LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 11 de agosto de 2006

MAS DE 700 PERSONAS SE CONVOCARON EN SAN CARLOS EN SIMULTANEIDAD CON LAS COMUNIDADES AFECTADAS POR LA CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PAIS.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

San Carlos, Mendoza

MÁS DE 700 PERSONAS SE CONVOCARON EN SAN CARLOS

«En el departamento de San Carlos, Mendoza se llevó a cabo un corte simbólico en la Ruta Nacional 40, allí acudieron más de 700 personas que se concentraron para manifestar a favor del agua pura»

El domingo 6 de agosto, de 15 a 17 hs, en San Carlos, se realizó en la Ruta Nacional 40 un corte simbólico de   de manera simunltánea con otras comunidades del país.

En el lugar acudieron más de 700 personas autoconvocadas en defensa del agua pura, y en contra de la minería saqueante, secante y contaminante , un claro mensaje llevado de la mano de las familias que  reclamaron a través de los diferentes carteles que de a poco se sumaban a la manifestación.

Los autoconvocados una vez concentrados, se dirigian a los vehículos que circulaban por la Ruta 40 y entregaban gacetillas explicando la situación, la gente circulante también expresaba su apoyo a través de bocinazos,y detenían la   marcha para leer los sinfines de carteles que se concentraban a lo largo de toda la ruta.

En la lucha un paso más que demuestra la fuerte oposición del pueblo sancarlino, que ha expresado y reafirmado nuevamente su compromiso con el agua pura y un NO a la mineria extractiva de empresas multinacionales en la provincia de Mendoza.

Vecinos Autoconvocados de San Carlos

en defensa del Agua Pura.

Posted in CONTAMINACIÓN, Uncategorized | Leave a Comment »

“Centroamérica no está en venta” y “No a la minería, sí a la vida”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

Plebiscitos comunitarios, foros de debate, peticiones a los órganos legislativos, marchas, manifestaciones y bloqueos en carreteras, han sido las acciones emprendidas para evitar que la industria minería se instale en detrimento de “nuestros pueblos, con proyectos altamente rentables para las trasnacionales, pero negativos para quienes residimos en estas regiones”.

Centroamérica: “Alzados” contra las mineras

San Salvador, 7 de agosto 2006.- En una coordinación sin precedentes en su organización y versatilidad de formas de acción, comunidades indígenas y campesinas de Guatemala, El Salvador y Honduras han emprendido en los últimos meses una lucha abierta en contra del establecimiento en Centroamérica de empresas trasnacionales, especialmente de Canadá y Estados Unidos, interesadas en explotar reservas de oro y plata, así como de otros minerales.
“Centroamérica no está en venta” y “No a la minería, sí a la vida”, son consignas que han aglutinado a poblaciones indígenas (en Guatemala y Honduras), y a campesinas en El Salvador, residentes en zonas escabrosas, aisladas y de las montañas que antaño fueron los escenarios más cruentos de las guerras civiles que asolaron a esta región a finales del siglo recién concluido.
Plebiscitos comunitarios, foros de debate, peticiones a los órganos legislativos, marchas, manifestaciones y bloqueos en carreteras, han sido las acciones emprendidas para evitar que la industria minería se instale en detrimento de “nuestros pueblos, con proyectos altamente rentables para las trasnacionales, pero negativos para quienes residimos en estas regiones”, afirman los líderes de comunitarios, quienes han logrado detener al poder de la naciente industria con acciones que incluso han paralizado cualquier movimiento en carreteras, así como las actividades normales de las principales ciudades de dichos país.
Según la organización internacional Oxfam, en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, la minería es una actividad económica relativamente nueva, pero están vigentes al menos unos 250 proyectos de exploración y de explotación.
“En un territorio relativamente pequeño y densamente poblado, la actividad minera puede tener repercusiones severas, tanto en la población vecina como en el medio ambiente”, dicen los estudios de Oxfan, basados en investigaciones en varias partes del mundo.
Edgardo Mira, del Centro de Investigaciones sobre la Inversión y el Comercio (Ceicom) –uno de los organizadores de la Mesa Frente a la Minería Metálica en El Salvador–, afirma que “se ha verificado escasa producción en países tradicionalmente mineros, como Sudáfrica, Estados Unidos y en Canadá, además que en la mayoría de estas naciones los Estados ponen grandes controles medioambientales, lo que en Centroamérica no ocurre”.
Pero existe también una nueva realidad mundial: el surgimiento de China como potencia económica con grandes requerimientos y necesidades de materia prima para su industria metalúrgica, causa por la cual un mineral como el níquel es altamente codiciado para la construcción del acero inoxidable.

La resistencia
En Guatemala, la minera canadiense Skye Resources tiene planes de producir níquel a gran escala en la zona del lago Izabal, rico en peces y hogar de manatíes (mamífero en peligro de extinción). Además, cuenta con una reserva boscosa y un lago surtidor de agua potable. Las comunidades están “alzadas” y resueltas a no permitir la industria.
“La gente ha intentado decir ‘no’ a la minería a través del diálogo, pero si la compañía no hace caso y quiere meterse a la fuerza, las comunidades tal vez van a quemar maquinarias y tal vez va a haber pérdidas humanas”, dice Cristóbal Caal, líder de la comunidad maya de San Marcos, cuyas protestas ha encabezado el obispo Alvaro Ramazzini.
En Guatemala, el viceministro de la Minería, Jorge García, reconoció que la lucha de las comunidades indígenas hizo reducir las licencias de exploración de 740 a 315 en los últimos dos años. En este último país, al igual que en Honduras y El Salvador, han comenzado a tener actitudes ambiguas frente a la minería, que pretende explotar reservas de oro y plata. Edgardo Mira dice que de acuerdo con la ley se establecen “requisitos muy permeables y favorables a las trasnacionales”, porque las legislaciones se han hecho para facilitar este tipo de inversiones.
En El Salvador, las comunidades de Chalatanengo, al norte del país, escenario de la guerra civil, es el foco de lucha contra la explotación minera. A mediados de marzo, caravanas de campesinos “chalatecos” iniciaron un recorrido por el pequeño territorio nacional (de apenas 21 mil kilómetros cuadrados) para crear conciencia de lo negativo que sería el desarrollo de la industria minera.
En primer lugar, dice Mira, porque la minería requiere de grandes cantidades de agua, recurso que ya es escaso y de mala calidad en El Salvador, por lo tanto, no sólo las comunidades vecinas de lo que serían las minas están luchando, sino todas aquellas de la ribera y de la cuenca del río Lempa, porque serán duramente afectados.
En Honduras, a finales de julio, miles de indígenas y campesinos, encabezados por obispos y sacerdotes, paralizaron el país entero por varias horas, al tomar importantes puntos de carreteras en rechazo a la que sería la Ley de Minería. De hecho se ha logrado prohibir la explotación de minas a “cielo abierto”, ante lo cual los empresarios locales han indicado que “terminará la industria minera”.
Pero no sólo la sociedad civil ha intervenido, sino representantes de nuevas instituciones surgidas de los pactos de paz, como es el caso de Yanira Cortez, procuradora adjunta de la Defensa de Derechos Humanos, de El Salvador, quien habló de una estrecha relación entre derechos humanos y el medio ambiente. “La protección del medio ambiente es la protección de los derechos humanos. La contaminación del medio ambiente es una amenaza a la vida y a la salud. Las medidas que se necesitan tomar son de carácter preventivo. ¿Cómo vamos a poder reponer la salud de las personas, una vez que el daño se ha hecho?”, dijo.
Las presiones de las trasnacionales canadienses y estadunidenses son muchas. Los gobiernos locales han sido tradicionalmente pro-empresariales, y por lo tanto, la lucha no ha terminado. En ese sentido, la campaña “Centroamérica no está en venta”, continúa su lucha, especialmente desde las comunidades y con fuerte apoyo de los grupos ambientalistas que se oponen rotundamente a los procesos mineros. Argumentan que éstos generan destrucción ambiental, expoliación económica y degradación social, dice finalmente Edgardo Mira, quien asevera que las comunidades continuarán monitoreando la actividad de las mineras y coordinando nuevas luchas.

Posted in CONTAMINACIÓN, Uncategorized | Leave a Comment »

Este es una carta de la agrupación MADRES JACHALLERAS AUTOCONVOCADAS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

En Jachal, provincia de San Juan están tomando agua contaminada.

Nos piden que enviemos solicitudes al diario local para que informen acerca de esta problemática

Hola, saludos a la Gente, desde Jáchal.

Les cuento que ya iniciamos la denuncia por la contaminación del rio Jáchal estamos tratando de sacar la gente a la calle.

Ya hemos iniciado dos asambleas en la ruta sobre el puente del rio y han asistido mas de 50 personas.

Es un poco mas que antes y ahora estamso planificando instalar una carpa verde frente al municipio para pedir que nos den el agua ya que nos esta costando mucho.

Un Bidón de 20 litros cuesta aca $ 8 aparte de la boleta del OSSE que es el que nos esta dando el agua contaminada.

Estamos siendo atacadas por los funcionarios del gobierno de Gioja. Se sumó la denuncia el personal del Banco Nación porque ellos desde hace unos años no pueden tomar el agua del grifo y el seguro no les va a reconocer al problema causado por el agua contaminada.

Ahora los concejales y otros mas estan haciendo analisis al agua

Les pido que nos den una mano enviando correos al diario de cuyo porque no esta hablando del problema mas grave de la provincia.  Recien ayer lunes sacó una nota muy corta pero nada mas.

Si Uds. pueden hagan e-mail preguntando porque no informan del problema del agua de Jachal.

El correo es jefaturaredaccion@diariodecuyo.com.ar.

Se los agradeceré mucho porque yo no tengo tiempo suficiente para este trabajo y las demas mamás no saben de internet.

María José Zalazar.

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

Un doble corte de rutas en Jujuy por el reclamo indígena de tierras

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

Cientos de aborígenes cortaron las rutas nacionales 9 y 16 hasta que los reciba el gobernador. Piden 1,5 millón de hectáreas.

En mayo de 1946, durante el primer gobierno peronista, un centenar de indígenas del norte argentino marchó a pie desde Jujuy hasta Plaza de Mayo en reclamo de territorios. El hecho, inédito, quedó en la historia como el “Malón de la Paz”. Fueron casi dos meses de caminata para gritar en Buenos Aires una deuda silenciada: las tierras de los originarios. A 60 años de aquel hecho, otra marcha, ante otro peronista, pero con el mismo reclamo: 120 comunidades aborígenes de Jujuy finalizaron ayer el “Segundo Malón de la Paz”, como lo llamaron. Caminaron un día y medio desde los distintos departamentos de la provincia, hacia Purmamarca y exigieron que el gobernador Eduardo Fellner acate un reciente fallo de la Justicia que lo obliga a entregar 1,5 millón de hectáreas a kollas y guaraníes. Además, en asamblea decidieron el corte total de las rutas nacionales 9 y 16, por tiempo indeterminado, hasta que el gobernador dialogue con ellos.

/fotos/20060809/notas/NA12FO01.JPG

El “Malón de la Paz” juntó a 120 comunidades aborígenes.

Desde el lunes a la mañana y hasta ayer al mediodía, casi mil indígenas caminaron las rutas y caminos provinciales para exigir la entrega y titularización comunitaria de tierras y decidieron el corte de una de las rutas más importantes de la provincia: “Hemos tomado la decisión en comunidad. Estamos cansados de que el gobierno nos mienta y que no quiera cumplir el fallo de la Justicia.Estamos con una postura fuerte y no queremos que nos sigan vapuleando, estaremos aquí hasta las ultimas consecuencias”, afirmó Primo Guanuco, del pueblo kolla de Humahuaca.

La medida, interpretada como un ultimátum al gobierno de Fellner, se produce luego de que la Justicia provincial dictaminara –en un fallo inédito– que el Ejecutivo provincial entregue, en un plazo menor de 15 meses, tierras a comunidades de diez departamentos, entre ellos Tilcara, Humahuaca y Tumbaya. El fallo también advierte a Fellner que se abstenga de entregar esas tierras a terceros y resalta la importancia del Convenio 169 de la OIT (tratado internacional que legisla en la materia y al que Argentina adhirió) “dando obligatoria participación a los aborígenes en todo lo que pudiera afectar su territorio y su vida”. Los abogados especializados en derecho indígena resaltan que con esta medida se sentó precedente para decenas de causas que esperan dictamen.

“El millón y medio de hectáreas que la Justicia obliga a Fellner que sean para las comunidades son las mismas que, luego del primer Malón de la Paz, Perón expropió para los padres y abuelos de estos hermanos que hoy marchan y cortan la ruta”, resaltó el abogado patrocinante, Enrique Oyharzábal, miembro del Equipo Nacional de la Pastoral Aborigen.

Por parte del gobierno provincial, la secretaria de Derechos Humanos, Elizabeth Eisemberg, aseguró que el Ejecutivo acatará el fallo –aunque había presentado un recurso de amparo apelando la medida–, pero estimó que “en quince meses no se puede titularizar esa cantidad de tierras, es poco serio. Reconocemos que el Programa funcionó mal en una época, pero la situación cambió. Hay que tener en cuenta que Jujuy es pionera en entrega de tierras, de cinco millones de hectáreas de la provincia, 1,3 son para los aborígenes. Ya entregamos 450 mil, pero al menos necesitamos dos años y medio para el resto. Hacerlo rápido sería poco serio”.

Nicolás Vilca, referente del pueblo kolla del norte provincial, sostiene lo contrario: “Hace años que están prometiendo cosas, pero nunca cumplen. Ahora nos quedaremos acá cortando la ruta”.

Posted in CONTAMINACIÓN, Uncategorized | Leave a Comment »

Por Pedro Lipcovich

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

POR QUE FRACASO EL SANEAMIENTO DEL RECONQUISTA

Un espejo para el Riachuelo

La fallida limpieza es una advertencia por el Riachuelo, advierten ONG que reclaman su saneamiento efectivo. Reunión con Picolotti.

“…Y el proyecto de sanear ese curso de agua, uno de los más contaminados del mundo, en las puertas de la Ciudad de Buenos Aires, fracasó una vez más: porque las industrias contaminantes se negaron a tratar sus efluentes, compraron con dinero a los políticos y extorsionaron a los trabajadores con la amenaza de desocupación; porque los intendentes y concejales, en defensa de los empresarios y sólo atentos a los barrios privados, torpedearon la constitución de los comités de cuenca con participación comunitaria; porque las obras de tratamiento de residuos cloacales no se hicieron, entre denuncias de corrupción, o se hicieron sólo en beneficio de los sectores adinerados; porque las autoridades ambientales no tuvieron la fuerza o la posibilidad de oponerse a esa maraña de intereses.” Para prevenir la posibilidad de que este comentario aparezca, referido al Riachuelo, en un diario de 2016, es imprescindible examinar lo sucedido con el plan de saneamiento del río Reconquista, que se había lanzado en 1996: el párrafo que encabeza esta nota es precisamente lo que, según denuncias de entidades ambientalistas, habría sucedido. Lo seguro es que, en 2006, el Reconquista está peor que una cloaca. Hoy, una de las entidades denunciantes se entrevistará con la secretaria de Ambiente, Romina Picolotti, para transmitirle esa experiencia y para sostener que “la cuestión central se refiere al Río de la Plata, que está siendo envenenado por el Riachuelo, el Reconquista y la Cloaca Máxima en Berazategui. Sanear estas tres fuentes debe ser una sola operación”.

Martín Nunziata, integrante de la Asamblea Delta y Río de la Plata, cuenta la historia así: “El organismo que debía hacer el saneamiento de la cuenca del río Reconquista se llama UniRec (Unidad de Coordinación Proyecto Río Reconquista), un ente autárquico y autónomo que tuvo un presupuesto asignado de casi 400 millones de dólares. La ejecución del plan comenzó en 1996 y en 2001 se lo dio por terminado, se disolvió el organismo y los resultados se publicitaron como exitosos: pero sólo se habían hecho las obras hidráulicas para prevenir inundaciones, que por lo demás resultaron cuestionables. El saneamiento debía incluir cuatro nuevas plantas de tratamiento de efluentes cloacales, el correspondiente tendido cloacal, la minimización del vertido de residuos industriales, con monitoreo y control de esos efluentes. Nada de eso se hizo

El plan de saneamiento del Reconquista fue lanzado en 1996.

¿Por qué fracasó el saneamiento del Reconquista? “Lo que fracasa siempre, en estos intentos, es el control de los efluentes industriales –sostiene Nunziata–. Las obras hidráulicas suelen hacerse porque ahí puede haber mucha ‘mordida’: hay mucha compra de cemento, muchos presupuestos. Con el control de efluentes industriales pasa al revés: los empresarios financian las campañas políticas y no es fácil que alguien tome la decisión política de obligarlos a adecuarse a los parámetros de vertidos que fija la ley. Por ejemplo, en 2001, cajas negras provistas por industriales bonaerenses financiaron la campaña de Carlos Ruckauf para la gobernación de la provincia.”

“Además –continuó el asambleísta–, las empresas amenazan con que, si se aplican las leyes ambientales, deberán cerrar y eso producirá desempleo: buscan y a menudo logran que los trabajadores se pongan del lado de los intereses de la empresa. Es cierto que, si a partir de hoy se decidiera exigir a las industrias del Reconquista lo mismo que pretendemos que Uruguay les exija a las fábricas de celulosa de Fray Bentos, de las 12.000 empresas instaladas deberían cerrar por lo menos 10.000. Es claro que debe establecerse, como política de Estado y para cada empresa, un plan de adecuación, que les ofrezca tiempo e incluso créditos blandos, para que instalen la correspondiente planta de tratamiento de sus efluentes. Lo que sostenemos es que este plan de adecuación debe anunciarse, en cada caso, en un acto con la presencia de los trabajadores de la empresa: para que sepan que si, vencido el plazo, la empresa no cumplió y es clausurada, el que los va a estar echando a la calle es el propio empresario por no haber cumplido.”

Volviendo al caso del Reconquista, Nunziata sostuvo que “el plan exigía la creación de comités de cuenca, con participación de las comunidades, pero nunca pudieron constituirse porque los intendentes y concejales de los 18 municipios involucrados no lo aceptaron. Actualmente, el río padece una altísima contaminación de sustancias químicas y materia orgánica. La ‘materia orgánica’ es, básicamente, caca: residuos cloacales sin tratar. La química es de todo tipo, incluyendo metales pesados y derivados de la celulosa: hablamos mucho de las papeleras uruguayas, pero también las hay acá nomás, sobre la Ruta 9. Además, la obra nunca contempló el saneamiento del arroyo Morón, por donde llega gran parte de la contaminación al Reconquista: es decir que, desde un principio, sabían que el problema no se iba a resolver”.

En la misma línea se pronunció Alberto Alcaide, presidente de la ONG Cipocar –Coordinadora Intercomunal Pro Obras de Control y Aprovechamiento del Río de la Reconquista–: “Un problema muy grave es el de las cloacas. La población de la cuenca, que en 1985 era de un millón doscientas mil personas, hoy es de cuatro millones, y la falta de cloacas contamina las napas. Hoy existe una planta depuradora en ejecución, en la localidad de William Morris, y tres en proceso licitatorio. Para la de William Morris están haciendo la cañería troncal, por Ituzaingó, Morón y Hurlingham, pero no se sabe hasta dónde va a llegar la red final: los municipios y los arquitectos procuran hacerlas llegar a zonas de alto valor para construir edificios en altura, que hoy no están permitidos por no existir cloacas; y la gente más afectada, que es la más humilde, va a seguir igual”.

Cuestión de competencias

El control de los efluentes industriales no es de nuestra competencia”, dijo a este diario Silvia Suárez Arocena, secretaria de Política Ambiental de la provincia de Buenos Aires. “La competencia corresponde a la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires o de la Secretaría de Ambiente de la Nación: en la cuenca Matanza-Riachuelo, o en lugares como Tigre, San Fernando y San Martín, cuando ese organismo pretendía multar o clausurar, las empresas decían que no, que la competencia es de Nación, y la provincia debía retirarse. En diciembre pasado, la Nación dispuso devolver la competencia a la provincia; quedaron en pasar este año las carpetas de 5000 empresas, pero no se concretó; no sé si la actual secretaria, Romina Picolotti, cambiará esa decisión o no.”

Por su parte, Graciela Ambrosolio, directora del UniRec, afirmó que “UniRec no tiene poder de policía sobre los vuelcos que hacen las industrias al río Reconquista ni sobre la basura. Hay muchos camiones de basura que la tiran en el río. Nosotros, mediante licitaciones, limpiamos las márgenes, pero al poco tiempo están otra vez llenas de basura”. También admitió que “el arroyo Morón nunca se incluyó en el saneamiento del Reconquista” pese a que “es una fuente importante de contaminación”.

Ambrosolio admitió que “el comité de cuenca del Reconquista nunca se pudo poner operativo”, ya que “hay muchos municipios con intereses distintos que no lograron ponerse de acuerdo”.

“Un plan maestro integral

La cuestión central de la contaminación en el área metropolitana se refiere al Río de la Plata, la fuente de agua dulce más importante del país, que estamos envenenando –sostiene Martín Nunziata, de la Asamblea Delta y Río de la Plata–; las fuentes principales son el Riachuelo, el Reconquista y la Cloaca Máxima en Berazategui. Sanear estas tres fuentes debe ser una sola operación.” La Asamblea será recibida hoy por Romina Picolotti, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Los asambleístas solicitarán “un plan maestro integral de manejo y conservación de cuencas hídricas”, “la urgente creación de comités de gestión integral de cuencas, autónomos y autárquicos, con inclusión central de ONG, vecinos y particulares” y “la defensa del Río de la Plata como causa nacional”.

Posted in CONTAMINACIÓN, Uncategorized | Leave a Comment »

Acceso a la información: Prensa respalda la postura de Diputados

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

La Asociación de Prensa de Santa Fe manifestó su satisfacción por la media sanción que diera el pasado jueves la Cámara de Diputados al proyecto de ley de libre acceso a la información pública compatibilizando los criterios de tesis amplia propiciados por el gobernador Jorge Obeid y los proyectos de los diputados Danilo Kilibarda (PJ), Hugo Marcucci (UCR) y Gabriel Real (PDP). La iniciativa votada básicamente comprende a todos los poderes del Estado y organismos descentralizados, excluyendo la necesidad de acreditar interés legítimo para el ejercicio de este derecho constitucional, sin explicitar los motivos en el momento de la solicitud.

Protesta. En febrero, los vecinos realizaron una caravana para decir basta

Asimismo, el sindicato expresó su oposición al proyecto presentado en el Senado que, si bien no introduce la figura del `interés legítimo’, establece distintos elementos claramente restrictivos para el fiel ejercicio del derecho en cuestión.

El espíritu del texto aprobado por Diputados (Cámara de origen para el gremio) coincide con la posición histórica, manifestada en permanentes reclamos, por parte de la Asociación de Prensa y otras entidades de la sociedad civil desde la reforma de la Constitución Nacional en el año 1994. «Mantendremos los reclamos hasta la sanción definitiva de la ley», aclara la entidad.

La Constitución Nacional incorporó a su texto, en 1994, en Santa Fe, la Convención Americana de Derechos Humanos, conocida como el `Pacto de San José de Costa Rica», donde se reconoce como un derecho humano fundamental el denominado «derecho de información», que está reconocido e integrado a las constituciones de 57 países del mundo.

La Asociación de Prensa también insistirá en la sanción de este instrumento legal «a partir de la necesidad de reparar y revalidar el principio de publicidad de los actos de gobierno. El derecho al libre acceso a la información producida por el Estado constituye un desprendimiento lógico de este principio».

Posted in SOCIALES, Uncategorized | Leave a Comment »

«Sólo tengo palabras de agradecimiento»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

Martín Palermo habló sobre el apoyo recibido el fin de semana , luego del mal momento familiar que le tocó vivir; «La gente demostró que me quiere», declaró


Palermo se abraza con Bobadilla; el goleador fue contenido por el plantel

Martín Palermo agradeció hoy el apoyo que le dio el público de Boca el domingo en La Bombonera , a raíz del problema familiar que vivió durante la semana.

«Me tocó pasar un momento duro y la gente demostró que me quiere. Esto a uno le da fuerza para seguir y hay que superarlo», contó. Todas las miradas estaban puestas en él porque había pasado una de las semanas más difíciles de su vida por un problema personal y Palermo sabía que tenía que estar en el debut de Boca ante Banfield.


Foto: FotoBAIRES

Gracias a todos. Estoy tratando de seguir el camino. Hay que superar este momento. Solamente tengo palabras de agradecimiento para todos por el comportamiento

Agradecido. El delantero se entrenó diferenciado, pero igual cumplió, marcó dos goles en la victoria y tuvo el reconocimiento de todo el ámbito futbolístico. «Gracias a todos -dijo este mediodía-. Estoy tratando de seguir el camino. Hay que superar este momento. Solamente tengo palabras de agradecimiento para todos por el comportamiento. Desde el periodismo hasta la gente, todos estuvieron muy bien, les agradezco el respeto».

En declaraciones a Radio La Red, Palermo señaló que «la decisión de jugar es de uno por la manera de pensar o sentir las cosas. Pensé que lo mejor era demostrar que todo continúa. Quería estar y fue fundamental el apoyo de mis compañeros, de mi señora, del cuerpo técnico y de los dirigentes». «La esperanza me da fuerza para seguir. Va a ser una oportunidad para vivir lo que uno soñaba. Esto me hace ser más fuerte en la vida, y lo voy a superar como superé muchas complicaciones», añadió, ilusionado, el máximo goleador en vigencia del fútbol argentino.

La decisión de jugar es de uno por la manera de pensar o sentir las cosas. Pensé que lo mejor era demostrar que todo continúa

Sobre el partido. Luego fue el tiempo de conversar sobre el partido con Banfield y el atacante explicó que se sintió «contento por el funcionamiento del equipo», además de destacar las actuaciones de Neri Cardozo y Guillermo Marino.

«Los dos tienen condiciones y lo demostraron. Los vi bien. Neri tiene buen manejo y aporta mucha dinámica. Se atreve a gambetear y puede llegar al gol. El Flaco (Daniel) Bilos era más potencia.

De Marino hay que rescatar que en todo momento pidió la pelota, la quiso siempre», elogió. Respecto del funcionamiento colectivo de Boca, consideró que «por ser el primer partido fue perfecto, aunque tenemos que mejorar algunas cosas». Finalmente, se refirió a la manera de mantener el apetito después de haber conseguido tantos títulos con los xeneizes: «Guillermo (Barros Schelotto), (Sebastián) Battaglia, (Hugo) Ibarra, (Marcelo) Delgado y yo ganamos mucho y ese hambre se lo transmitimos a los más chicos».

«Queremos quedar en la historia del club, que es el más grande. El convencimiento tiene que ser grupal, acá no hay relajación ni conformismo», afirmó

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

ARI ALDO STRADA DIPUTADO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

 

ARI: LEY DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

El diputado Strada presentó una iniciativa para que se legisle sobre la promoción de de los derechos y garantías de los más chicos.

El diputado provincial por el ARI, Aldo Strada, ingresó este jueves un proyecto en la Cámara baja que propone la sanción de una ley de promoción y protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

La iniciativa plantea en primer lugar, que deben divulgarse los derechos y garantías reconocidos en la Constitución Nacional, la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, los tratados internacionales, las leyes nacionales, la Constitución de la Provincia de Santa Fe y las leyes provinciales.

También destaca que «la política pública provincial tendrá como objetivo principal el pleno desarrollo de todos los niños, niñas y adolescentes en su medio familiar, social y cultural».

Entre las pautas que serán la base del proyecto, Strada remarcó algunas como el fortalecimiento del rol de la familia en la efectivización de los derechos reconocidos, la coordinación con las políticas implementadas en el ámbito nacional, municipal y comunal y la articulación transversal de las acciones públicas en la elaboración, ejecución y evaluación de planes y programas.

La Ley 26.061 como ley nacional inicia un camino que exige el protagonismo de las provincias y municipios. Santa Fe no debe, ni puede permanecer al margen de la convocatoria.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI Di Filippo Diputado

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

PROYECTO DE DECLARACIÓN
Di Filippo apoya al periodista imputado por la Policía Federal

El legislador del ARI presentó un proyecto de declaración donde califica de «grave» y «absurda» la situación procesal del periodista Rodolfo Montes, corresponsal del diario rosarino «La Capital» y de la productora Cuatro Cabezas, por haber sido imputado por la Policía Federal como integrante del grupo de agresores que destrozaron varias obras de arte a finales de 2004 durante la muestra del artista plástico León Ferrari en el Centro Cultural Recoleta

El periodista y diputado del ARI, Facundo Di Filippo, calificó de «grave» y «absurda» la situación procesal del periodista Rodolfo Montes, imputado por la Policía Federal como uno de los culpables de los destrozos de varias obras de arte a finales de 2004, durante la muestra del artista plástico León Ferrari en el Centro Cultural Recoleta. Lo hizo a través de un proyecto de declaración que presentó este jueves.

Montes, corresponsal del diario rosarino «La Capital» y de la productora Cuatro Cabezas, puede llegar a ser procesado en la causa caratulada «Daños, lesiones y amenazas» que se tramita ante el Juzgado Nacional de Instrucción Criminal y Correccional Nº 35 de la Capital Federal a cargo del doctor Eduardo Moundjian.

Según escribió y explicó el propio Montes, esa noche del 3 de diciembre del 2004, en el marco de la muestra retrospectiva del reconocido artista plástico León Ferrari en el salón Cronopios del Centro Cultural Recoleta, él comenzó a tomar nota de como un grupo de vándalos ingresó al lugar y destrozó varias de las obras expuestas. Cuando intentó entrevistar a uno de ellos, ingresaron agentes de la Policía Federal y lo confundieron como integrante del grupo agresor y se lo llevaron detenido pese a que exhibió su carné profesional de trabajador de prensa.

«De nada valieron sus explicaciones, ya que estuvo alojado en una celda de una comisaría hasta el mediodía del día siguiente junto con los cuatro integrantes del grupo agresor, lo cual reflejó en un artículo que publicó en el diario rosarino del cual es corresponsal y en entrevistas que le hicieron otros medios periodísticos sobre su absurda detención», sostuvo Di Filippo en el cuerpo del proyecto de declaración.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ELISA CARRIÓ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

CARRIO COMPARÓ

AL GOBIERNO

 NACIONA CON UNA

 DICTADURAL  

La diputada opositora Elisa Carrió acusó esta tarde al Gobierno de regresar a la etapa «pre República» y lo comparó con «una dictadura», porque el proyecto oficial sobre facultades delegadas «habilita al Ejecutivo a dictar leyes secretas». «El proyecto del Gobierno es el más cínico e hipócrita de la historia, porque prohibe lo que ya no se hace y habilita al Ejecutivo a dictar leyes secretas. Esto se llama dictadura», sostuvo Carrió en declaraciones formuladas en la Cámara de Diputados

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI RIOS-GORBACZ DIPUTADOS NACIONALES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

PROBLEMATICA MALVINAS Proponen la figura del agente interlocutor fueguino

RIO GRANDE.- Los diputados de ARI Leonardo Gorbacz y Fabiana Ríos, presentarán esta semana en Buenos Aires un proyecto para que el Poder Ejecutivo Nacional, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto convoque a un representante designado por Tierra del Fuego, en carácter de Agente Interlocutor a fin de participar en toda reunión inherente a la problemática de la cuestión Malvinas.
La presentación se realiza a pocos días que los parlamentarios del ARI propusieran el proyecto de límites de la provincia, que incluye jurisdicción sobre las islas Malvinas.
Gorbacz explicó que, «la Constitución Nacional ha otorgado al Gobierno Federal la exclusividad en el manejo de las relaciones exteriores y si bien las provincias no pueden celebrar tratados con naciones extranjeras, no están impedidas de cooperar y protagonizar cualquier instancia en que estén de una u otra manera involucrada».
«Lo que estamos planteando sencillamente es que nuestra provincia esté representada en toda mesa donde se discutan cuestiones relativas a las Malvinas, incluso, en el proceso de elaboración de la política nacional frente al tema, porque forman parte de Tierra del Fuego» expresó Ríos

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Escrito de ARI, María Virginia Toledo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

SANTO

Polémica en Concejo Deliberante por impedimento de grabar una sesión

Fuertes roces verbales se produjeron durante una sesión del Concejo Deliberante de Santo Tomé el miércoles, cuando la edil del ARI, María Virginia Toledo, fue impedida de grabar una sesión e incluso el presidente del cuerpo obligó a la fuerza policial a secuestrarle el grabador. La edil consideró «gravísima» la situación, que viola derechos constitucionales y normativas del Concejo.

Toledo, concejal del ARI e integrante del arco opositor en el cuerpo deliberante, señaló a momarandu.com que hace uso del grabador ante la dificultad de acceder a la información sobre las sesiones. «Es mi arma, para controlar el desempeño de las sesiones».

La edil, denunció públicamente a sus pares Buero, Rocha, Martínez, Gales, Uguet, y Monje por avasallar derechos inalienables que otorga la constitución y está permitido por la Carta Orgánica del cuerpo.

Durante la sesión de ayer miércoles por la noche, estos ediles reclamaron que se impida la grabación de la sesión, lo que fue aceptado por el presidente del cuerpo que incluso pidió a la fuerza policial que secuestre el aparato electrónico. El revuelo causado por la situación, llevó a que se vote respecto a si se quitaba o no el grabador a la concejal, lo que finalmente no ocurrió, pero recién luego de fuertes roces verbales.

«Me sentí prohibida, perseguida, intimidada y coartada en mi libertad de expresión pública. El acto de grabar una sesión pública no implica un delito, ni altera el orden de la sesión» señaló Toledo.

Agregó que se trata de un hecho «gravísimo», que incluso puede ser interpelado ante la Justicia.

«Estoy siendo perseguida por pertenecer a la oposición» concluyó.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI CARRIÓ-PÉREZ-RODRIGUEZ 100% ARISTAS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

REFORMA DE LEY DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Carrió presentó un amparo contra los «superpoderes

La diputada nacional del ARI, Elisa Carrió, junto a los legisladores de esa bancada, presentó hoy una acción de amparo para declarar «inconstitucional» la reforma a la ley de Administración Financiera, sancionada por el Congreso, y publicada ayer en el Boletín oficial.

A través de la presentación, realizada ante la Cámara Nacional de Apelaciones, Carrió busca «declarar nula por inconstitucional» la norma que reforma la ley de Administración Financiera, que otorga facultades al Jefe de Gabinete para reasignar partidas del Presupuesto, sin autorización del Congreso. «Es hora de terminar con la voracidad sin límites que todo lo coopta», afirman Carrió y los diputados Adrián Pérez y Marcela Rodríguez en el escrito, en el que señalan que la norma «vulnera el diseño constitucional previsto para la política presupuestaria nacional atentando contra la división de poderes». En torno al proyecto impulsado por el oficialismo para promover la publicación de las leyes secretas, Carrió consideró que la norma es «la más cínica e hipócrita de la Argentina porque prohíbe leyes secretas pero habilita decretos» y consideró que es «una locura constitucional». Consultada sobre la campaña de desestabilización contra el gobierno denunciada por el legislador kirchnerista de la CTA, Edgardo Depetri, la fundadora del ARI opinó que se trata de «un nuevo proceso de victimización que forma parte del festival de lo patético, en el que tenemos un nuevo actor que es el ex canciller (Rafael) Bielsa».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

EL ARI PRESENTÓ UNA ACCIÓN DE AMPARO ANTE LA JUSTICIA POR LOS SUPERPODERES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

El ARI presentó ayer una «acción de inconstitucionalidad» mediante un amparo ante la Justicia para rechazar la modificación de la Ley de Administración Financiera, mediante la cual el jefe de Gabinete podrá modificar en forma permanente el destino de las partidas presupuestarias. Así lo informaron los diputados aristas Elisa Carrió, Marcela Rodríguez y Adrián Pérez tras cuestionar la norma votada la semana pasada en la Cámara baja durante una extensa sesión. «La Constitución es muy clara al establecer que la asignación y reasignación de partidas y recursos públicos es una facultad exclusiva y excluyente del Parlamento nacional», señaló el ARI. Durante la sesión de la semana pasada, Pérez calificó de «terrible y vergonzoso» el proyecto del oficialismo y señaló: «Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández se indignaban y horrorizaban con la delegación de facultades y ahora las apoyan». «Nos dicen que estamos ante un funcionario virtuoso, igual que cuando pidieron los superpoderes para (Domingo)Cavallo», ironizó

COMUNICADO OFICIAL DEL ARI

Buenos Aires, 9 de Agosto de 2006

Los diputados nacionales de ARI, Elisa Carrió, Adrián Pérez y Marcela Rodríguez, presentaron hoy una acción de amparo para declarar inconstitucional la norma publicada ayer en el Boletín Oficial.

Elisa Carrió, Adrián Pérez y Marcela Rodríguez, de ARI, presentaron hoy en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo una acción de amparo que busca declarar nula por inconstitucional la norma que otorga superpoderes al Jefe de Gabinete para reasignar partidas presupuestarias fijadas por el Congreso.

En la presentación, Carrió, Pérez y Rodríguez cuestionaron la reforma del artículo 37 de la Ley de Administración Financiera sancionada por el Congreso el 3 de agosto y publicada ayer en el Boletín Oficial porque, señalaron, “es hora de terminar con una voracidad sin límites que todo lo coopta”. Según el escrito, esta modificación legal “vulnera el diseño constitucional previsto para la política presupuestaria nacional atentando contra la división de poderes, eje del sistema republicano de gobierno”.

«La Constitución es muy clara al establecer que la asignación y reasignación de partidas y recursos públicos es una facultad exclusiva y excluyente del Parlamento Nacional como ambito de mayor legitimidad democrática y de pluralidad de representaciones políticas, sociales y geográficas», señalaron en el escrito los diputados de ARI. En tal sentido, calificaron de “absurdos” los argumentos de los legisladores oficialistas de ambas cámaras que en los debates parlamentarios reclamaron para el Jefe de Gabinete esas atribuciones.

“Con esta Ley el oficialismo le arrebata facultades propias al Parlamento para que el jefe de Gabinete pueda hacer con el dinero de todos lo que quiera», concluyeron los legisladores aristas.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI CARRIÓ-RODRIGUEZ-PEREZ-

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

DIPUTADOS NO TRATO LA LEGISLACION DELEGADA

Catarata de denuncias del ARI

El ARI pidió a la Justicia que declare la inconstitucionalidad de la reforma a la Ley de Administración Financiera que otorgó facultades extraordinarias al jefe de Gabinete. “Vulnera el diseño constitucional previsto para la política presupuestaria nacional atentando contra la división de poderes”, dice el escrito presentado en Tribunales. Además, la diputada Elisa Carrió cuestionó el dictamen sobre leyes secretas que se aprobó ayer en la Comisión de Asuntos Constitucionales y que establece la publicación de todas las normas de este tipo y la derogación de aquellas que habilitaban el pago de gastos reservados. También criticó la iniciativa para una nueva prórroga de la legislación delegada, que quedó excluida del temario de la sesión de ayer.

“El proyecto del Ejecutivo es cínico e hipócrita: establece una prohibición a los representantes del pueblo de dictar normas secretas, lo cual está bien. Y una habilitación para dictar decretos secretos al Poder Ejecutivo. Es un regreso a las monarquías absolutas”, calificó la líder del ARI ante la prensa en la Cámara de Diputados, poco antes de la sesión.

La legisladora también criticó la nueva prórroga a la legislación delegada, que iba a tratarse ayer pero salió del temario porque el radicalismo retiró su apoyo durante la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales. Dicen que un artículo de Rodolfo Terragno los llevó a la reflexión y que no está en juego la seguridad jurídica del país.

“Esta omisión (de discriminar qué normas deben ser ratificadas) es una nueva trampa por la cual te mandan el paquete y ratificás todos los años la legislación secundaria”, opinó Carrió. La diputada Marcela Rodríguez sostuvo que“se está arrastrando una situación irregular que tendría que haber caducado en 1999”

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI MACALUSE (EX FREPASO)

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

Visita del presidente del bloque de ARI en el Congreso
El diputado Macaluse llegó a Río Grande y criticó el anteproyecto oficial para la nueva ley de Educación

El diputado nacional Eduardo Macaluse, presidente del bloque de ARI en la Cámara Baja, criticó hoy en Río Grande el documento base sobre la nueva ley de Educación que distribuyó el Gobierno Nacional y avaló el proyecto propio que impulsa el partido liderado por Elisa Carrió. Macaluse habló durante una conferencia de prensa antes de la charla abierta que brindará a las 19 en el CGP y de trasladarse a Ushuaia donde también tiene prevista una disertación

Foto 1

El diputado nacional Eduardo Macaluse, presidente del bloque de ARI en la Cámara Baja, criticó hoy en Río Grande el documento base sobre la nueva ley de Educación que distribuyó el Gobierno Nacional y avaló el proyecto propio que impulsa el partido liderado por Elisa Carrió.

Macaluse habló durante una conferencia de prensa antes de la charla abierta que brindará a las 19 en el CGP y de trasladarse a Ushuaia donde también tiene prevista una disertación sobre el mismo tema.

Al referirse al proyecto oficial, el funcionario aseguró que «se queda a mitad de camino» porque «ni se hace cargo de la Educación en el mediano plazo, es decir que no se hace cargo de que va a pasar en los próximos 10 ó 20 años, ni resuelve los problemas concretos de la escuela».

En tanto, sobre el proyecto de ARI, el diputado observó que plantea propuestas concretas «en el contexto de una crisis de la civilización occidental y en la crisis del capitalismo, de los cambios tecnológicos y de la necesidad de recuperar la interioridad».

Según Macaluse, la ley de ARI contempla proveer «de elementos para jerarquizar y seleccionar el bombardeo de información que le llega al conjunto de la gente, formando ciudadanos con sentido crítico», además depretenden un «financiamiento educativo al 6 por ciento del Producto Bruto Interno, a partir de este año, destinado únicamente a Educación».

La iniciativa contempla volver a la antigua escuela primaria de siete años y una educación media de cinco o seis años y la recuperación de las escuelas técnicas, pero todo con un proceso previo de transición.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Escribe Alicia Tortora

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

ARI

Tras la movilización realizada este mediodía por distintos grupos a fin de reclamar ante Edelap la implementación de la Tarifa de Interés Social (TIS), la concejal del ARI Alicia Tórtora señaló que «este tema se está usando políticamente, ya que el marco acuerdo que presuntamente señala la obligatoriedad de la implementación por parte de la empresa, aún no fue reglamentado. Las condiciones fijadas por el gobierno nacional para la implementación de la TIS indican la existencia de un subsidio cruzado a cargo del resto de los usuarios y el gobierno, en tanto deja de percibir impuestos. La empresa queda comprometida a hacerse cargo de la instalación de los nuevos medidores, pero en ningún caso, se ve «obligada» a la concreción de implementar la TIS» explicó la concejal Tórtora.

En este sentido, la legisladora arista indicó que «entiendo que no sólo la empresa no muestra voluntad de implementar la Tarifa de Interés Social, sino que desde el gobierno nacional no existe la voluntad política para la concreción de dicha tarifa, que beneficiaría a miles de usuarios».

«Considero imperiosa la implementación de la Tarifa de Interés Social, pero no podemos permitir que el tema sea utilizado políticamente y se desinforme a la opinión pública respecto de una problemática tan seria como el acceso igualitario para todos los sectores del servicio de energía eléctrica» señaló la edil, Presidenta de la Comisión de Usuarios y Consumidores.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI LLEGAN RADICALES POR SUERTE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

Radicales al ARI

Los abajo firmantes formamos parte de un grupo de dirigentes y militantes radicales que vemos en el liderazgo de Elisa Carrió la única opción republicana y verdaderamente democrática de la Argentina actual.

El camino elegido por el ARI responde a los más básicos principios sostenedores de la ideología radical: la igualdad social, la intransigencia moral y la defensa de la república, por tal motivo, y con el dolor que implica abandonar el que fuera nuestro lugar histórico de militancia, hemos decidido caminar junto a los compañeros del ARI de Hurlingham, que han resistido desde siempre y que han sostenido en nuestro distrito la bandera de la república, la distribución del ingreso y la militancia con hechos mas que palabras.

Por ello, estamos firmemente convencidos de que el liderazgo de Carrió es el único capaz de hacer frente al actual sistema de concentración de poder y recursos en manos del gobierno kirchnerista.

“Que se quiebre pero no se doble”

ALEJANDRO PAPAIONOU

OSCAR HERMIDA

CARLOS BISSONE

OSCAR GARCIA

Siguen firmas…

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ALDO STRADA DIPUTADO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

El diputado provincial Aldo Strada hizo una manifestación en la reunión de la Cámara que integra, concretada el pasado jueves 3, a propósito de las inquietudes que fueron planteadas por la Bolsa de Comercio de Rosario al gobernador Obeid y a los medios por la Unión Industrial de la ciudad de Santa Fe, en relación a proyectos de leyes laborales aristas y a una propuesta de campaña por la nacionalización del gas y el petróleo.

A continuación, los primeros párrafos de la misma, que adjuntamos en forma completa como versión taquigráfica y que delimitan claramente su objetivo:

«Quiero referirme a dos temas de los cuales nuestro bloque ha presentado proyectos. Uno sobre modificación de leyes laborales, que ha tenido algún grado de respuesta a través de los medios, de la UIA y de una charla que tuvieron con el Gobernador en momentos en que se encontraba en la Bolsa de Comercio de Rosario. El otro tema es con relación a un proyecto sobre una campaña que se está organizando en la Argentina por la nacionalización del petróleo y el gas.

En el primero de los temas, queremos invocar, fundamentalmente, la actitud de cambio que debe tener esta Legislatura, en función de las herramientas que tiene el Estado para esto mismo que decía la diputada Gutiérrez en el homenaje al obispo Angelelli, para lograr un Estado que sea más justo, que sea más digno, para que no sigamos recordando la vigencia de determinadas personas solamente como un hecho discursivo, sino que llevemos a la práctica algunas de estas cosas que nos han dejado como mensaje.

Nos llama muchísimo la atención que el sector del empresariado, de lo único que se alarma es porque en la Argentina se quiere recuperar, a través de la legislación laboral, algunos de los derechos de los trabajadores que fueron cercenados, que fueron quitados, que nos llevaron a la destrucción del trabajo y que nos quitaron la dignidad del trabajo. Nos preocupa que simplemente digan que no.

Nosotros estamos dispuestos, y creo que es vocación de esta Cámara y que va a aceptar la propuesta de que se convoque a los empresarios a que vengan a discutir los proyectos de modificación de las leyes laborales, porque la misma alarma que dicen tener a la hora de que se comienza a hablar de modificar algunos aspectos de las leyes laborales no la tienen cuando se habla del 46% del trabajo en negro en esta Provincia, o no la tienen cuando se habla de una creciente cantidad de accidentes laborales, o no la tienen cuando no se cumple ni siquiera con los convenios colectivos.

Entonces, a nosotros nos inquieta que, justamente, esta preocupación no se tenga también cuando en la Argentina, a pesar de tener crecimiento económico, crece la inequidad».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ALICIA GUTIERREZ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

 

BIODIESEL: Preocupa la ausencia de planificación provincial

El ARI, a través de una iniciativa de la diputada Dra. Alicia Gutiérrez, ha manifestado su preocupación porque el gobierno provincial no ha presentado públicamente una planificación adecuada ante las inversiones para Biodiesel, que son bienvenidas, pero que también deberían estar acompañadas de una correspondiente sustentabilidad ambiental y sanitaria.

Por lo tanto ha reclamado ante el Ministerio de la Producción y la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, informe, respecto a la instalación de plantas que producen combustibles renovables en los Departamentos Caseros y San Lorenzo.

1. Cuál es la política que prevé el Poder Ejecutivo a través de sus organismos competentes, sobre ocupación del suelo y sustentabilidad, en relación con el área sembrada para la producción de combustibles renovables en la provincia, dado el impacto negativo que está produciendo el monocultivo en la biodiversidad.

2. Resultados de la Evaluación de Impacto Ambiental en la Planta Oil Fox de la localidad de Chabás que produce biodiésel.

3. Si se han realizado los tratamiento de efluentes y gestión de residuos en las plantas instaladas de Oil Fox, de ser así indique el o los procedimientos efectuados.

4. En que instancias se encuentran las gestiones realizadas por el grupo Vicentín en la zona de San Lorenzo para la instalación de una nueva planta para realizar la comercialización de combustibles renovables.

5. Si alguna otra Empresa o grupo empresario solicitó permiso provincial y municipal para la instalación de otra planta de estas características en la ciudad de San Lorenzo. En caso afirmativo en qué área geográfica se instalaría, de donde se proveerá de materia prima y cuán será el Puerto a utilizar para su comercialización.

SÍNTESIS DE FUNDAMENTOS:

Las naciones pobres deberán alimentar el voraz apetito de los países ricos por biocombustibles a costa de sus propias poblaciones hambrientas, y sufrirán la devastación de sus bosques y su biodiversidad. Estos combustibles -biodiesel o bioetanol- «neutrales en emisiones de carbono» hacen que hasta los ambientalistas comprometidos se sientan bien por poder incluir en esta propuesta a sus vehículos, ya que no contribuyen a las emisiones de carbono. La quema de biocombustibles simplemente devuelve a la atmósfera el dióxido de carbono que las plantas absorbieron cuando estaban creciendo en el campo.

La dificultad es que no hay suficiente tierra arable en la cual cultivar toda la materia prima necesaria para producir biocombustible en cantidad para satisfacer el voraz apetito de los países industrializados. En primer lugar, la destrucción del bosque y otra vegetación original ya ha ocurrido; y si esos cultivos fueran a expandirse como se pretende, podrían amenazar la seguridad y soberanía alimentaria de las poblaciones locales, porque los agricultores dejarían de cultivar productos alimenticios para la población y en cambio se concentrarían en producir «combustibles limpios» para Europa.

Así también el biodiesel, que se produce con aceite vegetal o grasa animal, tendrá para 2010 una demanda local de 632.000 toneladas anuales, y el etanol, derivado del procesamiento de caña de azúcar, cereales, maíz o residuos orgánicos (como restos de madera),de unas 160.000 toneladas, lo cual implica un enorme costo ambiental y social, como lo son el desplazamiento de poblaciones rurales y la creciente deforestación y desertificación de los suelos aumentando así el hambre y la injusticia social.

La reciente aprobación de la ley de biocombustibles puso sobre el tapete un negocio del cual se hablaba en voz baja desde principios de la década.

El texto de la nueva ley crea un mercado interno de biocombustibles para sustituir los derivados del petróleo, al establecer que, a fin de esta década, las naftas deberán llevar un corte mínimo de 5% de bioetanol, y el gasoil, uno de 5% de biodiesel. La proyección de consumo externo aparece como el motivo de los proyectos de inversión de mayor envergadura. «En 2010, el mercado de exportación superará las 2 millones de toneladas. Los destinos de los biocombustibles determinarán el tamaño de las plantas que se construyan. En este sentido, la empresa santafesina Vicentín ya anunció un proyecto de u$s 45 millones para montar en San Lorenzo una planta con capacidad para 240.000 toneladas anuales de biodiesel, que apunta a Europa, Alemania. En 15 meses la fábrica estaría funcionando. En la gatera, se encontrarían las demás aceiteras, como Cargill, Bunge, Dreyfus, AGD y Molinos. También se encuentra la local Oilfox, que ha mantenido conversaciones con compradores de Suiza y Alemania, en función de una planta que podría erigirse en San Lorenzo a pesar de que el grupo ya tiene una planta aceitera reconvertida en Chabás. Así también Repsol YPF, Cargill, Mitsui Argentina S.A.,etc.

Dra. Alicia Gutiérrez

Diputada Provincial ARI

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI PRESENTACIÓN JUDICIAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

EL ARI PRESENTÓ UNA ACCIÓN DE AMPARO ANTE LA JUSTICIA POR LOS SUPERPODERES

El ARI presentó ayer una «acción de inconstitucionalidad» mediante un amparo ante la Justicia para rechazar la modificación de la Ley de Administración Financiera, mediante la cual el jefe de Gabinete podrá modificar en forma permanente el destino de las partidas presupuestarias. Así lo informaron los diputados aristas Elisa Carrió, Marcela Rodríguez y Adrián Pérez tras cuestionar la norma votada la semana pasada en la Cámara baja durante una extensa sesión. «La Constitución es muy clara al establecer que la asignación y reasignación de partidas y recursos públicos es una facultad exclusiva y excluyente del Parlamento nacional», señaló el ARI. Durante la sesión de la semana pasada, Pérez calificó de «terrible y vergonzoso» el proyecto del oficialismo y señaló: «Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández se indignaban y horrorizaban con la delegación de facultades y ahora las apoyan». «Nos dicen que estamos ante un funcionario virtuoso, igual que cuando pidieron los superpoderes para (Domingo)Cavallo», ironizó.

COMUNICADO OFICIAL DEL ARI

Buenos Aires, 9 de Agosto de 2006

Los diputados nacionales de ARI, Elisa Carrió, Adrián Pérez y Marcela Rodríguez, presentaron hoy una acción de amparo para declarar inconstitucional la norma publicada ayer en el Boletín Oficial.

Elisa Carrió, Adrián Pérez y Marcela Rodríguez, de ARI, presentaron hoy en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo una acción de amparo que busca declarar nula por inconstitucional la norma que otorga superpoderes al Jefe de Gabinete para reasignar partidas presupuestarias fijadas por el Congreso.

En la presentación, Carrió, Pérez y Rodríguez cuestionaron la reforma del artículo 37 de la Ley de Administración Financiera sancionada por el Congreso el 3 de agosto y publicada ayer en el Boletín Oficial porque, señalaron, “es hora de terminar con una voracidad sin límites que todo lo coopta”. Según el escrito, esta modificación legal “vulnera el diseño constitucional previsto para la política presupuestaria nacional atentando contra la división de poderes, eje del sistema republicano de gobierno”.

«La Constitución es muy clara al establecer que la asignación y reasignación de partidas y recursos públicos es una facultad exclusiva y excluyente del Parlamento Nacional como ambito de mayor legitimidad democrática y de pluralidad de representaciones políticas, sociales y geográficas», señalaron en el escrito los diputados de ARI. En tal sentido, calificaron de “absurdos” los argumentos de los legisladores oficialistas de ambas cámaras que en los debates parlamentarios reclamaron para el Jefe de Gabinete esas atribuciones.

“Con esta Ley el oficialismo le arrebata facultades propias al Parlamento para que el jefe de Gabinete pueda hacer con el dinero de todos lo que quiera», concluyeron los legisladores aristas.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ELISA CARRIÓ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

Carrió: Lavagna es «candidato de la corporación política y mediática»

La diputada Elisa Carrió golpeó duro a la postulación presidencial del ex ministro Roberto Lavagna, y dijo además que el ARI «puede tener liderazgo y candidaturas en la intransigencia». Acrecentando su figura mística y también impredecible, Carrió se comparó con el fundador del radicalismo Leandro N. Alem.

En declaraciones realizadas a una radio porteña, Carrió dijo que «los partidos se volcaron hacia las alianzas y se quebraron los dirigentes», y que «hay cosas que yo no puedo hacer; no puedo entregar, no puedo pactar porque hay mucha gente que creyó en mi palabra y no la voy a traicionar por obtener un cargo, prefiero la derrota a la derrota de los principios».

«En la intransigencia, el ARI puede tener liderazgo y candidaturas, de otra forma no puedo ser candidata porque no lo siento» dijo en declaraciones a Radio Del Plata, y luego agregó que «me parece importante que los partidos tengan estas discusiones sin los líderes, por eso me voy de acá».

En cuando al desplazamiento de su figura de las filas aristas, Carrió reseñó que «mi figura es parecida a la de Alem, pero muchos amigos de Alem querían pactar con el régimen».
También fue muy dura con quien hasta hace algunos años decía que era su padre político, el ex presidente Raúl Alfonsín, de quien dijo que «nosotros no peleamos por una victoria, peleamos por principios, y Alfonsín los perdió hace mucho tiempo».

Aseguró que en las encuestas sigue segunda en la preferencia electora, y calificó al ex ministro Roberto Lavagna de ser «el candidato de la corporación política y mediática

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Escribe LILIANA PARADA DIPUTADA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

PRESIONA EL ARI

Irregularidades en el Hogar Raimondi

La diputada del Ari Liliana Parada advierte el hostigamiento a testigos de la causa del Raimondi. Después de las denuncias efectuadas por residentes unos meses atrás, debido a posibles irregularidades en el Hogar de Ancianos «Doctor Alejandro Raimondi» de Necochea, que depende del Gobierno porteño, y el pedido urgente de investigación que los diputados aristas Liliana Parada y Facundo Di Filippo, empiezan a vislumbrarase cambios en la causa

Después de las denuncias efectuadas por residentes unos meses atrás, debido a posibles irregularidades en el Hogar de Ancianos «Doctor Alejandro Raimondi» de Necochea, que depende del Gobierno porteño, y el pedido urgente de
investigación que los diputados aristas Liliana Parada y Facundo Di Filippo hicieron a la Jueza Federal interviniente, Beatriz Torterola, comenzaron a producirse cambios en el que hacer diario de los enfermeros del Raimondi que
son testigos de la causa penal.

Es así como a las modificaciones en sus turnos laborales, se suman los requerimientos de certificados médicos que
marquen su aptitud.

Además, proliferaron intempestivas quejas sobre su desenvolvimiento, que hasta merecieron (cosa extraña en la administración pública), que la directora General de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires, la licenciada María Elvira Camozzi, los llamara a sus domicilios para
«manifestar su preocupación por la situación de los mismos en el Hogar».

Por su parte, la diputada Liliana Parada, señaló que la denuncia penal fue originada por las mencionadas denuncias de residentes del Hogar y por el informe de la Gerencia de Investigaciones Especiales de la ANSES, que daba cuenta de los cuadros de desnutrición y tuberculosis (entre otras cuestiones), que padecían muchos de ellos, y que, por imperativo legal, ella debió remitir a la Justicia para que se iniciara la investigación correspondiente a fin de determinar la veracidad de la misma.

Por tal motivo, la legisladora sostiene que «llama poderosamente la atención la serie de ‘inconvenientes’ que vienen sufriendo los empleados del Hogar Raimondi que han sido ofrecidos como testigos en la causa». A su vez, destacó que, «este hostigamiento es comunicado directamente a mi Despacho, por las mismas personas que lo padecen. Todas recalcan el miedo y la intranquilidad que experimentan».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI DIAZ VTE LOPEZ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

Vicente López
Blanca Díaz: “Hay que evitar las peleas de vecinos contra vecinos”

La concejal del ARI Blanca Díaz explicó su voto ante el polémico proyecto de las viviendas. Pidió que vuelva a ser estudiado en comisión porque “nunca recibió el proyecto”.

La concejala más crítica de la gestión de Enrique García se queja por la falta de acceso a la información: “A mí no me permiten ver todos los proyectos”, dispara Díaz en diálogo con 168 Horas. Sostiene que ése fue el motivo por el cual pidió en la última sesión que el proyecto que desestimaba un pedido de vecinos por “ser discriminatorio” vuelva a comisión.

“Si en ése pedido de vecinos para que no se construyan las viviendas había dichos discriminatorios, yo soy la primera en luchar contra la discriminación. Pero nunca tuve acceso a ése expediente, como si lo tuvieron otros concejales”, explica la edil para aclarar su posición ante un artículo que publicó éste diario y consideraba “confuso” donde se ponía de manifiesto su oposición al proyecto que finalmente se votó. “Nosotros, como representantes del pueblo, debemos evitar las peleas de vecinos contra vecinos”, agregó

Cabe recordar, que en la última sesión el Concejo Deliberante repudió un pedido de un grupo de vecinos que rechazaba la instalación de viviendas sociales en el barrio “La Concertación”.

Según Díaz, no sólo hay que garantizar una vivienda digna para los vecinos que lo necesitan, sino que “hay que trabajar para que ésas viviendas tengan todos los servicios y que los barrios tengan a infraestructura necesaria. Y hay que generar una mayor distribución de la riqueza, acceso a la salud y al trabajo”.

Por último, la concejal del ARI dijo que aún espera los estudios de impacto ambiental que se estaban realizando en las tierras donde se construirían las viviendas (encuadradas dentro del Plan Federal de Viviendas del Gobierno Nacional), ya que hubo denuncias sobre posible contaminación en el lugar.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ELISA CARRIÓ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

CARRIÓ LOGRÓ EL APOYO DEL ARI Y MACRI TRABAJA CON BLUMBERG

Los diputados porteños están moviendo sus fichas para fortalecer sus estructuras partidarias. El plenario del ARI decidió que Lilita es la candidata a presidente. El ex empresario, por su parte, confirmó que busca seducir a Juan Carlos Blumberg para la gobernación bonaerense.

El padre de Axel Blumberg está impulsando una plaza pidiendo ‘seguridad’ y luego del acto se pronunciaría acerca del ofrecimiento que le hizo Mauricio Macri para participar en la contienda electoral por la provincia bonaerense.

La chaqueña Lilita Carrió, quien decidió dejar la conducción partidaria, logró que el ARI reunido en plenario durante el fin de semana definiera que será ella la candidata a presidente por el espacio.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI RIOS-GORBACZ DIPUTADOS NACIONALES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

Quieren crear la figura del Agente Interlocutor
 

Diputados del ARI impulsan un proyecto para incorporar a un fueguino en la negociación por Malvinas


Los diputados de ARI Leonardo Gorbacz y Fabiana Ríos presentarán esta semana en Buenos Aires un proyecto de ley para crear la figura de un Agente Interlocutor designado por Tierra del Fuego que quedaría facultado para participar de las negociaciones bilaterales por la soberanía de las Islas Malvinas. La iniciativa se basa en el argumento de que las islas forman parte de la provincia y establece que el Poder Ejecutivo Nacional, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, debería convocar al representante fueguino.

Foto 1

Los diputados de ARI Leonardo Gorbacz y Fabiana Ríos presentarán esta semana en Buenos Aires un proyecto de ley para crear la figura de un Agente Interlocutor designado por Tierra del Fuego que quedaría facultado para participar de las negociaciones bilaterales por la soberanía de las Islas Malvinas.

La iniciativa se basa en el argumento de que las islas forman parte de la provincia y establece que el Poder Ejecutivo Nacional, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, debería convocar al representante fueguino.

El proyecto se presentará a pocos días de que el mismo bloque impulsó en el congreso una ley de límites para Tierra del Fuego con las Malvinas incluidas, según informó el área de prensa de los parlamentarios de ARI.

«La Constitución Nacional ha otorgado al Gobierno Federal la exclusividad en el manejo de las relaciones exteriores y si bien las provincias no pueden celebrar tratados con naciones extranjeras, no están impedidas de cooperar y protagonizar cualquier instancia en que estén de una u otra manera involucrada”, explicó Gorbacz.

En tanto Ríos sostuvo que «el accionar de este Agente Interlocutor debe enmarcarse en la reivindicación de un espacio propio de acción internacional que, sin competir con la política del Estado Nacional, no confine a Tierra del Fuego a la inacción”.

«El proyecto de límites y éste que estamos presentando deben entenderse claramente como demandas de una provincia autónoma en un país de Constitución Federal, pero donde en los hechos cada vez las provincias van cediendo más facultades a la Nación, y de eso nuestros representantes en el Congreso que están votando en ese sentido van a tener que dar explicaciones al pueblo y a la historia», agregó Gorbacz en referencia a los votos afirmativos de Daniel Gallo, Ricardo Wilder, Roxana Bertone, Mario Daniele y Mabel Caparrós al proyecto oficialista de los DNU y los superpoderes.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ELISA CARRIÓ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

Carrió ratifica que no hará acuerdos con la «partidocracia nacional»

La líder del ARI, Elisa Carrió, ratificó hoy su rechazo a conformar alianzas electorales con lo que denominó la “partidocracia tradicional”, y elogió la “intransigencia moral” del partido, que la ungió como su postulante presidencial para los comicios del año próximo.

El sábado último, el Plenario Federal del ARI resolvió que Carrió sea la candidata presidencial por esa fuerza en las elecciones de 2007, pese a que la diputada abandonó sus cargos en esa estructura, y rechazó conformar “alianzas electorales con partidos tradicionales”.

Carrió declaró que “democráticamente y por inmensa mayoría” la dirigencia del ARI “ratificó la intransigencia moral”, lo que definió como “no hacer acuerdos con la partidocracia tradicional” para enfrentar al oficialismo en las elecciones.

Al respecto, justificó en que “la Argentina sólo tiene salida con una alternativa muy clara, muy transparente, de pelea muy fuerte por las instituciones, por la distribución del ingreso, por la justicia” que no se lograría realizando ciertas alianzas.

Para sostener su rechazo a buscar aliados, sostuvo que “siempre nos metieron la estrategia del mal menor” para conformar esos acuerdos.

Por otra parte, en relación a las presuntas escuchas telefónicas que se realizarían sobre dirigentes opositores, Carrió dijo haber tomado la decisión de “no hacer una cuestión pública” sobre el tema, por considerar que su función es “defender a la sociedad y no sembrarle miedos”.

Además, aclaró: “Todas mis actividades son a la luz pública, a mí me pueden controlar todo lo que quieran, que todo lo que hago, lo sabe todo el mundo

INJURIÓ A CARRIÓ DE “GORDA ESPANTOSA” Y DESPUES RECONOCIÓ QUE POR CALETA INGRESA DROGA

 

INJURIÓ PÚBLICAMENTE A ELISA CARRIÓ CALIFICÁNDOLA DE “GORDA ESPANTOSA” Y AL FINAL RECONOCIÓ QUE POR EL PUERTO DE CALETA INGRESA DROGA

El legislador justicialista hizo declaraciones en Caleta Olivia y atacó a la titular del ARI con gruesos descalificativos hacia los aspectos físicos de la diputada. Finalmente en otro medio reconoció que por el Puerto de Caleta Paula sale droga

El Senador Nicolás “Tito” Fernández en una entrevista por Canal 2 cedido gentilmente a OPI por Radio 21 de la ciudad de Caleta Olivia agravió verbalmente a la señora Elisa Carrio y al respecto dijo lo siguiente:

“ Hay quienes entienden como el Presidente y lógicamente nosotros en el mismo elenco que la política de gestión es resultado y tiene que ver con el desarrollo de la gente y su gestión, lo demás es sanata, injuria, descalificación. Son grandes títulos de molde y poco contenido, que es lo que le pasa a esta señora voluminosa (Elisa Carrió) de Capital Federal que no conoce, que habla, que tiene gran repercusión en los medios pero que lamentablemente todo lo que dice o es sin sentido, es injurioso o existe sólo en su imaginación.

Nicolas Fernandez (PJ)

¿Por qué la Aduana ? : Caleta Paula tuvo allá por el 98 cuando se creó un movimiento portuario de no más de 290 barcos, actualmente tiene un movimiento anual de más de 3.150 barcos porque trabajan Barilari, Conarpesa, Bercosa, Pezpasa, está Omega 3 y porque todas esas empresas podrían exportar por el puerto de Caleta Paula y no lo hacen porque no hay asiento aduanero y tienen que ir a exportar por Puerto Deseado o Comodoro Rivadavia porque la provincia invirtió 38 millones de dólares enla cementera de Pico Truncado y es lógico pensar que esa inversión tiene dos finalidades, exportar cemento y el consumo interno en tanto que los operadores de fruta fina no tienen por qué buscar otro recinto portuario que el de Caleta Olivia que es el más cercano y porque crear un recinto portuario, además de control fiscal, desarrolla mano de obra regional como el empaque, precintado, control y además abarata costos.

Todo esto obviamente todos los habitantes de Caleta Olivia y la región lo conocen, la señora ésta (Carrió) no lo conoce y entonces habla “al divino botón”; pero además porque somos lógicos, porque estamos atrás de la creación de la zona franca y por eso también necesitamos una aduana.

El dique Los Monos y el interconectado eléctrico van a generar un horizonte ganadero mucho más alentador que el que tenemos en la actualidad considerando que la lana y carne que se puede sacar en el corredor que une el Pacíofico con el Atlántico no necesariamente tiene que desviar ni 250 kms para Puerto Deseado ni 80 para Comodoro Rivadavia. Porque Caleta Olivia necesita una aduana y así es demandado por todos los Intendentes y además porque lo hemos charlado con los Intendentes, lo hemos hablado con el gobernador y el presidente es conciente de esto y nos ha alentado a llevarloa cabo

Todo esto en contra de esta gorda espantosa que lo único que dice son barbaridades porque como no le importa nada ni responde a nadie, ha denunciado a diestra y siniestra a todo el mundo y no ha probado nada; bueno esta vez nosotros somos víctimas de una injuria más de esta señora”

En tanto el mismo legislador en otras declaraciones hechas en el canal 2 de la ciudad de El Gorosito se explayó sobre la necesidad de la creación de un juzgado Federal en Caleta Olivia y para fundamentar la propuesta reconoció que un puerto allí, como el de Caleta Paula, es un punto de paso y entrada para el tráfico de estupefacientes, es decir que no hizo más que ratificar aquello por lo cual contradijo e insultó a Elisa Carrió quien argumenta que una Aduana en Caleta Paula puede dar lugar a una zona liberada para el tráfico de drogas. Un fragmento de lo expresado por Férnández es el siguiente:

“ Lo del juzgado Federal en Caleta Olivia no es una idea mía, no es propia, es de la ciudad, la hemos charlado con el Intendente (Cotillo) lo hemos hablado con José Manuel (Córdoba) y además es una problemática de una ciudad que en el 2000 tenía 31 mil habitantes y hoy está redondeando los 50 mil, donde el puerto es una salida muy fuerte de desarrollo y de actividad pero también un ingreso de complicación y de problemas me refiero concretamente a la droga, con lo cual un Juzgado Federal con un Juez que escuche la problemática de los vecinos y de las autoridades políticas y que actúe en sintonía con las autoridades políticas regionales va a estar en la mesa de decisiones para ir contrarrestando este y otros te4mas que hacen a la vida social de la región ” (Audio Original) (OPI Santa Cruz

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI RIOS – GORBACZ DIPUTADOS NACIONALES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

Queremos estar representados en todo espacio donde se discuta sobre las Islas»  

Diputados Ríos y Gorbacz proponen la figura del agente interlocutor fueguino para Malvinas Los diputados del ARI, Leonardo Gorbacz y Fabiana Ríos, presentarán un proyecto para que el Poder Ejecutivo Nacional convoque a un representante designado por la Provincia de Tierra del Fuego, en carácter de Agente Interlocutor a fin de participar en toda reunión inherente a la problemática de la cuestión Malvinas. La presentación se realizará a pocos días de que los parlamentarios del ARI presentaron un proyecto de límites de la Provincia, que incluye jurisdicción sobre las Islas Malvinas. «El accionar de este Agente Interlocutor debe enmarcarse en la reivindicación de un espacio propio», dijo Ríos.

Los diputados del ARI, Leonardo Gorbacz y Fabiana Ríos, presentarán un proyecto para que el Poder Ejecutivo Nacional convoque a un representante designado por la Provincia de Tierra del Fuego, en carácter de Agente Interlocutor a fin de participar en toda reunión inherente a la problemática de la cuestión Malvinas. La presentación se realizará a pocos días de que los parlamentarios del ARI presentaron un proyecto de límites de la Provincia, que incluye jurisdicción sobre las Islas Malvinas. «El accionar de este Agente Interlocutor debe enmarcarse en la reivindicación de un espacio propio», dijo Ríos.
Gorbacz explicó que «la Constitución Nacional ha otorgado al Gobierno Federal la exclusividad en el manejo de las relaciones exteriores y si bien las provincias no pueden celebrar tratados con naciones extranjeras
,
no están impedidas de cooperar y protagonizar cualquier instancia en que estén de una u otra manera involucrada».
«Lo que estamos planteando es que queremos que nuestra Provincia esté representada en toda mesa donde se discutan cuestiones relativas a las Malvinas, incluso en el proceso de elaboración de la política nacional frente al tema, porque forman parte de Tierra del Fuego», expresó Ríos.
La funcionaria añadió que
«el accionar de este Agente Interlocutor debe enmarcarse en la reivindicación de un espacio propio de acción internacional que, sin competir con la política del Estado Nacional, no confine a Tierra del Fuego a la inacción».
Para concluir, comentó que «el proyecto de límites y éste que estamos presentando deben entenderse claramente como demandas de una Provincia autónoma en un país de Constitución Federal, pero donde en los hechos cada vez las Provincias van cediendo más facultades a la Nación, y de eso nuestros representantes en el Congreso que están votando en ese sentido van a tener que dar explicaciones al pueblo y a la historia».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI RIO GRANDE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

Investigación: caso de las tierras del ex basural de Río Grande
Fondo basura: si el Estado iba a la inmobiliaria pagaba cinco veces menos

Pusieron a la venta los terrenos linderos a las 23 hectáreas que fueron cedidas al Fondo Residual del Banco de la Provincia a cambio de la cancelación de deudas bancarias que mantenían conocidos empresarios y políticos de esa ciudad. El organismo aceptó los predios a un precio de 16 pesos la hectárea, mientras que las tierras vecinas se venden ahora a 3,4 pesos la hectárea. Con esta información, el concejal de ARI Gustavo Longhi amplió la denuncia que presentaron en mayo los legisladores del mismo partido José Martínez y Manuel Reimbault ante la Justicia de Ushuaia. Según el edil, “la sobrevaluación es clara”. El caso involucra a las empresas del Grupo Nogar, al ex administrador del Fondo, Gustavo García Casanovas y al actual ministro de Gobierno Enzo Filosa

Foto 1

– El concejal de Río Grande por el ARI, Gustavo Longhi, presentó en los tribunales de Ushuaia una ampliación de la denuncia relacionada con el escándalo de las tierras del ex basural cedidas al Fondo Residual del Banco de Tierra del Fuego por ex deudores incobrables de la entidad crediticia, entre ellos políticos y empresarios del norte de la Provincia.

Longui relevó evidencias que demostrarían la presunta sobrevaluación de los terrenos y que complican la situación de los funcionarios y particulares involucrados en la supuesta maniobra defraudatoria contra el Estado.

De acuerdo a la denuncia que presentaron en mayo los legisladores Manuel Reimbault y José Martínez, los ex deudores, entre quienes se cuentan al actual ministro de Gobierno Enzo Filosa y al ex ministro de la gestión Estabillo Néstor Nogar, cancelaron una deuda con el Fondo de 3.700.140,89 pesos el 17 de septiembre de 2003. Para ello cedieron al organismo un predio de 23 hectáreas, lo que equivale a 160 mil pesos la hectárea o 16 pesos el metro cuadrado.

El concejal acudió a una inmobiliaria de Río Grande y pidió cotización por un terreno lindero al que fue transferido al Fondo. Le pasaron un precio de 8.500 pesos por un predio de 2.500 metros cuadrados, o sea 3,4 pesos el metro cuadrado, con escritura inmediata y la posibilidad de mejorar el valor ante una oferta de contado.

“Además, mandamos hacer un estudio técnico para evaluar qué cantidad de superficie se le debe descontar a un predio en caso de urbanización, para poder hacer calles, colocar servicios y dejar espacios verdes. El resultado fue que, en el caso de las tierras del ex basural, descontando el espacio de urbanización, el valor del metro cuadrado ascendería a 85 pesos, casi lo mismo que cuesta un terreno en los barrios más caros de Río Grande”, explicó Longhi en dialogo con Botella al Mar.

“Hubo una clara sobrevaluación y una maniobra de vaciamiento de recursos que debían ser recaudados para devolver al IPAUSS”, aseguró Longhi.

“Muy irregular”

El edil precisó en la ampliación de la denuncia -presentada hace un mes pero que recién trascendió hoy- una serie de datos sobre el procedimiento legislativo que siguió la sanción de una ordenanza durante la gestión anterior al actual del Concejo Deliberante de Río Grande.

Esa norma convirtió de zona suburbana a urbana los predios del ex basural, elevando el precio de la tierra y facilitando la operatoria con el Fondo Residual.

Por ello los dirigentes del ARI pidieron que se investigue a los ex concejales por el presunto delito de cohecho, en la sospecha de que cobraron dinero a cambio de votar la ordenanza.

Según Longhi, “la aprobación de la normativa fue muy irregular porque se violó la ordenanza que establece la obligatoriedad de realizar un estudio de catastro municipal y de la Provincia, y también un estudio de impacto y de factibilidad ambiental, antes de ingresar los predios a la zona urbana”.

Los protagonistas

La operatoria con tierras del ex basural favoreció a las empresas del grupo Nogar, todas deudoras del Fondo.

Una de las tasadoras de los terrenos fue Anna Boyadjian, esposa del actual ministro Filosa, por entonces deudor del Fondo que saldó su deuda con esta operación igual que su hijo Enzo.

Javier Bargetto, socio del ex administrador del Fondo Residual Gustavo García Casanovas y Pablo Llancapani, empleado del mismo estudio jurídico, también pagaron sus obligaciones bancarias comprando tierras y cediéndolas al organismo.

Los predios pertenecían originariamente a Juan Martín Bulgheroni, pariente del conocido empresario de Buenos Aires, quien se los vendió a Victoria Mallemaci, esposa de Néstor Nogar.

Sin embargo, en el expediente que sufrió múltiples observaciones del Tribunal de Cuentas figura la cesión directa por escritura de Bulgheroni al Fondo Residual, aunque Bulgheroni no firmó, sino que lo hizo Mallemaci como su apoderada.

Por esta operación, García Casanovas se hizo acreedor a una comisión cercana a 600 mil pesos, pero él asegura que nunca cobró ese dinero.

Bulgheroni fue citado a prestar declaración testimonial por la jueza María Cristina Barrionuevo, aunque nunca se presentó porque se habría ido a vivir a Estados Unidos.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ELISA CARRIÓ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

Nadie le podrá ganar a Kirchner en el 2007″, dijo Carrió


La líder del ARI, cuya candidatura fue ratificada sin alianzas por esa agrupación, dijo que la Argentina «va hacia una crisis por exceso de autoritarismo».

Elisa Carrió trazó un panorama oscuro sobre la Argentina.

En declaraciones al diario PERFIL, dijo que «nadie le podrá ganar a Kirchner en 2007, con sólo ir al conurbano cualquier se da cuenta. No habrá segunda vuelta porque si le faltara un poco para ganar en primera, con su estilo, fabricarán los números como hacen con las encuestas: ¿no se dan cuenta de que la política argentina cambio después de 2002?».

«Segundo, si se le pudiera ganar con Lavagna, con ese rejunte (Alfonsín, Duhalde) ¿se podría gobernar?», graficó Carrió.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI RIOS DIPUTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

Diputados analiza extender el pago a todos los trabajadores
Impulsan suprimir las diferencias en el cobro del beneficio de la «zona fría» en Tierra del Fuego

La diputada fueguina Fabiana Ríos impulsa un proyecto de ley tendiente a extender a todos los trabajadores de la Provincia el pago por el concepto “zona fría”. En la actualidad el beneficio es percibido con diferencias porcentuales entre cada sector. La alternativa presentada contó con el apoyo del referente de la CTA Claudio Lozano.

Integrantes de ARI fueguino en la Cámara baja de la Nación confirmaron hoy que los legisladores analizan un proyecto que consiste en extender el beneficio del pago del concepto Zona, en un 100%, a todos los trabajadores de Tierra del Fuego.

El proyecto es impulsado por la diputada Fabiana Ríos y cuenta con el respaldo del referente de la Central de Trabajadores Argentinos Claudio Lozano, apoyo que fue considerado como “un hecho muy importante” por el diputado Leonardo Gorbacz.

La intención es generalizar el beneficio para que el concepto no admita diferencias en el campo laboral, disparidad que existe en la actualidad.

El diputado nacional aclaró que la propuesta presentada abarca solamente a Tierra del Fuego aunque reparó que “ello no implica que luego no pueda extenderse a otras poblaciones del sur argentino” como la de la provincia de Santa Cruz, por ejemplo.

El pago por ‘zona fría’ es percibido por algunos trabajadores de Tierra del Fuego y, entre quienes reciben el beneficio, existen diferencias porcentuales

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI OLIVERA DIPUTADO NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

INICIATIVA LEGISLATIVA
Olivera por el Corredor Verde del Oeste

El diputado porteño, Enrique Olivera, realizará el martes por la tarde una conferencia de prensa en el Palacio Legislativo para presentar su proyecto de ley sobre la incorporación del Corredor Verde del Oeste al Código de Planeamiento Urbano

El legislador del ARI, Enrique Olivera, realizará el martes 8, a las 16, en la Sala de Prensa de la Legislatura (Perú 130) una conferencia de prensa, para dar detalles de su proyecto de ley que incorpora el Corredor Verde del Oeste al Código de Planeamiento Urbano.

El objetivo del diputado porteño con esta iniciativa es impedir la comercialización de los terrenos públicos aledaños a las vías del ex Ferrocarril Sarmiento.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI RIOS DIPUTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

Fabiana Ríos renovó críticas al Gobierno Nacional
«El Congreso se transformará en un monumento histórico en vez de un órgano de control»

La diputada nacional por el ARI dijo que la gestión del presidente Kirchner busca consolidar un poder hegemónico a través de una “relación de prebendas” con las provincias y con otras instituciones. También criticó el papel pasivo del Congreso en su tarea de control y la política de pago de la deuda externa con los organismos internacionales.

Foto 1

La diputada nacional Fabiana Ríos (ARI) insistió ayer en criticar las “prácticas hegemónicas” del Gobierno Nacional y el papel pasivo del Congreso en la tarea de control del Poder Ejecutivo.

“En los últimos dos años se han pagado más de diez mil millones de dólares, religiosamente, a los organismos internacionales. Se está ajustando de una manera brutal a las provincias y el Gobierno Nacional está tratando de obtener el mayor superávit posible para seguir pagando deuda. Como contrapartida no se está discutiendo la Ley de Coparticipación y a cambio de esto, lo que el Gobierno está haciendo, es discutir con los gobernadores apoyo político a cambio de obra pública. Esta discusión se realiza en términos de prebenda, de favor o ayuda -como dicen algunos gobernadores cuando aseguran que el Gobierno Nacional nos ayuda- y no como una relación seria que debieran tener las provincias con la Nación”, indicó la representante del ARI.

En relación al Parlamento, Ríos destacó que el Gobierno “tiene prácticas hegemónicas y trata de hacer del Congreso una institución que refrenda y hace lo que dice el Ejecutivo. Mientras no cambie la conformación y el Partido Justicialista siga teniendo mayorías automáticas, el Congreso se va a transformar en un monumento histórico y no en una institución de control”, afirmó.

En ese sentido, la diputada agregó que es “realmente escandalosa la manera en que el Ejecutivo Nacional se ofende, cuando el Congreso cumple su rol de control. Frente a las denuncias y al control que hacemos algunos parlamentarios, la reacción del Ejecutivo es de enojo, cuando en realidad deberían entender que además de legislar debemos controlar. La hegemonía de poder a nadie le hace bien, ni al que gobierna, ni al pueblo de la Nación”.

Deuda externa

Ríos también criticó la definición que tuvo el Congreso respecto de los bonos de canje de deuda externa argentina.

“Mientras desde el Gobierno Nacional, desde la retórica, están planteando que gran parte de la responsabilidad de la situación social argentina la han tenido los organismos internacionales, a los acreedores de la mitad de la deuda externa que no está en default, en términos prácticos, los ha considerado acreedores privilegiados”, advirtió y recordó finalmente que la mayor parte de la deuda externa argentina fue contraída por la última dictadura militar y por los dos periodos gubernamentales que encabezó Carlos Menem, por lo que “merece cuestionarse la legitimidad de los compromisos hechos durante estos gobiernos, a los cuales se debería hacer frente ahora”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI GORBACZ DIPUTADO NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

La polémica por el arancelamiento de prestaciones en los hospitales públicos. Declaraciones del diputado Gorbacz


«Pensé que Guidalevich iba a cerrar las cajas de los hospitales, en lugar de defenderlas»

El diputado de ARI Leonardo Gorbacz impugnó hoy en Buenos Aires las declaraciones del ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Guidalevich, en relación con la denuncia presentada por el funcionario nacional y la diputada Fabiana Ríos sobre el arancelamiento de las prestaciones en los hospitales de Ushuaia y Río Grande. «Si es cierto que los que pagan son menos del 1% de las personas, entonces está claro que no hay siquiera razones económicas para continuar con este mecanismo. En consecuencia está claro que las cajas están por convicción filosófica, ni siquiera por pragmatismo», enfatizó el funcionario nacional

– El diputado de ARI Leonardo Gorbacz impugnó hoy en Buenos Aires las declaraciones del ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Guidalevich, en relación con la denuncia presentada por el funcionario nacional y la diputada Fabiana Ríos sobre el arancelamiento de las prestaciones en los hospitales de Ushuaia y Río Grande.

Gorbacz y Ríos denunciaron el jueves ante el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, el incumplimiento por parte de los hospitales de la Provincia del artículo 5 del decreto 939/2000, que establece que no debe existir arancelamiento en los hospitales públicos.

El parlamentario informó hoy que en conjunto con la diputada Ríos presentaron además un proyecto de resolución solicitándole al Poder Ejecutivo información sobre este tema en todo el ámbito nacional.

En relación con los dichos del ministro Guidalevich, respecto de que comparte el planteo realizado por los aristas desde el punto de vista filosófico, Gorbacz expresó que «evidentemente por lo que el ministro explica, no compartimos ni una coma. Él no cree que la salud sea un derecho de todo ciudadano, sino que evidentemente la concibe como un asunto privado, y en todo caso cree que el Estado debe subsidiar a los que no pueden hacerse cargo. Son dos visiones totalmente distintas. Un Estado que garantiza derechos o un Estado que hace caridad con los pobres, luego de humillarlos un poco», señaló.

«Por otra parte Guidalevich le agrega al decreto 939/2000 una frase que no está: la norma dice que no puede haber arancelamiento, y es él quien agrega que eso es para los que no tienen capacidad de pago. Eso lo agrega él, no está, que el Ministro lea primero la norma. Las normas se cumplen, no se interpretan al antojo de cada uno como pretende el ministro”, declaró el funcionario.

«Sinceramente pensé que la respuesta iba a ser otra, y que este ministro se iba a animar a cerrar las cajas de los hospitales en lugar de dedicarse a defenderlas. Si es cierto que los que pagan son menos del 1% de las personas, entonces está claro que no hay siquiera razones económicas para continuar con este mecanismo. En consecuencia está claro que las cajas están por convicción filosófica, ni siquiera por pragmatismo», enfatizó el diputado. Y agregó: «si seguimos por este camino, en cualquier momento van a poner oficinas de acción social en las escuelas, para ver quien merece realmente educación gratuita y quien debiera pagar. Evidentemente, si Guidalevich fuera Ministro de Educación, estaría viendo quien puede pagar

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ECHEVERRÍA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

ECHEVERRÍA | CONCEJO DELIBERANTE
La oposición quiere editor responsable para «La Muni»

Jorge Bosque, concejal del ARI de Esteban Echeverría, alentará en la sesión ordinaria de hoy un proyecto de resolución para que la publicación oficial editada por la comuna identifique con precisión que se trata de un periódico gubernamental. Subraya también la necesidad de dar a conocer el costo total de su impresión y circulación. Otros bloques opositores adelantaron su apoyo al proyecto.

La oposición legislativa respaldará hoy el proyecto de resolución del concejal Jorge Bosque (ARI-Unidad Comunal) mediante el que reclamarán al Departamento Ejecutivo que la publicación oficial del municipio de Esteban Echeverría “La Muni” incluya desde su próxima edición la identificación de sus editores responsables y el valor económico que insume la impresión y distribución de sus ejemplares.
Durante la sesión ordinaria prevista para este mediodía Bosque insistirá sobre uno de los temas en que hizo hincapié en la reunión especial convocada a efectos de convalidar los gatos presupuestarios de la Municipalidad correspondientes al año 2005, dentro de los que cuestionó precisamente los del área de Prensa. En especial, los afectados a la publicidad oficial y la impresión y circulación de “La Muni”.
“El proyecto apunta a la individualización de esa publicación porque no dice quién es el editor responsable, no tiene escudo, no se identifica como una publicación oficial. Entonces, estoy pidiendo que la identifiquen, que digan quién la imprime, qué costo tiene y voy a solicitar que se trate sobre tablas”, detalló el edil en diálogo con Info Región.
“Es para que no se confunda con una publicación independiente y que esté claramente especificada su dependencia de un área oficial de la Municipalidad de Esteban Echeverría, porque sólo dice que se trata de publicación municipal. Está apuntando a ser un órgano independiente y me parece que tiene que demostrar que es una publicación oficial”, aseguró.
“La Muni” cobro trascendencia a partir del aserto realizado en esa publicación por el intendente Alberto Groppi en el que desconocía la contaminación de las napas subterráneas en el distrito y se amparaba en un estudio desarrollado por la Autoridad Regulatoria Nuclear, (ARN), acerca de la existencia de uranio en el agua.
Como en aquella ocasión, cuando un pedido de informes de Bosque invitó al jefe comunal a confirmar o rectificar sus afirmaciones, otra vez el arco opositor brindaría su respaldo a esta iniciativa, según las consultas previas a la sesión realizadas por este medio.
Si se confirma la tendencia expresada por Néstor Pulicino, del PJ, ese bloque sumaría cinco concejales con los que se alistarían también los dos de “Hacer por Buenos Aires”, dos del “Frente para la Victoria” y al menos dos de “Todos por Echeverría”: el de Jorge Miguez y el del eterno disidente ahora próximo al kirchnerismo, Norberto Micheloud

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI MARTA MAFFEI DIPUTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

MAFFEI DESCONTÓ QUE SE APROBARÁ EDUCACIÓN SEXUAL EN LAS ESCUELAS

La diputada nacional del ARI Marta Maffei, descontó que el Parlamento aprobará el proyecto de ley que impulsa, junto a otros legisladores, para implementar la educación sexual en el sistema educativo desde el nivel inicial.

En declaraciones a Radio Provincia, dijo que «es un buen proyecto, producto de mucho debate, trabajo y la presencia de especialistas, esta vez creo que porque hemos sido moderados y respetuosos, calculo que va a salir».
«Me parece que este es un tema que ha sido tabú por miles de años, no ocurre lo mismo en Asia o África donde no hay tanta represión, pero para el cristianismo, durante muchos años fue como un tema tabú, por tanto, es como que las mismas personas tienen vergüenza de hablar, poder evitar la conflictividades que se derivan de esto», reflexionó.
En otro momento, Maffei destacó que «lamentablemente, ha habido derivado de esto y del ocultamiento, una cantidad de situaciones injustas para la niñez, para la mujer, y hoy con la liberalización sin parámetros y medidas éticas, también hay embarazos absolutamente tempranos, tenemos entre 6 y 7 niñas de la primaria embarazadas, lo cual es una barbaridad porque lo hacen creyendo que van a liberarse y luego se encuentran con una carga que está lejos de liberarlas a ellas y al niñito y la situación se complica cada vez más»
Por eso, la legisladora consideró que «es urgente esta educación y tiene que ser temprana, nosotros apuntamos a que sea desde el jardín, por supuesto que debe ser organizada, los planes deben ser muy elaborados, los docentes deben ser preparados y lo que nuestro proyecto contiene es que sea para padres también».
La idea es que la educación sexual que se imparta, sea acorde a «las necesidades y demandas en cada sector, porque no es lo mismo la demanda que vamos a tener en una villa de emergencia, en niños que comparten y cohabitan con sus padres por falta de espacio que la que podamos tener en medio del campo».
«Tiene que ser una actividad de ida y vuelta, respetuosa, no ocultista, para que lo que nosotros enseñamos, después en la casa pueda elaborarse», enfatizó Maffei.
En otro orden, y al ser consultada sobre qué opina de la eventual candidatura de Blumberg a gobernador bonaerense, sostuvo que «no me gusta él y no me gusta que sea candidato pero por supuesto tiene libertad y seguramente lo será».
En ese marco, agregó » no creo que sea un hombre que conozca de política, que conozca de la realidad social que vivimos, tampoco creo que tenga un proyecto nacional para integrarse, que tenga capacidad de intercambiar, es un hombre autoritario, no me gustaría como gobernador pero candidato que sea a lo que quiera porque si no tiene inhibiciones de derecho para ser candidato puede serlo»
Finalmente, y al mencionar la situación del ARI, Maffei admitió que no se imagina «ni remotamente» a su partido sin la figura de Elisa Carrió.
«No me lo imagino ni remotamente ni creo que Elisa Carrió tenga esa intención en absoluto, el ARI es una creación de ella y sin duda ella trasciende el ARI, fuera de él hay otras organizaciones y otros sectores que tienen aprecio por ella», advirtió.
Además, ratificó que Carrió «va a ser candidata a presidente», aunque descartó su propia candidatura a la gobernación de la provincia. «No creo que yo sea candidata pero el ARI tendrá buenos candidatos en toda su oferta electoral

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI MACALUSE EN RIO GRANDE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 11, 2006

Eduardo Macaluse expondrá en Río Grande y en Ushuaia

EL PRESIDENTE DEL BLOQUE DE DIPUTADOS DEL ARI PRESENTA EL PROYECTO DE LEY DE EDUCACIÓN

El poryecto de ley General de Educación propuesto por el ARI será el eje de la disertación que dará este jueves, en Río Grande, el presidente de la bancada de diputados de esa fuerza, Eduardo Macaluse. El legislador repetirá la ponencia el viernes en Ushuaia. La actividad es abierta a la comunidad en general. Con esta iniciativa, el ARI busca pulsear en el Congreso con el proyecto oficial girado por el Ministerio de Educación.

Foto 1

El presidente del bloque de diputados nacionales de ARI, Eduardo Macaluse disertará sobre la nueva Ley General de Educación, este jueves, a las 19, en el CGP «Reverendo Padre Zink», de Viedma y Pellegrini, en Río Grande.

El legislador nacional repetirá la exposición en Ushuaia, este viernes, a las 18, en el Centro de Jubilados Akainik, situado en Magallanes 825.

Macaluse se referirá a la propuesta de ley que lleva al debate esa fuerza política para contraponerla al poryecto propiciado por el Ministerio de Educación de la Nación.

Macaluse integró la conducción de la CTERA, confederación que reúne a sindicatos docentes de todo el país, y ahora se encuentra al frente del bloque de diputados que integran también los fueguinos Fabiana Ríos y Leonardo Gorbacz.

Cabe señalar que la convocatoria al debate está dirigida a docentes, directivos, padres, estudiantes y al conjunto de los miembros de la comunidad que se interesen sobre el tema educativo

Posted in POLITICA | Leave a Comment »