Arte y metros cuadrados
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 18, 2006
Alicia de Arteaga
«El espacio es la inspiración del arte.» La frase de Frank Lloyd Wright acompaña la vista del edificio Acqua, proyecto del arquitecto Rafael Viñoly para su país natal: Uruguay. La relación entre el arte y el mercado inmobiliario no nació con esta obra: hay una larga historia hilvanada en Buenos Aires por las sucesivas ediciones de Casa FOA, que en los últimos 20 años resultó determinante del desarrollo de barrios cerrados (Abril) y de nuevas zonas (Puerto Madero).
En su 23» edición, desde el 29 de septiembre, Casa FOA tendrá como sede el edificio de la fábrica de galletitas Canale, frente al parque Lezama. Con la dirección de las hermanas Inés y Mercedes Campos Malbrán, los profesionales convocados ambientarán 56 espacios. Durante 40 días, mientras dure la muestra, el Sur será un Norte para el público, como lo es hoy para los inversores.
Jorge Pérez, coleccionista de arte y factótum de la recuperación del downtown de Miami, Florida, cerró trato para impulsar en las 70 hectáreas de la ex ciudad deportiva de Boca el primer barrio cerrado, a sólo 15 minutos de la city porteña. Cuando Casa FOA se instaló en un dock ladrillero, comenzó la comercialización de Puerto Madero, el último barrio porteño, que tiene su Art District, base del empresario Alan Faena. Allí se levantará un centro cultural proyectado por sir Norman Foster, arquitecto británico que diseñó el Puente del Milenio sobre el Támesis. Pero el punto más alto en esta relación entre arte y metros cuadrados fue alcanzado por el empresario Eduardo Costantini, que formó una colección de arte latinoamericano y fundó un museo para colgarla.
Deja una respuesta