con cárcel a quienes no tuvieron oportunidad de vivir como garantiza la Constitución» y que «lo que hace la jueza es cumplir con su función».

También propuso que, «en vez de seguir incumpliendo con la Constitución y encarcelando a los jóvenes que han delinquido, habría que preocuparse por brindarles la atención psicológica, cultural y educativa que seguramente no tuvieron oportunidad de recibir en su niñez».

Finalmente, se pronunció a favor de la creación de «un instituto idóneo, con apoyatura psicopedagógica, labor educativa y personal especializado» y en contra de «toda suerte de improvisación»

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ALICIA GUTIERREZ DIPUTADA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006


Problemas con agroquímicos en Susana

Vecinos de esta comuna del departamento Castellanos denunciaron que las tareas de fumigación se realizan a distancias muy cercanas del casco urbano. Manifestaron temor sobre las consecuencias que esta práctica podría acarrear para la salud de la población. La diputada Alicia Gutiérrez presentó un pedido de imforme.

En una reciente visita a la ciudad de Rafaela, la diputada Alicia Gutiérrez (ARI), tomó conocimiento de una serie de hechos de suma gravedad vinculados al uso de productos fitosanitarios. Ciudadanos de la localidad de Susana de denunciaron que la aplicación de estos productos se realiza a una distancia aproximada de quince metros de viviendas existentes en la zona urbana. También advirtieron sobre la permanente circulación de los maquinas fumigadoras por las calles del pueblo.

“No es la primera vez que en nuestra provincia se reciben denuncias de este tipo – recordamos los hechos sucecidos en Las Petacas – en las cuales se advierte sobre la utilización de productos químicos sospechados de inducir determinadas enfermedades, alergias y otros trastornos, ya sea por aplicaciones en zonas no permitidas o por manejo de los mismos en zonas urbanas”, explicó la legisladora.

Ante la situación denunciada por los vecinos, Alicia Gutiérrez, presentó un pedido de informe donde requiere que el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, informe sobre distintos aspectos vinculados a la aplicación de la leyes 11.273 y 11.354 relativas al manejo de productos fitosanitarios en la localidad de Susana, departamento Castellanos. Concretamente la legisladora desea saber:

1 – Si se han creado, organizado e implementado, y si se mantienen actualizados los registros de inscripción obligatoria de “Distribuidores y Expendedores”, de “Aplicadores Aéreos y Terrestres”, de “Operarios Habilitados” y de “Regentes y Asesores Técnicos”, establecidos en las Leyes 11.273 y 113.54 y el Decreto reglamentario N° 0552. De ser así, detalle en relación a la Comuna de Susana, cantidad de personas físicas y jurídicas inscriptas discriminadas por actividades.

2 – Si las inscripciones señaladas en el punto anterior en relación a la Comuna de Susana, respecto de “Aplicadores Aéreos y Terrestres” y de “Operarios Habilitados”, han sido renovadas anualmente entre el 1º de abril y el 30 de junio, como lo establece el Decreto N° 0552.

3 – Si se ha creado el registro de matriculación de equipos de aplicación aérea y terrestre de productos fitosanitarios. De ser así, detalle en relación a la Comuna de Susana, la cantidad de equipos inscriptos.

4 – Si se han realizado tareas de fiscalización y control en el distrito correspondiente a la Comuna de Susana, en relación a lo reglado en la Leyes 11.273 y 113.54 y el Decreto reglamentario N° 0552.; y en especial sobre: a) Aplicaciones realizadas en zonas prohibidas. b) La guarda o depósito de maquinarias de aplicación fuera de las zonas urbanas. c) Circulación de maquinarias de aplicación cargadas con productos fitosanitarios fuera del cultivo a tratar. d) Locales destinados a almacenamiento, guarda o depósito de productos fitosanitarios o equipos y elementos de aplicación. e) Autorizaciones de aplicación emitidas por Ingenieros Agrónomos. f) Instalaciones comerciales destinadas a ventas de productos fitosanitarios.

5 – Si en relación a las actuaciones señaladas en el punto anterior se han labrado actas, y si como consecuencia de ello se han tomado muestras y decomisado productos. De ser así detalle de lo actuado.

6 – Si se han constatado infracciones y como consecuencia de ello aplicado multas. De ser así detallar por que cantidad de litros de gasoil se ha realizado cada una.

7 – Si se ha procedido a realizar inhabilitaciones temporarias o definitivas de los establecimientos, empresas y/o profesionales responsables. De ser así detalle de lo actuado.

8 – Si las Ordenanzas y/o disposiciones que ha dictado sobre el tema la Comuna de Susana, se encuadran dentro de lo establecido en las Leyes 11.273 y 113.54 y el Decreto reglamentario N° 0552.

9 – Si la Comuna de Susana ha delimitado la planta urbana de la localidad en relación a lo establecido en las Leyes 11.273 y 113.54 y el Decreto reglamentario N° 0552.

10 – Si en la Comuna de Susana se han realizado y/o recibido denuncias sobre contravención a las disposiciones de la Ley 11.273, y si se han examinado las cuestiones planteadas y tomado determinación sobre las mismas. De ser así detalle de lo actuado.

11 – Si se tiene conocimiento de una denuncia judicial asentada en la ciudad de Rafaela, llevada a cabo por un ciudadano de la localidad de Susana, quien en distintas oportunidades denunció aplicaciones terrestres de productos fitosanitarios en un lote ubicado frente a su domicilio, y a quien no habrían atendido en su reclamo las autoridades Comunales de Susana.

Finalmente, la diputada Gutiérrez expresó que, “es común la exposición de las poblaciones rurales a la acción de los agroquímicos, por lo que considero necesario una mayor acción del estado en garantizar el cumplimiento de las Leyes 11.273 y 11.354 y el Decreto reglamentario N° 0552, cuyos objetivos son la protección de la salud humana, de los recursos naturales y de la producción agrícola, a través de la correcta y racional utilización de productos fitosanitarios, como así también evitar la contaminación de los alimentos y del medio ambiente, promoviendo su correcto uso mediante la educación e información planificada”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ANTONIO RIESTRA DIPUTADO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006


Inflación mediante
Bajó la calidad de las raciones alimentarias en los comedores escolares de la provincia

Lo denunció Antonio Riestra, diputado provincial (ARI) quien difundió en detalle el presupuesto con que enfrenta el Ministerio de Educación la necesidad de alimentación de 446 mil niños que reciben su ración de comida en la escuela, más los 202 mil que concurren a los establecimientos en busca de la copa de leche.

En agosto de 2002, por medio del Decreto Nº 1.645, del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, se estableció un monto de $0,85 por ración de comida (compuesta de legumbres, verduras, carne, cereales, pan, queso y fideos, entre otros elementos esenciales) y $0,30 por copa de leche (que incluye una taza de leche y alguna masa de pastelería o trozo de pan con dulce). «Lo llamativo -dice el diputado Riestra- es que con el mismo presupuesto se le siga dando de comer, cuatro años después, a los chicos de más de la cuarta parte de las escuelas públicas de la provincia».

Los gastrónomos que compran los alimentos con los cuales se elaboran la comida en las escuelas explican que para producir 350 raciones hoy se necesitan $559,61 y el Estado provincial sólo aporta $297,50. «Ese desfasaje de alrededor del 47% no puede solucionarse con el suplemento de $0,20 que envía la Nación por cada ración de alimento, añade Riestra y esto repercute directamente en la calidad y cantidad de comida que se les da a los chicos en la escuela. Se han disminuido casi hasta desaparecer los productos de costo elevado como la carne y también se han achicado las porciones para que el dinero alcance».

Desde las escuelas aseguran que la diferencia de presupuesto muchas veces es absorbida por las cooperadoras que se hacen cargo de algunos gastos. El esfuerzo de los cooperadores por mantener la calidad de la ración se fundamenta en que la comida que allí se brinda es, en la mayoría de los casos, la única oferta importante de alimento que los chicos reciben a diario.

¿Soluciones? Un decreto se modifica con otro decreto y a la espera de que el gobierno provincial reaccione a tiempo están casi 650 mil niños santafesinos con déficit nutricional que van a la escuela para aprender, pero también para comer.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI Secretaria Genral del Partido y Diputada Nacional ELSA QUIRÓZ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006


Califican de muestra democrática a discrepancias con Carrió

La titular del ARI, negó la posibilidad de una ruptura con el liderazgo de Elisa Carrió y atribuyó las disidencias expresadas en pleno parlamento a una muestra de democracia del partido que encabeza.

La presidenta del ARI y diputada nacional, Elsa Quiroz, rechazó la presunta ruptura de la líder de esa fuerza, Elisa Carrió, con la conducción partidaria y con su bloque de diputados nacionales, luego de las disidencias públicas que la candidata presidencial mantuvo con sus propios legisladores a raíz del proyecto de ligadura de trompas que rechazó a título personal.
El tratamiento que hace dos semanas retuvo por varias horas a los legisladores en el Congreso con motivo del delicado proyecto que buscaba establecer el carácter gratuito de la ligadura de trompas y la vasectomía dividió, en materia de votos, a los representantes del ARI ya que mientras que la mayoría de la bancada opositora se propició a favor de esa iniciativa, no sucedió lo mismo con Carrió .
En sentido contrario a los rumores que circularon con mayor insistencia desde ese episodio, y que aludieron a roces y distintos posicionamientos internos dentro de la bancada arista en la Cámara Baja, Quiróz calificó la situación como «una muestra democrática» y como un rechazo a quienes acusan a Carrió de ejercer un liderazgo de opinión hegemónica.
“Lo que fue expresado es exactamente lo que habíamos discutido en el bloque, nosotros lo rescatamos,y “Lilita” también, como un ejemplo de democracia, como el respeto que se debe cada uno a sus propias convicciones y por el respeto al otro”, aseguró en diálogo con InfoRegión.
“Votamos distinto y no porque haya ruptura en el partido sino que al contrario, porque eso es realmente democracia -agregó- y porque no hay presión de un lado para otro. Además, el hecho de que desde algunas lógicas que son bastante superficiales se piense que porque hayamos votado divididos hay una ruptura en el partido no significa nada. Esa lógica de entender a la política como una cuestión unívoca, hegemónica e incluso autoritaria creo que es el modelo del kirchnerismo”, fustigó.
En la misma línea, relativizó el enfrentamiento reiterado de Carrió con la diputada Marcela Rodríguez con quien mantuvo el contrapunto durante la sesión que algunos interpretaron como una divisoria de aguas.
“Sí hay, desde hace bastante tiempo, una toma de distancia de Lilita en torno a las instancias partidarias y esto es para tener mayor libertad para hablar con la sociedad sin ninguna mediación, lo que no significa ni desacuerdo ni diferencias en los rumbos políticos. Estamos en el mismo rumbo político, tenemos como programa de gobierno la elaboración de las bases que hicimos en el año 2002”, añadió Quiroz.
Desde el propio bloque del ARI admiten que el liderazgo de Carrió rebasa las instancias partidarias pero la duda abierta a partir de la disidencia parlamentaria pareció también convertirse en el emergente del malestar que ocasionariá entre la dirigencia arista sus acercamientos a Ricardo López Murphy o la supuesta candidatura a Jefe de Gobierno, del legislador porteño Enrique Olivera.

Quiróz rechazó que los elogios de Carrió al líder de Recrear haya molestado y destacó: “Hay una cuestión y es que no hay alianzas partidocráticas y por otro lado que Lilita siempre habló, y va a seguir hablando, con todos los sectores, lo que no quiere decir tomar un rumbo determinado en cuanto a alianzas partidarias”
“Además, una cosa es que Lilita diga que él tiene pensamientos horribles pero que es un tipo decente, si es así es porque es lo que piensa y a algunos les puede gustar más y a otros menos tanto dentro como fuera del Ari, porque ella tiene un liderazgo que excede al Ari como herramienta política”, agregó.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI FABIANA RÍOS DIPUTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006


Para Ríos es parte del crecimiento del partido

Carrió no se va

Los rumores de alejamiento del ARI de la diputada Elisa Carrió fueron desmentidos por Fabiana Ríos, quien planteó la “intencionalidad” de algunos medios al brindar ‘información confusa’. Dijo que sigue siendo la referente máxima del partido, pero que ha quedado liberada de las responsabilidades de la estructura, para avanzar en el ejercicio de su liderazgo.

Río Grande.- “No hay ningún alejamiento de ‘Lilita’ del partido, en lo absoluto”, dijo la diputada Fabiana Ríos respecto de Elisa Carrió, desmintiendo información reflejada en los titulares de algunos medios de comunicación, que calificó de “intencionada”.
El cambio se relaciona con “una modificación en los roles, que tiene que ver con un crecimiento de la estructura partidaria. Esto hace absolutamente necesario que ‘Lilita’ sólo se ocupe, ni más ni menos, que de ejercer el liderazgo de este partido recorriendo el país, liberada de las responsabilidades que da la estructura partidaria, que tiene que ver con la organización en los distritos”, aclaró.
“Necesitamos que ella pueda de alguna manera estar libre en el ejercicio del liderazgo, sin tener una función específica dentro de la conducción”, continuó Ríos, señalando que a su entender “ha habido una intencionalidad en el titulado de algunas notas que hace sembrar una gran confusión”.
“Elisa Carrió es la líder máxima del ARI, está en el ARI, es la referente de este espacio y como tal va a seguir siendo”, remarcó la diputada fueguina, quien también pronosticó más cambios dentro del partido.
“Es un momento en que creemos que va a haber dirigentes que van a venir al ARI y dirigentes que se van a ir del ARI. Están pasando muchas cosas en este país en un año preelectoral, donde desde el oficialismo se está planteando que la única manera de poder construir en política es desde un oficialismo que pretende concentrar las ideas de centroizquierda. Nosotros creemos que no es así, creemos que es posible construir política desde los principios, desde la convicción y desde la resistencia de estos principios”, contrapuso.
“En este sentido, nos duele por los
que se van pero creemos que es una etapa necesaria en el crecimiento de un partido”, concluyó.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI INAGURA NUEVA CASA BELGRANO-RECOLETA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006



Queremos compartir con todos los militantes del ARI de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un nuevo paso en nuestra militancia.

Es por esto que los invitamos a la inauguración de nuestra nueva casa situada en Sánchez de Bustamante 1470 el día Miércoles 12 de Julio a las 20hs.

Esperamos contar con la presencia de todos los compañeros y compañeras. Los saludamos afectuosamente.

Casa del ARI – Barrio Norte, Recoleta

JXI Capital

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI MESA DISTRITAL CABA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

La Comisión Ejecutiva Distrital de la Ciudad de Buenos Aires ratifica su firme compromiso con los principios fundacionales del ARI basados en el contrato moral, en una equitativa distribución del ingreso y en un nuevo contrato republicano, los cuales se consideran inseparables e inescindibles. Con la firme convicción que no será posible una verdadera República mientras existan sectores sociales excluídos, ni una justa y real distribución de la riqueza en tanto no rijan en plenitud sus instituciones.

En otro orden, la C.E.D. comunica formalmente la renuncia de su Presidente Fernando Melillo y conforme los mecanismos institucionales establecidos en la Carta Orgánica, asume el cargo su Vice Presidente, el Dr. Guillermo Smith.

Asimismo, expresamos nuestra adhesión a la candidatura presidencial de la Dra. Elisa Carrió para las elecciones del 2007, convocando a todos los afiliados, militantes y simpatizantes del Partido a redoblar sus esfuerzos por la causa de la dignidad, que incluye la solución de los problemas concretos y cotidianos de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires.

Comisión Ejecutiva Distrital Partido ARI de la Ciudad de Buenos Aires

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI REPORTAJE A EDUARDO MACALUSE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

07.06 Eduardo Macaluse

Entrevista a Eduardo Macaluse en Pagina 12
“La idea es no depender de un líder”

Medio: Pagina 12
Fecha: 9 de julio de 2006

“Ni Carrió va a fundar otro partido, ni nosotros vamos a tener otra candidata”, se atajó el titular del bloque del ARI en Diputados, Eduardo Macaluse, ante la decisión de la líder del partido, Elisa Carrió, de dar un paso al costado. Macaluse explicó que implicará una mayor independencia de la dirigente. “Yo no me sentaría a tomar un café con López Murphy, pero ella tiene derecho a hacerlo”, dijo el diputado, que sostuvo que de ahora en más la dirigencia será “más elástica y más plástica, una construcción colectiva donde habrá varios dirigentes y no un único sucesor”.

–¿Qué implica el paso al costado de Carrió?

–Implica que Carrió va a tener más libertad para moverse. En términos futbolísticos: el ARI no puede hacer lo que (el DT de Brasil, Carlos Alberto) Parreira hizo con Ronaldinho dentro del Mundial. El conductor tiene que tener más libertad que el esquema. Y en segundo lugar, implica que tiene que crecer una dirigencia intermedia y profundizar la democracia dentro del partido. En general, toda fuerza política que emerge es personalista, porque se construye detrás de un líder. La idea es que el ARI no dependa de un líder.

–¿Esta libertad cómo se va a expresar?

–No va a asumir responsabilidades de ejecución en el partido, como en algún momento hizo con el bloque. Esto quiere decir que el partido se puede expresar sin involucrarla a ella. Carrió expresa un espectro más amplio que el ARI y un partido no puede ser un cepo.

–Es decir, que Carrió se podría sentar a tomar un café con López Murphy, sin comprometerlos a ustedes…

–Yo no me sentaría a tomar un café con López Murphy, pero el liderazgo tiene derecho a sentarse y a impulsar los canales de diálogo. Ahora, ella no está impulsando otra coalición con él.

–¿Con quiénes sí podría buscar una alianza?

–Nosotros no buscamos alianzas con otras fuerzas, ni seguimos la corriente principal del pensamiento político argentino, que pone en primer lugar el acceso al poder obviando que los medios determinan el objetivo.

–¿Por qué su interna no es una “telenovela venezolana”, como dice Carrió?

–En todo caso, somos El refugio de la cultura. Esto se venía madurando desde mucho tiempo antes que el tema de las trompas. Ahí el bloque expresó posturas divididas, pero no le estamos haciendo una interna. Ese debate desmiente el supuesto de que Carrió impone su pensamiento al resto. En la política tradicional, las posiciones de Carrió y Rodríguez se leerían como diferencias de una candidatura, que se expresan en un debate. Y son dos diferencias filosóficas. No expresan una disputa de poder.

–¿Afectó al ARI la salida de Fernando Melillo?

–Afecta que se vaya una buena persona. Melillo fue leal al mostrar sus diferencias, no fue el caso de (la titular del PAMI, Graciela) Ocaña, por ejemplo.

–¿El ARI ocupa un rol testimonial, como dijo Melillo?

–No despreciamos el testimonio en la política. Es una parte vital.

–¿No buscan ser una alternativa de poder?

–Sí, pero tiene que ser un camino, no un atajo hacia el Gobierno. Porque si no uno reproduce los mismos vicios que combatió. Por eso, nuestro camino es más duro, más arduo y hace que alguno pueda bajar los brazos.

–Ya son varios los que se fueron: Rafael Romá, Graciela Ocaña, Mario Cafiero. ¿El ARI tiene una lógica expulsiva?

–No. Es una lógica complicada de entender desde la política tradicional. De los que se fueron ninguno fue fundador del ARI. El partido tiene que ser un espacio muy amplio. Tampoco veo un giro a la derecha. Si diera un giro a la derecha, yo no estaría en el ARI.

–¿Ni siquiera hubo un giro con la figura de Enrique Olivera?

–Para la próxima elección no se definieron las candidaturas. Hay varias opciones para el ARI de la Capital. El compromiso que hicimos es no discutir candidaturas y coaliciones hasta el año que viene. Es una decisión que comparto.

Reportaje: Werner Pertot.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI LA PLATA OSCAR NEGRELLI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

Municipalidad de La Plata

Concejo Deliberante

La Plata, 10 de Julio de 2006

El Concejo Deliberante en uso de las facultades emergentes de la Ley Orgánica de las Municipalidades sanciona el siguiente proyecto de:

DECLARACIÓN

ARTÍCULO 1º: Repúdiese la “Reglamentación de los Decretos de Necesidad y Urgencia” -DNU- caracterizándolos como “Asesinos de la República”.

ARTÍCULO 2º: Dé forma, publíquese en medios locales; archívese.

FUNDAMENTOS

“El primer mandato que nos toca a los funcionarios públicos es ser fieles a la Constitución”.

Es una absoluta la obligación política y especialmente moral dejar en claro que la otrora deuda de la CN reformada en 1994, que la actual regulación de los DNU violenta groseramente en su sustancia no solamente la letra de la Constitución Nacional (Artículo 99 inciso 3), sino -lo que es mas grave- contradice el espíritu y voluntad de los convencionales que en 1994 incorporaron los Decretos de Necesidad y Urgencia al texto constitucional.

Es verdad que desde la óptica puramente formal-institucional, el tratamiento del tema en el Senado de la Nación es un paso adelante, si se parte del hecho objetivo de que han pasado 12 años desde la reforma del ’94 y el Congreso, por una u otra razón, ha incumplido el mandato constitucional de reglamentar el uso de estas herramientas excepcionalísimas que, como su nombre lo indica, le permiten al presidente de la Nación reemplazar al Poder Legislativo en caso de necesidad y urgencia.

En rigor, no hay peor situación que la actual, donde por ausencia de la ley reglamentaria, cualquier presidente puede dictar este tipo de decretos sin que exista mecanismo alguno de convalidación o rechazo por parte del Poder Legislativo, tal cual ordena la Constitución.

Es más, el Poder Judicial a través de varios fallos de la Corte Suprema de la Nación se había desentendido del control de legitimidad de los DNU hasta tanto el Congreso no avanzara en la demorada reglamentación.

Después de 1994, todos abusaron de esta herramienta: Menem 112 veces, De La Rua 63, Rodríguez Saá 6, Duhalde 154 y Kirchner 183. En proporción, el actual presidente se lleva todos los laureles, con el agravante inexplicable que en ambas Cámaras del Congreso posee una abrumadora mayoría que le permitiría sancionar las leyes que quisiera siguiendo el procedimiento que marca la Constitución.

Creemos que se debe fijar expresamente un plazo perentorio al Congreso para que se expida sobre la aceptación o rechazo del DNU.

Es inaceptable que se reglamente la ley sin plazo porque la propia Constitución establece un plazo al Poder Ejecutivo para su elevación (10 días) y otro igual a la Comisión Bicameral Permanente para su expreso tratamiento.

El espíritu del Constituyente fue que el Congreso se expidiera con extrema rapidez y por eso colocó en el artículo 99 la frase “… el que de inmediato considerará las cámaras”.

El anterior proyecto, presentado por la “Primera Ciudadana Fernández”, en 2001 como Diputada y más tarde en 2002 como Senadora, entendía que palabra “inmediato” en el plazo de 30 días, bajo apercibimiento de rechazo y nulidad en caso de que al vencimiento de dicho término el Congreso no se hubiere expedido.

El oportunista oficialismo no impone plazo, lo cual en la práctica podría llevar a que -por decisión de la mayoría oficialista- el DNU no se tratara nunca y como tiene efectos desde su dictado por el presidente, quedará convalidado “de hecho”.

Todos los antecedentes legislativos en estos doce años le imponen plazos estrictos al Congreso para expedirse, con la sanción de la caducidad del DNU para el caso de silencio.

De igual modo ocurre con el rechazo de una o ambas Cámaras. Todos, pero absolutamente todos los proyectos existentes del propio oficialismo indican que el rechazo de una Cámara provoca la derogación del DNU. No podría ser de otra manera, por cuanto al no conseguirse las mayorías para ratificarlo, el DNU no puede considerarse perfecto conforme lo exige el propio texto de la Constitución

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI CATAMARCA RUBEN MANZI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

SOSTIENEN QUE DECISION DE CARRIO NO AFECTARA AL ARI

El titular del ARI en Catamarca, Rubén Manzi, sostuvo hoy que el alejamiento de Elisa Carrió de la conducción nacional pretende «fortalecer la estructura orgánica del ARI y también la candidatura presidencial» de la legisladora.

«Carrió tiene una presencia muy fuerte» y la renuncia a la mesa de la conducción persigue el objetivo de «fortalecer el perfil orgánico del ARI», opinó Manzi en declaracones a Télam y paralelamente «liberar» a la candidata presidencial para que tenga un «mayor diálogo social».

El dirigente añadió que el «ARI es un partido joven que presenta variables en cada uno de los distritos», destacó Manzi y descartó que el alejamiento de la conducción vaya a perjudicar al partido, «al contrario, va a fortalecerlo con la mayor presencia orgánica», concluyó.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI LA PLATA OSCAR NEGRELLI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

Oscar Negrelli

ARI LA PLATA


Municipalidad de La Plata

Concejo Deliberante

La Plata, 10 de Julio de 2006

Proyecto Repudio Superpoderes.-

El Concejo Deliberante en uso de las facultades emergentes de la Ley Orgánica de las Municipalidades sanciona el siguiente proyecto de:

DECLARACIÓN

ARTÍCULO 1º: Manifiestase el total repudio al proyecto antirrepublicano que faculta al Jefe de Gabinete a modificar el presupuesto sin consultar al Congreso bajo el ropaje de los superpoderes que ilegalmente se le delegarían.

ARTÍCULO 2º: Dé forma, publíquese en medios locales; archívese.

FUNDAMENTOS

Este cuerpo democrático debe repudiar toda avanzada que otorgue a cualquier gobierno la suma del poder público en desmedro del espíritu de la República por la que día a día debemos velar y sus sacrosantas instituciones, en defensa del “buen gobierno”.

Este avance causará daños irreparables a la división de poderes más temprano que tarde.

Es nuestro deber advertir que presenciamos un momento inconstitucional, que incluso puede dejarnos afuera de organismos internacionales, de sumatoria de poder público, del que no existe la mínima duda que no responde a un hecho aislado, sino a un proceso de hegemonía absoluta.

Una Nación que se jacte de ser moderna, democrática, respetuosa como así también promotora de la libertad, igualdad y justicia no puede abusar de sus instituciones al punto de que su legalidad y accionar legítimo queden limitados a la buena voluntad de sus gobernantes de turno.

Primero fueron las facultades extraordinarias del Presupuesto Nacional, después los Decretos de Necesidad y Urgencia, ahora se pretende que Alberto Fernández, Jefe de Gabinete del Poder Ejecutivo Nacional maneje el dinero de todos los argentinos a su antojo”.

Con este proyecto presentado en las sombras, queda demostrado el intento presidencial de alcanzar una total concentración del poder que representa una alternativa aberrante para la Argentina.

Finalmente, transcribimos el artículo 29 de la Carla Magna, que reza: “El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que la formules, las consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria.

Argumentamos este proyecto de Repudio, en la jura y/o promesa a los cargos a los que nos ha ungido la ciudadanía platense, como al artículo 3º de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires que nos faculta a advertir “… toda alteración, modificación, supresión o reforma ilegítima dispuesta por un orden no constituido .. como así la arrogación ilegítima de funciones de un poder en desmedro de otro”, que será también “nula de nulidad absoluta y los actos que de ellos deriven quedarán sujetos a revisión ulterior”.

Por lo expuesto, solicitamos en honor a los que han dado su vida por refundar una República democrática y pluralista, acompañar con el voto el presente pedido de Declaración

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI CARLOS COMI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

BLOQUE ARI CONCEJAL CARLOS COMI.


El Concejo analiza un proyecto para instalar un 0800 exclusivo para el transporte.

La iniciativa busca otorgar a los usuarios una herramienta para formular reclamos, controlar y evaluar el servicio.

El Concejal por el ARI Carlos Comi anunció que un proyecto de su autoría que prevé la creación de un 0800 exclusivo para atender reclamos del trasporte público de pasajeros, tanto en colectivos como en taxis, se encuentra bajo análisis de la Comisión de Gobierno del Concejo Municipal.

La iniciativa busca crear una herramienta eficaz para los usuarios que necesiten presentar reclamos ante casos de maltrato, cambios en las frecuencias, desvíos de recorrido sin previo aviso, etc. y también para resaltar actitudes positivas de los trabajadores del sector.

Comi agregó que, en caso de aprobarse su proyecto, al momento de formular la queja, el usuario recibirá inmediatamente un número de reclamo con el cual podrá seguir la resolución del expediente en la Secretaría de servicios Públicos.

El concejal detalló que hoy, a pesar de ser un servicio altamente cuestionado por los rosarinos, no existen instancias ágiles para presentar un reclamo, hecho que si dudas desalienta la participación de los vecinos en el mejoramiento del sistema.

prensa – bloque Ari

11 de julio de 2003.-

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI LA PLATA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

ARI La Plata – Resumen de Plenario espontáneo de militantes.

En noche del día de ayer se realizó en la ciudad de La Plata, en la sede partidaria de la diagonal 74, con la presencia de casi medio centenar de militantes y adherentes, reunidos en forma espontánea, un plenario que condujo el presidente del ARI local, el prof. Oscar Negrelli, que contó con la presencia del compañero Carlos Raimundi, y el concejal Marcelo López de la ciudad, en donde se dialogó e intercambiaron impresiones respecto a los últimos acontecimientos referidos a la votación según íntimas convicciones respecto a la ligadura de trompas y la vasectomía (*), como así también – lo que ocupó la mayor parte del encuentro-, que tuvo como centro al diputado platense, dada la información y posibilidad de diálogo con otros dirigentes y la mismísima Elisa Carrió al efecto, entorno al alejamiento de la mesa partidaria de la misma, en el entendimiento que aquella debe ocuparse de su candidatura, así como el partido de fortalecer los lazos entre la militancia y la sociedad, de modo de pasar a otro nivel, ya estando construidas las bases del partido de la reserva moral -aunque siendo un desafío a demostrar en la cotidianeidad más que para enunciar-, quitando cualquier suspicacia de los titulares de los medios comprometidos con el gobierno, y dramatismo a una acción conducente a consolidar la fuerza como una alternativa al fascismo gubernamental, que acumula poder político con un sentido económico, a la vez que se queda sin medios institucionales ante cualquier virtual crisis política que no necesariamente puede resultar económica, pese a que ya el mundo en los próximos años no crecerá en la forma sostenida y creciente de los últimos cuatro, toda vez que el actual gobierno no ha producido cambios en la distribución del ingreso, ni en el regresivo régimen impositivo, como tampoco en materia energética a sabiendas que a las reservas sólo le quedan ocho años, entre otros.

El presidente provincial de la fuerza, «recalcó el desafío de la militancia en adelante de continuar como hasta ahora, aprehendiendo la ética política, sin hacer lo que a nadie le gusta que le hagan», como así «a llamar a las cosas por su nombre, sin lugar a ambigüedades, para la construcción del porvenir con hombres y mujeres de bien y en forma digna, pluralista y democrática de este proyecto nacional y genuino de país por la senda del progreso».

(*) Se destacó la relevancia del debate como producto de la libertad y democracia interna.

En una reciente sesión de la Cámara de Diputados de la Nación, se dio un hecho que fue desvirtuado por los operadores de la información publicada, que ha demostrado que no todo está perdido, que está vigente el apotegma democrático de Piaget, “que para pensar en preciso ser varios”.

«Si se repitiesen más a menudo, el parlamento argentino se encontraría en los que más alto nivel de todo el mundo» sic Carlos Raimundi.

Mientras la invasión de tantos corruptos en los rangos de gobierno, que vía conformismo, hace que los ciudadanos de a pié terminen muchas veces soportando y aturdidos sólo optemos sus variantes por cuestiones estéticas, uno tiene la expectativa que existe un destino para nuestros pasos.

Ni la corrupción, ni el delito van a superar la realidad que padecemos ni pueden proyectar un futuro acorde al interés general; puesto que para ello es necesaria la verdad, para diferenciar entre el bien y el mal, porque más allá de los distintos valores culturales que integran a la compleja la sociedad argentina, con la resistencia y la intransigencia al poder, con la fortaleza de la dignidad, existen imperativos categóricos, como “no dañar, ni matar, ni robar, para convivir y gozar de la libertad individual.

Si el resto de los partidos, emulasen a éste que debatió sobre formas de planificación familiar y pretende una República, y ha dado sobradas muestras de su pluralidad interna como del nivel de formación de sus conductores, continuando en la senda en que el fin no justifica los medios, combatiendo la mera fuerza con la razón, se logrará la victoria de todos, desterrando todas las formas de violencia en el uso del más próximo individuo, y elevando a la categoría de hombres y mujeres libres a la totalidad de los argentinos

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI DIRIGENTES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

Niegan que pueda romperse el partido

Aún conmovidos por la decisión de Elisa Carrió, los principales referentes de ARI decidieron ayer cerrar filas y rechazar cualquier pronóstico agorero sobre el futuro político y electoral del partido y coincidieron en respaldar el pedido de libertad de acción que formuló la diputada nacional.

Carrió volvió a ratificar ayer su decisión de abandonar la conducción de ARI porque, dijo, no quiere terminar «como Alfonsín [Raúl] y Duhalde [Eduardo], y como todos esos dirigentes que se pasan la vida y dominando las estructuras» de sus fuerzas políticas.

Esta idea de «ser libre» de las decisiones de sus compañeros de ruta fue ampliamente respaldada, hacia el interior del partido.

Así lo manifestó la secretaria general de ARI, Elsa Quiroz: «Esta es una decisión que tomó Lilita para hablar con toda la sociedad abarcando todo lo que más se pueda, sin la mediatización del partido».

En el mismo sentido se manifestaron el jefe del bloque de diputados de ARI, Eduardo Macaluse, y su compañera de bloque y representante de ARI Santa Fe, Susana García.

«El partido no puede ser un cepo que ate las manos de su líder», explicó Macaluse a LA NACION. Agregó que de esta manera Carrió podrá «pronunciarse con libertad sobre temas que el partido aún no ha definido».

Esta última afirmación encuentra explicación en la diferencia de criterios que quedó de manifiesto entre Carrió y sus compañeros de bloque en la Cámara baja, al rechazar el proyecto de ley que habilita procedimientos quirúrgicos de esterilización.

Impensable
La diputada García destacó que «no se puede pensar en ARI sin Carrió», razón por la cual negó cualquier posibilidad de ruptura de la diputada con el partido que ella misma fundó.

Todos los referentes partidarios consultados coincidieron también en asegurar que, a pesar del paso al costado, Carrió sigue siendo la candidata presidencial del partido para 2007.

«ARI la sigue reconociendo como candidata a presidente», afirmó Quiroz. Macaluse destacó que el partido seguirá «con la misma normalidad que hasta ahora» y que Carrió seguirá ocupando «la misma banca, el mismo bloque y seguirá siendo la candidata».

Para reforzar la misma idea, García destacó que Carrió participará del encuentro nacional que ARI realizará el 4 y el 5 de agosto en La Pampa.

Por último, Macaluse rechazó una eventual diáspora partidaria porque «ARI no es la suma de todos sus dirigentes, sino un sistema de ideas».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI GULLERMO SMITH DIPUTADO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

Guillermo Smith, flamante presidente del ARI porteño

La única propuesta superadora es la de Carrió”

El legislador definió la construcción del ARI como “supra partidaria” y dijo que esa fuerza «no está para la coyuntura”

El flamante presidente del ARI de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Smith, defendió la decisión de Elisa Carrió de alejarse de los cargos partidarios y enfatizó que el proyecto que lleva adelante ese sector es “la única propuesta superadora” para la Argentina.

Smith afirmó que la postura de Carrió “es una situación beneficiosa para el ARI porque aclara situaciones” y puntualizó que se trata de “un proyecto supra partidario a favor de la dignidad de los argentinos, por medio de los contratos moral, republicano y de distribución del ingreso”.

Para el dirigente y legislador porteño, el ARI se distingue por una propuesta de respeto de las instituciones y que escapa de la “coyuntura” política y en ese sentido, cuestionó que el ex ministro de Economía Roberto Lavagna se planteara como una alternativa superadora al kirchnerismo.

“La única propuesta superadora que tiene la Argentina es la de Elisa Carrió, que apunta a la dignidad de los argentinos”, afirmó el dirigente durante una entrevista con el programa televisivo Asteriscos.

Dijo que el ARI “aspira a cambiar el sistema político, cultural y a refundar la república, que no juega dentro de la política tradicional” y consideró que “algunos no entendieron esa convocatoria original, que siempre fue supra partidaria”.

En ese marco, estimó que la renuncia de Fernando Melillo al partido –fue el presidente del ARI- “comete un error cuando menciona diferencias” sobre la construcción inmediata, “porque el ARI no nació para la coyuntura”.

“En el ARI estamos consustanciados con la convocatoria original, con una apuesta a cambiar la cultura del país y mientras perseveramos en ese camino, vamos a resistir a la coyuntura”, analizó.

Sobre la definición de las candidaturas a la jefatura de Gobierno porteña, afirmó que todavía no se está discutiendo, pero planteó que Enrique Olivera “puede ser” el postulante.

Smith dijo que la incorporación del ex jefe de Gobierno porteño fue “muy valiosa, como lo serán todos los que se incorporen y estén de a cuerdo con el pacto de conductas que propone Carrió”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI OLIVERA ENRIQUE DIPUTADO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006


BAJO FLORES
Olivera recorrió el lugar de los saqueos

El diputado capitalino Enrique Olivera visitó este martes el lugar donde se produjeron los saqueos para conocer las necesidades de los vecinos de la zona. El arista consideró inadmisible que no se pueda garantizar la seguridad de los habitantes del lugar

El legislador del ARI, Enrique Olivera, recorrió este martes el complejo habitacional de Bonorino y Riestra donde por la madrugada cerca de 500 personas usurparon y saquearon numerosos departamentos que estaban a punto de ser adjudicados en el Bajo Flores.

Luego de conversar con los vecinos de la zona Olivera expresó: “Es inadmisible que desde el Ministerio del Interior no se pueda garantizar la seguridad de los bienes públicos destinados a paliar la falta de vivienda de los que más las necesitan.”

Asimismo agregó: “Es una prueba más de la ingobernabilidad de una Ciudad sin policía propia”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ALICIA GUTIERREZ DIPUTADA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

Ante diversidad de posturas

ElLitoral-Carrió se aparta para que el ARI crezca-Opinión Alicia Gutiérrez


La diputada nacional seguirá en el partido y en el bloque, y será la candidata presidencial, pero no participará en las decisiones orgánicas. Alicia Gutiérrez dijo que ésto desmiente las imputaciones de que Carrió «impone sus ideas». «Su liderazgo abarca más que el ARI», apuntó Macaluse.

Redacción de El Litoral

Elisa Carrió, que acaba de dejar la mesa de conducción del ARI, dijo que entre tras cosas, su decisión responde a la necesidad de «ser libre» frente a la actitud de sus colegas con dificultades para «sostener la intransigencia», y además para que «asuman una responsabilidad distinta».
También cifró su alejamiento en que «si la decisión» de algunos de sus dirigentes «es hacer una alianza partidocrática tradicional, yo no lo puedo hacer porque es una mentira». Carrió, quien reiteró en declaraciones radiales sus durísimas críticas al presidente Néstor Kirchner, a quien comparó con «Mussolini y Hitler», dijo, aludiendo a los dirigentes de su partido, que «resistir a la idea corporativa no es fácil, y hay que estar dispuestos a perder».

En diálogo con El Litoral, la diputada provincial Alicia Gutiérrez -integrante de la mesa de conducción nacional del partido-, aseguró que la decisión de Carrió «no fue sorpresiva. Desde hace varios meses había dejado de tener presencia activa en el órgano de conducción formal, para que el partido pudiera comenzar a caminar solo. Incluso muchas decisiones importantes, como la intervención en Neuquén, se tomaron sin su presencia».
«El objetivo es que nuestro partido no dependa exclusivamente de un líder -corroboró. Cómo va a resultar esto es responsabilidad de las distintas conducciones». Y, a propósito de ello, recordó que en el congreso realizado en Mar del Plata «se había decidido dar cierta autonomía para fijar políticas de alianza, dentro de los principios fundacionales, programáticos y éticos del partido. En Santa Fe ya veníamos decidiendo con perfil propio». Gutiérrez -que admitió disidencias internas en el partido y con la propia Carrió-, consideró que el paso al costado de la fundadora del ARI desmiente que, como algunos sostienen, ella imponga sus ideas al resto.

«La candidata es ella»
En cualquier caso, desmintió que Carrió se esté alejando del partido, o que el
ARI vaya a discutir la cuestión de la candidatura presidencial. «La candidata es ella, y es la única política con envergadura que puede dar testimonio en los hechos de lo que llamamos `contrato moral’. Esto es una crisis de crecimiento y vamos a poder continuar perfectamente».Gutiérrez consideró que la dimisión de Carrió «nos otorga una responsabilidad mucho mayor, que ya veníamos ejercitando. Por supuesto que, en un partido democrático, nuestra decisión es que cada vez mayor cantidad de compañeros participe en la toma de decisiones. Y no sólo en la política de alianzas, sino también en lo programático, y con respecto al futuro del partido y del país.


Aspiramos a que las decisiones sean tomadas por círculos cada vez más grandes».
La diputada provincial también confirmó que la búsqueda de Carrió de un espacio más libre para expresar sus ideas, sin que las mismas se vinculen a las posturas orgánicas del partido, surge de su posicionamiento personal respecto de diversas cuestiones. «Hay temas, como los decretos de necesidad y urgencia o los superpoderes, en los que existe una postura unánime. En otros, de otra índole, como -por ejemplo- el aborto o la ligadura de trompas, hay diferencias,y son temas que se debaten en el partido», sostuvo Gutiérrez.

En ese sentido, también admitió las discrepancias en cuanto a coN CÓMO se manejó la política de alianzas en cada distrito. «Elisa no siempre compartió los términos. Quienes estamos en cada distrito y transitamos nuestra vida política en ellos, vemos la necesidad de sumar fuerzas a quienes tienen un pensamiento o una acción semejantes o concordantes a la nuestra. Precisamente, se acordó respetar eso, dentro los límites de los principios del ARI».
Un liderazgo más grande

El presidente del bloque de diputados del ARI, Eduardo Macaluse, aseguró hoy que el apartamiento de Elisa Carrió de la conducción partidaria es para permitir que la fuerza política «crezca», aunque sostuvo que eso no quita que la sigan considerando «líder» y que sea la candidata a presidente de cara a 2007.
«La decisión es para permitir que el partido crezca, que el liderazgo tenga independencia respecto del partido, pero vamos a seguir teniendo muy buena relación (con Elisa Carrió)», aseveró el jefe de la bancada del ARI, quien consideró que «es bueno que el partido genere un debate y sea un partido democrático».
«Lo que pasa es que el liderazgo de ella es más abarcativo que el propio ARI y su presencia dentro del partido, a veces hasta por el enorme respeto que hay hacia ella, puede clausurar un debate», evaluó Macaluse.
Por otro lado, el titular del bloque del ARI en la Cámara Baja avaló que Carrió se siente a conversar con el dirigente de Recrear Ricardo López Murphy, aunque aclaró que eso «no implica generar una coalición», algo que -según indicó- «ni la mayoría del partido» ni la propia Elisa Carrió pretende.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI DIPUTADO MACALUSE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

MACALUSE: CARRIO BUSCA QUE EL PARTIDO CREZCA

 

 

 

 

 

El presidente del bloque de diputados del ARI, Eduardo Macaluse, aseguró hoy que el apartamiento de Elisa Carrió de

la conducción partidaria es para permitir que la fuerza política «crezca», aunque sostuvo que eso no quita que la sigan considerando «líder» y que sea la candidata a presidente de cara a 2007. «La decisión es para permitir que el partido crezca, que el liderazgo tenga independencia respecto del partido, pero vamos a seguir teniendo muy buena relación (con Elisa Carrió)», aseveró el jefe de la bancada del ARI, quien consideró que «es bueno que el partido genere un debate y sea un partido democrático». De hecho, en declaraciones formuladas esta mañana a Radio América, Macaluse entendió que, «casi siempre, las fuerzas políticas emergentes tienen liderazgos fuertes y se construyen alrededor de un líder que van generando partidos dependientes de ese líder y que no tienen un debate político fuerte». «Lo que pasa es que el liderazgo de ella es más abarcativo que el propio ARI y su presencia dentro del partido, a veces hasta por el enorme respeto que hay hacia ella, puede clausurar un debate y es bueno que el partido genere un debate, que sea un partido democrático», evaluó Macaluse. En este sentido, el legislador explicó que Carrió «no se aleja (del partido) sino que lo que hace es ir dejando responsabilidades de conducción dentro del partido de manera de tener más libertad en cuanto opiniones y en cuanto a acciones que pueda desempeñar». «Ella sigue siendo candidata a presidente por el ARI, continúa en el partido, continúa en el bloque, pero lo que no va a hacer es hacerse cargo de las responsabilidades de ejecución dentro del partido y de la discusión dentro del bloque», precisó Macaluse, quien, en esa línea, indicó que la decisión «es para permitir que el partido crezca». Por otro lado, el titular del bloque del ARI en la Cámara baja avaló que Carrió se siente a conversar con el dirigente de Recrear Ricardo López Murphy, aunque aclaró que eso «no implica generar una coalición», algo que -según indicó- «ni la mayoría del partido» ni la propia Elisa Carrió pretende. «No estamos planteando una coalición con López Murphy, la mayoría del partido no lo está y creo que Elisa Carrió tampoco está de acuerdo con hacer una coalición», sugirió Macaluse, para quien «el liderazgo tiene la responsabilidad de tener canales de diálogo con dirigentes de la comunidad política», aunque eso «no implique generar una coalición». De todos modos, en el marco de la entrevista, el legislador del ARI dejó en claro que si se llegara a plantear la posibilidad de una coalición con el líder de Recrear a partir de eventuales conversaciones de Carrió, «ahí el partido lo tendría que discutir». Además, juzgó que la decisión de la dirigente de apartarse de las responsabilidades de conducción del partido «contrarresta la opinión de quienes dicen que Carrió quiere imponer su decisión al conjunto del partido» y muestras que «justamente Carrió es la que plantea lo contrario». Incluso, admitió que si bien el contrapunto que la legisladora mantuvo con el resto de los integrantes del bloque en el marco de la discusión del proyecto de ley de ligadura de trompas y vasectomía pudo haber sido «un componente» que derivó en su alejamiento, en realidad se trataba de una decisión «que venía madurante desde mucho tiempo antes».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI EDUARDO MACALUSE DIPUTADO NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

MACALUSE: CARRIO BUSCA QUE EL PARTIDO CREZCA

 

 

 

 

 

El presidente del bloque de diputados del ARI, Eduardo Macaluse, aseguró hoy que el apartamiento de Elisa Carrió de

la conducción partidaria es para permitir que la fuerza política «crezca», aunque sostuvo que eso no quita que la sigan considerando «líder» y que sea la candidata a presidente de cara a 2007. «La decisión es para permitir que el partido crezca, que el liderazgo tenga independencia respecto del partido, pero vamos a seguir teniendo muy buena relación (con Elisa Carrió)», aseveró el jefe de la bancada del ARI, quien consideró que «es bueno que el partido genere un debate y sea un partido democrático». De hecho, en declaraciones formuladas esta mañana a Radio América, Macaluse entendió que, «casi siempre, las fuerzas políticas emergentes tienen liderazgos fuertes y se construyen alrededor de un líder que van generando partidos dependientes de ese líder y que no tienen un debate político fuerte». «Lo que pasa es que el liderazgo de ella es más abarcativo que el propio ARI y su presencia dentro del partido, a veces hasta por el enorme respeto que hay hacia ella, puede clausurar un debate y es bueno que el partido genere un debate, que sea un partido democrático», evaluó Macaluse. En este sentido, el legislador explicó que Carrió «no se aleja (del partido) sino que lo que hace es ir dejando responsabilidades de conducción dentro del partido de manera de tener más libertad en cuanto opiniones y en cuanto a acciones que pueda desempeñar». «Ella sigue siendo candidata a presidente por el ARI, continúa en el partido, continúa en el bloque, pero lo que no va a hacer es hacerse cargo de las responsabilidades de ejecución dentro del partido y de la discusión dentro del bloque», precisó Macaluse, quien, en esa línea, indicó que la decisión «es para permitir que el partido crezca». Por otro lado, el titular del bloque del ARI en la Cámara baja avaló que Carrió se siente a conversar con el dirigente de Recrear Ricardo López Murphy, aunque aclaró que eso «no implica generar una coalición», algo que -según indicó- «ni la mayoría del partido» ni la propia Elisa Carrió pretende. «No estamos planteando una coalición con López Murphy, la mayoría del partido no lo está y creo que Elisa Carrió tampoco está de acuerdo con hacer una coalición», sugirió Macaluse, para quien «el liderazgo tiene la responsabilidad de tener canales de diálogo con dirigentes de la comunidad política», aunque eso «no implique generar una coalición». De todos modos, en el marco de la entrevista, el legislador del ARI dejó en claro que si se llegara a plantear la posibilidad de una coalición con el líder de Recrear a partir de eventuales conversaciones de Carrió, «ahí el partido lo tendría que discutir». Además, juzgó que la decisión de la dirigente de apartarse de las responsabilidades de conducción del partido «contrarresta la opinión de quienes dicen que Carrió quiere imponer su decisión al conjunto del partido» y muestras que «justamente Carrió es la que plantea lo contrario». Incluso, admitió que si bien el contrapunto que la legisladora mantuvo con el resto de los integrantes del bloque en el marco de la discusión del proyecto de ley de ligadura de trompas y vasectomía pudo haber sido «un componente» que derivó en su alejamiento, en realidad se trataba de una decisión «que venía madurante desde mucho tiempo antes».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI TIERRA DEL FUEGO GUSTAVO LONGHI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

Grave denuncia del concejal Longhi ante la Fiscalía de Estado

Acusan al Intendnete Martín de usar la concesión de publicidad estática para hacer campaña.

El concejal de Río Grande Gustavo Longhi (ARI) presentó una denuncia ante la Fiscalía de Estado en la que acusa a la gestión de Martín de haber utilizado para hacer campaña los carteles de publicidad estática que estaban concesionados a una empresa por el propio Municipio. Longhi sostuvo que se violó una ordenanza vigente y se ignoraron pedidos de informes del Concejo Deliberante, y le pidió al fiscal Virgilio Martínez de Sucre que instruya sumarios y que, de ser necesario, remita las actuaciones a la Justicia

El concejal de Río Grande Gustavo Longhi (ARI) presentó una denuncia ante la Fiscalía de Estado en la que acusa a la gestión del intendente Jorge Martín de haber utilizado para hacer campaña los carteles de publicidad estática que estaban concesionados a una empresa por el propio Municipio.

Longhi sostuvo que para ello se violó una ordenanza vigente y se ignoraron pedidos de informes del Concejo Deliberante, y le pidió al fiscal Virgilio Martínez de Sucre que instruya los sumarios correspondientes y que, de ser necesario, remita las actuaciones a la Justicia Penal.

El funcionario explicó en la denuncia que la administración de Martín dejó vencer la concesión del sistema de cartelería en la vía pública que había sido adjudicado en 1996 a la Contacto Visual SRL, vinculada al diario El Sureño.

La empresa había ganado un concurso público de oferentes establecido por la ordenanza 819/96, con lo que se garantizó la comercialización de los más de 190 carteles distribuidos por toda la ciudad durante nueve años (en realidad seis con una prórroga de otros tres).

La concesión venció en 2005 y en septiembre de ese año el Concejo Deliberante envió una minuta de comunicación requiriendo detalles al Municipio sobre cómo se iba a realizar el nuevo llamado a concurso.

Según la denuncia, la Municipalidad contestó con un proyecto en el que se solicitaba adjudicar el servicio por contratación directa a la misma empresa que ya lo había explotado por casi una década.

La iniciativa fue desechada por el Concejo y comenzó a debatirse otro proyecto de ordenanza presentado por Longhi para adjudicar la cartelería por concurso y con cánones más altos para el Municipio. Entre tanto, se autorizó por excepción una última prórroga de la concesión a Contacto Visual hasta el 15 de mayo de este año.

Sin embargo, el concejal de ARI expone en su presentación a la Fiscalía que el 1 de junio, la escribana de Río Grande María Laura Bitsch constató que todos los carteles de publicidad estática tenían avisos con la leyenda “Para seguir creciendo. Vote Lista 3”.

Longhi considera “un agravamiento con creces” a la violación a la ordenanza, que Martín no solo haya prorrogado sin ninguna norma la concesión, sino que además haya utilizado los carteles para hacer campaña en la elección de estatuyentes municipales. Y concluye que la transgresión es reconocida por el propio Municipio cuando el 21, 22 y 23 de junio publicó en los diarios el llamado a concurso 1/06 “con el objeto de otorgar la concesión de la publicidad estática en la vía pública”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI FABIANA RIOS DIPUTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

Proyecto de ley de la diputada de ARI

Ríos quiere convertir en delito la compra irregular de medicamentos por parte del Estado

La diputada Fabiana Ríos presentó un proyecto de ley para convertir en un delito penal la compra irregular de alimentos o medicamentos por parte del Estado, en sus diferentes niveles. Ríos propone una «sanción especialmente grave para aquellos funcionarios públicos que en uso de sus atribuciones autorizaran licitaciones o compras por parte de los estados Nacional, Provincial o Municipal, de alimentos, agua o medicamentos, sin haber acreditado debidamente su origen»

Foto 1

9-7-2006 – (13:00)- La diputada nacional Fabiana Ríos (ARI) presentó un proyecto de ley para convertir en un delito penal la compra irregular de alimentos o medicamentos por parte del Estado, en sus diferentes niveles.

Ríos propone una «sanción especialmente grave para aquellos funcionarios públicos que en uso de sus atribuciones autorizaran licitaciones o compras por parte de los estados Nacional, Provincial o Municipal, de alimentos, agua o medicamentos, sin haber acreditado debidamente su origen».

La funcionaria explicó que se trata de «una modificación al Código Penal que tiende, en primer lugar, a reconocer el hecho existente en la realidad sanitaria mundial y por supuesto también en

la Argentina, que tiene que ver con la falsificación y adulteración de fármacos como un proceso colectivo, que requiere de varios individuos para su concreción. Y que en el Código Penal hoy no está siendo contemplado de esta manera», advirtió la referente del ARI.

Según la diputada, el Código sanciona «el envenenamiento de aguas, alimentos y medicamentos», pero no así «la incorporación de sustancias extrañas, que sería la adulteración, ni las falsificaciones cuando se hace ver a un producto como si fuera lo que no es, lo que habitualmente se conoce como medicamentos truchos».

Pero el sentido de la propuesta es sancionar no solamente a quienes falsifiquen medicamentos e «intoduzcan sustancias tóxicas o inhertes» en los mismos, sino también a aquellos que produzcan medicamentos truchos que «aún no haciendo mal, por su falta de efecto puedan ser reconocidos como nocivos para la salud».

Respecto de la publicidad de este tipo de productos, la diputada recordó que «estamos siendo bombardeados a través de los medios de comunicación, fundamentalmente los audiovisuales, con publicidad de medicamentos», a pesar de que «está prohibido cuando con son bajo receta».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI FABIANA RIOS DIPUTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

Fabiana Ríos relativizó el significado del alejamiento de Melillo

La Diputada Fueguina dijo que es reflejo del decantamiento natural de «un partido en construcción»

(19:10) – La diputada Fabiana Ríos se refirió al alejamiento del presidente del ARI Capital, Fernando Melillo, quien presentó su renuncia formal al partido, abandonando además la jefatura del bloque en la Legislatura porteña. Dijo que es «parte del decantamiento natural» de esa fuerza y aseguró que Melillo «abandona el partido y abandona el bloque, como abandona todo».

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.botellaalmar.com.ar/fotos/200607101911040.riosch.jpg” porque contiene errores.

La diputada de ARI por Tierra del Fuego, Fabiana Ríos ubicó la renuncia al partido y a la jefatura del bloque en la Legislatura porteña del presidente del ARI Capital, Fernando Melillo en un proceso «natural» porque «las fuerzas (políticas) tienen que decantar» aunque admitió que la salida de este referente «no es un dato menor» para el partido fundado por Elisa Carrio.

Ríos consideró que en este contexto «habrá dirigentes que decidirán irse» seducidos por el Gobierno Nacional y otros «porque así lo creen» y notó que el «decantamiento» del partido que integra debería darse «con algún grado de civilidad».

«El presidente del bloque de legisladores de la Ciudad de Buenos Aires se va en estas condiciones, abandona el partido y abandona el bloque, como abandona todo. Se va del ARI, es un dato, importante, pero es solo un dato», remarcó.

La diputada sostuvo que «no hay una crisis en el ARI en todo el país, sino un partido que se está construyendo con dificultades, con cosas buenas, con discusiones internas que para nosotros son muy ricas y, efectivamente, en el éxodo se fue el presidente de legisladores de la Ciudad de Buenos Aires», remató en declaraciones formuladas para FM Aire Libre de Río Grande.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ELISA CARRIÓ DIPUTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006


Carrió afirma que alejamiento del ARI es para no terminar como Alfonsín y Duhalde

La diputada Elisa Carrió justificó hoy su decisión de abandonar la conducción del ARI, al afirmar que no quiere terminar «como (Raúl) Alfonsín, como (Eduardo) Duhalde y como todos esos dirigentes que se pasan la vida dominando los partidos y las estructuras».

Carrió explicó que su resolución responde a la necesidad de «ser libre» frente a la actitud de sus colegas con dificultades para «sostener la intransigencia», y también para que los dirigentes «asuman una responsabilidad distinta», a lo que agregó: «Hay que dejarlos volar».

«Yo no deseo ser como otros líderes que tienen 80 años y todavía están queriendo dominar un partido», sentenció, en aparente alusión al jefe radical Raúl Alfonsín, al explicar las razones de su alejamiento como máxima referente de la agrupación.

En declaraciones a varias emisoras radiales, indicó: «Yo no quería verme como Alfonsín, como Duhalde, como todos esos dirigentes que se pasan la vida dominando los partidos y las estructuras; el peso de un liderazgo es enorme, porque le quita libertad de opinión a los otros, yo me daba cuenta de eso y yo quería que ellos sean libres y sean responsables».

La última semana, Carrió anunció su decisión de abandonar el ARI, lo que generó desconcierto entre sus dirigentes, a la vez que confirmó que mantiene su candidatura para las elecciones presidenciales del año próximo.

En tanto, la diputada negó que su decisión se haya acelerado por las diferencias con dirigentes del partido, al enfatizar que «lo vengo conversando desde el mes de febrero».

«Es necesaria una separación simbólica, que le va a venir muy bien al partido y muy bien a mí, yo estoy contentísima», enfatizó, al tiempo que destacó que «siempre» estará «en un caso de urgencia, pero no cotidianamente».

Por su parte, la secretaria general del ARI, Elsa Quiroz, aseguró que desde la conducción del partido «respetamos» la decisión de tomar distancia de Carrió y «entendemos que su liderazgo excede una organización política».

«Esta es una decisión que tomó Lilita para hablar con toda la sociedad abarcando todo lo que más se pueda sin la mediatización del partido», explicó la dirigente y diputada nacional del ARI.

En diálogo con DyN, la legisladora apuntó que «fue su idea (de Carrió) de que era necesario que nos capacitáramos y que hubiera muchos dirigentes», por lo que la fundadora del ARI dejó en otras manos la conducción del partido y la presidencia del bloque, que ejerce desde 2004 Eduardo Macaluse.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ALICIA TÓRTOLA LA PLATA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

ARI- Posible contaminación ambiental

Aún no hay respuestas ante el posible riesgo de contaminación ambiental en el barrio La Loma.

Tras el pedido de informes presentado hace dos semanas a fin de conocer si la empresa transportista Oil Max cuenta con habilitación municipal, la concejal del ARI Alicia Tórtora realizó una denuncia ante la Secretaría de Política Ambiental, ya que la empresa continúa realizando la limpieza de camiones cisterna y el trasvasamiento de residuos industriales (hidrocarburos pesados) en plena vía pública, con el posible riesgo de contaminación ambiental que esto implica.

La concejal Tórtora se hizo presente en el lugar (42 entre 30 y 31) y pudo comprobar la presencia de estos barros industriales en los desagües pluviales. La respuesta oficial a la denuncia presentada por Tórtora fue que la Secretaría debe llegar al lugar en el momento en que se está cometiendo el ilícito. La legisladora señaló que “es preocupante la política implementada por la Secretaría de Política Ambiental y Control Urbano, ya que lo que hacen no es sino desalentar la ayuda de la ciudadanía en la detección de situaciones ilegales que pueden afectar la calidad de vida de muchos vecinos”.


Concejal Alicia Tórtora

ARI La PLata

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI Leonardo Gorbacz Diputado Nacional

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

Leonardo Gorbacz

Sr. Gorbacz.- Señor presidente: como muchas veces ha sucedido en esta Cámara, estamos discutiendo sobre hechos consumados.
Este debate sobre la modificación de la ley de turismo estudiantil se acelera porque hubo una estafa ‑tal vez una de las más importantes pero no la única‑ a muchos estudiantes que debían viajar utilizando los servicios de la empresa Zaiga Travel.
No pretendo sostener que está mal discutir sobre hechos consumados ni que una vez que se produce un hecho de esta naturaleza no se pueda discutir la modificación de la legislación para evitar que se repitan. Sin embargo, lo que sí está mal en mi opinión es que una vez consumado el hecho, en lugar de debatir soluciones reales discutamos una especie de maquillaje a una norma, lo cual no tengo duda alguna sólo conseguirá que en poco tiempo más vuelvan a acontecer sucesos como estos y nuevamente debamos introducir enmiendas.
Entre las más resonantes cabe mencionar la estafa de la empresa Río Estudiantil acaecida en 2002, por la cual mil doscientos estudiantes quedaron varados en Bariloche; en 2003 LAPA dejó a tres mil estudiantes sin poder viajar; en 2005 por Cinco Zonas cuatrocientos estudiantes quedaron varados en Bariloche y ochocientos sin viajar, y en 2006 por el conflicto de Zaiga Travel seis mil estudiantes no pudieron viajar. Menciono estas cifras para que se observe que la concentración está dada hoy, con esta legislación, pues de lo contrario las estafas no podrían haber tenido la magnitud que tuvieron.
¿A quién sirve que estos hechos se repitan? ¿Por qué no podemos dictar una legislación que los resuelva? Resulta evidente que esto no sirve a los estudiantes, que son los principales perjudicados, ni a sus familias. Aparentemente algunas agencias, que se niegan a cambiar el tipo de comercialización ‑a nuestro juicio el punto central por el que se generan las estafas‑, tampoco van a ser beneficiadas si el mercado estudiantil desaparece, como resulta claro que en un tiempo sucederá si las estafas se reiteran. Quizás sí les sirva a algunos políticos que declaman que donde hay una necesidad hay un derecho, pero cada vez que aparece una necesidad lo utilizan. Entonces, no construyen derecho sobre la necesidad sino que hacen uso de eso.
A pesar de que en la Comisión de Turismo planteamos la necesidad de que se presentara el secretario del área a explicar cómo iban a resolver esta estafa y de que presentamos pedidos de informes –que no fueron siquiera tratados en la comisión- el gobierno hizo dos cosas. En primer lugar, ofreció a los padres que contraten con otra empresa con nombre y apellido, Flechabus, pagando una diferencia, que en muchos casos significaba un monto mayor que el precio original del viaje, y en segundo término repartió en forma poco clara un subsidio de más de un millón de pesos a través de una institución religiosa, lo que aparentemente constituía un reembolso del 20 por ciento de lo que cada estudiante había pagado. Una parte de ese millón de pesos ni siquiera fue a parar al bolsillo de los estudiantes y desconocemos su destino. Pero existiera o no esa diferencia, es claro que hubo un uso clientelar de esta estafa ‑que no se pudo resolver, aunque se intentó- de una manera absolutamente irregular, apareciendo el Estado como benefactor de una desgracia privada cuando en realidad es corresponsable de ella por no haber sabido controlar con las herramientas legales que tiene a su alcance a las agencias de viaje que comercializan turismo estudiantil.
Las estafas que mencioné se han producido después de la sanción de una ley de turismo estudiantil que se discutió sobre hechos consumados, del mismo modo que ahora estamos debatiendo este proyecto de ley.
¿Por qué no estamos de acuerdo con el dictamen de mayoría y lo vamos a votar negativamente? Haciendo un análisis de los motivos por los que se producen estas estafas advertimos que no es solamente porque hay algunos comerciantes inescrupulosos –por cierto, no todos lo son, y esto hay que aclararlo bien- sino porque también del otro lado existe una población especialmente vulnerable. No se trata del turismo al que habitualmente estamos acostumbrados sino de grupos de chicos, muchas veces de escasos recursos, que juntan la plata peso sobre peso, vendiendo rifas, haciendo empanadas y demás, que pagan el viaje en cuotas con un año de anticipación con su propio esfuerzo y el de sus familias. De esta manera quedan expuestos o vulnerables durante un año a la posibilidad de fugas y estafas. Por eso, lo que habría que corregir es, precisamente, esta forma de comercialización.
Había otras propuestas de diferentes diputados que no apuntaban estrictamente a esto pero que también podían haber sido viables y que no están contempladas en el dictamen de mayoría, como el establecimiento de garantías y cifras concretas que pudieran servir para afrontar este tipo de situaciones. Es evidente que no se ha querido incluir esas propuestas.
Además, quiero plantear que en materia de turismo deberíamos hablar un poco más del derecho social al turismo y no tanto del negocio del turismo y de las divisas que éste deja. Digo esto porque ni siquiera podemos discutir cómo se distribuyen esas rentas, aunque esperamos que pronto podamos hacerlo. Asimismo deberíamos discutir la forma de distribución del derecho a hacer turismo, ya que está claro que nuestro país carece de una política de turismo social al alcance de todos.
Tenemos por costumbre o por rito social denominar turismo social al segmento que comprende básicamente a algunas personas que realizan su primer viaje, y en algunos casos, el último. Para esa gente esto representa la posibilidad de conocer un lugar de su país, que habitualmente es Bariloche.
Eso hace que para nosotros dicho segmento del turismo merezca un reconocimiento y una protección especiales. Más allá de que esto tiene que ver con el derecho privado, ello no quita que el Estado, que ya está regulando insuficientemente la actividad, pueda tomar medidas para proteger mejor a ese sector.
Nuestro dictamen de minoría propone que las empresas de turismo que comercializan turismo estudiantil estén obligadas a hacerlo a través de un contrato de fideicomiso. A este respecto me llama la atención que muchos que defienden el fideicomiso cuando se trata de enorme cantidad de fondos públicos y les sirve para evitar los controles, se escandalicen cuando proponemos esta figura que sí es adecuada para proteger el dinero de los estudiantes –resguardado por terceros en un banco-, con el fin de que las agencias puedan cobrarlo una vez que el viaje se haya concretado.
Insistimos con este dictamen, porque entendemos que el dictamen de mayoría no resuelve para nada la situación de los estudiantes.
En cambio, estamos de acuerdo con algunos temas aislados, como el referido a la inclusión de lo prescripto en la ley de defensa del consumidor –la 25.599‑, que fuera parcialmente vetada; aunque esta sola incorporación no hace a la esencia de la cuestión porque no modifica el régimen de comercialización de las agencias.

Por lo tanto, debemos decir –con el fin de que quede debida constancia‑ que lamentablemente habrá nuevas estafas. Nosotros no queremos ser cómplices de un nuevo engaño a los jóvenes. Por lo tanto, vamos a votar negativamente el dictamen de mayoría. (Aplausos.)

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ADRIÁN PÉREZ DIPUTADO NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

Turismo estudiantil

Intervenciones de nuestros Diputados

Adrián Pérez

Sr. Pérez (A.)- Señora presidenta: formulo moción de preferencia para considerar tres proyectos referidos al mismo tema, que es el de las leyes secretas.
Esta semana hemos conocido el fallo de la Sala V en lo Contencioso Administrativo que declara la validez de las leyes secretas y me parece que pone en evidencia que este Parlamento ha estado absolutamente ausente del tratamiento de un tema de una enorme envergadura. Las investigaciones judiciales reflejaron claramente que la legislación vigente en materia de normas secretas es totalmente permisiva para utilizar en forma irregular los fondos reservados. Los informes de la Oficina Anticorrupción fueron muy claros al señalar que en la Argentina entre los años 1989 y 2003 se incrementaron en más de mil millones de pesos dichos fondos. Esto se hacía básicamente mediante decisiones administrativas del jefe de Gabinete. Todos sabemos que presupuesto tras presupuesto se conceden facultades al jefe de Gabinete para reasignar partidas, y ahora se lo quiere hacer directamente a través de una modificación a la ley de administración financiera. Gracias a esta facultad el jefe de Gabinete pudo reasignar partidas incrementando fondos reservados por mil millones de pesos en diez años.
¿Qué hizo el Parlamento, a pesar de este descubrimiento judicial y pese al informe de la Oficina Anticorrupción, para mejorar la legislación e impedir el desvío y el incremento de fondos reservados? Absolutamente nada.
Me parece que aprovechando la coyuntura de que esta cuestión está nuevamente sobre el tapete, el Parlamento de una vez por todas debe tomar alguna medida. Por ello pido el tratamiento preferencial de tres proyectos que tienen que ver con la modificación de los mecanismos de control, con el impedimento concreto para que existan decretos y decisiones administrativas reservadas y con la reducción de organismos habilitados para recibir fondos reservados. Por ejemplo, hoy el Parlamento nacional está habilitado para recibir fondos reservados.

Concretamente, solicito preferencia para los proyectos contenidos en los expedientes 2.427-D.-2005, 2.428-D-2005 y 1.236-D.-2005, esperando que el Parlamento pueda prontamente atender esta cuestión. (…)

Sr. Pérez (A.).- Señora presidenta: corresponde aclarar que desde 1983 hasta la fecha no ha habido leyes secretas. Esto significa que es mentira que con la publicidad de las normas secretas y su impedimento está solucionado el tema.

El problema han sido los decretos y las decisiones administrativas del jefe de Gabinete de Ministros. Nunca se trató porque era una falacia lo que estaba considerando el Parlamento. En realidad lo que no tratábamos era la cuestión central: los decretos y las decisiones administrativas del jefe de Gabinete de Ministros, lo único que había enmendado sustancialmente los fondos reservados.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI DIPUTADO NACIONAL Y PRESIDENTE DE BLOQUE EDUARDO MACALUSE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

Es clientelismo
Por Eduardo Macaluse

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ELSA QUIRÓZ Secretaria General del ARI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006


Elsa Quiroz dice que

en la conducción del

ARI «respetamos» la decisión de Carrió

La secretaria general del ARI, Elsa Quiroz, dijo esta tarde que desde la conducción del partido «respetamos» la decisión de tomar distancia de Elisa Carrió y «entendemos que su liderazgo excede una organización política».

«Esta es una decisión que tomó Lilita para hablar con toda la sociedad abarcando todo lo que más se pueda sin la mediatización del partido», explicó la dirigente y diputada nacional del ARI.

En diálogo con DyN, la legisladora apuntó que «fue su idea (de Carrió) de que era necesario que nos capacitáramos y que hubiera muchos dirigentes», por lo que la fundadora del ARI dejó en otras manos la conducción del partido y la presidencia del bloque, que ejerce desde 2004 Eduardo Macaluse.

A su vez, Quiroz ratificó que el ARI «la sigue reconociendo a Lilita como candidata a presidente» para competir en 2007, tal como lo decidió en el encuentro nacional que se realizó entre el 26 y 27 de mayo en Mendoza.

Al respecto, precisó que el ARI «tiene un programa de gobierno que empezamos a construir en noviembre de 2002 que se mantiene» y afirmó que «todo sigue igual» con «la única diferencia de que Lilita decidió correrse de determinadas responsabilidades con el partido y con el bloque».

Sobre si la decisión de Carrió es un coletazo del cortocircuito que tuvo días atrás con el bloque cuando votó diferente el proyecto para legalizar métodos de anticoncepción quirúrgica, Quiróz precisó que «lo que Lilita explicitó en el recinto ya lo había expuesto en el bloque» y se sabía que votaría según su conciencia.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI DIPUTADA NACIONAL ELISA CARRIÓ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006


ABANDONA LA CONDUCCIÓN DEL ARI

Carrió no quiere verse como Alfonsín y Duhalde

La diputada dijo que no quiere terminar como los ex presidentes «y como todos esos dirigentes que se pasan la vida dominando los partidos y las estructuras».

Buenos Aires, 10 de julio.- La diputada Elisa Carrió justificó hoy su decisión de abandonar la conducción del ARI, al afirmar que no quiere terminar «como (Raúl) Alfonsín, como (Eduardo) Duhalde y como todos esos dirigentes que se pasan la vida dominando los partidos y las estructuras».
Además, explicó que su resolución responde a la necesidad de «ser libre» frente a la actitud de sus colegas con dificultades para «sostener la intransigencia», y también para que los dirigentes «asuman una responsabilidad distinta», a lo que agregó: «Hay que dejarlos volar».
Carrió reiteró sus durísimas críticas al presidente Néstor Kirchner, a quien volvió a comparar con «Mussolini y Hitler», s modos, y ratificó que mantiene su candidatura a la presidencia para las elecciones del 2007, aunque admitió que si el ARI decide lo contrario, «podría no serlo».
«Yo no deseo ser como otros líderes que tienen 80 años y todavía están queriendo dominar un partido», sentenció, en aparente alusión al jefe radical Raúl Alfonsín, al explicar las razones de su alejamiento como máxima referente de la agrupación.
En declaraciones a varias emisoras radiales, indicó que «yo no quería verme como Alfonsín, como Duhalde, como todos esos dirigentes que se pasan la vida dominando los partidos y las estructuras; el peso de un liderazgo es enorme, porque le quita libertad de opinión a los otros, yo me daba cuenta de eso y yo quería que ellos sean libres y sean responsables».
También rechazó que sea «autoritaria» por pensar distinto que sus colegas y analizó que en el ARI «hay una dificultad: muchas personas, sobre todo que vienen de una historia más ligada al peronismo, no creen en la intransigencia, y les resulta muy difícil la posibilidad de perder».
«Creen que hay que construir, juntarse con determinados sectores, con corporaciones, y esta es una discrepancia de fondo, pero en muy buenos términos, yo no estoy dispuesta a ese planteo de poder, no en esos términos, pero no porque yo sea autoritaria, simplemente porque yo digo \’ustedes pueden hacerlo, pero no conmigo, porque yo no lo puedo hacer\'».
Afirmó que se alejó de la presidencia del ARI también porque «si la decisión» de algunos de sus dirigentes «es hacer una alianza partidocrática tradicional, yo no lo puedo hacer porque es una mentira».
«Resistir a la idea corporativa no es fácil, y hay que estar dispuestos a perder», señaló.
Negó, asimismo, que su decisión se haya acelerado por las diferencias con dirigentes del partido, al enfatizar que «lo vengo conversando desde el mes de febrero».
«Es necesaria una separación simbólica, que le va a venir muy bien al partido y muy bien a mí, yo estoy contentísima», enfatizó, mientras destacó que «yo siempre voy a estar en un caso de urgencia, pero no voy a estar cotidianamente».
Consideró que «yo sabía que tenía que fundar este partido, que los partidos siempre se fundan a partir del liderazgo, pero que es necesario construir un partido libre y democrático y que el liderazgo es como un entorpecimiento, que sirve mucho al principio pero que después necesita un partido que no dependa del líder».
«Me pareció que esta era la oportunidad, yo sé que en una Argentina en donde todo el mundo se apropia de todo no es fácil de entender, pero me pareció que era un salto cualitativo imprescindible y me parece que era el momento oportuno», añadió.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ELISA CARRIÓ DIPUTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

Carrió no alterará sus planes y minimiza alejamiento de Melillo

La líder del ARI, Elisa Carrió, decidió ser una suerte de cruzada de la política nacional, no piensa alterar sus planes y sostiene que sus convicciones, entre proféticas e idealistas, «terminarán imponiéndose» por sobre los cánones comunes y terrenales que históricamente han guiado y guían al status político que censura con vehemencia.

Elisa Carrió, líder del AR

La diputada Carrió se ubica más que como la líder del ARI, como una «líder moral», y sentencia que «tarde o temprano» la sociedad hará el «click» que derrotará a los eclipses mediáticos, a las costumbres políticas dominantes y a la sumisión colectiva, según recogió Télam en un diálogo mantenido en sus oficinas.

Rechaza los armados políticos convencionales y, por el contrario, prefiere focalizar sus esfuerzos en estudiar temas de fondo y alejarse del gran ruido. Adopta una actitud crítica y por momentos explosiva, pero siempre basada en su meta final, llegar al poder «pero no a cualquier precio».

Precisamente se ve llegando al poder en 2011 y minimiza el alejamiento de dirigentes que la acompañaron desde fojas cero en el ARI -el legislador Fernando Melillo en último término-, de igual forma que resalta la «democracia interna» que vive su fuerza, «en la que se puede debatir y no rige la obediencia debida».

Asegura que se cansó de desestimar ofrecimientos de cargos en los últimos años. «Ministerios, secretarías, candidaturas…», asegura que le ofrecieron en diferentes gobiernos «con la visión de que podían conseguir un mascarón de proa para sus objetivos, los de la vieja política».

Carrió recibió a Télam en las oficinas de un edificio lindero al del «anexo» del Congreso y descartó de plano la existencia de una «crisis» en el ARI, contra lo que la realidad parecería marcar.

«Quienes miden la política en términos de sumar y restar, quienes tienen convicciones que van y vienen, quienes se compran y se venden, pueden hacer los análisis que quieran sobre el ARI… Allá ellos», reflexiona al desgranar el presente de una fuerza de la que vienen emigrando dirigentes.

Fernando Melillo renunció en la víspera a la conducción del ARI Capital Federal y a la del bloque de legisladores porteño básicamente en discrepancia con el carácter «testimonial» que observa en la fuerza y se asegura que están en lista de espera para seguir su misma senda una cantidad indeterminada de dirigentes.

Pero Carrió asegura que no se detiene en estos aspectos, porque considera que la batalla que lleva adelante tiene ese tipo de riesgos y que quienes la sigan deben conservar firmeza en sus convicciones y estar ceñidos al origen mismo del ARI.

No imagina alianzas electorales, cree que aún no es su «tiempo», pero también asevera que «nadie puede estar seguro de cuándo se producirá» ese despertar de la sociedad que le abrirá las puertas al poder y marcará, según cree, el comienzo de una etapa refundacional de la Argentina

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI DIPUTADA NACIONAL ELISA CARRIÓ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

Carrió les pide a los dirigentes del ARI que asuman nuevas responsabilidades

La referente del partido ratificó su intención de alejarse de la conducción partidaria para «ser libre». Cuestionó a sus colegas por dificultades para «sostener la intransigencia» y les pidió que tomen «una responsabilidad distinta» con la agrupación.

La líder del ARI, Elisa Carrió, ratificó esta mañana su decisión de apartarse del lugar de referente casi excluyente del partido y les pidió a sus dirigentes que asuman «una nueva responsabilidad». Y justificó su diálogo con el referente del centroderecha Ricardo López Murphy, mal visto por varios de sus colegas en la agrupación.

«El país se construye también con los que piensan distinto», sostuvo Carrió en declaraciones radiales, y manifestó que su decisión responde a la necesidad de «ser libre» frente a la actitud de sus colegas con dificultades para «sostener la intransigencia». A ellos, les pidió que «asuman una responsabilidad distinta».

También afirmó que se aleja de la cumbre del ARI porque «si la decisión» de algunos de sus dirigentes «es hacer una alianza partidocrática tradicional, yo no lo puedo hacer porque es una mentira».

Carrió, quien reiteró sus durísimas críticas al presidente Néstor Kirchner, a quien comparó con «Mussolini y Hitler», dijo, en alusión a los dirigentes de su partido, que «resistir a la idea corporativa no es fácil, y hay que estar dispuestos a perder».

«Ya veníamos preparando desde febrero este alejamiento. Yo no quiero dominar un partido, sé que en la Argentina, donde todos se apropian de todo es difícil de entender», concluyó.

Carrió ya no tomará decisiones partidarias, aunque quedó ratificada su candidatura presidencial con miras a las elecciones del año próximo.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI DIPUTADA NACIONAL ELISA CARRIÓ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

«EL REPARTO EN LA ERA K»

Por Elisa Carrió

Diputada Nacional ARI

La razón de ser de los Parlamentos es el control de los Presupuestos y de los fondos públicos. Nacieron para controlar el dinero que manejaban los monarcas en las primeras experiencias parlamentarias de la Europa del siglo XVIII.

La escandalosa entrega de Aportes del Tesota Nacional (ATN) para la realización de un desfile de peluquería muestra de manera bárbara hasta donde puede llegar la discrecionalidad en el manejo de los fondos públicos cuando los controles son limitados.

Los ATN llegaron a su máximo esplendor durante la década menemista bajo la batuta del entonces ministro del interior Carlos Corach, quien estaba secundado – y esto no es casual- por el actual ministro de Justicia, Alberto Iribarne. Entre 1990 y 2001, se repartieron $ 2.880.145.924.

Hoy se siguen manejando con fines políticos, pero el kirchnerismo ha perfeccionado y diversificado el sistema: ya no solo reparte ATN, sino que a través de decisiones administrativas del Jefe de Gabinete o bien por decretos, se distribuyen fondos a través de la cuenta Obligaciones a Cargo del Tesoro Nacional. Si a esto le sumamos la distribución discrecional hecha por Julio De Vido con fondos de obra pública, vemos que el reparto descontrolado ahora sale de tres ventanillas: el Ministerio del Interior, la Jefatura de Gabinete y el de Planificación.

Pero la voracidad K parece no querer terminar aquí. La mayoría justicialista se apresta a aprobar en los próximos días una modificación a la Ley de Administración Financiera que no busca otro objetivo que la privatización del presupuesto en manos del Presidente y Alberto Fernández.

Apropiación patrimonialista de las empresas de servicios públicos a través de la creación de sociedades anónimas, recorte a la libertad de prensa, cooptación de dirigentes demasiado vulnerables a los millones del Estado nacional y superpoderes ilimitados para un pequeño grupo de personas, parecen ser las características trágicas de un régimen que hizo su ensayo general en Santa Cruz para desplegarlo ahora por toda la Nación. Ojalá la sociedad no los descubra

demasiado tarde. Ojalá no ocurra otra vez.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI SUSANA GARCÍA DIPUTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 15, 2006

Susana García

Pongamos acciones a las palabras

Cambiar la denominación de una sala de la Biblioteca Nacional –hoy Gustavo Martínez Zubiría- imponiéndole el nombre de Rodolfo Wlash es sólo un granito de arena en la reparación histórica que merecen hombres de su talla.

En tal sentido, la Dip. Nac. Susana García, presentó un proyecto declarando su interés en efectuar dicho cambio.

Ernesto Sábato terminaba el prólogo del libro “Nunca Más” –informe de la CONADEP- diciendo:

“Las grandes calamidades son siempre aleccionadoras, y sin duda el más terrible drama que en toda su historia sufrió la Nación durante el periodo que duró la dictadura militar iniciada en marzo de 1976 servirá para hacernos comprender que únicamente la democracia es capaz de preservar a un pueblo de semejante horror, que sólo ella puede mantener y salvar los sagrados y esenciales derechos de la criatura humana. Únicamente así podremos estar seguros de que NUNCA MÁS en nuestra patria se repetirán hechos que nos han hecho trágicamente famosos en el mundo civilizado.”

Mantener viva la memoria es absolutamente necesario para que el “Nunca Más” sea una realidad y para que futuras generaciones no tengan que sufrir jamás el menosprecio de la dignidad humana producto de la vejación de todos sus derechos.

Susana García

Diputada de la Nación

Bloque ARI

Posted in POLITICA | Leave a Comment »