LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

ARI MARTA MAFFEI DIPUTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 2, 2006

DIPUTADA NACIONAL MARTA MAFFEI

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

En las últimas décadas la población mundial ha crecido significativamente provocando la expansión de conglomerados urbanos sin una planificación adecuada. Redes ferroviarias, industrias, autopistas, se entremezclan hoy con viviendas y escuelas, en barrios que sufren las consecuencias nefastas de actividades que deberían desarrollarse a distancia considerable de los lugares en los que el silencio es un requisito indispensable.

La cantidad de vehículos particulares aumenta cada año generando en las ciudades enormes embotellamientos y tránsito caótico, mientras que el parque automotor destinado al transporte público está compuesto, en la mayoría de los casos, por unidades obsoletas, que no reciben el mantenimiento adecuado. Ambas circunstancias contribuyen a que el ruido, en la mayoría de los conglomerados urbanos, sea varias veces superior al que el hombre puede tolerar. Por otro lado, las infraestructuras de transporte, como las autopistas producen una importante metamorfosis en los barrios aledaños y forma de vida de los vecinos afectados quienes se ven obligados a convivir con niveles de ruido y vibraciones nocivos para su salud.

Lo cierto es que el impacto acústico ambiental afecta cada vez a mayor número de personas, tanto en zonas urbanas como suburbanas o rurales, incrementándose en la cercanía de aeropuertos, puertos e industrias.

La Organización Mundial de la Salud considera los 50 dB como el límite superior deseable, mientras que establece el límite de tolerancia en 65 dB. Al superar los niveles que perjudican el sistema auditivo comienza a aparecer la fatiga auditiva o el trauma acústico. Esto trae aparejado la falta de equilibrio, irritabilidad, nerviosismo, alteraciones del ritmo cardíaco y falta de concentración. La contaminación acústica produce desordenes del sueño, problemas neurológicos y trastornos psiquiátricos. Los pronósticos de la Organización Mundial de la Salud estiman que en un plazo de diez años y, solo en los EEUU, habrá cerca de veinte millones de personas que necesitarán prótesis auditivas.

Grandes ciudades de nuestro país, como Buenos Aires (la cuarta ciudad más ruidosa del mundo), La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca, Rosario, Córdoba, Mendoza, etc., se ven seriamente afectadas con este problema. Los estudios y trabajos realizados sobre la contaminación acústica en la República Argentina durante los últimos años han puesto en evidencia la existencia de niveles ruido que superan los límites máximos admisibles por los organismos internacionales y en particular por la O.M.S..

A modo de ejemplo, en las viviendas linderas a la autopista AU1 se registran niveles de ruido que oscilan entre 84.1 dB(A) y 86.0 dB(A). En las aulas y salones de escuelas urbanas no se respetan las medidas elementales de acústica y como consecuencia se deteriora el proceso de aprendizaje.

No existe una norma general de aplicación obligatoria en todo el territorio nacional que determine estándares de calidad, límites de ruidos o vibraciones permitidos, parámetros para su evaluación, y fiscalización, etc, resultando un factor negativo de relevancia en la lucha contra el ruido.

La diputada Marta Maffei presentó un proyecto de ley que tiene por objeto salvar ese vacío legal, brindar una base normativa homogénea en la materia y suministrar herramientas que permitan prevenir, reducir y controlar la contaminación acústica en el ámbito nacional.

La ley propuesta se construye sobre un eje que es el de planificación acústica territorial, con el fin de diagnosticar e identificar los problemas de cada zona y diseñar las medidas adecuadas para alcanzar, gradualmente, las metas de calidad establecidas. Propone una serie de instrumentos que le permitirán al Estado recolectar información sobre la situación sonora local, como los mapas de ruido o la división del territorio en zonas con características similares.

El proyecto está esencialmente dirigido a la prevención del ruido, estableciendo una serie de restricciones vinculadas a actividades que son denominadas “potencialmente contaminantes” entre las que se incluyen los trabajos en la vía pública, las construcciones, las operaciones de carga y descarga de mercadería, la recolección de residuos, el uso de rodados, lugares de recreación nocturna (discotecas, bares, etc) y los eventos al aire libre. En ese sentido, establece el requisito de la aprobación de un informe de impacto ambiental para cada actividad susceptible de causar contaminación sonora, previo a la autorización de la misma por parte de las autoridades competentes.

Sin perjuicio del fin preventivo que anima esta iniciativa no se dejan de establecer procedimientos de control y fiscalización a los que estarán sujetas las actividades generadoras de ruido y vibraciones.

El proyecto aspira a garantizar el acceso a la información y la participación ciudadana en la planificación acústica. Por ejemplo, en aquellos casos en que una obra pueda producir efectos altamente negativos al ambiente, la autoridad competente estará obligada a convocar a Audiencia Publica de carácter vinculante, previo a la aprobación del informe de impacto ambiental.

La iniciativa se completa con dos anexos: uno de definiciones y otro, quizás la parte más importante, en el que se establecen los procedimientos de medición y evaluación de ruido y vibraciones y las metas de calidad aspiradas. Este último podrá ser periódicamente revisado por la Autoridad de Aplicación de acuerdo a los avances tecnológicos.

Este proyecto fue elaborado con la colaboración de profesionales especialistas en la materia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: