LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 16 de agosto de 2006

ARI ZACARÍAS DIPUTADO , Un amigo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

«Desde el único lugar en que se puede cambiar la sociedad es desde la política»

Juan Domingo Zacarías.

Consolidando la mesa de acción política

Continuando con su agenda de labor política, hoy por la mañana, Juan Domingo Zacarías, presidente del bloque de diputados provinciales de la CE y presidente del ARI Entre Ríos, se reunirá en Paraná con las autoridades del partido ARI de las localidades de Santa Elena y Concordia.

El objetivo central de este encuentro, que está incluido en una serie más amplia, es la sistematización, organización y puesta a punto de la campaña electoral en vistas a los comicios del año próximo. Puntualmente, se busca dejar constituido en los próximos días una mesa provincial de acción política encargada de ser el enlace con las demás fuerzas políticas y sociales de cada uno de los departamentos entrerrianos. La meta a mediano plazo es continuar trabajando y consolidando la propuesta electoral 2007 de Emilio Martínez Garbino, Gobernador de Entre Ríos.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ALICIA TORTORA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

Piden al intendente de La Plata gestionar ante Kircher reglamentación de tarifa social eléctrica

Ante la demora del gobierno nacional en la reglamentación del acuerdo firmado con la Empresa de Energía de La Plata (EDELAP), para que esta comience a aplicar la Tarifa de Interés Social para usuarios cadenciados, la concejal del ARI Alicia Tórtora, le reclamó al intendente local, Julio Alak que gestione ante el presidente Néstor Kirchner la aceleración de la provisión de la nueva tasa

A través de un proyecto de resolución, la titular de la Comisión de Usuarios y Consumidores también planteó la posibilidad de reglamentación de la reducción en un 40 por ciento de la ganancia en la compra y venta de energía y en el costo fijo del servicio.

«A pesar del tiempo transcurrido, el Estado Nacional no ha reglamentado el decreto presidencial que sanciona dicha legislación, imperiosa para los sectores sociales más vulnerables» señaló la concejal Alicia Tórtora

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI Gorbacz-González

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

Ardua discusión en diputados por la gratuidad del transporte para personas con discapacidad.




GORBACZ: “EL OFICIALISMO OBJETA LA GRATUIDAD POR LOS COSTOS, PERO NO DICE NADA DE LOS SUBSIDIOS A LAS EMPRESAS”.



El diputado Leonardo Gorbacz informó que desde hace varias semanas se esta llevando a cabo una ardua discusión en la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados, a raíz de un proyecto presentado por el parlamentario y la diputada de ARI María América González. La iniciativa busca que no haya cupos para la entrega de pasajes a personas con discapacidad.

El diputado de ARI Leonardo Gorbacz informó, esta tarde en Buenos Aires, que desde hace varias semanas se esta llevando a cabo una ardua discusión en la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados, a raíz de un proyecto de ley presentado por el parlamentario y la diputada de ARI María América González.

La iniciativa propone la derogación del artículo 4° del decreto 118/2006, que establece que las empresas de transporte deben reservar solamente 1 plaza para discapacitado y una para su acompañante, si el servicio cuenta con hasta 54 asientos y de 2 para discapacitados y sus respectivos acompañantes si la capacidad fuera mayor.

Gorbacz explicó que: “la ley 22.431 estableció la gratuidad en el transporte para las personas con discapacidad, sin embargo el Poder Ejecutivo dictó un decreto poniendo un cupo a ese derecho. El resultado es que muchas empresas de transporte rechazan la solicitud de este pasaje diciendo que tienen completo el cupo. A raíz de esto el Defensor del Pueblo de la Nación, a través de la resolución DP No 00051/06 instó a derogar ese decreto. Como el Ejecutivo no lo ha hecho, hemos planteado que lo haga el propio Congreso”.

“En la comisión primero el oficialismo nos objeto que no podíamos derogar un decreto con una ley, entonces buscamos otra forma jurídica, una vez que la encontramos nos objetaron por los costos que implicaría, pero nada dijeron de los subsidios que reciben las empresas. Nuestra posición es que la ley de gratuidad esta sancionada, y un decreto reglamentario no puede ir en contra”, expresó el arista.

La diputada arista por Capital Federal, María América González opinó: “estoy en un todo de acuerdo con el proyecto y con los argumentos vertidos por el diputado Gorbacz. Es realmente deplorable que el Secretario de Transporte privilegie el costo de las empresas, frente a los derechos adquiridos por personas con capacidades diferentes, en las oportunidades en que hemos hecho los reclamos”.

Cabe mencionar que a principios de agosto, Clarín publicó una nota sobre esta problemática. En la misma mencionaba que cada vez había más denuncias porque las empresas no expedían los pasajes gratis y ponían trabas para viajar. También comentaba que las personas habían sufrido maltratos y discriminación.

Los aristas también contemplaron que los pasajes se entreguen en los mismos horarios que se expenden el resto de las plazas, ya que algunas empresas ponían horarios restringidos para el otorgamiento de los mismos.

Para finalizar, el representante fueguino agregó: “me parece absolutamente injusto que mientras hay facilidades para comprar autos por parte de personas con discapacidad, con las que incluso se han generado estafas, no podamos garantizarle el traslado a los que viajan en colectivo, y ni siquiera pueden soñar con comprarse un auto”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Trabajadores de Jabón Federal realizan un nuevo paro y cortan el Camino de Cintura

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

Reclaman la reincorporación de 38 empleados despedidos. El corte en la avenida Monseñor Buffano al 4600 continuará hasta media tarde, anunció un delegado gremial.

Los trabajadores de The Value Brand Company, empresa que comercializa artículos de limpieza y jabones con el nombre fantasía «Federal», realizan un nuevo paro de actividades en la planta y un corte de la avenida Monseñor Buffano al 4600 (ex Camino de Cintura), en reclamo de la reincorporación de 38 cesanteados.

Uno de los miembros de la comisión gremial interna, Franco Villalba, informó a Télam que la nueva medida de fuerza y el corte del ex Camino de Cintura en ambas manos, que impiden la normal circulación de vehículos hacia las localidades bonaerenses de Morón y Lomas de Zamora, comenzó a las 5 y proseguirá hasta la media tarde de hoy.

Villalba justificó la nueva protesta en «la reiterada negativa de la empresa de reincorporar a los 38 trabajadores despedidos» pese a la conciliación obligatoria dispuesta por la delegación La Matanza del ministerio de Trabajo bonaerense, a cargo de la funcionaria Miriam Cocco.

El delegado gremial también responsabilizó al titular del Sindicato de Obreros Jaboneros del Oeste, Ramón Paz, por no atender los reclamos de los trabajadores de la empresa ex Jabón Federal.

Ayer, los diputados nacionales Héctor Recalde, Francisco Gutiérrez, Marta Maffei, Eduardo Macaluse y Juan Carlos Godoy, entre otros, le reclamaron a la empresa la reincorporación de los despedidos, pero no hubo respuesta.

El conflicto entre los trabajadores y la empresa se inició el jueves 27 de julio, cuando se despidió a un referente sindical -no delegado- Matías Marzoratti, y el personal comenzó un paro por tiempo indeterminado y la toma de las instalaciones de la empresa en repudio a la cesantía. Días después se dispuso la conciliación obligatoria para destrabar el conflicto. Sin embargo, al día siguiente, se produjeron nuevos despidos, lo que profundizó el conflicto

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Escribe Alicia de Arteaga

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006


Tango y arte, marcas locales

«Volver» es el tango que canta Estrella Morente y dobla de manera maravillosa Penélope Cruz en el regreso triunfal de Almodóvar al mundo que mejor conoce: el de las mujeres. Volver es lo que hace todos los años, desde hace cuatro, Natalie, una rusa de ojos rasgados nacida en Moscú que vive en Atenas, donde trabaja como periodista free lance en una agencia internacional. Pasa sus vacaciones sistemáticamente en Buenos Aires. Viaja para bailar tango durante un mes en El Beso, en Maipú 444, y en la Confitería Ideal. En ese reducto nostálgico, admite que están los mejores compañeros de baile. Cuando suena la música, ella cierra los ojos y es transportada a un mundo que justifica las doce horas de vuelo. Hoy, el tango está a la cabeza del ranking de los argumentos para volar a a la Argentina, más que el proverbial bife de chorizo.

Tango es una marca argentina y tiene un marketing imbatible. Renée, una anticuaria paulista, viaja los fines de semana (dos horas de vuelo) y toma clases de milonga con su profesor particular, que la entrena para el gran certamen del dos por cuatro que se realiza todos los años en la isla de Córcega.

* * *

Patrimonio intangible, el ritual tanguero compite con el patrimonio tangible que es la arquitectura de una ciudad sorprendente y lejana, edificada entre dos pampas: la llanura inmensa y el Río de la Plata. El Kavanagh, el Palacio Estrugamou, los docks de Puerto Madero y los palacios con destino hotelero, como el Mihanovich, el Duhau y el Alzaga Unzué, están a la cabeza de las preferencias. Los turistas recorren con asombro el tramo de la Avenida del Libertador que va de República de la India a Coronel Díaz y no se cansan de fotografiar edificios que son verdaderas joyas de la arquitectura racionalista.

Fueron el cimbronazo de 2001 y el fin de la convertibilidad los que acercaron la primera ola de turistas, pero lo que ha convertido la tendencia en un motor económico que deja más divisas que la carne y los granos es el cambio de actitud: haber cambiado, finalmente, la viveza criolla por la actitud de servicio; la típica piolada argentina por el valor agregado del buen gusto, la sonrisa oportuna, la explicación ad hoc .

Este círculo virtuoso ha promovido una cantidad de nuevos proyectos hoteleros con otros formatos: posadas, hostales, conventillos fashion y hoteles boutique , como será el Club Francés, de Rodríguez Peña y Quintana, una vez que las obras de transformación estén terminadas.

Sin infraestructura no se entiende el turismo como columna vertebral de la economía y menos aún que el destino pase de ser una novedad a una meta que se repite. El mejor ejemplo es Salta, que tuvo siempre hoteles con estrellas titilantes y hoy tiene dos museos fuera de serie y una oferta hotelera que incluye reductos únicos, como el Lagar de los Etchart y la Casa de los Jazmines que regentean personalmente Robert Duval y su mujer, grandes bailarines de tango también, por otra parte.

Un renglón aparte merece la casa de los Cornejo Solá, que hará punta en un concepto hotelero inédito; por ahora, un secreto guardado bajo siete llaves.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

ARI Elisa Carrió

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

“Chávez es una parodia de Perón y Fidel”, dijo la diputada Carrió

En una rueda de prensa con corresponsales extranjeros, la líder del ARI criticó al presidente de Venezuela y dijo que en la Argentina “no hay modelo económico ni política exterior”. Cuestionó al ministro de Planificación, Julio De Vido.

/fotos/20060815/notas/NA06FO01.JPG

La diputada nacional por el ARI y candidata a presidente, Elisa Carrió

Lo suyo no es la diplomacia. Cuando a Elisa Carrió alguien no le cae simpático o no condice con sus políticas o su conducta lo hace saber. Y lo hace de una manera contundente. Así, semanas atrás, consideró a Néstor Kirchner un émulo de Hitler. Ayer fue sobre uno de los aliados estratégicos del Gobierno: el presidente venezolano Hugo Chávez. “Es una parodia de Perón y Fidel”, señaló la dirigente del ARI.

Carrió realizó esta afirmación durante un encuentro con corresponsales extranjeros en el Instituto Hannah Arendt. Allí, y a lo largo de casi dos horas, la candidata a presidente fue muy crítica con Néstor Kirchner. “No hay modelo económico ni política exterior”, afirmó.

Puso especial reparo en la relación que entabló el mandatario con Uruguay, pero sin dudas fue determinante al hablar del vínculo con Venezuela, al que redujo a una relación personal. “No es la alianza de dos países sino de De Vido y Chávez”, aseveró Carrió sobre el ministro de Planificación argentino y el mandatario caribeño. Esa alianza –prosiguió, según reproduce la agencia DPA– “forma parte de lo que llamo el ‘patrimonialismo’ corrupto. Es capitalismo de amigos”.

En ese sentido, Carrió se refirió a un proyecto oficial en el Congreso para sacar Fabricaciones Militares (FM) de la órbita de Defensa para pasarla al Ministerio de Planificación. La dirigente del ARI no hizo más que profundizar su embestida contra De Vido, a quien ya le había dedicado el informe “La distribución de la obra pública, clientelismo o política de Estado”, que ahora tiene forma de libro bajo el título La Nueva Matriz del Saqueo.

Respecto del proceso de integración regional, coincidió con el ex presidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso en cuanto a que “se está desvirtuando claramente el Mercosur”. En su opinión, este bloque no debería ser solamente una integración económica, sino avanzar en lo político, pero advirtió que la reciente incorporación de Venezuela provocará un impacto negativo. “El Mercosur será desestabilizado por Chávez”, señaló manteniendo sobre el tema algunos puntos de coincidencia con el posible candidato a presidente Roberto Lavagna.

Contrariamente, ponderó al presidente Evo Morales. “Lo de Bolivia sustancialmente es otra cosa. América latina no es un paquete y el proceso boliviano hay que seguirlo de cerca. Con una entidad y profundidad pocas veces vista en América latina”, declaró. No quiso aseverar si Morales es un revolucionario, pero consideró su arribo al máximo cargo “un cambio muy importante en el que una cultura mayoritaria llega al poder”.

Según informó el ARI a este diario, hubo corresponsales del New York Times, ABC de Madrid, O’Globo, Folha de Sao Paulo, BBC de Londres, Universal y La Jornada de México, la agencias DPA y EFE, entre otros. Carrió, quien se definió como una “liberal de izquierda”, escuchó allí quejas por la “desatención” del Gobierno hacia la prensa, y ella misma habló del “fascismo mediático” y de un “sistema de cooptación” implementado por el kirchnerismo para acallar a la oposición y a los periodistas. Al cierre, anunció un viaje a Perú para participar el próximo jueves de un encuentro de mujeres líderes de América latina.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Escribe Eduardo Galeano

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

Salvavidas de plomo

Según la voz de mando, nuestros países deben creer en la libertad de comercio (aunque no exista), honrar la deuda (aunque sea deshonrosa), atraer inversiones (aunque sean indignas) y entrar al mundo (aunque sea por la puerta de servicio).

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.pagina12.com.ar/fotos/20060815/notas/NA32FO01.JPG” porque contiene errores.

Entrar al mundo: el mundo es el mercado. El mercado mundial, donde se compran países. Nada de nuevo. América latina nació para obedecerlo, cuando el mercado mundial todavía no se llamaba así, y mal que bien seguimos atados al deber de obediencia.

Esta triste rutina de los siglos empezó con el oro y la plata y siguió con el azúcar, el tabaco, el guano, el salitre, el cobre, el estaño, el caucho, el cacao, la banana, el café, el petróleo… ¿Qué nos dejaron esos esplendores? Nos dejaron sin herencia ni querencia. Jardines convertidos en desiertos, campos abandonados, montañas agujereadas, aguas podridas, largas caravanas de infelices condenados a la muerte temprana, vacíos palacios donde deambulan los fantasmas…

Ahora es el turno de la soja transgénica y de la celulosa. Y otra vez se repite la historia de las glorias fugaces, que al son de sus trompetas nos anuncian desdichas largas

¿Será mudo el pasado?

Nos negamos a escuchar las voces que nos advierten: los sueños del mercado mundial son las pesadillas de los países que a sus caprichos se someten. Seguimos aplaudiendo el secuestro de los bienes naturales que Dios, o el Diablo, nos ha dado, y así trabajamos por nuestra propia perdición y contribuimos al exterminio de la poca naturaleza que queda en este mundo.

La Argentina, Brasil y otros países latinoamericanos están viviendo la fiebre de la soja transgénica. Precios tentadores, rendimientos multiplicados. La Argentina es, desde hace tiempo, el segundo productor mundial de transgénicos, después de Estados Unidos. En Brasil, el gobierno de Lula ejecutó una de esas piruetas que flaco favor hacen a la democracia y dijo sí a la soja transgénica, aunque su partido había dicho no durante toda la campaña electoral.

Esto es pan para hoy y hambre para mañana, como denuncian algunos sindicatos rurales y organizaciones ecologistas. Pero ya se sabe que los paisanos ignorantes se niegan a entender las ventajas del pasto de plástico y de la vaca a motor, y que los ecologistas son unos aguafiestas que siempre escupen el asado.

Los abogados de los transgénicos afirman que no está probado que perjudiquen la salud humana. En todo caso, tampoco está probado que no la perjudiquen. Y si tan inofensivos son, ¿por qué los fabricantes de soja transgénica se niegan a aclarar, en los envases, que venden lo que venden? ¿O acaso la etiqueta de soja transgénica no sería la mejor publicidad?

Y sí que hay evidencias de que estas invenciones del doctor Frankenstein dañan la salud del suelo y reducen la soberanía nacional. ¿Exportamos soja o exportamos suelo? ¿Y acaso no quedamos atrapados en las jaulas de Monsanto y otras grandes empresas de cuyas semillas, herbicidas y pesticidas pasamos a depender?

Tierras que producían de todo para el mercado local, ahora se consagran a un solo producto para la demanda extranjera. Me desarrollo hacia fuera, y del adentro me olvido. El monocultivo es una prisión, siempre lo fue, y ahora, con los transgénicos, mucho más. La diversidad, en cambio, libera. La independencia se reduce al himno y a la bandera si no se asienta en lasoberanía alimentaria. La autodeterminación empieza por la boca. Sólo la diversidad productiva puede defendernos de los súbitos derrumbamientos de precios que son costumbre, mortífera costumbre, del mercado mundial.

Las inmensas extensiones destinadas a la soja transgénica están arrasando los bosques nativos y expulsando a los campesinos pobres. Pocos brazos ocupan estas explotaciones altamente mecanizadas, que en cambio exterminan los plantíos pequeños y las huertas familiares con los venenos que fumigan. Se multiplica el éxodo rural a las grandes ciudades, donde se supone que los expulsados van a consumir, si los acompaña la suerte, lo que antes producían. Es la agraria reforma: la reforma agraria al revés.

– – –

La celulosa también se ha puesto de moda, en varios países.

El Uruguay, sin ir más lejos, está queriendo convertirse en un centro mundial de producción de celulosa para abastecer de materia prima barata a lejanas fábricas de papel.

Se trata de monocultivos de exportación, en la más pura tradición colonial: inmensas plantaciones artificiales que dicen ser bosques y se convierten en celulosa en un proceso industrial que arroja desechos químicos a los ríos y hace irrespirable el aire.

Aquí empezaron siendo dos plantas enormes, una de las cuales ya está a medio construir. Luego se incorporó otro proyecto, y se habla de otro y de otro más, mientras más y más hectáreas se están destinando a la fabricación de eucaliptos en serie. Las grandes empresas internacionales nos han descubierto en el mapa y se han brotado de súbito amor por este Uruguay donde no hay tecnología capaz de controlarlas, el Estado les otorga subsidios y les evita impuestos, los salarios son raquíticos y los árboles brotan en un santiamén.

Todo indica que nuestro país chiquito no podrá soportar el asfixiante abrazo de estos grandotes. Como suele ocurrir, las bendiciones de la naturaleza se convierten en maldiciones de la historia. Nuestros eucaliptos crecen diez veces más rápido que los de Finlandia, y esto se traduce así: las plantaciones industriales serán diez veces más devastadoras. Al ritmo de explotación previsto, buena parte del territorio nacional será exprimido hasta la última gota de agua. Los gigantes sedientos nos van a secar el suelo y el subsuelo.

Trágica paradoja: éste ha sido el único lugar del mundo donde se sometió a plebiscito la propiedad del agua. Por abrumadora mayoría, los uruguayos decidimos, en el año 2004, que el agua sería de propiedad pública. ¿No habrá manera de evitar este secuestro de la voluntad popular?

– – –

La celulosa, hay que reconocerlo, se ha convertido en algo así como una causa patriótica, y la defensa de la naturaleza no despierta entusiasmo. Y peor: en nuestro país, enfermo de celulitis, algunas palabras que no eran malas palabras, como ecologista y ambientalista, se están convirtiendo en insultos que crucifican a los enemigos del progreso y a los saboteadores del trabajo.

Se celebra la desgracia como si fuera una buena noticia. Más vale morir de contaminación que morir de hambre: muchos desocupados creen que no hay más remedio que elegir entre dos calamidades, y los vendedores de ilusiones desembarcan ofreciendo miles y miles de empleos. Pero una cosa es la publicidad, y otra la realidad. El MST, el movimiento de campesinos sin tierra, ha difundido datos elocuentes, que no sólo valen para Brasil: la celulosa genera un empleo cada 185 hectáreas y la agricultura familiar crea cinco empleos por cada diez hectáreas. Las empresas prometen lo mejor. Trabajo a raudales, millonarias inversiones, estrictos controles, aire puro, agua limpia, tierra intacta. Y uno se pregunta: ¿por qué no instalan estas maravillas en Punta del Este, para mejorar la calidad de vida y estimular el turismo en nuestro principal balneario?

//

 

 

 

Posted in CONTAMINACIÓN, Uncategorized | Leave a Comment »

Denuncian a telefónicas por aportes no hechos por 500 millones de pesos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

Desde el 2001, la telefonía fija, la móvil y la transmisión de datos debían aportar uno por ciento de su factura para la universalización del servicio. Mondino los denunció por no cumplir.

/fotos/20060815/notas/NA10FO01.JPG

En el 2000 expiró la exclusividad. A partir del 2001 se debía universalizar el servicio.

Una denuncia judicial presentada ayer por el ombudsman nacional, Eduardo Mondino, podría motorizar la puesta en práctica de un mecanismo para universalizar las telecomunicaciones en la Argentina, que debería estar funcionando desde el 2001. Si tal como lo disponía la legislación se hubiese integrado un fondo específico para ese fin, ya se podrían haber invertido más de 500 millones de pesos para expandir el servicio. Las responsabilidades por esta falencia son compartidas por los secretarios de Comunicaciones que se sucedieron desde entonces.

Cuando en el año 2000 expiró el período de exclusividad que tenían las telefónicas, se creó por decreto un fondo para la expansión del servicio que a partir del primer día del año siguiente debía integrarse con el 1 por ciento de la facturación bruta de todas las operadoras, bien sea de telefonía fija, móvil o transmisión de datos (proveedores de Internet). El mismo decreto habilitó el sistema denominado de play or pay, de modo tal que las compañías podían depositar esa suma o bien hacer obras por el monto equivalente, todo bajo la supervisión del Consejo de Administración del Servicio Universal.

Pero ese Consejo, que debía estar liderado por un funcionario a designar por el ministro de Economía más representantes de las empresas, usuarios y provincias, nunca se puso en marcha. La Comisión Nacional de Comunicaciones notificó a las empresas la obligación de previsionar aquellos recursos hasta tanto estuviera operativo el sistema, y el ex secretario de Comunicaciones, Marcelo Kohan, organizó una consulta pública sobre el contenido del reglamento que debía regularlo. Nada más.

Mucho más céleres fueron las empresas de telefonía celular, que desde el 2001 impusieron a sus clientes un cargo para costear la universalización del servicio, distorsionando la norma que las obliga a detraer el 1 por ciento sobre sus ingresos del momento, sin contemplar ningún traslado a los usuarios. La transgresión fue revertida por la Justicia que, a instancias de una denuncia de Mondino, obligó a esas compañías a restituir el dinero mal cobrado.

El espíritu de la norma que crea aquel fondo, ideado en su momento por el secretario aliancista Henoch Aguiar, era subsanar cierta falencia de la privatización de Entel que no contemplaba expresamente ninguna obligación de llevar el servicio a áreas desconectadas y no rentables sin cargar el costo de esa expansión en los nuevos beneficiarios y que, en definitiva, propició la concentración de inversiones en lugares lucrativos. Según la Defensoría del Pueblo, hoy existen más de dos mil localidades del interior que no tienen banda ancha, por la deficiente calidad de las centrales telefónicas. Pero la verdadera falencia es que hay núcleos de cientos de habitantes que están absolutamente aislados porque no tienen ningún servicio de teléfono.

De haber un dictamen judicial favorable al fundado reclamo de Mondino, el secretario de Comunicaciones, Lisandro Salas, se verá forzado a exigir a las empresas el depósito retroactivo del dinero que, según estimaciones de especialistas del área, es de alrededor de 100 millones de pesos por cada año. También tendría que poner en funciones a aquel Consejo, encargado de licitar las obras o de controlar las que ejecuten las propias empresas, que tienen el aliciente de incorporar nuevos activos por esa vía.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

RECHAZO DE LA FAMILIA DE L.M.R. AL RECTOR DE LA UCA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

Una fallida visita sorpresa

Ricardo de la Torre visitó a la hermana de la joven L.M.R. para ofrecerle dinero y convencerla de que el embarazo continúe. La mujer rechazó la ayuda y lo increpó por su campaña en este caso.

/fotos/20060815/notas/NA13FO01.JPG

La sede de la UCA en La Plata fue escrachada la semana pasada por organizaciones de mujeres.

La familia de L.M.R. tuvo ayer una sorpresiva visita. Por la tarde, el rector de la UCA de La Plata, Ricardo de la Torre, se presentó en persona en la casa de Verónica, la hermana de la chica discapacitada mental y violada a la que no le permitieron interrumpir el embarazo, para convencerla de las bondades de continuar con la gestación y ofrecerle ayuda económica. De la Torre no fue recibido con las puertas abiertas. Verónica le cuestionó su intromisión en el caso. “Yo defiendo la vida de mi hermana. La Iglesia Católica debería ocuparse de sus propios problemas. Ultimamente es noticia sólo porque hay curas denunciados por violación de menores y no por hacer el bien”, le increpó la mujer, de 28 años, al ex funcionario de la última dictadura militar.

“Lo que menos queremos es plata. Queremos que se respeten los derechos de mi hermana, porque se los han violado”, le replicó Verónica, la hermana mayor de L.M.R. al ingeniero De la Torre, cuando el rector de la UCA le planteó que le ofrecían ayuda económica para enfrentar el embarazo. De la Torre se ha convertido en un verdadero cruzado en contra de que L.M.R. pueda gozar del derecho que le otorga la ley para interrumpir el embarazo producto de una violación.

Tres semanas atrás, la Suprema Corte bonaerense avaló la interrupción del embarazo de la chica, cuya edad mental es de 8 años, por entender que el caso encuadra en el artículo 86 inciso 2º del Código Penal, que no penaliza el aborto cuando se trata de un embarazo producto de una violación a una mujer discapacitada mental. Pero la intervención no se realizó porque el Comité de Bioética del Hospital San Martín, de La Plata, donde estaba previsto realizarla, consideró que la gestación estaba demasiado avanzada. La familia discrepa con ese diagnóstico después de realizarle otra ecografía a L.M.R. en la que se determinó que recién ahora el embarazo lleva veinte semanas.

De la Torre llegó después del mediodía a la casa de Verónica, ubicada en un barrio humilde de la localidad bonaerense de Guernica. Su mamá y L.M.R. viven a tres cuadras de ahí. “Yo defiendo la vida de mi hermana”, le dijo Verónica cuando De la Torre insistió con la necesidad de preservar el embarazo producto de una violación. La visita no se prolongó más de diez minutos. El rector no fue invitado a pasar al interior de la casa y la charla transcurrió en la vereda. “Me dijeron que nos podían ofrecer ayuda psicológica, pero los que necesitan psicólogos son ellos”, comentó después la hermana de L.M.R. a este diario. De la Torre se presentó acompañado por dos mujeres en un Chevrolet Corsa.

De la Torre fue subsecretario de Educación durante la última dictadura militar y desde hace algunos años está al frente de la UCA de La Plata, adonde llegó de la mano de monseñor Héctor Aguer, el más conservador entre los purpurados conservadores. Tal como publicó este diario, hace más de una década que De la Torre defiende en foros internacionales la posición más radicalizada de la Iglesia Católica frente a cuestiones relacionadas con salud sexual y reproductiva. Durante el menemismo fue miembro de las delegaciones oficiales argentinas a las conferencias sobre Población y Desarrollo (El Cairo, 1994), sobre la Mujer (Beijing, 1995) y sobre Hábitat (Estambul, 1996), donde el país tuvo un alineamiento con la posición del Vaticano en la misma temática. Su militancia recibió recompensa: en el 2001 fue condecorado por el papa Juan Pablo II como Comendador de la Orden San Gregorio Magno por su trayectoria en los temas de “educación y vida humana”.

Hasta que se conoció la tragedia de L.M.R., De la Torre no había tenido un protagonismo tan visible en su cruzada “por la vida” y en contra del aborto. No sólo se presentó ayer en la casa de la familia de la joven violada sino que, el día que el Hospital San Martín resolvió no interrumpir su embarazo, el rector de la UCA había entregado en ladirección del centro de salud una carta, acompañado por una escribana, donde advertía a los médicos que podían cometer un delito ante la ausencia del consentimiento del padre de L.M.R. para realizar la intervención. También envió una nota a la Corte bonaerense ofreciéndose a adoptar a la criatura gestada en una violación.

Posted in SOCIALES, Uncategorized | Leave a Comment »

Exponen en San Fernando una colección de 600 mates de loza fabricados en Europa

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

COLORIDOS. Algunos de los mates que se exhiben hasta el viernes en el Palacio Sans Souci.

   MODELOS. Los inmigrantes traían estos mates para recordar las infusiones del Viejo Mundo.

VERDE. Otro de los mates de la colección que ahora pertenece a la Fundación Durini.

Una colección de más de 600 mates de loza fabricados en Europa entre fines del siglo XIX y principios del XX, pertenecientes a la Fundación Eduardo Durini, se exponen desde anteayer en el Palacio Sans Souci, en San Fernando, en el norte del conurbano bonaerense. La muestra incluye piezas importadas desde Alemania, Francia, República Checa, Eslovaquia, Países Bajos, Reino Unido, Finlandia y Japón.

«La existencia de estos mates es una cosa extraña y poco conocida en Argentina, pese a que refleja el fascinante fenómeno que se produce en nuestro país de la adaptación de los inmigrantes a las costumbres de estas tierras», explicó Oscar Suescun, el coleccionista que reunió estas piezas y ahora las cedió a la Fundación Durini.

El coleccionista explicó que el origen de estos mates están en el hecho de que, en su momento, los inmigrantes europeos optaron por encargar piezas de porcelana con motivos que evocaban los tiempos de la belle-époque y el art nouveau a sus países de origen, y no usar los tradicionales argentinos de madera o calabaza. Esa costumbre pervivió hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, y fue imitada por una ascendente burguesía criolla.

«Los recién llegados estaban acostumbrados a tomar infusiones en recipientes de loza o porcelana, piezas que no se fabricaban en este país, por lo que encargaban mates a sus países de origen«, señaló Suescun. Esas piezas «muy pronto se convirtieron en un objeto muy popular», sobre todo entre las mujeres «que recibían delicados mates de porcelana con motivo de su cumpleaños o como regalo de bodas».

En la muestra abundan piezas de colores pastel y con leyendas grabadas en oro, algunas del estilo «neorococó alemán» y otras del gótico, como por ejemplo «Siempre tuyo», «No me olvides», «Amistad» y «Felicidad». Según el coleccionista, tales frases cargan de sentimiento al objeto».

La exposición se puede visitar hasta este viernes, de 14 a 18, y la entrada cuesta 10 pesos. El proyecto es que la exposición recorra varias provincias de Argentina y luego vaya a Europa, para que se conozca mejor «un poco de la historia de este símbolo de amistad entre los argentinos», señaló Suescun.

Posted in SOCIALES | Leave a Comment »

ENTREVISTA CON FRANCESCO FANNA, DIRECTOR DEL INSTITUTO VIVALDI DE VENECIA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

Lo «nuevo» de Vivaldi


Presenta la obra «Dixit Dominus», que fue encontrada recientemente por una musicóloga. Se podrá escuchar hoy con entrada libre.

SOBRE EL COMPOSITOR. «La gente sólo conoce una veintena de obras de Vivaldi», dice Fanna.

 

Venecia es hoy una sucursal de Disneylandia; no es posible encontrar allí algo del espíritu de Vivaldi», afirma Francesco Fanna, director del Instituto Antonio Vivaldi de Venecia poco después de haber llegado a Buenos Aires. «Sí se puede escuchar las Cuatro estaciones unas 350 veces al año pero son audiciones que no agregan demasiado a lo que ya conocemos sobre Vivaldi; se hacen a propósito del turismo, con la excusa de que el público es siempre diferente».

Francesco Fanna dirigirá un Dixit Dominus, escrito por Vivaldi en el año 1732 y encontrado recientemente por la musicóloga Janice Stockigt, en los archivos del repertorio vocal de la capilla de Sajonia. El Dixit Dominus se escuchará por primera vez en Argentina, en la Basílica de San Francisco, de Alsina y Defensa, hoy a las 20.30. En la versión participarán el Grupo de Canto Coral, dirigido por Néstor Andrenacci; la Barroca del Suquía, dirigida por Manfredo Kraemer y los solistas Graciela Oddone y Dolores Ibarra (sopranos), Susanna Moncayo (contralto) y Ian Honeyman y Osvaldo Ledesma (tenores). El programa se completa con el Laetatus Sum, el Salve Regina, el Stabat Mater y el Concierto X en si menor, del mismo autor. El concierto se realiza a beneficio de la Red Nacional de Intervenciones Tempranas del Hospital Dr. Juan Garrahan, para la que se solicitan donaciones de ropa, zapatillas y juguetes.

«No es la primera vez que aparecen estas joyas escondidas. Ya tuvimos la misma sorpresa hace algunos años con un Nisi Dominus», afirma Fanna. «Lo que sucedió es que alrededor del año 1750 la orquesta de Dresde encargó a un copista la labor de transcribir las partituras del compositor Baldassare Galuppi. El copista hizo su trabajo; cuando terminó con esas obras continuó con las de Vivaldi. ¡Su único error fue firmarlas como obras de Galuppi!».

El compositor Igor Stravinski dijo alguna vez que Vivaldi no escribió muchas obras sino infinitas veces la misma, idea que se ve reforzada por la velocidad con la que componía. Esta obra ¿aporta otra perspectiva?

Definitivamente Vivaldi no era el compositor romántico que la visión decimonónica aportó. Es cierto que terminaba las obras muy rápidamente; hay obras en la que se puede leer «realizada en tres días». Creo que firmaba de este modo porque jamás se sintió reconocido. De cualquier modo, sus obras no son todas iguales y —como sucede con casi todo— adquieren relieve cuando se profundiza en su estudio. Hay que pensar que el público sólo conoce una veintena de sus obras. El Dixit Dominus aporta una visión particular; es una obra muy interesante porque empieza a mostrar influencias del estilo galante pero que conserva los excesos del barroco. Un muy buen ejemplo de esa estética se concentra en el aria del tenor, que en su origen formaba parte de una ópera.

¿Cuál es su opinión sobre las versiones de Vivaldi que ha grabado Il Giardi no Armonico?

Son versiones provocativas, respetuosas del manuscrito y de la sonoridad de época pero desbordadas para mi gusto. Es cierto que los excesos formaban parte del barroco pero la apreciación de lo que resulta excesivo ha cambiado con los años y hoy parecemos precisar mayores desbordes que en otros tiempos.

Posted in MUSICA, Uncategorized | Leave a Comment »

SON DEL CONICET Y LA UBA Y LOS GALARDONO UNA PRESTIGIOSA INSTITUCION DE EE.UU

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

Premian a investigadores argentinos por sus trabajos sobre cáncer


Revelaron algunas de las estrategias de los tumores para eludir el sistema inmunológico.

fotosrc = new Array( ‘/diario/2006/08/15/thumb/t031dh00.jpg’ ); var epigrafe = new Array( ‘JUNTOS.. Rabinovich, con anteojos, y su equipo. Dicen que el premio los impulsa a seguir investigando en la Argentina.’ ); var idfoto = new Array( ‘600537’ );

JUNTOS.. Rabinovich, con anteojos, y su equipo. Dicen que el premio los impulsa a seguir investigando en la Argentina.

 Son jóvenes. Apuestan a hacer ciencia con excelencia en la Argentina. Y fueron galardonados por uno de los mejores institutos en el mundo —el Cancer Research Institute de los Estados Unidos— que se especializa en cáncer y sistema inmune. Forman parte del grupo del Conicet, liderado por Gabriel Rabinovich, que tiene 37 años.

El grupo, que trabaja en el Laboratorio de Inmunogenética del Hospital de Clínicas de la UBA y próximamente se trasladará al Instituto de Biología y Medicina Experimental del Conicet, fue reconocido junto con otros cinco equipos de los Estados Unidos y de Alemania.

