LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 30 de julio de 2006

CUANDO EL INFORMADOR ES PARTE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 30, 2006

Cuando la prensa  informa de manera de soscios con un negocio, sin importar CONSECUENCIA ALGUNA

Una de las provincias más pobres del páis, pero a pesar de ello  algunos  lobistas siguen y siguen . NO TE DEJES ENGAÑAR

35 millones por trimestre
Catamarca recibe casi 150 millones de pesos al año

La empresa Minera Alumbrera depositó en las arcas de la provincia 35.270.000 pesos en concepto de regalías mineras, correspondientes al desembolso por el segundo trimestre del año, según un informe oficial.

El pago por regalías se constituyó en una cifra récord, ya que en el primer trimestre fueron depositados unos 24 millones de pesos. Sólo en el primer semestre del año, Alumbrera pagó a la provincia regalías por 59 millones de pesos.

El dato es significativo, dado que los depósitos totales de 2005 (cuatro trimestres) arrojaron alrededor de 61.800.000 pesos.
De continuar la buena performance de la cotización del cobre, oro y otros metales en la bolsa internacional, en 2006 el Estado provincial podría superar los 100 millones de pesos en concepto de regalías mineras.

Sin embargo, lo valores expuestos en concepto de regalías sólo corresponden al desembolso de Alumbrera, sin contar los depósitos que genera el resto de emprendimientos mineros instalados en distintos puntos de la provincia.

Posted in CONTAMINACIÓN, SOCIALES | Leave a Comment »

INICIATIVA ECOLOGISTA en la Provincia de Corrientes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 30, 2006

Piden que frenen la explotación pesquera en Corrientes

La Asociación Ecologista Ríos de Vida y los Amigos Pescadores de Esquina, manifestaron su preocupación. Aseguraron que en los últimos años el río sufrió la reducción del 50 por ciento de su población íctica a causa de la pesca comercial a gran escala e indican que la falta de peces impacta directamente en la actividad turística.

La Asociación Ecologista Ríos de Vida y los Amigos Pescadores de Esquina, manifestaron su preocupación por la explotación pesquera en jurisdicción de esa ciudad de Corrientes, a la que calificaron de «verdadera depredación».
Los ambientalistas aseguraron que en los últimos años el río sufrió la reducción del 50 por ciento de su población íctica a causa de la pesca comercial a gran escala e indican que la falta de peces impacta directamente en la actividad turística. En un comunicado alertaron que la pesca comercial y la actividad de frigoríficos ubicados en las provincias de Entre Ríos y de Santa Fe, reducen a ritmo vertiginoso el recurso, sin que existan normativas que se opongan.
La única medida que rescatan en ese sentido, es la dispuesta por la Dirección de Recursos Forestales, que puso cupo a la extracción de especies como dorado, surubí, pacú y boga. Los ecologista apoyan la veda íctica por el término de dos años propuesta en la Legislatura provincial por el diputado provincial Agustín Portela, «como única vía para proteger los peces y a la vez permitir la repoblación del río Paraná».
Para esas entidades, la depredación se da en toda la región, pero Esquina la sufre directamente por estar ubicada en cercanía de grandes frigoríficos pesqueros, y es la localidad correntina con más actividades relacionadas al turismo y la pesca. El texto señala que esa ciudad fue declarada en 1959 zona de reserva de pesca deportiva por el decreto 4190, pero en la actualidad su ambiente está amenazado, «también la propia vida y subsistencia de muchas personas, dado que la actividad pesquera se administra mal».
El escrito detalla que «en el país se comercializan alrededor de sesenta mil toneladas de pescado de río y existen cuatro distritos que son los más pobres del país que tienen relación directa con el río: la provincia de Corrientes, Resistencia, Concordia y Santa Fé». «De acuerdo a investigaciones recientes del CONICET, la cantidad comercializada en los últimos veinte años ha producido una merma del cincuenta por ciento de los recursos ictícolas y también se conoce que los recursos del río son la tercera parte de lo que eran hace treinta años», apunta.
Tras señalar que «la veda de unos meses no es más que un gesto por conservar los recursos cuando en realidad los que deben pagar son los depredadores y no todos», se inclina por «decretar una veda mayor permitiendo la pesca deportiva y turística que otorga ingresos sin causar depredación».

Posted in CONTAMINACIÓN, SOCIALES | Leave a Comment »

A veinte años del Mundial ‘86

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 30, 2006

Saladillo rindió tributo al «Vasco» Olarticoechea

Multitudinaria fiesta. Momentos de emoción y buen espectáculo

La idea venía dando vueltas desde hace mucho tiempo. Para un grupo de amigos, Saladillo le debía un homenaje a Julio Jorge Olarticoechea. Por su gran trayectoria deportiva, por su ejemplo como persona, por su sencillez y, por sobre todo, lo bien que ha representado a la ciudad durante más de dos décadas como futbolista. En ese trayecto vistió las camisetas de Racing, de Boca y de River, participó en los mundiales 1982, 1986 y 1990, como así también jugó una temporada en Europa. El director de Deportes, Mauricio Mazza y ese grupo de amigos, decidieron que la cena homenaje se realizara el 27 de julio, justo a los veinte años de la obtención del título mundial en México.

A las 21.50, el «Peta» Olarticoechea hizo su entrada en el colmado gimnasio de la Escuela Nº 26. Las mil personas allí presentes se pusieron de pie para saludar al querido convecino que tantas satisfacciones fue capaz de brindar. Ese fue el punto culminante del agasajo. Luego, el popular futbolista subió al alto escenario para historiar brevemente sobre su carrera deportiva.

Recordó al «Ruso» Nanni, al «Tanque» Tenaglia, a Marcelo Tosca, a Macharoli, y otros tantos personajes de su niñez en Argentino. Lugar preferencial reservó para sus padres, para Marcelo Tosca («están en mi corazón») y para la «Tía Iris» («le debo el 80 por ciento de mi carrera), y su esposa e hijas. Se declaró profundamente emocionado y agradecido: «no se necesitan tener diez millones de dólares para ser feliz, esta demostración de cariño valen tanto como el dinero».

Un video repasando la vida familiar y parte de carrera deportiva completaron la presentación. El cierre de la velada fue ocupado por la entrega de varios obsequios, como testimonio del cariño que se le profesa por estas tierras. El público lo despidió de pie y con fuertes aplausos, como se lo merece una figura de su envergadura. Hacia la una de la madrugada del nuevo día, todo había terminado. El «Peta» se retiraba junto a su familia, todavía emocionado por los momentos vividos.

Los mundialistas

En la fiesta estuvieron Oscar Ruggeri, el «Tata» Brown, el «Checho» Battista, el masajista Galíndez y Gabriel Calderón (Mundial ‘90).

Los espectáculos

Choque Urbano, impactó con su estilo. Diez músicos-actores arriba del escenario. Música de percusión, pero lograda con cualquier elemento. Desde pelotas de básquet, a bolsitas de nylon, de sartenes y ollas hasta con sus propios cuerpos. Ritmo y sorpresa, espectacularidad en cada interpretación.

Eber Ludueña

El conocido personaje de televisión también cautivó al público. Espontáneo y ocurrente.

«Galíndez»

El masajista de la Selección Argentina de Fútbol en México ‘86 dio un improvisado show. Cantó dos canciones y fue el centro de la atención.

Omar y Mariel Benítez, y Alberto López interpretaron «Un verano italiano» la popular canción del Mundial ‘90 de Italia.

Choque Urbano, impactó con su estilo. Diez músicos-actores arriba del escenario. Música de percusión, pero lograda con cualquier elemento. Desde pelotas de básquet, a bolsitas de nylon, de sartenes y ollas hasta con sus propios cuerpos. Ritmo y sorpresa, espectacularidad en cada interpretación.

Eber Ludueña

El conocido personaje de televisión también cautivó al público. Espontáneo y ocurrente.

«Galíndez»

El masajista de la Selección Argentina de Fútbol en México ‘86 dio un improvisado show. Cantó dos canciones y fue el centro de la atención.

Omar y Mariel Benítez, y Alberto López interpretaron «Un verano italiano» la popular canción del Mundial ‘90 de Italia.

 
 

Posted in SOCIALES, Uncategorized | Leave a Comment »

SIGAN DESTROZANDO EL MEDIO AMBIENTE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 30, 2006

En la Ciudad Capital de la Argentina, se produjo  otro desastre climático, las causas recalentmaiento de la tiera, es cierto pero  tmabién la destrucción d ela mano del hombre que  sigue, y sigue destrozando.


Pedazos de hielo de gran tamaño.

Posted in CONTAMINACIÓN, Uncategorized | Leave a Comment »

Por Monique Altschul

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 30, 2006

Mujeres en Igualdad: «las víctimas son cada vez más los menores, con edades cada vez más bajas»

Monique Altschul, directora ejecutiva de la ONG Mujeres en Igualdad y fundadora de la Red «No a la trata», afirmó que las víctimas de explotación sexual son «cada vez más los menores de edad, de edades cada vez más bajas

Altschul dijo que la mayoría de las personas afectadas «son muy vulnerables y por eso se aprovechan de ellas».

Esta vulnerabilidad se agrava con un maltrato muy intenso, y si se resisten son sometidas a golpes, a violaciones repetidas a lo largo de varios días, obligadas a consumir drogas, aisladas de su hábitat natural, para que no tengan con quién comunicarse ni puedan confiar en nadie», sostuvo.

«En el caso de la trata con fines laborales, no hay violencia física, ni drogas, pero se aprovechan de su pobreza, de su analfabetismo y de las necesidades de medios para mantener a su familia», precisó.

El estado de virtual esclavitud, manifestó, «produce daños gravísimos en la personalidad de la víctima, y la mayoría de ellas cuando logran escaparse no tienen la fuerza necesaria para hacer una denuncia, y a veces ni siquiera pueden hablar: quedan con la mente en blanco, como una víctima recién salida de un campo de concentración después de años de estar ahí».

La consultora consideró necesario «tener políticas públicas eficaces que permitan dar albergues con las condiciones necesarias a las víctimas con recursos médicos y psicológicos».

«Ellas deben saber que tienen derecho, que se las reintegre o que se las ayude a iniciar una vida nueva en un lugar distinto, porque a veces corren peligro», dijo.

Finalmente, manifestó que el Estado debe tener los instrumentos legales y los presupuestos para «desbaratar las redes de trata de personas y evitar que caigan nuevas víctimas y penalizarlo como delitos».

Posted in POLITICA, SOCIALES | Leave a Comment »

Oro mental, belleza y felicidad Por Daniel Molina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 30, 2006

La increíble saga de Fernanda Laguna: de una verdulería de Villa Fiorito al vidriado minimalismo del Malba pasando por la creación de Eloísa Cartonera, ¿una heredera del Juanito de Berni?

rtista visual, escritora, curadora y promotora cultural, Fernanda Laguna (Hurlingham, 1972) viene desarrollando una obra tan singular como eficaz. Desde 1999 dirige la galería de arte y centro cultural Belleza y Felicidad (Acuña de Figueroa 900). También impulsa (juntamente con el escritor Washington Cucurto y el artista Javier Barilaro) la editorial artesanal Eloísa Cartonera, que acaba de ser invitada a participar de la próxima Bienal de San Pablo.


Agustín Inchausti y su iconografía de aves de rapiña

En su faceta de curadora, Laguna fue invitada a montar una muestra en el espacio contemporáneo del Malba. Esta exhibición se desarrolla sobre las paredes de un pequeño departamento, especialmente construido para la ocasión inspirado en las plantas arquitectónicas de Guillermo Kuitca. Los artistas que seleccionó son Agustín Inchausti (1970), Vicente Grondona (1977) y Ruy Krygier (1972).

Belleza y Felicidad y Eloísa Cartonera nacieron en lugares pobres: una mercería y una verdulería que sobrevivieron a todas las crisis. En las obras que en esos centros de arte se producen y se muestran hay siempre algo de la estética barrial. A priori se podría suponer que el minimalismo aséptico del Malba no se llevaría bien con esa propuesta estética. Sin embargo, las obras seleccionadas por Laguna se ven bien. Semejan náufragos felices de tomarse un descanso.

La obra de Inchausti recurre a una iconografía de aves de rapiña, esqueletos y desierto. Con nylon, luces y azulejos partidos construye un mundo sensual y nostálgico, infantil y escéptico a la vez. Vicente Grondona trabaja con anilinas sobre tela que decolora con lavandina. Usa una técnica muy parecida al batik. Los mundos a los que remite aluden a la historia del arte (como el rococó à la Watteau , tan visible en Lontananza ). Krygier presenta un video, titulado Art Popul , que escenifica el mundo del arte y sus protagonistas a través de la toma directa.

El hecho de que cada obra se exhiba en un «ambiente» propio permite que no choquen entre ellas, pero también ayuda a que la tensión de las diferencias no desaparezca.

El espacio contemporáneo del Malba es una de las apuestas más interesantes del museo porque permite a un público masivo tomar contacto con lo más nuevo y original. Con esta intervención de Laguna, el espíritu joven -que prevalece en su centro cultural del barrio de Almagro- ingresa en uno de los museos más importantes de América latina. Antes de esto, Belleza y Felicidad se había movido hacia el polo social opuesto: abrió una sucursal en la villa miseria de Fiorito. Allí además de muestras de arte, ofrece lecturas de poemas, recitales y talleres artísticos en los que participan muchos niños y jóvenes de la zona.

El año pasado, Fernanda Laguna sorprendió a unos cartoneros cuando les compró cajas de cartón a dos pesos y les pidió que las firmaran. Les prometió que si se las vendía a coleccionistas por más dinero compartiría la ganancia con ellos. En la edición de arteBA de ese año vendió esas cinco cajas en varios cientos de pesos. Y los sorprendidos cartoneros recibieron ganancias que ni imaginaban posibles. Es que Laguna es de las que creen que el arte es la varita mágica que transforma en oro todo lo que toca. Oro mental: ese que le da sentido a la vida.

(«Todo tiene que ver con todo» en Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415; hasta el 7 de agosto).

Posted in Uncategorized | 1 Comment »

Perfume de Mujer por Alicia de Arteaga

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 30, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/opinion/Columnistas/imgs/f_1221.jpg” porque contiene errores.

La condición femenina y la memoria sobre papel en técnica mixta

Matilde Marín, Juego de manos, serie de 1999

Hubo un tiempo no lejano en que las mujeres artistas se contaban con los dedos de la mano; eran militantes de una disciplina que «profesionalmente» era cosa de hombres. Pienso en Camile Claudel, en Lola Mora y, más cerca, en Raquel Forner, Alicia Penalba o Juana Heras Velasco, forjadoras todas ellas de una obra universal. Personalidades definidas por la independencia de criterio, por la libertad. No se trata de reivindicar un arte de género, rótulo tan demodé como la obsesión finisecular por expulsar la belleza del parnaso de las artes visuales, pero las mujeres artistas están en su hora

. Como Zulema Mazza. Recuperar la belleza es un alivio; un permiso para el disfrute sin intermediarios ni decodificadores, esa situación de sorpresa se apodera del espectador cuando cruza el umbral de la Fundación Mundo Nuevo y descubre sus últimos trabajos.

Grabadora de probados méritos, se inició en los 80 con el Grupo 6 , integrado por Olga Billoir, Alicia Díaz Rinaldi, Mabel Eli, Matilde Marín y Graciela Zar. Al incorporar la fotografía y las herramientas digitales, Zulema encontró el camino para dar forma a sus ensoñaciones; manipular las imágenes y usar el mouse como un pincel. Con sus modelos intervenidas explora el universo femenino, corta, quita y pone con la destreza de un cirujano plástico.

La imagen final queda suspendida en un limbo inquietante. ¿Es la calma ominosa que precede a la tormenta? Algo de esta tragedia premonitoria se percibe en los invernaderos enlutados, en los vestidos ornamentales escritos en el cuerpo. La naturaleza es femenina y el invernadero es el lugar del cultivo intensivo antes de ser trasplantado. En Luces y Sombras, título de la muestra, la ausencia de color potencia la intensidad de la reflexión y esquiva el riesgo de la banalidad fashion.

la condición femenina y la memoria sobre papel en técnica mixta

La condición femenina y la belleza atraviesan la obra de Cindy Sherman, Vanessa Beecroft, Orlane, Jane Saville, Nicola Costantino, Mónica van Asperen, Silvia Rivas, Ana Gallardo y, en la cuerda política, colectivos como las Guerrilla Girls, seleccionadas un año atrás para la Bienal de Venecia por la curadora Rosa Martínez.

Desde el atalaya femenino, otro recorrido emprende Matilde Marín en «Desplazamientos», una retrospectiva formato música de cámara que se exhibe en la Fundación Alon.

El crítico Jorge López Anaya considera a Marín «la creadora argentina más destacada en el arte ligado a la edición». En efecto, sus recursos, soportes y habilidades se multiplican con la velocidad del Juego de manos , una obra suya que ya tiene categoría icónica. El itinerario artístico de M.M. es singular: cursó escultura en la Escuela de Bellas Artes y terminó aproximándose al grabado «por su permisividad en el sentido de la experimentación». Pero, sin duda, lo que más atrapa de la relación de Matilde con los materiales es la manera como una y otra vez vulnera las fronteras de sus posibilidades para probar que «el grabado, más que una técnica, es un pensamiento». Comparte con Zulema Mazza, colegas desde hace tantos años, la capacidad de asumir como propias las nuevas tecnologías, para descubrir que la palabra clave del arte contemporáneo es «técnica mixta», expresión cercana al vale todo. En el prólogo del buen catálogo editado para Desplazamientos, la crítica Victoria Verlichak define la muestra como «una travesía, un viaje alrededor del papel que es soporte de la memoria». Ella es la «arqueóloga que trabaja con las huellas de siglo».

(Fundación Mundo Nuevo, Callao 1870. Fundación Alon, Viamonte 1465) © LA NACION

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

LA LUCHA CONTINÚA NO A LA PAPELERAS EN ENTRE RÍOS !!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 30, 2006

Es para nosotros una noticia espectacular»

 

Gualeguaychú ya comenzó a celebrar

 La noticia de que ENCE analiza congelar su proyecto para construir una papelera en Fray Bentos causó gran satisfacción en Gualeguaychú. «Es espectacular», expresó Osvaldo Moussou, coordinador de la Asamblea Ambiental, en diálogo con LA NACION.

«Siempre supimos que el conflicto iba a repercutir en los accionistas», dijo. Y se esperanzó: «Esta estrategia también puede servir para disuadir a Botnia», en alusión a la otra empresa, de capitales finlandeses, que levanta una fábrica de papel frente a la costa entrerriana

Fue una buena semana para los vecinos de Gualeguaychú: el Gobierno justificó los cortes de rutas que protagonizaron el verano pasado (lo hizo en respuesta a una demanda presentada por Uruguay ante el Tribunal Arbitral del Mercosur); el canciller Jorge Taiana los conformó ampliamente con sus duras definiciones («la Argentina no aceptará esas papeleras, que por su tamaño y nivel de producción van a provocar un daño irreparable», dijo) y ayer se enteraron de las dudas de la fábrica española respecto de la conveniencia de continuar con el proyecto sobre la margen oriental del río Uruguay, resistido por la Argentina.

La Asamblea Ambiental ya designó a los abogados Fabián Moreno Navarro y Ana Angelini como representantes en la Cancillería para integrar el equipo de profesionales que trabajará a partir de mañana en la presentación ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

El 13 de julio pasado, el tribunal internacional rechazó el pedido argentino para que Botnia y ENCE paralizaran sus obras.

El gobierno de Néstor Kirchner hará el 15 de enero próximo la presentación judicial definitiva ante La Haya para buscar que ese tribunal impida la construcción de las dos papeleras sobre la base del argumento de que ese país violó el Estatuto del Río Uruguay. La presentación señalará que se vulneró ese convenio y que las papeleras son altamente contaminantes.

Posted in CONTAMINACIÓN, POLITICA | Leave a Comment »

ARI MARTA MAFFEI ESTARÁ EN COLÓN

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 30, 2006

EL PRÓXIMO VIERNES MARTA MAFFEI ESTARÁ EN COLÓN


 El Consejo Departamental Colón del ARI anunció que el 4 de agosto estará en la ciudad la diputada nacional Marta Maffei, para participar de una reunión a las 20 en el Teatro Centenario.

Maffei integra la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados de la Nación y ha presentado diversos proyectos sobre esta temática

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »