LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Academia Nacional de Periodismo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 28, 2006

«El periodismo bajó la guardia en su rol de control del poder«

 

Lo dijo el nuevo académico, Daniel Santoro

  • La institución incorporó al especialista en notas de investigación
  • Hubo advertencias sobre las presiones a la prensa y también una profunda autocrítica

     

    Academia Nacional de Periodismo

     

    «El periodismo bajó la guardia en su rol de control del poder»


    Daniel Santoro, saludado por Bartolomé de VediaLo dijo el nuevo académico, Daniel Santoro

     

    • La institución incorporó al especialista en notas de investigación
    • Hubo advertencias sobre las presiones a la prensa y también una profunda autocrítica

Ante un auditorio poblado de editores y profesionales de los medios de comunicación, el periodista Daniel Santoro afirmó ayer que «el periodismo argentino bajó la guardia en su rol de controlador del poder o perro guardián de la democracia», desde el gobierno de Fernando de la Rúa hasta el actual de Néstor Kirchner.

Al hablar en la sesión pública de la Academia Nacional de Periodismo, en la que fue incorporado como miembro de número, Santoro dijo que con la llegada al poder de Kirchner muchos supusieron «erróneamente que se iban a terminar las presiones a la prensa» que habían comenzado durante el gobierno de Carlos Menem.

El acto se realizó en el auditorio del Museo Mitre y fue encabezado por Bartolomé de Vedia, presidente de la Academia Nacional de Periodismo.

El nuevo académico fue presentado por el editor general de Clarín, Ricardo Kirschbaum, con alegría porque, según dijo, las múltiples investigaciones de Santoro «marcan una huella en la madurez de una generación que se acercó al periodismo argentino».

Asistieron el presidente de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, Gregorio Badeni; el vicepresidente de la Academia Nacional de Geografía, Antonio Cornejo; los titulares de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), Gustavo Vittori, y de la Asociación de Periodistas de Televisión y la Radiofonía (APTRA), Héctor Gabriel Castro.

También estuvieron presentes el secretario general de Redacción de LA NACION, Héctor D Amico; el periodista James Rowe, ex editor del Washington Post, y el doctor José Claudio Escribano, ex presidente de la Academia de Periodismo, además de otros miembros de la institución.

En su disertación, reconocida a su término con un cerrado aplauso, Santoro hizo también una dura autocrítica del comportamiento de sus colegas. «No sólo hay demagogia política; también hay demagogia periodística en aquellos colegas que se montan sobre el humor de la opinión pública y no tienen el coraje de decir la verdad», dijo el periodista, que desde 1990 se desempeña en Clarín como editor y miembro del equipo de investigación periodística.

El mundo de la investigación

Santoro ocupará en la academia el sillón de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz, a quien describió así: «Uno de los pioneros del periodismo de investigación en la Argentina, la especialidad que me apasiona».

En su exposición dijo que la senadora Cristina Kirchner tenía razón cuando hace pocas semanas pidió a los periodistas más investigación. «Es cierto: tenemos que investigar más, y para ello necesitamos acceder a los documentos públicos en que se registran las actividades del Gobierno y así tratar de producir nuestras notas con menos declaraciones on the record u off the record y con más documentación», advirtió.

Santoro preside el Foro de Periodistas Argentinos (FOPEA) e integra desde 1998 el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación. Es docente de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, de la Universidad de La Plata, de donde es egresado, y de la Universidad de Belgrano.

Autor de varios libros, Santoro, de 47 años, fue secretario de Redacción de la agencia Noticias Argentinas y ha cubierto diversos sucesos políticos en todo el mundo.

A lo largo de su trayectoria, fue distinguido por sus investigaciones sobre corrupción y tráfico de armas. En 1995 recibió el Premio Internacional del Periodismo Rey de España, y al año siguiente el gobierno de Italia lo distinguió con la Orden al Mérito, en el grado de caballero. En 2004 recibió el premio María Moors Cabot.

Ayer, frente a sus colegas, Santoro se comprometió a tratar de contribuir al camino de la investigación periodística en la Argentina y a esforzarse para que el sillón de Scalabrini Ortiz no le quede «tan grande

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: