LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

ENTREVISTA CON FELIX AYO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 21, 2006

Más acá del barroco


El violinista que se presenta en el Colón con el Cuarteto Beethoven de Roma habla del revisionismo.

EN BUENOS AIRES. El cuarteto Beethoven de Roma tocará hoy y el miércoles obras de Shostakovich, Brahms, Frank y Schumann. (D. Fernández)’ 

 

 

EN BUENOS AIRES. El cuarteto Beethoven de Roma tocará hoy y el miércoles obras de Shostakovich, Brahms, Frank y Schumann.

Con formación de quinteto, el Cuarteto Beethoven de Roma se presentará hoy y el miércoles en el Colón. «Queremos rendir homenaje a la memoria del quinteto Chigiano, una agrupación que fue muy querida por el público porteño», dice Félix Ayo, violinista del cuarteto desde su fundación y anterior primer violín de I Musici. El quinteto en sol menor de Dimitri Shostakovich y el quinteto en fa menor de Johannes Brahms, integran el programa de hoy; el quinteto en fa menor de César Frank y el quinteto en mi bemol mayor de Robert Schumann, el del miércoles.

El Cuarteto Beethoven se formó en 1970, año del bicentenario del nacimiento del compositor. «Me había cansado de la música barroca —cuenta Ayo en un sonoro español en el que se filtran palabras italianas—. Sentía que había hecho lo que se podía dentro de ese repertorio. Así que con Ghedin y otros que ya no están creamos esta agrupación».

El pianista Marco Grisanti reemplazará al convaleciente Carlo Bruno. La violinista rumana Cristina Dancila se suma a la formación integrada por Ayo (violín), Alfonso Ghedin (viola) y Mihai Dancila (violonchelo).

«Parece que Frank tenía unas manos enormes que le permitían tomar intervalos enormes —dice Ayo respecto de las particularidades de escritura de las obras del programa—. Muchos pianistas rezongan frente a estas partituras porque esa escritura los obliga a arpegiar los acordes».

El Schumann más transitado es el de las sinfonías y lieder. ¿Por qué no suena tanto su música para cuerdas?

Es que los violinistas no amamos tanto a Schumann. Creo que él no sentía empatía con el timbre agudo del violín. Lo que ha escrito para violín, empezando por el concierto, no lo toca casi nadie.

¿Por qué?

 

Usa una tesitura muy baja, está muy mal escrito, al punto que algunas páginas no se pueden tocar. Para colmo, la parte de piano está muy llena, entonces el violinista se mata tocando para obtener casi nada. Schumann amaba el sonido del violonchelo y a los violinistas nos ha tratado un poco mal. Cada compositor siente una tesitura y así como Mozart escribió obras maravillosas para violín, a Schumann ese registro no le interesaba.

Cuando usted se fue de I Musici comenzaba el furor por el revisionismo en la música barroca, que hoy se ha extendido hacia el romanticismo.

Sí, es de locos. Estamos atravesando un período de purismo total. En los tiempos de Mozart y Beethoven se hacían incluso versiones de la misma obra con diferentes instrumentos; hoy no podríamos hacerlo porque los críticos chillarían. Pero es una moda y como tal, pasará. He perdido los ojos tratando de interpretar qué significaba tal punto o tal ligadura en un pasaje determinado. Uno se vuelve loco y se prohíbe tomar la mínima libertad en la interpretación de la partitura. Creo que en el barroco ya no hay nadie que sepa qué hay que hacer porque todo el mundo sabe demasiado. Una locura

Gracias Silvina 🙂

 

Una respuesta hasta “ENTREVISTA CON FELIX AYO”

  1. Sandra de la Fuente said

    Me halaga enormemente que peguen una entrevista mía en el blog. Gracias y un abrazo.

    Besos totales SANDRA 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: