ARI OLIVERA-RABINOVICH DIPUTADOS CIUDAD DE BUENOS AIRES
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 22, 2006
Sesión del 20 de Julio
La Legislatura modificó el presupuesto a fin de aplicar una mejora salarial a los trabajadores del Estado de la Ciudad, acordada en paritarias; implementar la carrera hospitalaria, y aumentar los sueldos docentes, entre otros puntos. También aprobó la suspensión por 90 días de la vigencia de la ley N° 1903, de Ministerio Público.
La Legislatura de la Ciudad aprobó en la sesión ordinaria de hoy una ley que obtuvo el apoyo de distintos bloques políticos, y que establece la modificación del Presupuesto de la Administración del Gobierno de la Ciudad, con el objeto de incrementar partidas destinadas, en su mayor parte, a solventar la aplicación del aumento salarial del 19% para los trabajadores del Gobierno de la Ciudad, acordado recientemente en paritarias. Con esta ampliación también implementará la carrera profesional hospitalaria e otros incrementos dirigidos a los sectores docentes de la Ciudad, consecuencia de la adhesión a las políticas nacionales en la materia.
El monto que establece la ley sancionada es de $ 868.890.561, incluye la implementación de una recomposición salarial en la Legislatura de la Ciudad, la Auditoría, la Defensoría del Pueblo, el Tribunal Superior de Justicia, el Consejo de la Magistratura y en el Ministerio de Educación. También se destinará a designaciones en el Ministerio de Salud, a implementar la Carrera Profesional Hospitalaria, y a la equiparación salarial con el Estado Nacional en el Hospital de Pediatría Garrahan. Para la cartera de Educación se prevé el incremento de las transferencias hacia los establecimientos de gestión privada a los fines de la recomposición de la carrera docente, adecuándolas a políticas nacionales.
El diputado Rabinovich, en nombre del ARI, entendió la dificultad de haber tenido poco tiempo y poca desagregación de los incisos del proyecto, pero – sostuvo también – «en este proyecto existe una gran masa de incrementos que proponen mejoras salariales» y «la recomposición salarial es necesaria». «Se trata de una ampliación presupuestaria, no de un nuevo presupuesto», dijo y luego explicó que «no implica un aumento de impuestos para los vecinos de la ciudad sino que responde a la utilización del sobrante – no ejecutado – de presupuestos anteriores».
Por el mismo bloque, el diputado Enrique Olivera explicó que el ARI fue el impulsor de que se agregara dentro de la ampliación propuesta y finalmente aprobada, una partida destinada a transferir a la Secretaría Electoral Nacional para la confección del Padrón Electoral según la división establecida por la Ley Orgánica de Comunas. El diputado aseguró que si no se le envía a la justicia nacional el dinero en término, ni siquiera podrán realizarse elecciones comunales el año próximo, según lo advirtiera la Jueza Servini de Cubría.
Deja una respuesta