Denuncian que grupos de presión actúan sobre jueces
Lo advirtió Miguel Caminos, presidente de la Asociación de Magistrados
La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional denunció que cada vez son más frecuentes las amenazas que «grupos de presión» ejercen sobre los jueces para imponerles cómo resolver las causas.
«Esto nos preocupa seriamente. Cada vez son más comunes las agresiones, los insultos y las amenazas», dijo a LA NACION Miguel Angel Caminos, presidente de la Asociación de Magistrados, la más representativa de las agrupaciones de jueces.
Puntualmente, Caminos apuntó a un grupo de familiares de las víctimas de la tragedia por el incendio de República Cromagnon, pero advirtió que son parte de un fenómeno más grande y cada vez más generalizado.
La jueza que investiga quiénes fueron los responsables del incendio de la disco de Once, María Angélica Crotto, fue varias veces amenazada de muerte, y, hace poco menos de un mes, un grupo de padres se manifestó cerca de su casa en Barrio Norte con afiches que hacían alusión al cáncer que padece. Además, la amenazaron por teléfono y en la antesala de su despacho.
Durante este juicio también sufrieron presiones los camaristas que ordenaron liberar al gerenciador de la disco, Omar Chabán, y los miembros del Consejo de la Magistratura que investigaron si estos jueces habían incurrido en mal desempeño.
Para Caminos, éstos no son hechos aislados. «La semana pasada fue atacada en su despacho la defensora oficial de menores del fuero civil Ernestina Storni por la entrega de una beba y debió salir con custodia», relató.
En una conferencia realizada el último fin de semana en Salta, la Asociación de Magistrados pidió a las autoridades nacionales que brinden a los jueces toda la seguridad y que las presiones no queden impunes. «Es muy grave -consideró Caminos-. Estos métodos se están imponiendo, porque se percibe en la sociedad en general que las cosas se logran si se hacen por la fuerza.»
-Los índices de confianza en la Justicia son muy bajos. ¿Ustedes hacen alguna autocrítica?
-Hacemos permanentemente autocrítica, pero es difícil revertir una imagen ya instalada en la sociedad. Sabemos que tenemos que adaptarnos mejor al sistema de la prensa y que la gente tiene que saber cómo funciona la Justicia. Por ejemplo, que los procesos judiciales tienen tiempos distintos.
El miembro del Consejo de la Magistratura Beinusz Szmukler no cree que los ataques a los magistrados sean un fenómeno masivo. «Está bien dar el alerta, pero creo que son más bien casos aislados», sostuvo.
Representante de los abogados en el Consejo, Szmukler fue amenazado de muerte por un grupo de padres de víctimas de Cromagnon que estaban molestos porque el consejero consideró que los jueces que liberaron a Chabán no habían incurrido en mal desempeño.
«Hay que diferenciar dos cosas -dijo Szmukler-. Los jueces pueden ser criticados, hay un derecho de libertad de expresión que no se puede coartar, pero otra cosa es cuando hay amenazas, ahí se está cometiendo un delito.»
El presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), Carlos Andreucci, consideró que si los jueces hacen pública esta percepción hay que estar alerta.
«La expectativa que la ciudadanía tiene de la Justicia no coincide con la respuesta que recibe de los jueces. Existe una gran falta de confianza y de credibilidad», dijo Andreucci.
Como Caminos, el presidente de la FACA consideró que hay un problema de comunicación de los jueces con la sociedad.
«La Justicia tiene que salir del autismo y conectarse con la ciudadanía para explicar por qué se toman las decisiones que se toman. La presunción de inocencia, por ejemplo, debería ser entendida como una garantía por toda la sociedad», sostuvo.
Andreucci consideró la denuncia de Caminos una «demostración de coraje» y exhortó a los magistrados a mantener esa valentía siempre.
«También ante reformas que puedan poner en riesgo su independencia», dijo, en alusión a la modificación del Consejo de la Magistratura, que incrementó el poder del oficialismo en el cuerpo que controla a los jueces.
Paz Rodríguez Niell
Con la colaboración de
Carlos F. Pastrana, desde Salta