Quieren cambiar el nombre de Mitre por Solano López
En el salón de actos de la Municipalidad
Hay un curioso proyecto de decreto en el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora: cambiar la denominación del salón principal de actos de la Municipalidad, que se llama Bartolomé Mitre, por el del mariscal Francisco Solano López. Así es: alguien pretende que ese salón de actos ya no lleve el nombre de un presidente argentino, sino el de un mandatario del Paraguay.
El autor de la iniciativa es el edil de ARI Rosendo Pedernera. Este es, hoy, el único miembro de esa bancada, ya que los otros tres se pasaron al Frente para la Victoria. Hay versiones que indican que esta última fracción apoyaría la iniciativa de Pedernera.
Pero en Lomas de Zamora, territorio de Eduardo Duhalde, el Frente para la Victoria no es mayoría. Lo es el PJ, donde se agrupa el sector más tradicional del peronismo bonaerense, representado por su intendente, Jorge Rossi y el presidente del Concejo Deliberante, Santiago Carasatorre, que no apoyan la iniciativa, dijo a LA NACION un vocero del jefe comunal.
Concejales opositores
De todas formas, el proyecto inquietó a algunos otros concejales opositores. Por ejemplo, a Carlos Fiorentino (Pro), que en diálogo con LA NACION dijo que iba a «presentar un despacho por la minoría para aclarar la necesidad de terminar esta lucha ideológica de cambiar los nombres de los lugares públicos y para que el salón de actos continúe llamándose Bartolomé Mitre».
Añadió el edil: «Este es un ejemplo de los extremos delirantes a los que llega este sector seudoprogresista que hoy nos gobierna. Si bien no acuerdo con cambiar los nombres de los espacios públicos, uno puede aceptar que se discutan esas modificaciones con próceres argentinos. Pero es delirante que se cambie el nombre por el de un paraguayo, que además fue un dictador».
Con esta iniciativa, el concejal del ARI pretende conmemorar el nacimiento del mariscal Solano López, del que se cumplen 180 años el 24 de este mes.
Según Pedernera, la llamada Guerra de la Triple Alianza, ocurrida entre 1865 y 1870, en la que la Argentina, Brasil y Uruguay derrotaron a Paraguay, «llena de vergüenza e ignominia a los argentinos de bien, que sostendremos siempre la unidad de destino que supone la Patria Grande Latinoamericana».
También consideró el edil que la mencionada contienda se libró «en resguardo de los intereses de las potencias extranjeras del momento, a quienes perjudicaba el desarrollo independiente de la República del Paraguay.
Por último, el concejal cuestiona al entonces presidente argentino, Bartolomé Mitre, por integrar la alianza para «invadir y aniquilar a la nación paraguaya» y rescata la figura de Solano López, «quien al mando de sus tropas y su pueblo defiende hasta el último aliento la soberanía de su patria. […] Su conducta, silenciada y tergiversada por la historiografía mitrista, ha sido, es y será siempre un ejemplo de lealtad y patriotismo».
Por todo eso quiere Pedernera cambiar el nombre de salón de actos que está en el primer piso del palacio municipal de Lomas de Zamora.
Hay otras lecturas de la historia, que señalan a Solano López como un tirano que silenció a sus opositores, que subestimó el poder militar de los países vecinos y sobreestimó el propio; también recuerdan que invadió la Argentina sin declarar la guerra.

El espacio cuyo nombre está en consideración
Siempre hay más de una versión de la historia. Lo curioso es que en el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora, tan lejos de Paraguay, se pretenda homenajear a un «patriota» o a un «dictador» del país vecino -según las lecturas-, descalificando a un presidente argentino.
«Fue más lógico el cambio de nombre del salón que se hizo entre 1974, cuando llamaron a ese espacio Juan Manuel de Rosas. Pero éste tal vez debiera discutirse en Asunción», dijo el concejal Fiorentino.