LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Se agrava el conflicto entre Ginóbili y los mapuches

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 18, 2006

ABORIGENES



Es por el incendio de una casilla en terrenos que el basquetbolista adquirió en Villa La Angostura y de otra construcción instalada al lado por la comunidad Pichil-Antriao. Los siniestros habrían sido intencionales. Los pobladores originarios reclaman la propiedad de 20 hectáreas que el deportista compró para hacer un emprendimiento turístico.

El incendio de una casilla en terrenos que la estrella de la NBA Emanuel Ginóbili adquirió en Villa La Angostura y de otra construcción que instalaron mapuches en terrenos aledaños agravó el conflicto por la propiedad de esas tierras, que son reclamadas por la comunidad indígena.

Uno de los incendios se registró el sábado último en el barrio Epulafquen, donde ardió una de las precarias viviendas que la comunidad Pichil-Antriao instaló para ocupar un espacio cercano a la propiedad de Ginóbili, informó la policía.

En tanto, ayer al mediodía otro incendio -que según la policía habría sido intencional al igual que el primero- destruyó la casilla en donde vivía el cuidador del loteo de Ginóbili y una casa rodante aledaña.

Como consecuencia de esa situación, personal policial detuvo a dos jóvenes mapuches de Bariloche, que habían viajado a Villa La Angostura a apoyar el reclamo de tierras, y a las pocas horas fueron liberados.

El conflicto entre los mapuches y Ginóbili comenzó el año pasado cuando el basquetbolista compró 20 hectáreas a unos tres kilómetros al oeste del centro de Villa La Angostura, donde proyecta edificar un complejo de viviendas, una hostería, y otras instalaciones turísticas.

La comunidad mapuche Paichil-Antriao, que reclama la propiedad ancestral de esas tierras y otras vecinas reaccionaron instalando varias casillas en torno al predio de Ginóbili, a modo de ocupación.

Los indígenas argumentaron que esas tierras son parte de las 600 hectáreas que a fines del siglo XIX fueron cedidas por el presidente Julio A. Roca a Francisco Paichil e Ignacio Antriao, y que fueron «usurpadas» progresivamente a través de ventas irregulares.

El proyecto de Ginóbili fue aprobado por la municipalidad, pero la resistencia de los mapuches llevó el problema a la justicia neuquina, que hasta ahora no se expidió.

El diálogo con Télam, Guillermo Faure, uno de los administradores de las propiedades de Ginóbili en el país, señaló su preocupación por los incidentes y lamentó que la justicia no se expida.

«Cualquier solución que haya debe ser pacífica. No queremos violencia, ni que nadie salga lastimado. Sólo nos interesa la solución de la justicia», agregó Faure.

El agente inmobilidario que vendió las tierras a Ginóbili, Franco Ferrari informó a Télam que los lotes ocupados por la comunidad cuestan unos tres millones de dólares y agregó que el loteo de Ginóbili, con el plan de urbanización previsto, tiene un valor de 35 dólares por metro cuadrado, el más alto en la zona.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: