LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Escribe EDUARDO GALEANO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 12, 2006

GUERRA EN MEDIO ORIENTE | ENFOQUE
Un cese de hostilidades difícil de implementar

La resolución aprobada por la ONU parece una derrota diplomática para Israel y casi una victoria para Hezbollah. La iniciativa no deja explícito el desarme de los milicianos chiitas, tal como reclamaba el Ejército israelí.

 La resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, que llama al cese el fuego en el Líbano, parece una derrota diplomática para Israel y casi una victoria para Hezbollah, que no deja de sorprender a los estrategas militares.

Sin embargo, la iniciativa que debe rendir sus frutos sobre el campo de batalla no deja explícito el desarme de los milicianos chiitas, tal como reclamaba el jefe del Estado Mayor general israelí, general Dan Halutz.

El desarme de Hezbollah, que logró unir a los árabes y a sus enemigos sunnitas, era el principal reclamo tanto de los isralíes como de Estados Unidos, que ven detrás de los llamados «Guerrilleros de Dios» la sombra de Irán y Siria en Medio Oriente.

Tampoco Israel puedo imponer que la ONU aplicará el capítulo siete de los estatutos del organismo multilateral, que hubiera permitido progresivamente que unos 15.000 efectivos libaneses y Cascos Azules de la Unifil, la fuerza de interposición de las
Naciones Unidas, entraran en combate sin necesidad de una nueva resolución.

Con todo, la medida proporciona la primera significativa esperanza para una gradual reducción de la violencia en Medio Oriente y, además, potencia el fin de más de un mes de conflicto en el que murieron unos 800 libaneses y 122 israelíes.

Para David B. Rivkin y Lee A. Casey, del diario israelí Haaretz, Israel ha sido cauteloso en el Lbano, temiendo no sólo por la vida de sus soldados, sino también a una negativa campaña militar que alieneó a la opinión pública mundial detrás de la ONU.

Sin embargo, dicen los analistas, los líderes israelíes deben preocuparse más por un escenario diferente: uno en el cual el programa político estadounidense, analizando el fracaso de las Fuerzas de Defensa Israelíes para derrotar a Hezbollah después de 30 días de esfuerzo, «pierde su fe en la habilidad de Israel para ’hacer el trabajo’ o compartir estratégicos intereses» en la región.

De este análisis surge inevitablemente la pregunta: ¿cómo uno de los ejércitos más poderosos del mundo, que en seis días en 1967 derrotó a tres países árabes, no pudo vencer en 30 días a una milicia fundamentalista?

«Durante la Guerra de Vietnam, los líderes comunistas decían que Estados Unidos podría matar 10 Vietcong para cada estadounidense, pero al final perderían la guerra. Esta misma verdad puede aplicarse a Israel y Hezbollah», opinó Anatoli Lieven, del prestigioso diario The Internacional Herald Tribune.

Desde el retiro de Israel del Líbano, en 2000, que Hezbollah se había preparado para librar esta guerra, construyendo infinidad de túneles al estilo del Vietcong, y, como era de esperarse, contando con la simpatía de los libaneses en un mundo árabe enfrentado cada vez más a Israel por la demora de constituir un Estado palestino.

Pero además, durante toda la guerra contra Hezbollah, Israel peleó cargando sobre su cabeza el fracaso de la campaña estadounidense en Afganistán e Irak, según sostienen varios analistas.

Esta parece ser una verdad que entienden los habitantes de Israel. Una encuesta del diario Yedioth Aharonoth señala que el 73 por ciento de los israelíes considera que la organización y el manejo de la guerra fueron «malos». Por eso, todas las miradas apuntan ahora al primer ministro, Ehud Olmert, quien pidió que el domingo el gabinete apruebe la resolución de la ONU.

Olmer, quien reemplazó en enero al moribundo ex primer ministro, Ariel Sharon, y que luego fue elegido en marzo, afronta los días más difíciles de su gestión.

«No puedes llevar a una nación a la guerra con la promesa de victoria y después de generar una humillante derrota permanecer en el poder», dijo el analista israelí Ari Shavit.

Este es el cuadro que se avecina en los próximos días, con Israel avanzando hasta el río Litani, y los negociadores diplomáticos que trataran de implementar una resolución que dejó algunos puntos sin resolver como el conflicto por la zona de las granjas de Chebaa, capturada por Israel a Siria en 1967.

Esta zona que ahora reclama el Líbano, sirvió de excusa para los ataques de Hezbollah contra el norte israelí, con sus temibles cohetes Katiusha.

Otras de las lecciones que deja este conflicto, iniciado el pasado 12 de julio tras la captura de dos soldados israelíes y la muerte de otros ocho por parte de Hezbollah, es la gran impotencia para detener una guerra demostrada una vez más por las Naciones Unidas, tal como reconoció su secretario general, Kofi Annan

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: