LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Escribe Alicia de Arteaga

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 16, 2006


Tango y arte, marcas locales

«Volver» es el tango que canta Estrella Morente y dobla de manera maravillosa Penélope Cruz en el regreso triunfal de Almodóvar al mundo que mejor conoce: el de las mujeres. Volver es lo que hace todos los años, desde hace cuatro, Natalie, una rusa de ojos rasgados nacida en Moscú que vive en Atenas, donde trabaja como periodista free lance en una agencia internacional. Pasa sus vacaciones sistemáticamente en Buenos Aires. Viaja para bailar tango durante un mes en El Beso, en Maipú 444, y en la Confitería Ideal. En ese reducto nostálgico, admite que están los mejores compañeros de baile. Cuando suena la música, ella cierra los ojos y es transportada a un mundo que justifica las doce horas de vuelo. Hoy, el tango está a la cabeza del ranking de los argumentos para volar a a la Argentina, más que el proverbial bife de chorizo.

Tango es una marca argentina y tiene un marketing imbatible. Renée, una anticuaria paulista, viaja los fines de semana (dos horas de vuelo) y toma clases de milonga con su profesor particular, que la entrena para el gran certamen del dos por cuatro que se realiza todos los años en la isla de Córcega.

* * *

Patrimonio intangible, el ritual tanguero compite con el patrimonio tangible que es la arquitectura de una ciudad sorprendente y lejana, edificada entre dos pampas: la llanura inmensa y el Río de la Plata. El Kavanagh, el Palacio Estrugamou, los docks de Puerto Madero y los palacios con destino hotelero, como el Mihanovich, el Duhau y el Alzaga Unzué, están a la cabeza de las preferencias. Los turistas recorren con asombro el tramo de la Avenida del Libertador que va de República de la India a Coronel Díaz y no se cansan de fotografiar edificios que son verdaderas joyas de la arquitectura racionalista.

Fueron el cimbronazo de 2001 y el fin de la convertibilidad los que acercaron la primera ola de turistas, pero lo que ha convertido la tendencia en un motor económico que deja más divisas que la carne y los granos es el cambio de actitud: haber cambiado, finalmente, la viveza criolla por la actitud de servicio; la típica piolada argentina por el valor agregado del buen gusto, la sonrisa oportuna, la explicación ad hoc .

Este círculo virtuoso ha promovido una cantidad de nuevos proyectos hoteleros con otros formatos: posadas, hostales, conventillos fashion y hoteles boutique , como será el Club Francés, de Rodríguez Peña y Quintana, una vez que las obras de transformación estén terminadas.

Sin infraestructura no se entiende el turismo como columna vertebral de la economía y menos aún que el destino pase de ser una novedad a una meta que se repite. El mejor ejemplo es Salta, que tuvo siempre hoteles con estrellas titilantes y hoy tiene dos museos fuera de serie y una oferta hotelera que incluye reductos únicos, como el Lagar de los Etchart y la Casa de los Jazmines que regentean personalmente Robert Duval y su mujer, grandes bailarines de tango también, por otra parte.

Un renglón aparte merece la casa de los Cornejo Solá, que hará punta en un concepto hotelero inédito; por ahora, un secreto guardado bajo siete llaves.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: