LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 24 de julio de 2006

ARIBLOQUE DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 24, 2006

EL ARI IRÁ A LA CORTE PARA DECLARAR INCONSTITUCIONAL LAS LEYES DE SOLÁ

El bloque de diputados provinciales del ARI hará una presentación en la justicia para declarar inconstitucionales los decretos y normas que rigen el juego en la Provincia. El partido liderado por Elisa Carrió, a su vez reclamará que el Estado se haga cargo del control del mismo.

La «Acción de Inconstitucionalidad» que presentará el ARI se basa en que las normas impulsadas con anterioridad por Solá contradicen los preceptos constitucionales de la Provincia. «El artículo 37 es taxativo cuando dice que los Casinos en la Provincia no podrán privatizarse ni concesionarse y está claro que las máquinas tragamonedas instaladas en los bingos hoy se constituyen como «Casinos Electrónicos», motivo por el cual, su explotación debería estar en manos del Estado», manifestaron los diputados Horacio Piemonte y Walter Martello.

A su vez, «el mismo artículo establece que todos los habitantes de la Provincia gozan del derecho a recibir, a través de políticas efectivas de accíón social y salud, las utilidades producidas por los juegos de azar debidamente creados y reglamentados por Ley, mientras que el Estado asignó esos recursos a otras áreas», aseguraron el presidente del bloque del ARI y su compañero de bancada.

Los legisladores también se refirieron respecto del decreto de necesidad y urgencia que estaría firmando el Gobernador, en el que prorrogaría por 15 años la explotación de bingos y tragamonedas, al sostener que «Solá le garantiza ganancias a estos grupos por 15 mil millones de pesos, y el fisco recauda solamente 5 pesos por cada 100 que se juegan en las máquinas tragamonedas, y encima de forma ilegal».

El ARI recurrirá a la justicia para promover una Acción de Inconstitucionalidad de las Leyes 11.018, que regula en su ámbito el funcionamiento y explotación del juego de azar denominado «Lotería Familiar», «Lotería Familiar Gigante», o «Bingo»; el Decreto Nº 5309/90, reglamentario de la anterior; el Decreto – de Necesidad y Urgencia – 1372/02, que autoriza el funcionamiento de máquinas electrónicas de juegos de azar; la Ley Nº 13.063, que autoriza el funcionamiento de máquinas electrónicas de juegos de azar exclusivamente en Salas de Bingo habilitadas; el Decreto Nº 857/03, que autoriza el funcionamiento de máquinas electrónicas de juegos de azar sobre Régimen Tributario y Contravencional (y veta parcialmente la Ley 13.063/03); la Resolución Nº 928/03 del Instituto Provincial de Lotería y Casinos y su anexo Reglamento de máquinas electrónicas de juegos de azar automatizadas; el Decreto Nº 356/04, sobre distribución de utilidades de los juegos de azar; el Decreto Nº 1799/04, sobre distribución de utilidades de los juegos de azar que modifica el anterior; y el Decreto Nº 1767/05 que modifica los dos anteriores sobre la distribución de utilidades producidas por dicha actividad.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ELISA CARRIÓ DIPUTADA NACIONAL FUNDADORA DEL ARI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 24, 2006

Qué hubo detrás de la cumbre Kirchner-Sobisch?

Desde otro ángulo, al ser consultada Elisa Carrió sobre el encuentro de los políticos patagónicos la fundadora del ARI -después de sonreír un rato y relativizar la importancia política de tema-, disparó sarcástica: «Son iguales… Kirchner y Sobisch tienen el mismo ADN».

Ninguneado por parte de la oposición y enfriada su alianza con Mauricio Macri, en el círculo intimo del gobernador fue ganando terreno la idea de dar una «señal de vida» y enviar un «mensaje» hacia adentro.

«Lo peor que se puede hacer es continuar ‘stand by’ mientras el tiempo pasa», le soplaron en el oído a Sobisch, quien también advirtió la necesidad de reimpulsar su proyecto nacional

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ADRIAN PÉREZ DIPUTADO NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 24, 2006

“Es la peor reglamentación que se puede dar”

ARI rechazó el proyecto oficialista para reglamentar los DNU

El diputado nacional de ARI, Adrián Pérez, adelantó hoy en el Parlamento la negativa de su bloque a aprobar el proyecto de reglamentación de los decretos de necesidad y urgencia propuesto por el oficialismo. El legislador calificó de “brutal, oportunista y mentiroso” el proyecto llegado en revisión del Senado, que en “nada cambia la situación actual en la materia”.

“Después de 12 años de debate llegamos a este texto que es la peor reglamentación que podemos darle a los DNU, porque en definitiva busca blanquear la actual situación. Es decir, busca legislar para que nada cambie”, advirtió Pérez durante su discurso en el recinto.

“La regla constitucional es la prohibición de legislar del Poder Ejecutivo, y la excepción son los decretos de necesidad y urgencia, pero en los hechos esta excepción terminó por convertirse en la normalidad. Es esta anomalía lo que busca convalidar el oficialismo”, señaló el legislador.

“Al considerar el silencio del parlamento como convalidación de los DNU, el proyecto trampea la Constitución Nacional porque ampara la sanción ficta de leyes, algo prohibido en el artículo 82”. “Además –destacó- rompe con la bicameralidad al validarse los DNU con el silencio de una de las dos cámaras del Parlamento nacional”.

En ese sentido, Pérez recordó que las posiciones parlamentarias respecto del sentido del silencio variaron de acuerdo a si los partidos mayoritarios estuvieron o no en el poder. “Pero no todos cambiaron”, señaló, “el ARI viene hoy a decir lo mismo que dijo en 1996 la diputada Carrió, en 2001 y en 2004: el silencio debe considerarse como rechazo”.

En ese sentido recordó los dictámenes firmados por la actual senadora Cristina Fernández de Kirchner, contradictorios con el proyecto que votó hace dos semanas en el Senado. “La senadora Kirchner expone con ira sus argumentos porque el especjo le refleja sus propias contradicciones, su propia incoherencia”, señaló Pérez-

A modo de cierre, el legislador de ARI advirtió sobre el “dramático escenario de degradación institucional que vive hoy en el país”, y vinculó el proyecto sobre los DNU con el de los superpoderes para el Jefe de Gabinete, la Ley de Emergencia Económica, la reforma del Consejo de la Magistratura y el cercenamiento a la libertad de expresión

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI RODRIGUEZ MARCELA DIPUTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 24, 2006

“La investigación de Galeano fue una farsa pero el oficialismo quiere absolver a Bonadío que era el que lo tuvo que investigar y no lo hizo”, le respondió Marcela Rodríguez al Presidente Kirchner

La diputada Nacional e integrante del Consejo de la Magistratura, Marcela Rodríguez (ARI) afirmó hoy que “resulta paradójico que el Presidente califique de farsa la investigación que llevó adelante Galeano al mismo tiempo que el oficialismo pretende absolver al que tuvo en sus manos investigar la farsa: el Juez Claudio Bonadío”.

Rodríguez se refirió así a la iniciativa que encabeza el senador Pichetto para absolver a Bonadío en el Consejo de la Magistratura.

“A pesar de los múltiples intentos que hemos realizado, nunca hemos logrado que ninguna de las denuncias que realizó Alejandro Rúa cuando estaba a cargo de la Unidad de Investigaciones AMIA pasen de la comisión de disciplina a la de acusación para poder investigar por mal desempeño a Bonadío”.

“Pero aún –agregó la diputada del ARI- el senador Pichetto, la principal espada del kirchnerismo en el Senado impulsa un dictamen redactado por él, desestimando las diversas denuncias relacionadas con las irregularidades en la investigación de las responsabilidades de Galeano, Corach y Anzorregui, entre otros funcionarios políticos y judiciales de la década del noventa”.

En la comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura se analizan sanciones menores que puedan cometer los magistrados, mientras que en la de acusación es donde comienza el trámite para posibles casos de Juicio Político.

Rodríguez recordó que “las denuncias de Rúa le valieron su desplazamiento del cargo y una querella por parte del ministro Justicia, Alberto Iribarne”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI LONGHI TIERRA DEL FUEGO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 24, 2006

Resuestas a declaraciones radiales del abogado

El concejal Longhi recomendó a Lóffer que no prejuzgue a ciudadanos por ser del ARI

Foto 1
El concejal del ARI, Gustavo Longhi reclamó al aspirante a juez de la Cámara de Apelaciones Ernesto Löffler, que «no puede prejuzgar las opiniones de un partido político». Fue después de que el letrado señaló a Participación Ciudadana y al ARI de frenar su designación en la Justicia. El edil tomó el hecho como «gravísimo» porque «no podemos confiar en un criterio objetivo» del canddato a juez que «analiza los hechos políticamente».

El concejal del ARI, Gustavo Longhi respondió al abogado Ernesto Löffler, cerca de convertirse en juez de la Cámara de Apelaciones, «no puede prejuzgar las opiniones de un partido político» y calificó a la declaraciones del letrado como «un hecho gravísimo, porque será el encargado de impartir justicia, y a partir de sus dichos uno no puede confiar en un criterio objetivo».

Longhi se refirió así a las declaraciones de Löffler reaizadas en FM del Pueblo, quien había acusado al dirctor Ejecutivo de Participación Ciuddana, Guillermo Worman de “estar identificado con un partido político que es el ARI, pienso yo, porque hay un cuestionamiento sistemático de toda esta gente hacia la designación de los magistrados, que uno no la comparte”, había dicho.

Longhi manifestó «si yo o cualquier afiliado del ARI debe acudir a la justicia por algún motivo, difícilmente obtengamos un fallo objetivo de parte de una persona que tiene prejuicios con nuestra forma de pensar o nuestras posiciones frente a la connivencia del poder político y la justicia».

El edil recordó la filiación política de Löffler con el MPF, partido en nombre del cual ocupó cargos públicos como el de concejal y diputado nacional. «Pertenecer a un partido político no es un valor negativo, por el contrario, es un derecho consagrado por la constitución y las leyes», señaló el concejal de ARI.

«Desde elmomento en que presentó el pliego para aspirar a ser magistrado, debió dejar de lado todas las consideraciones políticas, porque como posible futuro juez su rol y su responsabilidad son otros, debiendo garantizar a todas las personas un criterio objetivo y ajustado a las leyes, sin preconceptos acerca de las personas y organizaciones a las que deberá impartir justicia”, alegó Longhi

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI MAIER JORGE DIRIGENTE DE PARANÁ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 24, 2006


PARA MAIER, ARI SIN CARRIÓ ES PARECIDO AL “PJ SIN PERÓN”


La dirigencia del ARI de Paraná analizó el alejamiento de Carrió



 

La dirigencia del ARI de Paraná sesionó el viernes, oportunidad en la que se analizó la situación de la fuerza a nivel nacional tras el alejamiento de Elisa Carrió de la conducción partidaria.

En este marco, el edil Jorge Maier consideró que la novedad política deja a la militancia del ARI de todo el país “en una situación similar a la que se puso de manifiesto en el Partido Justicialista sin la conducción de Juan Domingo Perón”.

“Esta nueva realidad nos llena de interrogantes y nos obliga a profundizar aún más los principios fundacionales de este partido en defensa de las instituciones republicanas, en reclamo por la distribución del ingreso”, apuntó el concejal que consideró que “para lograrlo, propongo la constitución de un movimiento político y social que sostenga estos principios en Entre Ríos”, más allá de las decisiones que adopte el ARI sin la presencia de Carrió.


A propuesta de los miembros de la conducción de la mesa provincial, el diputado Juan Domingo Zacarías y Mercedes Porqueres, el ARI de Paraná resolvió poner a discusión la moción en el ámbito del congreso provincial que sesionará el 29 de julio en Paraná. Algunos dirigentes no descartan que este movimiento propuesto por Maier encuentre su cauce en la recuperación de la herramienta electoral que fue el Movimiento Social Entrerriano (MSE), partido fundado por Zacarías en 1999 .

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Habrá movilización a la Legislatura el día en que el tema será tratado

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 24, 2006

Cuestión de privilegio: Sindicatos estatales y privados también apoyan a Manuel Raimbault Varios gremios estatales y privados de la provincia sumaron su adhesión al legislador Manuel Raimbault y adelantaron la decisión de movilizarse a la Legislatura cuando se trate el pedido de sanción promovido por el mopofista Miguel Portela, previsto para el 1 de agosto. En un comunicado difundido hoy a los medios de prensa, dan cuenta de su «heterogeneidad» y sus diferencias, pese a lo cual los une la convicción de que «en el Poder Judicial se sostiene impunidad y que el Consejo de la Magistratura reparte arbitrariedad», términos que utilizó el legislador del ARI en la última sesión y que originaron el pedido de sanción.

Varios gremios estatales y privados de la provincia sumaron su adhesión al legislador Manuel Raimbault y adelantaron la decisión de movilizarse a la Legislatura cuando se trate el pedido de sanción promovido por el mopofista Miguel Portela, previsto para el 1 de agosto. En un comunicado difundido hoy a los medios de prensa, dan cuenta de su «heterogeneidad» y sus diferencias, pese a lo cual los une la convicción de que «en el Poder Judicial se sostiene impunidad y que el Consejo de la Magistratura reparte arbitrariedad», términos que utilizó el legislador del ARI en la última sesión y que originaron el pedido de sanción.
El texto del comunicado es el siguiente:
Contra la impunidad
Ante la «Cuestión de Privilegio» pedida por la mayoría de los legisladores en la sesión del día 13 del corriente, nos manifestamos solidariamente con el legislador Manuel Raimbault y repudiamos a quienes, no conformes con haber votado siempre a espaldas de los trabajadores, buscan ahora acallar las voces disonantes, pretendiendo con ello poner debajo de la alfombra la discusión sobre el rol de la justicia en Tierra del Fuego y su sospechada connivencia con el poder político.
Connivencia que por otra parte sólo ha sido posible con la genuflexa adhesión y complicidad de quienes forman parte del Consejo de la Magistratura. Conocemos en demasía los trabajadores qué significa esta connivencia, qué le sucede a una sociedad cuando los poderes del Estado no son independientes, cuando no hay control sobre los fondos públicos, cuando los jueces juegan al Don Pirulero y se hacen los distraídos.
En esta provincia se puede robar y matar y los únicos escandalizados son los ciudadanos. Ahí está Vouillez esperando que la verdad sea descubierta; ahí están las causas prescriptas por desidia y abandono judicial: HIFUSA, Mabel Almada, BTF, por nombrar algunas. Ahí están De Gamas, Klass, Robbio, Battaiani, los jurys de enjuiciamiento y pedidos de juicio político archivados…
Los legisladores del bloque del MPF y el PJ y los ingenuos y los advenedizos… ¿No lo saben? ¿No avalaron la 460, que Sciutto promovió y votó? ¿No acompañaron todas y cada una de las políticas que derivaron de esa ley? ¿No se enteraron del ajuste a los trabajadores y de la jubilación anticipada a los jueces -que permitió el recambio masivo en el poder judicial para poner jueces adictos al proyecto de Manfredotti-? ¿No se enteraron los legisladores del MPF y el PJ y los jueces del STJ que se derogaron derechos, el estatuto docente, la carrera sanitaria, el estatuto bancario? ¿Acaso no se enteraron de la inversión de los fondos públicos para echar a andar la represión con los popularmente llamados “tortugas ninja”? ¿No estaban cuando se reprimió en el hospital de Río Grande y en la escuela técnica de Ushuaia?
Los jueces, los legisladores que hoy ven mancillado su decoro… ¿No saben que su representación es indecorosa? ¿No saben que las únicas investigaciones para sanear al Estado del robo institucional padecido no son mérito de la Justicia, sino de particulares -entre ellos, el actual legislador Raimbault-? ¿Se olvidaron de la delegación de poderes a Manfredotti? ¿De los escraches en sus domicilios? ¿Se olvidaron de cómo arrasaron con la Salud y la Educación Públicas? ¿Dónde estaban? Seguramente, debajo de la alfombra, cuidando sus intereses personales…
Los jueces… ¿Investigaron de oficio cómo es que han crecido, no intelectualmente, sino patrimonialmente, algunos legisladores?
¿Se olvidaron de todo esto…?
NOSOTROS NO
Somos de extracción, situación y condición heterogénea, y nos une la defensa de un sistema republicano de gobierno, donde los Poderes del Estado sean independientes, y donde principalmente se atienda, entienda, respete y dé participación a la ciudadanía.
NOSOTROS decimos que en el Poder Judicial se sostiene impunidad y que el Consejo de la Magistratura reparte arbitrariedad. Decimos la verdad, la verdad de cómo deben ser las cosas, la verdad que no puede ni debe olvidarse.
Y ACÁ ESTAMOS: por la Verdad, por la Justicia, por la Equidad; porque queremos que la Democracia sea, efectivamente, el Gobierno del Pueblo; porque no vamos a permitir más atropellos.
A la impunidad y a la arbitrariedad: NUNCA MÁS…
Firman: A.T.E. – Sindicato de Camioneros – SIPREN – S.U.T.E.F. – U.O.M.
Adhieren: Directores IPAUSS por Activos Lista Azul y Verde
PODEPU – Red Patagónica por los Derechos Humanos – Trashumantes

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

LA VERDAD SIEMRPE TRIUNFA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 24, 2006

El camarista había atribuido los cuestionamientos a razones políticas  

Juez con pre-juicios:

ARI y la ONG Participación Ciudadana sumaron críticas a Ernesto Löffler La descalificación del camarista electo Ernesto Löffler hacia el director ejecutivo de Participación Ciudadana Guillermo Worman, a quien vinculó políticamente con el partido ARI, mereció una dura respuesta del referente de la organización civil y desde el partido político. Ambos cuestionan la capacidad de Löffler para ejercer la magistratura, por los prejuzgamientos que se desprenden de sus declaraciones. «Quien pretende ser Juez, no puede prejuzgar las opiniones de un partido político o una organización de la sociedad civil», resumió el concejal arista Gustavo Longhi.

 

La descalificación del camarista electo Ernesto Löffler hacia el director ejecutivo de Participación Ciudadana Guillermo Worman, a quien vinculó políticamente con el partido ARI, mereció una dura respuesta del referente de la organización civil y desde el partido político. Ambos cuestionan la capacidad de Löffler para ejercer la magistratura, por los prejuzgamientos que se desprenden de sus declaraciones. «Quien pretende ser Juez, no puede prejuzgar las opiniones de un partido político o una organización de la sociedad civil», resumió el concejal arista Gustavo Longhi.


A través de una Carta Abierta al Dr. Ernesto Löffler, Guillermo Worman ejerció su derecho a réplica, y señala que tanto el «cúmulo de sus descalificaciones personales» como la «denostación de un partido político reconocido oficialmente», son elementos que «ponen de manifiesto la ausencia de requisitos personales que aseguren las más mínimas condiciones para el ejercicio de tan elevada magistratura provincial».
Worman indica como condiciones fundamentales para el ejercicio de la función judicial la «templaza, ecuanimidad y objetividad», virtudes de las que carece Löffler a la luz de sus manifestaciones públicas «a lo que se agrega la limitación que sufrirá su actuación como resultado de los motivos de excusación o recusación que suscitan sus recientes expresiones», se añade en la carta abierta.
La organización Participación Ciudadana había dado a conocer, junto con otras asociaciones civiles, la vinculación de Ernesto Löffler con la causa Hifusa, en la que fue procesado y sobreseído; también recordaron que quien actuó como abogado defensor de Löffler fue el tristemente célebre Luis Felipe Ricca, ex camarista del poder judicial fueguino y ligado a la mafia brasilera. «Cabe recordar que el sobreseimiento que usted invoca como motivo de ausencia de responsabilidad en dicha causa, fue producto exclusivo de su prescripción. No obstante ello, cabe destacar que el procesamiento fue dictado por la justicia provincial y confirmado en todas las instancias. No olvidemos que quienes dejaron prescribir esa causa, incumpliendo a sus deberes de ministros del más alto tribunal de la República, fueron los tristemente célebres miembros de la denominada ‘mayoría automática menemista’. Usted recordará que su abogado no fue otro que el ex camarista provincial Luis Felipe Ricca, quien manifestó, incluso, que su radicación en la provincia fue merced a sus ‘buenas gestiones’.», señala en otro párrafo de la carta Guillermo Worman.
Por su parte, el concejal Gustavo Longhi cargó contra las descalificaciones de Ernesto Löffler hacia el partido político que integra. Mediante un comunicado de prensa, dijo que «quien pretende ser Juez, no puede prejuzgar las opiniones de un partido político o una organización de la sociedad civil».
La reacción de Longhi tiene origen en las críticas de Löffler por las denuncias que realiza el partido político. Para el concejal, las manifestaciones públicas de quien aspira al cargo de juez de Cámara son «un hecho gravísimo, porque Löffler será el encargado de impartir justicia, y a partir de sus dichos uno no puede confiar en un criterio objetivo. Si yo o cualquier afiliado del ARI debe acudir a la justicia por algún motivo -dijo Longhi-, difícilmente obtengamos un fallo objetivo de parte de una persona que tiene prejuicios con nuestra forma de pensar o nuestras posiciones frente a la connivencia del poder político y la justicia», agregó.
El concejal señaló además que «es conocida por todos la filiación política de Löffler con el MPF, de hecho ocupó cargos públicos representando a ese partido, fue concejal y diputado nacional», por lo cual entiende que «pertenecer a un partido político no es un valor negativo, por el contrario, es un derecho consagrado por la Constitución y las leyes. Pero Löffler, desde el mismo momento que presentó su pliego para aspirar a ser magistrado en la provincia, debió dejar de lado todas las consideraciones políticas, porque como posible futuro juez su rol y su responsabilidad son otros, debiendo garantizar a todas las personas un criterio objetivo y ajustado a las leyes, sin preconceptos acerca de las personas y organizaciones a las que deberá impartir justicia”, concluye el comunicado

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI RAIMUNDI CARLOS DIPUTADO NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 24, 2006

EL LEGISLADOR DISERTO SOBRE LA ADMINISTRACION PUBLICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Raimundi: «Hay muchísima gente que es prisionera de los planes oficiales»

 

El diputado nacional expresó también en torno a la reforma educativa que «lo importante no es garantizar el derecho de ir a la escuela, sino que cuando el chico vaya a la escuela tenga un umbral mínimo de dignidad social como para poder aprender».

El sábado último estuvo participando de la Escuela de Gobierno del ARI en Junín, el diputado nacional Carlos Raimundi

El legislador dictó la segunda clase en el marco de la Escuela de Gobierno que fuera inaugurada el pasado 8 de julio por la Dra. Elisa Carrió. El módulo giró en torno al tema «Introducción a la Administración Pública de la Provincia de Buenos Aires».

Cambio drástico

En diálogo con demcracia, el diputado Raimundi afirmó que «habría que cambiar drásticamente la forma de administración de la provincia de Buenos Aires que está guiada por una clave perversa: la creación y multiplicación de pobreza y analfabetismo para poder lograr dos cosas, primero hacer negocios personales con la pobreza y segundo perpetuar a un segmento de dirigentes que lucran política y económicamente con esa pobreza, porque si no, no se entiende cómo una provincia que tendría que tener una de las mayores riquezas del mundo, por las capacidades potenciales que tiene nuestra provincia se ha convertido en un asiento de tantos millones de pobres, sin trabajo, drogados».

«Esto no es producto de la casualidad, sino que es producto de una modalidad de gestión, que se viene aplicando desde hace veinte años por el mismo partido político», sentenció el legislador.

Raimundi reconoció que esta situación «es difícil de revertir» y consideró que habrá un cambio «en la medida que haya un salto en la conciencia colectiva, una pérdida del miedo. La pobreza trae miedo. Es difícil porque hay muchísima gente que necesita de los planes oficiales, que se ha convertido en prisionera de los planes oficiales, porque como se la ha despojado de todo, ya no tiene medios propios. Solamente es dueña de la esperanza que le puede dar un puntero político que lo anotó en una lista de espera, entonces se vota por miedo».

Seguridad

En cuanto al controvertido tema de la seguridad, Raimundi expresó que «es un problema multifacético. Tiene un costado policial, represivo, pero es una de las fases del problema».

«Uno puede tener muy aceitado el aparato policial con muy duras penas, pero si al mismo tiempo no se tiene un modelo socioeconómico, nunca se daría abasto, habrá que tener penas más duras, chicos más jóvenes en las cárceles y policías con armamento sofisticado y nunca va a alcanzar, porque lo que se sigue reproduciendo es la matriz del modelo», señaló.Afirmó que «tenemos una política hacia la policía, pero también una ‘agenda para la paz’».

Profundizó este aspecto sosteniendo que «una sociedad segura es una sociedad en paz. Está en paz cuando puede garantizar proteínas, pisos de cemento, mesa con comida todos los días, garantizar no solamente ir a la escuela sino poder aprender. Todo esto hace a una verdadera política de seguridad».

Reforma educativa

Otro de los puntos consultados a Raimundi giró en torno a la reforma de la ley educativa nacional que actualmente está en debate en todo el país.

Al respecto, manifestó que «veo una conjunción de buenas intenciones y de un alto porcentaje de hipocresía, porque hay cosas que se ponen en el debate y no debiera ser así, como por ejemplo una educación de calidad ya que es una función indelegable del Estado».Consideró que «para poder hablar de educación, hay que poner un objetivo en el porvenir, es decir, adónde queremos llegar como país y a partir de eso uno va fijando las pautas de su sistema educativo».

Trazó un diagnóstico de situación educativa al decir que «persisten problemas muy serios en la formación docente, en la capacitación docente, en la falta de transparencia de los concursos, en que no tenemos infraestructura para soportar la obligatoriedad de todo el ciclo inicial, los chicos deben estar en la escuela desde los 3 años porque eso los prepara para el aprendizaje de la vida de una manera sólida».«Lo importante no es garantizar el derecho de ir a la escuela, sino que cuando el chico vaya a la escuela tenga un umbral mínimo de dignidad social como para poder aprender», sostuvo.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI CARLOS RAIMNDI DIPUTADO NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 24, 2006

Escuela de Gobierno

Raimundi criticó duramente la administración provincial

El diputado nacional Carlos Raimundi dictó ayer la segunda clase de la Escuela de Gobierno del ARI Junín, que se inauguró el pasado 8 de julio con la presencia de la referente máxima del sector, Elisa Carrió.


El tema abordado fue “Introducción a la Administración Pública de la Provincia de Buenos Aires”, que según explicó el dirigente “está gobernada desde hace dos décadas por una matriz: crear pobreza para que se puedan hacer dos cosas: negocios económicos y perpetuación política de los actuales dirigentes”.


Raimundi sostuvo que “el problema de la Provincia es moral antes que económico, porque los que la gobiernan desde hace veinte años no se hacen cargo del déficit” y criticó “el reciclado permanente” de los funcionarios.


“El problema es que son votados, porque Solá ganó con el 30% de los votos y ahora quiere ser reelegido”, añadió.


El legislador detalló las dificultades existentes en hospitales, escuelas, comisarías y seguridad, pero “el gobernador quiere ser reelecto cuando la Constitución dice expresamente que no puede. Y alguna fuerza política debe no ser cómplice de todo esto”.

El partido


Sobre la cuestión interna del ARI, Raimundi analizó –sobre el distanciamiento en la conducción de Carrió- que “es más lo que se ha presentado públicamente que lo que cambiará en cuanto a la relación entre liderazgo y partido”.


“Creo que lo mejor es dialogar todas estas cuestiones, con una comunicación permanente, aún sabiendo que Elisa es la que expresa en esta fuerza los ejes fundamentales como el reconocimiento público”, precisó.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI TRATA TEMAS MINEROS Y ACTÚA EN CONSECUENCIA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 24, 2006

Foro para imitar

La explotación minera en la mira

Por iniciativa de la diputada Marta Maffei, acompañada por las legisladoras Susana García y Fabiana Ríos, la explotación minera en el país, en general, y de Bajo La Alumbrera de Catamarca, en especial, fue motivo de un reciente foro en el auditorio de la Cámara de Diputados de la Nación, luego que se proyectara el documental «Asecho a la ilusión».

Todos los destacados expositores coincidieron en el impacto negativo que representa, tanto en lo ambiental como en lo económico. Además, del daño a nuestra Soberanía.

Expositores como el biólogo cordobés Raúl Montenegro (presidente de la FUNAM y Premio Nobel Alternativo 2004), Gabriela Factor (ingeniera química y master en Ingeniería Ambiental de la Universidad Tecnológica de Dinamarca), el ambientalista Javier Rodríguez Pardo (del Movimiento Antinuclear del Chubut (MACH) y especialista en Sistemas Ecológicos Patagónicos), Héctor Nieva (ingeniero en Minas con una maestría en Francia) y el vecino «autoconvocado» de Andalgalá, Urbano Cardoso, pintaron un panorama nada halagüeno de la actividad minera en nuestro país durante el desarrollo del foro «Explotación Minera en Argentina».


«Saqueo de los recursos naturales»

Este espacio surgió por iniciativa de la diputada Maffei del partido Afirmación para una República Igualitaria (ARI), legisladora que presentó un proyecto de ley que deroga las leyes 24.196, 24.2227, 24.228, 24.402, 25.162 y 25.429 y los decretos 417 de 2003 y 753 de 2004, toda una legislación considerada «leyes que conforman un paquete jurídico que favorece el saqueo de los recursos minerales que encierra el subsuelo argentino».

Para lograrlo «se generó artificiosamente una expectativa de bonanza, empleo y desarrollo que al día de hoy no se ha cumplido».

Maffei estuvo acompañada en la organización del foro por las legisladoras Susana García y Fabiana Ríos y contrariamente a los que se predica como beneficioso en la actividad minera, se denunció, además del «saqueo de los recursos minerales» que posee el país, «el despilfarro de agua y energía, la destrucción de los paisajes y la contaminación ambiental».

«Fuerza e impunidad»

Entrando en las exposiciones el biólogo Montenegro planteó como principales impactos negativos «las alteraciones geomorfológicas, la destrucción de la biota nativa, las alteraciones de las cuencas hídricas y la contaminación de los suelos», denunciando que cuanto más distantes estén estas explotación de las comunidades «mayores son los cambios y menor es la cantidad de gente que puede vigilarlos y controlarlos». A esta lógica situación se agrega la permisividad de las leyes que regulan la actividad económica, lo permite en este rubro que «la empresa A compre la B y luego todo se transforma en C para pasar a conformar D», logrando «mucha más fuerza e impunidad porque es prácticamente imposible rastrear su historia societaria».

Este biólogo de la prestigiosa fundación cordobesa de defensa del medio ambiente FUNAM denunció que para que «se desarrolle un centímetro y medio de suelo en la zona alto andina hacen falta 700.000 años, o sea que por un lingote de oro se destruyen 7, 8, 10 mil años de evolución lenta».

Además, que la contaminación de suelos causa un doble impacto: «el directo, que produce la actividad, que es el que generalmente tienen en cuenta las evaluaciones de impacto ambiental, y, el segundo, que se genera por un lavado muy difícil de determinar ya que son todos esos nuevos cócteles que se hacen en base a sustancias que antes estaban inmovilizadas dentro de las matrices geológicas y que se han mezclado cuando se dio vuelta la montaña».

«Entrega y complicidades»

«Cuando se van destruyendo las cuencas hídricas, los lugares donde se fabrica el agua, donde se fabrican ecosistemas adaptados a alta altura, a altas presiones, estamos destruyendo gente en el futuro. Entonces, -completó Montenegro- debemos darnos cuenta que cada mina no sólo representa un experimento geomorfológico, hidrológico, eráfico y químico, sino que también es un experimento social, para que unos pocos yanquis, unas pocas empresas, para que unos pocos canadienses se enriquezcan mientras funcionarios de tercera inauguran obras».

Al respecto el biólogo planteó que la explotación minera en nuestro país «fue el resultado no de una invasión sino una entrega. Mientras existan los Gioja, mientras existan los cómplices de las malas decisiones, existan los profesionales que firman estudios de impacto ambiental que no lo son (como ocurrió en La Rioja con la pretendida explotación de Laguna Brava) y mientras la sociedad no reaccione» el desafío en Argentina es transformar las manifestaciones «de los pequeños grupos en un problema social».

«Minería para qué»

En tanto para la ingeniera química y magister en Ingeniería Ambiental Gabriela Factor «la primera pregunta que debemos hacer es minería para qué, cómo y para quién», tomando como referencia el hecho de repercusión nacional ocurrido en la montaña catamarqueña cuando un poblador caminó toda la noche por el monte para llevar su hija al médico: «esto pasa en la misma provincia donde, desde La Alumbrera, se producen 20 toneladas anuales de oro de las 26 que produce la Argentina en su totalidad».

Igualmente señaló que para que se haga una Minería responsable en nuestro país se deberá cumplir con algunos requisitos como «decidir si es un uso apropiado del terreno», preservándose «áreas ecológica y culturamente significativas», asegurando «una mina ambientalmente responsable»; tomar ciertas previsiones «para capitalizar los benéficos y evitar los resultados negativos en cada etapa de desarrollo de la mina»; que éste «sea favorable a los trabajadores y las comunidades», con un «consentimiento libre, previo e informado» de las comunidades afectadas y «determinar requerimientos corporativos o de gobierno para la gestión responsable», asegurando «la transparencia en el pago de los beneficios impuesto entre los gobiernos y las compañías «y la emisión de informes de avances hacia una implementación de prácticas responsables».

«Tenemos que educarnos, informarnos y consultar con varias fuentes y profesionales de todas las áreas», advirtió la profesional.

«Lo más terrible»

Por otra parte y según el vecino de Andalgalá, Urbano Cardoso «nacido en la montaña donde está en estudio la explotación de Agua Rica, Filo Colorado» él está viviendo «lo más terrible que me pudo pasar a los 70 años», entre ellos «las explosiones diarias que hacen volar 340.000 toneladas de roca. Esto genera una enorme nube de polvo que contiene distintas micro partículas mineralizadas mezcladas con los componente químicos de los explosivos, y es, precisamente, lo que los catamarqueños respiramos en el lugar donde vivimos hace cientos de años».

Al respecto, denunció que se generó en su medio «un aumento del 700 por ciento en las enfermedades respiratorias y numerosos casos de enfermedades terminales como el cáncer» que preocupan por su cantidad. Amén que la misma empresa de La Alumbrera «en la página 15 del informe de impacto ambiental, advierte que la nube de polvo superará los estándares conocidos por los EE. UU

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI DÁSCOLA GRACIELA REFERENTE PROVINCIA DE LA RIOJA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 24, 2006

El ARI la Rioja , le dice no a la minería a cielo abierto

La dirigente del ARI, Graciela Dáscola sostuvo que su agrupación considera necesario que el gobernador Angel Maza reconozca las características de la explotación de la minería a cielo abierto.


«El ARI está preocupado por el daño a la vida que significa la explotación de las minas a cielo abierto, es un hecho que sería grave si diera trabajo a través de la muerte pero es mucho peor, pues produce la muerte, sin ganancia y con pérdidas», expresó.

Al respecto, dijo que «sería necesario que el gobernador (Maza)reconozca las características de esta explotación, para que defienda la vida de las personas que habitamos la Provincia y zonas de influencia, y no los bolsillos de unos pocos».

Dáscola se preguntó si «sabían que la empresa YAMIRI S.A. (La Rioja) perteneciente a YAMIRI GOLD, y la empresa multinacional BARRICK GOLD con domicilio legal en Canadá, han acordado con el Gobierno explorar El Famatina, para determinar si el yacimiento contiene oro, plata y cobre suficiente para ser explotado posteriormente».

Y también si sabían quién representa o maneja la empresa YAMIRI S.A. ¿Es de un familiar del gobernador Maza?», se preguntó.

Asimismo, manifestó que esta multinacional realiza la actividad minera a cielo abierto (MCA) (también llamada tajo o rajo abierto), señalando que «es una actividad industrial de alto impacto ambiental, social y cultural».

Porque «se remueve la capa superficial de la tierra rica en metales con grandes explosiones para hacer accesibles los extensos yacimientos de mineral de baja calidad. Para ser más claros, explotan grandes dimensiones del cerro dejando cráteres que pueden llegar a 5 km. de diámetro por 400 mts. de profundidad».

«Sabían que para sacar el oro diseminado en las rocas lo hacen mediante un proceso llamado lixiviación utilizando productos químicos como el cianuro (entre otros) y se necesita aproximadamente 1.000 litros de agua por segundo la cual sería extraída de las cuencas de agua que nos da nuestro cerro El Famatina, para la agricultura y el abastecimiento de toda la población de El Valle. El enorme consumo de agua (que no pagan) y que nosotros necesitamos para vivir, no para matar», remarcó.

Explicó que los residuos del proceso de lixiviación (roca estéril, productos químicos altamente tóxicos, parte del agua utilizada), se depositan en un dique de cola con la posibilidad de rajaduras por movimientos sísmico produciendo drenajes ácidos o revalsamiento por grandes precipitaciones contaminado las napas de agua, suelo, flora y fauna de la zona, como sucede en las provincias vecinas de Catamarca y San Juan.

Finalmente, Dáscola sostuvo que la Secretaría de Minería y la Dirección de Medio Ambiente de la Provincia no reconocen esta latente problemática de alta contaminación en la zona (contaminación de la cuenca de agua que tiene El Famatina, del aire por la explotaciones a cielo abierto despidiendo metales pesados, modificaciones de la topografía de nuestros suelos, de nuestros paisajes, etc.).

«Y altos prejuicios en la agricultura de la región por la posible falta de agua como les sucede a provincias vecinas, incremento de enfermedades respiratorias, de piel, cáncer, etc., hasta producir la muerte, aludiendo que sólo estamos en un proceso de exploración, y sería apresurado hablar de los métodos extractivos que tiene esta empresa, siendo el punto crucial de nuestra preocupación», concluyó

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI RAIMUNDI CARLOS DIPUTADO NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 24, 2006

Raimundi aseguró «que el alejamiento de Carrió no condiciona las alianzas»

En diálogo con InfoRegión, el diputado arista rechazó que el abandono de la conducción partidaria por parte de la líder de la fuerza condicione la política de alianzas del partido con miras a las elecciones 2007 y ratificó el respaldo orgánico del bloque a la candidatura presidencial de la diputada.

Raimundi negó que el alejamiento de Carrió condicione la política de alianzas para el 2007

Desde el Ari de la Cámara Baja ratificaron el alejamiento de Elisa Carrió de la conducción partidaria aunque negaron que esa decisión de la fundadora de la fuerza vaya a condicionar los destinos del partido con miras a las elecciones del 2007.
Así lo aseguró el diputado nacional Carlos Raimundi quien garantizó el respaldo orgánico de ese paertido a la candidatura presidencial de la líder opositora y descartó un cambio de visión en su eventual política de alianzas para el 2007.
Si bien al principio el alejamiento era negado por los propios miembros del partido, Carrió finalmente confirmó su decisión de alejarse de la actividad partidaria del Ari el último viernes. Más precisamente antes de dirigirse a su bancada en la Cámara Baja para expresar su rechazo a la reglamentación de los Decretos de Necesidad y Urgencia.
Fuentes cercanas a la legisladora insistieron a este medio con que “no hay alejamiento”. Sin embargo, el presidente del partido a nivel provincial, Carlos Raimundi, reconoció la distancia de la líder opositora aunque sólo a nivel institucional: “me da la impresión de que ella se siente más cómoda en una relación directa con la sociedad, planteando grandes valores, grandes paradigmas y modelos de pensamiento y no en el armado diario de la cuestión partidaria”, explicó.
En esta línea, el legislador rechazó que la decisión de Carrió haya traído aparejada disidencias partidarias o que suponga condicionamientos sobre la eventual política de alianzas de la fuerza arista para el 2007. “Seguimos encolumnados detrás de la candidatura de Elisa Carrió y de los valores que representa y esto no tiene ningún punto de contacto ni tampoco incidirá para nada con nuestra política de alianzas, es exactamente la misma antes que ahora”, aseguró.
Tras negar que el distanciamiento de Carrió favorezca acercamientos del Ari con cualquier otro sector para las próximos comicios, Raimundi apuntó que, a partir de esa decisión de la fundadora arista, sólo se tornó necesario “evaluar las reglas de funcionamiento” aunque agregó que “no se tocaron cuestiones de fondo como la candidatura porque esas cosas no han cambiado en absoluto”.
Al mismo tiempo, adjudicó la nueva postura de la jefa arista a su intención de no volverse “imprescindible” en el partido así como también a su plena confianza en la conducción de los dirigentes que orientan al partido en la actualidad.
“Ella lideró todo el proceso de formación y de fundación de un nuevo partido político como un hecho histórico pero a partir de eso al partido hay que dejarlo andar y, en ese sentido, Carrió confía en los dirigentes que la hemos acompañado”, resaltó el legislador quien, consultado por las declaraciones de la diputada sobre su intención de no ser “partidocrática”, esgrimió: “Más que a eso, ella lo hace debido a ejemplos más concretos de personas que se tornan imprescindibles como el caso de Raúl Alfonsín”
“Además, sigue existiendo una conducción partidaria nacional y ella no va a participar de las reuniones partidarias de rutina pero sí en aquellas que sean decisivas, eso es lo que ella ha planteado”, sintetizó.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI CHACO TERADA DIPUTADA PROVINCIAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 24, 2006

Diputados y Representantes de Organizaciones reclaman Independencia del Poder Judicial del Chaco

La diputada Alicia Terada junto al diputado Daniel San Cristóbal, la diputada Maria Inés Pilatti Vergara y a representantes de organizaciones sociales y sindicales, entregaron, el viernes a la mañana, una nota al presidente del Superior Tribunal de Justicia, Ricardo Franco, solicitando audiencia para dialogar sobre la independencia del Poder Judicial del Chaco y analizar la situación de la doctora Cyntihya Lotero de Vollman, jueza de primera instancia en lo Civil y Comercial de Resistencia, a quien le han iniciado un sumario administrativo.

En respuesta a éste petitorio, Franco, recibirá el miércoles a las 10, a un grupo de aproximadamente 8 personas, representantes de estas organizaciones, que expresaron su preocupación por los ataques que vienen sufriendo los jueces por parte del poder político.

La diputada Alicia Terada, al respecto dijo que “lo que está en juego es la independencia del Poder Judicial, a esta situación la vemos con mucha preocupación porque una provincia sin Justicia independiente, imposibilita que los ciudadanos puedan recurrir a ella a defender sus derechos”.

Se adjunta foto del momento de la entrega de la nota de pedido de audiencia, en el Superior Tribunal de Justicia del Chaco

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

las practicas y metodos de entrega no cambian, no te engañes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 24, 2006

Menem lo hizo, pero el que lo ratificó fue el actual gobierno K

Cómo es el mapa de la concentración de la TV y de la radio

Lo que la presidencia de Carlos Menem impulsó, la gestión de Néstor Kirchner lo ratificó. Desde su asunción, hace tres años, el Presidente ha caminado en pos de la consolidación de un mercado ya concentrado y en manos de pocos grupos, algunos de ellos en franca oposición a la vigente ley 22.285 de radiodifusión. Incluso, ha recurrido a decretos de necesidad y urgencia para enmendar la ley, lo que emula la estrategia de Menem, pensada a la medida de intereses empresariales individuales.

Pruebas al canto: la prórroga de las licencias de TV abierta extenderá la concesión de las principales televisoras del país por más tiempo de lo que durarían dos reelecciones de Kirchner. Para entender la complejidad del mercado es preciso señalar que tantas enmiendas a la ley 22.285, que por antigua deja vacíos legales frente a la modernización tecnológica, han facilitado el camino para que algunos empresarios estén en posición favorable para acumular medios con la aplicación de figuras jurídicas que, si bien no se contraponen con la ley, encubren una explotación ilegítima.

Una eventual limitación a la multiplicidad de licencias en materia de radiodifusión exigiría al Gobierno la necesidad de «blanquear» la situación de varias compañías de medios, algunas de capitales extranjeros. Por ejemplo, el mexicano grupo CIE y el español Telefónica. El primero es dueño de siete radios en Buenos Aires, situación que ni siquiera el vigente decreto 1005/99 de Carlos Menem ampara. El segundo explota Telefé y ocho canales en seis provincias.

Lo curioso es que, durante el actual gobierno, el Comfer firmó con CIE un compromiso de desinversión dada la imposibilidad de ese conglomerado extranjero de acceder a la titularidad de las radios, por la entrada en vigor de la ley de bienes culturales. También durante el actual gobierno se ha impulsado un decreto, a la firma de Kirchner, que modifica la ley de radiodifusión para facilitar a CIE la venta separada de sus emisoras, dividiendo en forma inédita el mercado de la radio en AM y FM.

Del mismo modo, Telefónica ha sorteado las gestiones de Menem, De la Rúa y la actual de Kirchner sin acceder a la propiedad de Telefé y los ocho canales que explota en el interior, por obstáculos de la legislación vigente. Fue precisamente la existencia del tratado con EE.UU., que no ha sido denunciado para caer en desuso, lo que permitió al Grupo Prisa acceder a las siete licencias de radios categorías A y B en plazas clave del interior del país mediante la conformación de una compañía madre en Miami.

El Grupo Hadad merece un renglón: es dueño de Radio 10, FM Mega y Amadeus, en San Isidro. Pero explota, además, Radio Pop (la FM de La Red) y Vale (ex FM Clásica). El empresario dice que sólo es «proveedor de contenidos». Amadeus, pese a ser de otra plaza, entra claramente en Buenos Aires merced al traslado de su planta a Villa Martelli, en el límite con Buenos Aires, con una autorización del Gobierno.

Una ley de radiodifusión que limitara la multiplicidad de licencias en la TV y la radio no tendría competencia, por ejemplo, en la propiedad de la TV por cable, que responde a una diferente lógica de mercado.

Por Susana Reinoso
De la Redacción de LA NACION

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

ARI Elisa Carrió Diputada Nacional

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 24, 2006

En el ARI cada maestrito tiene su propio librito

La propuesta educativa, con matices internos, refleja cómo funciona la lógica de una fuerza política donde su líder, Elisa Carrió, decidió correrse de la conducción.

Por Werner Pertot

/fotos/20060723/notas/NA14FO01.JPG

Elisa Carrió elaboró un documento sobre la educación como política.

Tras el paso al costado que dio Elisa Carrió de la conducción del ARI, su partido sigue en un debate interno sobre su funcionamiento, que canalizará en un plenario en La Pampa . Poco antes de decidir alejarse para “tener más libertad”, Carrió discutió en la Cámara baja con la diputada Marcela Rodríguez por el proyecto de ligadura de tropas. Así como hubo posiciones encontradas sobre ese tema, también existen matices sobre la propuesta educativa. La líder del ARI presentó un documento sobre “la educación como política central del porvenir”, en el que recorre la “crisis de los paradigmas de la modernidad”. En tanto, los diputados Marta Maffei, Eduardo Macaluse y Delia Bisutti ingresaron un proyecto de ley. La doble propuesta refleja cómo empieza a funcionar una nueva lógica dentro del partido, donde la líder adopta un perfil académico mientras su tropa intenta legislar sobre asuntos urgentes.

En general, estamos de acuerdo con lo que ella plantea. Se trata de una visión a mediano plazo. Y nuestro proyecto plantea cómo resolver los problemas de la coyuntura”, explicó Macaluse, quien reconoció que tienen “ciertas discrepancias, porque ella ve algunas cosas desde la óptica de la trascendencia”. “En estos temas que están abiertos, pueden existir pluralidad de posiciones. No se discute, por ejemplo, que tiene que haber mayor financiamiento de la educación. No tenemos diferencias en los pilares del ARI: superpoderes, DNU, etcétera. Los matices no implican diferencias que nos hagan votar distinto, sino que nos enriquecen”, consideró la secretaria general del ARI, Elsa “Tata” Quiroz.

El documento de Carrió plantea que se debe pensar una educación para los “nuevos paradigmas de civilización” y “romper la omnipotencia del saber científico tecnológico”. En texto recorre diferentes cuerpos teóricos desde el psicoanálisis hasta la Escuela de Frankfurt y cita a Hannah Arendt, Immanuel Kant, Sigmund Freud, Julia Kristeva, José Luis Borges, Confucio, Alain Touraine, Karl Jaspers y Tzvetan Todorov, entre otros. “Hizo un documento propio para no comprometer a todo el partido, en el marco de la decisión de tener más libertad”, detalla Macaluse. “Son una serie de ideas para empezar a debatir en el mediano plazo. En el proyecto nos hacemos cargo de las cosas que hay que resolver. La orientación de ambos documentos es común”, remarcó el jefe de la bancada del ARI.

“Por ejemplo, ella plantea la dilución de las fronteras del Estado Nación. Eso es interesante para verlo en el mediano plazo. Pero hoy tenemos un Estado Nación y tenemos que trabajar sobre las cosas que se pueden mejorar en concreto”, dijo Macaluse. El proyecto de ley se centra en las urgencias. Señala plazos para los problemas educativos: dos años para terminar con el analfabetismo, cinco para efectivizar la obligatoriedad de la primaria y secundaria, y cinco para unificar los sistemas provinciales, fragmentados tras la reforma de los noventa.

La principal diferencia con el proyecto oficial es que plantean que se llegue de inmediato al 6 por ciento del PBI destinado a educación, mientras que la ley de financiamiento establece que se cumplirá en 2010. “Ellos están pateando para adelante el cumplimiento. Y que no hay que escamotear el porcentaje que va a ciencia y tecnología”, dijo Macaluse, en referencia a un artículo de la ley que impulsa que se incluya en ese financiamiento el uno por ciento de Ciencia y Técnica. El ARI propone que se sume por separado. Entre planteos a largo plazo y propuestas urgentes el ARI sigue ensayando un camino sin su líder al frente de la conducción.

Posted in POLITICA, Uncategorized | Leave a Comment »