El mérito se debe a sus investigaciones que dan pistas para explicar los mecanismos por los cuales los tumores desarrollan ciertas «artimañas» para escapar del sistema inmune. Para eso, contó ayer Rabinovich a Clarín, se centran en saber más sobre la interacción entre azúcares y proteínas, una relación que incide en el avance de los tumores.

Con este tipo de estudios, también también revelan detalles que sirven para entender  la esclerosis múltiple, la artritis reumatoidea o la inflamación ocular. No cuentan con un fármaco concreto, pero los resultados de las investigaciones son relevantes en la carrera para hallar tratamientos más efectivos para esos males.

«Nos sentimos sorprendidos con la noticia del galardón —afirmó Rabinovich— Esto nos impulsa a continuar investigando en la Argentina y a seguir con un proyecto. Es cierto que existen desventajas al investigar en nuestro país, con menos recursos que en los países desarrollado. Pero creemos que se puede. Que si uno tiene un objetivo claro, se pueden lograr resultados importantes en ciencia básica con aplicaciones médicas en el futuro».

El equipo argentino está integrado por los científicos Marta Toscano, Germán Bianco, Mariana Salatino, Juan Ilarregui (todos becarios del Conicet), Diego Croci, becario de la UBA, y Leonardo Campagna, de 24 año y estudiante de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de esa universidad. Cuentan con apoyo financiero de la Fundación Sales, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, la Fundación Fiorini, la UBA y el Conicet.

Para Toscano, la clave del éxito del trabajo del grupo es simple. «La pasión que pone Rabinovich en todo lo que hace. Nos contagia su entusiasmo y nos hace disfrutar de la investigación», dijo a Clarín, mientras estaba reunida en casa del líder con el resto del equipo: cuando tienen que completar informes por escrito se reúnen afuera del laboratorio para estar más tranquilos.

El instituto estadounidense (participó un jurado en el que hay premios Nobel) los reconoció como uno de los grupos más creativos y de mayor impacto en el campo de la inmunología y la oncología. En otro de los equipos ganadores —que es de la Universidad de Nueva York, se encuentra el argentino Sergio Trombetta.

Posted in SALUD, SOCIALES | Leave a Comment »

UN RELATO QUE ES COMUN A LOS LLAMADOS «HUERFANOS DEL SIDA»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

Las sandalias de Martha, una historia de dolor

HUERFANA. Martha y las sandalias de su madre. Las calzó el día de la muerte de la mujer y la imagen es un símbolo de la lucha de los chicos contra el sida. Más de 15 millones de menores de 15 años perdieron a uno de sus padres a causa del mal.

 El día antes del funeral de su madre, Martha estrenó un vestido amarillo con flores anarajnadas. Jugaba en el patio de su casa cuando su tía la llamó. Ella entró a la única habitación y nadie supo si entendió que la mujer acababa de morir. La chica sólo atinó a poner sus pies en las sandalias gastadas de su mamá y salió taconeando: eran demasiado grandes para ella.

La fotógrafa Betty Udersen de «The Seattle Times» le tomó la foto en el momento exacto en que se sentó en la vereda de su casa con las sandalias varios números más grandes. Ese momento está ahora en uno de los paneles que más visitantes atrae en la Conferencia Internacional de Sida.

Bajo la foto, hay un par de sandalias marrones y gastadas. Pocos las ven. No tienen dueño y son el símbolo de los chicos que, como Martha, son los huérfanos del HIV. Más de 15 millones en todo el mundo.

Ruth, la madre de Martha, accedió a compartir su historia con la periodista Paula Brock en 2002. Hacía dos semanas que la mujer estaba en cama. Tenía dos hijos: Martha, de 6 años, y Tafadzwa, de 4. Vivían en Zimbabwe.

Ruth tenía 24 años, un gran dolor de cabeza que no la dejaba en paz y una tos que sonaba horrible. Dos años antes, su marido, había muerto de tuberculosis y sida.

Richard era camionero y tenía 30 años cuando conoció a Ruth. Por casarse con ella le pagó a su familia política una cantidad relativamente pequeña de dinero.

La mujer tenía 17 y su marido le pareció alegre, buen mozo y con una conversación encantadora. A los dos años de casados, nació Martha, la primera hija. Dos años después llegó el varón, Tafadzwa. A las pocas semanas del nacimiento del bebé, Ruth y Richard se enfermaron de tuberculosis. Y también descubrieron que, desde hacía años, vivían con HIV.

Ruth respondió al tratamiento. Pero Richard empeoró. Estuvo casi un año en cama hasta que murió en 2000. Su familia le echó la culpa a Ruth por haberlo contagiado. Pero la verdad era otra: Richard había tenido muchas relaciones sexuales con mujeres sin usar preservativo antes y después de casarse. El la había infectado a ella. El casamiento no fue barrera contra el contagio. Para muchas mujeres esa es la historia de su vida. Y también la de su muerte.

Ruth volvió a caer enferma dos años después. Dolor de cabeza, vómitos y tos. Esta vez, tuvo que pedir ayuda a su madre, Amai Caty. Una mujer de 58 que se encargó de cuidar y cocinar para su hija y sus dos nietos.

La agonía de Ruth fue lenta. «¿Quién cuidará de mis hijos?» se preguntaba durante el último tiempo, adivinando su muerte. Sabía que Martha y Tafadzwa iban a crecer en una tierra donde la mayoría de los adolescentes están demasiados expuestos a la epidemia que estaba terminando con su vida. Las estadísticas dicen que la mitad de los 40 millones de personas que viven con HIV son jóvenes y que muchos son del continente africano. Su abuela es una de las cientos que se se hicieron cargo de sus nietos porque sus hijos murieron por alguna enfermedad relacionada con el sida. Son conocidas como «las abuelas», un grupo que reunió en Toronto a trescientas mujeres que manifestaron el primer día del Congreso.

Ruth murió al final de un día de 2002. El mismo día en que Martha se puso las sandalias demasiado grandes y quedó registrada como una de las huérfanas de los 15 millones que hay a causa del HIV. Chicos y chicas que demasiado pronto deben ponerse los zapatos de sus padres para andar solos por el mundo.

Posted in SALUD | Leave a Comment »

VI CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA EPIDEMIA EN CANADA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

Dramática apelación para evitar que el sida mate en el mundo a un chico por día


Padecen el mal 2.3 millones de menores de 15 años, la mayoría de ellos africanos. Son contagiados por la madre durante el parto. El año pasado se infectaron 540 mil.

fotosrc = new Array( ‘/diario/2006/08/15/thumb/t030dh01.jpg’ ); var epigrafe = new Array( ‘MARCHA. Centenares de mujeres manifestaron ayer por el preservativo femenino, una demanda que también es de igualdad en la lucha contra el mal.’ ); var idfoto = new Array( ‘600425’ );

MARCHA. Centenares de mujeres manifestaron ayer por el preservativo femenino, una demanda que también es de igualdad en la lucha contra el mal.

 

 Es la peor epidemia dentro de la epidemia», se escuchó decir ayer en una de las presentaciones del Congreso Internacional de Sida 2006. Y la que menos se ve.

Son los chicos que viven con VIH/Sida y a quienes ahora apuntan todos los esfuerzos para que simplemente se sepa que son ellos los más vulnerables y los que no se pueden defender ante la amenaza de la epidemia.

Para lograr este objetivo ayer Unicef y Onusida presentaron un nuevo informe sobre los chicos que viven con HIV en los orfanatos de Africa. Una muestra pequeña de cómo es la situación mundial de los más chicos.

Los duros números dicen que de los 40 millones de personas que viven con HIV/Sida en el mundo, 2.3 millones tienen menos de 15 años. En América latina son 54.000. Y tan sólo el año pasado se infectaron 540.000 a nivel mundial. La mayoría de ellos se contagiaron a través de su mamá en el momento de nacer. Esta es la llamada transmisión vertical y es evitable: pero como las embarazadas no llegan a los controles, no saben que viven con HIV e infectan a sus hijos en el parto.

Las cifras son frías pero estremecedoras. Según los cálculos cada día muere un chico por una enfermedad relacionada con HIV. Y eso —explicaron ayer durante la presentación— es lo que intenta evitar al mostrar la cara más oculta de la epidemia.

La realidad muestra algo que por obvio no es menos importante: detrás de cada número hay una historia (Ver «Las sandalias….») Ya son 14 millones de menores de 15 años quienes perdieron a su padre o a su madre por la epidemia.

«Cuatro de cada cinco de ellos viven en Africa», informó Michel Sidibe, de Onusida e hizo un mea culpa: «Hemos puesto el esfuerzo por conseguir una vacuna, por el acceso libre a los tratamientos, por terminar con el estigma de la enfermedad. Pero cuando se trata de los chicos, el mundo ha fallado».

Para el 2010 si nada cambia, el funcionario calculó que muchos países tendrán el 25 por ciento de su población huérfana. Serán 25 millones de niños sin padres. «Y esta realidad, las de chicos, no está en la agenda mundial».

Hoy 12.5 millones de chicos huérfanos por la epidemia viven en Africa Subsahara, una región integrada por la mayoría de los países de ese continente salvo los seis que están al norte sobre el Mediterráneo. Muchos de ellos viven en orfanatos y con HIV. Y están en riesgo de morir.

«En el resto de los países del mundo no podemos decir cuál es la realidad. Las cifras parecen ser más benévolas, pero no son exactas o no las tenemos», explicó Mary Mahy, de Unicef. Lo que sí pudieron determinar desde Unicef es que, durante 2005, fueron 5.5 millones los menores de 15 años que perdieron a uno de sus padres en el mundo. Y que las posibilidades de que un chico menor de 3 años muera antes o después de su madre es hoy 3.9 veces mayor.

La presentación de estas cifras —explicó Kent Hill de la Oficina de Salud Global del gobierno de los Estados Unidos— «es el primer paso para terminar con la vulnerabilidad de los niños.» La presencia de Hill fue llamativa. A lo largo de estos años las críticas al gobierno de George W. Bush fueron tan grande que no se ven funcionarios de su administración.

Minutos antes un grupo de activistas había tomado el hall central. Uno de ellos gritó: «Todos ustedes están acá porque el presidente Bush no destina los fondos suficientes para la lucha contra el HIV». Y arrancó un aplauso.

Media hora después Hill informó que su gobierno destinaría el 10 por ciento de los fondos para la lucha contra el HIV en los chicos. «Pero primero —dijo el funcionario— debemos asegurarnos que no sean huérfanos».

Posted in SALUD, Uncategorized | Leave a Comment »

Papeleras: aseguran que hay preocupación en las empresas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006


Versiones periodísticas indicaron que las empresas constructoras de las plantas de celulosa, Botnia y Ence, se mostraron «preocupadas» por la tensión entre los gobierno de Argentina y Uruguay, acrecentada en los últimos meses.

Las cúpulas de las compañías Botnia y Ence están «preocupadas» por la marcha d

el pleito argentino-uruguayo por la instalación de dos pasteras en Fray Bentos, pero al momento no han «modificado sus proyectos originales en la región».
Así fue recogido por la agencia Télam de fuentes empresariales y oficiales, que se refirieron a la actualidad del conflicto para esclarecer la situación, a partir de versiones periodísticas provenientes de Entre Ríos.
Según las fuentes, en Ence priva el «mal humor» por los alcances de la problemática pastera, en tanto que por Botnia «la preocupación se basa en complicaciones para la obtención de financiación y la baja de cotizaciones de sus acciones».
Las versiones aludidas dan cuenta de la existencia de un presunto «borrador» de propuesta elaborado en el Uruguay para que las pasteras de las compañías finesa y española terminen siendo relocalizadas.
Fuentes de la Cancillería uruguaya, ante la consulta de Télam, aseveraron que desconocen «la existencia de un borrador» sobre el tema y pusieron «en duda» la veracidad del contenido periodístico.
Desde el ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina, en tanto, fuentes oficiales consignaron que «no cuentan con información» en el sentido aludido.
El Coordinador de la Asamblea de Gualeguaychú, Osvaldo Moussou, dijo a Télam que entre sus pares asimilaron la versión «muy cautos» porque no quieren entusiasmarse con «informaciones que no son oficiales».
Las fuentes consultadas refrendaron la «continuidad» de los proyectos de Botnia y Ence en Fray Bentos, pero hicieron eje en los niveles de preocupación que dominan a los empresarios por la dimensión que alcanzó la situación binacional.
«En Ence hasta están dispuestos a modificar el proyecto», que apenas cumplió una primera etapa de acondicionamiento de suelos y ahora se encuentra en un impasse. Una calificada voz de la compañía española indicó que la dirigencia guarda «una posición prudente» frente a la complicada coyuntura que tiene a la Argentina y al Uruguay enfrentados judicialmente por la disputa pastera.
Botnia, en cambio, focaliza su «preocupación» en las consecuencias que está experimentando desde que la Argentina se propuso obstaculizar su emprendimiento por considerarlo contaminante. Desde entonces, la empresa finesa comenzó a tener complicaciones para asegurarse los capitales que tenía comprometidos para financiar los mil millones de dólares que le demandarán el megaemprendimiento en Fray Bentos.
El diario El Argentino de Gualeguaychú refirió la versión de la existencia del presunto «borrador», que según su planteo marcaría una salida al trabado conflicto.
De acuerdo con la especie, «ENCE desistiría definitivamente de todo proyecto celulósico en el Uruguay, y sólo quedaría operando con el puerto de MïBopicuá para la exportación de rollizos de madera con destino a sus plantas ubicadas en España y en un futuro a Portugal». En tanto, «Botnia podría acceder a una propuesta de traslado de ubicación completa, presumiblemente en el límite Este con Brasil, sobre el Atlántico, siempre y cuando al predio lo acceda de manera gratuita y esté alejado de todo emprendimiento turístico».
«Ambos gobiernos deberían comprometerse de manera concreta para resarcir o compensar a la comunidad de Fray Bentos en el desarrollo de alternativas productivas», consignó la versión.
Por otra parte, y para profundizar el conflicto,
desde el gobierno uruguayo salieron filosos a criticar a sus pares argentinos.
El ministro de Economía de ese país, Danilo Astori, dijo que la Argentina está practicando una «política de verdadero bloqueo» al país oriental que va más allá de los puentes internacionales, ya que ahora intenta «un bloqueo financiero».
«Es inconcebible, es absolutamente contradictorio con cualquier idea de integración, lo que ha hecho Argentina respecto a Uruguay, una política de verdadero bloqueo, no sólo de los puentes, ahora están intentando un bloqueo financiero», manifestó el funcionario.
Por otra parte, Astori defendió un posible «acuerdo comercial con Estados Unidos». El funcionario recordó su reclamo en la cumbre del Mercosur en Córdoba, de «encarar con flexibilidad estas preocupaciones de los países más pequeños. También lo planteó Paraguay», aludiendo a las peticiones de una flexibilización para poder negociar acuerdos comerciales con países extrazona.
Astori recordó que habló al respecto con Felisa Miceli y con Guido Mantega, ministros de Economía de Argentina y Brasil, respectivamente, y aseguró haber leído que a Eduardo Sigal, el subsecretario argentino de Integración Económica de la Chancillería, “le hace ruido lo que nosotros hemos dicho respecto a un acuerdo con Estados Unidos. Para nosotros es un ruido ensordecedor todo lo que ha venido pasando estos años. Precisamente son de 2000, todas las resoluciones que no se cumplieron dentro del Mercosur”.
Por otra parte, el funcionario uruguayo se refirió a la oposición de Argentina a la construcción en Uruguay de dos plantas de celulosa en la ciudad de Fray Bentos.
«Para que mencionar la agresión al espíritu de integración que significa todo lo que ha ocurrido desde Argentina respecto al conflicto de las plantas de celulosa. Es inconcebible, es absolutamente contradictorio con cualquier idea de integración, lo que ha hecho Argentina respecto a Uruguay. Una política de verdadero bloqueo, no sólo de los puentes, ahora están intentando un bloqueo financiero», dijo el funcionario.

Posted in CONTAMINACIÓN, Uncategorized | Leave a Comment »

LOMA: TAMBIÉN PODRÍAN MARCHAR A AYSA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

El Foro Hídrico marchará al centro de Lomas por el inicio de obras 

La falta de inicio de las obras que estaban contempladas en las actas acuerdo firmadas por los miembros del Foro Hídrico y los funcionarios provinciales y municipales llevó a la decisión de realizar una movilización al centro de Lomas el 23 de agosto.

El Foro Hídrico marchará el miércoles 23 por el centro de Lomas de Zamora con el objetivo de hacer escuchar su pedido de inicio de obras que saquen al distrito de la emergencia hídrica y sanitaria en la que se encuentra desde 2004. La medida de fuerza llega luego de varios meses de gestión y ante la «falta de respuestas» de los organismos gubernamentales. Los miembros de foro indicaron a Info Región que “la movilización es el único camino que les queda luego del diálogo”.
La postura del foro es marchar por el centro lomense junto con las organizaciones barriales que lo integran. Pese a que la protesta se concentrará en esa ciudad, los organizadores dejaron en claro que el reclamo no sólo apunta las autoridades municipales, sino también a las provinciales y nacionales. Ary Díaz, miembro del foro, aseguró que “las obras que se prometieron desde todas las áreas (de gobierno) no han comenzado. Seguimos insistiendo en la falta de información porque siempre se están pasando la pelota y nadie se hace cargo”.
Respecto de la demanda puntual al Gobierno bonaerense, Alejandro Almeyda, otro integrante del foro, explicó a este medio una de las aristas del reclamo: “Sabemos de la existencia de una partida presupuestaria de unos 3.500.000 de pesos divididos en siete partes, que estaría destinada a la colocación de bombas depresoras y al sistema de zanjeo. La primera partida se giró, pero los trabajos se hacen aislados y nosotros queremos que sea por barrios”.
En el mismo sentido, Díaz aseguró que “el dinero está pero no se puede pretender curar el cáncer con una aspirina”.
La construcción del Aliviador Este es otra de las obras que no comenzaron y que los miembros del foro reclaman.
El inicio de las obras del Arroyo del Rey es una más de las cuestiones controvertidas de la que el Foro Hídrico se hizo eco. “Aún no sabemos si las obras que se aprobaron en el Concejo Deliberante lomense están incluidas en el Plan Quinquenal que anunció el presidente Néstor Kirchner. Desde julio que nos prometen la difusión de los proyectos y todavía no tenemos nada”, demandó Díaz.
De acuerdo a lo explicado por los foristas, sólo comenzó sobre el arroyo el proceso de limpieza, aunque las obras en sí mismas no se han iniciado por el emplazamiento de un asentamiento sobre las calles Canadá y Ginebra, en Ingeniero Budge. “Las máquinas no pueden entrar si no sacan a la gente, por lo que también reclamamos un plan de viviendas”, adelantaron los miembros del foro.
El reclamo es amplio y aunque el foro ya anunció la movilización -que pretende ser multitudinaria- no descarta continuar con las gestiones, motivo por el cual espera una respuesta de la Provincia para tener una reunión antes del próximo 23 de agosto.
Asimismo, los foristas adelantaron que la marcha no sólo podrá realizarse en el centro de Lomas, sino que incluiría un recorrido hacia la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) por el pedido de cloacas.
“No queremos entrar en la interna política pero pienso que como viene el atraso de obras, parece que van a comenzar en el 2007 junto con el período de elecciones”, concluyó Ary Díaz.

Posted in CONTAMINACIÓN, Uncategorized | Leave a Comment »

Japón: un buque petrolero chocó y derramó 4.500 toneladas de crudo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

El accidente se produjo cuando la nave petrolera Bright Artemis intentó auxiliar al carguero Amar, que afrontaba un incendio. El siniesto podría constituirse en el más grave que haya afrontado una compañía petrolífera japonesa.

Un buque petrolero derramó 4.500 toneladas de crudo en el Océano Indico cuando impactó contra un carguero de Singapur, al que intentaba auxiliar, informaron hoy fuentes de la compañía en Tokio.
El accidente, según reportó la empresa Mitsui OSK Lines, podría constituirse en el más grave que haya afrontado una compañía petrolera japonesa.
La colisión se produjo ayer a las 13, hora local, en una zona ubicada 300 kilómetros al oeste del archipiélago de la isla Nicobar, cuando la nave petrolera Bright Artemis intentó auxiliar al carguero Amar, que afrontaba un incendio.
Fuentes de la compañía estimaron que la nave, que transportaba 250 mil toneladas de crudo, derramó 4.500 toneladas, según consignó la agencia Ansa.

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

ESTELA DE CARLOTTO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

CASO CROMAÑÓN |

Estela de Carlotto respaldó a la ex funcionaria Alegre
  La titular de Madres de Plaza de Mayo señaló que la ex subsecretaria de Derechos Humanos, «estuvo la noche de la tragedia ayudando y ahora, el gobierno de la Ciudad la agravia de esta manera». Además, descalificó a la funcionaria que la reemplaza en su cargo, Gabriela Cerruti.

La ex funcionaria del gobierno porteño Gabriela Alegre participó de la conferencia de prensa que se lleva a cabo en la sede de las Abuelas de Plaza de Mayo.
Estela de Carloto, la titular de la organización que defiende los derechos humanos señaló que «Gabriela estuvo la noche de la tragedia en el biliche de Cromañón ayudando…escarbando y ahora la agravian de esta manera».
«Quieren confundirnos al igual que lo hicieron con los desparaecidos, y por eso los desaparecieron», expresó. «A Gabriela quieren desaparecerla», agregó De Carlotto.
Por su parte, ante la pregunta de la prensa que se encuentra presente, otra integrante de las Abuelas destacó que «el bien es la lealtad, y es lo que se está castigando en este caso».
Por otra parte, De Carlotto destacó que ya había entablado una denuncia contra Gabriela Cerruti, quien reemlaza a Alegre en el cargo de la Ciudad.

Posted in POLITICA, SOCIALES | Leave a Comment »

El valor de la ración se elevó de 0,85 a 1 peso, DAN PENA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

Aumentan fondos para comedores escolares
La ministra de Educación, Adriana Cantero, anunció que se incrementó el valor de las raciones de comedor escolar y copa de leche, que actualmente se encuentran en $ 0,85 y $ 0,30, respectivamente. Ahora, las escuelas recibirán 15 centavos más por cada comensal y 5 centavos más por cada copa de leche. La funcionaria adelantó la idea de construir aulas desmontables para paliar, provisoriamente, el desborde de matrícula en escuelas del norte de la ciudad.

Finalmente, se produjo el aumento de las partidas destinadas al servicio de comedor escolar y copa de leche. De esta manera, las escuelas recibirán $ 1 por cada almuerzo, y $ 0,35 por cada merienda o desayuno que le ofrezcan a sus alumnos.

Así lo anunció esta mañana, la ministra de Educación, Adriana Cantero, minutos antes de abrir formalmente el encuentro provincial de supervisores y equipos técnicos que se lleva a cabo en el Centro Cultural. «El decreto ya está firmado y se empieza a aplicar desde agosto», ratificó la funcionaria en diálogo con los medios de comunicación.

Hasta ahora, el valor de la ración de comedor era de 85 centavos y de 30 centavos la de copa de leche, por lo que el incremento otorgado llega al 18 por ciento: 15 centavos en el primer caso y 5 centavos en el segundo.

La actualización de los montos que el gobierno destina al servicio de comedor venía siendo reclamada públicamente por la Federación de Cooperadoras Escolares y por diputados del ARI, con el fin de mantener la calidad de los alimentos que consumen los escolares.

Cantero adujo que la suba se definió luego de hacer un estudio comparado sobre los valores que manejan otras provincias cercanas a Santa Fe. «Un aumento del 18 % del valor de la ración está por encima de lo que han sido las subas del índice del consumidor», fundamentó la titular del MEC, tras ser consultada sobre si estos nuevos fondos alcanzarán a cubrir el desfasaje.

De todas formas, aseguró que el ministerio seguirá monitoreando el servicio para evaluar «eventuales» dificultades.

Unas 450 personas se dieron cita esta mañana en el Centro Cultural Provincial para participar de dos jornadas de trabajo entre los supervisores de toda la provincia y los integrantes de los Equipos Interdisciplinarios y los Equipos de Capacitadores Regionales, para empezar a ejecutar una tarea situada de asesoramiento, acompañamiento y formación a las escuelas y sus docentes.

Explosión de matrícula

Al menos dos escuelas del norte de la ciudad (la José Gálvez y la Maximio Victoria) registran una explosión de matrícula desde las vacaciones de invierno, debido a la inauguración de populosos planes de viviendas para afectados por la inundación del río Salado.

Sólo en la Maximio Victoria se inscribieron 92 niños más en las últimas dos semanas (ver página 18), un aumento de matrícula que no sabe cómo contener.

«Estamos pensando en un sistema no tradicional de construcción de aulas para poder responder a estas demandas. Respecto del servicio de comedor, si la escuela tiene incremento de raciones, sabe perfectamente que hay un trámite muy sencillo por medio del cual puede pedir más presupuesto», aseguró.

Dada la rapidez con que se produjo la migración de personas al norte del ejido urbano y la necesidad de proveer de educación a esos niños, la ministra anticipó que están pensando en instalar aulas «que se puedan levantar».

Advirtió que los desplazamientos de matrículas son complejos y no se resuelven con matemática. «En principio vamos a ver cómo se asienta la matrícula, cómo se inscriben, porque en algunos casos puede ser que se resuelva fortaleciendo una escuela, y en otros sería mejor descentralizar evitando tener edificios con tanta población escolar», explicó.

¿A las puertas de otro conflicto?

Mientras Cantero repite una y otra vez que «es tiempo de pensar en nuestros alumnos», el sindicato docente Amsafe prepara para mañana una concentración de delegados gremiales de toda la provincia, con miras a reinstalar el reclamo de mejora salarial.

«Los gremios tienen legítimo derecho a reclamar en un sistema democrático», destacó la ministra. Aunque recordó que «estamos sosteniendo el trabajo participativo con todos los sectores gremiales, en un diálogo que nos ha dado buenos resultados en cuanto a las mejoras que se han ido implementando en el sistema educativo».

«Nosotros seguimos apelando a esa construcción democrática -consideró. El espacio institucional que tienen (los sindicatos) no lo deben perder y ése es el lugar donde plantear los reclamos».

Indicó que su cartera defenderá los días de clases de los alumnos y procederá «según las normativas vigentes» en el caso de que haya huelgas por parte del magisterio.

La funcionaria confirmó que para los últimos días de agosto está prevista una nueva ronda de consulta con los gremios, para avanzar en el concurso de ingreso a la docencia.

Reclamos de Amsafe.

Sonia Alesso recordó la realización de una concentración provincial de delegados para mañana a las 11, frente al Centro Cívico, en nuestra ciudad. La movilización, que no afectará el normal dictado de clases, tiene como objetivo reclamar por: aumento salarial y blanqueo de sumas en negro; finalización de concursos y convocatoria a concursos de ingreso en todos los niveles y modalidades; pago de los salarios adeudados a docentes con cargos creados en el 2006; creación de cargos; mejoramiento de los edificios escolares y solución de los problemas con el Iapos. Anticipó además que de no concretarse la reunión solicitada a las autoridades de Educación, Amsafe convocará para fines de agosto a una asamblea provincial que definirá el plan de lucha a seguir.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI GONZALEZ M.A

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

Diputada González: hoy se puede aumentar «un 30 a un 35 pct a todos los jubilados»

La titular de la Comisión de la Tercera Edad de Diputados, María América González, estimó hoy que el Gobierno está en condiciones de dar un aumento a «todos» los jubilados de «un 30 a un 35 por ciento», exceptuando a los que ya percibieron mejoras.

La legisladora del ARI aseguró que de acuerdo a los estudios que hizo sobre las partidas presupuestarias disponibles, y dado el fuerte incremento en la recaudación, esa mejora podría darse «ya» porque «hay plata» para ello.

González, en diálogo con radio Mitre, indicó que ya en diciembre del año pasado hizo un relevamiento y determinó que se podía incrementa el nivel de haberes en un 25 por ciento, mejora que a su entender, también podía trasladarse a las pensiones no contributivas.

«Ahora hay más plata» por el incremento en la recaudación impositiva, y por eso podría disponerse una mejora «a todos» los jubilados «de entre un 30 y un 35 por ciento».

Dijo que hizo en diciembre del año pasado un estudio de las partidas presupuestarias que demostraba la viabilidad de los incrementos y que «le ofrecí (al jefe de Gabinete) Alberto Fernández mostrarle esas planillas, pero nadie las quiso ver».

María América González también cuestionó que la Corte Suprema de Justicia, que falló a favor de que se busque la forma de otorgar ese aumento, no lo haya ordenado directamente y haya mencionado que eso se debía hacer «en un plazo razonable» sin especificar de qué lapso se hablaba.

También dijo que la movilidad de los haberes jubilatorios no debe atarse al nivel de recaudación, ya que la Constitución indica «en el artículo 14 bis que tiene que relacionarse con la evolución de los salarios».

«Las jubilaciones tienen que ser actualizadas no por el éxito o el destino que quiera darle el Poder Ejecutivo a la recaudación, sino como lo marca la Constitución», precisó

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI CORRIENTES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

El ARI renovó autoridades en Misiones y participará en las constituyentes en un frente opositor
Las nuevas autoridades del ARI en Misiones fueron electas en una asamblea realizada en la ciudad de Jardín América, la cual contó con la participación de afiliados de toda la provincia. En la misma resultaron electas las siguientes personas: Horacio Lionel Dosso (Jardín América) como presidente, Gustavo Rodríguez (Montecarlo) como vicepresidente, Lida Martínez Chaz (Oberá) secretaria y Norma Couto (Apóstoles) vocal

También se delinearon las líneas de acción del partido estableciendo como prioridad una campaña de afiliación masiva en toda la provincia.

A su vez se decidió participar en el llamado a elecciones constituyentes para la reforma del artículo 110 de la Constitución Provincial, conformando un frente opositor con el partido Comunista, el partido Vecinal Renacer Popular Independiente (de Posadas) y partido Asociación Vecinal de Ruiz de Montoya, denominado Frente de Izquierda Ciudadana.

Sobre el tema Horacio Dosso argumentó que “la reforma obedece a una cuestión personalista y cuyuntural del señor Gobernador, por ello nuestra oposición. A su vez, a pesar de haber sido invitados a participar del Frente Unidos por la Dignidad, decidimos no participar de éste porque en él convergen las dos fuerzas políticas tradicionales de ésta provincia (Peronismo-UCR) y algunos partidos satélites que en el discurso son opositores pero siguen formando parte del régimen político instaurado en éste país y en ésta provincia que garantiza negocios para los poderosos e impunidad para la corporación política”.

En el marco de la campaña encarada por el ARI está prevista la visita a la provincia, el próximo 24 de agosto, de la diputada nacional por la provincia de Santa Fe, Susana García y el 26 de octubre la visita de la candidata a presidenta del país la diputada nacional, Elisa Carrió

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI RIO GRANDE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

ARTERIAS INTRANSITABLES EN RIO GRANDE
Vecinos preocupados por el estado de las calles

RÍO GRANDE – El concejal Gustavo Longhi se reunió en horas de la tarde de ayer con vecinos del barrio Telkien, quienes reclaman por la falta de servicios y por el deplorable estado de calles y veredas de la zona. Durante el encuentro, los vecinos se quejaron por el estado de abandono en que se encuentran, ya que “pese a contar con todo en regla, el municipio no les otorga el número de puerta, y no pueden acceder a los servicios básicos de gas, luz, agua y cloacas. A esto se suma la falta de veredas y asfalto, como así también el desborde de cloacas que provoca la afluencia de aguas servidas con el peligro sanitario que esto conlleva”. Algunos vecinos también denunciaron que camiones atmosféricos desagotan su contenido en una boca de cloaca a pocos metros de sus viviendas, “transgrediendo las ordenanzas vigentes acerca del correcto tratamiento de estos líquidos, y provocando posibles focos de enfermedades e infecciones a los numerosos niños y adultos que habitan en las cercanías”, aseguró el edil. Luego de la charla, Longhi inició una recorrida por el barrio donde pudo corroborar la situación general. También pudo observar “algunas situaciones particulares de ancianos que viven solos en condiciones paupérrimas, sin servicios, en casillas precarias, situación que los pone en un enorme riesgo de salud”, aseveró el concejal del ARI. Finalmente, Longhi se comprometió a gestionar la solución a los problemas planteados, y accedió a “elevar la preocupación a los funcionarios del ejecutivo responsables de las áreas correspondientes”, al tiempo que recordó ordenanzas que ya “están aprobadas para que el Ejecutivo realice la urbanización de la zona, lo que solucionaría definitivamente la situación”, concluyó

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ALICIA TORTOLA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

ARI ALICIA TÓRTOLA

LA PLATA

Ante la ausencia de reglamentación del Marco-Acuerdo firmado por el gobierno nacional y la empresa de energía eléctrica Edelap, la concejal del ARI Alicia Tórtora presentó una resolución en la cual solicita que el Municipio se dirija al Poder Ejecutivo Nacional para reglamentar dicho decreto, a fin de que se posibilite la implementación de la Tarifa de Interés Social (TIS), destinada a los sectores poblacionales de mayor vulnerabilidad.

La Presidenta de la Comisión de Usuarios y Consumidores también planteó la posibilidad de reglamentación de la reducción en un 40 por ciento de la ganancia en la compra y venta de energía y en el costo fijo del servicio.

«A pesar del tiempo transcurrido, el Estado Nacional no ha reglamentado el decreto presidencial que sanciona dicha legislación, imperiosa para los sectores sociales más vulnerables» señaló la concejal Alicia Tórtora.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ELISA CARRIÓ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006


Elisa Carrió: «Chávez es una parodia de Perón y Fidel

La diputada opositora argentina Elisa Carrió, futura candidata presidencial, cuestionó este lunes al Mercosur y criticó al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, de quien dijo que «es una parodia de (Juan Domingo) Perón y de Fidel (Castro)

Es el título de una comedia patética», dijo la dirigente, durante un encuentro que sostuvo hoy con corresponsales extranjeros, en Buenos Aires, para hablar de la situación argentina y de la región

Consideró que la alianza estratégica que han ido construyendo Argentina y Venezuela, por impulso de los respectivos presidentes, en realidad «no es la alianza de dos países, sino de De Vido y Chávez», en referencia al ministro de Planificación Federal Julio De Vido, mano derecha del presidente Kirchner. Esa alianza «forma parte de lo que llamo el ‘patrimonialismo’ corrupto, es capitalismo de amigos», enfatizó.
Respecto del proceso de integración regional, coincidió con el ex presidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso, en cuanto a que «se está desvirtuando claramente el Mercosur

En su opinión, este bloque no debería ser solamente una integración económica sino avanzar en lo político, pero advirtió que la reciente incorporación de Venezuela provocará un impacto negativo

El Mercosur será desestabilizado por Chávez» pronosticó Carrió, una dirigente que prefiere no encuadrarse dentro de los moldes tradicionales de izquierda, centro o derecha, y asegura que lidera un movimiento político de nuevo tipo llamado Afirmación para una República Igualataria (ARI)

La dirigente no ve un «armado racional» de la región en estos tiempos que considera «históricos» y cree que se está desaprovechando la oportunidad. «No hay una actitud de previsión y seriedad ni de Brasil ni de Argentina, respecto de este tema». «Creo que estos dos países deberían tener una actitud mucho más seria y consistente», agregó

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI RIO GRANDE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

Por estado de calles y otros temas

Longhi se reunió con vecinos del Barrio Telkien

Longhi se reunió con vecinos del Barrio Telkien

El edil del ARI Gustavo Longhi mantuvo un encuentro con vecinos del barrio Telkien

El Concejal del ARI, Gustavo Longhi se reunió en horas de la tarde de ayer con habitantes del barrio Telkien, quienes reclaman por la falta de servicios y por el estado de calles y veredas de la zona.

Río Grande.- Durante el encuentro, los vecinos se quejaron “por el estado de abandono en que se encuentran, ya que pese a contar con todo en regla, el municipio no les otorga el número de puerta, y no pueden acceder a los servicios básicos de gas, luz, agua y cloacas”. A esto, según los habitantes del sector, se suma la falta de veredas y asfalto, como así también el desborde de cloacas que provoca la afluencia de aguas servidas con el peligro sanitario que esto conlleva.
Algunos vecinos también denunciaron que camiones atmosféricos desagotan su contenido en una boca de cloaca a pocos metros de sus viviendas, transgrediendo las ordenanzas vigentes acerca del correcto tratamiento de estos líquidos, y provocando posibles focos de enfermedades e infecciones a los numerosos niños y adultos que habitan en las cercanías.
Luego de la charla, Longhi inició una recorrida por el barrio donde pudo corroborar la situación general. También pudo observar algunas situaciones particulares de ancianos que viven solos en condiciones paupérrimas, sin servicios, en casillas precarias, situación que los pone en un enorme riesgo de salud. Finalmente, Longhi se comprometió a gestionar la solución a los problemas planteados, y accedió a elevar la preocupación a los funcionarios del ejecutivo responsables de las áreas correspondientes, al tiempo que recordó ordenanzas que ya están aprobadas para que el Ejecutivo realice la urbanización de la zona, lo que solucionaría definitivamente la situación

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ALDO STRADA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

Caso Fraticceli Un duro golpe al “obsoleto” sistema judicial santafesino

El diputado arista Aldo Strada aseguró que la el nombramiento y remoción de magistrado debería ser un eje central de la reforma judicial en Santa Fe.

El fallo que dictó la Corte Suprema de Justicia de la Nación, anulando la condena del ex juez Carlos Fraticcelli y su esposa Graciela Dieser, por el presunto asesinato de su hija, es un golpe demoledor al obsoleto sistema judicial santafesino en materia penal”, expresó este martes el diputado arista, Aldo Strada.

“No puede entenderse la sorpresa e irritación con que fue recibido por los operadores del Poder Judicial Santafesino. Las determinaciones contenidas en este pronunciamiento responden a la aplicación de una doctrina adoptada por la Corte Nacional ampliamente difundida y de irreprochables antecedentes, un camino firme en la profundización del respeto a las garantías y los derechos humanos”, continuó el legislador.

Strada remarcó que el proceso penal de Santa Fe aún responde a las más tradicionales figuras de los juicios medievales, en donde los jueces investigan en vez de juzgar, confundiendo sus funciones en el proceso; en donde existe “un ministerio público de intrascendente presencia que sólo repite lo que dice el instructor y se fastidia cuando la víctima recurre a él”, entre otras cosas.

“Esto provocó un previsible colapso de la justicia penal provincial que se tradujo en una manifiesta imposibilidad de enfrentar la investigación de la criminalidad compleja o de los poderosos, su progresivo desentendimiento de los problemas reales y urgentes de la población, la reiterada lesión a los derechos fundamentales las víctimas y los acusados, y un sinnúmero de causas más que explican el descrédito social y académico en que ha caído”, dijo el diputado del ARI.

Haciendo referencia al Plan Estratégico de Reforma de la Justicia que están llevando adelante el Ejecutivo provincial y la Corte santafesina, Strada consideró que es indispensable que se contemple “como se nombran y remueven los jueces en esta provincia y eso es lo que irrita a la enquistada corporación judicial”.

“Curiosamente, este tema no parece desvelar a los reformistas santafesinos. Más allá de las secretas motivaciones que puedan anidarse en un repentino llamado a una reforma por parte de quienes históricamente negaron su necesidad, queda claro que un cambio serio que se traduzca en el mejoramiento de las instituciones santafesinas, debe inevitablemente ocuparse de la idoneidad de sus operadores”, concluyó el legislador.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

TEMA RIACHUELO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

HABRA 300 MILLONES DE PESOS PARA MEJORAR LA ZONA DE LA CUENCA

Una “emergencia” por el Riachuelo

La Legislatura declarará la “emergencia ambiental” de la cuenca Matanza-Riachuelo. Entre otros destinos, el fondo se usará para reubicar asentamientos precarios, tratar los efluentes cloacales y eliminar los basurales. Prevén un censo habitacional.

/fotos/20060815/notas/NA11FO01.JPG

El proyecto prevé realizar un estudio epidemiológico de los habitantes potencialmente afectados

La legislatura porteña aprobará una “Declaración de emergencia ambiental de la cuenca Matanza-Riachuelo” que destinará 300 millones de pesos al año para una serie de medidas, entre ellas “reubicar a todas las personas que vivan en asentamientos precarios sobre la margen del Riachuelo”, “garantizar la recolección de residuos y eliminación de basurales en toda la cuenca” y “coordinar con AySA el tratamiento de efluentes cloacales”. La ley –que tiene consenso del ARI, el macrismo y el kirchnerismo– “insta” a la Jefatura de Gobierno a constituir una Autoridad de Cuenca, por acuerdo con la Nación y la provincia de Buenos Aires, y crea una Comisión del Riachuelo, con participación del Ejecutivo porteño, de la Legislatura y de representantes de la sociedad civil.

La “emergencia ambiental y sanitaria” se declara por el término de cinco años. Según la ley, que posiblemente se trate este jueves, el Ejecutivo porteño “deberá realizar un censo habitacional sobre la ribera del Riachuelo” y “arbitrar los medios para trasladar y reubicar” a quienes vivan precariamente sobre su margen”, así como “realizar un completo estudio epidemiológico y toxicológico de todos los habitantes potencialmente afectados”. Se estudiará especialmente “la presencia de contaminantes en los niños, en los alumnos de las escuelas cercanas a la cuenca y en los adultos mayores”. A tales efectos se dispone “formar, en cada uno de los hospitales de la cuenca del Riachuelo, un Centro de Salud Ambiental”.

La ley requiere “actualizar el censo de los emprendimientos fabriles o comerciales en la cuenca”, “realizar estudios en el agua, suelo y aire para determinar los contaminantes predominantes” y, “dentro de los veinte días” de sancionada, “arbitrar las medidas para garantizar la recolección diaria de residuos domiciliarios y la eliminación de basurales en toda la cuenca”, así como “realizar un control de roedores”. También instruye al Ejecutivo para “elaborar y coordinar con otras jurisdicciones un plan que permita el tratamiento de efluentes cloacales”, para lo cual “se articularán acciones conjuntas con AySA”. Además, el gobierno porteño “podrá establecer las medidas e incentivos económicos para la reconversión de las empresas a fin de prevenir y mitigar la contaminación”, dando prioridad a las pymes.

La Comisión por el Riachuelo constará de cinco representantes del Poder Ejecutivo, cinco por la Legislatura, así como de “representantes de las empresas fabriles” y de “las organizaciones de la sociedad civil, específicamente de pobladores aledaños”. Según la ley, esta comisión “deberá constituirse dentro de los 20 días” de su promulgación. La norma también “insta a la Jefatura de Gobierno de la ciudad a celebrar un tratado, en el plazo de 90 días, con el Poder Ejecutivo Nacional y la Provincia de Buenos aires, para constituir una Autoridad de Cuenca con facultades de regulación, control y poder de policía”.

Para todo ello, se dispone un presupuesto de 300 millones de pesos.

Juan Manuel Velasco, legislador por el ARI y uno de los autores del proyecto, destacó que éste cuenta con “consenso de todos los bloques” y observó que “la declaración de emergencia le permite al gobierno de la ciudad autónoma tomar medidas presupuestarias excepcionales, que a su vez y en cada caso deberán ser ratificadas por la Legislatura. Es la primera iniciativa que implica, no sólo establecer que deben tomarse medidas, sino también asignar los recursos para que se concreten”. Marcelo Godoy, legislador de Compromiso para el Cambio, afirmó que “con respecto a la cuestión del Riachuelo se registra un nivel de coincidencia inusual entre oficialismo y oposición. Nadie duda de que la situación del Riachuelo es, a esta altura, insostenible”. El legislador subrayó la importancia de crear “una Autoridad de Cuenca, ya que la definición de una autoridad única es imprescindible para resolver la contaminación del Riachuelo”. La legisladora Sandra Bergenfeld, del kirchnerismo, observó que “al declararse la emergencia, nadie puede seguir mirando para otro lado” y el saneamiento del Riachuelo “pasa a ser política publica”. La diputada señaló que “el Ejecutivo comunal está facultado para tomar otras medidas, además de las enumeradas: pueden ser más, pero no menos”.

Desde el gobierno porteño, Marcelo Vensentini –ministro de Medio Ambiente– estimó que “el proyecto de ley sustenta una visión de la cuenca que compartimos, en cuanto incluye una perspectiva social” y observó que “la asignación de recursos ayuda a acelerar procesos que, en el marco de los presupuestos normales, requieren tiempos mucho mayores”. Afirmó por otra parte que las medidas solicitadas “ya vienen poniéndose en práctica por el gobierno porteño” y señaló que “la declaración de emergencia en una sola jurisdicción, como es la ciudad, en sí misma no tiene muchos efectos prácticos”.

El proyecto de ley fue bien recibido en principio por ambientalistas. Verónica Odriozola, de la ONG Salud sin Daño, estimó “positivo que la Legislatura tome cartas en el asunto y que incluya una partida de presupuesto”. No obstante, advirtió que “el proyecto llama a una serie de estudios, que siempre son útiles pero no debieran preceder a la acción concreta: es un clásico que las intervenciones se posterguen porque ‘hay que hacer estudios’, pero, en el caso del Riachuelo, hay que intervenir ya”. Alfredo Alberti, presidente de la Asociación Vecinos de La Boca, juzgó “plausible que la Legislatura haga punta, proveyendo al Ejecutivo de herramientas para actuar; por supuesto, tendría que haber posibilidad de ejercer control para que todo ese presupuesto no dé lugar a negociados”.

Posted in CONTAMINACIÓN, Uncategorized | Leave a Comment »

Carrió, López Murphy y Castells, juntos contra el Gobierno

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

Participaron de un ciclo de debate con otros referentes de la oposición y líderes piqueteros en un hotel porteño; críticas a Kirchner


López Murphy habla mientras lo escuchan los demás integrantes del encuentro, entre ellos. Carrió y Castells

Elisa Carrió, Ricardo López Murphy y Raúl Castells tienen planes propios e individuales para las elecciones del año próximo.
Sin embargo, coincidieron hoy en un debate organizado por el Instituto de Estudios Argentinos (Idear) en el que aprovecharon para insistir en sus críticas al Gobierno.

El titular de Recrear advirtió sobre el nivel de «prostitución» que, según dijo, existe en la política argentina contemporánea.

En este contexto, y en lo que pareció una crítica velada a la concertación convocada por el presidente Néstor Kirchner, López Murphy afirmó que «las fuerzas que no se venden al Gobierno la pasan realmente mal».

Por su parte, Carrió, deploró la falta de diálogo y la resistencia a buscar consensos que le atribuyó al Gobierno y sostuvo que lo «único que se escucha en el oficialismo son los gritos del matrimonio Kirchner».

Del encuentro, cuyo tema de debate fue «La Constitución imaginaria y la práctica real» también participó el líder piquetero Raúl Castells.

Entre otros referentes de la oposición y de distintas organizaciones sociales estuvieron el jefe del bloque de diputados de la UCR, Fernando Chironi, Norberto Laporta (Socialismo), la titular de Unión por Todos, Patricia Bullrich y el politólogo Ricardo Rouvier 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ELISA CARRIÓ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

López Murphy y Carrió criticaron al Gobierno en debate sobre Constitución

El titular de Recrear, Ricardo López Murphy, advirtió hoy sobre el nivel de «prostitución» que dijo observar en la actual política argentina, y aseguró que las fuerzas que «no se venden al Gobierno la pasan realmente mal».

Por su parte, la diputada del ARI, Elisa Carrió, deploró la falta de diálogo y la resistencia a buscar consensos por parte del Gobierno y sostuvo que lo «único que se escucha en el oficialismo son los gritos del matrimonio Kirchner».

López Murphy y Carrió participaron de un encuentro con otros referentes de la oposición, asociaciones piqueteras e intelectuales para debatir sobre «la Constitución imaginaria y la práctica real» organizado por el Instituo de Estudios Argentinos (IDEAR).

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ENTRE RIOS ZACARÍAS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

Desde el único lugar en que se puede cambiar la sociedad es desde la política»

Juan Domingo Zacarías.

Intenso trabajo de Zacarías

Un importante encuentro mantuvo Juan Domingo Zacarías, presidente del bloque de diputados provinciales de la CE y presidente del ARI Entre Ríos, en la ciudad de Concepción de Uruguay. La misma se desarrolló en el marco de la Mesa de Conducción de la Concertación Provincial.

En este contexto, se analizó la realidad entrerriana, en general, y la de cada uno de los departamentos, en particular, arribándose a la conclusión de que es completamente necesario seguir consolidando la propuesta política provincial de la Concertación. Es decir, bregar por el afianzamiento de esta fuerte alternativa conformada por fuerzas políticas, sociales, culturales, empresariales e intelectuales que apuntan a conducir los destinos institucionales de Entre Ríos. Dentro de estos objetivos se emergió uno fundamental: trabajar mancomunadamente para dinamizar la candidatura a Gobernador del Dr. Emilio Martínez Garbino, actual diputado nacional por la CE.

Luego de mantener estas reuniones, Zacarías sigue cumpliendo con su extensa agenda de actividades en la ciudad de Paraná. Hoy, visitará el Centro de Jubilados de San Agustín, donde será acompañado por el Dr. Gustavo Brizzi, Raimundo Pérez, Presidente del Centro de Jubilados de Ramírez, Alciro Salcedo, ex concejal paranaense, y Jorge Maier, concejal paranaense por el ARI – CE. Una vez finalizado este encuentro Zacarías se dirigirá al Barrio «Nuestra Sra. de Lourdes», y, finalmente, visitará el Barrio Aatra, para dialogar con los dirigentes de esa Comisión Vecinal y con vecinos de este sector de la capital entrerriana.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Radicales «Autenticos» al ARI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

Los abajo firmantes formamos parte de un grupo de dirigentes y militantes radicales que vemos en el liderazgo de Elisa Carrió la única opción republicana y verdaderamente democrática de la Argentina actual.

El camino elegido por el ARI responde a los más básicos principios sostenedores de la ideología radical: la igualdad social, la intransigencia moral y la defensa de la república, por tal motivo, y con el dolor que implica abandonar el que fuera nuestro lugar histórico de militancia, hemos decidido caminar junto a los compañeros del ARI de Hurlingham, que han resistido desde siempre y que han sostenido en nuestro distrito la bandera de la república, la distribución del ingreso y la militancia con hechos mas que palabras.

Por ello, estamos firmemente convencidos de que el liderazgo de Carrió es el único capaz de hacer frente al actual sistema de concentración de poder y recursos en manos del gobierno kirchnerista.

“Que se quiebre pero no se doble”

ALEJANDRO OSCAR

PAPAIONOU HERMIDA

CARLOS SONIA

BISONNE GARCIA

Siguen firmas..

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ANTONIO RIESTRA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

El Bloque de Diputados ARI pide al Poder Ejecutivo una partida especial destinado a Gastos de Funcionamiento de los Comedores Escolares


El Diputado, Antonio Riestra, presentó en representación de su bloque, un proyecto en el que pide al Poder Ejecutivo la creación de una partida especial con destino a Gastos de Funcionamiento de los Comedores Escolares de los Establecimientos Educativos Provinciales Oficiales y Privados incorporados al ámbito oficial. Esta partida deberá ser calculada sobre la base de la cantidad de los alumnos que asisten a cada uno de ellos.

La situación por la que atraviesan los comedores escolares, como así también las escuelas en general, hace casi imposible brindar un servicio adecuado frente a una necesidad que va en aumento.

Diariamente gran cantidad de niños y adolescentes asisten a los comedores escolares frente a las dificultades que en cada hogar santafesino se viven, así es como pueden recibir, en algunos casos, la única comida diaria que les permita seguir adelante.

Actualmente los comedores solo reciben exiguas partidas para cubrir las raciones de comida lo cual resulta a todas luces insuficiente para cubrir todo tipo de gastos que deben afrontarse en los establecimientos.

Antonio Riestra

Presidente Bloque Diputados ARI

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ELISA CARRIÓ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

«NO HAY MODELO ECONOMICO«

En Argentina «no hay modelo económico ni política exterior» y el Gobierno ejerce el poder mediante el «fascismo mediático» y un «sistema de cooptación» basado en los recursos estatales, dijo la líder opositora Elisa Carrió.

Además, en una reunión con corresponsales extranjeros, la diputada consideró que «si no hay una crisis por exceso de poder», el triunfo del presidente del país, Néstor Kirchner, en las elecciones generales del año próximo «es inevitable».

La líder de Afirmación para una República Igualitaria (ARI) ratificó que será la candidata presidencial de su fuerza en los comicios del 2007 y sostuvo que «frente al «unicato de Kirchner la única estrategia posible es la intransigencia».

«En ARI ponemos muchas restricciones. Prohibimos la financiación privada y las alianzas intermitentes. Apuntamos a un proceso histórico, no a ningún proceso electoral concreto», señaló tras definirse como «una especie de liberal de izquierda».

La dirigente acusó a Kirchner de «fascismo mediático» y dijo que «hay mucho miedo» en los medios de comunicación argentinos, ya que «puede haber diarios opositores que publican opiniones, pero la información» que puede perjudicar al Gobierno «no se publica».

«No hay fascismo sin popularidad y esto también muestra las dificultades de la oposición», reconoció al ser consultada sobre la alta imagen positiva con que cuenta el jefe del Estado y la posibilidad de que sea reelegido el año próximo.

Además, manifestó que el Gobierno recurre a un «sistema de cooptación» que busca atraer a «organizaciones muy importantes, periodistas y partidos políticos», entre otros sectores, «con dinero y cargos» públicos.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ALDO STRADA , RIESTRA, GUTIERREZ,BENÁS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006

ARI formuló severas críticas al proyecto de Reforma Judicial

El Bloque de Diputados Provinciales del ARI, integrado por Antonio Riestra Verónica Benas, Alicia Gutiérrez y Aldo Strada, reprochó duramente el proyecto de Reforma Judicial y propone medidas más profundas, apoyándose en el reciente dictamen de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso Fraticelli-Dieser.

A través de un comunicado, los legisladores sostienen que el fallo que acaba de dictar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, anulando la condena del ex juez Carlos Fraticcelli y su esposa Graciela Diesser, por el presunto asesinato de su hija, “es un golpe demoledor al obsoleto sistema judicial santafesino en materia penal”.

“Sin embargo -continúan-, si nos aproximamos al fallo desde lo puramente técnico, no puede entenderse la sorpresa (e irritación) con que fue recibido por los operadores del Poder Judicial Santafesino. Las determinaciones contenidas en este pronunciamiento responden a la aplicación de una doctrina adoptada por la Corte Nacional ampliamente difundida y de irreprochables antecedentes, un camino firme en la profundización del respeto a las garantías y los derechos humanos, así como también en la adecuación de los juicios penales a las exigencias de la Constitución Nacional y los Pactos Internacionales de DDHH que suscribiera Argentina”.

“No nos olvidemos que este camino fue el obligado por el reclamo popular mucho antes – aún- del “…que se vayan todos…” . Además, hace muchos años que el proceso penal de Santa Fe es, en cualquier ámbito académico latinoamericano, el “modelo-inquisitivo-de-lo-que-hay-que-evitar”, ya que su estructura responde a las más tradicionales figuras de los juicios medievales. Por ejemplo: jueces que investigan en vez de juzgar, confundiendo sus funciones en el proceso; un ministerio público de intrascendente presencia que sólo repite lo que dice el instructor y se fastidia cuando la víctima recurre a él; procesos escritos realizados a espaldas del contralor público; amplia delegación de la investigación en la policía; limitada participación de la defensa; desatención de los recursos técnico-periciales necesarios para la investigación; un juez que no le ve la cara ni a quien juzga ni a sus víctimas”.

Desde el bloque entienden que “esto provocó un previsible colapso de la justicia penal provincial que se tradujo en una manifiesta imposibilidad de enfrentar la investigación de la criminalidad compleja y/o de los poderosos; su progresivo desentendimiento de los problemas reales y urgentes de la población; la reiterada lesión a los derechos fundamentales las víctimas y los acusados; y un sinnúmero de causas más que explican el descrédito social y académico en que ha caído”.

“Con las argumentaciones apuntadas, la mencionada sorpresa de los operadores judiciales santafesinos sólo se explica desde la hipocresía o la ignorancia. Y decimos esto porque no puede obviarse que la pervivencia de un modelo de juicio tan inquisitivo e inconstitucional, sólo ha sido posible por la tozuda reacción al cambio de nuestros magistrados provinciales (con honrosas excepciones personales, claro está)”.

Asimismo, manifiestan que los órganos judiciales “son los que están constitucionalmente previstos para garantizar de forma inmediata la eficacia de los derechos fundamentales, pero parece que los jueces provinciales no apreciaban en sus resoluciones, hasta hace unos días, ninguna incompatibilidad del actual modelo de juicio con las previsiones constitucionales y la vigencia de los derechos humanos”.

Y se preguntan: ¿Cuál podría ser el aporte al cambio de quienes reiterada y sistemáticamente han negado su urgencia y pertinencia? Parafraseando la doctrina de la Corte Nacional asumida en el fallo que se citó al principio: así como hay razones objetivas para dudar de la imparcialidad de un juzgador que intervino en la investigación de un hecho, hay también razones objetivas para dudar de la voluntad de cambio en quienes siempre negaron su necesidad”.

Y en ese sentido, apuntan que esa voluntad de cambio “tampoco la tuvo el poder político de esta provincia. De lo contrario cómo se explica que desde hace más de una década no se ha tratado ninguno de los proyectos presentados en la Legislatura para modificar la legislación penal de esta provincia, cuando es justamente a los legisladores a quienes corresponde la función de modificar un sistema judicial perimido, en forma real y profunda y no con medidas cosméticas, como las que hoy impulsan el Poder Ejecutivo y la Corte Suprema provincial”.

Para los legisladores provinciales, “una verdadera reforma debe contemplar como se nombran y remueven los jueces en esta Provincia y eso es lo que irrita a la enquistada corporación judicial. Desde 1994 este tópico se ubica entre las principales preocupaciones a nivel nacional, así como también en provincias embarcadas en la transformación de sus sistemas de administración de justicia. De allí la inclusión en la reforma de la Constitución Nacional de institutos como el Consejo de la Magistratura y el análisis obligado de la cuestión en todos los procesos de reforma judicial nacionales y provinciales”.

“Curiosamente, este tema no parece desvelar a los reformistas santafesinos. En efecto, el Plan Estratégico de Reforma de la Justicia impulsado y dirigido por el Ejecutivo Provincial y la Corte de Santa Fe, ha obviado entre sus objetivos el estudio de una materia tan central”.

“Más allá de las secretas motivaciones que puedan anidarse en un repentino llamado a una reforma por parte de quienes históricamente negaron su necesidad, queda claro que un cambio serio que se traduzca en el mejoramiento de las instituciones santafesinas, debe inevitablemente ocuparse de la idoneidad de sus operadores. Contemplar el estudio de los mecanismos aptos para elegir y destituir magistrados es una cuestión tan necesaria como soslayada en el actual proceso de transformación de la justicia provincial y, por lo tanto se impone su inclusión en la agenda de la reforma”.

Para finalizar, advierten: “Si para lograr el respeto de la Constitución y los Derechos Humanos se tuvo que remover a casi todos los miembros de la Corte de Justicia Nacional, nos preguntamos: ¿los santafesinos no deberíamos recorrer el mismo camino?”

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

ARI Gonzalez

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006


Tercera edad
Hoy los jubilados podrían recibir un aumento de entre el 30 y el 35%

La presidente de la Comisión de la Tercera Edad de Diputados, María América González, estimó hoy que el Gobierno está en condiciones de dar un aumento a «todos» los jubilados de «un 30 a un 35 por ciento», exceptuando a los que ya percibieron mejoras.

La legisladora del ARI aseguró que de acuerdo a los estudios que hizo sobre las partidas presupuestarias disponibles, y dado el fuerte incremento en la recaudación, esa mejora podría darse «ya» porque «hay plata» para ello.

González, indicó que ya en diciembre del año pasado hizo un relevamiento y determinó que se podía incrementa el nivel de haberes en un 25 por ciento, mejora que a su entender, también podía trasladarse a las pensiones no contributivas.

«Ahora hay más plata» por el incremento en la recaudación impositiva, y por eso podría disponerse una mejora «a todos» los jubilados «de entre un 30 y un 35 por ciento».

Dijo que hizo en diciembre del año pasado un estudio de las partidas presupuestarias que demostraba la viabilidad de los incrementos y que «le ofrecí -al jefe de Gabinete- Alberto Fernández mostrarle esas planillas, pero nadie las quiso ver»
.
María América González también cuestionó que la Corte Suprema de Justicia, que falló a favor de que se busque la forma de otorgar ese aumento, no lo haya ordenado directamente y haya mencionado que eso se debía hacer «en un plazo razonable» sin especificar de qué lapso se hablaba.

También dijo que la movilidad de los haberes jubilatorios no debe atarse al nivel de recaudación, ya que la Constitución indica «en el artículo 14 bis que tiene que relacionarse con la evolución de los salarios».

«Las jubilaciones tienen que ser actualizadas no por el éxito o el destino que quiera darle el Poder Ejecutivo a la recaudación, sino como lo marca la Constitución», precisó.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »