LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 17 de julio de 2006

ARI RIOS FABIANA REPORTAJE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 17, 2006

Fabiana Ríos, diputada del opositor partido ARI

“Kirchner tiene una política agresiva con sus vecinos”

La imagen argentina queda muy mal, reconoce la diputada Fabiana Ríos, que integra la Comisión de Energía del Congreso.

La política energética del presidente argentino Néstor Kirchner “no busca ninguna solución de fondo”, advierte la diputada trasandina Fabiana Ríos. La parlamentaria del opositor partido Afirmación para una República Igualitaria (ARI), integra la Comisión de Energía y Combustibles del Congreso de ese país.

¿Se justifica el aumento en los precios de la gasolina en la frontera para los vehículos con matrícula extranjera?

– Me parece una medida absurda, injusta, discriminatoria, que no busca ninguna solución de fondo para el esquema energético argentino y complica la integración en América Latina. La imagen argentina queda muy mal, en especial con la seriedad de sus políticas. Si quiere llevar adelante una política respetable en materia energética es mejor fijar precios máximos o establecer que las petroleras no sigan informando sus ganancias a través de declaraciones juradas, sin control directo del Estado. No es con precios diferenciales dentro del mercado interno, y sólo en las zonas de frontera, como se resolverán los problemas energéticos de Argentina.

– ¿Cómo afecta la relación con Chile y los demás países comprometidos?

– En materia energética, Kirchner ha tenido una política agresiva con sus vecinos pero condescendiente con las formas de comercialización de hidrocarburos y las prácticas internas de las empresas.

– ¿Qué beneficio podría obtener el gobierno con esta medida?

– Esa pregunta nos la hacemos unos cuantos, y la única explicación que le encuentro es como una señal para pretender que se está resolviendo el problema energético, cuando hay otros asuntos que se podrían abordar y tendrían más efectos reparadores.

– ¿Se está usando una política intolerante como en el caso de los envíos de gas a Chile?

– Se podría decir que sí. Los aumentos de precios deben efectuarse en concordancia con un mercado exterior que aumenta sus precios, pero también debe conversarse con los países con los cuales se han adquirido compromisos de distribución. Argentina está exportando más de lo que puede y esto debe discutirse con nuestros socios para llegar a un punto de acuerdo.

– ¿Esta actitud de prepotencia se refleja también en la solicitud del presidente de superpoderes al congreso?

– En ARI nos hemos opuesto cada vez que se han solicitado poderes extraordinarios, porque creemos que quien va a hacer lo que corresponde no necesita poderes especiales. Lo que solicitó Kirchner es más grave porque quiere fijar una nueva institucionalidad con facultades que el parlamento cedería de forma definitiva, de manera que el Ejecutivo pasaría a tener un control enorme.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI BISUTTI-GONZÁLEZ DIPUTADAS NACIONALES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 17, 2006


Contaminación de la Cuenca Matanza-Riachuelo

Los diputados nacionales se reunen con Mondino


Los Diputados nacionales por la ciudad de Buenos Aires Silvana Giudici -UCR-, Claudio Lozano -Emancipación y Justicia-, Delia Bissutti y María América González -ARI-, y Cristian Ritondo -PRO- se reunirán martes 18 de julio, con el Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, para presentar y analizar el dictamen unificado sobre «La Creación de la Autoridad de Cuenca Río Matanza-Riachuelo y Declaración de la Emergencia Ambiental».

El encuentro se llevará a cabo en la sede de la Defensoría del Pueblo de la Nación, sita en Suipacha 365, de esta Capital.

Los legisladores explicaron que «el Riachuelo deteriora la salud de alrededor de cinco millones de personas, y es necesaria una urgente solución. Ese es el espíritu de este dictamen al que se llega tras el consenso de los bloques políticos mencionados, y que contempla las diferentes propuestas que cada uno tenía al respecto».

En este sentido, el proyecto unificado prevé principalmente

– Crear la autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo que realizará el saneamiento ambiental integral y la gestión sustentable del mismo, como funciones fundamentales.

– Instar al Poder Ejecutivo Nacional a promover un tratado entre el Estado nacional, Provincia y Ciudad de Buenos Aires que prevea dotar al Comité de Cuenca con plenas facultades de gestión y poder de policía.

– Declarar la emergencia ambiental por el término de cinco años, para asegurar el derecho a la salud, y a un ambiente sano y equilibrado para el desarrollo humano

– Firmar un Tratado que contemple un Programa de Asistencia Médica Integral, con representantes de la Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires, a fin de brindar asistencia médica inmediata a la población afectada por la contaminación y realizar estudios epidemiológicos, entre otros puntos.

Esta reunión es la continuidad de la visita realizada por Eduardo Mondino a la Cámara de Diputados en mayo pasado, luego de que la Defensoría del Pueblo de la Nación realizara un crítico informe sobre la situación de la Cuenca Matanza-Riachuelo.

Fue en tal circunstancia, que los legisladores se comprometieron a avanzar en un dictamen que finalmente sintetizó las propuestas que sobre el tema se presentaron en el Congreso.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI PIEMONTE DIPUTADO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 17, 2006

Piemonte «El Radicalismo no supo distinguir los debates»

El titular del bloque del ARI en la Cámara Baja estimó que el rechazo del radicalismo a la iniciativa de investigar judicialmente la presunta vinculación de empresas con la represión ilegal, a su postura de circunscribir la indagación a medios periodísticos.

El primer mandato, un tema clave del debate Es uno de los puntos más espinosos. El MPN quiere que los consejeros sean elegidos según la relación de fuerzas de la Legislatura actual, con mandato hasta 2010. La oposición se opone al proyecto e intentará incluir una cláusula transitoria.

Desde el Ari bonaerense atribuyeron el voto en contra del radicalismo a la iniciativa oficialista para impulsa la investigación judicial sobre la supuesta “participación de sectores empresarios en la represión ilegal durante la última dictadura militar” a una necesidad de la UCR de circunscribirlo únicamente a los medios de comunicación.
La iniciativa que ponía en la mira a las actuaciones de empresarios periodísticos durante el proceso militar amplió el campo de la investigación -tras la propuesta del Ari- a la totalidad del sector empresario y por primera vez logró unificar criterios entre el oficialismo y la oposición, a excepción del radicalismo, lo cual generó bastante polémica y despertó varios cuestionamientos que, desde ambos sectores, recayeron sobre la fuerza centenaria.
Sin embargo, desde la bancada arista pusieron paños fríos a la situación y adjudicaron el voto en contra de la UCR al proyecto que fue impulsado inicialmente por el titular del bloque kirchnerista, Fernando Navarro y los diputados Raúl Pérez y Liliana Di Leo, a una falta de distinción de la iniciativa con el rechazo que les provoca a los radicales la actual tensión entre los medios y el Gobierno Nacional.
“Nosotros logramos separar los debates porque una cosa es discutir la vinculación de los empresarios con la dictadura, que existió, y otra cosa es la relación de intolerancia y la censura que hoy tiene el Gobierno con la prensa. El radicalismo votó en contra porque argumentó justamente sobre el proyecto original a partir de este segundo aspecto de la confrontación que hoy existe entre Gobierno y prensa y, si bien el ARI coincide con la UCR en esa caracterización del Gobierno, una cosa no quita la otra”, explicó el titular de la bancada arista, Horacio Piemonte.
“Que nosotros caractericemos el gobierno de Kirchner como autoritario no quita que todos los sectores empresarios hayan sido colaboracionistas de la dictadura. Me parece que el radicalismo no hizo esta distinción y quedó pegado a esos sectores empresarios, mezclaron los temas y por eso lo circunscribieron sólo a los medios”, argumentó el legislador.
“El oficialismo aceptó que no había que circunscribirlo a un sólo sector del empresariado y por eso se terminó votando que la Justicia avance no sólo sobre las empresas periodísticas sino que sobre el total de las empresas que fueron cómplices y participaron en la entrega de trabajadores”, detalló para agregar: “Buscamos también que este debate no se mezcle con el enfrentamiento que hoy tiene el Gobierno Nacional con algunos medios y ese es el tema que también planteamos en el recinto y no distinguió la UCR”.
Sin embargo, en materia de críticas a la relación entre ciertas empresas periodísticas y el Jefe de Estado, el radicalismo no parece ser la única fuerza en contra de tales desavenencias ya que, desde el Ari, Piemonte coincidió: “Quedó claro que el Ari apoya que se investigue a los sectores empresarios pero que también creemos que el enfrentamiento del Presidente y los empresarios de los medios tiene que ver con la lógica de concentración de poder que hoy tiene el Gobierno y que es más cercano al fascismo que a un gobierno democrático”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI NEUQUÉN

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 17, 2006

NEUQUEN (AN).- Hay apuro por reglamentar el Consejo de la Magistratura y ponerlo en funciones.

Por lo menos una docena de cargos judiciales están vacantes, se necesita que el organismo designe a los titulares con rapidez y en esto coinciden el oficialismo y la oposición. La divergencia surge al plantear cuánto tiempo debe durar la primera integración del Consejo. ¿Cuatro años? ¿O hasta que se renueve la Legislatura, en diciembre de 2007?

Voces de rechazo

«No se pueden hacer definiciones rígidas y plantearlas a futuro. ¿Qué pasa si un bloque que hoy existe en la próxima Legislatura no tiene representación?», se preguntó el diputado Carlos Moraña, del ARI-PI.

La salida parece ser, a primera vista, que se introduzca una cláusula transitoria para que la primera integración del Consejo de la Magistratura caduque en diciembre de 2007. ¿Pero cómo se compatibiliza eso con el texto constitucional, que le otorga cuatro años de mandato a los consejeros?

Este es el callejón en que están metidos los diputados provinciales.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI FORMOSA HORACIO DOSSO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 17, 2006

Misiones-Posada

El Ari se alejó del radicalismo y acordó con el Partido Comunista

Ari, otro frente opositor

Por su parte, el partido Afirmación por una República Igualitaria (Ari) presidido por Horacio Dosso, desestimó la posibilidad de aliarse con el radicalismo pese a que la posición será “no a la reforma”.
En plenas gestiones con diferentes sectores, el Ari decidió presentarse el 29 de octubre “solos o con un frente” y se inscribirán esta tarde en el Tribunal Electoral. Según la comisión directiva, ayer se cerró el acuerdo con el Partido Comunista (PC) liderado por Restituto Silva y un partido de Posadas llamado Renacer Popular Independiente, cuyo presidente es Isidro Ledesma. Señalaron, además, que las negociaciones continúan hasta último momento y es viable que haya otras adhesiones.
“No coincidimos con algunos partidos políticos porque hoy hacen oposición pero si estuvieran en el lado del Gobierno no lo serían, queremos dar garantías a la ciudadanía que defendemos la república, la Constitución. Coincidimos en el planteo de rechazar la reforma, pero no comulgamos con las prácticas políticas de los grandes partidos”, aseveró Horacio Dosso.
El viernes pasado en la reunión para conformar el amplio frente opositor, el Ari definió su alejamiento a las filas de la lista que presentará la UCR en alianza con otros partidos.

De las Convenciones Constituyentes

  • ARTÍCULO 172. Esta Constitución puede ser reformada en todo o en cualquiera de sus Partes, la necesidad de la reforma debe ser declarada por la Cámara de Representantes, con el voto de las dos terceras partes del total de sus miembros, determinando si la reforma será total o parcial, pero ésta no se efectuará sino por una Convención Constituyente convocada al electo, salvo lo dispuesto en el capítulo segundo de este título.
  • ARTÍCULO 173. Declarada por la legislatura la necesidad de la reforma total o parcial, sin formalidad ulterior el Poder Ejecutivo convocará a elección de convencionales dentro del plazo que la misma ley fijará.
  • ARTÍCULO 174. La Convención se compondrá de tantos miembros cuantos sean los que formen la Cámara de Representantes y serán elegidos por el sistema de representación proporcional.
  • ARTÍCULO 175. Para ser convencional se requieren las mismas condiciones que para ser miembro de la Cámara de Representantes y gozará de las mismas inmunidades mientras ejerzan sus funciones.
  • El cargo de convencional es compatible con cualquier otro cargo público nacional o provincial que no sea el de Gobernador, Vice-gobernador, jefe de Policía o del Departamento Ejecutivo de los organismos municipales.
  • ARTÍCULO 177. La Convención se reunirá dentro de los treinta días en que el Tribunal Electoral haya proclamado a los electos, y podrá sesionar con la tercera parte de sus miembros. Tendrá facultad para fijar el plazo de su cometido, que no podrá exceder del término de un año, transcurrido el cual caducará en su mandato; dictar su propio reglamento, nombrar su personal; confeccionar su presupuesto y aprobar sus inversiones.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI JORGE BOSQUE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 17, 2006

HOSPITAL SANTAMARINA

Bosque criticó que afecten fondos de Salud para el aumento a médicos

El concejal del Ari-Unidad Comunal, criticó que la recomposición salarial al cuerpo médico del Hospital Santamarina afecte partidas del área sanitaria y, si bien aseguró que respaldará el incremento, advirtió que los fondos para la nueva erogación deberían salir del área de Prensa.

Si bien la equiparación de los salarios de los médicos del Hospital Santamarina con los del escalafón provincial no encontró reparos en el Concejo Deliberante, desde el Ari-Unidad Comunal criticaron que los fondos para hacer efectivos los incrementos provengan en un 40 por ciento de la propia área de Salud e instaron a que la nueva erogación sea cubierta con las “excesivas partidas” otorgadas al área de prensa.
La continuación de la sesión ordinaria luego del cuarto intermedio al que pasó la semana pasada para tratar el tema no logró obtener quórum el último viernes, sin embargo ya se dieron a conocer las modificaciones para que la ordenanza contemple puntillosamente los fondos de presupuesto que insumirá la nueva erogación y así pueda ser aprobada esta semana por el Cuerpo de legisladores.
Aunque el millón de pesos comprometido para cubrir el aumento reotractivo al mes de marzo y por todo el 2006, supone la reasignación de partidas del área de Salud que cubrirá con fondos propios casi el 40 por ciento de esa monto.
Jorge Bosque, del ARI-Unidad Comunal, rechazó esa reasignación: “Los montos no tienen por qué salir de Salud, deberían sacarse de un área abultada y que no tenga tanta prioridad como es Prensa porque así es una vergüenza. No estoy de acuerdo en tocar ni un sólo peso de Salud ni de Educación”.
Hace poco menos de un mes, el concejal había cuestionado también las partidas que el Gobierno Comunal destina a actividades de prensa y publicidad.
Según detalla el artículo cuarto de la ordenanza que será analizada entre hoy y mañana por el Deliberante, el incremento será cubierto con 400.000 pesos de los montos presupuestados para Salud, que más precisamente implican la salida de 200.000 que eran utilizados para productos químicos y lubricantes, de unos 100.000 que iban a mantenimiento y de una cifra similar que se destinaba a los consultorios externos.
Mientras que el otro 60 por ciento se reparte entre 200.000 provenientes de Hacienda y una misma cifra de la Secretaría de Desarrollo Social así como también de 100.000 de la secretaría de Legal y Técnica, unos 50.000 de la Subsecretaria de Medios y otros 50.000 de Cultura y Educación, área que preside el concejal arista.
“El Ejecutivo no dice que la salida de esa plata no afecta el normal desenvolvimiento de todas esas áreas y por eso no me sirve. Además, la publicidad utiliza más dinero y se podría sacar de ahí el capital y no de los insumos del hospital, entonces que saquen la misma cantidad de dinero de Cultura que del área de Prensa no me parece lógico porque son dos prestaciones totalmente distintas y me parece que hay mucha más prioridad en mantener el gasto en otras áreas que en Prensa”, insistió el edil quien volvió a vincular el dinero presupuestado a esa área a los intereses directos del intendente Alberto Groppi.
“No es políticamente correcto estar en contra del aumento para los médicos –admitió- pero hay que tener en cuenta que hoy existen 4.000.000 de pesos de déficit y eso demuestra serias falencias en la administración y en la planificación del gasto del Municipio», fustigó

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI GARCÍA SUSANA DIPUTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 17, 2006

PREGUNTAS AL GOBIERNO POR EL DRAGADO DEL PARANÁ

Las consecuencias profundas

La diputada nacional santafesina Susana García (ARI) presentó un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable; responda sobre los trabajos de dragado que se realizan en el río Paraná y, sobre todo, las consecuencias que estos tienen sobre lo que pasa en las costas del lecho. Solicita incluso, que se cumpla con las normas que estipulan la creación de un órgano de control de estas obras que se encuentra largamente demorado y que ya ha sido reclamado en más de una ocasión.

La diputada pregunta concretamente si «los sucesivos desmoronamientos que se vienen produciendo sobre la costa del Río Paraná, a la altura de las ciudades de Rosario y San Lorenzo, tienen relación con el dragado del Río Paraná que lleva adelante la Empresa Hidrovía S.A», pregunta la legisladora.

Además, García pide que se arbitren los medios administrativos e institucionales necesarios para concretar «la aplicación y cumplimiento del Decreto Nacional Nº 863/93 que dispone la conformación de un órgano de control independiente con el objetivo sustancial de fiscalizar la concesión del dragado del Río Paraná en el tramo comprendido entre el Kilómetro 584 del Río Paraná, tramo exterior de acceso al Puerto de Santa Fe y la zona de aguas profundas naturales en el Río de la Plata Exterior hasta la altura del kilómetro 205,3 del Canal Punta Indio por el Canal Ingeniero Emilio Mitre».

También pide que nos se avance en la licitación o concreción de obras o actividades «de profundización y/o dragado del tramo mencionado antes de efectuar los correspondientes Estudios de Impacto Ambiental y su evaluación independiente por parte de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ADRIAN PEREZ DIPUTADO NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 17, 2006

Fondos fiduciarios: silencio oficial y críticas en la oposición

El Gobierno nacional se mantuvo en silencio ayer luego de que se conociera la noticia de que la Justicia federal inició una investigación sobre el manejo de los polémicos fondos fiduciarios, que se destinan a subsidiar a empresas de colectivos, trenes y camiones.

Como reveló ayer Clarín, el juez Sergio Torres pidió informes a la Jefatura de Gabinete y al Ministerio de Economía, luego de que la Auditoría General de la Nación (AGN) emitiera un crítico documento alertando sobre la ausencia de controles en la administración del fondo del gasoil que distribuye 6 millones de pesos al día entre empresas de transporte (unos 2 mil millones anuales). Este es el más controvertido de 20 fondos fiduciarios vigentes, que totalizan 6 mil millones de pesos al año.

El diputado Adrián Pérez (ARI) celebró la intervención de la Justicia: «Es fundamental que se investigue esta caja negra. Todos los organismos de control han dicho que son fondos sin control o con irregularidades. Y están manejados por el ministro más sospechado de corrupción que es Julio De Vido». Pérez, quien ha propuesto en Diputados la creación de una comisión investigadora, reclamó que se investigue el subsidio a Hugo Moyano para «capacitación» de los camioneros: «Pasó de 7,5 millones en 2003 a 261 millones en 2005, creciendo el 3.400%», afirmó

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI RIOS FABIANA DIPUTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 17, 2006

Calificó como «absurdo, injusto y discriminatorio» el aumento

Combustibles: Kirchner tiene «política agresiva con sus vecinos”, dijo Ríos a prensa de Chile

La diputada del ARI Fabiana Ríos consideró como «absurda, injusta y discriminatoria» la decisión del gobierno argentino de subir los precios de los combustibles para vehículos extranjeros en la frontera. “Kirchner tiene una política agresiva con sus vecinos”, admitió la parlamentaria de Tierra del Fuego, que integra la Comisión de Energía del Congreso. La política energética del presidente Néstor Kirchner “no busca ninguna solución de fondo”, advirtió Ríos en declaraciones al Diario Financiero, de Chile. La presidente de ese país, Michelle Bachelet, ya anticipó acciones contra la decisión argentina.

La diputada del ARI Fabiana Ríos consideró como «absurda, injusta y discriminatoria» la decisión del gobierno argentino de subir los precios de los combustibles para vehículos extranjeros en la frontera. “Kirchner tiene una política agresiva con sus vecinos”, admitió la parlamentaria de Tierra del Fuego, que integra la Comisión de Energía del Congreso. La política energética del presidente Néstor Kirchner “no busca ninguna solución de fondo”, advirtió Ríos en declaraciones al Diario Financiero, de Chile. La presidente de ese país, Michelle Bachelet, ya anticipó acciones contra la decisión argentina.
La entrevista a ríos del matutino chileno expresa lo siguiente:

– ¿Se justifica el aumento en los precios de la gasolina en la frontera para los vehículos con matrícula extranjera?
– Me parece una medida absurda, injusta, discriminatoria, que no busca ninguna solución de fondo para el esquema energético argentino y complica la integración en América Latina. La imagen argentina queda muy mal, en especial con la seriedad de sus políticas. Si quiere llevar adelante una política respetable en materia energética es mejor fijar precios máximos o establecer que las petroleras no sigan informando sus ganancias a través de declaraciones juradas, sin control directo del Estado. No es con precios diferenciales dentro del mercado interno, y sólo en las zonas de frontera, como se resolverán los problemas energéticos de Argentina.

– ¿Cómo afecta la relación con Chile y los demás países comprometidos?
– En materia energética, Kirchner ha tenido una política agresiva con sus vecinos pero condescendiente con las formas de comercialización de hidrocarburos y las prácticas internas de las empresas.

– ¿Qué beneficio podría obtener el gobierno con esta medida?
– Esa pregunta nos la hacemos unos cuantos, y la única explicación que le encuentro es como una señal para pretender que se está resolviendo el problema energético, cuando hay otros asuntos que se podrían abordar y tendrían más efectos reparadores.

¿Se está usando una política intolerante como en el caso de los envíos de gas a Chile?
– Se podría decir que sí. Los aumentos de precios deben efectuarse en concordancia con un mercado exterior que aumenta sus precios, pero también debe conversarse con los países con los cuales se han adquirido compromisos de distribución. Argentina está exportando más de lo que puede y esto debe discutirse con nuestros socios para llegar a un punto de acuerdo.

– ¿Esta actitud de prepotencia se refleja también en la solicitud del presidente de superpoderes al congreso?
– En ARI nos hemos opuesto cada vez que se han solicitado poderes extraordinarios, porque creemos que quien va a hacer lo que corresponde no necesita poderes especiales. Lo que solicitó Kirchner es más grave porque quiere fijar una nueva institucionalidad con facultades que el parlamento cedería de forma definitiva, de manera que el Ejecutivo pasaría a tener un control enorme.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI LONGHI TIERRA DEL FUEGO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 17, 2006

El edil consideró habitual la mordaza de la «corporación política»  

Cuestión de privilegio: Concejal Longhi calificó de «grosero» el pedido de sanción a Raimbault El concejal del ARI Gustavo Longhi mostró su preocupación por el pedido de sanción al legislador Manuel Raimbault, al que calificó de «grosero», asegurando que añade «una mancha más» al desprestigio de la Legislatura de la Provincia. «Estamos muy preocupados por esta situación, y ya nos hemos expresado a través de la mesa provincial del ARI -señaló el edil riograndense al programa radial La Licuadora-. Este planteo nos exime a varios, incluso a los ciudadanos comunes, de tener que explicar lo que es un grito a voces, y que es que esta Cámara legislativa deja mucho que desear».

 

El concejal del ARI Gustavo Longhi mostró su preocupación por el pedido de sanción al legislador Manuel Raimbault, al que calificó de «grosero», asegurando que añade «una mancha más» al desprestigio de la Legislatura de la Provincia. «Estamos muy preocupados por esta situación, y ya nos hemos expresado a través de la mesa provincial del ARI -señaló el edil riograndense al programa radial La Licuadora-. Este planteo nos exime a varios, incluso a los ciudadanos comunes, de tener que explicar lo que es un grito a voces, y que es que esta Cámara legislativa deja mucho que desear».
Sostuvo que la Legislatura «ha estado mucho tiempo a espaldas de las necesidades de Tierra del Fuego y pocas veces ha tomado las decisiones que necesita la gente. Ahora se aboca a sancionar a uno de los más fieles representantes de este reclamo, como es el legislador Raimbault, en una clara muestra de ostentación de poder y de disciplinamiento».
Sin embargo se mostró optimista por la reacción popular: «La gente está muy atenta a esto y no vamos a permitir que esto suceda, no podemos permitir que Raimbaut, que es un fiel representante de la oposición que nos reclama la gente, se vaya a acallar«.
Consideró este pedido de sanción como «una mancha más para agregar a la Legislatura, tan desprestigiada como institución», diferenciando a Raimbault del resto, al sostener que «prestigia a ese cuerpo colegiado, por sus actitudes y por su coherencia».
«Ahora es la Legislatura, a veces es algún sector de la justicia, a veces es el Fiscal de Estado, pero la mordaza del poder político o la corporación política es una práctica habitual», agregó.
Al margen de esta «corporación», dijo que «por suerte siempre hay resguardo, en distintos lugares, incluso dentro de la Justicia hay miembors que no son corporación, que no se están prestando al juego de la corporación para golpear duro, sino que están también intentando escuchar el reclamo popular de mayor transparencia, de mayor justicia y de equidad».
El concejal Longhi insistió en señalar que «Raimbault se ha transformado en la Legislatura en un fiel vocero de lo que siente la calle, y en todo caso es el que comunica la sensación de muchísimos fueguinos«, por lo cual pretender sancionarlo, es querer «matar al cartero«, indicó.
No obstante este pedido, observó que «esa corporación política entendió el mensaje, porque ahora están intentando decir que nadie dijo que lo iban a destituir. Esta es la cabal muestra de que el zapatazo, cuando salieron a la calle, fue bastante grande».
«Algunas cosas se expresan más groseras que otras, lo de la Legislatura al pedir esta cuestión de privilegio fue de un nivel de grosería en el que se excedieron bastante. Y se olvidaron del archivo», concluyó el concejal

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI OSCAR NEGRELLI LA PLATA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 17, 2006

PARA QUE LA REPÚBLICA DE LOS NIÑOS NO SIGA EN LAS MANOS DE LOS AMIGOS DEL INTENDENTE.

La Plata, Lunes 17 de julio de 2006

A los efectos de delimitar las actividades plausibles de ser cedidas en permiso de uso precario –virtualmente privatizadas- en el predio de la República de los Niños, el concejal Oscar Negrelli del ARI ha presentado un proyecto de ordenanza.

Es indispensable que prime como criterio general en el Estado municipal que el uso y explotación de los predios que le son propios deben quedar bajo la órbita del mismo y no ser entregados en concesiones, o lo que sería peor sensibles de ser privatizados, bajo la argumentación que esgrime la ineficiencia estatal, la de ocuparse de actividades que no son prioritarias para la población o las pérdidas para las arcas municipales. Más aún, en estos tiempos se torna importante que el Estado justamente atienda por sí, y no por terceros la oferta cultural, recreativa y pedagógica que debe brindarse a la ciudadanía en general”, sentenció el concejal.

Asimismo vale destacar que las últimas rendiciones de cuentas presentadas por la permisionaria del predio dejan ver claramente que la explotación de la República no es deficitaria, por el contrario genera recursos suficientes para su mantenimiento y mejoras, las cuales se verán incrementadas al no tener que solventar los costos de la administración de un tercero que lucra como ocurre actualmente.

Concejal Oscar Negrelli

 

Municipalidad de La Plata

Concejo Deliberante

La Plata, 14 de julio de 2006

El Concejo Deliberante en uso de las facultades emergentes de la Ley Orgánica de las Municipalidades sanciona el siguiente proyecto de:

O R D E N A N Z A

ARTÍCULO 1º: Facúltase al Departamento Ejecutivo a otorgar permiso de uso precario de locales, espacios y/o edificios previamente delimitados, que estime adecuados a tal finalidad dentro del Complejo Recreativo República de los Niños.

ARTÍCULO 2º: Los permisos serán esencialmente precarios y revocables en cualquier momento sin expresión de causa y sin que tal revocación origine derechos de ninguna naturaleza a los permisionarios ni responsabilidad alguna de la Comuna, pudiendo otorgarse por plazos acordes con la actividad o explotación que se pretende llevar a cabo en el predio.

ARTÍCULO 3º: Los espacios concedidos serán destinados exclusivamente a la prestación de servicios de gastronomía, juegos infantiles, kiosco, venta de artículos varios.

ARTÍCULO 4º: Quedan excluidos expresamente los espacios, edificios y locales destinados a actividades propias de la administración y a actividades pedagógicas – culturales que desarrolla dicha repartición en forma permanente, como así también los que se encuentren afectados a alojamiento y atención de contingentes escolares o contingentes de niños carenciados, excepto cuando se convenga el alquiler de dichos lugares para la celebración de acontecimientos de índole social, siempre que no se afecten las actividades propias de tales espacios, edificios o locales.

ARTÍCULO 5º: Los permisos a otorgar deberán ser onerosos, fijando el Departamento Ejecutivo el canon mensual que deberán abonar los permisionarios, su forma y modalidad de pago.

Los permisionarios deberán abonar, igualmente, como parte integrante del canon mensual un importe que será fijado por el Departamento Ejecutivo que será destinado a gastos que se efectúen en concepto de publicidad general de la República de los Niños.

ARTÍCULO 6º: No se podrá autorizar juegos infantiles que por sus características funcionales, operativas o de construcción impliquen riesgos físicos, o psíquicos a los usuarios, estimulen competencia por discriminación de categorías o ganancias. El valor del acceso a los juegos serán autorizados por la Dirección de la República de los Niños.

ARTÍCULO 7º: La selección de los permisionarios deberá atender primordialmente a los antecedentes en el desarrollo de prestaciones de servicios similares, idoneidad y solvencia de los mismos.

ARTÍCULO 8º: El permisionario deberá constituir una garantía mediante Fianza o Aval Bancario o Póliza de Caución. La falta de cumplimiento dentro del plazo fijado al efecto determinará la caducidad automática del permiso.

La reglamentación deberá establecer el plazo dentro del cual deberá constituirse la garantía, que no podrá exceder los cinco (5) días hábiles a contar del otorgamiento del permiso, así como las demás condiciones y características de dicha garantía.

ARTÍCULO 9º: Es de exclusiva responsabilidad de los permisionarios el resarcimiento de los daños ocasionados a las personas o cosas, que se originen con motivo de la actividad que llevan a cabo, como así también el cumplimiento de las normas civiles, comerciales, laborales y fiscales que alcancen a la misma, sin que su cumplimiento genere responsabilidad alguna de la comuna.

ARTÍCULO 10º: Con excepción de la que corresponda a la identificación de su negocio, no podrán los permisionarios realizar ningún tipo de publicidad comercial, salvo autorización expresa de la comuna.

En tal caso y con independencia de las tasas y contribuciones que le corresponda abonar, por la misma suma fija mensual que será equivalente al importe que la Ordenanza Fiscal e Impositiva determinan para tales supuestos.

ARTÍCULO 11º: El incumplimiento por el permisionario de las obligaciones emergentes de la presente Ordenanza y de las que se fijen al otorgarse el permiso dará lugar a la aplicación de multas o a la revocación del permiso con pérdida de garantía constituida.

ARTÍCULO 12º: La realización de actividades pedagógicas, culturales, recreativas, exposiciones y espectáculos públicos organizados por la Municipalidad se podrán llevar a cabo mediante contrataciones con personas físicas, empresas o entidades públicas o privadas. Asimismo, si la Municipalidad realizare la actividad en forma directa, podrá requerir de tales personas el auspicio o financiación de las mismas.

ARTÍCULO 13º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a convenir con entidades públicas o con personas físicas o jurídicas privadas la realización de trabajos de reparación y/o arreglos y/o tareas de mantenimiento en el predio de la República, incluidos sus locales o edificios, pudiendo otorgar en contraprestación espacios para publicidad estática o locales, o espacios delimitados para su explotación comercial, en las condiciones que se fijen para cada caso en particular.

ARTÍCULO 14º: En todos los supuestos en que se autorice publicidad estática o se publicite el auspicio o financiamiento de espectáculos se utilizarán medios que no afecten el paisaje ni el diseño urbano del Complejo ni de sus edificios.

ARTÍCULO 15º: Las contrataciones o convenios que prevee el artículo 12 se llevarán a cabo y podrán comprender el uso de espacios abiertos o cerrados debiendo contemplar:

a. El objeto y enumeración de los servicios y/o actividades a desarrollar.

b. El mantenimiento adecuado de los espacios que se afecten.

c. Los horarios en que se prestará la atención directa de público.

d. La difusión de programas o campañas de bien público en general y en especial las destinadas a salud y educación.

e. Denominación del sector y superficies libres que se afecten en el desarrollo de cada actividad, cuando éstas tengan lugar al aire libre.

f. Tiempo de duración de la contratación.

g. El compromiso económico acordado, dentro del cual deberá estipularse, en caso que sea necesario el valor de la entrada a percibir por el servicio y/o actividad a desarrollar. Quedando expresamente prohibida la participación de la otra parte en la recaudación por entrada y estacionamiento del predio.

ARTÍCULO 16º: El ingreso de visitantes al predio no incluye los vehículos en que se trasladen. No obstante podrá el visitante requerir y en tal caso autorizarse el ingreso y estacionamiento de tales vehículos en el espacio apto para tal efecto existente dentro del predio. En tal supuesto, la Municipalidad no se responsabilizará de daños y/o faltantes o cualquier otro desperfecto que pudiere producirse en los mismos, circunstancia que deberá ponerse en conocimiento del público en general mediante la publicidad adecuada.

El Departamento Ejecutivo fijará periódicamente el importe que deberá abonarse por el uso de tal espacio para estacionamiento, los que no podrán superar para motos, dos pesos ($2), autos cuatro pesos ($4), y microómnibus seis pesos ($6).

Exceptúase del pago establecido en el apartado anterior a las excursiones de escolares y a todos aquellos casos que el Departamento Ejecutivo disponga eximir de acuerdo a los fines sociales, culturales y deportivos de la entidad peticionante.

En ningún caso el valor de la entrada peatonal podrá superar los TRES PESOS ( $3) quedando exceptuados del pago los menores de siete (7) años y los jubilados y pensionados.

ARTÍCULO 17º: Los recursos derivados de la aplicación de la Ordenanza se afectan a la República de los Niños.

ARTÍCULO 18º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a depositar los recursos aprobados en el artículo anterior en una cuenta especial que se creará a tal efecto.

ARTÍCULO 19º: A partir de la promulgación del presente, los permisionarios contarán con un plazo de treinta (30) días para adecuarse a las disposiciones de la presente Ordenanza, transcurrido el mismo quedarán automáticamente revocados los permisos existentes.

ARTÍCULO 20º: Deróganse las Ordenanzas 8343, 4631, – Artículos 1º al 8º -, Primer Capítulo de la Ordenanza 7000 y Ordenanzas 7244, 7267, 7305 y 7412.

ARTÍCULO 21º: De forma.

 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI SALTO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 17, 2006

Comienza vigencia de Ordenanza Por la Preservación de las Especies Vegetales

 
 
La municipalidad de Salto informa de la vigencia de la ordenanza Nº 089/2006  
 

La municipalidad de Salto pone en conocimiento de la población de Salto que se encuentra en plena vigencia la Ordenanza Nº 089/2006 que el incumplimiento de la misma será pasible de una multa cuya pena será igual al valor comercial de ocho a veinte plantas de tilo de cinco años de edad.

A los fines enunciados, la Municipalidad de Salto, mediante comunicado de prensa ha hecho saber a la población, que desde la fecha se encuentra en plena vigencia la Ordenanza Nº 089/2006.

La ordenanza plantea en su articulo 4º que ”para la preservación de las especies vegetales en calles, caminos y espacios verdes, queda prohibido a los particulares: su extracción definitiva o con fines de traslado; la poda y/o lesión que afecte en forma directa o indirecta su integridad, crecimiento o desarrollo, y la fijación, cualquiera sea el método usado, de afiches con fines publicitarios o de cualquier índole.”

Además, en el articulo 12 prevé que “sin perjuicio de las disposiciones de las leyes penales, quienes infrinjan las previsiones del articulo 4º de la presente Ordenanza, serán pasibles de una multa cuya pena será igual al valor comercial de ocho a veinte plantas de tilo de cinco años de edad. Serán solidariamente responsables por las infracciones previstas en el inciso c) de este ultimo articulo, los propietarios del local, organizadores y/o responsables de los eventos promocionados y quienes realicen las tareas sancionadas

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI SALTO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 17, 2006

En Salto Encuentro multipartidario de jóvenes militantes

 
 
   
 

Este sábado se realizó, organizado por jóvenes militantes de diferentes partidos políticos (socialismo, radicalismo, ARI), una jornada de debate y análisis apuntado a construir «confianzas políticas«.

Agencia NOVA) Más de centenar de jóvenes militantes del Socialismo, la UCR, ARI y Nuevo Morón se reunieron en la ciudad bonaerense de Salto a fin debatir entre las diversas juventudes políticas progresistas «el papel regional del país, sus intereses comerciales y la coherencia en las políticas y resolución de conflictos internacionales».

Se informó que, además del análisis de la política internacional, los jóvenes generaron un debate de política económica donde se analizaron las políticas de crecimiento, redistribución de la riqueza, inflación, empleo y producción.

En fin, se trató de una movida que inició un debate político ampliado por el que se construirán «confianzas políticas» entre los participantes. Algo que se estimó, aún no han logrado otras generaciones.

De esta forma, Salto fue la ciudad sede del primer encuentro, una comuna gobernada por el ARI desde el año 2003 cuando Edgardo Burgos le arrebató la intendencia al PJ. La jornada fue auspiciada por la Fundación Alemana Friedrich Ebert.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI RAIMBAULT DIPUTADO TIERRA DEL FUEGO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 17, 2006

Raimbault ratificó y fundamentó la denuncia de impunidad y arbitrariedad en la Magistratura

El legislador de ARI ratificó que “en el Poder Judicial se cocina impunidad y el Consejo de la Magistratura reparte arbitrariedad”. Lo hizo en los micrófonos de radio Mitre, en diálogo con el periodista Jorge Halperín. Recordó la jubilación obligatoria de jueces durante el régimen de Manfredotti y los nombramientos de Ricca, Robbio, Klass y De Gamas Soler como jueces en la isla. «Es un cementerio de elefantes», comparó el periodista.

Foto 1

El legislador de ARI, Manuel Raimbault ratificó en declaraciones a Radio Mitre la denuncia de que “en el Poder Judicial se cocina impunidad y el Consejo de la Magistratura reparte arbitrariedad” lo que le valió un cuestión de privilegio pedida por el mopofista Miguel Portela y apoyada por la sociedad política del PJ y el MPF, que sumó a la legisladora del 26 de abril, Norma Martínez y a la colacista sobreviviente, Patricia Pacheco.

Raimbault fue entrevistado por el periodista Jorge Halperín y su colega Lorena Maciel, del programa Aunque parezca mentira, quienes expresaron comentarios críticos hacia el parlamento y el Poder Judicial fueguino, y hablaron de “persecución” al integrante del bloque de ARI. El parlamentario consideró que lo resuelto por los legisladores de la mayoría automática generará “un escándalo” en la provincia.

“Los legisladores de los bloques mayoritarios, en una decisión que estaba previamente acordada, decidieron sancionar al ARI”, recordó Raimbault a los periodistas de radio Mitre “porque la última sesión expresé, como lo vengo haciendo hace 4 años que el Poder Judicial reparte impunidad y el Consejo de la Magistratura, arbitrariedad”, insistió el legislador.

Raimbault fundamentó sus dichos al recordar que el “menemismo a destiempo” de Carlos Manfredotti, en 1999, “una de las cosas que hicieron fue remover a la cúpula de la justicia y los jubilaron a todos con 5 años de aportes en la caja provincial con el fin de manipular la justicia para comprar impunidad”.

El legislador contó que en esa época se profundizó el “proceso de saqueo generalizado en Tierra del Fuego” y para salir impune de la corrupción “hace falta tener una justicia copada por amigos designados desde el Consejo de la Magistratura”.

En ese punto, Raimbault recordó cómo ingresaron al Poder Judicial fueguino el ex “testaferro de PC Farías, Luis Felipe Rica; el vocero de la dictadura militar Mario Robbio;

El ex hombre fuerte de Menem, (Ricardo) Klass que el año pasado se tuvo que ir porque en medio del juicio político (a Jorge Colazo) cambió un fallo por un cargo en el directorio del Banco de Tierra del Fuego; y a (Javier) De Gamas Soler, ex secretario de (Juan José) Galeano en el juicio de la AMIA que colaboró en el pago de US$400.000 a Telleldín”.

La enumeración de estos casos alertó a Halperín quien califico al Poder judicial fueguino como “un cementerio de elefantes” y una guarida”.

Raimbault aseguró que el saqueo en Tierra del Fuego “ha sido generalizado y lamentablemente continúa”, aunque consideró que después del “juicio político a la corrupción” la sociedad “se empezó a da cuenta de la relación que hay entre política y delito”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI TIERRA DEL FUEGO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 17, 2006

Las listas de espera superan las 15 personas por avión
Crisis aerocomercial: Los vuelos están sobrevendidos y no hay asientos disponibles hasta el 7 de agosto

– La escasez de vuelos a Tierra del Fuego afecta a los 120.000 habitantes de la isla. Afirman que por estos días los vuelos están sobrevendidos y tomados hasta el 7 de agosto. LAs listas de espera superan las 15 personas diarias. Son consecuencias de la decisión de Aerolíneas Argentinas de recortar un 66% la frecuencia de aviones. La dificultad complica el viaje de pobladores locales, la llegada de turistas y el ingreso de carga como medicamentos o diarios.

“Atrapados sin salida”, el lema acuñado por las agencias de viajes para protestar contra la escasez de vuelos a Tierra del Fuego, resume en tres palabras la realidad que viven los 120.000 habitantes de la isla.

La dificultad para conseguir asiento en uno de los dos aviones diarios –tres, en los mejores casos-dispuestos por Aerolíneas Argentinas agrava la sensación de lejanía e insularidad en esta ciudad, tres veces más distante de Buenos Aires que de la Antártida.

“En estos días hay sobreventa de pasajes y los vuelos están todos tomados hasta el 7 de agosto”, explicó a radioactiva Roxana Ortega, de KM 3200, dato que confirma el servicio telefónico de la ex compañía de bandera. “Esto no significa que esté todo emitido, porque con algo de trabajo y de paciencia se pueden conseguir lugares”, alentó.

Este año y el anterior Aerolíneas recortó un 66% la frecuencia de vuelos a Ushuaia respecto de 2004, en que llegó a tener 35 a 42 arribos semanales. Esta magra disponibilidad de butacas se reduce aún más por las escalas que realizan las aeronaves en El Calafate y Río Gallegos.

La carencia afecta la movilidad de los fueguinos, pero también impacta en la actividad turística, el transporte de cargas como medicamentos y otros insumos.

Las consecuencias del avión como único medio se viven a diario en los mostradores de las agencias, y en el hall de embarque del aeropuerto Malvinas Argentinas, donde un promedio de trece personas se anotan en cada lista de espera con la esperanza de subirse al avión que los lleve a Buenos Aires.

“Un hombre estuvo yendo tres días seguidos al aeropuerto porque el padre estaba internado en grave estado, hasta que se sentó adelante mío, empezó a llorar y a decirme que no conseguía viajar”, recordó María Eugenia Sánchez, de la agencia Bajo Cero.

“La presión que sentimos es muy fuerte, nos gustaría dar respuestas, pero Aerolíneas hace lo que se le da la gana y nadie le pone un freno”, lamentó Sánchez, empleada en la agencia del presidente de la Asociación Fueguina de Agencias de Viajes y Turismo (Afavyt), Hernán Quesada.

La Afavyt realizó el mes pasado dos ruidosas manifestaciones callejeras parea exigir “más vuelos” a Ushuaia, que incluyó la recolección de firmas bajo un petitorio dirigido al presidente, Néstor Kirchner reclamando una política aerocomercial “acorde al desarrollo turístico y a las necesidades de la población local”.

Necesidad, no comodidad

Tres días dura un viaje en auto de Ushuaia a Buenos Aires. Hay que atravesar cuatro aduanas para entrar y salir de Chile, y cruzar en barcaza el estrecho de Magallanes. Nadie en situación de emergencia, sin auto o con problemas de salud podría sortear el esfuerzo.

“En un lugar aerodependiente como Ushuaia nada más erróneo que asociar un viaje en avión al placer, al menos directamente”, diferenció una fuente del sector.

Una frecuencia exigua de aviones y localidades compartidas con otros destinos reducen al mínimo las chances de los pobladores para viajar “al norte”, como se dice en estas latitudes. A las pocas plazas disponibles se las disputan los turistas, los estudiantes que en vacaciones regresan a sus hogares en Ushuaia o en Río Grande, y los pacientes derivados a centros de atención de mayor complejidad.

“Nos aflige decirles que no hay lugar a las personas que deben viajar de urgencia, porque tienen un familiar enfermo, o incluso a aquellos que deben concretar una operación comercial en Buenos Aires o en Córdoba”, señaló una empleada de la agencia Tolkar.

El equivalente a una aguja en un pajar es el cupo del 20% de asientos por avión, a tarifa diferencial, para residentes en alguna ciudad de Tierra del Fuego. Un boleto ordinario de ida al aeroparque metropolitano y vuelta cuesta $650, el de residentes es de $354, pero las reservas se agotan rápido y, según denunció el concejal de ARI, Gustavo Longhi, la empresa “no cumple con la previsión que exige la ley”.

Turismo cesante

El lucro cesante de la actividad turística debido a la merma de vuelos a esta capital, fue estimado en US$ 400.000 mensuales por el secretario municipal de Turismo, Julio Lovece.

Los indicadores respaldan al funcionario. El turismo se retrajo un 21% en junio respecto de igual mes del año pasado, calificado de “desastroso” por los empresarios del sector. Sólo el 20% de las 3653 camas se ocuparon el mes último en el que hubo hoteles que cerraron por refacciones o para economizar costos a la espera del verano.

El mes del receso invernal no promete ser mejor. Tres de los seis charters alquilados a US$ 155.000 cada uno, por operadores turísticos de Ushuaia, debieron ser cancelados por “falta de demanda”.

El presidente de la Cámara de Turismo, Miguel Ramírez advirtió sobre el “error” que sería interpretar a este hecho como un atenuante para explicar el impacto de la falta de vuelos regulares a la isla en la caída de la actividad.

“El target del esquí en Ushuaia viajó al Mundial, invirtió en TV de plasma o LCD, se enfrió por la falta de nieve en Patagonia y se asustó con las noticias de las inundaciones en Tierra del Fuego”, explicó quien fue ministro provincial de Turismo, el año pasado.

Por su parte, el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Osvaldo Magi justificó la caída de los vuelos extra, con capacidad para 148 pasajeros, en los $1100 que cuesta cada billete contra los $650 de un pasaje regular y los $870 que sale ir a Bariloche.

Magi admitió que en el rubro hotelero había “mucha expectativa” en los 1200 turistas que los charters podían atraer a Ushuaia y la reducción de esa cifra a la mitad causó “profunda tristeza”, aunque ubicó la debacle a un “fenómeno nacional”.

Los funcionarios y operadores turísticos coinciden en señalar que Aerolíneas recortó la cantidad de vuelos a la provincia por ser la ruta de cabotaje “más larga” del país y por ende la “más cara” para la empresa “con las tarifas actuales”.

En este escenario, dos medidas oficiales despiertan expectativa, aunque se hable del tema en potencial. Se trata de un decreto presidencial, de contenido aún incierto, del que se especula que concedería un aumento del 20% en las tarifas aéreas, el pago de un subsidio a las naftas para rutas extensas, y exenciones impositivas para la compra de repuestos y de aviones por leasing.

El diputado de ARI, Leonardo Gorbacz aseguró que ningún decreto paliará el déficit “si no exige por escrito que la empresa ponga más vuelos a la Patagonia”.

La otra acción sería la creación de una aerolínea regional, pergeniada por los gobernadores de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, pero en la última reunión que mantuvieron en Comodoro Rivadavia trascendió que el proyecto no tiene siquiera un cálculo de costos

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ALEJANDRO RABINOVICH DIPUTADO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 17, 2006

POLIDEPORTIVOS EN MAL ESTADO
La decadencia como espíritu deportivo

Quince de los dieciséis polideportivos públicos de la Ciudad están en mal estado, no funcionan como debieran y representan un riesgo potencial para quienes los utilizan. Como decía Muñoz: “esto le hace muy mal al deporte al aire libre”

«Estoy seguro que las colonias comienzan igual, pero emparchadas y sin una solución de fondo. Hace un mes hice una inspección y no vi ningún tipo de adelanto ni mejoras con relación al informe de enero. Por ejemplo, el Costa Rica y el Santojanni están en un estado de completo abandono. Esto es responsabilidad del estado y una clara muestra de la no gestión. O es por desidia o para dejarlos caer para una privatización encubierta. Si es así, que lo declaren», sostuvo el diputado ARI Alejandro Rabinovich, que integra dicha comisión, a este semanario

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI JUJUY

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 17, 2006

IMAGEN ADJUNTA: DE IZQUIERDA A DERECHA: ESPERANZA FRAGA – FABRICIO CHEIRO (JUV. ARI BS. AS) AGUSTINA GALLARDO (JUV. ARI CAPITAL FEDERAL)
Y PEDRO SATO, DIRIGENTE LOCAL

PARA LA JUVENTUD DEL ARI
EL JUSTICIALISMO DEBE RESOLVER SU CRISIS PUERTAS PARA ADENTRO

Pedro Sato, referente de la Juventud del ARI Jujuy, manifestó estar en contra de que se utilice la Reforma de la Constitución con el único fin de lograr la permanencia de un dirigente en el gobierno provincial y aseguró que “la posición del partido Justicialista solo demuestra la crisis dirigencial por la que atraviesan, ya que sólo tienen un candidato a gobernador al que lo

quieren hacer aparecer como imprescindible

A nosotros nos critican porque tenemos una dirigente como Elisa Carrió que demuestra su apertura y generosidad, mientras ellos utilizan a las instituciones del Estado para perpetuarse en los cargos públicos. Lo peor de todo es que subestiman a la sociedad involucrándola en sus propios problemas de escasez de liderazgos continuó el joven dirigente.
En ese sentido recalcó que el partido gobernante debería sumirse en un profundo debate para analizar el origen de la situación actual, sobretodo los jóvenes de aquella fuerza que ; si permiten que avance ésta situación- terminarán relegando sus derechos como militantes, para que los espacios terminen siendo ocupados por sobrinos y ahijados de los principales referentes
Aunque no quiso hablar de candidaturas, Sato expresó que a pesar de ser un partido chico y sin representación legislativa,actualmente están trabajando en la elaboración de un completo plan de gobierno y aseguró que existen mas de cuatro nombres que podrían encabezar la lista de Candidatos a Gobernador, pero las discusiones sobre candidaturas se realizarán luego de tener completa la propuesta programática.
Respecto a la posición del partido Sato manifestó que desde el mes de marzo se han llevado a cabo diferentes debates en los cuales se analizó la situación y que se llegó a la conclusión de que la única reforma que pueden acompañar es aquella que surja del entendimiento de lograr una mayor y mejor representación política de todos los sectores y que para lograr esa reforma, sólo basta con la modificación de algunas leyes como el código electoral, la ley de financiamiento de los partidos políticos entre otras.
En caso de convocarse a una Convención Constituyente, la propuesta del ARI será la de crear mejores condiciones para la defensa de la Educación Pública, la Salud y el Medio Ambiente, así como lograr mejores mecanismos para el control del Estado, creando el Consejo de la Magistratura y modificando el mecanismo de integración y funcionamiento del Tribunal de Cuentas.

ENCUENTRO DE LA JUVENTUD

En otro sentido, Pedro Sato comunicó que se avanza fuertemente en la organización del Congreso de la Juventud que reunirá a jóvenes militantes aristas de diferentes provincias. Éste evento se realizará durante los días 18, 19 y 20 de agosto en la sede partidaria de Ramirez de Velazco Nº 253. Uno de los dirigentes nacionales que visitará la provincia para el encuentro es el Lic. Damián Morán, referente de la Juventud del ARI de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y estaría casi confirmada la presencia del Presidente del ARI Bonaerense, Carlos Raimundi y se siguen realizando acciones para lograr otras visitas.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI SALTO ENCUENTRO DE JOVENES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 17, 2006

Del ARI, el socialismo y la UCR Salto: Encuentro multipartidario de jóvenes militantes

 
 
Jóvenes en una de las mesas de discusión.  
 

La juventud militante de diferentes partidos políticos se convocaron en una jornada de debate y análisis, apuntada a construir «confianzas políticas». Se informó que a través de este tipo de encuentros (se prevén otros a futuro), se «busca mostrar un camino que a otras generaciones tanto les costo».

Más de centenar de jóvenes militantes de diversa extracción política se reunieron en la ciudad bonaerense de Salto a fin debatir entre las diversas juventudes políticas progresistas «el papel regional del país, sus intereses comerciales y la coherencia en las políticas y resolución de conflictos internacionales».

Desde la organización se informó que la jornada logró su propósito, el de generar «un debate político ampliado, creando un ámbito que facilite el relacionamiento y ayude a construir confianzas políticas». Se remarcó que, mediante estos encuentros, se «busca mostrar un camino que a otras generaciones tanto les costo».

Los jóvenes organizadores del encuentro, miembros de la Juventud del ARI, la JR, JS y la Juventud de Nuevo Morón, afirmaron que continuarán trabajando para “realizar un nuevo encuentro»

Se informó que, además del análisis de la política internacional, los jóvenes generaron un debate de política económica donde se analizaron las políticas de crecimiento, redistribución de la riqueza, inflación, empleo y producción.

En fin, se trató de una movida que inició un debate político ampliado por el que se construirán «confianzas políticas» entre los participantes.

De esta forma, Salto fue la ciudad sede del primer encuentro, una comuna gobernada por el ARI desde el año 2003 cuando Edgardo Burgos le arrebató la intendencia al PJ. La jornada fue auspiciada por la Fundación Alemana Friedrich Ebert

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ADRIAN PÉREZ DIPUTADO NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 17, 2006

El Diputado Adrián Pérez le responde a Ocaña


El diputado nacional del ARI Adrián Pérez calificó hoy de «hipócritas e intencionados» las afirmaciones de la titular del PAMI, Graciela Ocaña, quien hizo declaraciones acerca del supuesto corrimiento a la derecha de la fuerza que lidera Elisa Carrió.

«Ocaña pregonaba por la vigencia de la República y ahora apoya los superpoderes para (el jefe de Gabinete) Alberto Fernández», indicó Pérez en un parte de prensa distribuido hoy aquí.

El diputado afirmó que «ni el ARI ni Elisa Carrió se corrieron un ápice de sus principios (…) La que se corrió y mucho es ella, que hace unos años pregonaba por el contrato moral y la vigencia de la República y ahora no tiene pudor en convivir dentro de un gobierno corrupto», agregó

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI Elisa Carrió entrevista el el Diario Perfil

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 17, 2006


Carrio: “Lavagna es la careta liviana de la vieja corporación política”


La diputada nacional considera que el ex ministro de Economía “no es mas que un candidato estéticamente mas liviano frente a la brutalidad del kirchnerismo”. Reafirma su postulación a la Presidencia y sostiene que se apartó del la conducción del ARI para “tener la libertad de liderar la construcción del futuro”. Y dispara contra el matrimonio K: “Están cumpliendo el manual fascista de culminar la fase de poder con excesos”.

Elisa Carrió casi no sale de su casa. Desde que hace una semana se apartó de la conducción del partido que fundó hace seis años, está dedicada a la lectura y a la reflexión. “No salgo ni a misa”, afirma en el sillón del living de su departamento en Barrio Norte y fuma. Fuma tanto como habla.

– ¿Sobre que reflexiona?

– Las categorías políticas de la Argentina están plantadas e el pasado. Y la coyuntura es el futuro. Pero hay otra mirada. Se puede analizar la coyuntura desde el porvenir. Así lo hicieron Sarmiento y Alberdi. Yo estoy plantada en la Argentina que ya se reconstruyó, donde hay contrato moral, es republicana e irradia cultura e la región.

– ¿Qué se ve desde el porvenir?

– En este momento es preciso saltar. Para llegar a esta Argentina del porvenir tiene que haber liderazgos que, aunque parezca que caigan, salten. Es una caída hacia arriba. Hay gente que cae hacia abajo y otra que lo hace hacia arriba (se rie). Yo me corro del ARI para poder liderar en el futuro parte de ese porvenir.

– ¿El presente no ofrece ninguna alternativa?

– No. Se muestran como futuro algunas alterativas falsas. Una de ellas es la de la vieja corporación: Lavagna es una careta, no es más que un candidato estéticamente mas liviano frente a la brutalidad del kirchnerismo. Y el kirchnerismo… es como las viejas parejas latinoamericanas, que están cumpliendo el manual fascista de culminar la fase de poder con excesos. Son como Anastasio Somoza y su mujer. No son mas que eso, tal vez con mejor calidad de ropa.

– ¿Cómo es el mundo del porvenir?

– Hay que tener claro que en cincuenta años no va a existir el Estado-Nación con características soberanas. No va a existir el ciudadano atado a una Nación, porque el problema de los inmigrantes tiene que ser solucionado en términos de nueva ciudadanía. Y se definirá la ruptura con el saber científico y tecnológico y se incorporarán nuevos saberes.

– ¿Su salto al futuro no es una manera de esquivar la lucha de poder que supone la política?

– Yo pienso en las antípodas de esas categorías que suponen que para tener poder hay que acumular, dominar partidos, acumular cargos. Yo no busco poder, sino autoridad con sustento moral.

– Pero se apartó de la conducción de su partido…

– Para tener autoridad hay que saber entregar, es saber fundar y donar. De esa forma, algún día, vas a cambiar la cultura. Yo fundé el ARI no para poseerlo, sino para entregarlo a los cofundadores, en quienes confío plenamente. Ahora soy más libre.

– Hace apenas dos meses anunció que sería candidata a presidenta por el ARI.

– Y hoy lo ratifico. Sólo tomé distancia de la conducción.

– Habló del kirchnerismo como la fase final del fascismo…

– En los regímenes fascistas, la pregunta que siempre queda, es donde estuvo la sociedad. Y la respuesta que tengo es: el problema no son ellos, somos nosotros. Por eso lucho por la libertad y rezo por las víctimas.

Damian Glanz

Fuente : Diario Perfil

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

LA ARTISTA FRANCISCA BLÁZQUEZ Del 2 al 15 de junio en Alianza Francesa de Cusco (Perú)

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 17, 2006

Francisca Blázquez, la dinámica energética de la forma en el espacio

 

Del 2 al 15 de junio en Alianza Francesa de Cusco (Perú)

 

 

Las formas de Francisca Blázquez están siempre en movimiento, nunca descansan, se alejan con claridad del hieratismo, porque son energía pura. En su obra pictórica el color es tratado con fuerza y determinación, planteándolo como la pica de Flandes de la revolución plástica dimensional. De ahí que incida con tanta insistencia, buscando plasmar su obra con notables y singulares contrastes de color, yendo más allá de los típicos cánones tradicionales.

Su gama cromática es intensa, determinante y contrastada, dado que, más que buscar armonía, pretende hallar contraste en diversidad, para explorar nuevos mundos.

 

Posee una actitud que va más allá de sus límites, que se interroga sutilmente, que avanza a través de formas que son planetas imaginarios, astros mágicos, constelaciones de estrellas, haces de luz blanca y amarilla, ángeles guardianes, ángeles energéticos, representaciones de bondad, de Dios o bien de composiciones que se basan en el rompimiento formal contemporáneo. Porque la creadora madrileña, autora del Dimensionalismo en 1998,  autora de más de 5.000 obras de diferentes disciplinas, con 35 individuales y más de 400 colectivas en su haber, viaja a través de las estrellas, con el poder de la mente, buscando fuentes de sanación de la herida del ser humano.

 

En su producción, realizada en acrílico sobre tela, destaca la dinámica energética de la forma en el espacio. Su postura y ubicación es tan sutil que cualquier cambio la puede afectar. Se trata de constituir mediante ideas, creaciones que posteriormente se materializarán y que están dotadas de cinetismo per sé. Aunque, en determinadas concentraciones formales hay confluencias energéticas, que inciden, contrastan evidenciando una fortaleza de estructuras, que va más allá de lo hierático y también del cientismo como tal.

 

Francisca Blázquez es puro nervio, fuerza del fuego de su corazón, emblematicidad de su alma, determinación de su espíritu, seguridad en su mirada de niña mujer que se pierde por los prolegómenos del cielo azul diamantífero, nutrido de los haces de luz de las estrellas que describen una autopista formal directa al corazón del espectador espiritual.

Su obra, exhibe fondos negros o blancos, que suponen una mayor actitud de concentración del espectador frente a su propuesta multicromática. Ello produce una lectura sensual y directa de una creación que va más allá de la descripción.

Abstracta geométrica, con símbolos, formas y estructuras, naves, objetos y predisposiciones estructurales, abarca, indaga, constata, seduce, perfila y orienta a las formas que confluyen con sus luces y la luminosidad del universo.Muestra naves que viajan, ingenios extraños que planean, formas que interactúan con otras, conformando una composición asimétrica, multidinámica en la que energía se mueve con libertad en el espacio.

 

Una idea del espacio que no es limitada, sino que viaja más allá de la anécdota, dado que la propia evidencia es singularidad de lo propuesto.  No hay verdad, sino conjunto de verdades, de imágenes e ideas que evolucionan, que se pierden en la nebulosa de los tiempos intergalácticos, para volver a reaparecer en espacios extraños, en conformaciones zonales en las que no hay otra cosa que voluntad de consolidación. Pero su apuesta es cósmica, ingrávida, de ahí que presente formas que flotan en el espacio, lejos de la tierra, abarcando objetos que son estructuras con contenido, que, a su vez, se transforman en símbolos de la iconografía del más allá de lo específico, contenido en la efervescencia del espíritu.

 

Joan Lluís Montané

De la Asociación Internacional de Críticos de Arte

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

LA ARTISTA FRANCISCA BLÁZQUEZ EXPONE EL BEIJING

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 17, 2006

Seleccionada junto con 290 artistas entre los más de 3.500 creadores de

90 países presentados

 

Francisca Blázquez expone su proyecto escultórico ‘Espíritu Olímpico’ en Beijing (Pekín) el próximo día 23 de junio dentro del contexto del apartado cultural de los JJ.OO. de China 2008 

    

 


La creadora del Dimensionalismo a nivel mundial, Francisca Blázquez, autora de más de 4.000 obras de diferentes disciplinas, con más de 330 muestras individuales y colectivas en 14 países de tres continentes, expone su proyecto escultórico junto con otros 290 artistas seleccionados de entre 3.500 creadores de 90 países, dentro del apartado de la Olimpiada Cultural de los JJ.00. de Beijing (Pekín). La exposición se inaugurará a las 16.00 horas del próximo día 23 de junio en Beijing (Pekín) y permanecerá abierta hasta el 3 de julio. Después dicha muestra viajará a las ciudades chinas siguientes: Tianjin, Xiamen, Zhengzhou, Changchun, Tai-Yuan, Shijiazhuang, Ningbo, Nanning, Shenzhen, Hong-Kong, Macao y otras muchas más. 


El comité Organizador de los JJ.00. de China, apartado cultural, se ha encargado de recoger, analizar y seleccionar proyectos, diseños y maquetas de artistas plásticos de todo el mundo desde el pasado 8 de agosto de 2005 a través de las comisiones y expertos correspondientes nombradas a tal efecto, encabezadas por un jurado de expertos internacional.


La exposición que está a punto de comenzar, será itinerante en China y, posteriormente, por el mundo. Dicho proyecto, incardinado dentro de la denominada escultura de paisaje, pretende difundir el espíritu olímpico en China y resto del mundo. 


En una primera fase del proyecto, cuya temática está basada en la escultura olímpica de paisaje, se admitieron diseños de artistas de todo el mundo, exactamente procedentes de 90 países. Entre los miles presentados se eligieron 290 diseños, después de la consiguiente valoración del comité de expertos internacional formado por profesionales de siete países. Una vez aprobados los diseños, de cada artista seleccionado, entre los que se encuentran Botero y Francisca Blázquez, se hicieron tres copias de las 290 maquetas efectuadas por los escultores y artistas elegidos.


Las maquetas seleccionadas pasan a formar parte de la primera exposición itinerante que se inaugurará este 23 de junio en Wangfujing, Beijing, China. Dicha muestra, itinerante por todo el territorio nacional chino, permitirá que sus ciudadanos voten los diferentes proyectos presentados. Además, dichas maquetas viajarán a diversos países de los cinco continentes hasta otoño de 2007, año en que los organizadores y sus comités respectivos seleccionarán 29 maquetas que optarán a premio: oro, plata y bronce. Todo ello después de considerar tanto la votación popular del pueblo chino a través de la itinerante y las opiniones de los expertos y de los responsables de las ciudades chinas que albergarán dicha muestra. Después se decidirán los proyectos entre estos 29 artistas seleccionados que se convertirán en esculturas de paisaje a escala real que se emplazarán en Beijing y otras ciudades chinas, siendo la principal contribución cultural y artística de estos juegos de la XXIX olimpíada.
Los organizadores de los JJ.00 de Beijing se han hecho cargo de todos los gastos una vez las piezas-maquetas han llegado a China, además de toda la logística, servicios, contando con la realización de las 870 piezas-maquetas a partir de las originales que cada artista seleccionado ha enviado a China
.


La pieza de Francisca Blázquez se denomina ‘Espíritu Olímpico’, el material utilizado es mármol azul, tiene unas dimensiones de 6.00×3.00×3.50 metros. Representa la figura de un ángel con las alas desplegadas. Francisca Blázquez comenta el significado de dicha escultura: ‘
El espíritu olímpico es inmaterial y se demuestra en la superación diaria hasta llegar a la perfección de los ángeles. La verticalidad de la forma principal es la luz que nos conduce a la superación diaria. La frontal es las alas que nos permiten volar. La base sustenta nuestros sueños. Desde cada ángulo donde la miras es diferente. Forma romboidal, uve, piramidal, hexagonal. Unidad en diversidad formal representando la unión de todos los atletas del mundo de los JJ.00. 2008 de Beijing (Pekín)’.

 

 

 

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Francisca Blázquez, la dinámica energética de la forma en el espacio

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 17, 2006

Joan Lluís Montané

De la Asociación Internacional de Críticos de Arte

Del 2 al 15 de junio en Alianza Francesa de Cusco (Perú)

 

 

Las formas de Francisca Blázquez están siempre en movimiento, nunca descansan, se alejan con claridad del hieratismo, porque son energía pura. En su obra pictórica el color es tratado con fuerza y determinación, planteándolo como la pica de Flandes de la revolución plástica dimensional. De ahí que incida con tanta insistencia, buscando plasmar su obra con notables y singulares contrastes de color, yendo más allá de los típicos cánones tradicionales.

Su gama cromática es intensa, determinante y contrastada, dado que, más que buscar armonía, pretende hallar contraste en diversidad, para explorar nuevos mundos.

 

Posee una actitud que va más allá de sus límites, que se interroga sutilmente, que avanza a través de formas que son planetas imaginarios, astros mágicos, constelaciones de estrellas, haces de luz blanca y amarilla, ángeles guardianes, ángeles energéticos, representaciones de bondad, de Dios o bien de composiciones que se basan en el rompimiento formal contemporáneo. Porque la creadora madrileña, autora del Dimensionalismo en 1998,  autora de más de 5.000 obras de diferentes disciplinas, con 35 individuales y más de 400 colectivas en su haber, viaja a través de las estrellas, con el poder de la mente, buscando fuentes de sanación de la herida del ser humano.

 

En su producción, realizada en acrílico sobre tela, destaca la dinámica energética de la forma en el espacio. Su postura y ubicación es tan sutil que cualquier cambio la puede afectar. Se trata de constituir mediante ideas, creaciones que posteriormente se materializarán y que están dotadas de cinetismo per sé. Aunque, en determinadas concentraciones formales hay confluencias energéticas, que inciden, contrastan evidenciando una fortaleza de estructuras, que va más allá de lo hierático y también del cientismo como tal.

 

Francisca Blázquez es puro nervio, fuerza del fuego de su corazón, emblematicidad de su alma, determinación de su espíritu, seguridad en su mirada de niña mujer que se pierde por los prolegómenos del cielo azul diamantífero, nutrido de los haces de luz de las estrellas que describen una autopista formal directa al corazón del espectador espiritual.

Su obra, exhibe fondos negros o blancos, que suponen una mayor actitud de concentración del espectador frente a su propuesta multicromática. Ello produce una lectura sensual y directa de una creación que va más allá de la descripción.

Abstracta geométrica, con símbolos, formas y estructuras, naves, objetos y predisposiciones estructurales, abarca, indaga, constata, seduce, perfila y orienta a las formas que confluyen con sus luces y la luminosidad del universo.Muestra naves que viajan, ingenios extraños que planean, formas que interactúan con otras, conformando una composición asimétrica, multidinámica en la que energía se mueve con libertad en el espacio.

 

Una idea del espacio que no es limitada, sino que viaja más allá de la anécdota, dado que la propia evidencia es singularidad de lo propuesto.  No hay verdad, sino conjunto de verdades, de imágenes e ideas que evolucionan, que se pierden en la nebulosa de los tiempos intergalácticos, para volver a reaparecer en espacios extraños, en conformaciones zonales en las que no hay otra cosa que voluntad de consolidación. Pero su apuesta es cósmica, ingrávida, de ahí que presente formas que flotan en el espacio, lejos de la tierra, abarcando objetos que son estructuras con contenido, que, a su vez, se transforman en símbolos de la iconografía del más allá de lo específico, contenido en la efervescencia del espíritu


Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

La Artista Francisca Blázquez Del 2 al 15 de junio de 2006 en Alianza Francesa de Cusco (Perú)

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 17, 2006

Joan Lluís Montané

De la Asociación Internacional de Críticos de Arte

Francisca Blázquez, la escenografía cósmica dimensional

 

La autora del Dimensionalismo trabaja su obra pictórica empleando acrílico sobre tela, profundizando en espacios desconocidos, de gran carga teatral y escenográfica, en el sentido de poseer una fuerza cromática que les incrementa su valor expresivo, utilizando formas geométricas avanzadas, futuristas, elaboradas y extrañas. Sus formas son sus escenarios, sus personajes abstractos, energías que se miden a través de la referencia exterior. Pero siempre dentro de las mismas la luz, la luz del espíritu, el centro espiritual del universo, el equilibrio de la energía restaurando la explosividad biológica del color.

 En este contexto empieza el acto, se baja el telón, los personajes desarrollan su cometido: naves espaciales que vuelan hacia mundos desconocidos. Formas luminiscentes, que vibran con determinada certeza, concentrando sus energías en la dinámica del color, aumentando de tamaño, alcanzando niveles extraordinarios de efectismo. Se trata de ir más allá de la zona espacial conocida por el ser humano, cruzando planetas, sistemas de galaxias, abordando escenarios impresionantes, no tanto por su singularidad sino por la enigmaticidad de las formas.

 

Francisca Blázquez nos presenta un mundo de temáticas que oscila desde la representación geométrica de viajes astrales, pasando por combinaciones de planetas que recuerdan mundos de luz, nutridos de energías celestiales. Asimismo se adentra en la representación de sentimientos de raíz humana como el amor, la atracción, otros más biológicos como el nacimiento de un nuevo ser, el parto en sí mismo, o los órganos sexuales femeninos, entre ellos el útero.

 

Su pintura es futurista, de ahí que su escenografía presente mundos de gran fantasía espacial, aunque también la propia artista declara que es producto de la canalización que llevan a cabo seres místicos de determinadas vibraciones e imágenes hacia aquellas personas que pueden servir de puente.

 

Teatral, dramática, intensa, con concesiones a una turgencia de emociones, a una pléyade de fuerzas que va más allá de lo anecdótico, porque construye la temática de manera automática, casi visceral, dictada, surgida del sueño, inconsciente, procedente de la revelación, inspiración e imaginación. Es un auténtico canal de luz, pero también una excelente directora escenográfica, que coloca, a modo de excelente arquitecto, cada pieza en su lugar exacto, sin pretender ir más allá de los límites. Concentra de manera precisa color, formas, en espacios celestes, marcados por el negro del misterio, el blanco de la pureza o la combinación de ambos, en los que desgrana con fuerza su explosivo mundo surgido de la efervescencia de sus neuronas.

 

Es sutil en el sentido más elegante del término, porque no busca expresar con desordenada afectación temáticas bruscas o negativas, antes al contrario, analiza y selecciona con mucho cariño la forma con que expresará la verdadera función. Señoras y señores se levanta el telón, la artista castellana empieza la función. Naves, seres formales, estructuras de luz, cilindros mágicos, planetas luminiscentes nos esperan. También su bagaje habla por sí mismo: más de 35 individuales y  400 colectivas en una docena de países de tres continentes. Su obra se encuentra en colecciones significativas como Unión de Bancos Suizos, Fundación Argentaria, Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Galería Espai Miquel Gaspar, Ateneo de Madrid, Galería Josep Canals y Casino de Marbella, entre otras muchas

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Francisca Blázquez, una mirada dimensionalista

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 17, 2006

Entrevista realizada por Elena O’Callaghan en exclusiva para Stylusart


Francisca Blázquez, creadora mundial del dimensionalismo en 1998, teoría basada en la transformación de la forma, en el gesto geométrico y en la dinamización de las estructuras, la aplica a todas las disciplinas plásticas en las que interviene. 


Con obra en museos, colecciones privadas y galerías de 16 países de América, Europa y Asia, su creación pictórica se basa en el trabajo del acrílico, en la conformación de estructuras tridimensionales y en su incardinación fundamental en lo interdisciplinar.

 


¿Cuál es tu opinión sobre la importancia artística de la joyería dentro del arte contemporáneo?


A partir de la década de los setenta del pasado siglo XX en todo el mundo la joya creación es considerada arte por los críticos más comprometidos. Toda creación lo es en función del modo, forma e intención final de su autor. La joya es una expresión artística, siempre y cuando su creador realice una obra original, no tenga en cuenta al destinatario, posea magia, investigación, experimentación y no esté sujeta a las leyes comerciales y a las oscilaciones de la moda.

 


Desde tu experiencia en el campo de la joyería, ¿consideras que la joyería es una manera de acercar la creación artística a un público más amplio?


En efecto, la joyería artística o de creación, al ser arte que uno puede llevar consigo las 24 horas al día, tiene un componente de movilidad y potenciación visual que contribuye a su difusión. Se ha terminado en la actualidad la obsesiva clasificación de la joya en arte aplicada, como si fuera un arte menor. La creación joyera es arte, independientemente que se pueda llevar o no. Lo importante es el concepto y la actitud del artista, no el modo de lucirlo o emplazarlo.

 

 

Las animaciones artísticas, por la integración que suponen diferentes lenguajes artísticos, ¿pueden considerarse una plataforma para la creación artística?

 

Las animaciones digitales artísticas sí, las animaciones digitales comerciales, no. Todo depende del contexto, forma, modo y aplicación. Si se trata de animaciones artísticas digitales experimentales, como es mi caso, independientemente del medio y del soporte, está claro que son arte. Ahora bien, si realizo animaciones digitales por encargo sobre una temática concreta, entonces se trata de un desarrollo comercial incluido en la dinámica digital.

 


En tu obra pictórica pasas de los motivos de danza a la abstracción con comodidad. ¿cómo realizas ese tránsito de diferentes estilos?

 

En mi obra pictórica trabajo el concepto del dimensionalismo, que se basa en concebir la geometría como un desarrollo estructural en continúo cambio, vehiculado en una transmutación formal evidente. Es por este motivo que muchas formas se encuentran suspendidas en el espacio, como si flotaran, evidenciando una necesidad de transformación, de elegancia espacial, buscando continuamente nuevos planteamientos discursivos. La serie ‘Danza’, es una colección puntual, que realizo como homenaje a la danza, dado que es una disciplina que también practico. Pero, si te fijas, la forma geométrica, en esta serie también está presente. Ahora bien es un ejercicio puntual dentro de la dinámica integradora dimensionalista. Asimismo, mi teoría dimensionalista también la aplico a las instalaciones, performances, joyería, arte digital, fotografía, grabado y escultura, además de la pintura, de tal manera que todas mis acciones poseen una unidad dentro de la diversidad de disciplinas plásticas. 

Colaboras con la campaña de arte que lleva a cabo ORIGINALES SOLIDARIOS, ¿cuál es tu experiencia como artista participante?

 

Muy gratificante. He realizado una animación digital de la campaña Art&Life, además he aportado siete obras pictóricas y considero que el arte con compromiso social de esta brillante iniciativa que es ORIGINALES SOLIDARIOS es una realidad que debería hacerse extensible a la comunidad artística mundial en general para que entre todos podamos construir un mundo mejor.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

El Dimensionalismo de Francisca Blázquez en Galerie de la Genese

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 17, 2006

Del 4 al 30 de junio de 2006 en el Centre Médical du Docteur Sartenaer de Charleroi (Bélgica)


La autora madrileña multidisciplinar, con más de 350 exposiciones en una docena de países, expone sus últimas creaciones, realizadas en acrílico sobre tela, en la Galerie de la Genese, sita en el Centre Médical du Docteur Sartenaer de Charleroi (Bélgica) del 4 al 30 de junio

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

El Dimensionalismo de Francisca Blázquez en la Alianza Francesa de Cusco

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 17, 2006

Joan Lluís Montané

De la Asociación Internacional de Críticos de Arte

Francisca Blázquez se presenta en la Alianza Francesa de Cusco, Perú, del 2 al 15 de junio de 2006

 El Dimensionalismo de Francisca Blázquez se presenta en la Alianza Francesa de Cusco, Perú, del 2 al 15 de junio de 2006. En esta exposición la creadora multidisciplinar castellana combina la serie dedicada al Dimensionalismo con la Serie Forma y Color, que es anterior, pudiéndose constatar una dinámica plástica evidente, dado que pasa de un concepto geométrico plano, aunque vivo, expresivo y sensual, con formas aerodinámicas a otro tridimensional, constituido por objetos, ingenios voladores, cilindros de luz, haces lumínicos, combinaciones de formas geométricas complejas con otras más simples pero de estudiada elaboración.

 

En esta última serie es donde la autora madrileña realiza un notable esfuerzo de interiorización, adentrándose en los parámetros de la magnitud del cosmos, del espacio profundo, de la espacialidad inabarcable, casi imperceptible por su grandiosidad. Desgrana, a través de obras elaboradas en acrílico sobre tela, formas geométricas multipoliédricas, absolutamente singulares, en el sentido de ir más allá de las limitaciones, buscando nuevos conceptos aplicados a los tradicionales del espacio-tiempo, entrando de lleno en las posibilidades combinatorias de la física cuántica, de la revelación automática procedente de otras galaxias y estadios dimensionales.

 

Se trata de viajes exploratorios, hacia el interior de uno, que alegóricamente, somos macro y micro cosmos a la vez. Constituimos el ying y el yang del equilibrio, dado que tanto hombre y mujer, tenemos diferente forma de canalizar y expulsar energía y de ahí nuestra atracción. Siempre, hay un par de opuestos, un posicionamiento dual, contratado, distinto, alegórico, que se estructura en base al misterio de la energía. Y esto es lo que capta en su obra pictórica la autora de más de 5.000 obras de pintura, escultura, instalaciones, video-danza, fotografía, net.art, animaciones artísticas, etc. Se trata de indagar en los prolegómenos de lo misterioso, en el sentido de descubrir espacios donde la energía es micro-energía, es claramente materia pero, a la vez, es evanescencia pura. ¿Dónde empieza y dónde acaba realmente la verdad del circuito de energía? ¿Dónde se halla la explicación sutil de la verdad de la vida sino en uno mismo? De ahí que sus espacios y universos, sean partes de su propio yo interior, que, cuando medita, de forma voluntaria o involuntaria, navega hacia otras dimensiones, buscando su propia idiosincrasia que no es otra cosa que la luz propia.

 

Su alma es inmortal, viaja a la velocidad de la luz o más allá de la misma. Ella lo sabe, pero, a la vez, posee la suficiente discreción como para mostrarse humilde ante el cosmos, pero, en realidad, no se trata de forzar una actitud ante el mismo, sino de hallar una explicación sutil, contenida en lo paradigmático del laberinto de la vida. Sus cosmologías, sus planteamientos sutiles, evidentes, salen de su propio encierro, desplazándose más allá de los límites, avanzando hacia nuevos considerandos.

No hay esencialidad sino existe la verdad de la materia en un planeta binario, marcado por la manera con que se comunica la energía. Incluso el cosmos, el universo por extensión, el conocido, o el desconocido, se supone que funciona de la misma forma, aunque, en determinadas obras Francisca deja entrever que no es así. Porque cuando presenta sus planetas de luz, en ellos no existe la maldad, solo la bondad, la fuerza de la luz y el misticismo, porque no se necesita matar para creer, sino que las creencias son per sé y por sí mismas. Este es uno de los principales axiomas de Francisca Blázquez, el hecho de plasmar planetas lumínicos, formados por bondad, porque no tiene porque progresar lo maligno en un contexto etéreo.

Autora de más de 35 exposiciones individuales, con alrededor de 400 exposiciones colectivas, en una docena de países Francisca Blázquez indaga en los prolegómenos de la luminiscencia a partir de su Dimensionalismo para encontrarse a sí misma.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

FRANCISCA BLÁZQUEZ ENTREVISTA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 17, 2006

Creadora del Dimensionalismo en 1998 

Francisca Blázquez:

«Soy una buscadora de la luz»  
Escribe: Joan Lluís Montané 

 

Publicado en Guía de Arte de Lima

 

 

La artista madrileña Francisca Blázquez expondrá del 14 de julio al 15 de agosto en la Alianza Francesa de Trujillo (Perú) obra dimensionalista realizada en acrílico sobre tela. La creadora, artista multidisciplinar, ha realizado más de 30 exposiciones individuales y 300 colectivas en doce países. Tiene obra en importantes colecciones internacionales, entre las que cabe citar Fundación Argentaria, Unión de Bancos Suizos, Museo Marugame Hirai de Japón, Ayuntamiento de Marbella o la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. 



¿Cómo surge la teoría del Dimensionalismo? 

En los últimos años estaba investigando nuevas formas geométricas, pero siempre las representaba en plano, aunque lo que verdaderamente quería es profundizar en las dimensiones, viajar a través de los mundos formales y lumínicos. Está claro que lo aparente es formal, pero, la realidad compleja de las cosas no se ve a simple vista. Y de ahí el nombre de Dimensionalismo, como resultado de mis indagaciones.


¿Qué obra presenta en Perú? 

Pinturas que representan planetas, estrellas, haces de luz, formas geométricas, dentro, fuera, interior y exterior. La realidad no existe tal como la captan nuestros ojos. O por lo menos se trata de una realidad que evoluciona, que va más allá de los sentidos, que se interrelaciona con distintas maneras de ver la materia. Represento la teoría de contrarios, es decir que existe la luz porque hay oscuridad; la materia posee sentido porque existe energía. La espiritualidad es una creencia en algo que va más allá de lo biológico y sensorial. Somos espirituales, porque también hemos sido y somos guerreros, biológicos, en un planeta de sangre, donde para subsistir hay que matar a otras especies. Pero hay muchos mundos en diferentes dimensiones y en cada uno, o en alguno de ellos, seguro que hay seres evolucionados que no precisan matar para vivir, sino que son seres de luz. Asimismo, en otras obras represento diferentes mundos espirituales.


¿Por qué eligió Perú? 

Porque es un país mágico, con gran tradición espiritual, con culturas indígenas muy evolucionadas, maya e inca, las cuales nos indican el camino a seguir. En diferentes partes del mundo existen chamanes, seres de luz, hombres y mujeres santos, profetas menores y mayores, religiones, ascetas, lamas, anacoretas, monjes, iniciados, iluminados, rosacruces y masones que con su saber nos dan una visión del mundo con la que coincido. Lo importante es la unidad en diversidad. Además conozco a Luis Alarcón, un gran pintor peruano que me recomendó exponer en la Alianza Francesa. También contribuyeron a ello los buenos consejos de los también artistas plásticos trujillanos María del Socorro Morac y Adolfo Asmat Chirinos.


¿Su obra está relacionada con la física cuántica?

Sí, en efecto. Existe el principio de la causalidad, la relación entre la causa y el efecto. Vivimos en un mundo de energías, donde todo se interrelaciona. Se hicieron varios experimentos con la estructura cristalográfica del agua. Solamente el agua pura de los manantiales y la que se encuentra en los primeros tramos de los ríos incontaminada mantiene su estructura cristalográfica en perfectas condiciones. El resto, por una u otra razón, es decir la embotellada, o la de grifo la tienen rota o deteriorada. Se hizo un experimento con el agua de un río ante la que una mujer había llorado amargamente la pérdida de un ser querido y se intentó suicidar. Se analizó el agua y su estructura cristalográfica estaba rota. Un monje budista acompañado de otras personas se dirigió a la misma zona, y acto seguido meditó ante el agua. Al cabo de un tiempo se hizo un análisis de la misma agua y volvió a recuperar su estructura cristalográfica perfecta. Las energías existen y todo lo que tiene vida o cualquier estructura de la existencia la posee. Todo está interactuando, aunque nuestros ojos no lo vean. Todo cambia y está sujeto a modificaciones. El Dimensionalismo no es otra cosa que la constatación de la existencia de diferentes mundos que interactúan. La física cuántica y mi obra están conectadas porque ambas se rigen por el principio de la causalidad.


¿Es una buscadora de la luz? 

En efecto. Soy una buscadora de la luz, que es quien nos conduce a la percepción dimensional.


¿En qué disciplina artística se encuentra más cómoda trabajando? 

En todas, dado que cada una tiene sus características y especificidades que la hacen interesante. La pintura es libre, me carga de energía, me hace sentir espiritualmente fuerte. El arte digital es más controlado, te mediatiza en el sentido de dotarte de una actitud más mental. Respecto al diseño de joyería y la realización de las piezas a posteriori me introducen en un mundo más artesano; mientras que las performances y las instalaciones me permiten un mayor grado de fantasía, en el sentido de que poseo más medios, materiales, espacio, volumen, estructura y canales para expresarme. La escultura es control del espacio, el dibujo es el paso previo inicial, mientras que la fotografía es más calculo, especialmente antes de disparar la cámara, aunque, luego, controles mucho menos el proceso final. Las animaciones digitales suponen un trabajo diario, constante y una paciencia infinita.


¿Hasta que punto conecta su concepto pictórico con los anhelos de la gente de la Nueva Era? 

Actúo de correa de transmisión, canalizo lo que mi imaginación y la voluntad de los seres espirituales quieren que exprese. Trabajo de forma constante, soy metódica, siempre estoy pensando en nuevas creaciones. Tengo un concepto amplio del arte, dado que también soy creadora digital, realizo fotografía, diseño de joyería, escultura, performances, instalaciones y video-danza. Cada cosa tiene su sitio en el todo, en el complejo de voluntades que nos definen. La Nueva Era de Acuario revolucionará, -ya lo está haciendo- el mundo en que vivimos. Poco a poco se irá espiritualizando, a pesar de la era tan materialista y salvaje que hemos vivido.


¿Qué proyectos tiene a corto y medio plazo? 

Exposiciones individuales en México, Argentina, Inglaterra, Lituania, Letonia, Córdoba, Marbella, Madrid, Baeza y Santander (España) durante lo que resta de 2005. .

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »