LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Denuncian crecimiento «geometrico» del maltrato a niños

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 15, 2006

El Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (CONAF) advirtió un aumento «en progresión geométrica» en los casos de niños que sufren agresiones con daños severos, a partir de informes constatados por datos que remiten otros organismos del estado y juzgados de Familia.

María Elena Naddeo, titular del Consejo para los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, del gobierno porteño, dijo a DyN que en la ciudad de Buenos Aires «las denuncias sobre maltrato físico, abuso sexual y violencia crecieron mucho y ahora permanecen constantes, pese a los avances muy importantes en materia legislativa y a la recuperación gradual de las condiciones de vida del pueblo».

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, sostiene que en el 80 por ciento de los casos las personas abusadoras son padres y madres biológicas o parientes cercanos.

Sólo en la ciudad de Buenos Aires en 2005 se recibieron casi 9.500 pedidos de ayuda por parte de familiares, vecinos, docentes e incluso de los mismos niños que reclamaron auxilio ante situaciones de violencia y maltrato en su hogar.

El Centro de Informática del Poder Judicial dijo que en 1995 las denuncias por violencia familiar llegaron a mil casos, mientras en 2005 habían ascendido vertiginosamente a 3.437.

Los maltratos a los que son sometidos los niños pueden ser de tres tipos: físicos, emocionales y sexuales, según distinguen los expertos, cuando hay daños para la salud, la supervivencia o la dignidad de los niños, aunque muchas veces un mismo chico pueda ser objeto de varios tipos de agresiones al mismo tiempo.

En las estadísticas que lleva la CONAF de los primeros seis meses de 2006, 65 por ciento de los casos más extremos fueron agresiones sobre niñas cuyas edades oscilaban entre 3 y 14 años, dijeron a DyN.

Según la contabilidad rigurosa que llevan, 55 por ciento sufrió maltrato físico, 45 por ciento emocional, 10 por ciento abuso sexual y se sospecha de 33 por ciento de situaciones en que se haya producido, mientras 61 por ciento fue testigo de hechos de violencia.

Los especialistas de la CONAF diferencian dos tipos de agresores: los adultos que en la infancia fueron criados por padres violentos y repiten las mismas pautas de conducta con sus hijos, y aquellos que pueden «gozar» con el sufrimiento de los hijos.

Según un estudio realizado en la Universidad Nacional de Córdoba sobre la base de casos recibidos en los hospitales públicos, el maltrato físico que no se llega a la muerte produce lesiones graves, como fracturas de fémur o de una costilla y hasta traumatismo de cráneo, también afecciones internas como el estallido de vasos, riñones o hígado, y daños serios en la piel como hematomas productos de mordidas y quemaduras.

El estudio reveló que además del daño físico producen secuelas psíquicas, porque el golpeador lo hace acompañándose de insultos y amenazas.

Revela que en los niños hasta los tres años trae aparejado pérdida de confianza en las personas para toda la vida y señala que a esta edad los daños son más graves porque es la etapa en la que se estructura la personalidad.

La ONG internacional Save the Children estima que «el mensaje más poderoso y generalmente involuntario que el castigo físico transmite a la mente de un niño o una niña es que la violencia es un comportamiento aceptable y que es correcto que una persona más fuerte use la fuerza para coaccionar a una persona más débil».

«Esto -agrega- ayuda a perpetuar el ciclo de violencia en la familia y la sociedad».

Un congreso de la UNICEF que reunió a 125 expertos de países latinoamericanos en junio de 2005 en Buenos Aires sostuvo en un documento final que «América Latina es una de las regiones más violentas del mundo y las personas menores de edad y las mujeres son las principales victimas».

«Millones de niños y niñas en nuestro continente viven bajo el temor de ser víctimas de violencia en la casa, en la escuela y en la calle», dijo.

La ONG manifiesta que además que «existe una preocupante tolerancia social a la violencia contra la niñez, que en la practica se traduce en la impunidad de los agresores, en el silencio ante el abuso sexual».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: