Francisca Blázquez, una mirada dimensionalista
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 17, 2006
Entrevista realizada por Elena O’Callaghan en exclusiva para Stylusart
Francisca Blázquez, creadora mundial del dimensionalismo en 1998, teoría basada en la transformación de la forma, en el gesto geométrico y en la dinamización de las estructuras, la aplica a todas las disciplinas plásticas en las que interviene.
Con obra en museos, colecciones privadas y galerías de 16 países de América, Europa y Asia, su creación pictórica se basa en el trabajo del acrílico, en la conformación de estructuras tridimensionales y en su incardinación fundamental en lo interdisciplinar.
¿Cuál es tu opinión sobre la importancia artística de la joyería dentro del arte contemporáneo?
A partir de la década de los setenta del pasado siglo XX en todo el mundo la joya creación es considerada arte por los críticos más comprometidos. Toda creación lo es en función del modo, forma e intención final de su autor. La joya es una expresión artística, siempre y cuando su creador realice una obra original, no tenga en cuenta al destinatario, posea magia, investigación, experimentación y no esté sujeta a las leyes comerciales y a las oscilaciones de la moda.
Desde tu experiencia en el campo de la joyería, ¿consideras que la joyería es una manera de acercar la creación artística a un público más amplio?
En efecto, la joyería artística o de creación, al ser arte que uno puede llevar consigo las 24 horas al día, tiene un componente de movilidad y potenciación visual que contribuye a su difusión. Se ha terminado en la actualidad la obsesiva clasificación de la joya en arte aplicada, como si fuera un arte menor. La creación joyera es arte, independientemente que se pueda llevar o no. Lo importante es el concepto y la actitud del artista, no el modo de lucirlo o emplazarlo.
Las animaciones artísticas, por la integración que suponen diferentes lenguajes artísticos, ¿pueden considerarse una plataforma para la creación artística?
Las animaciones digitales artísticas sí, las animaciones digitales comerciales, no. Todo depende del contexto, forma, modo y aplicación. Si se trata de animaciones artísticas digitales experimentales, como es mi caso, independientemente del medio y del soporte, está claro que son arte. Ahora bien, si realizo animaciones digitales por encargo sobre una temática concreta, entonces se trata de un desarrollo comercial incluido en la dinámica digital.
En tu obra pictórica pasas de los motivos de danza a la abstracción con comodidad. ¿cómo realizas ese tránsito de diferentes estilos?
En mi obra pictórica trabajo el concepto del dimensionalismo, que se basa en concebir la geometría como un desarrollo estructural en continúo cambio, vehiculado en una transmutación formal evidente. Es por este motivo que muchas formas se encuentran suspendidas en el espacio, como si flotaran, evidenciando una necesidad de transformación, de elegancia espacial, buscando continuamente nuevos planteamientos discursivos. La serie ‘Danza’, es una colección puntual, que realizo como homenaje a la danza, dado que es una disciplina que también practico. Pero, si te fijas, la forma geométrica, en esta serie también está presente. Ahora bien es un ejercicio puntual dentro de la dinámica integradora dimensionalista. Asimismo, mi teoría dimensionalista también la aplico a las instalaciones, performances, joyería, arte digital, fotografía, grabado y escultura, además de la pintura, de tal manera que todas mis acciones poseen una unidad dentro de la diversidad de disciplinas plásticas.
Colaboras con la campaña de arte que lleva a cabo ORIGINALES SOLIDARIOS, ¿cuál es tu experiencia como artista participante?
Muy gratificante. He realizado una animación digital de la campaña Art&Life, además he aportado siete obras pictóricas y considero que el arte con compromiso social de esta brillante iniciativa que es ORIGINALES SOLIDARIOS es una realidad que debería hacerse extensible a la comunidad artística mundial en general para que entre todos podamos construir un mundo mejor.
Deja una respuesta