LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 16 de julio de 2006

ARI CARRIÓ ENTREVISTA EN PAGINA 12

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006

Carrió sarmientina

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.pagina12.com.ar/fotos/20060716/notas/NA09FO01.JPG” porque contiene errores.

–¿Qué piensa de la ley de educación nacional?

–Yo leí el documento del ministro (de Educación, Daniel) Filmus y escribí un documento distinto, que lo puede consultar en http://www.elisacarrio.com.ar. El documento de Filmus es políticamente correcto, pero está absolutamente vacío de sentido. No podés estar ni en desacuerdo ni de acuerdo. Es como si no lo podés leer. No sólo no cambia nada, sino que pareciera que somos tontos. El problema no sería mayor si no estuviéramos en cambio de civilización. Ese documento no cuestiona ninguno de los paradigmas sobre los que se asentó la educación pública en los siglos XIX y XX.

–¿Y las jornadas nacionales de debate?

–Son importantes, porque se les va de las manos y los maestros pueden plantear otras cosas. La cuestión debe ser debatida por toda la sociedad, como la discutieron Sarmiento o Alberdi. Claro, si tenemos un Presidente con un vocabulario de 200 palabras, no sé si lo va a poder hacer. Estamos frente a una enorme oportunidad, a la que Filmus le ha puesto la carencia del sentido. Lo de Filmus es una fantochada. Incluso las preguntas que se hacen en el debate son para que la encuesta dé ciento por ciento de acuerdo. Es un atentado a la inteligencia de los otros.

–¿Qué plantea el documento del ARI?

–Pienso que están en crisis tanto el concepto de Estado Nación como el de ciudadanía, porque ahora tenemos parias circulando por el mundo (migrantes), como la jerarquía del saber científico tecnológico como único saber. También está en crisis el concepto liberal productivista y hay que discutir el ambientalismo. En la humanidad que viene después de tanto dolor como se está viviendo en Medio Oriente, vamos a repúblicas continentales no soberanas, a la construcción de ciudadanías mundiales vinculadas más a un contrato común de la humanidad, a una ciudadanía ligada al Estado Nación y a una concepción ambiental, y a un sujeto que debe reconquistar su tiempo. La nueva educación debe tender a este porvenir y todas las categorías de la educación pasada deben servir a esta utopía. Es como decir: diseñemos la educación para 2050.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ENTREVISTA A ELISA CARRÍO DIPUTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006

ELISA CARRIO, LIDER DEL ARI
“Me voy a un lugar de mayor libertad

Elisa Carrió explica su alejamiento de la conducción del partido que fundó: “Es un acto de confianza para mis dirigentes”. Ratifica su candidatura presidencial para 2007 y compara a Kirchner con Hitler.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.pagina12.com.ar/fotos/20060716/notas/NA09FO01.JPG” porque contiene errores.

“Cuando el poder grita, se exaspera, grita como un loco, es porque ya no puede hablar. Así que hay que acostumbrarse a los gritos finales de un sistema que se demuele por vacío”, dispara la líder del ARI, Elisa Carrió, en dirección al Gobierno. Camino a la aprobación de los superpoderes considera que los campos de concentración “son la única diferencia” entre Néstor Kirchner y Adolf Hitler. Aunque se muestra muy dura con el oficialismo, la diputada habla con un tono calmo, luego de que decidió cortar el cordón umbilical con su partido. Mientras en el ARI buscan acostumbrarse al nuevo escenario, ella se muestra contenta con su decisión. “Es una distancia simbólica que nos hace bien a los dos”, explica, en diálogo con Página/12.

–¿Por qué resolvió separarse de la conducción del ARI?

–Esta es una decisión que yo la venía conversando con algunos dirigentes desde hace seis meses. Siempre construí el partido para que yo me pudiera ir. Yo no tengo ningún cargo. No es una separación, es un salto simbólico. Yo me voy a un lugar de mayor libertad, donde puedo hablar con todos los sectores de la sociedad, donde puedo crear. Yo creo que la vida es poder entregar, que las cosas no son de uno y tienen que caminar solas. He hecho un esfuerzo enorme en estos cinco años. Llevé todo a cuestas. Es mentira que soy autoritaria, pero un liderazgo es pesado. La verdad es que estoy contentísima con esto, porque no puedo estar demasiado tiempo encorsetada.

–¿Va a buscar alianzas con esta libertad?

–No, yo no especulo con estas cosas.

–¿Tiene claro que el resto de la oposición no entiende esta decisión?

–Ah, no. Nunca entienden nada de lo que hago, hasta después de tres meses. Tampoco se entendió en el 2003 cuando decidí no ser diputada. Muchos dijeron que “sin Carrió no hay ARI”. Y el ARI siguió creciendo. Como plantea (el filósofo Hans) Jonas, es interesante. Hay que terminar con el sujeto patrimonial. Somos administradores libres de lo dado. Y lo que construimos tiene que ser una forma de donación. Un mundo distinto es un mundo sin sujetos patrimoniales. Con Jonas estuve trabajando para el proyecto de las ligadura de trompas.

–¿Esa discusión marcó una ruptura con Marcela Rodríguez?

–Yo no quise forzar ninguna posición del bloque. Me parecía que se podía mostrar que en el país se dan esos debates filosóficos y que el ARI demostrara que tenía mayoría de edad y que podía discutir posiciones con su liderazgo y no a escondidas.

–¿Su candidatura a presidente para 2007 sigue firme?

–Por supuesto, yo sigo siendo candidata. Y voy a estar en el bloque, pero es una distancia simbólica que nos hace bien a los dos. No quiero ser un Alfonsín que a los 80 años dirime las internas del partido. Además es un acto de confianza para mis dirigentes. Habrá algunos que se irán, pero pasa en todos los partidos.

–¿Cómo se tomó la salida de Fernando Melillo?

–Yo lo protegí a Fernando para que pudiera tomar una decisión personal. No se puede dar esta pelea tan difícil si no se está convencido. A la gente hay que acompañarla en sus decisiones, no hay que enojarse.

–Otros tomaron el mismo camino, como Graciela Ocaña o Rafael Romá. ¿Hay una lógica expulsiva en el ARI?

–No. Son decisiones libres de personas que buscan poder. Y hay que respetarlas. En el caso de Fernando, lo único que me interesa es que él esté bien personalmente.

–Sin embargo, él se fue planteando que el ARI se corrió hacia un rol testimonial.

–Nosotros creemos en el testimonio. Para nosotros no es lo que es para Fernando, para nosotros es capacidad de entrega. Y de no estar permanentemente pensando en los cargos. Somos testimoniales. Nacimos testimoniales.

–¿No están pensando en llegar a un cargo ejecutivo alguna vez?

–Sólo cambiando la naturaleza del poder. No en este esquema. La tesis de Fernando es que hay que llegar en este esquema para cambiarlo después.

–Por eso, planteaba que Enrique Olivera no es el candidato apropiado para enfrentar a la derecha en la ciudad.

–Tampoco él.

–¿Y Olivera sí?

–El partido no ha definido candidaturas.

–Pero seguramente usted ya tiene una opinión…

–Sí, pero no tengo por qué decirla.

–Desde el entorno de Melillo..

–Melillo no es su entorno.

–Bueno, pero de allí surgió la idea de que el ARI giró hacia la derecha.

–Tanto las tesis emancipadoras liberal como marxista han fracasado. No soy melancólica de las categorías del pasado. Que quede claro que ya no pienso en categorías de izquierda y de derecha. No porque me voy a un pragmatismo, sino a un principismo.

–¿Qué cambia la llegada de Roberto Lavagna a la oposición?

–El problema no es Lavagna, no es Kirchner, el problema somos nosotros, que como sociedad nos compramos en medio de aplausos falsificadores, ladrones, fascistas. Y no nos damos cuenta. El problema no son ellos. Somos nosotros. Yo batallo para que los esclavos dejen de identificarse con el amo. Yo me incluyo: el problema somos los argentinos, que sentimos que somos derechos y humanos siempre de alguna manera. Cuando vos estudiás los regímenes fascistas, sobre todo, la gran pregunta que nunca pudo resolver la humanidad después de Auschwitz no es que existieron los (Adolf) Eichmann, sino qué pasó con una sociedad que viendo no vio. La gente no ve hasta que es inevitable. Parece que la gente tendría que ver que se suprimen todos los diarios y se mata a toda la gente.

–¿No le parece que hay algunas diferencias con Kirchner? Con Hitler había campos de concentración.

–Esa es la única diferencia.

–¿La única?

–Sí. La falta de libertad de expresión, cooptación de organizaciones, compra de dirigentes, el miedo de la sociedad, el uso del espionaje. Hay grados, pero siempre es fascismo.

–¿Cree que la gente tiene miedo?

–Sí, a todo tiene miedo. Y el poder grita, porque no puede hablar. Cuando el poder grita, se exaspera, grita como un loco, es porque ya no puede hablar. Así que hay que acostumbrarse a los gritos finales de un sistema que se demuele por vacío. Yo me pregunto si ahí hay personas. Parecen figuras vacías, como simulacros. Hay un cuento de (Juan José) Saer donde hay personas que tenían que pasar una prueba de si eran simulacros: había que ponerlos al sol, si son de verdad, se ve la sombra; y si no, se desvanecen. No sé si ellos pasan la prueba. Esta sociedad es víctima y en algún momento deberá superar ese trauma.

–Insisto: ¿se puede comparar el trauma después de Auschwitz con el poskirchnerismo?

–No. Esta sociedad tiene el trauma de antes, de la década del setenta. Tiene muchos traumas de víctima y cómplice: las Malvinas, el uno a uno y tiene ahora la humillación en las cárceles y el paco, que es lo obvio del genocidio del conurbano acá a diez kilómetros. Esto Argentina nunca lo resolvió.

–¿Qué implica la aprobación de los superpoderes?

–En realidad, ya está todo jugado: el avance autoritario se consolida con estas leyes. A mí me hace acordar mucho este tiempo a cuando votamos contra los plenos poderes en 2001. Cavallo y Sonia los defendían en ese momento, hoy los defiende Kirchner. Es el mito del eterno retorno de un país que vuelve sistemáticamente al pasado con bijouterie del futuro.

–El Gobierno los acusa de sobreactuar con este tema…

–Yo no sobreactúo. No van a encontrar una sola votación mía que se contradiga, por eso se desesperan. Yo pagué ya el precio de votar en contra de los superpoderes, que me llevó a salir del radicalismo. Tampoco voté la delegación de facultades ni los decretos de necesidad y urgencia. El resto los votó. Con la reforma de la UIF, que se votó en el Congreso, pasa de ser colegiado a hacerse cargo una sola persona, designada por Kirchner. Queda en manos del Poder Ejecutivo y va a formar parte junto con lo que están haciendo en la SIDE del aparato de espionaje y control del Estado: para empresarios, para personas, para quienes se les ocurra. La muerte de la república nace en la convención de 1994.

–Donde estuvo también Raúl Alfonsín.

–Sí, claro. Ahí yo no voté, porque pensaba que así se vaciaba el sistema institucional. Y estamos en el final de ese proceso.

–¿Van a hacer algo para intentar frenar la iniciativa del Gobierno?

–No hay forma de pararlo, porque hay una sociedad que ha votado esto. ¿Cuándo era el momento de frenarlo? En las elecciones del año pasado. ¿Lo frenó la sociedad? No, convalidó esta metodología y estamos en lo inevitable. Como siempre. No hay que dejar de luchar por la libertad, pero yo estoy pensando en la reconstrucción después del fascismo. Y estoy pensando en cómo vamos a reconstruir cuando el exceso de poder los consuma. Tengo la racionalidad necesaria para no sobreactuar, no consentir y no correrme un milímetro.

–El Presidente y su esposa denunciaron a “los medios que apoyaron la dictadura” y los legisladores bonaerenses pidieron una investigación.

–Hablan de los mismos medios que después les bancan las campañas. Yo estoy pensando en el porvenir, los que se quieran quedar en los setenta, que se queden allí.

Reportaje: Werner Pertot.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ELSA QUIRÓZ SECRETARIA GENERAL DEL PARTIDO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006

Carrió busca fórmulas para superar la crisis

Su «paso al costado» puede favorecer eventuales alianzas

Todavía conmovidos por el «retiro simbólico» de su líder de la tarea partidaria cotidiana, y días después de la sonada renuncia del legislador porteño Fernando Melillo, ARI cierra filas y sigue apostando a un crecimiento territorial que apuntale los sueños presidenciales de su máxima figura: Elisa Carrió.

Durante esta semana, tanto Carrió como sus principales espadas partidarias se dedicaron a desechar rumores de rupturas, peleas internas y acercamientos con otras fuerzas políticas. «Todo sigue igual: la candidata a presidente será Lilita, sin alianzas partidocráticas en el nivel nacional, y estamos abiertos a recibir apoyos a la postulación de Carrió», contestó a LA NACION la diputada Elsa Quiroz, secretaria del partido.

La idea de los principales dirigentes aristas -compartida por Carrió- es tratar de reforzar la imagen partidaria y construir poder sin hablar aún de candidaturas en el nivel provincial o local. Para eso servirán la inauguración de locales del Instituto Hannah Arendt y la de la escuela de gobierno.

El próximo plenario federal, por realizarse a principios de agosto en La Pampa y al que concurrirán los presidentes de cada distrito, servirá para actualizar la discusión nacional luego de la decisión de Carrió de alejarse del trabajo partidario cotidiano. «Me saqué un peso de encima. Estoy feliz y cada uno asumirá la responsabilidad que le quepa», afirmó Carrió a LA NACION.

En ARI hay consenso sobre la necesidad de ir generando estructuras en distritos que al ARI le resultaron esquivos, como el Noroeste y algunos del Sur, como Santa Cruz. «Los cambios culturales se dan primero en el centro y luego en la periferia, donde hay sometimiento», explica Quiroz.

En el partido coinciden en restar importancia a la aparición de la candidatura de Roberto Lavagna. «No es un nuevo exponente de nada. El que lo vote no se confundirá», afirmó a LA NACION la diputada fueguina Fabiana Ríos, integrante de la Junta Nacional.

El debate que viene

Lo que sí parece estar en discusión es la política de alianzas en algunos distritos trascendentes, como Santa Fe y Entre Ríos. «Respetaremos acuerdos y construcciones locales, siempre que respeten la candidatura presidencial de Carrió», explicó Ríos.

Sobre Santa Fe hay dos posturas. La primera de ellas -con mayoría en el ARI santafecino- cree que, para terminar con 23 años ininterrumpidos de PJ, ellos deberían apoyar la candidatura a gobernador del socialista Hermes Binner. Carrió descarta esta postura y sostiene que la alianza de socialistas y radicales sería «más de lo mismo».

En Entre Ríos también aparece la disyuntiva de enfrentar al kirchnerismo sin sumarse a un conglomerado incipiente de peronistas disidentes. «Hay una cosa clara: estaremos contra Kirchner en todo el país», se ataja Quiroz.

En territorio porteño y luego de que renunció Melillo, Carrió colocó a Fernando Cantero al frente del bloque. La eventual candidatura de Enrique Olivera a jefe de gobierno -uno de los motivos esgrimidos por Melillo a sus íntimos para forzar su partida- parece haber perdido algo de consenso, con el debate sobre la financiación de las campañas como motivo real de la disputa.

Mientras las expectativas del partido auguran crecimiento en Tierra del Fuego y Córdoba, Carrió disfrutará de su «libertad de movimientos», en sus encuentros con el líder de Recrear, Ricardo López Murphy, la peronista de izquierda Patricia Walsh y la macrista Gabriela Michetti, lo que enerva al ala «progresista» del partido.

Por Jaime Rosemberg
De la Redacción de LA NACION

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI JORNADA JUVENIL EN SALTO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006

En Salto

Encuentro multipartidario de jóvenes militantes

Este sábado se realizó, organizado por jóvenes militantes de diferentes partidos políticos (socialismo, radicalismo, ARI), una jornada de debate y análisis, apuntado a construir «confianzas políticas».

Más de centenar de jóvenes militantes del Socialismo, la UCR, ARI y Nuevo Morón se reunieron en la ciudad bonaerense de Salto a fin debatir entre las diversas juventudes políticas progresistas «el papel regional del país, sus intereses comerciales y la coherencia en las políticas y resolución de conflictos internacionales».

Se informó que, además del análisis de la política internacional, los jóvenes generaron un debate de política económica donde se analizaron las políticas de crecimiento, redistribución de la riqueza, inflación, empleo y producción.

En fin, se trató de una movida que inició un debate político ampliado por el que se construirán confianzas políticas entre los participantes.

De esta forma, Salto fue la ciudad sede del primer encuentro, con una comuna gobernada por el ARI desde el año 2003 cuando Edgardo Burgos le arrebató la intendencia al PJ. La jornada fue auspiciada por la Fundación Alemana Friedrich Ebert.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI LA RIOJA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006

Leyes mineras actuales

«Los mejores alumnos»

La dirigente del ARI, Graciela Dáscola dijo que el gobernador Angel Maza, «es responsable de las leyes mineras actuales por su trabajo en el área de Minería de la Nación cuando era amigo de Carlos Menem, quienes coincidieron en elaborar las leyes que exigía el FMI. Fueron los mejores alumnos de Sudamérica».

«Es muy grave la posición del Gobernador, de plantear como objetivo para recordar el bicentenario de la Independencia argentina en 2016, que son los mismos que Naciones Unidas», indicó Dáscola.

Y se preguntó ¿de qué Naciones Unidas se refiere? ¿Naciones Unidas de Norte América? ¿Naciones Unidas del Río de la Plata?, añadiendo que «también es preocupante que el Gobernador (Maza) diga que para alcanzar objetivos de progresos, hay que asumir riesgos».

Dáscola reclamó si se refiere a los riesgos «de aniquilar la población con la explotación de minas a cierlo abierto, por unos pocos pesos para nosotros y muchos para las multinacionales, con un saldo de quedarnos con muertos humanos, animales y vegetales».

«Y también sin los minerales. Debemos levantar la mirada, tener una actitud de grandeza como tuvieron nuestros congresales para declarar la Independencia», señaló la dirigente, afirmando que desde el ARI, «esperamos que tengan una mirada de grandeza y prohíban la introducción de mercurio a la Provincia».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ELISA CARRIÓ DIPUTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006


Fuerte acusación de Carrió al Presidente

La diputada nacional sostuvo: «la única diferencia» entre Kirchner y Hitler son los campos de concentración». Defendió su decisión de alejarse de la conducción del ARI y ratificó su candidatura presidencial para 2007

La diputada nacional Elisa Carrió defendió su decisión de alejarse de la conducción del ARI y comparó al presidente Néstor Kirchner con el dictador alemán Adolf Hitler, al asegurar que los campos de concentración son «la única diferencia» que hay entre ambos.

«Esa es la única diferencia. La falta de libertad de expresión, cooptación de organizaciones, compra de dirigentes, el miedo de la sociedad, el uso del espionaje. Hay grados, pero siempre es fascismo», dijo Carrió en declaraciones a un matutino porteño.

En esta línea, la ex titular del ARI señaló que el «problema» de la Argentina no es Kirchner ni la llegada del ex ministro Roberto Lavagna al terreno de la oposición, sino que es la sociedad que «compra en medio de aplausos falsificadores, ladrones, fascistas».

«Yo batallo para que los esclavos dejen de identificarse con el amo. Yo me incluyo: el problema somos los argentinos, que sentimos que somos derechos y humanos siempre de alguna manera», dijo Carrió.

La legisladora agregó que «cuando se estudia los regímenes fascistas, sobre todo, la gran pregunta que nunca pudo resolver la humanidad después de Auschwitz no es que existieron los (Adolf) Eichmann, sino qué pasó con una sociedad que viendo no vio. La gente no ve hasta que es inevitable. Parece que la gente tendría que ver que se suprimen todos los diarios y se mata a toda la gente».

PARTIDA DEL ARI Y PRÓXIMA CANDIDATURA

Por otra parte, Carrió defendió su decisión de alejarse de la conducción del ARI, al asegurar que es «es un acto de confianza» para sus dirigentes, y ratificó su candidatura presidencial para 2007.

«Yo sigo siendo candidata. Y voy a estar en el bloque, pero es una distancia simbólica que nos hace bien a los dos. No quiero ser un (Raúl) Alfonsín que a los 80 años dirime las internas del partido», dijo la diputada, al tiempo que remarcó que su alejamiento no implica «una separación», sino un «salto simbólico».

En este sentido, Carrió reconoció que está «contentísima» con su decisión, puesto que -según dijo- no puede estar «demasiado tiempo encorsetada».

«No es una separación, es un salto simbólico. Yo me voy a un lugar de mayor libertad, donde puedo hablar con todos los sectores de la sociedad, donde puedo crear. Yo creo que la vida es poder entregar, que las cosas no son de uno y tienen que caminar solas», concluyó

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI RAIMUNDI DIPUTADO NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006

Se realizó un debate sobre la ribera del Río de la Plata

Una jornada de debate abierta a la comunidad sobre el futuro desarrollo vial, comercial y ambiental de la ribera de Vicente López se realizó hoy con la participación de legisladores comunales, provinciales y nacionales, informaron voceros de la red de ‘Vecinos Indigandos’ de esa localidad bonaerense

«El debate se inició con la proyección de dos videos sobre el pasado y presente de la ribera de Vicente López que documentan el progresivo relleno con material contaminante de la costa del Río de la Plata, con la anuencia de las autoridades», dijo Osvaldo Caccia, integrante la asociación vecinal Puerto de Olivos.

Unos 500 vecinos concurrieron a lo largo de la jornada a la sede de la Cámara Empresaria de Vicente López donde debatieron en comisiones sobre la problemática que mantiene movilizados a vecinos de ese partido de la zona norte bonaerense.

«El intendente García pretende correr la línea histórica de ribera que data de 1927 y con esa medida permitirá que 678.000 metros cuadrados de rellenos ilegales queden listos para ser comercializados inmobiliariamente», dijo Caccia.

Otro de los organizadores, Miguel Quintavani dijo que «las autoridades del gobierno comunal no han participado de esta actividad pese a que han sido especialmente invitadas para exponer sobre el tema».

Según se informó, «la provincia debiera hacerse cargo del cuidado y control de la costa del río por el artículo 28 de la constitución provincial y por la Ley 8912».

Participaron de la jornada el viceministro de Acción Social de la Nación, Daniel Arroyo; el diputado nacional Carlos Raimundi (ARI); el senador provincial Eduardo Luis Amalvi (PJ); el diputado provincial, Mario Fabris (ARI) y los concejales Miguel Parodi (PRO) y Blanca Díaz (ARI).

También aportaron a esta iniciativa arquitectos nucleados en la asociación del Patrimonio de Espacios Vecinales Urbanos (APEVU) y de la Comisión en Defensa del Medio ambiente.

Los vecinos concluyeron que seguirán movilizados y que el 26 de agosto presentarán las conclusiones del debate de hoy que derivarán en las futuras acciones en defensa del patrimonio público

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Del 2 al 15 de junio en Alianza Francesa de Cusco (Perú)

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006

Francisca Blázquez, la dinámica energética de la forma en el espacio

Las formas de Francisca Blázquez están siempre en movimiento, nunca descansan, se alejan con claridad del hieratismo, porque son energía pura. En su obra pictórica el color es tratado con fuerza y determinación, planteándolo como la pica de Flandes de la revolución plástica dimensional. De ahí que incida con tanta insistencia, buscando plasmar su obra con notables y singulares contrastes de color, yendo más allá de los típicos cánones tradicionales.

Su gama cromática es intensa, determinante y contrastada, dado que, más que buscar armonía, pretende hallar contraste en diversidad, para explorar nuevos mundos.

Posee una actitud que va más allá de sus límites, que se interroga sutilmente, que avanza a través de formas que son planetas imaginarios, astros mágicos, constelaciones de estrellas, haces de luz blanca y amarilla, ángeles guardianes, ángeles energéticos, representaciones de bondad, de Dios o bien de composiciones que se basan en el rompimiento formal contemporáneo. Porque la creadora madrileña, autora del Dimensionalismo en 1998, autora de más de 5.000 obras de diferentes disciplinas, con 35 individuales y más de 400 colectivas en su haber, viaja a través de las estrellas, con el poder de la mente, buscando fuentes de sanación de la herida del ser humano.

En su producción, realizada en acrílico sobre tela, destaca la dinámica energética de la forma en el espacio. Su postura y ubicación es tan sutil que cualquier cambio la puede afectar. Se trata de constituir mediante ideas, creaciones que posteriormente se materializarán y que están dotadas de cinetismo per sé. Aunque, en determinadas concentraciones formales hay confluencias energéticas, que inciden, contrastan evidenciando una fortaleza de estructuras, que va más allá de lo hierático y también del cientismo como tal.

Francisca Blázquez es puro nervio, fuerza del fuego de su corazón, emblematicidad de su alma, determinación de su espíritu, seguridad en su mirada de niña mujer que se pierde por los prolegómenos del cielo azul diamantífero, nutrido de los haces de luz de las estrellas que describen una autopista formal directa al corazón del espectador espiritual.

Su obra, exhibe fondos negros o blancos, que suponen una mayor actitud de concentración del espectador frente a su propuesta multicromática. Ello produce una lectura sensual y directa de una creación que va más allá de la descripción.

Abstracta geométrica, con símbolos, formas y estructuras, naves, objetos y predisposiciones estructurales, abarca, indaga, constata, seduce, perfila y orienta a las formas que confluyen con sus luces y la luminosidad del universo.

Muestra naves que viajan, ingenios extraños que planean, formas que interactúan con otras, conformando una composición asimétrica, multidinámica en la que energía se mueve con libertad en el espacio. Una idea del espacio que no es limitada, sino que viaja más allá de la anécdota, dado que la propia evidencia es singularidad de lo propuesto.

No hay verdad, sino conjunto de verdades, de imágenes e ideas que evolucionan, que se pierden en la nebulosa de los tiempos intergalácticos, para volver a reaparecer en espacios extraños, en conformaciones zonales en las que no hay otra cosa que voluntad de consolidación. Pero su apuesta es cósmica, ingrávida, de ahí que presente formas que flotan en el espacio, lejos de la tierra, abarcando objetos que son estructuras con contenido, que, a su vez, se transforman en símbolos de la iconografía del más allá de lo específico, contenido en la efervescencia del espíritu.

Joan Lluís Montané

De la Asociación Internacional de Críticos de Arte

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Del 2 al 15 de junio de 2006 en Alianza Francesa de Cusco (Perú)

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006

Francisca Blázquez, la escenografía cósmica dimensional

La autora del Dimensionalismo trabaja su obra pictórica empleando acrílico sobre tela, profundizando en espacios desconocidos, de gran carga teatral y escenográfica, en el sentido de poseer una fuerza cromática que les incrementa su valor expresivo, utilizando formas geométricas avanzadas, futuristas, elaboradas y extrañas. Sus formas son sus escenarios, sus personajes abstractos, energías que se miden a través de la referencia exterior. Pero siempre dentro de las mismas la luz, la luz del espíritu, el centro espiritual del universo, el equilibrio de la energía restaurando la explosividad biológica del color. En este contexto empieza el acto, se baja el telón, los personajes desarrollan su cometido: naves espaciales que vuelan hacia mundos desconocidos. Formas luminiscentes, que vibran con determinada certeza, concentrando sus energías en la dinámica del color, aumentando de tamaño, alcanzando niveles extraordinarios de efectismo. Se trata de ir más allá de la zona espacial conocida por el ser humano, cruzando planetas, sistemas de galaxias, abordando escenarios impresionantes, no tanto por su singularidad sino por la enigmaticidad de las formas.

Francisca Blázquez nos presenta un mundo de temáticas que oscila desde la representación geométrica de viajes astrales, pasando por combinaciones de planetas que recuerdan mundos de luz, nutridos de energías celestiales. Asimismo se adentra en la representación de sentimientos de raíz humana como el amor, la atracción, otros más biológicos como el nacimiento de un nuevo ser, el parto en sí mismo, o los órganos sexuales femeninos, entre ellos el útero.

Su pintura es futurista, de ahí que su escenografía presente mundos de gran fantasía espacial, aunque también la propia artista declara que es producto de la canalización que llevan a cabo seres místicos de determinadas vibraciones e imágenes hacia aquellas personas que pueden servir de puente.

Teatral, dramática, intensa, con concesiones a una turgencia de emociones, a una pléyade de fuerzas que va más allá de lo anecdótico, porque construye la temática de manera automática, casi visceral, dictada, surgida del sueño, inconsciente, procedente de la revelación, inspiración e imaginación. Es un auténtico canal de luz, pero también una excelente directora escenográfica, que coloca, a modo de excelente arquitecto, cada pieza en su lugar exacto, sin pretender ir más allá de los límites. Concentra de manera precisa color, formas, en espacios celestes, marcados por el negro del misterio, el blanco de la pureza o la combinación de ambos, en los que desgrana con fuerza su explosivo mundo surgido de la efervescencia de sus neuronas.

Es sutil en el sentido más elegante del término, porque no busca expresar con desordenada afectación temáticas bruscas o negativas, antes al contrario, analiza y selecciona con mucho cariño la forma con que expresará la verdadera función. Señoras y señores se levanta el telón, la artista castellana empieza la función. Naves, seres formales, estructuras de luz, cilindros mágicos, planetas luminiscentes nos esperan. También su bagaje habla por sí mismo: más de 35 individuales y 400 colectivas en una docena de países de tres continentes. Su obra se encuentra en colecciones significativas como Unión de Bancos Suizos, Fundación Argentaria, Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Galería Espai Miquel Gaspar, Ateneo de Madrid, Galería Josep Canals y Casino de Marbella, entre otras muchas.

Joan Lluís Montané

De la Asociación Internacional de Críticos de Arte


Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

ARI TERESA DE ANCHORENA DIPUTADA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006


Teatro Colón

Discuten el plande restauración

Algunas voces plantean divergencias a la tarea que se está llevando en la sala

La actual restauración del Teatro Colón comenzó en 2001. Supuestamente, todo debería concluir el 25 de mayo del 2008 con una función de gala y el Colón a pleno, festejando sus cien años de vida. El camino es largo. Lo que está en juego es un tesoro por reconstruir; un camino que une en un simple trazo al trabajo más artesanal con la tecnología de punta. Y como no es un camino fácil, las críticas pueden modificar la acción diaria de un trabajo enorme.

En este recorrido, esta semana comenzó con una declaración de la diputada del ARI Teresa de Anchorena con tono de alerta. «Están en riesgo textiles históricos, como el telón y los cortinados de los palcos, ya que se prevé el reemplazo de estas telas sin que se haya hecho un estudio previo para conocer cuál es su estado y en qué porcentaje pueden restaurarse y recuperarse. Si esto sigue adelante, el daño podría se irreparable», sostuvo.

Esta supuesta falencia ponía en duda también la acústica de la sala, considerada por expertos internacionales como única en el mundo. Anchorena comenzó la semana diciendo que iría a presentar un recurso de amparo para detener el proceso licitatorio. La noticia rebotó en algunas redacciones, en el mismo Colón y en el despacho de la ministra de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Silvia Fajre, de quien depende el primer coliseo. Anchorena también es vocal de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos e integra la subcomisión de seguimiento de las obras del Colón. O sea, cartón lleno.

Luego de algunas reuniones que Anchorena tuvo con los integrantes de la comisión, de la subcomisión y con los encargados del Master Plan, los que están a cargo de la restauración del Colón, anteayer a la noche desechó la posibilidad de presentar el recurso de amparo y aclaró que el tema del telón (que, vale aclarar, no es el original), ya estaba resuelto mediante una modificación que se logró hacer en el pliego licitatorio.

Dijo Anchorena, quien fue secretaria de Cultura porteña durante la gestión de Fernando de la Rúa: «El telón del Colón es muy valioso y los cortinados de los palcos y los bandó son tejidos históricos casi imposibles de reproducir hoy en día. Si se pueden restaurar y volver a colocar, será una opción mucho mejor que optar por el reemplazo».

Por su parte, la arquitecta María de las Nieves Arias, subsecretaria de Patrimonio Cultural, en diálogo con LA NACION, sostuvo: «En relación con lo textil, el pliego pide igual calidad, iguales condiciones, igual gramaje, igual textura e igual color. Somos los primeros en hablar de restauración. Y no sólo queremos ver la fachada restaurada, sino cada uno de los componentes del teatro. Cuando asegurás que el gramaje, la porosidad, el relleno y el color de las telas debe ser el mismo, asegurás que el resultado es igual o mejor, ya que se trata de telas ignífugas. Todo eso está contemplado en los pliegos. Si respetás esas condiciones, vas a respetar la acústica de la sala».

Sobre los dichos de Anchorena, la funcionaria dice: «Conozco a Teresa desde hace muchos años; la respeto. Desde el Master Plan estamos trabajando muy bien con la Comisión Nacional de Museos y estamos convencidos de que vamos a necesitar la colaboración, el seguimiento y el monitoreo de dicha comisión. Anchorena está preocupada por un tema de tiempos y en la restauración los tiempos son los que marcan la misma restauración. Estamos seguros de que hemos puesto todos los elementos necesarios para que cualquier empresa que quiera cotizar entienda la complejidad del tema».

La acústica no se negocia

De todos modos, las voces no están unificadas. El arquitecto Fabio Grementieri es uno de los especialistas más importantes en patrimonio urbano y tiene una crítica: «El proceso de licitación puede seguir adelante aunque esté mal planteado. Lo que hay que hacer es que la Subcomisión de Seguimiento tenga la última palabra y que la gente del Master Plan aplique esas decisiones. Pero la última palabra la debe tener dicha subcomisión como para que esto pueda salir más o menos bien. Y otra cosa: el pliego dice que la acústica debe ser similar. No. Debe ser igual. Eso no se negocia». Vale aclarar que en la página 175 del pliego se lee: «El objetivo final de los ensayos y acciones […] es obtener valores acústicos similares a los componentes de la sala».

La clave parece estar en la falta de un monitoreo más amplio para que esta fundamental y fundacional tarea llegue a buen puerto. Lo que está en juego no es poca cosa. En ese sentido, los análisis que los expertos puedan realizar de los pliegos no es un aporte para dejar de lado.

Como hecho coincidente, ninguna de las voces plantea la paralización de las obras. El espíritu es otro. Y mientras esta discusión toma estado público, las obras continúan con la vista puesta en el 25 de mayo de 2008 como norte. ¿Se llegará a cumplir con ese plazo? «Sí -apunta la arquitecta Sonia Terreno, coordinadora general del Master Plan-. De las 42 obras, 32 están terminadas o en ejecución; estamos cumpliendo el cronograma de ejecución».

Ayer mismo, Anchorena, como miembro de la Subcomisión de Seguimiento, presentó un informe de situación y planteó ciertas modificaciones del pliego que se abre el 27 de este mes y que afecta a los textiles de la sala. «Así como se pudieron cambiar algunas condiciones del telón mayor, se podrá hacer con el cortinado de los palcos. También vamos a proponer que el Colón pase a ser patrimonio de la humanidad, que la acústica sea igual a la actual y hacer cumplir la ley que indica que toda licitación de un edificio que es monumento nacional debe ser aprobada por la Comisión Nacional de Museos».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ALICIA TORTORA LA PLATA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006

ARI LA PLATA
Este jueves por la tarde los vecinos de calle 4 y 72 se reunieron en el marco de la lucha que siguen a fin de que la empresa eléctrica EDELAP desista de continuar implementando el transporte de energía con cables de media tensión a través del tendido aéreo.

Se hicieron presentes la Presidenta de la Comisión de Usuarios y Consumidores, Alicia Tórtora y el concejal Iván Maidana, quienes dialogaron con los vecinos acerca de la problemática generada por este sistema de tendido aéreo.

La Comisión de Usuarios y Consumidores en tanto dictaminó la suspensión de las obras y que las mismas sean efectifizadas a través del tendido subterráneo, tal como se realizan en el casco urbano de la ciudad.

La concejal del ARI Alicia Tórtora señaló que «es lamentable que ordenanzas como la sancionada por el oficialismo en 2005 delimiten la ciudad, entre los barrios en los que se aplica tendido subterráneo y aquellos en que se utiliza el sistema aéreo con cables de media tensión; lo único que logran este tipo de medidas es que los vecinos sientan que son discriminados y que no son tratados en un mismo plano en cuanto a sus derechos como ciudadanos».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI DIPUTADOS NACIONALES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006

CR, ARI y PRO presentaran proyecto para sanear Riachuelo
 

Diputados del radicalismo, el ARI y PRO presentarán el martes próximo ante el Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, un proyecto consensuado entre esas fuerzas políticas que propone la creación de una corporación Matanza-Riachuelo para realizar un saneamiento del área contaminada.

Se trata de los diputados Silvana Giúdici (UCR); Delia Bisutti y María América González (ARI); Claudio Lozano (Emancipación y Justicia), Federico Pinedo (PRO) y Cristian Ritondo (Justicialismo Nacional).

Según se informó en un comunicado, el encuentro se realizará el martes, a las 10.30, en la Defensoría del Pueblo de la Nación, ubicada en Suipacha 365.

La propuesta unificada -elaborada en base a proyectos presentados por esas fuerzas para el saneamiento del Riachuelo- prevé principalmente la creación de la autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo, que realizará el saneamiento ambiental integral y la gestión sustentable del mismo.

El proyecto propone, entre otras cuestiones, instar al Poder Ejecutivo Nacional «a promover un tratado entre el Estado nacional, Provincia y Ciudad de Buenos Aires que prevea dotar al Comité de Cuenca con plenas facultades de gestión y poder de policía».

Asimismo, a través de la iniciativa se declara «la emergencia ambiental por el término de cinco años, para asegurar el derecho a la salud y a un ambiente sano y equilibrado para el desarrollo humano».

También, contempla la necesidad de impulsar la firma de un Tratado que contemple un Programa de Asistencia Médica Integral, con representantes de la Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires, a fin de brindar asistencia médica inmediata a la población afectada por la contaminación.

Según se informó, la reunión del martes es la continuidad de la visita realizada por Mondino a la Cámara de Diputados en mayo pasado, luego de que la Defensoría del Pueblo de la Nación realizara un crítico informe sobre la situación de la Cuenca Matanza-Riachuelo.

En esa oportunidad, los legisladores se comprometieron a avanzar en un dictamen que finalmente sintetizó las propuestas que sobre el tema se presentaron en el Congreso.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI TIERRA DEL FUEGO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006

Firmaron un documento partidario
La Mesa Provincial del ARI repudió el intento de sancionar a un legislador de ese partido

El partido expresó hoy su «más enérgico repudio a este nuevo intento –ahora manifiesto- de sancionar al legislador Manuel Raimbault, y que tiene como único objetivo acallar a quien con honestidad, capacidad y claridad se ha convertido en la única oposición real y concreta que tiene hoy nuestra Legislatura Provincial». Calificaron el intento de expulsión del funcionario como «un acto de vanidad que solo conduce a la soberbia».

La Mesa Provincial del ARI Tierra del Fuego expresó hoy su «más enérgico repudio a este nuevo intento –ahora manifiesto- de sancionar al legislador Manuel Raimbault, y que tiene como único objetivo acallar a quien con honestidad, capacidad y claridad se ha convertido en la única oposición real y concreta que tiene hoy nuestra Legislatura Provincial».

El partido emitió esta tarde un comunicado en el que califican el intento de expulsión del funcionario como «un acto de vanidad que solo conduce a la soberbia, a subestimar e incluso a no tolerar el juicio ajeno que no concuerda con el propio, a aferrarse a ciertas posiciones porque variarlas sería desacreditarse ante si mismo y ante los demás».

«Creemos que nadie se arriesgaría a dudar de la honestidad de nuestros legisladores, lo que ya es un valor más que superlativo en los tiempos que corren como la contracara de la impunidad, la componenda y el negocio con los bienes del Estado», enfatiza el documento firmado por Marisa Fernández, Darío Farias y Daniel Leon. Y agrega: «desde el ARI estamos comprometidos con una nueva política, una nueva actitud: es compromiso, es definirse y jugarse, es una nueva forma de trabajo, único camino posible para una sociedad justa transparente y plural».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ELISA CARRIÓ DIPUTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006


Carrió busco

reinstalar su pelea

con el gobierno

La diputada del ARI Elisa Carrió reinstaló hoy su pelea con el gobierno nacional, con críticas en materia de seguridad y por la sanción de los superpoderes, luego de que en los últimos días su aparición en la prensa estuvo referida al distanciamiento suyo de su partido.

Carrió, quien pese a las discrepancias con el partido mantiene su banca en la Cámara Baja, estimó que los hechos de inseguridad registrados en los últimos días en esta capital son «promovidos por el poder» con fines electoralistas.

Además, comparó a la pareja presidencial, Néstor Kirchner y Cristina Fernández, con la del ex ministro de Economía Domingo Cavallo y Sonia Abrazián, y en, un directo ataque contra la senadora nacional, advirtió que «los que gritan es porque están quebrados».

«El exceso de poder, de narcisismo y de violencia tiene una siniestra unión con la locura, y esta locura está en medio del aplauso colectivo, lo que es más grave», dijo Carrió, al término de una semana en la cual el matrimonio Kirchner volvió a defender los superpoderes para manejar el Presupuesto.

En ese sentido, sostuvo que tanto Kirchner como la primera dama le hicieron «acordar mucho a Cavallo y a Sonia en el 2001», y aludió así a la más grave crisis social, política y económica del país, luego de que el entonces ministro de Economía de la Alianza instaló el llamado «corralito» financiero que incautó los ahorros de todos los argentinos.

En ese momento, Cavallo se distanció de toda responsabilidad de la hecatombe y su esposa Sonia salió a defenderlo por todos los medios de prensa a su alcance.

«Algunos pretenden que haya inseguridad para que haya miedo porque si hay miedo en la Capital, seguramente el poder dirá: ‘sólo si me votan a mí habrá seguridad'», especuló Carrió en relación al tema que esta semana volvió a estar en las portadas de los diarios y que ayer tuvo como correlato la marcha en esta capital encabezada por Juan Carlos Blumberg, padre de un joven secuestrado y asesinado en 2004.

Al analizar los últimos hechos de violencia en la ciudad de Buenos Aires, advirtió: «Cuando no se puede controlar un determinado distrito -porque el voto es libre-, se compra, o bien comprando conciencias, como ocurre en el Conurbano con los planes sociales o bien generando miedo».

En diálogo con radio América, la diputada opinó que el crecimiento de la inseguridad se explica también porque «aumentó un 300 por ciento la venta de ‘paco’ en el país», refiriéndose al subproducto de la elaboración de pasta base de cocaina, una droga muy barata y que genera un altísimo nivel de adicción.

«Cuando tenés 300 por ciento de aumento del consumo del ‘paco’ sin que el poder haga nada, la violencia va a crecer», arriesgó y añadió que «el poder engendra violencia, el poder simbólicamente habilita la violencia y el descontrol, es el gran promotor de la violencia».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI NIRE ROLDAN

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006

Se realizará una Jornada de Discusión sobre los derechos de los niños

Rosario tendrá una oportunidad para debatir sobre la adecuación de su
legislación y política local de niñez a la luz de la nueva Ley Nacional de
“Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños/as y
Adolescentes”. El marco será la Jornada de Discusión que el Concejo
Municipal resolvió convocar para este mes, a pedido del concejal del
ARI,Nire Roldán.

Bajo el lema “Desafíos y oportunidades del Municipio de Rosario ante la
nueva ley de Protección Integral de los derechos de las niñas, niños y
adolescentes” se realizará una Jornada de Discusión en el Concejo
Municipal, a fin de analizar y/o adecuar la legislación y la política
local de niñez a la luz de la  nueva Ley Nacional 26.061 sobre la
Protección Integral de los Derechos de los Niños/as y Adolescentes.
La Ley N° 26.061, hace operativas las disposiciones contempladas en la
Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, a la vez que define
las responsabilidades del Estado al establecer que el mismo debe
garantizar el cumplimiento de políticas públicas para el disfrute y el
pleno ejercicio de los derechos reconocidos en la normativa y demás
legislación vigente en torno a la materia.

“El nuevo marco legal requiere de un sistema que articule
transversalmentelas distintas intervenciones que se realizan desde el Estado en el
ámbito nacional, provincial y municipal, con el objeto de propugnar la
protección integral de los derechos de los niños/as y adolescentes”, manifestó el
presidente del bloque del ARI, Nire Roldán. Y agregó que el Decreto
reglamentario de la ley dispone que en el plazo de 180 días las provincias
deberán identificar y/o establecer los órganos de Protección de Derechos
de la Niñez, siendo imprescindible, teniendo en cuenta la
descentralización territorial, la instrumentación de organismos también en
el ámbito municipal.

La ley 26.061, viene a derogar la vetusta y perimida Ley 10.903 (ley de
Patronato), pero no garantiza que las practicas e intervenciones del
Estado, o de aquellas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en
torno a la temática, supere en los hechos el accionar tutelar,
paternalista y en muchos casos represivos, arraigado por años en nuestro
país con motivo de la vigencia del instituto de ese instituto.
Para el autor de la iniciativa, resulta impostergable que desde el
Municipio y del Concejo se continúen las convocatorias a la sociedad
civil, con el objeto de discutir y aunar criterios comunes a los efectos
de diseñar una política pública local que brinde una respuesta integral en
términos de derechos a la problemática de la niñez, dentro de los
parámetros que establece la nueva legislación. “Si bien el Municipio,
desde hace años viene desarrollando diversas líneas de intervención con
relación a la niñez, es necesario, ante esta nueva realidad, abrir el debate con
el objeto de adecuar las mismas a un orden legal, que indefectiblemente deberá ser acompañado

de reformas institucionales,administrativas y presupuestarias de los distintos ámbitos
competentes  en la materia”, concluyó Nire Roldán.
La Jornada será realizada en las próximas semanas y serán invitadas a
participar todas las organizaciones gubernamentales y civiles dedicadas  a la protección de 

los derechos de la niñez y adolescencia, así como las autoridades, Nacionales, Provinciales 
y Municipales del área, además de expertos en la materia

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI NIRE ROLDAN

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006

Familias desalojadas no encuentran lugar donde alojarse


Es angustiante la situación que deben atravesar las familias que la  semana
pasada fueron desalojadas de Pellegrini 139 bis, ya que hasta hoy no
encuentran lugar donde alojarse.

Ante la falta de respuesta de las reparticiones estatales competentes,
Ariel D`Orazio, en su carácter de coordinador del Consejo Asesor para la
Defensa de la Vivienda Única y Nire Roldán, como concejal, presentarán
ante la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, el
Secretario de Promoción Comunitaria de la Provincia, el Sec. de Promoción
Social de la Municipalidad y su titular del Área de la Niñez, un petitorio
solicitando la aplicación de medidas de protección de derechos en los
términos de la Ley 26.061 (Ley de Promoción y Protección Integral de
Derechos de la Niñez y la Adolescencia).

Tras la expulsión, el pasado miércoles 5 de julio del domicilio de calle
Pellegrini 139 bis de nuestra ciudad, Regina Rodríguez (23 años), sus dos
hijos M. de 5 años de edad, F. de 3 y su madre Modesta de 63 años;
Georgina Soledad Benítez (27 años), su esposo Luis González  (27 años),
sus hijas P. de 10 meses y G. de 8 años, entre otras personas, han debido
realizar una travesía por las distintas reparticiones estatales encargadas
de darles contención social, pero no obtuvieron respuesta a su simple
pedido: una lugar para vivir.

Según explicó Ariel D’Orazio, desde el Consejo Asesor que él coordina, “se
han realizado todo tipo de gestiones ante la Secretaria de Promoción
Social de la Municipalidad, a los efectos de poder encontrar una solución
de carácter provisoria al problema habitacional de las familias afectadas,
hasta tanto poder elaborar una estrategia que permita encontrar una
solución integral a la problemática. Hasta el momento hemos obtenido sólo,
el compromiso de la Secretaria de Promoción Comunitaria de la Pcia de
Santa Fe, de otorgar un subsidio de cien pesos, a entregarse durante la
semana del 17 al 21 de julio”.

Regina Rodríguez, manifestó su dolor por tener que mudarse junto a sus
hijos al hogar de una iglesia evangélica de la zona sur-oeste de la
ciudad; y a Georgina Benítez, le cuesta entender –como ella relata- que la
única respuesta por parte del municipio sea ubicarlos en dos hogares
diferentes, separándola a ella y sus hijos de su marido, razón por la cual
decidió no aceptar la propuesta e irse a vivir con un familiar donde
comparten una casa de dos dormitorios con diez personas más, “hasta
tanto pueda conseguir algo, como ser una pensión”.

El concejal del ARI, Nire Roldán, sostuvo: “Hacemos esta presentación
fundando que se trata de niños que padecen la vulneración de sus  derechos
esenciales y ven peligrar su desarrollo integral en su medio familiar,
social y cultural. Tenemos hoy un nuevo marco legal (Ley 26.061), con
vigencia en todo el territorio nacional que se inscribe dentro de la
doctrina de la Protección Integral de los derechos de la niñez y la
infancia, y obliga al Estado a hacer efectivos los derechos reconocidos
tanto en ella como en los tratados internacionales. Debemos recordar  aquí
que la Convención Internacional de los Derechos del Niño establece que
la familia, como grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el
crecimiento y el bienestar de todos sus miembros, y en particular de los
niños, debe recibir la protección y asistencia necesarias para poder
asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad. 

Por lo tanto, recurrimos a esta medida dada por la Ley, para que los
ejecutivos desplieguen todos los medios a su alcance, y de esta forma contribuyan  a
la restitución de los derechos vulnerados de estos niños, y la  reparación de sus consecuencias”. 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ELISA CARRIO DIPUTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006

Carrió reinstaló su pelea con el gobierno

La diputada del ARI Elisa Carrió reinstaló hoy su pelea con el gobierno nacional, con críticas en materia de seguridad y por la sanción de los superpoderes, luego de que en los últimos días su aparición en la prensa estuvo referida al distanciamiento suyo de su partido.

Carrió, quien pese a las discrepancias con el partido mantiene su banca en la Cámara Baja, estimó que los hechos de inseguridad registrados en los últimos días en esta capital son “promovidos por el poder” con fines electoralistas.

Además, comparó a la pareja presidencial, Néstor Kirchner y Cristina Fernández, con la del ex ministro de Economía Domingo Cavallo y Sonia Abrazián, y en, un directo ataque contra la senadora nacional, advirtió que “los que gritan es porque están quebrados”.

“El exceso de poder, de narcisismo y de violencia tiene una siniestra unión con la locura, y esta locura está en medio del aplauso colectivo, lo que es más grave”, dijo Carrió, al término de una semana en la cual el matrimonio Kirchner volvió a defender los superpoderes para manejar el Presupuesto.

En ese sentido, sostuvo que tanto Kirchner como la primera dama le hicieron “acordar mucho a Cavallo y a Sonia en el 2001”, y aludió así a la más grave crisis social, política y económica del país, luego de que el entonces ministro de Economía de la Alianza instaló el llamado “corralito” financiero que incautó los ahorros de todos los argentinos.

En ese momento, Cavallo se distanció de toda responsabilidad de la hecatombe y su esposa Sonia salió a defenderlo por todos los medios de prensa a su alcance.

“Algunos pretenden que haya inseguridad para que haya miedo porque si hay miedo en la Capital, seguramente el poder dirá: ‘sólo si me votan a mí habrá seguridad’”, especuló Carrió en relación al tema que esta semana volvió a estar en las portadas de los diarios y que ayer tuvo como correlato la marcha en esta capital encabezada por Juan Carlos Blumberg, padre de un joven

secuestrado y asesinado en 2004.

Al analizar los últimos hechos de violencia en la ciudad de Buenos Aires, advirtió: “Cuando no se puede controlar un determinado distrito -porque el voto es libre-, se compra, o bien comprando conciencias, como ocurre en el Conurbano con los planes sociales o bien generando miedo”.

En diálogo con radio América, la diputada opinó que el crecimiento de la inseguridad se explica también porque “aumentó un 300 por ciento la venta de ‘paco’ en el país”, refiriéndose al subproducto de la elaboración de pasta base de cocaina, una droga muy barata y que genera un altísimo nivel de adicción.

“Cuando tenés 300 por ciento de aumento del consumo del ‘paco’ sin que el poder haga nada, la violencia va a crecer”, arriesgó y añadió que “el poder engendra violencia, el poder simbólicamente habilita la violencia y el descontrol, es el gran promotor de la violencia

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI CARLOS RAIMUNDI DIPUTADO NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006


Diputados opositores dicen que tras fallo adverso de La Haya queda «diálogo» bilateral

(DyN) Los diputados nacionales Carlos Raimundi (ARI- Buenos Aires) y Carlos Cecco (UCR- Entre Ríos) coincidieron hoy que tras el fallo adverso del tribunal de La Haya al reclamo argentino para suspender la construcción de las papeleras en la costa uruguaya «lo único que queda es el diálogo entre los dos países».

Raimundi sostuvo que el revés obtenido en la corte internacional «debilita» la posición del gobierno nacional para el diálogo, lo cual «sería lo primero que tendría que tratado de hacer con su par uruguayo», expresó.

En cambio, recordó el diputado, «cuando el canciller concurrió al Congreso anunció que se iría a La Haya caso como un acto de jactancia, y ahí tenemos el resultado».

«Nosotros -dijo Raimundi en nombre del ARI- advertimos que recurrir a La Haya era legítimo pero al mismo tiempo era un riesgo acudir de manera directa a la instancia final sin pasar por instancias previas como el diálogo bilateral o los tribunales regionales».

El legislador indicó que tras el rechazo de la medida cautelar que pedía la Argentina «ya no hay instancia de alzada» para hacer una apelación. .

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI OLIVERA ENRIQUE DIPUTADO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006

Olivera pidió el juicio político para los jueces Luis María Bunge Campos y María Susana Nocetti de Angeleri


Es por la excarcelación del presunto asesino de dos personas en el barrio de Colegiales.

El ex jefe de Gobierno, Enrique Olivera, solicitó al Consejo de la Magistratura el inicio de acciones para el jury de enjuiciamiento de los jueces que intervinieron en la excarcelación de “Jonathan Aníbal Toloza Hinostroza”, quien pocos días después de haber sido liberado, fue el presunto autor del asesinato a sangre fría de dos personas en el barrio de Colegiales.

*Adjunto carta remitida al Pte del Consejo de la Magistratura, Dr Enrique Santiago Petracchi.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI LILIANA PARADA DIPUTADA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006


HOMENAJE

Parada: «Exijamos justicia, una vez más»

A cuatro días de cumplirse el duodécimo aniversario del trágico atentado a la AMIA, comienzan a escucharse las voces de los diputados. En ese sentido Liliana Parada, legisladora del ARI, manifestó: «Exijamos justicia, una vez más, porque eso significa que no nos olvidamos»

Han pasado 12 años, pero la memoria colectiva no deja que olvidemos aquella mañana de julio en el que 86 personas perdieron su vida y cientos de personas quedaron muertas en vida.

A menos de una semana de cumplirse el aniversario de aquel trágico hecho, comienzan a escucharse las voces del repudio. En este caso, la legisladora de la Ciudad del ARI Liliana Parada compartió con NOTICAS URBANAS las siguientes palabras:

«Cuando aquel lunes 18 de julio de 1994, exactamente a las 9:53, explotó una bomba en la sede de la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), situada en Pasteur 633 de esta ciudad, se fijaba un nuevo hito del antisemitismo moderno; ya que sólo dos años antes, había corrido la misma suerte, el 17 de marzo, la Embajada de Israel. Tras aquel gigantesco hongo de humo, polvo y cinismo, 86 vidas se destruyeron y más de trescientas personas resultaron heridas.

A pocos días de cumplirse un nuevo aniversario de este atentado, tal signo de intolerancia debe ser repudiado, sin dejar de destacar que el cinismo también fue parte fundamental de la acción política durante los gobiernos de Menem, hecho que da cuenta de la falta de decisión y voluntad, y del encubrimiento. Sumado a ello, observamos las irregularidades de la Justicia, colmada de connivencia, de corrupción.

Ante la completa ausencia de avances significativos en la causa, se hace necesario repudiar nuevamente ambos atentados, con la certeza de que el rechazo va dirigido no sólo a los autores materiales e intelectuales; los cuales, por otra parte, aún continúan en la nebulosa de la impunidad, sino también, entonces, a quienes tuvieron y tienen la responsabilidad de hacer algo por el esclarecimiento.

Exijamos justicia, una vez más, porque eso significa que no nos olvidamos. Por todo lo dicho, frente a la muerte y la impunidad, las víctimas, la sociedad toda, debemos mantener vivos una idea y un proyecto: Justicia, justicia perseguirás», concluyó.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI LA RIOJA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006

Caso Décima
El ARI consideró que hubo discriminación

La Rioja

El partido Afirmación para una República Igualitaria (ARI) consideró “discriminatoria pero coherente con la metodología de trabajo” la decisión gubernamental tomada a través de la Secretaría de Trabajo en el caso de la docente Sandra Décima, lo que le dio pie para sostener que “vuelve la época de los 70 donde una suplente no podía estar embarazada porque el gobierno no daba suplencias a las docentes en ese estado”.

Consideró que la Secretaría de Trabajo “debió velar por los derechos de la trabajadora por derecho propio e igualdad de posibilidad porque las escuelas privadas tienen todas subsidios”.

Asimismo, estimó “lamentable que, en momentos de cambiar la ley de Educación, donde se habla de mejorar la calidad de educación y de jerarquizar al personal docente, se le priva a una madre de la licencia que le corresponde por maternidad”. Por ello, preguntó “dónde está la justicia en este Gobierno justicialista”.

También interpretó que “al marido de la maestra no le permitan expresarse libremente es otro acto de discriminación o quizás de persecución”; por ello, transmitió a Sandra Décima y a su cónyuge, Hugo Luppi, que “apoyamos vuestra lucha y los incentivamos a continuar para lograr justicia”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI SUSANA GARCIA DIPUTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006

Piden estudio de impacto ambiental por los desmoronamientos sobre el Paraná

La diputada nacional del ARI Susana García presentó un proyecto de resolución en la Cámara baja dirigido al Poder Ejecutivo, y por su intermedio a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, a los efectos de determinar si los desmoronamientos ocurridos hace más de un año en la costa central de Rosario, y los sucedidos días atrás en San Lorenzo, están ligados a las tareas de dragado del río Paraná efectuados por la empresa concesionaria Hidrovía SA.

En el proyecto la diputada García plantea la necesidad de establecer “si los sucesivos desmoronamientos que se vienen produciendo sobre la costa del Río Paraná, a la altura de las ciudades de Rosario y San Lorenzo, tienen relación con el dragado del río que lleva adelante la empresa Hidrovía”, a la vez que reclama “concretar la aplicación y cumplimiento del decreto Nº 863/93, que dispone la conformación de un órgano de control independiente con el objetivo sustancial de fiscalizar la concesión del dragado del río Paraná en el tramo comprendido entre el kilómetro 584, tramo exterior de acceso al puerto de Santa Fe, y la zona de aguas profundas naturales en el río de la Plata exterior hasta la altura del kilómetro 205,3 del canal Punta Indio por el canal Mitre”. Este es un viejo reclamo no sólo de García, sino también de organizaciones ambientalistas de la ciudad y de los propios trabajadores de la Subsecretaría de Vías Navegables afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Por último, la legisladora del ARI propone en su proyecto “no avanzar en la licitación o concreción de obras o actividades de profundización y/o dragado del tramo mencionado, antes de efectuar los correspondientes estudios de impacto ambiental y su evaluación independiente por parte de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI MARIA E. ESTENSSORO DIPUTADA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006

AMIGATE CON LA TECNOLOGÍA
Estenssoro, en un click

Ya mucho se ha hablado de las complicaciones que tienen los políticos para entender los reclamos de la gente, escuchar y transformar los reclamos en políticas. Sin embargo, muchos no dejan de intentar engrasar esa comunicación para que sea más asidua. En ese tono la legisladora del Ari, María Eugenia Estonssoro abrió su propio blog

Cada vez son las más lo diputados que deciden publicar sus opiniones, sensaciones, artículos y demás textos en la web. Algunos deciden invertir un poco más y arman su propio web site, en cambio, otros eligen la opción más barata y arman su blog.

Por estos días, debemos sumar una diputada más a la lista de los «austeros»: ella es la legisladora del Ari María Eugenia Estenssoro y http://www.estenssorome.com.ar/blog es la dirección de su bitácora.

En las categorías temáticas de sus posteos la diputada arista distinguió: Comunas; Cromañón; Educación; Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud; Gestión; Política; Foro Social de Mujeres; Política Pública; Sociedad; Arte público; Publicaciones; Reflexiones y Guías; Personalidades; y Blogs y politica.

Pero, entre los detalles pintorezcos uno puede encontrar algo que no muchos diputados quieren mostrar: su recibo de sueldo.

Y de allí extraemos:

«Como legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, percibo un sueldo básico mensual de $6446 y neto de $5149,03.

Por otro lado, los legisladores disponemos según lo establecido en el decreto de viáticos del 16 de mayo de 2005, de un “Fondo de Viáticos y Pasajes” para gastos generados en actividades que desarrollemos, en el marco de nuestro trabajo como diputados, en el interior y exterior del país (art.2). Los gastos diarios en concepto de viáticos por persona, no pueden superar los docientos pesos ($200) para los viajes dentro del territorio nacional y quinientos pesos ($ 500) para los viajes al exterior (art.6).

En mi caso, no hice uso de este fondo en 2004, ni en 2005, y sí durante el presente año», asegura Estenssoro.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ALICIA GUTIERREZ DIPUTADA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006


Critican la conducción del SAMCo de Calchaquí

Pedido de informes

La Diputada provincial del ARI Alicia Gutiérrez se sumó al polémica al confirmar en declaraciones radiales que presentará en la Cámara de Diputados un pedido de informes para reclamarle al Ministerio de Salud que se tenga en cuenta cuando se hacen sumarios administrativos o presentaciones a la justicia que muchas veces por influencias quedan en el camino. En este caso de Calchaquí se le habían realizado sumarios administrativos al administrador Roberto Farioli por cargos muy graves: adulteración y falsificación de documentos, usurpación de cargos, violación de deberes de funcionario público y que el sumario dio que había que relevarlo provisoriamente de su cargo. Pero después, las nuevas autoridades dejaron esto sin efecto y hoy el señor Farioli sigue en sus funciones como si nada hubiera pasado y esto es un hecho totalmente irregular, y sobretodo en que aparentemente estaría inhabilitado para ser funcionario ya que tendría una sentencia en suspenso por problemas relativos a hurto de ganado.

La legisladora arista apuntó también sus críticas hacia el presidente del SAMCo Daniel Avallone a quien acusó, recordando su carrera policial, de manejar a los efectores “con mano militar”. “Tengo denuncias de que el manejo que tiene con el personal y sobretodo con las profesionales de salud no es el adecuado, no puede tener discrecionalidad alguien que está cumpliendo una función en la salud del la población”, finalizó Gutiérrez.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ELISA CARRIÓ DIPUTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006

LA OPOSICIÓN HABLÓ DE UN “PAPELÓN” POR “GOLEADA”

Los distintos sectores de la oposición coincidieron en que el fallo del Tribunal Internacional de La Haya era previsible. Mientras algunos abogaron por retomar el diálogo con Uruguay, otros destacaron que el Gobierno hizo un “papelón” con las papeleras. “Esta medida cautelar era previsible y puede ser una instancia de reflexión para la Argentina, que tuvo una política tan errática en esta materia. Lo único que puede solucionarlo es una negociación racional entre uruguayos y argentinos, que puede durar incluso lo que dure este fallo”, aseguró la líder del ARI, Elisa Carrió.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ELISA CARRIÓ DIPUTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006

Preocupan los agravios en la campaña

Elisa Carrió, postulante porteña a diputada nacional de ARI, culpó al oficialismo por las agresiones y sostuvo que hay dos países, «uno que confronta sin límites, dominado por la vulgarización y por la barbarie [al que asoció con el peronismo] y otro republicano, que se va a ver más claro después de la confrontación». Por otro lado, opinó que los medios son en buena medida responsables del clima electoral actual y señaló que en todos sus discursos y presentaciones la prensa siempre prefiere reproducir «su frase fuerte o irónica» antes que sus propuestas. «Venden con la confrontación y no transcriben nuestras iniciativas», insistió.

«Subir la voz»

Coincidió con ella Eduardo Macaluse, jefe del bloque de diputados aristas, que, aunque adhirió a la necesidad de establecer matices, sostuvo que es difícil ser escuchado en medio de la pelea del justicialismo. «Eso nos obliga a subir la voz», graficó. «La gente le reclama a ARI propuestas, y las tenemos, pero en medio de la pelea no se registran», argumentó Macaluse.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ELISA CARRIÓ DIPUTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006

Carrió comparó a Kirchner y Cristina con Cavallo y Sonia

La diputada del ARI Elisa Carrió comparó hoy al presidente Néstor Kirchner y a la primera dama, Cristina Fernández, con el ex ministro de Economía Domingo Cavallo y su esposa Sonia, y en un directo ataque contra la senadora, advirtió que «los que gritan es porque están quebrados».


«El exceso de poder, de narcisismo y de violencia tiene una siniestra unión con la locura, y esta locura está en medio del aplauso colectivo, lo que es más grave», denunció Carrió.

Al término de una semana durante la cual el matrimonio presidencial volvió a defender encendidamente los superpoderes para manejar el Presupuesto y embistió contra la prensa, la legisladora sostuvo que tanto Kirchner como la primera dama le hicieron «acordar mucho a Cavallo y a Sonia en el 2001».

Carrió aludió así, por radio América, a la época en la Argentina se desató la más grave crisis social, política y económica de su historia, luego de que el entonces ministro de Economía del gobierno de la Alianza instaló el llamado corralito financiero, que incautó los ahorros de todos los argentinos.

En ese momento, el ex funcionario se distanció de toda responsabilidad de la hecatombe y su esposa Sonia salió a defenderlo por todos los medios de prensa a su alcance.

Esta tarde, Carrió arremetió particularmente contra la enfática exposición de la senadora Kirchner esta semana en el Senado, donde el oficialismo logró media sanción del proyecto de los llamados superpoderes, que la semana próxima será tratado en Diputados.

«Los que gritan es porque no pueden hablar», disparó la líder política e insistió en que «en general, los que más gritan son los quebrados en una especie de exaltación para decir: ‘todos somos quebrados'».

Carrió consideró que lo que la senadora Fernández hizo al justificar los superpoderes que en otros momentos votó en contra es decir justamente «esto: ‘yo me quiebro pero son todos quebrados'».

Sin embargo, la legisladora del ARI avisó: «No, hay un resto que no se quebró. Pero hay que decirlo casi en voz baja, porque tampoco hay que hacer la exaltación de los que no nos quebramos, simplemente hay que dejar que griten. A lo mejor es el alarido final», concluyo

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ELISA CARRIO DIPUTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006

Carrió cree que violencia en Capital esta «promovida por el poder». Hay «zona liberada»

– La diputada del ARI Elisa Carrió estimó esta tarde que los hechos de violencia e inseguridad que se incrementaron en los últimos días en la Capital Federal están «promovidos por el poder» con fines electoralistas, y deslizó que «no es causal» la «sensación de zona liberada impresionante» que dijo observar.

«Algunos pretenden que haya inseguridad para que haya miedo porque si hay miedo en la Capital, seguramente el poder dirá: ‘sólo si me votan a mí habrá seguridad'», especuló la legisladora.

Al analizar los últimos hechos de violencia en la ciudad de Buenos Aires, Carrió advirtió: «cuando no se puede controlar un determinado distrito -porque el voto es libre-, se compra, o bien comprando conciencias, como ocurre en el conurbano con los planes sociales o bien generando miedo».

En diálogo con radio América, la diputada nacional destacó que el crecimiento de la inseguridad se explica también porque «aumentó un 300 por ciento la venta de ‘paco’ en el país», refiriéndose a una droga de pasta básica que es muy barata y genera un altísimo nivel de adicción.

«Cuando tenés 300 por ciento de aumento del consumo del ‘paco’ sin que el poder haga nada, la violencia va a crecer», denunció.

Fue ahí cuando resaltó que «el poder engendra violencia, el poder simbólicamente habilita la violencia y el descontrol, es el gran promotor de la violencia».

A juicio de Carrió, «esta sensación de profunda inseguridad que hay está habilitada absolutamente desde el poder».

«Hay una sensación de zona liberada impresionante. Todos nosotros fuimos asaltados y esto no es bueno. El poder también está jugando la habilitación de esta violencia que suceder en Capital, lo cual no me parece casual y se les puede ir de las manos», arremetió.

Carrió admitió finalmente: «Yo que nunca tuve miedo, pero ahora tengo miedo cuando camino por la calle»

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI MARTELLO DIPUTADO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006

BINGOS
El ARI irá a la Justicia por las renovaciones

Así lo confirmó el diputado Walter Martello, quien adelantó que “a más tardar el martes”18 de junio realizarán una presentación en la Corte Suprema provincial. Sostienen que esta medida es “inconstitucional” y reclaman que el Estado vuelva a ejercer el control total sobre el juego.

El diputado del ARI Walter Martello confirmó que “a más tardar el martes” 18 de junio harán la denuncia judicial ante la Corte Suprema provincial ya que aseguró que “son inconstitucionales” las renovaciones por decreto de las licitaciones de los bingos por 15 años oficializada por el gobierno bonaerense.
En diálogo con InfoRegión, el legislador aseguró que en esta medida impulsada por el gobierno bonaerense “hay una clara violación al articulo 37 de la Constitución provincial que dispone taxativamente adonde deben ser destinados los fondos que produce el juego por un lado y por otra parte señala la imposibilidad de otorgar concesiones y privatizar el juego”.
Explicó que tenían previsto presentar la denuncia esta semana pero como en el Boletín Oficial salió publicada la resolución general de Lotería que determina la prorroga, la realizarán “en los primeros días de la semana que viene para incorporar a la denuncia la inconstitucionalidad de esta resolución general”.
Aclaró que lo que busca su partido con esta denuncia es “la caída de todo el sistema de juego concesionados y privatizados a partir de los años `90 hasta la fecha para que el Estado recupere el control total del juego”.
“No acompañamos la postura de algunos sectores de la oposición que quieren que se llame a licitación pública porque entendemos que el Estado debe recuperar el control del juego”, agregó y ejemplificó que “en la actualidad de cada 100 pesos que se juegan en las maquinas tragamonedas, cinco pesos son para el fisco y diez para los operadores privados, esto implica que si el fisco obtuvo 410 millones de pesos en conceptos de canon, los operadores privados han obtenido 800 millones de pesos de utilidades”.
Resaltó: “Debe estar en manos del Estado porque así lo establece la Constitución y porque si el juego viene a solucionar la cuestión financiera de la Provincia no hay nada mejor que el Estado recupere el control total del negocio del juego para administrarlo”, aseguró.
También sostuvo que “lo que Solá hace con esta resolución es garantizarle un negocio a los operadores en clara complicidad con ellos porque es imposible si no, establecer cual ha sido el sentido por el cual los operadores le van a otorgar al Estado mil millones de pesos de canon extra”.
Además señaló que “el Gobernador tiene un proyecto de reelección que también vulnera la Constitución” y que para esta candidatura “necesita tener las cuentas en orden y para eso ha echado mano a esta herramienta de dudosa inconstitucionalidad y absoluta inconveniencia para el Estado”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI GARCÍA MENDEZ DIPUTADO NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 16, 2006


Reforma al Código Penal

Es un tema serio

El diputado del ARI Emilio García Méndez, integrante de la comisión de Asuntos Penales de la Cámara de Diputados, dijo que el proyecto de reforma integral del Código Penal –que había sido puesto a consideración de la sociedad- es el punto inicial para el debate y la discusión en torno del sistema punitivo nacional. Dijo que los parches que se le vienen haciendo al código desde la década de 1920 hizo perder “sistematización” a las leyes penales. Con esta iniciativa –que el ministro de Justicia sacó de discusión- también resurge la implantación de un sistema de responsabilidad penal juvenil.

Río Grande – Cada vez que hechos de tremenda violencia impactan a la sociedad argentina resurge la discusión de temas como la instauración de la pena capital, la reducción de la edad de imputabilidad en los menores y la necesaria reforma integral al Código Penal Argentino.
El diputado del ARI Emilio García Méndez, integrante de la comisión de Asuntos Penales de la Cámara de Diputados, señaló que el gobierno nacional había convocado a doce destacados juristas para llevar a cabo la ingente tarea de modificar en forma íntegra el Código Penal, pero hace escasas horas el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Alberto Iribarne retiró la discusión el proyecto.
“Fuera de toda duda es necesario reformar el Código Penal Argentino, que es un largo parche desde prácticamente el año 1920”, dijo ayer el doctor García Méndez, un destacado especialista en derecho penal juvenil, asesor de UNICEF, profesor de derecho en la UBA y autor de uno de los varios proyectos sobre leyes penales de la minoridad.
El doctor García Méndez, que en más de una ocasión visitó Tierra del Fuego para dar conferencias sobre su especialidad, señaló a este diario que “independiente del contenido, hace mucho tiempo que hace falta una sistematización de nuestras leyes penales, ya que de noventa años de parche no puede resultar nada bueno en ningún país serio del mundo”.
El diputado consideró que el proyecto, que estuvo a consideración de toda la sociedad argentina en la página de Internet del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, “es un buen punto para el debate y para la discusión”.
Recordó que en la elaboración y redacción del nuevo código trabajaron los mejores hombres del derecho penal argentino, y remarcó que “en todas partes del mundo, el debate sobre un código penal no es ni debe ser ligero ni liviano”.
Insistió que se trata de un proyecto muy serio y que valdría la pena que no quedara en el olvido.

El problema de los menores en Argentina

Es un problema mayor porque no hay encuesta de opinión que no coloque el tema de la inseguridad como uno de los aspectos centrales de preocupación social a la que no le corresponde, en términos de políticas jurídicas, una respuesta que acompañe esa preocupación de la sociedad; indicaba García Méndez.
Sobre el particular, apuntó: “Nosotros tenemos la peor de las soluciones en materia de respuestas penales a los conflictos de los menores de 18 años, porque hay un decreto de la dictadura (La conocida ley 22.278) que establece la imputabilidad plena a partir de los 16 años, sin las mismas garantías establecidas para los adultos; además de la discrecionalidad absoluta por debajo de los 16 años”.
Frente a lo que hoy tenemos, puede haber tres grandes respuestas: Una, sería la de dejar las cosas como están –porque no hacer nada también es una forma de respuesta-, la otra es bajar la edad de imputabilidad, para que los menores (a partir de 14 años, por ejemplo) sean tratados como adultos, lo que sería un avance respecto de las normas existentes y, a la vez, un retroceso profundo respecto de lo que es la legislación mundial y de lo que es la Convención Internacional de los Derechos del Niño, que en Argentina tiene rango constitucional.
Es necesario dar una respuesta eficaz, racional y que permita al país cumplir con los compromisos internacionales que asumió, porque nadie obligó a la Argentina a ratificar la Convención Internacional sobre Derechos del Niño.

Por qué una ley de responsabilidad penal juvenil

El doctor García Méndez explicó la necesidad de una ley de responsabilidad penal juvenil en oportunidad de acompañar un proyecto de su autoría. Allí señala que desde México a la Argentina no hay encuesta de opinión en los últimos años que no considere el tema de la seguridad urbana como tema prioritario de preocupación social, solo superado, en ocasiones, por el tema del desempleo.
La Argentina está muy lejos de constituir una excepción a esta tendencia general. Por el contrario, esta fuente de preocupación social se agudizó particularmente en los últimos tiempos.
La legislación pseudo-tutelar de hecho vigente en la Argentina (ley 10.903), objetivamente confunde al niño víctima o violado en sus derechos, con el adolescente sujeto activo de una infracción penal grave, contribuye notablemente a la falta de información cuantitativa confiable. Sobre esta ausencia de información, sujetos inescrupulosos que consideran a la política como mero espectáculo y medios de comunicación irresponsables, tienden a manipular y transformar en pánico y alarma social, las preocupaciones legítimas de la sociedad y su inalienable derecho a la seguridad ciudadana.
Si desde un punto de vista realista la existencia del derecho penal se verifica por su capacidad coactiva de producir sufrimientos reales (considérese a la privación de libertad como el más claro de los ejemplos), entonces puede afirmarse que en Argentina existen dos regímenes penales (relativamente) diversos para los menores de 18 años: a) la ley 10.903 que establece -si se consideran las condiciones de vida reales en lo que eufemísticamente se denominan “Institutos de Internación de Menores”, un régimen penal con niveles de discrecionalidad intolerables para los menores de 16 años y b) la plena imputabilidad penal para la franja de 16 a 18 años (con la ascendente excepción de algunos delitos muy leves o de acción privada). Condenas recientes a reclusión perpetua para delitos cometidos por menores de 18 y mayores de 16, impiden continuar sosteniendo con seriedad la existencia de un régimen penal especial para la minoridad. En lo único que este sistema es “especial” es en la fragilidad -por no decir inexistencia- de las garantías procesales y de fondo.

Angeles o demonios

Esta cultura jurídica y social del eufemismo y la ambigüedad ha contribuido a una visión esquizofrénica de los jóvenes, visión que según cual sea la ideología que la alimente, los convierte automáticamente en ángeles o en demonios. De este modo, las respuestas oscilan entre un paternalismo ingenuo (que justifica todo a priori). Una ley de Responsabilidad Penal Juvenil presupone, entre otras cosas, que es posible y sobre todo necesario, superar el falso dilema anteriormente señalado y comenzar a considerar a los jóvenes que han infringido a la ley penal ni como ángeles ni como demonios sino como sujetos de derechos y de responsabilidades.

Protección y no encierro para menores de 14 años

Esta ley de responsabilidad penal juvenil comienza por reconocer algunos aspectos, que tanto la psicología evolutiva, cuanto el sentido común reconocen hace mucho tiempo, es que no todas las personas menores de edad poseen la misma capacidad y desarrollo. Por este motivo, una ley de responsabilidad penal juvenil comienza por excluir de sus disposiciones a los menores de 14 años. Su carácter de personas en la fase inicial del proceso de formación, así como la irrelevancia estadística de hechos de naturaleza grave por ellos cometidos, legitima largamente esta renuncia del estado al reproche penal.
Cuando se impute a una persona menor de 14 una infracción a la ley penal, podrán corresponder únicamente medidas de protección que, en ningún caso podrán resultar en privación de libertad.

Un sistema con todas las garantías procesales y de fondo

Para la franja de 14 a 18 años en cambio, el Proyecto comienza por elevar la edad a partir de la cual una persona puede ser juzgada y sancionada a través del régimen penal general previsto para los adultos. En consecuencia, se derogan completamente tanto el régimen penal encubierto de los menores de 16 años (ley 10.903) cuanto el régimen penal “especial” para la franja de los 16 a los 18 años (leyes 22.278 y 22.803).
Este proyecto dispone la existencia de un Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil -con absolutamente todas las garantías procesales y de fondo, contenidas en la Constitución Nacional, la Convención Internacional de los Derechos del Niño y demás tratados internacionales pertinentes- para aquellas personas comprendidas entre los 14 y los 18 años incompletos.
Este proyecto prevé también un abanico de sanciones juveniles que permitan dar una respuesta diferenciada y proporcional al hecho cometido.
Este proyecto convierte realmente a la privación de libertad, abandonado el uso de eufemismos encubridores de la realidad, tales como internación o ubicación institucional, en medida excepcional y último recurso, limitándola para delitos graves.
Es de esperar que una ley de esta naturaleza tendrá un impacto positivo, no solo sobre los problemas específicos vinculados a la seguridad ciudadana, sino también sobre el conjunto de las políticas sociales destinadas a los menores de edad.
A pesar de su carácter cuantitativamente reducido en relación a otros grupos de jóvenes en situaciones problemáticas, el tratamiento incorrecto o equivocado de los jóvenes imputados de la comisión de delitos posee un carácter contaminante negativo -como sobradas experiencias lo demuestran- sobre el conjunto de las políticas sociales dedicadas a la infancia. Por el contrario, su tratamiento acertado y oportuno, tanto en el plano normativo, condición necesaria aunque no suficiente, cuanto en el plano de las políticas destinadas a su implementación permitirá
potenciar los efectos positivos de las necesarias políticas de prevención que es necesario establecer.

Corregir una asimetría entre infancia y democracia

Una ley como esta presupone y exige la conservación del delicado equilibrio entre el inalienable derecho de todos los individuos (en forma absolutamente independiente de su edad tal como lo dispone la Constitución Nacional) al riguroso respeto a sus garantías y derechos individuales. Seguridad colectiva sin garantías individuales presupone una dictadura; garantías individuales sin seguridad colectiva presupone una anarquía. Nuestra democracia precisa y merece algo mucho mejor.
Por último, es destaca que una ley como esta y su adecuada implementación significa también contribuir a la corrección de una preocupante asimetría entre infancia y democracia. Una asimetría que se configura por el hecho de que, mientras todos aquellos que se ocupan con seriedad del tema de la infancia, son concientes de su estrecho vínculo y dependencia con los grandes temas de la democracia, todavía son muy pocos aquellos que, ocupándose con seriedad de los temas de la democracia, son concientes de su necesario vínculo con los grandes temas de la infancia
.

DIAGRAMACION: ESTO VA EN UN RECUADRO: CON OTRO TIPO DE LETRAS (Y LETRAS MAS PEQUEÑAS)

Primeros artículos del proyecto de ley Régimen legal aplicable a los menores de 18 años

Artículo 1: Ámbito de aplicación según los sujetos.
Esta ley se aplica a toda persona que sea menor de dieciocho y mayor de catorce años al momento de atribuírsele un hecho tipificado como delito de acción pública en el Código penal y leyes especiales.

También se aplica esta ley a toda persona mayor de dieciocho años a quien se impute la comisión de un delito, si el autor lo hubiese cometido encontrándose en la franja etárea indicada en el párrafo anterior.

En ningún caso una persona menor de dieciocho años a la que le se atribuya la comisión de un hecho tipificado como delito en el Código Penal o en las leyes especiales podrá ser juzgada en el sistema penal general ni podrán atribuírsele las consecuencias previstas por el sistema penal general para las personas mayores de dieciocho años de edad.

Artículo 2: Personas menores de catorce años.
Las personas menores de catorce años a quienes se atribuya la comisión de un delito están exentas de responsabilidad penal. No podrán ser perseguidas penalmente ni objetos de ninguna medida que restrinja cualquiera de sus derechos.

Artículo 3: Presunción de edad.
Si existen dudas de que una persona es menor de dieciocho años, se la presume tal hasta que se pruebe fehacientemente lo contrario y queda sometida a las disposiciones de esta ley. Si existen dudas de que una persona es menor de catorce años, se la presume tal hasta que se pruebe fehacientemente lo contrario.

Artículo 4: Principios rectores.
Son principios rectores para la interpretación y aplicación de esta ley, la formación integral y la reintegración de las personas menores de dieciocho años en su familia y en la sociedad y la mínima intervención.

Artículo 5: Formación integral y reintegración.
Se entiende por formación integral toda actividad dirigida a fortalecer el respeto del niño por los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas y a que éste asuma una función constructiva en la sociedad.
Se entiende por reintegración toda actividad dirigida a garantizar el ejercicio de los derechos de la persona menor de dieciocho años encontrada responsable de la comisión de un hecho tipificado como delito conforme las previsiones de esta ley.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »