LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 2 de agosto de 2006

ARI RIOS FABIANA DIPÙTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 2, 2006

El ARI no aceptó la vicepresidencia segunda

La Diputada Ríos , cuestionó la distribución de cargos en la estatuyente municipal de Río Grande.

La diputada Fabiana Ríos, también convencional de Río Grande por el ARI, cuestionó la distribución de cargos en la Estatuyente Municipal y por ello rechazó la vicepresidencia segunda que le habían asignado sus pares. Ríos declaró que no estuvo de acuerdo con el criterio utilizado para la asignación de las secretarías, y que por eso decidió rechazar el nombramiento que finalmente aceptó el estatuyente del MPF Arturo Andrade.

Foto 1  

La diputada Fabiana Ríos, también convencional de Río Grande por el ARI, cuestionó la distribución de cargos en la Estatuyente Municipal y por ello rechazó la vicepresidencia segunda que le habían asignado sus pares.

Ríos declaró que no estuvo de acuerdo con el criterio utilizado para la asignación de las secretarías, y que por eso decidió rechazar el nombramiento que finalmente aceptó el estatuyente del Movimiento Popular Fueguino, Arturo Andrade.

En las reuniones previas a la sesión inaugural desarrollada ayer «se discutieron criterio y en razón de no acordar con ellos es que ARI no va a votar ninguna de las propuestas, ni de las autoridades, ni de los funcionarios que van a tener la responsabilidad de ejercer sus funciones tanto en la Secretaría Administrativa como en la Legislativa», indicó Ríos.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ENRIQUE OLIVERA DIPUTADO CIUDAD DE BUENOS AIRES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 2, 2006

EN LA CIUDAD
Olivera se pone verde

El legislador arista presentará en conferencia de prensa un proyecto de ley sobre la incorporación del «Corredor Verde del Oeste», al Código de Planeamiento Urbano. Será el próximo martes 8 en la Legislatura porteña. El Corredor Verde atravesará los barrios de Once, Almagro, Caballito, Flores, Floresta, Vélez Sársfield, Villa Luro y Liniers

El legislador porteño del Ari Enrique Olivera presentará un proyecto de Ley sobre la incorporación del «Corredor Verde del Oeste» al Código de Planeamiento Urbano.

La Conferencia de prensa se realizará el martes 8 de agosto, a las 16, en la Sala de Prensa de la Legislatura porteña.

El Corredor Verde atravesará los barrios de Once, Almagro, Caballito, Flores, Floresta, Vélez Sársfield, Villa Luro y Liniers, donde se proyecta un corredor parquizado sobre los actuales terrenos ferroviarios del Ferrocarril Sarmiento, que quedarán liberados al soterrarse las vías del ferrocarril.


El proyecto surge desde la Legislatura, con autoría de Olivera, para garantizar el destino de lo actuales terrenos ferroviarios, ya que existen avanzadas gestiones por parte del Gobierno nacional a través del ONABE para comercializar esas tierras para desarrollar emprendimientos inmobiliarios.

Mediante la reforma del Código de Planeamiento Urbano, se crea un nuevo distrito de zonificación, prohibiendo nuevas edificaciones salvo las destinadas a equipamiento público, y estableciendo como UP (Urbanización Parque) los terrenos afectados al proyecto.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI RIOS -GORBACZ DIPUTADOS NACIONALES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 2, 2006

Iniciativa para subsanar una deuda de más de 16 años.

RÍOS Y GORBACZ PRESENTAN PROYECTO PARA ESTABLECER LOS LÍMITES DE LA PROVINCIA

Los diputados Fabiana Ríos y Leonardo Gorbacz presentaron un proyecto de ley para establecer los límites de la provincia de Tierra del Fuego. La iniciativa fue efectuada con el asesoramiento de expertos en el área, y en sus fundamentos realiza un minucioso recorrido histórico en lo relativo al tema en la provincia. “ Tierra del Fuego se halla en la situación de ser la única provincia que no cuenta con límites establecidos”, informo Ríos.

Los diputados de ARI Fabiana Ríos y Leonardo Gorbacz presentaron, esta semana en Buenos Aires, un proyecto de ley para establecer los límites de la provincia de Tierra del Fuego. La iniciativa fue efectuada con el asesoramiento de expertos en el área, tales como el Director de Hidrografía Naval de la Nación, el Director del Instituto Antártico, licenciados en relaciones internacionales y abogados, entre otros.

En los fundamentos del proyecto, los diputados fueguinos realizan un minucioso recorrido por la historia de los límites de la provincia, abordando la problemática desde tres niveles: las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur; Sector Antártico Argentino; y la irresuelta delimitación del noreste de la provincia.

Gorbacz explicó que: “cuando en el año 1991 se provincializó el Territorio Nacional de Tierra del Fuego mediante la ley 23.775, el entonces Presidente de la Nación, Dr. Carlos Menem, vetó mediante un decreto el artículo de dicha norma que preveía la delimitación de la provincia. Debido a esto, desde su origen Tierra del Fuego se ha visto privada de contar con los límites precisos que le otorguen la plena jurisdicción sobre su territorio”.

“Además el límite no es una división geográfica ni un indicador de separación, sino un espacio donde se construyen y cristalizan una multitud de procesos interconectados. Es un área de cooperación entre dos sociedades distintas que genera formas de comportamiento e instituciones particulares y donde operan procesos económicos, sociales, políticos, simbólicos y materiales”, enfatizó Fabiana Ríos.

Gorbacz comentó que: “es sustancial resaltar que nuestra Carta Magna señala que corresponde al Congreso fijar los límites de las provincias. A partir del reconocimiento de la integridad de las provincias, la Constitución Nacional reconoce que corresponde a las mismas el dominio originario de los recursos naturales de su territorio. En efecto, reconocer a las provincias el dominio originario sobre sus recursos naturales es una consecuencia de la garantía federal”.

Ríos destacó que: “resulta imperativo el abordaje definitivo de la cuestión de los límites de nuestra provincia. Tierra del Fuego se halla en la situación de ser la única provincia que no cuenta con límites establecidos”.

“El proyecto es técnicamente serio y está sólidamente fundamentado, de modo que su tratamiento y aprobación dependerá de la voluntad que tenga la mayoría parlamentaria para darle prioridad, y en eso los legisladores fueguinos del justicialismo tienen una responsabilidad clara”, expresó el arista.

Gorbacz resaltó que con la presentación de este proyecto, tanto él como la diputada Ríos cumplen con una de sus propuestas electorales más importantes.

Para finalizar la parlamentaria informó: “el proyecto será puesto en consideración con los sectores sociales de la provincia, tanto en Tolhuin, como en Ushuaia y Río Grande”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ADRIAN PEREZ DIPUTADO NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 2, 2006

FACULTADES ESPECIALES

Adrián Pérez no descartó recurrir a la Justicia

Es si, como se prevé, el oficialismo logra sancionar en la Cámara Baja la aprobación de facultades especiales para el Jefe de Gabinete. La alternativa ya fue planteada por el radicalismo y el legislador del ARI no desechó su aval.

Pérez aseguró que el ARI no dará quórum y respaldó la iniciativa de la UCR de recurrir a la Justicia

   

EL diputado nacional Adrián Pérez ratificó que el bloque ARI no dará quórum en la Cámara Baja para el tratamiento de las facultades especiales para el Jefe del Gabinete que impulsa el oficialismo, aunque aseguró que si esa bancada y sus aliados lo consiguen bajarán al recinto para dar el debate aunque no para solicitar rectificaciones a una iniciativa que, en su criterio “habría que desechar totalmente”.
Admitió en ese sentido que, pese al esfuerzo de evitar que el kirchnerismo reúna el número suficiente de legisladores para aprobar ese proyecto “ellos van a obtener el quórum” al tiempo que aseguró la “imposibilidad” de modificar su texto ya que “habría que desecharlo todo porque prevé que el Jefe de Gabinete modifique a perpetuidad las partidas”.
La iniciativa ya recibió media sanción del Senado sin que la oposición logre introducir modificaciones al proyecto que plantea la reforma del artículo 37 de la Ley de Administración Financiera que es el que le otorgaría – en caso de aprobarse- al jefe de Gabinete, Alberto Fernández, la habilitación de reasignar partidas presupuestarias con carácter permanente y sin venia parlamentaria.
En diálogo con InfoRegión, el legislador descartó todo tipo de negociaciones sobre el texto impulsado por el oficialismo y defendido por la senadora Cristina Fernández de Kirchner en la Cámara Alta. “No me parece que pueda aprobarse aún con esa restricción porque cuando uno habla de un 3 o un 4 por ciento, está hablando de unos 3.000 o 4.000l millones de pesos, no son montos menores. Obviamente que es mejor esa limitación que poder manejar discrecionalmente 130 mil millones de pesos que es lo que van a poder hacer ahora, pero eso no se va a discutir”, precisó.
De acuerdo a la oposición, el proyecto plantea un avance explícito del Ejecutivo sobre el Parlamento y sobre lo actuado por el Congreso en la Ley de Presupuesto respecto a cómo debe ejecutar los montos el Ejecutivo. “Según la Constitución, el jefe de Gabinete ejecuta y el Parlamento asigna los recursos, así debería ser”, resaltó el legislador.
“El texto no puede ser modificado: la única restricción tolerable es la que tiene actualmente la ley de Administración Financiera que le establece la posibilidad de hacer modificaciones dentro de determinados impedimentos. No puede modificarse ese límite, porque es tanta la laxitud y la vaguedad de la delegación sobre el jefe de Gabinete que va a poder hacer absolutamente lo que quiere con el Presupuesto porque por ley estaría habilitado”, agregó.
En tanto, acompañó la idea del radicalismo de recurrir a la Justicia en caso de que la iniciativa sea –como se prevé- aprobada en Diputados y, si bien aseguró que su bloque no evaluó esa posibilidad, no descartó que vayan a respaldar la presentación del partido centenario.
“A mí me parece bien, no pensamos en recurrir a la Justicia porque tenemos tantas presentaciones judiciales en marcha por inconstitucionalidad de este gobierno que no lo evaluamos. Pero, personalmente, recurrir a la justicia es acertado”, opinó.
“Esto es parte de un proyecto de concentración de poder que ya está en marcha desde hace mucho tiempo. Hay una voracidad de concentrar cada vez más poder por parte del Presidente que los va a llevar a no aceptar modificaciones, como sucedió con los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Lo que quieren es borrar definitivamente al Parlamento como ámbito de decisión pública”, añadió.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI TERESA DE ANCHORENA DIPUTADA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 2, 2006


Proyectan una Casa del artista visual

La Legislatura porteña está trabajando en un proyecto para crear la «Casa de los artistas visuales», un sitio destinado a albergar a los artistas mayores de 65 años que lo precisen. Algo similar a lo que hace la «Casa del Teatro».

Allí, los artistas tendrían, además, ateliers para trabajar, espacios para enseñar y un galpón (abierto al público los fines de semana) para guardar sus obras.

Dos son los puntos álgidos del proyecto: quién elegiría a los artistas y en razón de qué méritos. Porque en principio habría sólo unos 35 o 40 lugares.

Todo esto se haría a partir de la formación de una Fundación que recibiría un subsidio mensual del Gobierno porteño, similar al de otros geriátricos —1.200 pesos por residente por mes— y podría, además, recaudar sus propios fondos. La casa se pondría en uno de los edificios desocupados del Gobierno de la Ciudad o del ONABE , el Organismo Nacional de Bienes del Estado.

Su autora, la diputada Teresa Anchorena (ARI), dice que «Existen muchos artistas visuales que, por el tipo de actividad solitaria que desarrollan y por lo difícil que es mantenerse con la venta de obra, llegan a grandes sin suficientes medios como para poder defenderse ante la vida».

Consultado sobre el proyecto, el artista Carlos Gorriarena dijo: «Los pintores necesitan más una casa que, por ejemplo, los actores, porque están más fuera de órbita. Esto pasa porque en Argentina el mercado de arte es muy pequeño, y es muy difícil vivir de él. Sólo le ocurre a 50 o 100 tipos, ¡y hay como 10.000 pintores en el país!».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARO OSCAR NEGRELLI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 2, 2006

DURANTE 2005 EL MUNICIPIO GASTÓ $15578 POR DÍA PUBLICIDAD.-

Solicitadas varias en diarios de tirada nacional, con mensajes que atentan la división entre un gobierno y una facción política, campañas de instalación personal, contestaciones entre gobiernos y las distintas facciones del peronismo, explicaciones entorno del Estadio de Estudiantes, entre otros numerosos ejemplos” explicó el concejal Oscar Negrelli.

“Se contraponen con el mantenimiento de los insumos y personal, de las Salas de Atención Primaria de la Salud, que se libran al manejo punteril, que con mucho menos, podrían funcionar atendiendo las necesidades básicas de los vecinos necesitados, que no pueden siquiera pagarse un pasaje en colectivo para ir a un Hospital de mayor envergadura, y recién lo hacen cuando
se agravan los cuadros, con la ayuda prebendaria a cambio de la dignidad de algún dirigente kirchnerista.

El gasto municipal en Propaganda y Publicidad fue progresivamente incrementándose al amparo de la imagen a los medios amigos, coherentemente con la lógica santacruceña y feudalista de Kirchner.

De 2 millones y medio de pesos, se incrementó a 3 millones en 2004, y en el 2005 trepó a $5.685.866, en suba sostenida al día de la fecha. Incluyendo feriados, son $15.578 diarios.

Al impulso turístico en 2003 se destinaron 50 mil pesos, que bien puede generar incluyéndose en tours de turistas de la Ciudad de Buenos Aires, que sin duda como industria sin chimeneas puede generar nuevas fuentes de recursos y más trabajo en la región. Absolutamente nada se hizo para generar Industrias Culturales, canalizando el potencial de esta ciudad
universitaria, actividad que representa un porcentual destacadísimo en el PBI porteño; naturalmente a la fecha han descartado de plano todo intento de discusión de nuestros proyectos alternativos en la materia.

La suma quintuplica el gasto destinado a Mantenimiento de Plazas, a la Poda y la Reforestación en todo el Partido de La Plata.

Según la rendición de cuentas aprobada por la mayoría automática, el gasto municipal de 2005 fue de $227.055.743.- Desde el piso producto de la crisis post devaluación de 2002, el gasto trepó a $94 millones; mientras la Municipalidad tiene una deuda de $83.954.384, dado que debe soportar la caída
del ex Banco Municipal” concluyó Negrelli, quien se mostró indignado porque a la fecha el Ejecutivo Municipal no se digna a responder ningún pedido de informes.

OSCAR NEGRELLI

ARI LA PLATA

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI VERONICA BENAS DIPUTADA PROVINCIAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 2, 2006

TRAS LOS RECLAMOS ANUNCIARON AUMENTOS EN LAS PARTIDAS PARA COMEDORES ESCOLARES

Este martes la titular de la cartera educativa provincial dijo que los gastos de comida y leche se incrementarán en un 19 por ciento. Además, habrá aumentos en las partidas de gastos de funcionamiento. La Federación de Cooperadoras Escolares se había quejado por el atraso en los pagos, pero Adriana Cantero explicó que es “un circuito que tiene continuidad”

La diputada provincial Verónica Benas había pedido un aumento de las partidas destinadas a los gastos de las escuelas santafesinas. La legisladora del ARI considera “insuficiente” esos montos, que oscilan entre los 250 y los 450 pesos mensuales por cada establecimiento, aunque en la vida real –según testimonios recogidos en esta capital– van de los 210 a los 400.

“Los gastos de funcionamiento en las escuelas se utilizan para la compra de todos los materiales de limpieza más los gastos que surjan de trámites administrativos”, explicó Benas. “Y está claro que esas partidas, que en muy pocos casos llegan a ser de 450 pesos, son absolutamente insuficientes. Además, hemos podido detectar normalmente que ese dinero se va cobrando con dos o tres meses de atraso. Esto hace que las escuelas no cuenten con el dinero necesario para encarar las reparaciones mínimas, como cambiar un vidrio roto o una cerradura”, agregó.

A raíz de esa situación, la diputada Benas había exigido que el Ministerio de Educación de la provincia actualice –además de los gastos de funcionamiento– las cifras destinadas a las raciones de los comedores escolares y de las copas de leche, que actualmente son de 85 centavos por alumno (para la comida) y 30 centavos (para la leche).

Pero Benas no fue la única en plantear los reclamos. Juan Villafañe, vocal de la Federación de Cooperadoras Escolares, coincidió con el panorama descrito por la diputada y de paso actualizó algunos datos: “Las escuelas de segunda categoría (se refiere a una categoría técnica que refiere a la cantidad de alumnos) están recibiendo 210 pesos y las de primera, casi 400”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI LILIANA PARADA DIPUTADA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 2, 2006

Pedido de informes por posible acoso sexual en Hospital Durand

Lo presentó la diputada Liliana Parada (ARI) ante el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, por la denuncia que la técnica radióloga Fabiana Frangolini realizó contra el técnico radiólogo Luis Omar Suad

La diputada Liliana Parada (ARI), realizó un pedido de informes al Ministerio de Salud de esta Ciudad, de acuerdo a lo establecido por la ley 104 del ámbito local, referido a la denuncia de acoso sexual en el Hospital General de Agudos Carlos G. Durand.

La causa de este pedido responde a un largo proceso que comenzó con una denuncia penal realizada por la víctima. Más tarde, el 6 de enero del corriente año, se declaró la cesantía del técnico radiólogo Luis Omar Suad, por haber solicitado favores sexuales a su subordinada, la técnica radióloga Fabiana Frangolini, en forma persistente y continua a lo largo de por lo menos cinco años.

Por su parte, Suad, inició una acción por daños y perjuicios, ya que en el fuero penal quedó exento de todo tipo de pena. Esto motivó que Frangolini, al momento de contestar la demanda, reconviniera aduciendo el daño moral ocasionado, por lo que el acusado tendría que pagarle 16.000 pesos en representación de dicho concepto, según sentencia de primera instancia; la cual fue apelada por Suad, y aún se encuentra pendiente de resolución.

Es así como la legisladora arista, efectuó un seguimiento del caso, suscitando el citado pedido de informes, amparada en lo estipulado por la ley 104, según la cual “Toda persona tiene derecho, de conformidad con el principio de publicidad de los actos de gobierno, a solicitar y a recibir información completa, veraz, adecuada y oportuna, de cualquier órgano perteneciente a la Administración Central (…)”.

La diputada espera que el Ministerio de Salud responda la información requerida, «pues está dentro de los plazos que marca la ley”, afirmó.

Posted in POLITICA | 2 Comments »

ARI LUIS LEIVA, MENDOZA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 2, 2006


“La historia banquera de Mendoza está llena de calamidades”


Como juez federal tuvo en sus manos los dos casos más polémicos de la historia financiera reciente de Mendoza. Luis Leiva instruyó desde 1996 a 1999 la megacausa donde se investigó la caída del Banco de Mendoza en su etapa estatal. En noviembre del ‘96 mandó a detener a una veintena de ex directivos de la difunta entidad financiera y los acusó de subversión económica y de violación de la Ley Penal Tributaria.


Luis Leiva dice que hay que sacar el pie del acelerador y analizar bien la iniciativa.

La demanda apuntaba al otorgamiento de créditos a personas que no aseguraban respaldo financiero y la sospecha instalada era que se trataba de un circuito aceitado de coimas que facilitaban estos procedimientos irregulares.

Leiva también tuvo en su poder la investigación de la caída del Banco Mendoza, cuando este pasó a estar en manos privadas y en poder de Raúl Moneta. La primera de las causas acaba de prescribir y nadie fue culpado. La segunda, sigue el mismo derrotero.

-¿Tiene una opinión sobre la creación de una nueva banca provincial?

-A mí me parece, en primer lugar, que es un tema que hay que analizar con tranquilidad y a conciencia. El Gobierno se ha tomado un tiempo importante, seguramente, para elaborar el proyecto desde el punto de vista político, económico y financiero, por lo que trasladarle hoy a los partidos políticos la necesidad de que respondan ante la opinión pública con una velocidad inusitada, no es lo apropiado. Los partidos de la oposición no tienen que aceptar esta metodología. Hay que hacer una evaluación concienzuda.

-Justamente el Gobernador esta tarde (por ayer) se reunirá con toda la oposición.

-Yo creo que hay que armar una comisión interpartidaria, de forma que los partidos se formen y emitan una opinión, pero con el asesoramiento de expertos en la materia para hacer una evaluación de todos los aspectos que involucran la creación de un nuevo banco estatal.

-¿Pero cree que es positiva la iniciativa?

-Esto tiene cuestiones a favor y cuestiones en contra. Un banco del Estado es una herramienta muy útil para llevar adelante la política económica y social de la provincia; le permite contar con un mayor grado de autonomía. Pero como contra, diría que el banco será una fuente de empleo público innecesario, va a ser fuente de corrupción y de pérdida para Mendoza. Y además, hoy nuestra provincia cuenta con herramientas necesarias para llevar adelante sus políticas, como es el Fondo para la Transformación y el Crecimiento, Mendoza Fiduciaria, el Banco Nación y la banca privada. De modo que si se trata de poner un nuevo instrumento financiero, no se ve cuál puede ser su utilidad.

-Mencionó que el nuevo banco puede ser una fuente de corrupción. ¿Por qué?

-Esto en base a lo que ha pasado en los bancos mendocinos cuando fueron públicos, mixtos y cuando pasaron a manos privadas. La historia banquera de nuestra provincia ha estado llena de calamidades. De modo que uno no advierte por qué en esta oportunidad sería distinto. A lo mejor en lo inmediato se ponen limitaciones y resortes para evitar que la historia se repita, pero es posible que en diez o quince años tengamos de nuevo una debacle financiera porque esto termina degenerándose y siendo un botín del partido gobernante.

-¿Pero no se puede evitar un desenlace similar?

-Creo que hay que ver primero cuál es el proyecto que tiene el Ejecutivo y bajar el pie del acelerador; evaluar a través de expertos de todos los partidos y emitir una opinión fundada. Si eventualmente se lleva adelante, que sea con el consentimiento y compromiso de todos los partidos de respetar reglas de juego para que resulten inamovibles. Si no, en el futuro nos encontraremos con que una buena idea se desnaturaliza y termina siendo fuente de extracción de fondos irregulares, de financiamiento para el propio Estado provincial de modo excesiva -como tomador de créditos- y fuente de corrupción, sin lugar a dudas

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ADRIAN PEREZ DIPUTADO NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 2, 2006

SE DIJO EN: “LA CAJA DE PANDORA”

, Radio Colonia AM 550

“LA CAJA DE PANDORA” CON MALÚ KIKUCHI Y JULIO CIRINO, Radio Colonia AM 550, Lunes a Viernes de 7 a 9.

Malú Kikuchi habló en el programa de hoy con Adrián Pérez, Diputado por el ARI, quien dijo que la votación a favor del proyecto de los super poderes será muy difícil de revertir ya que el oficialismo tiene mayoría en la cámara. Cree que hay alternativas políticas posibles pero lamentablemente actualmente no tienen ascendencia social, y además resulta muy difícil armar un frente opositor sólido frente a tantas diferencias ideológicas

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI DIRIGENTE Noelia de Chiementín

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 2, 2006


El ARI también pide informes sobre gastos en publicidad del municipio

La Concejala Noelia de Chiementín elevó un pedido de informes por el cual solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que informe al cuerpo legislativo diversos puntos referidos a la publicidad contratada. Desde la Municipalidad pidieron “informar honestamente a la población”, pero no brindaron cifras de dichos gastos.

Nuevamente, las pautas de publicidad oficial contratadas para distintos eventos y acciones del Departamento Ejecutivo Municipal son el blanco de interrogantes por parte de los miembros del Honorable Concejo Municipal.

Según la edil del ARI, “sería importante tener un plan anual del desarrollo de la publicidad oficial, no sólo a los efectos de un mejor orden, sino también para poder llegar a la comunidad dentro de los cánones que requiere el derecho a la información pública”.

Para Noelia de Chiementín, también es trascendental que la pauta publicitaria oficial “tenga la equidad indispensable para poder asegurar el derecho a libertad de prensa, que es uno de los primeros puntos por donde avanzan los autoritarismos gubernamentales”.

Además, evaluó que “la transparencia, ecuanimidad e imparcialidad de las contrataciones ahuyentarán todo manto de sospecha sobre cualquiera de los actos de gobierno”.

Asimismo, la Concejala sostuvo estar convencida “que la publicidad oficial es un medio fundamental para hacer llegar a los ciudadanos la información necesaria para el desarrollo, la convivencia, la mejor calidad de vida y la educación de todos los vecinos de esta ciudad”.

Qué se pide, concretamente

– Monto total de lo erogado (ejecutado) en concepto de gastos de publicidad oficial durante el ejercicio 2005 y lo ejecutado del 2006.

– Desglose de los gastos por cada uno de los medios contratados, detallando tipo de pauta, horarios, programas, medios, folletería, etc.

– Condiciones de contratación.

– Listado de medios de comunicación contratados, agencias de publicidad, periodistas, publicidad callejera, imprentas etc.

– Criterios de selección y distribución de la pauta publicitaria oficial (audiencia, horarios, medios, imprentas, etc.)-

– Información sobre los tarifarios oficiales para acceder a dichas pautas contratadas.

– Si las empresas contratadas están al día con las obligaciones tributarias y de habilitación para con el Ejecutivo Municipal y si previo a la contratación se le exige el libre deuda con el municipio.

– Si existe retención tributaria por deudas con el Ejecutivo Municipal.

– Detalle de los distintos temas o eventos oficiales publicitados.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI MARTA MAFFEI DIPUTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 2, 2006

DIPUTADA NACIONAL MARTA MAFFEI

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

En las últimas décadas la población mundial ha crecido significativamente provocando la expansión de conglomerados urbanos sin una planificación adecuada. Redes ferroviarias, industrias, autopistas, se entremezclan hoy con viviendas y escuelas, en barrios que sufren las consecuencias nefastas de actividades que deberían desarrollarse a distancia considerable de los lugares en los que el silencio es un requisito indispensable.

La cantidad de vehículos particulares aumenta cada año generando en las ciudades enormes embotellamientos y tránsito caótico, mientras que el parque automotor destinado al transporte público está compuesto, en la mayoría de los casos, por unidades obsoletas, que no reciben el mantenimiento adecuado. Ambas circunstancias contribuyen a que el ruido, en la mayoría de los conglomerados urbanos, sea varias veces superior al que el hombre puede tolerar. Por otro lado, las infraestructuras de transporte, como las autopistas producen una importante metamorfosis en los barrios aledaños y forma de vida de los vecinos afectados quienes se ven obligados a convivir con niveles de ruido y vibraciones nocivos para su salud.

Lo cierto es que el impacto acústico ambiental afecta cada vez a mayor número de personas, tanto en zonas urbanas como suburbanas o rurales, incrementándose en la cercanía de aeropuertos, puertos e industrias.

La Organización Mundial de la Salud considera los 50 dB como el límite superior deseable, mientras que establece el límite de tolerancia en 65 dB. Al superar los niveles que perjudican el sistema auditivo comienza a aparecer la fatiga auditiva o el trauma acústico. Esto trae aparejado la falta de equilibrio, irritabilidad, nerviosismo, alteraciones del ritmo cardíaco y falta de concentración. La contaminación acústica produce desordenes del sueño, problemas neurológicos y trastornos psiquiátricos. Los pronósticos de la Organización Mundial de la Salud estiman que en un plazo de diez años y, solo en los EEUU, habrá cerca de veinte millones de personas que necesitarán prótesis auditivas.

Grandes ciudades de nuestro país, como Buenos Aires (la cuarta ciudad más ruidosa del mundo), La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca, Rosario, Córdoba, Mendoza, etc., se ven seriamente afectadas con este problema. Los estudios y trabajos realizados sobre la contaminación acústica en la República Argentina durante los últimos años han puesto en evidencia la existencia de niveles ruido que superan los límites máximos admisibles por los organismos internacionales y en particular por la O.M.S..

A modo de ejemplo, en las viviendas linderas a la autopista AU1 se registran niveles de ruido que oscilan entre 84.1 dB(A) y 86.0 dB(A). En las aulas y salones de escuelas urbanas no se respetan las medidas elementales de acústica y como consecuencia se deteriora el proceso de aprendizaje.

No existe una norma general de aplicación obligatoria en todo el territorio nacional que determine estándares de calidad, límites de ruidos o vibraciones permitidos, parámetros para su evaluación, y fiscalización, etc, resultando un factor negativo de relevancia en la lucha contra el ruido.

La diputada Marta Maffei presentó un proyecto de ley que tiene por objeto salvar ese vacío legal, brindar una base normativa homogénea en la materia y suministrar herramientas que permitan prevenir, reducir y controlar la contaminación acústica en el ámbito nacional.

La ley propuesta se construye sobre un eje que es el de planificación acústica territorial, con el fin de diagnosticar e identificar los problemas de cada zona y diseñar las medidas adecuadas para alcanzar, gradualmente, las metas de calidad establecidas. Propone una serie de instrumentos que le permitirán al Estado recolectar información sobre la situación sonora local, como los mapas de ruido o la división del territorio en zonas con características similares.

El proyecto está esencialmente dirigido a la prevención del ruido, estableciendo una serie de restricciones vinculadas a actividades que son denominadas “potencialmente contaminantes” entre las que se incluyen los trabajos en la vía pública, las construcciones, las operaciones de carga y descarga de mercadería, la recolección de residuos, el uso de rodados, lugares de recreación nocturna (discotecas, bares, etc) y los eventos al aire libre. En ese sentido, establece el requisito de la aprobación de un informe de impacto ambiental para cada actividad susceptible de causar contaminación sonora, previo a la autorización de la misma por parte de las autoridades competentes.

Sin perjuicio del fin preventivo que anima esta iniciativa no se dejan de establecer procedimientos de control y fiscalización a los que estarán sujetas las actividades generadoras de ruido y vibraciones.

El proyecto aspira a garantizar el acceso a la información y la participación ciudadana en la planificación acústica. Por ejemplo, en aquellos casos en que una obra pueda producir efectos altamente negativos al ambiente, la autoridad competente estará obligada a convocar a Audiencia Publica de carácter vinculante, previo a la aprobación del informe de impacto ambiental.

La iniciativa se completa con dos anexos: uno de definiciones y otro, quizás la parte más importante, en el que se establecen los procedimientos de medición y evaluación de ruido y vibraciones y las metas de calidad aspiradas. Este último podrá ser periódicamente revisado por la Autoridad de Aplicación de acuerdo a los avances tecnológicos.

Este proyecto fue elaborado con la colaboración de profesionales especialistas en la materia.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI BENAS DIPUTADA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 2, 2006

Verónica Benas, pide un aumento en las partidas de Gastos de Funcionamiento de las escuelas públicas de la provincia el que solicita

La Diputada del bloque ARI, Verónica Benas solicitó al Ministerio de Educación un aumento del monto de las partidas mensuales destinadas a «Gastos de Funcionamiento» de las escuelas públicas de la Provincia de Santa Fe.

Las escuelas públicas dependientes del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe reciben la suma mensual que oscila ente $250 y $450. Esta suma resulta absolutamente insuficiente para afrontar los gastos que mensualmente se generan en un establecimiento educativo.

Los insumos necesarios para garantizar la higiene de baños, aulas y otras dependencias, la reposición de vidrios, aberturas y cerraduras, lámparas y tubos fluorescentes, las reparaciones eléctricas, hoy obsoletas en la mayoría de las escuelas, la pintura de aulas y demás dependencias, los problemas de humedad ocasionados por rotura de caños o filtraciones, el arreglo de bancos, la provisión de gas envasado para los comedores escolares, la evacuación de los pozos negros ya que son muy pocas las que cuentan con red cloacal, el desmalezamiento de patios (hoy no contemplado dentro de gastos de funcionamiento), las desratizatizaciones y desinfecciones periódicas, la limpieza de cisternas, la provisión de tizas, borradores, pizarras, el mantenimiento de computadoras y materiales didácticos indispensables, no considerados hoy por el ministerio como gasto funcionamiento, obligan a los directivos de las escuelas a resignar actividades pedagógicas y descuidar el cuidado edilicio por falta de recursos. Se suma a lo ya enumerado los gastos ocasionados por correspondencia postal y traslados del personal directivo por trámites administrativos o por traslado de alumnos ante diversas emergencias tales como accidentes o problemas de salud.

En sus fundamentos la arista sostiene que «la crisis social y económica también afectó a las cooperadoras escolares, que fueron durante años el sostén económico que cubrió las necesidades materiales de las escuelas ante la ausencia del estado provincial».

Santa Fe, 31 de Julio de 2006

Verónica Benas

Diputada Pcial. Bloque ARI

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI RIESTRA ANTONIO DIPUTADO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 2, 2006

«No le daremos un cheque en blanco al ministro Joaquín»

El diputado Antonio Riestra (ARI) manifestó su preocupación por el avance de la licitación para la construcción de los acueductos troncales sin que la Legislatura haya otorgado la correspondiente autorización. Desde el Ministerio de Asuntos Hídricos se lanzó una convocatoria nacional e internacional para preclasificar las empresas interesadas en el proyecto que le demandará a la provincia un endeudamiento de 200 millones de dólares.

Para el presidente del Bloque ARI en la Cámara de Diputados, el ministerio de Asuntos Hídricos está avanzando sin autorización de la Legislatura en el llamado a licitación para la construcción de los acueductos troncales. «No desconocemos la importancia del proyecto y estamos dispuestos a trabajar junto a todos los sectores para resolver el drama de la falta de agua que afecta a decenas de localidades santafesinas, pero no le daremos un cheque en blanco al ministro Joaquín para endeudar a la provincia en 200 millones de dólares, sin que se hayan aclarado todas las dudas que despierta este proyecto».

Riestra manifestó que la Legislatura debe conocer y aprobar el endeudamiento que se tomará para financiar las obras, agregando que «compartimos la preocupación del diputado Kilibarda» sobre los pasos que viene dando el ministro Alberto Joaquín.

El Ministerio de Asuntos Hídricos efectuó un llamado a licitación nacional e internacional para la construcción de los grandes acueductos y se espera que las empresas interesadas presenten sus ofertas a mediados de agosto, pese a que la Cámara de Diputados aún no aprobó el mensaje del ejecutivo provincial autorizando el proyecto.

El legislador del ARI recordó que este no es el único caso donde el Ejecutivo Provincial avasalla las atribuciones de la Legislatura, poniendo como ejemplo el caso de los convenios firmados con la Nación u otras provincias, que según el artículo 55 de la Constitución Provincial, corresponde al Poder Legislativo aprobarlos o desecharlos. Sin embargo, se ha transformado en una peligrosa costumbre que el Gobernador firme los acuerdos – comprometiendo en muchas ocasiones fondos presupuestarios – y los eleve para su aprobación cuando ya están en ejecución, y en algunos casos con varios años de atraso.

Para rectificar esta desviación del Ejecutivo Provincial, el Bloque ARI presentó hace ya más de un mes un proyecto de ley estableciendo que los convenios no pueden tener principio de ejecución hasta que la Legislatura los haya aprobado. Para ello se tendrá que remitir el acuerdo dentro de los 15 días de suscripto y las cámaras tendrán otros 60 días para aprobarlo o rechazarlo. (Exp. N° 17.215 – ARI/15-06-06)

Santa Fe, 31 de julio de 2006

ANTONIO RIESTRA

Presidente Bloque ARI

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI RIOS FABIANA DIPUTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 2, 2006


DIJO ESPERAR CON ALEGRÍA ESTA INSTANCIA

Fabiana Ríos espera ansiosa el inicio de la Convencional Constituyente

La Diputada Nacional por el ARI y convencional Constituyente electo, habló de sus expectativas para con el inminente inicio de las reuniones en el marco del dictado de la Carta Orgánica para Río Grande. Hablo de la figura del juicio político y destacó que a través de este se pone un limite a lo que se puede hacer o no con la cosa pública.

RIO GRANDE – La Parlamentaria fueguina se mostró expectante ante la proximidad del inicio de sesiones de la Asamblea convencional Constituyente, la que tendrá el relevante trabajo de dictar la carta orgánica que regirá los actos de las instituciones riograndenses de ahora en adelante. Fabiana Ríos dijo “yo creo que va a ser una buena experiencia”, agregando que, “estoy esperando con mucha alegría el 13 de agosto porque creo que en esta instancia de construcción de la Carta Orgánica todos los ciudadanos somos importantes”, no obstante resaltó que, “indudablemente esta experiencia va a depender de la apertura que tengamos todos los convencionales, a hacer de este proceso no sea circunscrito a catorce personas”, agregando que este proceso debe trascender el recinto de sesiones para transformarse en un reflejo de el sentir de los habitantes de la ciudad por considerar a este como “un proceso histórico en relación a cómo la ciudad va a dictar las normas que la relacionen con las instituciones”. La Diputada arista también se refirió a la convivencia política de los convencionales hasta el momento, considerando que se reúnen periódicamente, en este sentido, indicó “En primera instancia hay un clima de buen diálogo con todas las diferencias ideológicas que cada partido va presentando, pero sí me parece que hay una intención de diálogo y de construcción de relaciones institucionales serias, democráticas y participativas”, considerando además que “fundamentalmente nos va a dar la posibilidad de discutir y reflexionar profundamente en cómo construimos la identidad de nuestra ciudad y cómo nos sentimos siendo parte de un todo construyendo la identidad de los riograndenses, esta instancia debe hacer que sea nos sintamos orgullosos de ser de acá” En cuanto a las cuestiones que tienen que ver con el propio contenido de la Carta Orgánica municipal, Ríos hizo referencia a la figura de la tan mencionada re-reelección y la postura que sostendrán desde el partido que ella representa, en tal sentido indicó: “Nosotros planteamos una posición en contrario, no por restringirle derechos a un determinado ciudadano, sino porque creo que debemos hacer una norma que nos corresponda a cada uno de los ciudadanos”, agregando que, “debemos consolidar un mecanismo que nos permita preguntarnos que es más importante, consolidar el poder de un ciudadano o consolidar la relación de los ciudadanos con una institución donde no haya construcción hegemónica, para nosotros no debe existir hegemonía, por ende no deben dictarse herramientas en este sentido”. La funcionaria hizo hincapié además en el dictado de la reglamentación del juicio político, que recordemos fuera impulsado, por el concejal Longhi y resaltó que “nosotros ya lo habíamos planteado en campaña, el Concejo Deliberante. Nos dio una mano bárbara en este sentido, sancionando una norma que correspondía ser sancionada por el Concejo Deliberante”. Por último y respecto al apoyo y los alcances que la figura del juicio político tendrá por parte del ARI, Fabiana Ríos dijo que “el Concejo Deliberante lo que en realidad establece es la instrumentación de una herramienta, lo que nosotros vamos a trabajar es sobre esta herramienta y en cualquier caso discutiremos en qué manera se plantea, el Cuerpo deberá ver más adelante si modifica esta herramienta o no, esto dependerá de lo que salga de la Carta Orgánica”, destacando que para su partido “está muy bien que todos los funcionarios electos y designados sean pasibles de juicio político, esto no es atentar contra la democracia, es por lo menos poner un límite que tiene que ver con qué cosas no se pueden hacer en la administración pública

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI NESTOR PIEDRAFITA DIPUTADO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 2, 2006

Nuevo banco provincial

Inician ronda de consultas

Julio Cobos y la ministra de Economía Laura Montero realizarán hoy una ronda de consulta con representantes de los partidos de la oposición para analizar el proyecto de creación de un banco provincial. A las 18 se reunirán con miembros del ARI, a las 19 con representantes del PJ, y a las 20 con autoridades del PD.

Por su parte, Néstor Piedrafita (ARI) adelantó que lo van a analizar pero en principio están de acuerdo con algunos puntos a discutir. Uno es cómo se direccionarán los créditos, que no se piense en una superestructura, y cómo se sumará el capital privado a esta iniciativa.
El futuro órgano financiero restauraría la capacidad de decisión en esa área por parte del Estado, aunque se prevé que tendrá características de entidad mixta, con una mayoría del 51% de participación oficial. En cuanto a la conducción, se adelantó que habrá participación de los municipios. Cobos aspira a que comience a operar alrededor de marzo del año próximo


Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI DI FILIPPO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 2, 2006

Queja de Obispos por Rodolfo Walsh*

Santiago de Estrada, quien por convicción y tradición de su sangre, milita en el catolicismo como un obispo laico, se vera en una encrucijada.

Uno de sus pastores, el arzobispo de La Plata, Hector Aguer, esta inquieto por una solicitud que elevara al Poder Ejecutivo la Legislatura porteña, que el preside. Se trata del pedido de cambiar de nombre a la sala de la Biblioteca Nacional. Sustituir el de su directorio Hugo Wast por el de Rodolfo Walsh.

Wast, seudónimo de Gustavo Martinez Subiría, ocupó el cargo por designación del golpe de 1943, que tuvo entre sus autores al coronel Juan Perón, vicepresidente, ministro de Guerra y secretario de Trabajo de ese régimen. En los considerandos del proyecto que circula en la Legislatura se caracteriza a ese laico y escritor como un ejemplar del nazismo criollo de aquellos años.

Reemplazante

En su reemplazo se entronizaría a Walsh, también escritor y jefe de inteligencia de la organización armada Montoneros. Hay quienes creen el homenaje a este autor podria ser provisorio hasta que llegue la ocasión de poner el nombre de su discípulo Horacio Verbitsky a ese salón.

Lo cierto es que Aguer y otros sacerdotes le han hecho saber a Estrada el malestar por la iniciativa, para ellos casi un sacrilegio. Y esperan que el legislador, ex embajador ante el Vaticano, de testimonio. Por usar una expresión común en el catolicismo.

*Diario Ambito Financiero

COMUNICADO DE PRENSA

EL LEGISLADOR PORTEÑO FACUNDO DI FILIPPO (ARI) PROPUSO QUE LA SALA GUSTAVO MARTÍNEZ ZUBIRÍA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL SEA REBAUTIZADA COMO RODOLFO JORGE WALS

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación de la Legislatura porteña, Facundo Di Filippo, propuso que el presidente Néstor Kirchner imponga el nombre de Rodolfo Jorge Walsh (1925-1977) a la sala de la Biblioteca Nacional denominada Gustavo Martínez Zubiría (1883-1962)

En un proyecto de declaración presentado hoy, el legislador del ARI sostiene que el cambio de nombre de esa sala de la Biblioteca Nacional no sólo significará «una reparación histórica» y un «merecido reconocimiento» al autor de «Operación Masacre», sino también «un homenaje a todos los escritores argentinos que fueron perseguidos, torturados, secuestrados, asesinados o desaparecidos por regímenes totalitarios».

Di Filippo recuerda en los fundamentos de su iniciativa que Martínez Zubiría fue un político, funcionario y novelista «admirador del nazismo y propagandista de esa ideología de terror y muerte» que «se destacó por su antisemitismo», mientras Walsh fue «un destacado periodista, escritor y militante que pagó con su vida la autoría del informe más lapidario sobre la última dictadura militar cuando se cumplía el primer año de instaurado el terrorismo de Estado».

Subraya que de la labor literaria de Martínez Zubiría, quien firmaba con el seudónimo Hugo Wats, sólo tuvo trascendencia la novela «Flor de durazno» (1911) porque en su versión cinematográfica (1917) figuraba «entre sus principales intérpretes un entonces joven cantor regordete llamado Carlos Gardel». En cambio -agrega- la obra de Walsh «ha traspasado los umbrales del tiempo y hoy es tomada como modelo de excelencia narrativa y de investigación periodística en todas las carreras de Ciencias de la Comunicación de las universidades de la Argentina y en varias de Latinoamérica».

Incluso recuerda que Martínez Zubiría, como ministro de Educación del gobierno de facto del general Pedro Ramírez, «se dedicó a perseguir y cesantear docentes, además de crear una comisión para ‘salvaguardar la pureza del idioma’ que, entre sus primeras medidas y por órdenes suyas, prohibió numerosos tangos y obligó a cambiar la letra de muchos otros».

Luego advierte que «la frase ‘Nunca Más’, que sirvió de título al informe de la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas, no sólo resume el enérgico repudio de la ciudadanía a la dictadura militar que imperó a sangre y fuego en nuestro país entre 1976 y 1983, sino que, fundamentalmente, significa el compromiso de mantener viva la memoria en aras de la verdad y la justicia para que ningún crimen de lesa humanidad quede impune».

«Pero la memoria -añade Di Filippo- no puede quedar circunscrita a aquel período de terror y muerte que enlutó a los argentinos, ya que es indispensable para la consolidación y profundización de nuestro sistema democrático desterrar todo vestigio de expresiones o actos que hayan implicado, o bien alentado, acciones de represión ilegal, discriminatorias, xenófobas y/o racistas».

Al respecto, menciona que el presidente Kirchner propició y encabezó «diversas acciones de reparación histórica», como la del 24 de marzo de 2004 «cuando, en un nuevo aniversario del golpe de Estado que instauró la más sangrienta dictadura militar de nuestra historia, hizo retirar del Colegio Militar de la Nación el retrato del genocida Jorge Rafael Videla».

Recuerda que en esa línea de acción el Gobierno Nacional ordenó sacar de la sede de la Cancillería, el 16 de mayo de 2005, una placa donde figuraba, entre doce diplomáticos, el nombre de Luis H. Irigoyen, quien en 1943, durante su misión en Berlín, se desentendió de la suerte de un centenar de judíos argentinos que el régimen nazi había ofrecido repatriar como gesto de buena voluntad hacia nuestro país. También que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto derogó, el año pasado, la circular secreta Nº 11, que había sido firmada en 1938 por el entonces canciller José María Cantilo y por la cual se ordenaba a todas las representaciones diplomáticas argentinas impedir que judíos y otros perseguidos por el nazismo pudieran ingresar a nuestro territorio.

«Esa línea política de mantener viva la memoria y de desterrar vestigios de actos que violentan la conciencia universal se reflejó nuevamente el 24 de marzo pasado cuando el presidente Kirchner, flanqueado por su gabinete de ministros y acompañado por una delegación de las Madres de Plaza de Mayo, descubrió una placa en el Colegio Militar de la Nación en memoria de los soldados conscriptos detenidos-desaparecidos de esa institución castrense», añade el diputado Di Filippo.

Pero a continuación destaca que la imposición del nombre de Martínez Zubiría a una de las salas de la Biblioteca Nacional fue decisión del entonces presidente Carlos Menem «pese a que muchas organizaciones representativas, dirigentes políticos, legisladores y entidades de derechos humanos la repudiaron porque, de esa manera, se rendía homenaje a quien se destacó por su filiación pro nazi y su antisemitismo».

Pero, más allá de las consideraciones sobre el desempeño de Martínez Zubiría como funcionario público y como literato, lo concreto es que en sus escritos -subraya el legislador del ARI- justificó los pogroms con frases como “y ésta es la razón de que en todos los pueblos el grito de ´Muera el judío´ haya sido siempre sinónimo de ¡Viva la Patria!” o bien “el judío es un poderoso factor antinacional”, “sumergido (el judío) en un ambiente cristiano resulta insocial, inasimilable y revolucionario”, “el sufragio universal es una herramienta judía”, entre otras de similar tenor.

Sobre Walsh, el diputado recuerda que en el prologo de la primera edición de “Operación Masacre” señalaba: “Investigué y relaté estos hechos tremendos para darlos a conocer en la forma más amplia, para que inspiren espanto, para que no puedan jamás volver a repetirse”. Su deseo no se cumplió y en su último texto, “Carta abierta de un escritor a la junta militar”, reconocía que no tenía “esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso de dar testimonio en momentos difíciles”. Es que, en aquellos días de terror y muerte, supo blandir las mejores armas que sabía usar, su vieja máquina de escribir y un mimeógrafo, para redactar y distribuir los partes de ANCLA, la agencia de noticias clandestina que había fundado en junio de 1976 y desde la cual denunció las acciones criminales del autoproclamado Proceso de Reorganización Nacional.

«No se trata de abundar en las profundas diferencias literarias y políticas entre Walsh y Martínez Zubiría, sino de una reparación histórica por parte del Poder Ejecutivo Nacional para mantener viva la memoria y para que ‘Nunca Más’, como bien se destaca en el Preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el menosprecio de la dignidad humana origine actos de barbarie ultrajantes para la conciencia universal», advierte en el tramo final de los fundamentos el diputado del ARI.

El proyecto de Di Filippo es acompañado con las firmas de los diputados Alejandro Rabinovich, Pablo Failde (ARI) y Sergio Moliona (Bloque del Sur

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

ERA K DE APRIETES Y CENSURA….

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 2, 2006

El alejamiento forzado de los periodistas Marcela Pacheco y Víctor Hugo Morales de Canal 7, por transmitir noticias e informaciones con un alto compromiso y contenido profesional, fue tan solo el comienzo de un plan sistemático por impedir que salgan al aire periodistas que no piensan como el Gobierno.

Decidido a coartar la libertad de expresión en los medios masivos como sea, algunos periodistas no saben si seguirán al frente de sus programas. “El domingo no sé si voy al canal”, dijo Marcelo Longobardi ante la difícil situación por la que atraviesa su ciclo dominical “Fuego cruzado”, que conduce junto a Alfredo Leuco en el canal “América”. Hace cuatro meses, en el primer programa del ciclo, Longobardi hizo la misma broma cuando dijo: “¿Cuánto duraremos al aire Alfredo?

La última vez que estuvimos en TV fue debut y despedida”. Todo comenzó hace dos semanas cuando asistió como invitado el senador Jorge Capitanich. El clima del programa se recalentó cuando se habló del polémico tema de los superpoderes. Posteriormente, los conductores del programa recibieron el pedido expreso de Román Lejtman, responsable del área periodística de “América”, para que Longobardi le pidiera disculpas al senador; pero Longobardi se negó. De allí sus dudas acerca de su continuidad en el aire con Fuego Cruzado. Otro de los que no reparó en criticar la falta de libertad de prensa en el país es Raúl Castells. “Es una vergüenza que un periodista de la talla de Víctor Hugo Morales sea echado mientras fue a transmitir el Mundial”, dijo Castells. El dirigente no terminó allí. “Lo mismo pasa –agregó- con los aprietes contra Tinelli para que eche a Jorge Lanata y Nelson Castro.

 El propio Tinelli en persona nos contó esto en un evento en Editorial Perfil. A mí me asombraba ver el grado de intolerancia del Gobierno.” Longobardi reconoció que la producción está trabajando como siempre, pero comentó que en este contexto adverso tiene muchas dudas. Es que si algo ha logrado instalar este gobierno es la creencia de que las presiones del entorno K a los canales convierten a los periodistas en territorio de negociación. A modo de intercambio de gentilezas, de acceder el Gobierno a pedidos de las emisoras, luego exige que desaparezcan rostros críticos hacia su gestión, tal como ocurrió con Víctor Hugo Morales, desplazado de la manera más aberrante para un periodista de su talla y trayectoria. El interrogante ahora es si Marcelo Longobardi es el próximo Morales o si finalmente resistirá con su “Fuego cruzado”. Sólo la USINA K y sus operadores lo saben… Tampoco está pasándola bien la productora “Cuatro Cabezas” de Mario Daniel Pergollini quien diariamente fustiga a su archirival Marcelo Tinelli y ha empezado a elevar el tono de críticas hacia el gobierno. Estos días está difundiendo una grabación alusiva a la censura que están padeciendo las radios y habrá que esperar la reacción desde la parte oficial. En tanto la revista Noticias denunció el portazo que sufrió por parte de varios canales que se negaron a emitirle una publicidad con motivo de sus 30 años y que coincidía con el día del amigo, en la cual aparecían estrechándose Kirchner y Menem. Asimismo en su última edición la revista cuenta que varias empresas le han retirado la publicidad, evidentemente a instancia del gobierno. Pero los aprietes trascienden a los medios y el caso de la inauguración de la muestra de Palermo fue elocuente. El Presidente fue claro: «EL QUE VA A LA RURAL, SE VA DEL GOBIERNO». Palabras más, palabras menos, fue las que escuchó por su celular el subsecretario de Agricultura de la Nación (y muy allegado a Kirchner), Javier de Urquiza, quien el jueves recibió la orden. En Balcarce 50, la contundencia del paro agropecuario era suficiente enseñanza. No valía la pena arriesgarse a los abucheos. ATC no transmitió nada de la Rural, sí lo hizo Canal 9. Así, tras 120 años: ningún funcionario participó de la inauguración de esta nueva muestra de Palermo. A pesar de ello no se evitó los silbidos cuando el presidente de la Rural cuestionó medidas del Gobierno. También los legisladores estuvieron ausentes, a excepción de María del Carmen Alarcón. El único gobernador presente fue el neuquino Jorge Sobisch. La orden presidencial fue: “Con ellos o con nosotros”.

Posted in POLITICA, SOCIALES | Leave a Comment »

Escribe ALEARDO F. LARIA Abogado y periodista. Madrid

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 2, 2006

Superbeneficios petroleros 

Las 250 compañías petroleras más grandes del mundo, entre las que destacan Exxon-Mobil, BP, Shell y Repsol, obtuvieron en el año 2005 un beneficio global de 290.000 millones de dólares, un 35% más que en el año 2004. La subida imparable de los precios del petróleo provoca el aumento de la “renta petrolera”. La paradoja es que los Estados se apropian de una porción cada vez menor de esa renta.
Según un informe de la UNCTAD (Organización de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo), la participación del Estado argentino en la “renta petrolera” -es decir la diferencia entre el costo de extracción del petróleo y el precio internacional- se ha reducido del 44,6% obtenido en 2001 al 36% en 2004. El costo de extracción -incluyendo el costo de nuevas prospecciones- oscila alrededor de los 4/5 dólares, frente a un precio internacional del barril que ya roza los 80 dólares.
La renta captada por el Estado argentino proviene de las regalías, las retenciones y el impuesto a las Ganancias. Argentina ingresó por los tres conceptos un total de 2.568 millones de dólares en 2004, pero fue el Estado de América latina que se apropió de la menor proporción de esta renta. Las regalías en Argentina son del 12% frente, por ejemplo, al 50% en Bolivia.
En lo que se refiere a las retenciones, la exportación de petróleo crudo está gravada con un 45%, la de butano con un 20%, la de gas licuado con otro 20% y otros productos derivados del petróleo con un 5%. Sin embargo, tomando en cuenta las exportaciones de hidrocarburos, la recaudación por retenciones es apenas del 9% del total (843 millones en 2004). La razón es que la mayor parte de lo que se exporta sale con retenciones del 5%.
El grueso de lo que obtiene el fisco argentino proviene del impuesto a las Ganancias. Por este concepto se ingresaron en las arcas del Estado 1.217 millones de dólares en 2004. El contrapunto es que la renta apropiada por las empresas privadas argentinas, entre 1999 y 2004, según la UNCTAD, se ha aproximado a los 29.000 millones de dólares.
Ecuador, Venezuela y Bolivia modificaron la legislación interior para aumentar las regalías, el impuesto a las Ganancias, o conseguir una participación mayor -a través de las empresas estatales- en el negocio petrolero. Ahora es Argelia la que ha anunciado la modificación de la Ley de Hidrocarburos para restringir las participaciones y beneficios de las multinacionales.
Según el anteproyecto de ley argelino, se eleva al 51% la participación de Sonatrach, la petrolera estatal, en todos los contratos de explotación y exploración firmados con empresas extranjeras. Hasta ahora esa participación no superaba el 30%. La misma participación de la empresa estatal se deberá alcanzar en todas las concesiones para el transporte de los hidrocarburos, ya se traten de oleoductos o gasoductos.
Siempre que el barril de petróleo supere los 30 dólares, el Estado argelino considerará que las compañías obtienen beneficios extraordinarios. En ese supuesto, se aplicará una tasa del 62% sobre esos beneficios excepcionales, un porcentaje más elevado que el 48% actual del impuesto a las Ganancias.
Otra intención de la ley argelina es reducir el crecimiento de su producción de hidrocarburos. Conscientes de que se deben preservar recursos para las generaciones futuras, la ley establece unos límites a la producción diaria de petróleo y gas.
En Argentina, el Grupo MORENO, presidido por Fernando “Pino” Solanas acaba de lanzar una campaña para recoger un millón de firmas que avalen su propuesta de “nacionalización del petróleo y el gas argentino”. Según el MORENO, “Argentina es hoy el único país del mundo cuyos hidrocarburos están totalmente en manos extranjeras. Además, en nuestro país las multinacionales petroleras pagan los impuestos más bajos, que se calculan según sus propios informes, sin ningún control del Estado y encima los evaden, como reconoció la AFIP”.
La propuesta de nacionalización de los hidrocarburos puede parecer anacrónica a los ojos de muchos ciudadanos. Sin embargo, entre una medida tan radical y el “laissez faire, laissez passer” media una gran distancia y caben muchas fórmulas intermedias. Frente a las nuevas circunstancias internacionales, es hora de abrir un debate que permita definir una política energética de largo plazo, razonable, coherente, basada en la defensa del interés nacional.

Posted in CONTAMINACIÓN, SOCIALES | Leave a Comment »

Periodista argentino asegura que Kirchner «manipula» a la prensa

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 2, 2006

El periodista argentino Daniel Santoro, del diario Clarín, aseguró hoy en Puerto Rico que el presidente de su país, Néstor Kirchner, «manipula la información y discrimina la entrega de la publicidad oficial del Estado»

Santoro, reconocido por sus trabajos de investigación sobre líderes políticos en América Latina, sostuvo en San Juan durante una charla organizada por la Asociación de Periodistas de Puerto Rico, que Kirchner se niega a hablar cada vez que se le cuestiona sobre problemas de economía o casos de corrupción

«Hay políticos que toleran la crítica y las investigaciones basadas en hechos verificables, pero en el caso de Kirchner, llama a las redacciones (de los medios) para quejarse, manipula la información y discrimina la entrega de la publicidad oficial del Estado», indicó

Santoro señaló las diferencias del uso de fuentes en el diario estadounidense The Washington Post y los periódicos en Argentina, y lamentó los errores que se cometen con las fuentes que no se identifican

Mencionó que los estatutos de redacción que existen en el diario español El País y la agencia Efe respetan la cláusula de conciencia de acuerdo a creencias morales, políticas y religiosas

«(En El País y en EFE) hay un consejo de periodistas que puede vetar ascensos a jefes de determinados periodistas, pero donde fundamentalmente se respeta la cláusula de conciencia como en Argentina y España, en donde los periodistas tienen derecho a negarse a firmar una nota por convicciones políticas, religiosas o morales», expresó

Santoro, maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, catalogó como «una aberración» el que no exista la colegiación en Puerto Rico y en otros países

Entre las publicaciones de Santoro destacan «Operación Cóndor II: la historia secreta del misil que desmanteló Menem» del 1992, que se convirtió en la base de la causa judicial que llevó a prisión al ex presidente argentino Carlos Menem durante seis meses en el 2001.

Posted in SOCIALES, Uncategorized | Leave a Comment »

CAMPAÑA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 2, 2006

Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito
           invita:

Seminario Internacional
ABORTO, DERECHOS, SUBJETIVIDAD Y PODER

3 y 4 de agosto de 2006 – 9.30 a 18.30

Salón Auditórium de la Cámara de Diputados. Anexo del Congreso Nacional (Riobamba 25)
Entrada libre y gratuita

TEMARIO:

  • Aspectos filosóficos, epistemológicos y políticos en relación al aborto.
  • El pensamiento jurídico sobre el derecho al aborto.
  • El Estado y la garantía de los derechos
  • Ciudadanía, democracia y Estado Laico.
  • La experiencia holandesa y la disminución de la práctica del aborto.
  • Subjetividad y aborto
  • El aborto en diferentes discursos: religión, medicina, medios de comunicación, vida cotidiana.
  • Diferentes estrategias para el acceso al aborto legal, seguro y gratuito

DISERTANTES:

  • Diana Maffía (Dra. en Filosofía, Directora Académica del Instituto Hannah Arendt, Buenos Aires)
  • María Luisa Femenías (Dra. en Filosofía, Prof. Titular de la Universidad Nacional de La Plata)
  • Fátima Oliveira (médica, escritora y dirigente feminista de Brasil)
  • Susana Chiarotti (abogada especializada en familia, ex-Coordinadora regional de CLADEM, Directora del INSGENAR de Rosario)
  • Silvia Juliá (abogada, especialista en género, integrante de Católicas por el Derecho a Decidir, Córdoba)
  • María José Lubertino (abogada y docente de la Fac. de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, ex-diputada nacional)
  • Zulita Fellini (jurista, especialista en Derecho Penal de la Universidad de Buenos Aires)
  • Juan Marco Vaggione (Dr. en Derecho y Cs. Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba y de la NNSS de Nueva York)
  • Juliana Marino (Diputada Nacional del Partido Justicialista)
  • Alejandra Ciriza (docente de la Fac. de Filosofía de la Universidad Nacional de Cuyo)
  • Silvia Augsburger (diputada nacional del Partido Socialista, Santa Fe)
  • Hillie Molenaar (cineasta, documentalista sobre temas de derechos humanos y aborto, de Holanda)
  • Deborah Tajer (psicóloga, profesora adjunta de Estudios de Género, Fac. de Psicología, de la Universidad de Buenos Aires)
  • Liliana Fedullo (psicoanalista, docente de Estudios de Género de la Fac. de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba)
  • Martha Rosenberg (psicoanalista, presidenta del Foro por los Derechos Reproductivos, Buenos Aires)
  • María José Rosado Nunes (socióloga, fundadora de Católicas por el Derecho a Decidir de Brasil)
  • Jefferson Drezett (médico obstetra, colaborador del Dr. Aníbal Faúndes, de Brasil)
  • Ana María Pizarro (médica gineco-obstetra, y dirigente feminista, directora de «Sí Mujer», Nicaragua)
  • Estela Díaz (secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades, Central de Trabajadores Argentinos)
  • Rafael Sanseviero (ex diputado, autor del primer proyecto de legalización del aborto en Uruguay)
  • Mónica Roa (jurista, directora del proyecto «Género y Justicia» en Colombia)
  • Marta Alanís (Coordinadora de Católicas por el Derecho a Decidir de Córdoba, e integrante de la Comisión de Articulación de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito)

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

ARI ACTIVIDAD EN CAMINITO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 2, 2006

ACTIVIDAD DEL ARI EN CAMINITO

Con la presencia de alrededor de un centenar de militantes y dirigentes del ARI, el Partido realizó la primera de las actividades previstas en relación a la temática del Riachuelo.

Bajo la consigna «El ambiente sano es un derecho», la casi totalidad de los grupos del ARI Capital y muchos compañeros de la Provincia de Buenos Aires se concentraron en el tradicional paseo «Caminito» de La Boca.

Se hicieron presentes el diputado nacional Carlos Raimundi, los legisladores de la Ciudad Guillermo Smith, Facundo De Filippo, Pablo Failde, Liliana Parada, y el diputado provincial Mario Fabris.

La baja temperatura no resultó un impedimento para demostrar la vocación militante de la inmensa mayoría de los compañeros, de construir un partido plural, participativo y con protagonismo. Una vez mas quedó demostrado que la unidad hace la fuerza.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »