LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 22 de agosto de 2006

EL CAMPEONATO DEL DOS POR CUATRO SIGUE HASTA EL DOMINGO EN LA RURAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 22, 2006

La fiebre del IV Mundial de Tango ya convocó a unas 40.000 personas

El público ve las competencias y toma clases. Ayer fue un éxito la de Mora Godoy.

MAESTRA. MORA GODOY ATRAJO A 1.500 SEGUIDORES. PARA QUE LA VIERAN BAILAR, TUVO QUE SUBIRSE A UNA TARIMA.

Alrededor de 40.000 personas ya vibraron al ritmo del dos por cuatro en lo que va del IV Mundial de Baile de Tango. Desde el jueves y hasta anoche, la gente copó los pabellones de La Rural. Además de alentar a parejas locales y extranjeras, el público hizo largas colas para tomar clases, ver espectáculos y asistir a las milongas. Y todo gratis. Hasta el domingo, sigue la fiebre.

«Parecemos Perón y Evita saludando desde el balcón», decían Mora Godoy y Junior Cervila en una improvisada tarima, a la que tuvieron que subir para que más de 1.500 seguidores apreciaran sus pasos. En el Pabellón Frers, la clase de ayer fue una de las que más personas convocó, según datos de la producción. Con micrófonos inalámbricos, los profesores guiaban a la multitud, con la ayuda de cinco asistentes del estudio de la Godoy.

«Es más difícil si la mujer no se deja llevar, chicas», advertía Mora. Coreógrafa y bailarina de la compañía Tango X 2, Godoy es considerada uno de los modelos más destacados del tango argentino contemporáneo. Con zapatos de taco bordó y un conjunto de pantalón y saco negros, la profesora reveló parte de sus secretos a principiantes y avanzados. «Nunca di una clase tan masiva. Intentaremos enseñar secuencias y pautas para que aprendan lo básico. Lo importante es que en esta hora y media disfruten», le dijo a Clarín, mientras dividía el grupo entre los que «nunca hicieron ochos ni giros» y «los que jamás tomaron clases».

A los costados de la pista, cerca de las puertas de entrada y hasta en los pasillos de la tienda de productos, las parejas se las arreglaban para buscar un metro cuadrado donde reproducir giros y pivotes. Había señoras que bailaban con carteras colgando y sacos atados a la cintura. «Es importante abrir bien el hombro izquierdo y frenar a la mujer», marcaba el brasileño Junior.

En la barra del bar, Ana y Carlos calentaban sus manos con un vasito de café. «Hicimos dos horas de cola, pero no podemos ni movernos», se quejaban el gastronómico y la telemarketer. «Tomamos clases cada tanto, nos apasiona», admitían mientras buscaban un rincón. Juliana y Gonzalo, otra pareja, contaban que hace poco empezaron a bailar: «Queríamos probar una clase con una profesional».

Si la pista era un hormiguero, el otro pabellón destinado a las actividades del Mundial también explotaba. El público llenó las 4.000 butacas para alentar a los competidores que probaban suerte en las rondas eliminatorias de las categorías Salón y Escenario. «Las parejitas jóvenes hacen demasiadas piruetas, prefiero a las de 50 y pico —confesaba Eugenia Hernández, una decoradora que vive en Pilar y se pasó toda la tarde en La Rural—. Dejé a los chicos con el papá y me vine con unas amigas para aprovechar el feriado».

«Es impresionante el entusiasmo del público. Cuando se habilitan los pabellones, la gente sale corriendo para conseguir buenas ubicaciones», apuntaban en la producción del Mundial, que organiza el Ministerio de Cultura del Gobierno porteño con el auspicio de Clarín.

A minutos de terminar la concurrida clase, sucedió lo que Mora Godoy ya sabía. Celular y cámaras en mano, muchos alumnos quisieron llevarse de recuerdo una foto con ella.

Las próximas actividades

Hoy a las 19 arrancan las semifinales de la categoría Tango Salón, en el Pabellón Ocre de La Rural. En el mismo horario, se podrá disfrutar del espectáculo «Te digo más», sobre textos de Roberto Fontanarrosa, con Pablo Brichta y Manuel Vicente. Los bailarines invitados, Pablo Villaraza y Dana Frígoli, amenizarán el show. Ellos también coordinarán las Prácticas Guiadas, desde hoy y hasta el viernes, a las 20, en el Pabellón Frers. Las semifinales de Tango Escenario empiezan el jueves.

En cuanto a las clases (son a las 17), hoy María Nieves revelará secuencias. Mañana, el profesor será Carlos Copello. El jueves se dictarán clases de milonga a cargo de Pancho Martínez Pey. Y el viernes, enseñará Roberto Herrera.

Entre los docentes que estarán en las prácticas figuran Horacio Godoy, Pablo Inza y Moira Castellano, Ezequiel Farfaro, Eugenia Parrilla, Damián Esell y Nancy Louzán y Alejandra Mantiñán y Gabriel Missé. Los horarios son de 17 a 1 y, aunque la entrada es gratuita, la capacidad es limitada. Las entradas se retiran en boletería, hasta dos por persona. Para más datos: www.tangodata.com.ar.

 

Posted in SALUD, Uncategorized | Leave a Comment »

Un argentino, codo a codo con los mejores matemáticos de todo el mundo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 22, 2006

ARRANCA EN MADRID UN CONGRESO INTERNACIONAL



CONFESION. Durán admite: «Y… algo nervioso estoy».


Ricardo Durán, investigador del Conicet y docente de Ciencias Exactas de la UBA, dará una conferencia ante sus colegas «top«.

El Mundial de fútbol ya pasó. El de básquet se está jugando. Y todavía faltan los de hóckey sobre césped y vóley. Pero ahora larga uno sin arcos, aros, palos o redes. Desde hoy y hasta el miércoles 30 de este mes, en Madrid, se realizará el Congreso Internacional de Matemáticos, un evento que cada cuatro años reúne a los mejores matemáticos del mundo. Y allí, por primera vez en la historia, un argentino que trabaja en nuestro país dictará una conferencia. Se trata de Ricardo Durán, investigador del Conicet y docente de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires.

«Y… algo nervioso estoy. Es la primera vez que viajo a un congreso tan grande e importante como éste», explica Durán, doctor en Matemáticas desde 1981 y con un posdoctorado en Chicago. Su especialidad es el análisis de métodos numéricos para resolver ecuaciones diferenciales, una herramienta muy utilizada en diversas aplicaciones, principalmente en ingeniería.

En la Argentina, apenas 15 matemáticos investigan ese tema. «Participaré de una sesión de análisis numérico junto con otros expertos de distintas partes del mundo. A mí me toca dar una conferencia de 50 minutos el sábado 26. Después iré a escuchar las charlas y seminarios de otras ramas de la matemática. Pero no de todas. Hay cosas que realmente no las entiendo», sonríe Ricardo. A los 50 años, esta invitación a conferenciar representa todo un homenaje a su larga trayectoria y un espaldarazo para considerarlo uno de los mejores matemáticos del país. Es así, aunque a él todo esto le genere vergüenza. Ricardo rechazó una invitación para ir a Alemania tras el Congreso.

«Unos meses atrás estuve en Italia y en una semana arrancan las clases en la facultad. No puedo faltar», explica Durán. Además de las cuatro horas semanales de teóricos, dirige la tesis del doctorado de cinco estudiantes. Le gusta dar clases y el contacto diario con los alumnos. Su escritorio, desbordado de papeles, y la pizarra, plagada de fórmulas, testifican que el trabajo inunda la oficina 2065 del Pabellón Uno de la Ciudad Universitaria.

«Con Internet, los adelantos tecnológicos en los medios de comunicación y más chances de viajar al exterior, ahora resulta más sencillo. Antes estábamos muy lejos de los centros de investigación y un paper tardaba meses en llegar. Claro que en Estados Unidos o Europa tenés más posibilidades, pero en el país existe toda una camada de matemáticos jóvenes que tienen un gran futuro», avisa Durán, esposo de otra matemática —Noemí Wolanski— y padre de dos hijas: Paula (20, estudiante de Diseño) y Karina (17, quien amaga con anotarse en Sociología). «Siempre fueron buenas alumnas en Matemáticas, pero nunca les gustó. Está bien. En casa ya tienen suficiente», bromea él.

Un encuentro de grandes

El Congreso Internacional de Matemáticos es la actividad científica más importante de la Unión Matemática Internacional (International Mathematical Union, IMU). Se celebra cada cuatro años desde 1897, y es la primera vez, en sus 25 ediciones celebradas y en sus más de cien años de historia, que tendrá lugar en España.

La última asamblea general del Comité Internacional de la IMU se celebró en Shanghai en 2002, durante el anterior congreso en BEIJI (que reunió a 4.270 matemáticos de 101 países).

Estos congresos nacieron en 1887 en Zurich y desde 1900 vienen celebrándose cada cuatro años, salvo por las excepciones que marcaron las Guerras Mundiales. Constituyen el mayor acontecimiento científico y social de la comunidad matemática internacional, y la entrega de las medallas Fields y el premio Nevanlinna son algunos de sus momentos culminantes.

Este evento internacional tiene además la particularidad de estar asociado con más de 60 congresos satélites de menor envergadura, que se sucederán en los próximos meses en diferentes países. Por ser la nación anfitriona, España acoge ahora a 36 de estos encuentros.

Posted in SOCIALES, Uncategorized | Leave a Comment »

EL IMPERIO DICTADOR SIGUE:EN LONDRES CORTARAN DOS DIBUJOS DE LA POPULAR PAREJA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 22, 2006

 

CENSURAN A TOM Y JERRY POR SER FUMADORES

«¿YO QUE HICE?». Tom y Jerry, contritos por la decisión de la TV británica.

Lo pidió la Oficina de Comunicación británica para que los chicos no intenten imitarlos.

Las estrictas normas antitabaco de Gran Bretaña obligarán a la edición de un clásico de los dibujos animados, «Tom & Jerry», para que los niños de ese país no vean fumar a Tom. Son escenas «inapropiadas» para niños, según se quejó el ente regulador de la televisión local.

Las quejas de la Oficina de Comunicación (Office of Communications, OFCOM) se refirieron específicamente a dos episodios del clásico infantil, «Texas Tom» y «Tennis Chumps», que emitió esta temporada el canal infantil de Turner Broadcasting, Boomerang.

Como el 56 por ciento de la audiencia de Boomerang la integran menores de 14 años, el ente regulador pidió la edición de esos capítulos.

La serie de dibujos es uno de los tantos éxitos de la dupla que formaron los creadores, escritores y directores de animación, William Hanna y Joseph Barbera. Los dos capítulos en cuestión fueron creados a mediados del siglo pasado, cuando según admite la OFCOM fumar tabaco era considerada una práctica aceptable.

«Texas Tom» es un episodio emitido por primera vez el 11 de noviembre de 1950, según el sitio www.tomandjerrycartoons.com. Ahí se ve al popular gato tratando de deslumbrar a una hembra armando un cigarrillo, encendiéndolo y fumándolo con una mano.

Utiliza el cigarrillo para «deslumbrar e impresionar», criticó la OFCOM.

El otro episodio, «Tennis Chumps», del 12 de octubre de 1949, muestra al felino fumando un gran cigarro.

Tras las quejas, Turner efectuó una revisión de las series de «Tom & Jerry» para determinar en qué escenas se fumaba, se explicitaba el acto de fumar, se le atribuía encanto o se incitaba a encender un cigarrillo. Pero Turner advirtió que editar todas las escenas donde aparezca un cigarrillo o un cigarro puede afectar el «valor de la animación».

Según las estrictas reglas de OFCOM, el acto de fumar tabaco no puede aparecer en programas infantiles británicos sin que exista una justificación editorial para ello, y tampoco puede ser elogiado o exaltado.

Además, prohíbe la transmisión de toda escena en programas infantiles, que muestre consumo de tabaco, alcohol o drogas que puedan llevar a los menores a imitar esos comportamientos.

En un comunicado que hizo llegar hoy a ANSA el ente regulador, OFCOM destacó que, si bien recientes investigaciones realizadas en Gran Bretaña concluyeron que no existe una relación directa entre los niños que ven fumar en programas televisivos y la imitación de esos actos, es su «deber proteger aquellos menores de 18 años». Estos dibujos de Hanna-Barbera ganaron siete premios Oscar y son las series animadas con más premios.

Posted in CULTURA, Uncategorized | Leave a Comment »

Lozano: «El oficialismo no apoya el proyecto del Riachuelo»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 22, 2006

El diputado nacional de «Emancipación y Justicia» atribuyó la falta de tratamiento en la Cámara Baja del proyecto de ley que pretende declarar la emergencia ambiental en la Cuenca Matanza-Riachuelo a la especulación del kirchnerismo de impulsar una iniciativa propia.

Desde la bancada unipersonal de Emancipación y Justicia, el diputado nacional de la CTA, Claudio Lozano, criticó la falta de tratamiento del proyecto de ley que, impulsado tanto por su bloque como por las bancadas del ARI, el PRO, la UCR e incluso por miembros del propio oficialismo prevé declarar la emergencia ambiental en la Cuenca Matanza-Riachuelo y la atribuyó a las intenciones del kirchnerismo de “enviar un proyecto propio”.

En la Legislatura de la Ciudad ya se declaró la emergencia ambiental en la Cuenca Matanza-Riachuelo mientras que en la Cámara Baja del Congreso siguen esperando para que el proyecto de ley impulsado por miembros tanto del oficialismo como de la oposición y con tratamiento en la Comisión de Asuntos Marítimos sea tratado en el recinto.

“El proyecto tiene preferencia para ser tratado, nosotros lo hemos pedido con despacho de comisión pero hasta el momento la comisión lo tiene retenido y estamos a la espera de eso, vamos a insistir aunque hasta el momento eso no ha prosperado. En este caso, también la negativa concreta está desde el lado oficial para resolver el punto”, aseguró Lozano en diálogo con Info Región.

La cuestión es que la Legislatura porteña declaró el jueves pasado la emergencia ambiental en el cauce y autorizó al Gobierno de la Ciudad a invertir hasta 300 millones de pesos en su saneamiento, aún con el rechazo que la iniciativa cosechó del bloque kirchnerista.

Lozano no descartó que el Frente para la Victoria traslade ese mismo comportamiento al Parlamento. “No creo que el kirchnerismo desobedezca el pedido que hizo la Corte Suprema en el sentido de no proponer un plan para resolver el tema Riachuelo. Aunque me da la sensación de que en lugar de aprovechar el consenso que tiene de todos los bloques, ellos están esperando enviar algo propio. Eso es lo que demora el hecho y no que no tengan la decisión de tratar el tema”, afirmó.

Tras criticar la falta de tratamiento de la iniciativa, el diputado de la CTA aseguró que tanto la ley aprobada en la Ciudad como las intenciones del oficialismo de trasladar a las personas que están afectadas por la contaminación de la cuenca “no son suficientes. Eso podría ser una parte, pero acá lo que hay que ver es cómo uno recupera la zona”, estimó.
En esa línea, el legislador reimpulsó el proyecto que aglutina a representantes de todo el espectro opositor. Entre ellos, Silvana Giudici de la UCR;
Delia Bissutti, María América González y el legislador porteño Juan Manuel Velasco del ARI, Mauricio Macri y Paula Bertol del Pro y los oficialistas Rafael Bielsa y Miguel Bonasso.

“La cuestión central es la recuperación urbana, productiva y social de esa zona que puede ser muy importante. Lo que no se toma en cuenta es que resolver el tema del Riachuelo podría ser una buena excusa para afirmar un nuevo esquema productivo en la zona que permitirá, además, resolver el problema del empleo en la zona que es afectada por la desocupación”, agregó

Posted in POLITICA | Comentarios desactivados en Lozano: «El oficialismo no apoya el proyecto del Riachuelo»

ARI CARLOS COMI LEGISLADOR

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 22, 2006

El concejal Carlos Comi (ARI) anunció la presentación de una iniciativa para crear en el ámbito del municipio una Agencia anti Discriminación con el fin de combatir toda forma de discriminación, racismo y xenofobia.

Al respecto, Comi expresó que mas allá que a nivel nacional existe el INADI , y en la provincia la Subsecretaría de Derechos Humanos, en la esfera municipal la Oficina de Derechos Humanos posee competencias y alcances insuficientes, dejando a la ciudad sin un espacio público donde efectuar denuncias cuando se sufre algún tipo de discriminación.

Comi, titular de la comisión de Derechos Humanos del Concejo Municipal, recordó que últimamente se han vivido una sucesión de episodios bochornosos como el maltrato a ciudadanos extranjeros y la reiteración de los lamentablemente clásicos actos de discriminación en el acceso a boliches y lugares de esparcimiento.

Por ello, el legislador del ARI enfatizó que nuestra sociedad tiene la obligación de entender que la única forma posible de convivencia es respetando la diversidad como característica natural de lo humano, al tiempo que sostuvo que priorizar la tolerancia y la igualdad en la diferencia es un trabajo intenso y profundo de concientización que tiene como primer protagonista al Estado, principal garante del reaseguro de la la libertad de acción y pensamiento.

Asimismo, Comi resaltó que entre las principales facultades de la futura Agencia se encuentra la de realizar campañas educativas, recibir y canalizar las denuncias y/o reclamos vinculados a prácticas o conductas discriminatorias desarrolladas en el territorio de la ciudad de Rosario, realizar tareas de asesoramiento, y fundamentalmente, brindar asistencia jurídica efectiva y patrocinio letrado en forma gratuita ante la autoridad jurisdiccional y/o administrativa competente para víctimas de este tipo de conductas.

El concejal del ARI también remarcó que la iniciativa impulsa el dictado de cursos de capacitación relativos a esta temática dirigidos en especial a funcionarios y empleados del Departamento Ejecutivo Municipal, Concejo Municipal, Tribunal de Faltas, trabajadores de empresas concesionarias de servicios públicos; y a todos aquellos empleados del sector público y/o privado que realicen tareas de atención al público en cualquiera de sus modalidades.

Para finalizar, Comi resaltó especialmente que el proyecto prevé el dictado de cursos de capacitación a aquellos quienes realizan funciones de control de ingreso en aquellos locales enumerados en la Ordenanza Nº 7.218 de espectáculos públicos, es decir confiterías bailables y lugares de esparcimiento.

 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El comunicado de la oposición

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 22, 2006

Los diputados asegran que la negativa del oficialismo a aprobar un pedido de interpelación del ministro de Gobierno «socava los principios republicanos que deben regir en nuestra vida institucional»

Ante la nueva negativa del Bloque Oficialista de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe de aceptar la interpelación del Ministro de Gobierno para que concurra al recinto de la Cámara de Diputados a brindar explicaciones y rendir cuentas sobre la crisis de seguridad que atraviesa la provincia, los legisladores del arco opositor manifiestan que:

I. Desde 1991, ninguna de las mayorías automáticas justicialistas de la Cámara de Diputados aceptó que los Ministros de Gobierno en funciones asistan al recinto de la Cámara a dar explicaciones sobre cuestiones oficiales, entorpeciendo el ejercicio de la facultad constitucional de requerir informes, que la Carta Magna asigna al Poder Legislativo.

II. Este entorpecimiento al ejercicio del mandato constitucional de solicitar explicación e informes a otros de los poderes del Estado, socava los principios republicanos que deben regir en nuestra vida institucional.

III. Al negar explicaciones e informes sobre la que es una política de Estado, el justicialismo y sus aliados violan el Art. 45 de la Constitución Provincial.

IV. Con este accionar, se vituperan los principios de publicidad y transparencia de los actos de gobierno, imposibilitando a los santafesinos el acceso a la información sobre las políticas de seguridad.

V. Después de casi 23 años en el ejercicio del poder, y a juzgar por los resultados, se concluye que el oficialismo – que ejerció el monopolio en la implementación de las políticas de seguridad – ha fracasado totalmente.

VI. Entendemos a la SEGURIDAD, a diferencia del Gobierno, como un tema de agenda pública que nos comprende a todos en una realidad manifiesta y palpable, totalmente alejada de las declaraciones Ministeriales que la ubican como «creencia del imaginario colectivo».

VII. Como tal, el debate debe darse en el espacio público e institucional que representa esta legislatura, reflejo de la pluralidad democrática y de los intereses de los ciudadanos.

Firman:

TOMEI, Mónica Alicia. ALBÓNICO, Mónica. ARANDA, Lucrecia Beatriz. BAUDÍN , Juana Aurora BENAS. Verónica Claudia, BONFATTI, Antonio Juan, CECCHI, Alfredo Luis GUTIERREZ, Alicia Verónica, JULLIER, Héctor Eduardo, LAMBERTO, Raúl, LIBERATTI, Sergio, MARCUCCI, Hugo María, MASCHERONI, Santiago MILLET , Juan Carlos, PERALTA, Mónica Cecilia, PEZZ, Federico Gustavo. QÜESTA, Daniela Susana. REAL, Gabriel Edgardo. RIESTRA, Antonio Sabino. RITTER, Oscar Raúl. STRADA, Aldo Ricardo

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ALEJANDRO RABINOVICH DIPUTADO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 22, 2006

Debaten proyecto para independencia financiera a órganos de control

La defensora del Pueblo porteña, Alicia Pierini, y legisladores porteños discutirán una iniciativa del diputado Alejandro Rabinovich que propone que al menos el 1,5% de los recursos de la Ciudad se destinen a los organismos de control

Legisladores porteños, la defensoría del Pueblo porteño y la Asociación del Personal de los Organismos de Control debaten esta tarde en la Legislatura porteña una iniciativa que establece un presupuesto mínimo para los òrganos de control de la Ciudad para asegurar su “independencia financiera”.

Según confirmaron fuentes legislativas en la reunión estará presente el diputado Alejandro Rabinovich (ARI), autor de la iniciativa, y la defensora del pueblo porteña, Alicia Pierini.

El proyecto fija “en 1.5 % del total del Presupuesto General de la Ciudad de Buenos Aires los recursos que, como mínimo, se asignarán en su conjunto a los órganos de control previstos”. Se incluyen la Sindicatura General de la Ciudad de Buenos Aires, la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires, la Defensoría del Pueblo y el Ente Único Regulador de los Servicios Públicos.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI VERONICA BENAS DIPUTADA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 22, 2006

Diputados debatirá mañana sobre la nueva ley de educación

Con la organización del bloque socialista de la Cámara de Diputados de la provincia, se realizará mañana, de 10 a 14, una jornada especial sobre ejes y líneas de acción para la construcción del proyecto sobre la nueva ley de educación nacional.

La apertura de la jornada estará a cargo del titular de la Cámara, Edmundo Barrera, y de la diputada del Bloque Socialista Mónica Albónico.

Entre los panelistas invitados estarán la ministra de Educación provinical, Adriana Cantero; el secretario general de Ctera, Hugo Yasky; la profesora Lilia Puig de Stubrin; la diputada provincial del ARI, Verónica Benas; Liliana Sanjurjo; María Silvia Serra y el decano de la Facultad de Psicología de la UNR Ovide Menin

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ALEJANDRO RABINOVICH DIPUTADO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 22, 2006

La Defensoría porteña alerta sobre la proliferación de antenas en la Ciudad

Emitió una resolución en la que pide un mayor control sobre la instalación de antenas en los barrios y un «estudio epidemiológico extenso» para analizar posibles consecuencias de la radiación que emiten. Recibió denuncias de 33 vecinos.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó un mayor control sobre la instalación de antenas en los barrios, ante eventuales riesgos para la salud.

El organismo recibió reclamos por instalación de antenas de 33 vecinos, por lo que decidió solicitar al gobierno porteño un “estudio epidemiológico extenso” en la población y registrar la fecha de apariciones y afecciones oncológicas.

«En la Ciudad de Buenos Aires existe polución ambiental electromagnética originada por Radiaciones no Ionizantes (RNI)», concluyó la Defensoría en la resolución del último mes. Si bien las RNI son radiaciones del espectro electromagnético que carecen de energía suficiente para modificar la estructura celular, algunos estudios privados mostraron que ejercen efectos biológicos sobre el cuerpo humano. No obstante, resulta controvertido afirmar que sean agentes cancerígenos directos.

Fuentes médicas sostienen que la emisión de radiación puede producir cambios eléctricos en la membrana de las células del cuerpo, alterando los flujos de iones, sobre todo el calcio, lo que puede tener efectos biológicos importantes.

Por eso, en una resolución firmada semanas atrás y a cuyo texto tuvo acceso la agencia DyN, la titular de la Defensoría local, Alicia Pierini, cursó una serie de exigencias a la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) y al jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman, a quien pidió informar a la población sobre el tema. La defensora solicitó al Ejecutivo de la Ciudad que «promueva la revisión y actualización del Código de Planeamiento Urbano (CPU) en lo que se refiere a la contaminación del medio ambiente de la Ciudad originado por Radiaciones», según el texto.

El organismo pidió, además, a la CNC un «relevamiento exhaustivo de las instalaciones radioeléctricas» del país, pero particularmente en la Ciudad de Buenos Aires, a fin de detectar la presencia de emisoras clandestinas y ordenar su clausura y desmantelamiento.

Las denuncias recibidas por el organismo se resumen en la preocupación de los vecinos por la velocidad con la que se erigen las estructuras, la falta de datos acerca de sus responsables y la información vaga y contradictoria que se posee sobre el riesgo para la salud de las personas.

Por eso, la Defensoría y legisladores porteños de tres partidos políticos consideraron que debe aplicarse el principio precautorio del artículo 4 de la ley General del Ambiente (25.675), especialmente sobre dos variables: la densidad de energía y el tiempo de exposición a las radiaciones.

Desde el ARI, Alejandro Rabinovich, que integra la Comisión de Salud del Legislativo local, afirmó que si bien «se trata de un tema altamente controvertido», deben tomarse medidas preventivas. «Frente a la posibilidad de un daño grave o irreversible, la ausencia de datos científicos no debe ser empleada para evitar la adopción de medidas que frenen la contaminación ambiental», recomendó Rabinovich, al parafrasear el texto de la ley 25.675.

Por su parte, el diputado macrista Daniel Amoroso, vocal en la Comisión de Defensa de Consumidores y Usuarios de la Legislatura porteña, afirmó que «es absolutamente necesario realizar un relevamiento sobre la instalación de las antenas» y consideró que se debe “obligar a remover” aquellas que están colocadas “en cercanías de escuelas, clubes u hospitales”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI RABINOVICH Piden estudios de impacto ambiental de antenas de telefonía celular

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 22, 2006

Las radiaciones de antenas instaladas en esta ciudad, muchas de ellas utilizadas para telefonía celular, se transformaron en una de las principales preocupaciones de ciudadanos, diputados y defensores porteños, que reclamaron mayor control ante posibles riesgos en la salud.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad recibió reclamos de 33 vecinos que alertaron sobre la instalación de antenas en sus barrios, por lo que reclamó al gobierno porteño un «estudio epidemiológico extenso» en la población y registrar la fecha de apariciones y afecciones oncológicas.

«En la Ciudad de Buenos Aires existe polución ambiental electromagnética originada por Radiaciones no Ionizantes (RNI)»,concluyó la Defensoría en la resolución del último mes.

A diferencia de las ionizantes, las RNI son radiaciones del espectro electromagnético que carecen de energía suficiente para ionizar la materia, es decir, modificar la estructura celular.

Sin embargo, la preocupación se basa en que algunos estudios privados mostraron que las RNI ejercen efectos biológicos sobre el cuerpo humano, aunque resulta controvertido afirmar que sean agentes cancerígenos directos.

Fuentes médicas sostienen que la emisión de radiación puede producir cambios eléctricos en la membrana de las células del cuerpo, alterando los flujos de iones, sobre todo el calcio, lo que puede tener efectos biológicos importantes.

Por eso, en una resolución firmada semanas atrás, la titular de la Defensoría local, Alicia Pierini, cursó una serie de exigencias a la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) y al jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman, a quien pidió informar a la población sobre el tema.

Las denuncias recibidas por el organismo se resumen en la preocupación de los vecinos por la velocidad con la que se erigen las estructuras, la falta de datos acerca de sus responsables y la información vaga y contradictoria que se posee sobre el riesgo para la salud de las personas.

Por eso, la Defensoría y legisladores porteños de tres partidos políticos consideraron que debe aplicarse el principio

precautorio del artículo 4 de la ley General del Ambiente (25.675), especialmente sobre dos variables: la densidad de energía y el tiempo de exposición a las radiaciones.

El diputado de la Ciudad por el ARI, Alejandro Rabinovich, que integra la Comisión de Salud del Legislativo local, ratificó que si bien «se trata de un tema altamente controvertido», deben tomarse medidas preventivas.

«Frente a la posibilidad de un daño grave o irreversible, la ausencia de datos científicos no debe ser empleada para evitar la adopción de medidas que frenen la contaminación ambiental», recomendó Rabinovich, al parafrasear el texto de la ley 25.675.

Con similar argumento la Defensoría del Pueblo local pidió a la CNC un «relevamiento exhaustivo de las instalaciones radioeléctricas» del país, pero particularmente en la Ciudad de Buenos Aires, a fin de detectar la presencia de emisoras clandestinas y ordenar su clausura y desmantelamiento.

Y solicitó a Telerman que «promueva la revisión y actualización del Código de Planeamiento Urbano (CPU) en lo que se refiere a la contaminación del medio ambiente de la Ciudad originado por Radiaciones», según el texto.

El reclamo es coincidente con la petición del diputado macrista Daniel Amoroso, vocal en la Comisión de Defensa de Consumidores y Usuarios de la Legislatura porteña, quien afirmó que «es absolutamente necesario realizar un relevamiento sobre la instalación de las antenas».

«Por lo pronto, en la Ciudad debemos obligar a remover las ya colocadas en cercanías de escuelas, clubes u hospitales, si es que no cuentan con la autorización pertinente», dijo Amoroso.

Las recomendaciones de la Defensoría también encontraron eco en el diputado socialista Norberto La Porta, quien opinó que «las antenas por las que circulan grandes volúmenes de ondas de cualquier longitud del espectro electromagnético producen alteraciones nerviosas y otras derivaciones para la salud».

El integrante de la Comisión de Legislación General y del Trabajo de la Legislatura porteña aseguró que presentó un proyecto «para solicitar el retiro de una antena de telefonía celular que la empresa Telecom Personal tiene instalada, nada menos, que en el predio del Hospital Bernardino Rivadavia».

Posted in POLITICA | 1 Comment »

ARI CARLOS COMI LEGISLADOR

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 22, 2006

PROPONEN CREAR UNA AGENCIA PUBLICA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN.

SU FUNCIÓN SERA PREVENIR, COMBATIR Y DENUNCIAR EN ROSARIO ACTOS DE RACISMO, XENOFOBIA Y DISCRIMINACIÓN.

QUIEREN QUE EMPLEADOS PÚBLICOS Y TRABAJADORES DE BOLICHES SE CAPACITEN EN EL TEMA

El concejal Carlos Comi (ARI) anunció la presentación de una iniciativa para crear en el ámbito del municipio una Agencia anti Discriminación con el fin de combatir toda forma de discriminación, racismo y xenofobia.

Al respecto, Comi expresó que mas allá que a nivel nacional existe el INADI , y en la provincia la Subsecretaría de Derechos Humanos, en la esfera municipal la Oficina de Derechos Humanos posee competencias y alcances insuficientes, dejando a la ciudad sin un espacio público donde efectuar denuncias cuando se sufre algún tipo de discriminación.

Comi, titular de la comisión de Derechos Humanos del Concejo Municipal, recordó que últimamente se han vivido una sucesión de episodios bochornosos como el maltrato a ciudadanos extranjeros y la reiteración de los lamentablemente clásicos actos de discriminación en el acceso a boliches y lugares de esparcimiento.

Por ello, el legislador del ARI enfatizó que nuestra sociedad tiene la obligación de entender que la única forma posible de convivencia es respetando la diversidad como característica natural de lo humano, al tiempo que sostuvo que priorizar la tolerancia y la igualdad en la diferencia es un trabajo intenso y profundo de concientización que tiene como primer protagonista al Estado, principal garante del reaseguro de la la libertad de acción y pensamiento.

Comi resaltó que entre las principales facultades de la futura Agencia se encuentra la de realizar campañas educativas, recibir y canalizar las denuncias y/o reclamos vinculados a prácticas o conductas discriminatorias desarrolladas en el territorio de la ciudad de Rosario, realizar tareas de asesoramiento, y fundamentalmente, brindar asistencia jurídica efectiva y patrocinio letrado en forma gratuita ante la autoridad jurisdiccional y/o administrativa competente para víctimas de este tipo de conductas.

El concejal del ARI también remarcó que la iniciativa impulsa el dictado de cursos de capacitación relativos a esta temática dirigidos en especial a funcionarios y empleados del Departamento Ejecutivo Municipal, Concejo Municipal, Tribunal de Faltas, trabajadores de empresas concesionarias de servicios públicos; y a todos aquellos empleados del sector público y/o privado que realicen tareas de atención al público en cualquiera de sus modalidades.

Para finalizar, Comi resaltó especialmente que el proyecto prevé el dictado de cursos de capacitación a aquellos quienes realizan funciones de control de ingreso en aquellos locales enumerados en la Ordenanza Nº 7.218 de espectáculos públicos, es decir confiterías bailables y lugares de esparcimiento.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI RIOS-GORBACZ DIPUTADOS NACIONALES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 22, 2006


Gorbacz y Ríos en contra de la intervención de EE.UU. en Cuba.

EE.UU. DICE QUE QUIERE AYUDAR PARA LA SUPUESTA LIBERTAD DE CUBA, PERO ES COMO ELCABALLO DE TROYA”, DIJO GORBACZ.

Los diputados de ARI Leonardo Gorbacz y Fabiana Ríos acompañaron dos proyectos del socialismo respecto a la situación de Cuba. En uno de ellos, solicitan que la Cámara de Diputados firme a través de su presidente el documento “La soberanía de Cuba debe ser respetada”. Dicho escrito cuenta con el aval de más de 10.000 personalidades de todo el mundo.

Los diputados de ARI Leonardo Gorbacz y Fabiana Ríos acompañaron dos proyectos del diputado socialista Eduardo Di Polina con respecto a la situación de Cuba.

En uno de ellos se solicita que la Cámara de Diputados, a través de su presidente Dr. Alberto Balestrini, firme el documento “La soberanía de Cuba debe ser respetada”. Dicho escrito fustiga la postura adoptada por el gobierno de George W. Bush, luego de que Fidel Castro informara sobre su estado de salud y delegara con carácter provisional sus funciones a su hermano Raúl. Recordemos que el Presidente estadounidense instó a los cubanos a «actuar por un cambio democrático en su isla», en su primera declaración oficial, lo que evidencia las expectativas que tiene aquel país de tumbar el régimen socialista cubano.

El documento cuenta con el aval de más de 10.000 personalidades de todo el mundo, incluidos Premios Nobel, artistas, escritores, académicos, humanistas, luchadores sociales, entre otros. Entre los firmantes se encuentran José Saramago, Adolfo Pérez Esquivel, Rigoberta Menchú, Desmond Tute, Zhores Alfiorow, Mario Benedetti y Juan Gelman.

“Me parece importante este documento que está sumando adhesiones importantes en todo el mundo para que la soberanía de Cuba sea respetada por sobre todas las cosas. EE.UU. dice que quiere ayudar con recursos para la supuesta libertad de Cuba pero es como el caballo de Troya, se meten escondidos dentro de un regalito y después hacen desastres. No quieren la libertad de Cuba sino la dependencia respecto de EE.UU.”, dijo Gorbacz.

En el otro proyecto se solicita que el Poder Ejecutivo Nacional coordine, con los Gobiernos que integran el MERCOSUR, incluso con sus países adherentes, un trabajo conjunto con la Unión Europea, tendiente a lograr el absoluto e irrestricto respeto a la soberanía de la República de Cuba en todos los foros internacionales, frente a la posición intervencionista en los asuntos internos de esa Nación latinoamericana, que lleva a cabo Estados Unidos.

Para finalizar, Ríos expresó: “es hora de que EE.UU. deje de cumplir el rol auto-impuesto de policía del mundo y deje que los cubanos decidan ellos su propio destino”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI JXI DERECHO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 22, 2006

Ciclo de Debates Jurídicos 2006

El Primer Encuentro se realizará el lunes 28 de Agosto, a las 18.30 hs, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UBA, y el tema será la Criminalización de la Protesta Social.

Los disertantes serán los Dres. Gregorio Badeni y Roberto Gargarella.

Para concurrir a esta actividad no se requiere inscripción previa y se otorgarán certificados de asistencia.

Organiza: ARI Derecho. Jóvenes por la Igualdad

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Lozano: «El oficialismo no apoya el proyecto del Riachuelo»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 22, 2006

El diputado nacional de «Emancipación y Justicia» atribuyó la falta de tratamiento en la Cámara Baja del proyecto de ley que pretende declarar la emergencia ambiental en la Cuenca Matanza-Riachuelo a la especulación del kirchnerismo de impulsar una iniciativa propia.

Desde la bancada unipersonal de Emancipación y Justicia, el diputado nacional de la CTA, Claudio Lozano, criticó la falta de tratamiento del proyecto de ley que, impulsado tanto por su bloque como por las bancadas del ARI, el PRO, la UCR e incluso por miembros del propio oficialismo prevé declarar la emergencia ambiental en la Cuenca Matanza-Riachuelo y la atribuyó a las intenciones del kirchnerismo de “enviar un proyecto propio”.

En la Legislatura de la Ciudad ya se declaró la emergencia ambiental en la Cuenca Matanza-Riachuelo mientras que en la Cámara Baja del Congreso siguen esperando para que el proyecto de ley impulsado por miembros tanto del oficialismo como de la oposición y con tratamiento en la Comisión de Asuntos Marítimos sea tratado en el recinto.

“El proyecto tiene preferencia para ser tratado, nosotros lo hemos pedido con despacho de comisión pero hasta el momento la comisión lo tiene retenido y estamos a la espera de eso, vamos a insistir aunque hasta el momento eso no ha prosperado. En este caso, también la negativa concreta está desde el lado oficial para resolver el punto”, aseguró Lozano en diálogo con Info Región.

La cuestión es que la Legislatura porteña declaró el jueves pasado la emergencia ambiental en el cauce y autorizó al Gobierno de la Ciudad a invertir hasta 300 millones de pesos en su saneamiento, aún con el rechazo que la iniciativa cosechó del bloque kirchnerista.

Lozano no descartó que el Frente para la Victoria traslade ese mismo comportamiento al Parlamento. “No creo que el kirchnerismo desobedezca el pedido que hizo la Corte Suprema en el sentido de no proponer un plan para resolver el tema Riachuelo. Aunque me da la sensación de que en lugar de aprovechar el consenso que tiene de todos los bloques, ellos están esperando enviar algo propio. Eso es lo que demora el hecho y no que no tengan la decisión de tratar el tema”, afirmó.

Tras criticar la falta de tratamiento de la iniciativa, el diputado de la CTA aseguró que tanto la ley aprobada en la Ciudad como las intenciones del oficialismo de trasladar a las personas que están afectadas por la contaminación de la cuenca “no son suficientes. Eso podría ser una parte, pero acá lo que hay que ver es cómo uno recupera la zona”, estimó.
En esa línea, el legislador reimpulsó el proyecto que aglutina a representantes de todo el espectro opositor. Entre ellos, Silvana Giudici de la UCR;
Delia Bissutti, María América González y el legislador porteño Juan Manuel Velasco del ARI, Mauricio Macri y Paula Bertol del Pro y los oficialistas Rafael Bielsa y Miguel Bonasso.

“La cuestión central es la recuperación urbana, productiva y social de esa zona que puede ser muy importante. Lo que no se toma en cuenta es que resolver el tema del Riachuelo podría ser una buena excusa para afirmar un nuevo esquema productivo en la zona que permitirá, además, resolver el problema del empleo en la zona que es afectada por la desocupación”, agregó

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI LILIANA PARADA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 22, 2006

SALUD Y DERECHOS HUMANOS
Allanaron el Hogar Raimondi

Las irregularidades en el Hogar venían siendo denunciadas por la legisladora poteña, Liliana Parada. A las 9 de la mañana del día del jueves y hasta casi las 11, funcionarios del Juzgado Federal de Necochea y de la Policía Federal, allanaron el Hogar y procedieron a secuestrar dos cajas de documentación del área de administración y enfermería del establecimiento

A las 9 de la mañana del día del jueves y hasta casi las 11, funcionarios del Juzgado Federal de Necochea y de la Policía Federal, allanaron el Hogar Raimondi, dependiente del Gobierno porteño, y procedieron a secuestrar dos cajas de documentación del área de administración y enfermería del establecimiento

El largo proceso comenzó con las denuncias presentadas varios residentes meses atrás, en las que se detallaban irregularidades de toda índole en el Hogar de Ancianos y la solicitud de una investigación urgente que los diputados del Ari, Liliana Parada y Facundo Di Filippo,

Hace tiempo que Parada viene denunciando los actos de persecución e intimidación a empleados y residentes del lugar para que no den a conocer los presuntos ilícitos perpetrados en el Raimondi, y más recientemente, repudió el hostigamiento que padece el personal que fue ofrecido como testigo de la causa penal, al decir que «éste es comunicado de forma directa a mi Despacho, por las mismas personas que lo soportan. Tienen miedo, están intranquilas y no pueden vivir así».

Finalmente, dado que a la interpelación que la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación de la Legislatura de la Ciudad ha organizado para el próximo martes 22 de agosto a las 11, concurrirá el delegado Donaire en lugar de Garulli, la diputada (miembro de la aquella comisión) afirmó que «ésto constituye un paso, si bien significativo, sólo un primer paso hacia la intervención del Hogar, que es lo que en primera instancia debería haberse producido».

Destacó, a su vez, que el próximo funcionario además de probo, deberá contar con la suficiente fuerza como para romper con un sistema enquistado desde hace 10 años, porque «con la entrega de una cabeza no se produce un jaque absoluto a una estructura de larga data».

Concluyó que «nos mantendremos atentos y sin descanso hasta ver que los residentes vivan con la dignidad que toda persona mayor se merece».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI LILIANA PARADA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 22, 2006

La Legislatura porteña interpela a funcionarios
«No descansaremos hasta que los residentes del Hogar Raimondi vivan dignamente» señala la Diputada Parada

Tras un largo proceso que comenzó con las denuncias presentadas por residentes, en las que se detallaban irregularidades de toda índole en el Hogar de Ancianos «Dr. Alejandro Raimondi» de la ciudad de Necochea, dependiente del gobierno porteño, más la solicitud de una investigación urgente que los Diputados del ARI, Liliana Parada y Facundo Di Filippo, realizaron a la Justicia Federal, la Legislatura porteña el martes por la mañana en una reunión de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación interpelará a funcionarios responsables del área

No descansaremos hasta que los residentes del Hogar Raimondi vivan dignamente»

Tras un largo proceso que comenzó con las denuncias presentadas por varios residentes meses atrás, en las que se detallaban irregularidades de toda índole en el Hogar de Ancianos «Dr. Alejandro Raimondi» de Necochea, dependiente del gobierno porteño, y la solicitud de una investigación urgente que los Diputados del ARI, Liliana Parada y Facundo Di Filippo, realizaron a la Jueza Federal interviniente de esa ciudad, Beatriz Torterola; la Ministra de Desarrollo Social decidió mediante la Resolución 995 – MDHYSGG – 2006, la instrucción de sumario correspondiente a la hasta ese momento Directora del establecimiento, Dora Garulli.

Por su parte, Liliana Parada, señaló que la denuncia penal se basó no sólo en las denuncias de varias personas que habitan el lugar, sino también en un expediente administrativo de la Gerencia de Investigaciones Especiales de la ANSES, que exponía en forma pormenorizada la gravedad de las irregularidades que sufrían los residentes del Hogar, en las que se involucraba a directivos, médicos y enfermeros de la institución. En tanto la Diputada, por imperativo legal, estableció que «remití la denuncia a la Justicia para que se iniciara la investigación correspondiente a fin de determinar la veracidad de la misma».

Por otra parte, la Directora General de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires, Lic. María Elvira Camozzi, al tiempo que comunicó el sumario de la Directora del Hogar, informó acerca de la designación «en Delegación de esta Dirección General, del Lic. Héctor Donaire, para ejercer el control administrativo, técnico y operativo de dicho Hogar».

Asimismo, hace tiempo que Parada viene denunciando los actos de persecución e intimidación a empleados y residentes del lugar para que no den a conocer los presuntos ilícitos perpetrados en el Raimondi, y más recientemente, repudió el hostigamiento que padece el personal que fue ofrecido como testigo de la causa penal, al decir que «éste es comunicado de forma directa a mi Despacho, por las mismas personas que lo soportan. Tienen miedo, están intranquilas y no pueden vivir así».

Finalmente, dado que a la interpelación que la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación de la Legislatura de la Ciudad ha organizado para el próximo martes 22 de agosto a las 11, concurrirá el delegado Donaire en lugar de Garulli, la Diputada (miembro de la aquella comisión) afirmó que «ésto constituye un paso, si bien significativo, sólo un primer paso hacia la intervención del Hogar, que es lo que en primera instancia debería haberse producido».
Destacó, a su vez, que el próximo funcionario además de probo, deberá contar con la suficiente fuerza como para romper con un sistema enquistado desde hace 10 años, porque «con la entrega de una cabeza no se produce un jaque absoluto a una estructura de larga data».

Concluyó que «nos mantendremos atentos y sin descanso hasta ver que los residentes vivan con la dignidad que toda persona mayor se merece».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Exitosa conferencia de prensa de los trabajadores de TVB (ex Jabón Federal)

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 22, 2006

Por Trabajadores y Comisión Interna –

Esta gran concurrencia de apoyo a los trabajadores resolvió en la Comisión de Solidaridad que se reunió al finalizar la Conferencia de Prensa, concentrar el día miércoles 23 de agosto a las 17 hs en el Obelisco para marchar a las oficinas de la empresa y realizar un escrache. Asimismo, se resolvió realizar el sábado 26 a las 16 hs un gran acto de apoyo a los trabajadores en las puertas de la empresa, Monseñor Bufano 4601, San Justo.

Exitosa conferencia ... Hoy jueves se realizó en el Hotel Bauen una conferencia de prensa organizada por los trabajadores de TVB (ex Jabón Federal) que se encuentran en lucha por la reincorporación de 38 trabajadores despedidos ilegalmente por la empresa. Además de una delegación de casi 30 trabajadores y miembros de la Comisión Interna de la fábrica, se hicieron presentes los diputados nacionales Eduardo Macaluse, Delia Bisutti, asesores de los diputados Miguel Bonasso, Juan Carlos Lucio Godoy y Carlos Raimundi, en representación de los casi 30 diputados que están apoyando a los trabajadores.

El delegado de la Comisión Interna, Franco Villalba, informó sobre las novedades del conflicto al señalar que “la empresa continúa en la ilegalidad ya que sigue burlando groseramente la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense que ordenó reincorporar a los 38 despedidos”. Asimismo, dijo que los trabajadores “continuaremos tomando las medidas de lucha que sean necesarias, ya sean paros, retenciones de tareas, cortes de ruta, festivales, etc, hasta lograr que todos los compañeros puedan volver a trabajar en sus puestos”.

Por su parte, Eduardo Macaluse, Presidente del Bloque del ARI, aseguró que “los trabajadores tienen el apoyo de más de 30 diputados nacionales que estamos a su disposición para apoyar y acompañar todas las medidas que decidan tomar”. En el mismo sentido se expresó la diputada Delia Bisutti, quien agregó que desde el Congreso Nacional se seguirá apoyando esta lucha en la búsqueda de una solución favorable a los obreros.

Además estuvieron presentes en la Conferencia de Prensa representantes de la Asociación de Ex – Detenidos Desaparecidos; CORREPI; CEPRODH; José Roselli, ex diputado nacional, coordinador nacional de PRD; CTA Matanza; CTA Provincia de Buenos Aires; FUBA; Adolfo Barja, Secretario General del Sindicato del Puerto; Rubén Sobrero, delegado del Cuerpo de Delegados de TBA; Cuerpo de Delegados del Subte; Trabajadores de Zanon; Junta Interna del Hospital Garrahan; José Montes, miembro del Cuerpo de Delegados Astillero Río Santiago; SUTEBA Matanza- Lista Violeta; Lista Naranja de Gráficos; Amancay Ardura, Coordinador Nacional de la CCC; Néstor Pitrola, Polo Obrero; Christian Castillo, dirigente nacional PTS, Agrupación Felipe Vallese; entre las muchas delegaciones que se hicieron presentes.

Esta gran concurrencia de apoyo a los trabajadores resolvió en la Comisión de Solidaridad que se reunió al finalizar la Conferencia de Prensa, concentrar el día miércoles 23 de agosto a las 17 hs en el Obelisco para marchar a las oficinas de la empresa y realizar un escrache. Asimismo, se resolvió realizar el sábado 26 a las 16 hs un gran acto de apoyo a los trabajadores en las puertas de la empresa, Monseñor Bufano 4601, San Justo.

Trabajadores y Comisión Interna de TVB (ex Jabón Federal)

Comisión Interna – Obreros de TVB
The Value Brand ( ex Jabón Federal )
Mr. Bufano (Camino de Cintura) 4601

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ANTONIO RIESTRA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 22, 2006


El ARI quiere modificar los tributos de origen bancario

La idea de los diputados provinciales es atenuar la concentración económica y generar condiciones para una mejor distribución geográfica de las inversiones.

El diputado Antonio Riestra (ARI) ingresó dos proyectos de ley vinculados al flujo de capitales y bienes y a los servicios de las entidades financieras y de las empresas con domicilio en la provincia de Santa Fe.

La primera de las iniciativas pretende que las empresas con domicilio en la provincia de Santa Fe, que desarrollen actividades productivas, comerciales y/o de servicios, deberán poseer cuenta corriente en alguna sucursal, agencia o delegación de entidades financieras en el territorio santafesino. La medida se cumplirá cuando su facturación anual en la provincia y –fuera de ella– hubiere sido en el año calendario 2005, igual o mayor a diez millones de pesos.

El bloque de diputados provinciales del ARI consideró de “gran importancia el dimensionamiento del flujo de bienes y servicios que se opera en el territorio de la provincia”, una de cuyas expresiones es el movimiento de dinero en el circuito financiero. En ese sentido, los diputados santafesinos parten de la base de una situación de pronunciada concentración económica en el país y en la región.

Según la Afip, en 2004, los contribuyentes inscriptos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) sumaban 807.968, habiendo declarado ventas por 727 mil millones de pesos. Sin embargo, sólo 1.552 contribuyentes, es decir el 0,19 por ciento del total, pudieron explicar el 51,64 por ciento del total de las ventas. Este pequeño segmento –además– concentraba el 88,89 por ciento del total de las exportaciones declaradas por la totalidad de los contribuyentes.

“A ello se agrega la presencia del complejo exportador de la rama oleaginosa, cuya relevancia no necesita ser destacada, pero la bonanza de esta expansión sólo queda en pequeña porción en territorio de nuestra provincia”, manifestaron los legisladores aristas.

Expandir los fondos
El otro proyecto de ley propone que, en las operaciones realizadas por las entidades financieras (en su mayoría bancos) comprendidas en el régimen que las contiene –ley Nº 21.526–, se considerará ingreso bruto a los importes devengados (producidos) en cada período mensual.

Hasta el momento, las actividades desarrolladas por las entidades financieras no poseen regulaciones en torno de la administración geográfica y por actividad de los fondos que prestan, sean estos propios o de terceros. Por ello, derivado de la reforma financiera vigente desde 1977, provocó una doble concentración del crédito bancario: por sujeto o grupo económico y por zona geográfica; de este modo, existen zonas netamente captadoras y otras netamente colocadoras de dinero.

Al respecto, el bloque del ARI consideró que el gravamen sobre los ingresos brutos debe ser aplicado (cobrado) más allá de la zona en la cual fueron colocados los fondos captados en la provincia. “De este modo, el resultado de este tributo debiera aplicarse a fomentar la financiación de los emprendimientos productivos provinciales que no pueden acceder a créditos a los que sí tienen ingreso privilegiado los sectores más concentrados de la economía”, fundamentaron los legisladores en el proyecto

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI LILIANA PARADA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 22, 2006

A un paso de la intervención del Raimondi. Mañana se darán informes en la legislatura porteña

La Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación de la Legislatura de la Ciudad organizó para mañana a las 11, la interpelación para saber qué sucede en el hogar de ancianos. Concurrirá Héctor Donaire, el delegado que el gobierno porteño designó para ejercer el control técnico y operativo de la institución.

Un sistema «enquistado»

Para Liliana Parada, la concejal porteña denunciante, «ésto constituye un paso, si bien significativo, sólo un primer paso hacia la intervención del Hogar, que es lo que en primera instancia debería haberse producido».
Destacó, a su vez, que el próximo funcionario deberá contar con la suficiente fuerza como para romper con un sistema enquistado desde hace 10 años, porque «con la entrega de una cabeza no se produce un jaque absoluto a una estructura de larga data».
Concluyó que «nos mantendremos atentos y sin descanso hasta ver que los residentes vivan con la dignidad que toda persona mayor se merece».
Las irregularidades en el Hogar venían siendo denunciadas por la legisladora porteña, Liliana Parada.
El jueves, funcionarios del Juzgado Federal de Necochea y de la Policía Federal, allanaron el Hogar y procedieron a secuestrar dos cajas de documentación del área de administración y enfermería del establecimiento.
El largo proceso comenzó con las denuncias presentadas varios residentes meses atrás, en las que se detallaban irregularidades de toda índole en el Hogar de Ancianos y la solicitud de una investigación urgente que solicitaron los diputados del Ari, Parada y Facundo Di Filippo.
Hace tiempo que Parada viene denunciando los actos de persecución e intimidación a empleados y residentes del lugar para que no den a conocer los presuntos ilícitos perpetrados en el Raimondi, y más recientemente, repudió el hostigamiento que padece el personal que fue ofrecido como testigo de la causa penal, al decir que «éste es comunicado de forma directa a mi Despacho, por las mismas personas que lo soportan. Tienen miedo, están intranquilas y no pueden vivir así».
Mientras tanto, se inició un sumario a la actual directora del Hogar, Dora Garulli

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI LILIANA PARADA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 22, 2006

Designan delegado para control del Hogar Raimondi

Se inició sumario a la actual directora del establecimiento

  • Se investigan irregularidades que fueron denunciadas ante la Justicia Federal por legisladores de Ciudad de Buenos Aires

Tras un largo proceso que comenzó con las denuncias presentadas por residentes meses atrás, en las que se detallaban irregularidades en el Hogar de Ancianos Alejandro Raimondi, dependiente del gobierno porteño, y la solicitud de una investigación urgente que los diputados del ARI, Liliana Parada y Facundo Di Filippo, realizaron a la jueza federal interviniente, Beatriz Torterola, la ministra de Desarrollo Social decidió la instrucción de un sumario a la directora del establecimiento, Dora Garulli, y la designación de un delegado que controlará el funcionamiento del Hogar. Sería el paso previo a la intervención del organismo.

La diputada Liliana Parada, señaló que la denuncia penal se basó no sólo en las denuncias de varias personas que habitan el lugar, sino también en un expediente administrativo de la Gerencia de Investigaciones Especiales de la Anses, que exponía en forma pormenorizada las irregularidades que sufrían los residentes del Hogar, en las que se involucraba a directivos, médicos y enfermeros de la institución. En tanto, la diputada, por imperativo legal, estableció que «remití la denuncia a la Justicia para que se iniciara la investigación correspondiente a fin de determinar la veracidad de la misma».

Por otra parte, la directora general de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires, Lic. María Elvira Camozzi, al tiempo que comunicó el sumario de la directora del Hogar, informó acerca de la designación «en delegación de esta Dirección General, del Lic. Héctor Donaire, para ejercer el control administrativo, técnico y operativo de dicho Hogar».

Asimismo, Parada dijo que viene denunciando los actos de «persecución e intimidación a empleados y residentes del lugar para que no den a conocer los presuntos ilícitos perpetrados en el Raimondi», y más recientemente, repudió el hostigamiento que padece el personal que fue ofrecido como testigo de la causa penal, al decir que «éste es comunicado de forma directa a mi despacho, por las mismas personas que lo soportan. Tienen miedo, están intranquilas y no pueden vivir así».

Finalmente, dado que a la interpelación que la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación de la Legislatura de la Ciudad ha organizado para el próximo martes a las 11, concurrirá el delegado Donaire en lugar de la ex directora Garulli, la diputada (miembro de la aquella comisión) afirmó que «esto constituye un paso, si bien significativo, sólo el primero hacia la intervención del Hogar, que es lo que en primera instancia debería haberse producido».

Destacó, a su vez, que el próximo funcionario además de probo, deberá contar con la suficiente fuerza como para romper con un sistema enquistado desde hace 10 años, porque «con la entrega de una cabeza no se produce un jaque absoluto a una estructura de larga data».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El Imperio cada día más GENOCIDA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 22, 2006

Plata para Líbano
Durante semanas EEUU no supo frenar la guerra. Ahora, enviará a esa zona devastada U$S 230 millones y trigo. Bush pidió una fuerza de paz internacional y castigó a Irán. La tregua entre Israel y Hizbollah es precaria. Medio Oriente sigue sin salida

Posted in Uncategorized | Comentarios desactivados en El Imperio cada día más GENOCIDA

Elisa Carrió presentó un Proyecto de Ley de Atención Médica Integral para los ex combatientes de MalvinaS»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 22, 2006

La diputada Nacional por el ARI, Elisa Carrió (Ciudad de Buenos Aires) presentó un proyecto de Ley que tiene como objeto “garantizar el acceso igualitario a una atención médica integral para los veteranos de guerra –Ex combatientes de Malvinas y Atlántico Sur, que en ningún caso serán considerados pasivos, salvo aquellos que hubieran pasado a situación de retiro”, según dice el Artículo primero.

“Este proyecto busca una reparación y reconocimiento a quienes participaron en la guerra de Malvinas, que han sido olvidados por una sociedad que prefiere no verlos” afirmó Carrió.

La iniciativa de Carrió propone suplir un vacío legal y aporta una resolución definitiva a la temática de salud integral del ex combatiente y de todo su núcleo familiar para lograr una mejora en su calidad de vida. Entre los derechos, que establece la Ley, dice el artículo 3 que los veteranos “quedan incorporados como beneficiarios de la Obra Social de la respectiva Fuerza Armada y/o Fuerza de Seguridad y/u organismo dependiente del Estado Nacional donde prestó servicio durante el conflicto bélico o del Instituto de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados a su libre elección”.

El proyecto de la diputada del ARI se refiere a la necesidad de dar cobertura de salud a centenares de ex combatientes de Malvinas que no han sido reconocidos como tales por las Fuerzas Armadas y que en algunos casos fueron dados de baja con la consiguiente pérdida de toda cobertura médica. En otros casos, en las que los veteranos tiene cobertura médica no es la adecuada para patologías específicas como las que padecen.

En el artículo noveno, Carrió estipula que las obras sociales recibirán los fondos que a cada uno de los beneficiarios se les descuenten de sus haberes “…más un aporte equivalente al 300 % de ese monto, que les remitirá el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación”.

Por tal motivo en el artículo 10, la líder del ARI planteó que las Obras Sociales “no pueden negarse bajo ninguna causa o pretexto a prestar los servicios médico asistenciales que cada caso requiera”, así como “deben adecuar sus planteles profesionales a todas y cada una de las distintas patologías secuelares que la contienda bélica de dejó en sus participantes”,

“A la fecha existen situaciones referidas a su salud integral, que reflejan una cobertura insuficiente de las afecciones originarias y/o secuelares devenidas”, escribió Carrió en los fundamentos del proyecto de Ley.

Posted in POLITICA | Comentarios desactivados en Elisa Carrió presentó un Proyecto de Ley de Atención Médica Integral para los ex combatientes de MalvinaS»

El ARI cuestiona la cumbre por la concertación que impulsa el gobierno

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 22, 2006

El jefe del bloque de diputados de la fuerza que lidera Elisa Carrió, Eduardo Macaluse, afirmó que el encuentro de hoy «no es una concertación, sino una reunión con los que aceptan la subordinación y la cooptación».

En este sentido, aseguró que «concertan los que piensan distinto y se juntan» y que, por el contrario, el proyecto oficialista se caracteriza por «la subordinación al Presidente a través de cargos y prebendas».

Por otra parte, Macaluse evitó opinar sobre la presencia de Fernando Melillo, su ex compañero en las filas de ARI, en la cumbre. «Ahora queda claro cuál fue su objetivo al irse del partido», se limitó a decir.

Melillo, legislador porteño, fue hasta hace poco más de un mes jefe de ARI Capital. Desde su renuncia comenzó un acercamiento con el oficialismo que quedará cristalizado en la reunión de hoy.

Posted in POLITICA | Comentarios desactivados en El ARI cuestiona la cumbre por la concertación que impulsa el gobierno

Elisa Carrió presentó un Proyecto de Ley de Atención Médica Integral para los ex combatientes de MalvinaS»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 22, 2006

La diputada Nacional por el ARI, Elisa Carrió (Ciudad de Buenos Aires) presentó un proyecto de Ley que tiene como objeto “garantizar el acceso igualitario a una atención médica integral para los veteranos de guerra –Ex combatientes de Malvinas y Atlántico Sur, que en ningún caso serán considerados pasivos, salvo aquellos que hubieran pasado a situación de retiro”, según dice el Artículo primero.

“Este proyecto busca una reparación y reconocimiento a quienes participaron en la guerra de Malvinas, que han sido olvidados por una sociedad que prefiere no verlos” afirmó Carrió.

La iniciativa de Carrió propone suplir un vacío legal y aporta una resolución definitiva a la temática de salud integral del ex combatiente y de todo su núcleo familiar para lograr una mejora en su calidad de vida. Entre los derechos, que establece la Ley, dice el artículo 3 que los veteranos “quedan incorporados como beneficiarios de la Obra Social de la respectiva Fuerza Armada y/o Fuerza de Seguridad y/u organismo dependiente del Estado Nacional donde prestó servicio durante el conflicto bélico o del Instituto de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados a su libre elección”.

El proyecto de la diputada del ARI se refiere a la necesidad de dar cobertura de salud a centenares de ex combatientes de Malvinas que no han sido reconocidos como tales por las Fuerzas Armadas y que en algunos casos fueron dados de baja con la consiguiente pérdida de toda cobertura médica. En otros casos, en las que los veteranos tiene cobertura médica no es la adecuada para patologías específicas como las que padecen.

En el artículo noveno, Carrió estipula que las obras sociales recibirán los fondos que a cada uno de los beneficiarios se les descuenten de sus haberes “…más un aporte equivalente al 300 % de ese monto, que les remitirá el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación”.

Por tal motivo en el artículo 10, la líder del ARI planteó que las Obras Sociales “no pueden negarse bajo ninguna causa o pretexto a prestar los servicios médico asistenciales que cada caso requiera”, así como “deben adecuar sus planteles profesionales a todas y cada una de las distintas patologías secuelares que la contienda bélica de dejó en sus participantes”,

“A la fecha existen situaciones referidas a su salud integral, que reflejan una cobertura insuficiente de las afecciones originarias y/o secuelares devenidas”, escribió Carrió en los fundamentos del proyecto de Ley.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

El ARI cuestiona la cumbre por la concertación que impulsa el gobierno

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 22, 2006

El jefe del bloque de diputados de la fuerza que lidera Elisa Carrió, Eduardo Macaluse, afirmó que el encuentro de hoy «no es una concertación, sino una reunión con los que aceptan la subordinación y la cooptación».

En este sentido, aseguró que «concertan los que piensan distinto y se juntan» y que, por el contrario, el proyecto oficialista se caracteriza por «la subordinación al Presidente a través de cargos y prebendas».

Por otra parte, Macaluse evitó opinar sobre la presencia de Fernando Melillo, su ex compañero en las filas de ARI, en la cumbre. «Ahora queda claro cuál fue su objetivo al irse del partido», se limitó a decir.

Melillo, legislador porteño, fue hasta hace poco más de un mes jefe de ARI Capital. Desde su renuncia comenzó un acercamiento con el oficialismo que quedará cristalizado en la reunión de hoy.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »