LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

ARI BENAS VERONICA DIPUTADA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 22, 2006

La modificación en el FAE ofrecería mayor participación y transparencia


En nuestra edición del día de ayer, detallábamos el proyecto de modificación a la ley que estipula el funcionamiento del Fondo de Asistencia Educativa. Presentado en la Cámara Baja de la Provincia de Santa Fe por la diputada del Partido Afirmación por una República Igualitaria, Verónica Benas, se propone incorporar al cuerpo docente dentro de la comisión administrativa del ente. En nuestra edición del día de ayer, detallábamos el proyecto de modificación a la ley que estipula el funcionamiento del Fondo de Asistencia Educativa.

Con un aporte del cinco por ciento de la recaudación impositiva trimestral de los municipios santafesino, el FAE fue creado para asistir las necesidades del sistema educativo, atendiendo problemas inmediatos. Para citar un ejemplo, al cierre del último trimestre, la ciudad de Rafaela recibió 125 mil pesos para ser utilizados en las instituciones locales.

Su conformación es tripartita, integrada por intendentes o funcionarios públicos, por un representante de las cooperadoras escolares y un directivo, superior o docente de las escuelas, a los cuales se anexaría un cuarto actor, representativo de los trabajadores docentes.

La conformación del FAE se dispuso a través del decreto provincial 5.085/68, con los modificatorios posteriores 2.113/78 y 5.942/91, y se ingresaría de ser aprobado por el Legislativo Provincial en una tercera modificación, para cumplir con la atención de las necesidades de cada establecimiento.

«El proyecto consiste en que a los docentes no se los consulte, sino que ellos formen parte de la administración de recursos que recibe la Comisión del Fondo de Asistencia Educativa», explica la legisladora Benas, en comunicación telefónica con castellanos

Este detalle, surge de la negativa expresada en nuestras páginas por Enrique Giuliani, el presidente de la Federación de Cooperadoras del Departamento Castellanos, que calificó al proyecto de «innecesario y sin sentido», ya que desde su punto de vista quienes intervienen en la reestructuración de este organismo, por lo general no conocen los detalles básicos de su funcionamiento, «donde los docentes son una parte fundamental e ineludible, desde siempre».

La legisladora Verónica Benas sostuvo que luego de la comprobación personal que hizo respecto al funcionamiento del FAE en diferentes puntos de la provincia, «no hay transparencia en la división de recursos», para cubrir las múltiples necesidades que se suscitan en el control de calidad de obras.

Falencias

Si bien en algunas localidades la distribución del dinero no es tan clara, las circunstancias de los establecimientos llegan a ser más intrincadas, por ejemplo, en la ciudad de Rosario -según detalló la diputada- 28 escuelas tienen el gas cortado por la mala instalación de gas realizada, las cuales completan una lista de 140 instituciones de toda la provincia. «Es de público conocimiento que muchas escuelas de Rosario y del resto de la provincia, necesitaban la instalación de gas natural, las cuales se realizaron inadecuadamente, resultando en el rechazo de la habilitación de Litoral Gas por no estar aptas. Ahora en pleno invierno esas escuelas están con el gas cortado. Por eso yo estoy planteando una realidad, donde los maestros tienen mayor conocimiento de las necesidades de reparación y mantenimiento, con la preocupación constante por el bienestar de los alumnos», dijo Benas.

El proyecto del ARI refuerza la necesidad de participación de los docentes en las decisiones que se adopten en el citado organismo, ya que no sólo se trata de recoger las inquietudes existentes en cada casa de estudios, sino de abogar por el mejoramiento de los espacios laborales y educativos, donde los más perjudicados siempre terminan siendo los niños.

Según la Ley Nacional Nº 24.195 en su artículo 46 Inciso D, consagra el derecho del docente al cuidado de su salud y la prevención de enfermedades laborales, continuándose en el inciso E, donde se indica el derecho a ejercer la profesión en edificios que reúnan condiciones de salubridad y seguridad acordes con una adecuada calidad de vida y con los recursos didácticos necesarios, destacándose que los alumnos tienen derecho a desarrollar el aprendizaje en similares condiciones.

Ante las palabras de Enrique Giuliani, «puedo decir que los que se ponen a trabajar con esta ley no la conocen, porque se atienden las necesidades a medida que se presentan y por lo general son los docentes los que las exponen», la diputada intenta aclarar su intención.

«Este proyecto no ofende a nadie, sólo pretende una mayor participación y una mayor transparencia. Creo que la representación docente dentro de los consejos administrativos del FAE es una posición natural, con lo que se amplía el control. No hay razones para no sumar aportes y miradas pedagógicas propias de los docentes» , dijo Benas.

Con las deterioradas instalaciones de muchas escuelas santafesinas y el riesgo que esto genera en la «integridad psicofísica de los alumnos y del personal», tal como detalla el proyecto, se suman las quejas que parten desde las direcciones de las instituciones, que fueron las que generaron la elaboración de esta futura ampliación de la norma provincial, recientemente ingresada a la Cámara Baja, la cual sería tratada en próximas sesiones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: