LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 24 de agosto de 2006

ARGETNILANDIA:Preocupante: Denuncian que grupos de presión actúan sobre jueces

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

Denuncian que grupos de presión actúan sobre jueces

Lo advirtió Miguel Caminos, presidente de la Asociación de Magistrados

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional denunció que cada vez son más frecuentes las amenazas que «grupos de presión» ejercen sobre los jueces para imponerles cómo resolver las causas.

«Esto nos preocupa seriamente. Cada vez son más comunes las agresiones, los insultos y las amenazas», dijo a LA NACION Miguel Angel Caminos, presidente de la Asociación de Magistrados, la más representativa de las agrupaciones de jueces.

Puntualmente, Caminos apuntó a un grupo de familiares de las víctimas de la tragedia por el incendio de República Cromagnon, pero advirtió que son parte de un fenómeno más grande y cada vez más generalizado.

La jueza que investiga quiénes fueron los responsables del incendio de la disco de Once, María Angélica Crotto, fue varias veces amenazada de muerte, y, hace poco menos de un mes, un grupo de padres se manifestó cerca de su casa en Barrio Norte con afiches que hacían alusión al cáncer que padece. Además, la amenazaron por teléfono y en la antesala de su despacho.

Durante este juicio también sufrieron presiones los camaristas que ordenaron liberar al gerenciador de la disco, Omar Chabán, y los miembros del Consejo de la Magistratura que investigaron si estos jueces habían incurrido en mal desempeño.

Para Caminos, éstos no son hechos aislados. «La semana pasada fue atacada en su despacho la defensora oficial de menores del fuero civil Ernestina Storni por la entrega de una beba y debió salir con custodia», relató.

En una conferencia realizada el último fin de semana en Salta, la Asociación de Magistrados pidió a las autoridades nacionales que brinden a los jueces toda la seguridad y que las presiones no queden impunes. «Es muy grave -consideró Caminos-. Estos métodos se están imponiendo, porque se percibe en la sociedad en general que las cosas se logran si se hacen por la fuerza.»

-Los índices de confianza en la Justicia son muy bajos. ¿Ustedes hacen alguna autocrítica?

-Hacemos permanentemente autocrítica, pero es difícil revertir una imagen ya instalada en la sociedad. Sabemos que tenemos que adaptarnos mejor al sistema de la prensa y que la gente tiene que saber cómo funciona la Justicia. Por ejemplo, que los procesos judiciales tienen tiempos distintos.

El miembro del Consejo de la Magistratura Beinusz Szmukler no cree que los ataques a los magistrados sean un fenómeno masivo. «Está bien dar el alerta, pero creo que son más bien casos aislados», sostuvo.

Representante de los abogados en el Consejo, Szmukler fue amenazado de muerte por un grupo de padres de víctimas de Cromagnon que estaban molestos porque el consejero consideró que los jueces que liberaron a Chabán no habían incurrido en mal desempeño.

«Hay que diferenciar dos cosas -dijo Szmukler-. Los jueces pueden ser criticados, hay un derecho de libertad de expresión que no se puede coartar, pero otra cosa es cuando hay amenazas, ahí se está cometiendo un delito.»

El presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), Carlos Andreucci, consideró que si los jueces hacen pública esta percepción hay que estar alerta.

«La expectativa que la ciudadanía tiene de la Justicia no coincide con la respuesta que recibe de los jueces. Existe una gran falta de confianza y de credibilidad», dijo Andreucci.

Como Caminos, el presidente de la FACA consideró que hay un problema de comunicación de los jueces con la sociedad.

«La Justicia tiene que salir del autismo y conectarse con la ciudadanía para explicar por qué se toman las decisiones que se toman. La presunción de inocencia, por ejemplo, debería ser entendida como una garantía por toda la sociedad», sostuvo.

Andreucci consideró la denuncia de Caminos una «demostración de coraje» y exhortó a los magistrados a mantener esa valentía siempre.

«También ante reformas que puedan poner en riesgo su independencia», dijo, en alusión a la modificación del Consejo de la Magistratura, que incrementó el poder del oficialismo en el cuerpo que controla a los jueces.

Paz Rodríguez Niell
Con la colaboración de
Carlos F. Pastrana, desde Salta

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Presentaron lo último en mensajería instantánea por Internet

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

Se trata de una aplicación que identifica a las personas que están geográficamente cerca a través de Google Maps y permite conversar con ellas, sean conocidas o no. Si alguna vez pensó en saber dónde estaba la persona con la que chateaba, ésta es su oportunidad

La mensajería instantánea está cambiando de manera importante en los últimos meses. Para entender la importancia de esta herramienta en la vida cotidiana, sólo hay que pensar en la decisión de Microsoft y Yahoo! de permitir a sus usuarios estar en contacto, a pesar de no tener el mismo mensajero.

Pero como en todo el mundo tecnológico, siempre hay algunos que van más allá.

RadiusIM no es una aplicación web como cualquier otra. Permite a los usuarios conectarse a los mensajeros de AOL, Yahoo!, MSN Messenger y Google Talk al mismo tiempo. Hasta aquí nada parece ser nuevo si se tiene en cuenta que desde hace tiempo existen servicios como Meebo.

La principal diferencia de RadiusIM es que dispone de una red social formada por las personas suscriptas al servicio y que aparecen en la pantalla a medida que nos desplazamos por un mapa.

Es decir, usted podría estar en un chat y estar hablando con un vecino sin saberlo.

En RadiusIM no: el usuario es quien elige la zona geográfica en donde dialogar. De manera que podría no sólo hablar con un vecino sino también mover el mapa y hablar con un español, un norteamericano… con quien sea que querramos gracias a que el servicio identifica a las personas geográficamente.

Cómo funciona
Antes que nada es necesario aclarar que el servicio aún está en etapa de pruebas, por lo que además de ser lento podría caerse.

En la Argentina el servicio es algo limitado por el momento no sólo por la poca cantidad de gente suscripta sino también porque, a diferencia de otros países, no existen planos de las calles. Pero todo tiene solución. Vayamos por partes.

La inscripción es muy sencilla: solicitan una dirección de mail, usuario, contraseña, fecha de nacimiento (sólo es para mayores de 16 años). Completado este paso, RadiusIM envía un mensaje dando de alta la cuenta.

Al ingresar, los usuarios argentinos se encontrarán con una pequeña pantalla de fondo blanca, la cual es en realidad el servicio de mapas de Google. Para cambiar la apariencia y poder ubicarnos geográficamente, sólo es necesario clickear sobre la palabra “satellite”. La pantalla se convertirá en imágenes a color.

Para establecer su ubicación precisa en el mapa deberá clickear sobre el cuadro en la opción My Location. De allí podrá elegir su ubicación gracias a la buena calidad de imágenes de Google. Haciendo zoom sobre la zona en donde resida obtendrá una mejor localización con la gente cercana. Hecho esto, cualquier otro usuario que esté recorriendo esa zona podrá verlo.

También tiene la opción de elaborar un perfil, incluyendo una foto para ser identificado de manera más sencilla. Allí puede incluir en qué barrio, ciudad o provincia se encuentra.

Los usuarios tienen la opción de agregar contactos, los cuales elegirán si aprobar o no la invitación. Al moverse por el mapa podrá ir viendo quiénes están conectados por esa zona ya sea a través de una foto o avatar o simplemente con una imagen indicando si se trata de un hombre o una mujer.

Al igual que en el resto de los mensajeros instantáneos, podemos dividir a los contactos según nuestra preferencia.

Existe por el momento una acotada cantidad de participantes, salvo en los EE.UU., donde una pequeña recorrida irá mostrando gran cantidad de personas conectadas en una misma zona.

¿Peligro?
Al analizar el servicio de inmediato pueden surgir dudas sobre la peligrosidad del mismo. Si bien ningún participante está obligado a escribir su dirección o localización precisa, la gran mayoría parece hacerlo.

De manera que la persona prácticamente puede quedar al descubierto frente al resto. Y, como siempre sucede en las redes sociales, nunca se sabe quién está del otro lado.

Presentaron lo último en mensajería instantánea por Internet  Agregar a mis artículos

Se trata de una aplicación que identifica a las personas que están geográficamente cerca a través de Google Maps y permite conversar con ellas, sean conocidas o no. Si alguna vez pensó en saber dónde estaba la persona con la que chateaba, ésta es su oportunidad
La mensajería instantánea está cambiando de manera importante en los últimos meses. Para entender la importancia de esta herramienta en la vida cotidiana, sólo hay que pensar en la decisión de Microsoft y Yahoo! de permitir a sus usuarios estar en contacto, a pesar de no tener el mismo mensajero.

Pero como en todo el mundo tecnológico, siempre hay algunos que van más allá.

RadiusIM no es una aplicación web como cualquier otra. Permite a los usuarios conectarse a los mensajeros de AOL, Yahoo!, MSN Messenger y Google Talk al mismo tiempo. Hasta aquí nada parece ser nuevo si se tiene en cuenta que desde hace tiempo existen servicios como Meebo.

La principal diferencia de RadiusIM es que dispone de una red social formada por las personas suscriptas al servicio y que aparecen en la pantalla a medida que nos desplazamos por un mapa.

Es decir, usted podría estar en un chat y estar hablando con un vecino sin saberlo.

En RadiusIM no: el usuario es quien elige la zona geográfica en donde dialogar. De manera que podría no sólo hablar con un vecino sino también mover el mapa y hablar con un español, un norteamericano… con quien sea que querramos gracias a que el servicio identifica a las personas geográficamente.

Cómo funciona
Antes que nada es necesario aclarar que el servicio aún está en etapa de pruebas, por lo que además de ser lento podría caerse.

En la Argentina el servicio es algo limitado por el momento no sólo por la poca cantidad de gente suscripta sino también porque, a diferencia de otros países, no existen planos de las calles. Pero todo tiene solución. Vayamos por partes.

La inscripción es muy sencilla: solicitan una dirección de mail, usuario, contraseña, fecha de nacimiento (sólo es para mayores de 16 años). Completado este paso, RadiusIM envía un mensaje dando de alta la cuenta.

Al ingresar, los usuarios argentinos se encontrarán con una pequeña pantalla de fondo blanca, la cual es en realidad el servicio de mapas de Google. Para cambiar la apariencia y poder ubicarnos geográficamente, sólo es necesario clickear sobre la palabra “satellite”. La pantalla se convertirá en imágenes a color.

Para establecer su ubicación precisa en el mapa deberá clickear sobre el cuadro en la opción My Location. De allí podrá elegir su ubicación gracias a la buena calidad de imágenes de Google. Haciendo zoom sobre la zona en donde resida obtendrá una mejor localización con la gente cercana. Hecho esto, cualquier otro usuario que esté recorriendo esa zona podrá verlo.

También tiene la opción de elaborar un perfil, incluyendo una foto para ser identificado de manera más sencilla. Allí puede incluir en qué barrio, ciudad o provincia se encuentra.

Los usuarios tienen la opción de agregar contactos, los cuales elegirán si aprobar o no la invitación. Al moverse por el mapa podrá ir viendo quiénes están conectados por esa zona ya sea a través de una foto o avatar o simplemente con una imagen indicando si se trata de un hombre o una mujer.

Al igual que en el resto de los mensajeros instantáneos, podemos dividir a los contactos según nuestra preferencia.

Existe por el momento una acotada cantidad de participantes, salvo en los EE.UU., donde una pequeña recorrida irá mostrando gran cantidad de personas conectadas en una misma zona.

¿Peligro?
Al analizar el servicio de inmediato pueden surgir dudas sobre la peligrosidad del mismo. Si bien ningún participante está obligado a escribir su dirección o localización precisa, la gran mayoría parece hacerlo.

De manera que la persona prácticamente puede quedar al descubierto frente al resto. Y, como siempre sucede en las redes sociales, nunca se sabe quién está del otro lado.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

Alertan sobre altas cifras de contaminación provincial

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

Una asociación ambientalista asegura que en San Lorenzo el alarmante flagelo alcanza el 80 por ciento

Santa Fe.- El presidente de la Asociación de Remediadores de la República Argentina, Marcelo Cavalieri Noé, calificó de «alarmantes y gravísimos» los porcentajes de contaminación ambiental en la provincia y en especial en San Lorenzo, en donde según sus datos alcanzaría un 80 por ciento y cuyas consecuencias superarían las generadas por las curtiembres en la provincia.

Miembros de la entidad estuvieron ayer en la presidencia de la Cámara baja a instancias del diputado provincial Jorge Cura (PJ), integrante de la comisión de Medio Ambiente del cuerpo y autor de un pedido de comunicación, en el que solicitan al Poder Ejecutivo el diseño de un programa de remediación de suelos para aplicar en refinerías de petróleo, industrias químicas, estaciones de servicios y en toda empresa cuya materia prima, insumos o desechos -líquidos o gaseosos-, sean contaminantes y tomen contacto con el suelo.

Luego del encuentro, el titular de la asociación ambientalista manifestó que «si bien no se tienen cifras de cuántos mueren por día a raíz del flagelo de la contaminación, puedo garantizar que son más que los que genera la inseguridad», y recordó el reciente caso de la beba que falleció en el departamento Las Colonias por ingerir agua contaminada.

Alarmante
«A veces, por intereses o por egoísmo, no se piensa en el bienestar general y creo que ha llegado la hora de poner mayor atención en este tema porque existe contaminación acuosa, sólida y en el aire, y al no haber una contención o un proyecto sustentable en el tiempo, se produce la decadencia ambiental que percibimos actualmente», reflexionó.

Cavalieri destacó la gran composición de arsénico en las aguas de la provincia de Santa Fe y la falta de control en algunas ciudades como el caso de San Lorenzo, que «es una localidad donde los porcentajes de contaminación son altísimos, muy graves y llegan a situaciones alarmantes y preocupantes, por lo que sería necesaria la creación de un ente de control, no sólo para esta ciudad sino para otros puntos de la provincia», afirmó.

Asimismo, reveló que «sólo el 42 por ciento de los santafesinos tienen acceso a la red cloacal y el 70 por ciento posee agua potable, es decir que el resto carece de infraestructura sanitaria con todo lo que ello implica».

En otro orden, remarcó que industrias como las de hidrocarburos, petroquímicas y químicas representan un peligro si no se controlan a través de normas jurídicas fuertes y destacó la atención que se debe poner en la agroindustria, «que se tiene que desarrollar en armonía para no desestabilizar el sistema con el uso de nutrientes, fungicidas y otros productos que después los recibe el río y por ello ahora no hay pescado que resista».

«Si se piensa hacer algo en serio, Santa Fe necesitará por lo menos diez años para empezar a normalizar el desvío del ecosistema y mejorar la calidad de vida de sus habitantes», Concluyó Cavalieri.

Remediar
El presidente de la Asociación de Remediadores de la República Argentina, explicó que la organización «no tiene la filosofía de cerrar fábricas sino la de transformarlas para que justamente no sean clausuradas ni se pierda ninguna fuente de trabajo y que se transformen los efluentes que generan, que muchas veces son penosos y espantosos».

Para lograr sus objetivos, la entidad promueve nuevas reglamentaciones legislativas como la solicitud que la Cámara de Diputados realizó al Ejecutivo provincial. «La remediación consiste justamente en buscar el remedio a través de distintos procesos para detectar la contaminación y lograr la transformación industrial», remató Cavalieri.

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

Perú: Denunciarán a petrolera argentina por contaminación de río Corrientes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

Denunciarán a petrolera argentina por contaminación de río Corrientes

La empresa petrolera argentina Plus Petrol, que opera en la zona nororiental de la amazonía peruana, será denunciada penalmente por verter sus residuos contaminantes a las aguas del río Corrientes.

Además, representantes de la mencionada empresa y el titular del Ministerio de Energía y Minas han sido citados para el próximo viernes 25 al Congreso de la República para explicar el caso ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología.

Esta decisión fue adoptada por unanimidad en la sesión de este grupo parlamentario que preside el congresista Carlos Cánepa La Cotera (NUPP), tras la denuncia presentada por su colega Juan Perry Cruz (Alianza Parlamentaria), vicepresidente de la Comisión, quien hizo suyo el informe difundido el domingo último en el programa ‘Cuarto Poder’, de América Televisión. El espacio periodístico mostró los altos índices de contaminación alcanzados por el río Corrientes y sus depositarios Tigris y Pastaza.

En el informe se revela que la empresa petrolera de capitales argentinos vierte diariamente un millón 100 mil barriles de agua con alto contenido de plomo, cadmio, mercurio, y otros elementos, con lo que sistemáticamente elimina especies acuáticas y afecta seriamente el ecosistema.

La población afectada pertenece a las comunidades achuar de las localidades de Valencia, Belén, San José de Nueva Esperanza, Pucacuro, Palmeras y José Olaya. Aproximadamente el 98 por ciento de niños y adultos del lugar presentan muestras de dichos minerales en la sangre, lo que afecta gravemente su salud, según el informe periodístico.

El legislador Perry Cruz anunció que tenía lista la denuncia penal contra la petrolera, la cual será presentada mañana miércoles “a primera hora” ante la Fiscalía Penal de turno, al amparo -entre otros- del artículo 286 del Código Penal que sanciona hasta con 20 años de pena privativa de la libertad a quien infringe las normas de protección del medio ambiente y vierte residuos contaminantes a los ríos, a sabiendas del daño que puede ocasionar.

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

Argentina: carta de asambleas patagónicas para vecinos de La Rioja ¡Famatina muestra el camino

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

Carta de la Asamblea Patagónica por la Vida y el Territorio, Contra el Saqueo y la Contaminación a los Vecinos Autoconvocados de Famatina y Chilecito: ¡No a la mina! ¡Fuera Barrick Gold de Famatina y Chilecito! ¡Fuera Barrick Gold de Chile y Argentina! ¡Fuera Barrick Gold de América Latina!

Agosto de 2006

Queridos amigos y compañeros de lucha:

Hoy vemos con alegría que Famatina, Chilecito y la provincia de La Rioja se levantan contra la multinacional Barrick Gold y los proyectos privatizadores y saqueadores de bienes naturales comunes, tal como han hecho Esquel, Ingeniero Jacobacci, la Comarca Andina y muchas otras comunidades en Patagonia. Esto nos fortalece y confirma una vez más que el problema social de los proyectos mineros a gran escala se extiende y profundiza en todo el país, siendo los funcionarios provinciales y nacionales quienes los publicitan con vagas promesas de desarrollo, prosperidad y riqueza, respondiendo al interés de las transnacionales y no de las comunidades afectadas.

El actual gobernador de La Rioja, Angel Maza, uno de los principales gestores del marco legal, jurídico y tributario del saqueo minero en Argentina, mantiene reuniones en Canadá con el presidente de Barrick Gold, pero no escucha ni quiere entender los argumentos de los productores agropecuarios, instituciones y vecinos de Famatina y Chilecito. Luego de años de trabajar de lobbysta para las compañías transnacionales, el ingreso de Barrick Gold a La Rioja le garantiza un retiro triunfal y suculento, a costa del futuro de todos nosotros. ¿Cómo podemos permitirlo? La resistencia es un deber imperioso y, lamentablemente, las estructuras políticas tradicionales no están a la altura de las circunstancias. Por eso ustedes muestran el camino: asambleas populares, horizontales, espacios sociales autónomos e independientes capaces de concretar y sostener la voluntad colectiva.

El agua es el mayor tesoro de los nevados del Famatina, rigurosamente cuidada por ustedes, los regantes riojanos. Nos parece detestable – dado el marcado cinismo – admitir que el uso del agua en esta etapa de exploración «se halla en la zona alta de la cuenca del río Amarillo, donde «no existen asentamientos poblacionales ni productivos» ( pág.18 IIA). Desde luego que en esas alturas sólo está Barrick Gold y la fauna silvestre. Pero el agua tiene dueño. Sus propietarios están abajo, en los valles donde el agua se bebe, se siembra y se agradece en el cultivo de los alimentos. La empresa pretende justificar que el suelo sólo sirve para la minería. En sus conclusiones, el informe alude a que la escasez del agua no permite el desarrollo de la agricultura y que sólo es posible el futuro minero, aunque omite explicar qué harán los pueblos después de que termine la explotación de la propuesta mina. ¿Qué futuro le proponen a los pueblos de Chilecito y Famatina?

Sabemos que la multinacional Barrick Gold iba a presentar su poyecto de explotación del Cordón Famatina en la capital riojana esta semana, pero el gobernador Maza les dijo que «mejor ahora no, esperen muchachos». Sabemos también que la Administración Provincial de Aguas de La Rioja otorga un permiso precario a Barrick Gold, que renueva cada 6 meses, para utilizar tres mil litros diarios de agua. En el estudio de impacto ambiental para la exploración del Famatina, aprobado por la provincia, la empresa informa que utiliza quince mil litros. ¿Cómo es esto? El señor administrador de Aguas no supo responder. Tampoco cuánto es el cánon que se paga por este permiso. El señor administrador de Aguas debe, con urgencia, acatar el petirorio con más de mil doscientas firmas que le fuera presentado hace unos días para revocar el permiso de uso de agua a la transnacional.

¡Famatina muestra el camino! La resistencia de Famatina y Chilecito abre una luz de esperanza a otras comunidades en lucha contra la multinacional Barrick Gold, la misma que opera en San Juan la mina Veladero y pretende avanzar con el mega proyecto binacional Pascua-Lama. En Jáchal, los vecinos autoconvocados tienen análisis en sus manos que demuestran que, en el último año, se ha triplicado la presencia de arsénico en el agua que consumen. En los Valles del Huasco (Chile), se ha documentado la destrucción de glaciares milenarios, verdaderas reservas de agua. Daños como este no deben ser permitidos. ¡Luchemos con fuerza y alegría para impedirlos!

Barrick Gold es una empresa tramposa, mentirosa y está dispuesta a todo para ampliar los márgenes de ganancia a sus accionistas. Esto lo ha confirmado la propia justicia chilena, en un reciente fallo del 14º Juzgado Civil de Santiago. Como hemos visto en otras comunidades, de aquí en más Barrick Gold tratará de comprar la voluntad popular con todo tipo de sobornos. Es tiempo de estar unidos, manteniendo un diálogo comunitario abierto y constante. Como sabemos desde Esquel, ¡un pueblo que no se vende, no se puede comprar!

En Bariloche, Ingeniero Jacobacci, Viedma, Esquel, Neuquén, Lago Puelo, y muchos otros lugares de la Patagonia y el país, hay personas pensando en ustedes. ¡No a la mina! ¡Fuera Barrick Gold de Famatina y Chilecito! ¡Fuera Barrick Gold de Chile y Argentina!

¡Fuera Barrick Gold de América Latina!

Posted in PUEBLO ORIGINARIOS | Leave a Comment »

Argentina: familias campesinas recuperan sus tierras de la multinacional Cerro Negro en Córdoba

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

En marzo habían sido desalojadas de El Simbolar. Reproducimos el comunicado de prensa del Movimiento Campesino de Córdoba y el Movimiento Nacional Campesino Indígena: Porque nosotros sin tierra no somos

El domingo 13 de agosto, luego de festejar el Día del Niño, el Rancho de la Resistencia Campesina se levantó victorioso. Ante la presión recibida, el empresario de la multinacional Cerro Negro, Javier Bertrán Esteller, reconoció el derecho a producir la tierra por parte de las familias desalojadas en marzo en El Simbolar, en el límite de los departamentos Ischilín y Cruz del Eje.

Una victoria que ha sido conquistada producto de la lucha, resistencia y apoyo de los diferentes sectores y organizaciones sociales que luchan por la defensa de los derechos, la justicia y la dignidad.

Lamentablemente este reconocimiento no ha sido por parte de quienes son los verdaderos responsables de garantizarlo: los Poderes Judiciales, en este caso en los fueros Federales, quienes dictan los desalojos a familias que llevan generaciones viviendo en sus tierras, y obligan a las familias del campo a negociar con sus propios verdugos, los empresarios que promueven los desalojos. Además, los Poderes Ejecutivo y Legislativo provinciales quienes no desarrollan políticas claras y efectivas tendientes a resolver estos conflictos sociales. Ningún funcionario provincial, especialmente del Programa Tierras para el Futuro, quienes por omisión son cómplices ejecutando esta ley 9.150 que lejos está de resolver la problemática de tierras en la provincia, se hizo cargo de la medida llevada adelante por el Movimiento Campesino de Córdoba (MCC) y brillaron por su ausencia en estos 6 días de lucha y resistencia.

La familia Rivero, ahora de nuevo, contará con tierra para vivir dignamente y alimentar a sus hijos. La solución, luego de tensos momentos de negociación con el abogado del empresario, fue el reconocimiento de tierras en condiciones similares a las que la familia tenía previo al desalojo en un campo cercano.

Los poderes provinciales deberán generar un marco de respuestas amplio para la problemática de la tierra en Córdoba que tiene que incluir medidas drásticas, como la inmediata restitución de los campos a las familias que han sido desalojadas y la suspensión por tiempo indeterminado de los desalojos rurales, hasta tanto se sustancie un mecanismo integral para la protección de las familias campesinas.

El MCC inició, en mayo, un plan de lucha que incluye exigencias que tienen que ver con el futuro las familias que lo integran. El Movimiento quiere dejar en claro que no negociará ni se detendrá, sino que incrementará las movilizaciones y las acciones directas en el campo y en las ciudades, ya que este conflicto que ha tenido sólo una solución puntual es uno más de los cientos de casos con problemas de tierras en la provincia.

¡BASTA DE DESALOJOS!

¡SEGUIMOS EN LA LUCHA

MOVIMIENTO CAMPESINO DE CÓRDOBA
MOVIMIENTO NACIONAL CAMPESINO INDÍGENA

Posted in PUEBLO ORIGINARIOS | Leave a Comment »

Denunciaron a Jalil en la Justicia por la falta de filtros en los ingenios

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

Firman acta acuerdo en respuesta a huelga de hambre de indígenas tobas. Entre los puntos acordados, «Se agilizarán los expedientes relacionados con las tierras aborígenes que se encuentren en trámite en el Instituto de Colonización para una resolución rápida facilitando la entrega colectiva o individual de los títulos, en un plazo de 12 meses»

En un sencillo acto -que tuve la alegría de compartir a pesar de las fuertes restricciones impuestas para el acceso- hoy a las 11 de la mañana se firmó el ACTA ACUERDO que adjunto a la presente. El acto se realizó en la sala de reuniones del Ministerio de Gobierno -ubicado en el cuarto piso de la Casa de Gobierno- lugar donde por treinta y tres días permanecieron realizando su huelga de hambre 12 indígenas tobas (8 varones y 4 mujeres) a quienes puede observar de buen ánimo y muy felices por el acuerdo logrado. Luego de cantar el Himno Nacional Argentino se firmó el Acta Acuerdo y el Ministro de Gobierno dijo una breves palabras manifestando su voluntad de trabajar coordinadamente y en comunicación con el IDACH.

Posteriormente, los huelguistas de hambre y las autoridades del IDACH fueron recibidos con gran entusiasmo en la explanada de Casa de Gobierno por los indígenas que se encuentran acampando en la Plaza principal de Resistencia.Cordialmente Germán Bournissen Coordinador Nacional ENDEPACatamarca 434 – Resistencia – Chaco.Teléfonos (03722) 435348 / 441336 / 15543862

ACTA ACUERDO

Entre EL INSTITUTO DEL ABORIGEN CHAQUEÑO, representado en este acto por su Presidente Orlando Charole y el PODER EJECUTIVO DE LA PROVINCIA DEL CHACO, representado en este acto por el Ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo HUHO D. MATKOVICH y el Ministro de Economía ROBERTO DELL’ORTO, acuerdan:

PUNTO 1 : El Instituto del Aborigen Chaqueño, en representación de las comunidades continuará por vía judicial las instancias denunciadas oportunamente en referencia a la problemática desencadenada en Villa Río Bermejito con el Intenedente Lorenzo Heffner.

PUNTO 2: Se continuará con el relevamiento topográfico y poblacional de las tierras reconocidas por el Decreto N° 480/91 ratificado por su similar 1732/96 con la participación de las comunidades y organizaciones indígenas conjuntamente con el IDACH, concretándose posteriormente la ejecución de las mensuras.

PUNTO 3 : Se agilizarán los expedientes relacionados con las tierras aborígenes que se encuentren en trámite en el Instituto de Colonización para una resolución rápida facilitando la entrega colectiva o individual de los títulos, en un plazo de 12 meses.

PUNTO 4 : El proceso de relocalización de familias criollas, ocupantes de las 150.000 hectáreas se continuará a fin de lograr la efectiva posesión de la tierra por parte de las comunidades aborígenes.

PUNTO 5 : El Gobierno Provincial se compromete a incorporar al proyecto de presupuesto 2007 del IDACH, como mínimo, el aumento que resulte de aplicar el porcentaje de crecimiento del gasto permitido por la Ley de Responsabilidad Fiscal, que comunique el Ministerio de Economía y Producción de la Nación y que utilizará en la confección del Proyecto de Presupuesto de 2007 del Goberno Federal, en cumplimiento de normas vigentes.

PUNTO 6 : Se trabajará de inmediato en la estructura orgánica del IDACH con la intervención de los organismos técnicos correspondientes para su posterior aprobación.

PUNTO 7 : Se continuará con el proceso ya iniciado de titularización de los maestros bilingües y creación de cargos para maestros bilingües interculturales. El Gobierno Provincial acercará la lista de Establecimientos y auxiliares a titularizar al Instituto del Aborigen Chaqueño.

PUNTO 8 : El IDACH sugerirá al Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda las prioridades para las construcciones de las viviendas para aborígenes, conforme a la reglamentación y los planes vigentes en la provincia, comenzando con las 225 ya licitadas.

PUNTO 9 : El IDACH aportará al Ministerio de la Producción un listado de pequeños y medianos productores indígenas para la atención de la campaña 2006-2007.

En prueba de conformidad se firman dos ejemplares del mismo tenor y efecto a los diecinueve días del mes de agosto del año 2006.

ORLANDO CHAROLE
Presidente IDACH

Lic. Roberto Del’Orto
Ministro de Economía del Chaco

Dr. Hugo Daniel Mtkovich
Ministro de Gobierno del Chaco

Posted in PUEBLO ORIGINARIOS | Leave a Comment »

Denunciaron a Jalil en la Justicia por la falta de filtros en los ingenios

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

 

Ante el hartazgo que causa en los vecinos de las localidades del sur la contaminación que generan los ingenios se puso en la mira de la Justicia a las autoridades del área de Medio Ambiente de la provincia para que rindan cuentas de esta situación. Así, el concejal radical de Concepción, Carlos Tarulli, denunció penalmente en el Centro Judicial de Concepción a la directora de Medio Ambiente, Patricia Jalil de Arriazu por el incumplimiento de la ley 7.460. “La situación acá es terrible. Los ingenios Marapa y La Corona (Azucarera Argentina) despiden gran cantidad de hollín contaminando toda la ciudad. No tengo nada contra Jalil, pero ella, al ser la autoridad de aplicación de la ley, debe rendir cuentas por esta situación”, señaló Tarulli a primerafuente.

Dicha norma (sancionada el 19 de noviembre de 2004) otorgó el plazo de un año a las fábricas azucareras para que pongan en funcionamiento dispositivos anticontaminantes. Sin embargo, entre el 21 de noviembre y el 2 de diciembre pasados, la Dirección de Medio Ambiente y el Siprosa realizaron un relevamiento y constataron que en promedio, sólo una de cada cuatro chimeneas o calderas de los 15 ingenios cuentan con los filtros ambientales.

Por este motivo, se aplicaron multas a la mayoría de las empresas. Se determinó en aquella ocasión que los siete ingenios que se encontraban la peor situación eran el San Juan, La Florida, La Fronterita, Bella Vista, Cruz Alta, La Providencia y La Trinidad. Posteriormente se hizo otro relevamiento, pero los resultados no variaron mucho de la constatación previa.

Ante esta situación, y dada la contaminación que soporta Concepción, Tarulli realizó a principios de mes en la Fiscalía de Instrucción de la IV Nominación a cargo de Edgardo Sánchez, una denuncia penal en contra de la funcionaria. En la acusación el edil, recordó que el 11 de agosto del año pasado el Concejo Deliberante de la ciudad sureña sancionó la resolución Nº 1.902 donde se solicita al PE, que a través de la Dirección de Medio Ambiente, como autoridad de aplicación, haga cumplir la norma que exige los dispositivos ambientales.

Posteriormente, el 6 de abril de este año, el cuerpo sancionó una resolución sobre el mismo tema, pero nada cambió. Luego, el 25 de julio, Tarulli envió a Jalil una carta documento donde la intimó a que haga cumplir la ley 7.460.

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

Avanza un subsidio a las Abuelas de Plaza de Mayo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

Ahora pasará a estudio de la Comisión de Presupuesto. El proyecto de ley que encabeza el diputado Farías Gómez y que se basa en una iniciativa anterior de la Defensora del Pueblo, Alicia Pierni, estaba en discusión desde hace varios meses. Será un subsidio único, especial, mensual y vitalicio, a abuelas y abuelos que sean padres de desaparecidos o fallecidos por causa de la represión ilegal de la dictadura militar, domiciliados en la Ciudad desde hace 2 años

La Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación de la Legislatura de Buenos Aires, votó por unanimidad el proyecto del diputado Chango Farías Gómez para otorgar, en carácter de subsidio único, especial, mensual y vitalicio, a abuelas y abuelos que sean padres de desaparecidos o fallecidos por causa de la represión ilegal de la dictadura militar y que no hubieren percibido el beneficio de la ley 24.411.

El Despacho de Comisión pasa ahora a la Comisión de Presupuesto para que la Ley pueda ser votada el próximo jueves 31 de agosto. El proyecto del diputado Farías Gómez comprende desde el 24 de marzo de 1976 al 10 de diciembre de 1983 y se basa en un proyecto similar que había sido presentado por la actual Defensora del Pueblo, Alicia Pierini.

Los eventuales beneficiarios deberán tener domicilio en la ciudad en los últimos dos años y, en caso de que el gobierno nacional dicte una ley semejante, la propuesta de Farías Gómez quedaría comprendida en sus términos.

Para realizar el proyecto, el diputado Farías Gómez se reunió con Abuelas de Plaza de Mayo y afectados en general por la represión, quienes le manifestaron la difícil situación por la que atraviesan algunos de los abuelas y abuelos.

Los diputados que votaron a favor del proyecto fueron: Silvia Majdalani (Juntos por Buenos Aires), Liliana Parada (ARI), Lidia Saya (Compromiso para el Cambio), Silvia La Ruffa y Sebastián Gramajo (Frente para la Victoria) y Facundo Di Filippo (ARI).

“Mi interés por promover esta ley –expresó el diputado Farías Gómez- surgió de una preocupación de Abuelas de Plaza de Mayo y otras instituciones de Derechos Humanos, respecto de la difícil situación que viven algunas abuelas. Las abuelas, pienso yo, han tenido que sufrir por partida doble las consecuencias sociales y políticas de la dictadura y los efectos económicos de ese arrastre, más el desastre que dejó el neoliberalismo. Para mi, como responsabilidad social en mi carácter de representante de la ciudadanía, no había mucho que pensar; había que hacer un proyecto como lo hice y salir a dar la lucha para su aprobación”.

Cabe recordar que en Junio de 2006, la Comisión había derivado este mismo tema a la Nación. La Comisión de Derechos Humanos rechazó la medida porque entendió que era la Nación la que debía llevar a cabo este tipo de políticas.

Posted in SOCIALES | Comentarios desactivados en Avanza un subsidio a las Abuelas de Plaza de Mayo

ENTREVISTA CON WHOOPI GOLDBERG

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

La mujer de los buenos modales


Tiene un programa radial que sólo transmite buenas noticias. Y sacó un libro para chicos promoviendo la buena educación.

fotosrc = new Array( ‘/diario/2006/08/23/thumb/e003dh11.jpg’ ); var epigrafe = new Array( ‘EL TIEMPO PASA, NOS VAMOS PONIENDO TIERNOS.La comediante solía ser agresiva, cruda y maleducada en sus shows. Ahora todo cambió. ‘ ); var idfoto = new Array( ‘602820’ );


 

EL TIEMPO PASA, NOS VAMOS PONIENDO TIERNOS.La comediante solía ser agresiva, cruda y maleducada en sus shows. Ahora todo cambió.

Ahora que tiene un programa de radio («Wake up with Whoopi») ¿a qué hora se levanta?

A las tres menos cuarto.
¿Qué la llevó a incursionar en radio?

Es un medio con el que me crié. Cuando uno piensa en el tipo de gente que estaba en la radio cuando yo era chica, se da cuenta de que eran tipos que uno se llevaba consigo adondequiera que fuera. Y la música nueva venía de la mano de los DJs.

Su programa está llevando a la radio por un nuevo rumbo. Su objetivo parece ser el de impactar a través de una actitud afable

Intentamos poner al aire algo distinto que no sea vulgar. Información que uno pueda tolerar todo el día. Los lunes por ejemplo hablamos de buenos modales.

Su libro para chicos, «Whoopi Goldberg’s Big Book of Manners», promociona en nombre de la cortesía palabras como «Por favor» y «Gracias». ¿No es una causa sencilla? No creo que haya gente contra la cortesía

Sí la hay porque hay muy poca gente que la practica. Lo que digo es que hay que dar a la gente cosas con las que puedan trabajar. No pueden detener a Hezbollah y tampoco a la guerra en Irak. Pero sí pueden decir gracias.

De todos modos, ¿por qué habría Ud. de convertirse en una reina de los buenos modales después de ganarse la reputación de comediante especializada en comentarios crudos y sarcásticos?

Cuando represento a mis personajes en el escenario, ese es el trabajo que hago. No es un lugar en donde se pueda ser amable. Es una actuación. Pero en privado soy una persona educada.

¿No perdió su contrato como vocera de «SlimFast» después de denigrar al presidente Bush en un evento de recaudación de fondos para el candidato demócrata John Kerry?

Eso dijo la prensa. Antes de que abandonara el escenario esa noche, los cables de una agencia de noticias ya decían que yo había estado vulgar y repugnante. Fue terrible.

Yo preferiría si en su programa de radio se dejara de lado la música para bailar y se hablara en cambio sólo del tiempo, que es el atractivo central

Es el atractivo central para Ud. No lo es para mí. A mí me gustan las pausas en el medio. Me gusta poder correr escaleras abajo y hacer lo que yo quiero. Ir al baño, llamar a mi hijo.

Ud. es abuela también

Sí, de tres nietos.

Su padre era predicador ¿no es así? ¿Cuál es la conexión entre la comedia y la prédica?

No tengo ni idea. No soy tan profunda.

Ud. y Oprah Winfrey comenzaron sus carreras actorales en «El color púrpura», pero aún así ella no la invitó a su reciente «Fiesta de las leyendas» para honrar a las mujeres norteamericanas. ¿Hay enemistad entre ustedes?

Realmente no conozco a Oprah. Hice una película con ella hace veinte años.

¿Vio alguna vez el programa de televisión que ella tiene?

No.

Interpretó a personajes gay y bisexuales en varias películas y algunos de sus fans llegaron a plantear que es lesbiana

No, no soy lesbiana. Me considero heterosexual. De todos modos, creo que es difícil tener buenas relaciones con los demás.

¿Está viviendo con alguien en la actualidad?

¿Por qué me lo pregunta? ¿Tiene un hombre para mí?

Su nombre real es Caryn Johnson. ¿Cómo terminó llamándose Whoopi?

La explicación es la siguiente. Cuando uno está actuando arriba del escenario no tiene tiempo para ir al baño y cerrar la puerta. De tal forma que si uno tiene un poco de gases debe dejarlos salir. Fue así como la gente comenzó a decirme que me parecía a un almohadón «whoopee». De allí es de donde vino el nombre.

¿Va a ser su programa de radio su principal compromiso?

Va a ser mi compromiso principal en los próximos tres años. Salvo que se enojen conmigo y me echen.

Posted in REPORTAJES | Comentarios desactivados en ENTREVISTA CON WHOOPI GOLDBERG

FLORENCIA BONELLI, LA ESCRITORA CORDOBESA QUE TRIUNFA EN EL GENERO DE LA NOVELA ROSA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

La literatura argentina no me gusta, me resulta pesada»

Presentó en el país su quinta novela, con la que se inicia un sello de novela rosa. En España, este libro ya vendió 9.000 ejemplares. Tiene foros de fans en Internet.

 

EN BUENOS AIRES. El sábado, sus lectoras le preguntaron por el destino de los protagonistas.(Fernando De La Orden)

Yo no soy libre de escribir lo que yo quiera porque yo misma no lo leería. Jamás podría matar al protagonista, sería causarme una decepción a mí misma.» La que afirma esto es Florencia Bonelli, que el sábado presentó su quinta novela en la librería El Ateneo, en medio de un séquito entusiasmado de lectoras que se llaman a sí mismas «fans» de la novela romántica.

El final feliz, el conflicto amoroso como tema central, la linealidad del relato, la nobleza de corazón de los protagonistas son algunas de las reglas de un género que en los Estados Unidos factura 1.500 millones de dólares al año. Antecedente del culebrón, la novela sentimental sobrevive, desconsiderada por la crítica pero alimentada por lectoras fanáticas y reflotada por las editoriales por sus redituables resultados.

Lo que dicen tus ojos, la novela de Bonelli que inaugura el sello Manderley de la editorial Alfaguara, ya fue publicada en febrero de este año en España con una tirada de 7.000 ejemplares y tuvo inmediatamente una reimpresión de 2.000 más.

Sus novelas anteriores arrojaron cifras más que interesantes: Bodas de odio, publicada por Vergara en 1999, vendió 9.000 ejemplares en España y América latina; 1.800 de ellos, en la Argentina. Indias blancas 1, publicada por Plaza y Janés (Sudamericana), vendió 8.000 libros en el país y tuvo también su segunda parte. Marlene, que salió durante la crisis de la devaluación en 2002, fue la más castigada pero igual logró vender sus razonables 2.000 ejemplares, cuando en el país una tirada normal de una editorial importante es de 3.000 y las más chicas publican normalmente entre 500 y 1.500 ejemplares.

Con 35 años, contadora de profesión, Bonelli se define como una lectora apasionada de la novela romántica. Angelical, vestida con encajes color marfil, presentó su novela ante un auditorio compuesto mayoritariamente por lectoras que la acribillaban a preguntas sobre sus próximas novelas: «¿Cómo va a ser la continuación? ¿Van a tener hijos?»

Bonelli cuenta que se inició en la escritura a los 26 años, después de leer El sheik, de Edith Hull, publicada en 1922, sobre la que se filmó la película de Rodolfo Valentino. «Quedé impactada por su carga de erotismo. Me di cuenta de que yo también comenzaba a imaginar historias como ésa y mi marido me animó para que las escribiera.»

Su primera novela fue Lo que dicen tus ojos, que también transcurre en el mundo árabe. Pero en ese momento, la editorial quería algo histórico y publicaron Bodas de odio, ubicada en la época de Rosas. Ahora, Bonelli reescribió su ópera prima.

«Leí el libro con cierta prevención, por el caso de Gabriela Arias Uriburu, a la que su marido árabe no le deja ver los hijos. Quería saber cómo resolvías eso», le dice una lectora. Otra comenta la desconfianza que existía acerca de que ella fuera una «escritora latinoamericana», ya que todas aman a las norteamericanas.

En contacto asiduo con sus lectoras, que se encuentran en sitios de Internet, comentan sus novelas y le hacen desde sugerencias en la línea argumental hasta críticas de estilo —»prefieren un estilo más barroco y una me mandó una lista de palabras que no entendía»— Bonelli se declara lectora de las hermanas Bronté y de Jane Austen y seguidora de escritoras contemporáneas del género romántico, como Kathleen Woodwiss o Virgina Henley.

«La literatura argentina no me gusta, me resulta pesada. Cortázar, por ejemplo. ¡Un cuento con un personaje que vomita conejitos! Me dicen que es simbólico, pero ¿por qué tengo que entender yo ese simbolismo? No me gustan los libros que me hacen sentir idiota, me molestan», confiesa, en sintonía con sus lectoras, y se dice partidaria de la transparencia y el final feliz. «Lo importante de estos libros es que te dejan como contenta. Ya es demasiado la vida real. Por eso tiene que haber un final feliz: cuando uno es un lector nato, te metés tanto en el libro que, si termina mal, te querés matar. Y yo quiero dejar un mensaje de esperanza.»

Bonelli Básico

CORDOBA, 1971
CONTADORA Y ESCRITORA

Trabajó como contadora pública hasta finales de los años noventa, cuando decidió volcarse de lleno a escribir novelas románticas. Ha publicado «Bodas de odio» (1999), «Marlene» (2003) e «Indias blancas» (2005). Actualmente vive en Buenos Aires, con su marido.

Posted in CULTURA | Comentarios desactivados en FLORENCIA BONELLI, LA ESCRITORA CORDOBESA QUE TRIUNFA EN EL GENERO DE LA NOVELA ROSA

FLORENCIA BONELLI, LA ESCRITORA CORDOBESA QUE TRIUNFA EN EL GENERO DE LA NOVELA ROSA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

La literatura argentina no me gusta, me resulta pesada»

Presentó en el país su quinta novela, con la que se inicia un sello de novela rosa. En España, este libro ya vendió 9.000 ejemplares. Tiene foros de fans en Internet.

EN BUENOS AIRES. El sábado, sus lectoras le preguntaron por el destino de los protagonistas.(Fernando De La Orden)

Yo no soy libre de escribir lo que yo quiera porque yo misma no lo leería. Jamás podría matar al protagonista, sería causarme una decepción a mí misma.» La que afirma esto es Florencia Bonelli, que el sábado presentó su quinta novela en la librería El Ateneo, en medio de un séquito entusiasmado de lectoras que se llaman a sí mismas «fans» de la novela romántica.

El final feliz, el conflicto amoroso como tema central, la linealidad del relato, la nobleza de corazón de los protagonistas son algunas de las reglas de un género que en los Estados Unidos factura 1.500 millones de dólares al año. Antecedente del culebrón, la novela sentimental sobrevive, desconsiderada por la crítica pero alimentada por lectoras fanáticas y reflotada por las editoriales por sus redituables resultados.

Lo que dicen tus ojos, la novela de Bonelli que inaugura el sello Manderley de la editorial Alfaguara, ya fue publicada en febrero de este año en España con una tirada de 7.000 ejemplares y tuvo inmediatamente una reimpresión de 2.000 más.

Sus novelas anteriores arrojaron cifras más que interesantes: Bodas de odio, publicada por Vergara en 1999, vendió 9.000 ejemplares en España y América latina; 1.800 de ellos, en la Argentina. Indias blancas 1, publicada por Plaza y Janés (Sudamericana), vendió 8.000 libros en el país y tuvo también su segunda parte. Marlene, que salió durante la crisis de la devaluación en 2002, fue la más castigada pero igual logró vender sus razonables 2.000 ejemplares, cuando en el país una tirada normal de una editorial importante es de 3.000 y las más chicas publican normalmente entre 500 y 1.500 ejemplares.

Con 35 años, contadora de profesión, Bonelli se define como una lectora apasionada de la novela romántica. Angelical, vestida con encajes color marfil, presentó su novela ante un auditorio compuesto mayoritariamente por lectoras que la acribillaban a preguntas sobre sus próximas novelas: «¿Cómo va a ser la continuación? ¿Van a tener hijos?»

Bonelli cuenta que se inició en la escritura a los 26 años, después de leer El sheik, de Edith Hull, publicada en 1922, sobre la que se filmó la película de Rodolfo Valentino. «Quedé impactada por su carga de erotismo. Me di cuenta de que yo también comenzaba a imaginar historias como ésa y mi marido me animó para que las escribiera.»

Su primera novela fue Lo que dicen tus ojos, que también transcurre en el mundo árabe. Pero en ese momento, la editorial quería algo histórico y publicaron Bodas de odio, ubicada en la época de Rosas. Ahora, Bonelli reescribió su ópera prima.

«Leí el libro con cierta prevención, por el caso de Gabriela Arias Uriburu, a la que su marido árabe no le deja ver los hijos. Quería saber cómo resolvías eso», le dice una lectora. Otra comenta la desconfianza que existía acerca de que ella fuera una «escritora latinoamericana», ya que todas aman a las norteamericanas.

En contacto asiduo con sus lectoras, que se encuentran en sitios de Internet, comentan sus novelas y le hacen desde sugerencias en la línea argumental hasta críticas de estilo —»prefieren un estilo más barroco y una me mandó una lista de palabras que no entendía»— Bonelli se declara lectora de las hermanas Bronté y de Jane Austen y seguidora de escritoras contemporáneas del género romántico, como Kathleen Woodwiss o Virgina Henley.

«La literatura argentina no me gusta, me resulta pesada. Cortázar, por ejemplo. ¡Un cuento con un personaje que vomita conejitos! Me dicen que es simbólico, pero ¿por qué tengo que entender yo ese simbolismo? No me gustan los libros que me hacen sentir idiota, me molestan», confiesa, en sintonía con sus lectoras, y se dice partidaria de la transparencia y el final feliz. «Lo importante de estos libros es que te dejan como contenta. Ya es demasiado la vida real. Por eso tiene que haber un final feliz: cuando uno es un lector nato, te metés tanto en el libro que, si termina mal, te querés matar. Y yo quiero dejar un mensaje de esperanza.»

Bonelli Básico

CORDOBA, 1971

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

La novela de Boca y La Volpe tuvo su final feliz, para uno solo no

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006


UN AÑO DE CONTRATOLa novela de Boca y La Volpe tuvo su final feliz<b>DESEO.</b> La Volpe, ayer, en la conferencia de prensa.

DESEO. La Volpe, ayer, en la conferencia de prensa.


Después de un mes de idas y vueltas, Macri ayer lo presentó como el nuevo técnico del bicampeón. Asume el 15 de setiembre, cuando Basile se quede al frente de la Selección.

Hae unmes el ahora técnico de Boca dijo NO, a la conducción técnica, entre otros motivos por no conocer el fútbol argentino. En menos de un mes parece que aprendió de golpe.la Volpe.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

ARI ADRIAN PÉREZ DIPUTADO «REPORTAJE»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

Diputado ADRIÁN PÉREZ

Medio: Radio del Plata
Programa: Lanata PM

En diálogo con el periodista Jorge Lanata, Adrián Pérez calificó de “cínica e hipócrita” la ley que votó el Parlamento para publicar las leyes secretas, pero que omite dar el mismo tratamiento a los decretos secretos que el Poder Ejecutivo podrá seguir dictando “sin control efectivo del Congreso”

Medio: Radio del Plata
Programa: Lanata PM
Fecha: 15 de agosto de 2006

JORGE LANATA, conductor: Adrián Pérez, diputado del ARI, en línea de teléfono. ¿Qué tal? Pérez, Jorge Lanata.

ADRIÁN PÉREZ: Qué tal, cómo le va Jorge ¿bien?

JL: Bien. ¿Qué pasará mañana en el Congreso?

AP: Mañana en el Congreso seguramente se va a tratar el proyecto que ya tiene media sanción, en el cual se van a publicar las leyes secretas, y además se va a prohibir a futuro emitir leyes secretas por parte del Parlamento Nacional. A nosotros nos parece que es un proyecto incompleto, porque en realidad, cuando nosotros analizamos lo que pasó en la Argentina desde la democracia hasta ahora nos encontramos que no han existido leyes secretas. Es decir que desde el año »83 hasta ahora no ha habido ni una sola ley secreta emitida por el Parlamento, y sí han existido muchos decretos secretos. Es decir, lo que está claro es que entre 1989 y el 2003 se emitieron más de 43 decretos secretos mediante los cuales se incrementaron los fondos reservados de la SIDE por 960 millones de pesos. De modo tal que el problema siempre han sido los decretos secretos. Cuando hablamos de la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador también hablamos de decretos secretos. Con lo cual nos parece que tratar nada más que leyes secretas cuando está claro que no han existido esas leyes secretas en las últimos 30 años, y no hablar de los decretos secretos, indudablemente es un grado de cinismo y de hipocresía importante, y es no tratar sensatamente la cuestión que es cómo el Poder Ejecutivo a través de este instrumento ha emitido distintas disposiciones absolutamente discrecionales, arbitrarias e ilegales.

JL: ¿Este es un proyecto de Cristina?

AP: La verdad que no sé si es originario de Cristina pero sí que lo ha impulsado en el Senado. Lo impulsa a partir de lo que fueron las declaraciones públicas de María Julia Alzogaray. Se acuerda que en el marco de la causa por enriquecimiento ilícito que se le seguía a María Julia, ella  declara que efectivamente cobraba sobresueldos, era estándar, «cobraba yo pero todos los ministros cobraban, todos los secretarios cobraban» y esto que dice María Julia es corroborado por muchas declaraciones de muchos testigos. Entonces aparece el secretario de Redrado, el secretario de Granillo Ocampo, el mismo Camilión, y todos dicen lo mismo.

JL: La causa de los sobresueldos cayó ¿no?

AP: La causa de los sobresueldos todavía no tiene una resolución y yo creo que esa causa cayó así como van a caer todas las otras causas donde está absolutamente comprobado que se desviaban fondos de los fondos reservados. Hay un esquema común, cuando hablamos de las coimas por la reforma laboral la plata salía de los fondos reservados de la SIDE; cuando hablamos del pago a Telleldín por la causa AMIA la plata salía de la SIDE; cuando hablamos de los pagos a jueces federales o a periodistas también eran de fondos reservados de la SIDE. Todas las causas lo que ponen en evidencia son esquemas mediante los cuales los fondos reservados se desviaron para cualquier tipo de actividad ilícita, sobresueldos, coimas, sobresueldos a cualquier tipo de funcionario. Todas esas cosas tienen muchísimos indicios y muchas declaraciones testimoniales pero parece que a la Justicia no le alcanzan.

JL: Así como están las cosas hoy más allá de lo que se vote mañana pasado mañana el Ejecutivo podría sacar un decreto secreto.

AP: Efectivamente. Puede sacar un decreto secreto porque los decretos secretos no se tocan en el proyecto que viene del Senado.

REYNALDO SIETECASE, columnista: Diputado, Sietecase ¿cómo le va?

AP: ¿Qué tal?

RS: Le hago dos preguntas que tienen que ver con esto. Por un lado parece como sensato derogar los decretos secretos, ahora, por el otro, ¿no necesita el gobierno tener algún tipo de recurso para poder preservar información en algunas decisiones? ¿Qué se pueda acotar a lo mejor al área de Defensa…? ¿Cómo es en otros lados? ¿No existen decretos secretos en otros países?

AP: Yo diría lo siguiente, lo que está claro en todos los países donde funciona la República es que no se le permite al Ejecutivo lo que no se le permite al Parlamento. Es decir, no puede ser que el ámbito más plural donde por lo menos hay un control por parte de la oposición no pueda emitir normas secretas y sí puede hacerlo un ámbito que es absolutamente unipersonal, que tiene discrecionalidad, en el que no hay control como es el Poder Ejecutivo.

JL: Yo tengo entendido que en otros países lo que se hace es emitir decretos secretos pero hay una comisión de control parlamentario que controla esos decretos, que el decreto es secreto pero no para todo el mundo.

RS: Además tienen vigencia, a los 10 o 20 años se conocen o sea que eso también los limita bastante…

AP: Yo creo que pueden existir. Pero insisto, el criterio tiene que ser si no puede el Parlamento no puede el Poder Ejecutivo. Pero lo que puede existir es una excepción para aquellas cuestiones que pusieran en riesgo o un peligro inminente en materia de defensa nacional o seguridad nacional, con un control parlamentario posterior. La verdad que hoy existe la comisión que tendría que controlar las funciones por lo menos de los gastos reservados pero está muy claro que esa comisión no funciona. Lo que la propia Oficina Anticorrupción señala es que no puede controlar porque no hay, respecto por ejemplo a los organismos de inteligencia, obligación de documentar los gastos. La SIDE señala cómo gastara sus recursos mediante actas firmadas por el jefe de la SIDE, pero es una declaración, nada más que eso, o sea no hay documentación respaldatoria. Entonces todos los mecanismos de control hoy no funcionan respecto por ejemplo de los gastos reservados.

JL: Gracias Pérez por la comunicación.

AP: No, gracias a ustedes.

JL: Adrián Pérez diputado del ARI. Es una vergüenza lo que va a pasar, realmente…

COLUMNISTA: Muy parecido a una vergüenza.

JL: Porque aparte que los muestren de esa manera como diciendo «vamos a tener leyes secretas y que en realidad quieren los decretos» es como…

C: Lo que ellos tratan de manifestar es que es un paso hacia la transparencia esta reforma sobre la que estuviste escribiendo, en realidad están manteniendo el status quo diciendo que se derogan las leyes pero pueden seguir operando plata reservada a través de los decretos.

NORBERO VEREA, columnista: Sé que sería mínimo en relación a lo que ustedes están hablando pero no estaría mal conocer los nombres de los periodistas que reciben dinero.

JL: Sí, claro, yo sabes hace cuánto que busco esa lista… Porque en una época cobraban por TELAM, después había algunos que cobraban por Ruckauf, había otros que cobraban por Corach; y nunca la conseguí sino obviamente la hubiéramos publicado, es una linda nota.

NV: Ahora, que tranza, que tramita para que no se consiga la lista, en un país donde se consigue prácticamente todo.

JL: Bueno, es cierto.

Posted in POLITICA, REPORTAJES | 1 Comment »

ARI MARÍA AMERICA GONZÁLEZ DIPUTADA ENTREVISTA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

Diputada MARÍA AMÉRICA GONZÁLEZ

Medio: Radio Mitre
Programa: Animados

“El salario de los jubilados tiene que ser actualizado no por el éxito o el destino que quiera darle el Poder Ejecutivo a los haberes, sino por lo que marca la Constitución Argentina.”

Medio: Radio Mitre
Programa: Animados
Fecha: 15 de agosto de 2006

LALO MIR, conductor: Tenemos en línea a María América González, diputada por el ARI, y presidenta de la Comisión de la Tercera Edad. María América, buen día, qué tal, cómo anda

María América: Muy bien.

LM: María América, ¿qué es lo que piensa hacer el Gobierno? ¿qué cree usted que tendría que hacer? ¿cómo se va a manejar esto del aumento que a raíz del fallo, como yo comentaba, pone en el tapete el aumento a los que no habían sido reconocido en los últimos aumentos de la mínima?

MAG: Exactamente. El aumento bienvenido sea, porque en realidad plata hay, a tal punto que en el presupuesto 2006, votado en diciembre de 2005, yo presenté un proyecto de aumento y movilidad de todos los beneficios previsionales y no contributivos, en base a los recursos que me daba el Ministerio de Economía. De acuerdo a esas partidas presupuestarias, podría haberse otorgado un aumento general del 25%, inclusive para las pensiones no contributivas y las madres con más de 7 hijos, y aun sobraba dinero. Por supuesto, el bloque oficialista no me dio ni la hora. Esta propuesta solicitada para el presupuesto, luego la transformé en proyecto de  ley, y hoy es uno de los 18 proyectos a ser tenidos en cuenta. En realidad, según mi criterio y humilde opinión, la Corte con el fallo Badaro quedó un poquito fuera de lugar, porque yo como miembro de la Corte hubiera resuelto el caso diciendo »Bueno, a mi leal saber y entender, constitucionalmente corresponde tal índice». La Corte Suprema de Justicia se refiere al carácter sustitutivo del haber en relación al salario, hace más de 30 años que la jurisprudencia lo dice “el haber es de naturaleza sustitutiva del salario”. La Constitución Argentina dice que los haberes son móviles. Entonces, vos estableces un índice, por ejemplo el Índice General de remuneraciones, y esto quiere decir que cada vez que había un aumento de los salarios, este índice que elaboraba la Secretaría de Seguridad Social, actualizaba las jubilaciones.

LM: De manera automática.

MAG: Exacto, así lo establece la Constitución en el articulo 14 bis. A raíz de Cavallo, que puso un articulo en la ley de “insolidaridad” previsional que dijo, »Bueno, si hay plata lo movemos, si no hay plata no lo movemos», entonces nunca más se movieron.

LM: Ahora hay plata.

MAG: Claro, ahora hay plata y la Corte dice »Bueno señores, tómense un tiempo prudencial…»

LM: ¿Y qué sería un tiempo prudencial?

MAG: Y bueno, para arreglar el Riachuelo son 180 días, para los jubilados que hace 14 años que no reciben aumentos ¿a vos qué te parece?

LM: Algo rápido. María América, cuando decimos que hay plata y que la recaudación es buena ¿estamos diciendo que hay plata suficiente como para sanear el sistema?

MAG: Si, hay plata suficiente, yo calculo que se le puede dar a los jubilados un aumento en este momento, yo a diciembre del 2005, sin prever ningún aumento en la recaudación, siendo totalmente austera me daba el 25%; o sea, que al día de hoy, con el aumento que hubo en la recaudación tan exitosa, estamos en condiciones de darle a todos de un 30 a un 35% descontando los que ya tuvieron aumento, y al resto la movilidad. Debemos ser cautos porque hay quien dice que la movilidad se tiene que atar a lo recaudado; eso sería hacer lo mismo que en la época de Cavallo, si yo recaudo bien te aumento, y si me va mal te congelo. A eso le digo que no, el salario de los jubilados tiene que ser actualizado no por el éxito o el destino que quiera darle el Poder Ejecutivo a los haberes, sino por lo que marca la Constitución Argentina…

LM: Y que sea un compromiso que se cumpla y que se arbitren los medios para que se pueda cumplir.

MAG: Usted lo ha dicho mejor que yo.

LM: María América, muchísimas gracias por el contacto, como siempre, le mando un beso

Posted in POLITICA, REPORTAJES | Leave a Comment »

Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

CAMPAÑA NACIONAL POR EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO

LAS JOVENES DE GUERNICA Y MENDOZA PUDIERON ABORTAR

Quedan descubiertas así mentiras  y cobardías.

En Guernica, se realizó en condiciones de seguridad y sin peligro  para su salud, contrariamente a lo que habían dicho los médicos, con una consecuencia: pudo recuperar la  sonrisa.

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal , Seguro y Gratuito acompañó y logró la efectivización del derecho enmarcado por la ley vigente.  

Exigimos que el estado y sus representantes lo garanticen.

Y lamentamos profundamente la muerte de una mujer en Avellaneda, que no pudo tener acceso al aborto legal, seguro y gratuito y falleció como consecuencias de la clandestinidad de la práctica.

Continuaremos sosteniendo con nuestra activa y constante presencia en todos los ámbitos necesarios los lemas que nos convocan,

Por el  

DERECHO  AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUTITO:

Ni una mujer muerta más  por aborto clandestino

LHaga clic aqu con el botón secundario del mouse para descargar imágenes. Para ayudarle a proteger su confidencialidad, Outlook ha impedido la descarga automática de esta imagen desde Internet.  Web Bug from cid:0d3d01c6c752$d98ed4e0$c707fea9@angeline0573e6a mujer decide, la sociedad respeta, el Estado garantiza

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Avanza un subsidio a las Abuelas de Plaza de Mayo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

Ahora pasará a estudio de la Comisión de Presupuesto. El proyecto de ley que encabeza el diputado Farías Gómez y que se basa en una iniciativa anterior de la Defensora del Pueblo, Alicia Pierni, estaba en discusión desde hace varios meses. Será un subsidio único, especial, mensual y vitalicio, a abuelas y abuelos que sean padres de desaparecidos o fallecidos por causa de la represión ilegal de la dictadura militar, domiciliados en la Ciudad desde hace 2 años

La Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación de la Legislatura de Buenos Aires, votó por unanimidad el proyecto del diputado Chango Farías Gómez para otorgar, en carácter de subsidio único, especial, mensual y vitalicio, a abuelas y abuelos que sean padres de desaparecidos o fallecidos por causa de la represión ilegal de la dictadura militar y que no hubieren percibido el beneficio de la ley 24.411.

El Despacho de Comisión pasa ahora a la Comisión de Presupuesto para que la Ley pueda ser votada el próximo jueves 31 de agosto. El proyecto del diputado Farías Gómez comprende desde el 24 de marzo de 1976 al 10 de diciembre de 1983 y se basa en un proyecto similar que había sido presentado por la actual Defensora del Pueblo, Alicia Pierini.

Los eventuales beneficiarios deberán tener domicilio en la ciudad en los últimos dos años y, en caso de que el gobierno nacional dicte una ley semejante, la propuesta de Farías Gómez quedaría comprendida en sus términos.

Para realizar el proyecto, el diputado Farías Gómez se reunió con Abuelas de Plaza de Mayo y afectados en general por la represión, quienes le manifestaron la difícil situación por la que atraviesan algunos de los abuelas y abuelos.

Los diputados que votaron a favor del proyecto fueron: Silvia Majdalani (Juntos por Buenos Aires), Liliana Parada (ARI), Lidia Saya (Compromiso para el Cambio), Silvia La Ruffa y Sebastián Gramajo (Frente para la Victoria) y Facundo Di Filippo (ARI).

“Mi interés por promover esta ley –expresó el diputado Farías Gómez- surgió de una preocupación de Abuelas de Plaza de Mayo y otras instituciones de Derechos Humanos, respecto de la difícil situación que viven algunas abuelas. Las abuelas, pienso yo, han tenido que sufrir por partida doble las consecuencias sociales y políticas de la dictadura y los efectos económicos de ese arrastre, más el desastre que dejó el neoliberalismo. Para mi, como responsabilidad social en mi carácter de representante de la ciudadanía, no había mucho que pensar; había que hacer un proyecto como lo hice y salir a dar la lucha para su aprobación”.

Cabe recordar que en Junio de 2006, la Comisión había derivado este mismo tema a la Nación. La Comisión de Derechos Humanos rechazó la medida porque entendió que era la Nación la que debía llevar a cabo este tipo de políticas.

Posted in SOCIALES | Leave a Comment »

ARI ENTRE RIOS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

«Con el compromiso de siempre»

Juan Domingo Zacarías.

 

           

Zacarías en el Macarone

 

En el marco de su intensa agenda política / legislativa, Juan Domingo Zacarías, presidente del bloque de diputados de la CE y presidente del ARI Entre Ríos, continúa caminando la provincia. Mañana viernes, a partir de las 10 de la mañana, visitará el Barrio paranaense Macarone. Durante este recorrido, en el cual estará acompañado por Alciro Salcedo, ex concejal de la capital entrerriana, mantendrá reuniones con vecinos, comerciantes, dirigentes sociales y representantes distintas instituciones de esta importante zona.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI Gorbacz participó de la presentación de un libro sobre la transformación del Hospital Psiquiátrico de San Luis.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

participó de la presentación de un libro sobre la transformación del Hospital Psiquiátrico de San Luis.

“LOS INDICES DE SUICIDIO DEBERÍAN DESPERTAR A LAS AUTORIDADES PROVINCIALES”, DIJO GORBACZ.

 

El diputado Leonardo Gorbacz informó que participó de la presentación en Diputados del libro “Cuando el manicomio ya no está…”, del Dr. Jorge Luis Pellegrini. “Hasta ahora no hemos visto que en Tierra del Fuego se haya priorizado la salud mental y, lamentablemente los índices de suicidio deberían despertar a las autoridades provinciales para poner un esfuerzo mayor en esta materia”, dijo el parlamentario.

 

El diputado de ARI Leonardo Gorbacz participó esta semana de la presentación en Diputados del libro “Cuando el manicomio ya no está…”, del Dr. Jorge Luis Pellegrini.  El libro relata la experiencia de transformación del Hospital Psiquiátrico de San Luis en un Hospital Escuela, bajo el modelo llamado de “desmanicomialización”, pasando de un sistema de internaciones casi permanentes, que vulnera los derechos humanos básicos de las personas con padecimientos psíquicos, a un modelo ambulatorio, que privilegia el mantenimiento de las personas en su comunidad y en su familia, con apoyo permanente del sistema sanitario. El modelo incluye las visitas domiciliarias, el trabajo artístico como parte del tratamiento, y la reinserción plena de los pacientes en su comunidad.

“Es una experiencia sensacional la que encabezó el Dr. Pellegrini en San Luis”, expresó Gorbacz. Y agregó: “en Tierra del Fuego tenemos la ventaja de que nunca han existido hospitales psiquiátricos para encerrar a los pacientes, y se ha trabajado con internaciones breves en los Hospitales Generales de Ushuaia y Río Grande. Sin embargo hacen falta adaptaciones de los lugares de internación para que sean realmente adecuados, pero dentro del mismo hospital, y la capacitación e incorporación de enfermería especializada en ambos hospitales. Yo espero que el Ministro de Salud cumpla con un anuncio que hizo hace poco tiempo en relación a este punto, porque sería muy importante consolidar este modelo con este tipo de medidas, porque de lo contrario cada vez que se produce algún conflicto tenemos que terminar escuchando demandas que pretenden que tengamos Hospitales Psiquiátricos como si fuera la solución, cuando en verdad sería un retroceso enorme”.

El parlamentario comentó que: “faltan muchas cosas en salud mental de la Provincia, pero lo que no hace falta es que pongamos manicomios cuando en todo el mundo los están sacando o transformando”.

“En San Luis han tenido un proceso más  difícil, que es el que también tuvo Río Grande y de a poco esperemos que no haya más lugares de encierro de pacientes en ningún lugar del país”, dijo el arista.

El diputado explicó que: “lo que se ha hecho en Tierra del Fuego ha sido gracias a los trabajadores, que se han comprometido con un trabajo que es muy arduo y difícil, pero que tiene resultados positivos. Hasta ahora no hemos visto que se haya priorizado la salud mental y, lamentablemente los índices de suicidio deberían despertar a las autoridades provinciales, para poner un esfuerzo mayor en esta materia.”

“Yo rescato el trabajo de los profesionales y algunos enfermeros comprometidos. En Ushuaia puntualmente se está sosteniendo una experiencia de Hospital de Día llamado Kariaimken, donde muchos pacientes son atendidos, participan de talleres, comparten almuerzos y se expresan de distintas formas, y eso está evitando internaciones prolongadas, costosas e inútiles desde el punto de vista de la reinserción social. Son esos pacientes y esos profesionales, entre los cuales la Lic. Cuadrado es una de las que desde el inicio estuvo peleando para crearlo y lo sigue sosteniendo, aunque no es la única, los que nos enseñan el camino”, continuó el representante fueguino.

Para finalizar Gorbacz informó que concurrirá a la conferencia sobre Salud Mental, Adicciones y Derechos Humanas a realizarse dentro del marco de la Cátedra Abierta sobre Derechos Humanos, el viernes 25 de agosto a las 18.30 horas en la Escuela Kayú Chenen de la ciudad de Ushuaia. La jornada es organizada por los Legisladores Provinciales Manuel Raimbault y José Martinez, conjuntamente con la CTA Tierra del Fuego y la O.N.G. Participación Ciudadana,  y cuenta con el aval académico de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI Olivera pidió la pronta aplicación de la Ley de Salud Mental

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

La Comisión de Salud de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires recibió ayer a la tarde al Ministro de Salud porteño, Alberto De Micheli y al interventor del Hospital Moyano, Jorge Caferata, a quienes reclamaron el cumplimiento de la ley de Salud Mental, ante la crisis que atraviesa este hospital.

 

Durante la reunión el ex jefe de Gobierno, Enrique Olivera exigió la pronta aplicación de la Ley 448 de Salud Mental, sancionada en julio de 2000 durante su gestión al frente de la Ciudad y aclaró que la ejecución de dicha norma es responsabilidad del Ejecutivo, no de la Legislatura, la que sí debe controlar su aplicación.

 

“La designación del interventor es responsabilidad del Ejecutivo, no le compete a la Legislatura. Nosotros exigimos el cumplimiento de la ley”, manifestó Olivera.

 

Asimismo, aseguró que “el bloque del ARI respalda la aplicación de la ley 448” y recordó que “al antecesor del actual ministro ya se le venía reclamando la aplicación de la Ley de Salud mental. El atraso de varios años es injustificable”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Tucumán Denunciaron a Jalil en la Justicia por la falta de filtros en los ingenios

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

 

Ante el hartazgo que causa en los vecinos de las localidades del sur la contaminación que generan los ingenios se puso en la mira de la Justicia a las autoridades del área de Medio Ambiente de la provincia para que rindan cuentas de esta situación. Así, el concejal radical de Concepción, Carlos Tarulli, denunció penalmente en el Centro Judicial de Concepción a la directora de Medio Ambiente, Patricia Jalil de Arriazu por el incumplimiento de la ley 7.460. “La situación acá es terrible. Los ingenios Marapa y La Corona (Azucarera Argentina) despiden gran cantidad de hollín contaminando toda la ciudad. No tengo nada contra Jalil, pero ella, al ser la autoridad de aplicación de la ley, debe rendir cuentas por esta situación”, señaló Tarulli a primerafuente.

Dicha norma (sancionada el 19 de noviembre de 2004) otorgó el plazo de un año a las fábricas azucareras para que pongan en funcionamiento dispositivos anticontaminantes. Sin embargo, entre el 21 de noviembre y el 2 de diciembre pasados, la Dirección de Medio Ambiente y el Siprosa realizaron un relevamiento y constataron que en promedio, sólo una de cada cuatro chimeneas o calderas de los 15 ingenios cuentan con los filtros ambientales.

Por este motivo, se aplicaron multas a la mayoría de las empresas. Se determinó en aquella ocasión que los siete ingenios que se encontraban la peor situación eran el San Juan, La Florida, La Fronterita, Bella Vista, Cruz Alta, La Providencia y La Trinidad. Posteriormente se hizo otro relevamiento, pero los resultados no variaron mucho de la constatación previa.

Ante esta situación, y dada la contaminación que soporta Concepción, Tarulli realizó a principios de mes en la Fiscalía de Instrucción de la IV Nominación a cargo de Edgardo Sánchez, una denuncia penal en contra de la funcionaria. En la acusación el edil, recordó que el 11 de agosto del año pasado el Concejo Deliberante de la ciudad sureña sancionó la resolución Nº 1.902 donde se solicita al PE, que a través de la Dirección de Medio Ambiente, como autoridad de aplicación, haga cumplir la norma que exige los dispositivos ambientales.

Posteriormente, el 6 de abril de este año, el cuerpo sancionó una resolución sobre el mismo tema, pero nada cambió. Luego, el 25 de julio, Tarulli envió a Jalil una carta documento donde la intimó a que haga cumplir la ley 7.460.

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

ARI RABINOVICH: TEMA ANTENAS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

Preocupación de ciudadanos, Defensoría y legisladores por radiaciones de antenas

Las radiaciones de antenas instaladas en esta ciudad, muchas de ellas utilizadas para telefonía celular, se transformaron en una de las principales preocupaciones de ciudadanos, diputados y defensores porteños, que reclamaron mayor control ante posibles riesgos en la salud.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad recibió reclamos de 33 vecinos que alertaron sobre la instalación de antenas en sus barrios, por lo que reclamó al gobierno porteño un «estudio epidemiológico extenso» en la población y registrar la fecha de apariciones y afecciones oncológicas.

«En la Ciudad de Buenos Aires existe polución ambiental electromagnética originada por Radiaciones no Ionizantes (RNI)», concluyó la Defensoría en la resolución del último mes.

A diferencia de las ionizantes, las RNI son radiaciones del espectro electromagnético que carecen de energía suficiente para ionizar la materia, es decir, modificar la estructura celular.

Sin embargo, la preocupación se basa en que algunos estudios privados mostraron que las RNI ejercen efectos biológicos sobre el cuerpo humano, aunque resulta controvertido afirmar que sean agentes cancerígenos directos.

Fuentes médicas sostienen que la emisión de radiación puede producir cambios eléctricos en la membrana de las células del cuerpo, alterando los flujos de iones, sobre todo el calcio, lo que puede tener efectos biológicos importantes.

Por eso, en una resolución firmada semanas atrás y a cuyo texto tuvo acceso DyN, la titular de la Defensoría local, Alicia Pierini, cursó una serie de exigencias a la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) y al jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman, a quien pidió informar a la población sobre el tema.

Las denuncias recibidas por el organismo se resumen en la preocupación de los vecinos por la velocidad con la que se erigen las estructuras, la falta de datos acerca de sus responsables y la información vaga y contradictoria que se posee sobre el riesgo para la salud de las personas.

Por eso, la Defensoría y legisladores porteños de tres partidos políticos consideraron que debe aplicarse el principio precautorio del artículo 4 de la ley General del Ambiente (25.675), especialmente sobre dos variables: la densidad de energía y el tiempo de exposición a las radiaciones.

El diputado de la Ciudad por el ARI, Alejandro Rabinovich, que integra la Comisión de Salud del Legislativo local, ratificó en diálogo con DyN que si bien «se trata de un tema altamente controvertido», deben tomarse medidas preventivas.

«Frente a la posibilidad de un daño grave o irreversible, la ausencia de datos científicos no debe ser empleada para evitar la adopción de medidas que frenen la contaminación ambiental», recomendó Rabinovich, al parafrasear el texto de la ley 25.675.

Con similar argumento la Defensoría del Pueblo local pidió a la CNC un «relevamiento exhaustivo de las instalaciones radioeléctricas» del país, pero particularmente en la Ciudad de Buenos Aires, a fin de detectar la presencia de emisoras clandestinas y ordenar su clausura y desmantelamiento.

Y solicitó a Telerman que «promueva la revisión y actualización del Código de Planeamiento Urbano (CPU) en lo que se refiere a la contaminación del medio ambiente de la Ciudad originado por Radiaciones», según el texto.

El reclamo es coincidente con la petición del diputado macrista Daniel Amoroso, vocal en la Comisión de Defensa de Consumidores y Usuarios de la Legislatura porteña, quien afirmó a DyN que «es absolutamente necesario realizar un relevamiento sobre la instalación de las antenas».

«Por lo pronto, en la Ciudad debemos obligar a remover las ya colocadas en cercanías de escuelas, clubes u hospitales, si es que no cuentan con la autorización pertinente», dijo Amoroso.

Las recomendaciones de la Defensoría también encontraron eco en el diputado socialista Norberto La Porta, quien opinó que «las antenas por las que circulan grandes volúmenes de ondas de cualquier longitud del espectro electromagnético producen alteraciones nerviosas y otras derivaciones para la salud».

El integrante de la Comisión de Legislación General y del Trabajo de la Legislatura porteña aseguró a DyN que presentó un proyecto «para solicitar el retiro de una antena de telefonía celular que la empresa Telecom Personal tiene instalada, nada menos, que en el predio del Hospital Bernardino Rivadavia».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

COUNICADO DE PRENSA : Mesa de Articulación de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

 

CAMPAÑA NACIONAL POR EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO

Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir

COMUNICADO DE PRENSA

SE REPITE LA DEMORA DE LA JUSTICIA.

En Mendoza nuevamente se incumple la ley igual que en el caso de la joven violada de la Ciudad de La Plata.

Se debe sancionar con todo el peso de la ley las violaciones a los derechos humanos de las mujeres.

El debate filosófico, político y de derecho sobre el aborto continúa en escena en estos días y puede llevar años. En el ámbito de la democracia todas las posturas podrán ser escuchadas pero la ley es clara y definida para atender a la joven discapacitada requiere un aborto y por medios atentatorios de la seguridad jurídica se lo están negando

Los  jueces que admiten los amparos y/o dilatan los procedimientos que los médicos están dispuestos a realizar están cdenando a las mujeres a la muerte o a graves daños en su salud enviándolas al circuito clandestino para obtener de manera insegura y riesgosa lo que en derecho les corresponde.

Desde hace más de un año los movimientos de mujeres, feministas, sociales y de derechos humanos estamos en campaña para que el aborto en nuestro país sea legal, seguro y gratuito y postulamos enfáticamente:

  Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir”.

No queremos más hipocresía, como Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que postulamos la despenalización y legalización del aborto,  exigimos que se cumplan con los casos de abortos legales ya existentes, no queremos ni una sola muerte más por aborto clandestino:

 

EXIGIMOS LA DESTITUCION INMEDIATA DE LOS/LAS JUECES/ZAS FUNDAMENTALISTAS QUE VIOLAN LOS TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS  

*          EXIGIMOS A LA AUTORIDADES CIVILES DE NUESTRO PAÍS QUE HAGAN CUMPLIR LAS LEYES Y LA CONSTITUCIÓN.

Ni una mujer muerta más  por aborto clandestino

La mujer decide, la sociedad respeta, el estado garantiza

 

Mesa de Articulación de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito

 

 

 

Posted in SALUD | Leave a Comment »

ARI Alicia Terada propone sobre asignación salarial a profesionales afectados a la Obra Pública

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

El proyecto de ley presentado por la diputada Alicia Terada, que propone otorgar una  sobre asignación mensual en concepto de bonificación por responsabilidad en el cargo y experiencia aplicable al personal profesional universitario y técnico que presta servicios en la Secretaría de Transporte , Obras y Servicios Públicos y Administración Provincial del Agua. (APA), tuvo despacho por la minoría, de la  Comisión de Hacienda y Presupuesto para ser tratada mañana en la sesión de la Cámara de Diputados.

El proyecto de Ley presentado en mayo de 2006 por la legisladora del ARI, contempla el aumento para el personal profesional universitario y técnico que presta servicios en la Secretaría de Transporte, Obras y Servicios Públicos y en la Administración Provincial del Agua. (APA), por considerarse injusta la remuneración actualmente vigente en relación a la responsabilidad de llevar adelante las obras públicas de toda la provincia del Chaco. “Históricamente son los únicos profesionales que no fueron reubicados escalafonariamente, ni jerarquizados en cargos superiores, a pesar de la formación académica, capacitación y experiencia  de cada uno y de la gran responsabilidad que implican las obras públicas de la provincia, manteniendo actualmente un sueldo que se ubica por debajo de los $800, estáticos hace 20 años”, manifestó Terada.

La sobre asignación  mensual que estima el proyecto de Ley, no produciría grandes desajustes en el presupuesto anual, dado que representa una suma de $1.600.000 al año.

Desde el mes de enero a junio de 2006 hubo $80.000.000 más de lo previsto de co- participación, lo que indica que existe un residual en el presupuesto para solventar la sobre asignación requerida para los profesionales. “si tenemos en cuenta que acaba de ser firmado los 3.000.000 y medio de aumento para el Ministerio de la Producción, porque no 1.600.000 que es menos de la mitad, para los profesionales del APA y de la Secretaría de Transporte, Obras y Servicios Públicos” agregó la legisladora.

“A raíz de que a todo profesional afectado a la Obra Publica se le impide realizar cualquier tipo de asesoramiento técnico y/o desarrollar cualquier actividad relacionada con su profesión para empresas constructoras, empresas del Estado, Municipios o en toda empresa donde el Estado sea parte o con la cual tenga relación contractual, los técnicos ven restringida su actividad en gran medida, constituyendo un circulo vicioso del cual no pueden salir, por tal motivo creemos desde el Partido ARI que es una recomposición justa, que paliará la situación de un sector que viene reclamando hace mucho tiempo” finalizó Terada..

 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Bob Dylan: “Los discos de los últimos 20 años son atroces»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

  El cantante y compositor estadounidense criticó la tecnología utilizada en las salas de grabación. Además, felicitó a los que bajan música por Internet porque consideró que los cd originales “no valen nada”.

El cantante y compositor estadounidense Bob Dylan definió como «atroces» los discos
editados en los últimos 20 años, incluso los suyos, y felicitó a aquellos que bajan la música de Internet.

El músico, considerado uno de los compositores más influyentes y prolíficos del siglo XX, apuntó principalmente contra la tecnología usada en las salas de grabación porque, dijo, «aplasta» todas las grabaciones.

En una entrevista publicada en el último número de la revista Rolling Stones y difundida por Ansa, Dylan sostuvo que las canciones de «Modern Times», su más reciente álbum que lo devolvió a bateas después de cinco años, «eran probablemente diez veces mejores cuando suenan en el estudio que en el cd».

«No conozco a nadie que haya hecho un disco de sonido decente en los últimos 20 años. La gente hace bien en copiar las canciones de Internet: no valen nada», dijo Dylan.

Posted in MUSICA | 1 Comment »

Profundo debate en la Legislatura sobre la ley de Educación nacional

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

 

La Cámara Baja fue el escenario donde legisladores, funcionarios y representantes del sector educativo participaron de una jornada para evaluar los ejes y las líneas de acción a fin de avanzar en la concreción del proyecto sobre la nueva ley federal de educación. Los diferentes sectores coinciden en que existe un compromiso verdadero para concretar su implementación. La ministra Cantero, José María Tessa y Hermes Binner opinaron al respectoLa apertura de la jornada debate sobre la nueva ley de educación se realizó luego de las 10, y estuvo a cargo del presidente del cuerpo, Edmundo Barrera, y de la Diputada provincial por el Socialismo, Mónica Albónico.

La jornada contó con dos paneles de debate: El primero, integrado por la ministra de Educación de la Provincia, Adriana Cantero; el secretario de la Ctera, Hugo Yasky; la profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Lilia Puig de Stubrin, y la diputada por el ARI, Verónica Benas.

En tanto el segundo panel estuvo conformado por la Dra. Liliana Sanjurjo, doctora en Ciencias de la Educación, supervisora de nivel terciario del Ministerio de Educación y docente de la UNR; la Prof. María Silvia Serra, magister en Ciencias Sociales y docente de la Escuela de Ciencias de la Educación de la UNR, y por el Dr. Ovide Menín, decano de la Facultad de Psicología de la UNR, director/maestría de Literatura para niños de la Facultad de Humanidades y Arte de la UNR e investigador.

Evaluando la futura ley

Adriana Cantero apuesta a una educación que sea “política de estado”

Para la ministra de Educación de la Provincia, este debate demuestra la preocupación de todos los santafesinos y el compromiso de construir los acuerdos que hagan que la educación se convierta definitivamente una política de estado.

Para la Ministra, todos los puntos del documento son importantes para debatir, porque dan el contexto y el fundamento a una ley que va a ser una ley marco y que fijará un rumbo para todo el sistema educativo argentino. Desde ese contexto, cada provincia deberá resolver cuestiones concretas.

En ese sentido, destacó como uno de los puntos salientes a analizar, el que plantea la necesidad de trabajar para garantizar no sólo el acceso de todos los chicos a la escuela, sino también su permanencia.

En cuanto al balance dejado por las consultas realizadas a los establecimientos sobre la implementación de esta futura norma, la Ministra comentó que se ha elevado a (el ministerio de Educación nacional) Buenos Aires el documento final de la consulta santafesina.

“En términos generales reflejó que hay un gran acuerdo en el hecho de recibir a la educación como un bien público, en definir al estado como el garante de que la educación sea un derecho, y en extender la universalidad de los ciclos y de “ir por más”.

Asimismo agregó que percibe que en la provincia, hay una tendencia de que la nueva ley debe unificar el sistema educativo nacional y, al mismo tiempo, atender las particularidades regionales.

También consideró que las leyes “no salen de la nada”, por lo que rescató los 10 años de obligatoriedad propuestos por la Ley Federal de Educación, hecho que “todavía está interpelando en nuestras prácticas cotidianas para hacerlo posible”. “Por ejemplo, si pensamos en universalizar el Polimodal o extenderlo a la sala de cuatro, vamos por más de lo que ya estaba planteado en la Ley Federal”, señaló.

La calidad educativa

Por otra parte, Adriana Cantero habló de la calidad educativa, un tema “bien complejo” en el que deben evaluarse diferentes indicadores, entre ellos, el régimen laboral de los docentes, sobre el cual -consideró- hay que trabajar para mejorar las condiciones laborales materiales y simbólicas, no sólo las salariales.

Para finalizar, la titular de la cartera educativa evaluó que en este primer debate se destaca por la gran participación que se ha observado, tanto por parte de los actores educativos -un 95 % de participación escrita a través de los distintos establecimientos-, como así también por parte de los padres -63 mil-; más las 2 mil personas que se acercaron a los distintos centros dispuestos a lo largo del territorio provincial para emitir su opinión respecto de la ley.

Este hecho, sumado al este debate y al que hemos tenido en la Región Centro, demuestra que hay un interés local importante respecto de la educación.

CTERA y sus cuatro ejes

El secretario gremial de CTERA José María Tessa también opinó sobre la futura ley: “La CTERA ha fijado cuatro ejes: la responsabilidad indelegable del estado garantizando el derecho social a la educación; la necesidad de la unidad del sistema educativo a nivel nacional rompiendo con la segmentación; la centralidad del conocimiento al interior de la escuela y la revalorización de la cuestión docente tanto en términos materiales como simbólicos.

“Además de lo que necesitamos para vivir y para tener un buena calidad de vida de nuestro trabajo, los docentes tenemos otras necesidades relativas a la formación cultural (la lectura, el cine, el teatro, la literatura) a fin de trabajar con nuestros alumnos de la mejor manera”, dijo Tessa.

Y luego, a modo comparativo, recordó el “fracaso” de la Ley Federal, ya que “promovió el caos y la fragmentación, lo cual no es más que poner en consonancia de lo que fuera el modelo neoliberal implementado desde el ‘76 hasta el año 2001, por tratar de poner en consonancia con la realidad que había generado la exclusión y la marginalidad”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Margarita Stolbizer sigue Resistiendo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

“Vamos a ir a la Convención con una posición diferenciada” 

Margarita StolbizerLa secretaria general del Comité Nacional del radicalismo, Margarita Stolbizer, durante una visita a Lomas de Zamora, aseguró que el sector que lidera dentro del partido centenario se proclamará a favor de un rol opositor de la fuerza en las próximas elecciones aunque no de la mano del economista Roberto Lavagna.

 

 

 

 

La secretaria general de la UCR, Margarita Stolbizer, ratificó que la corriente Generación para el Encuentro Nacional (GEN) llevará una postura diferenciada a la Convención Nacional que tendrá lugar este fin de semana en la ciudad de Rosario al señalar que insistirá en que la fuerza se encolumne detrás de un candidato propio pero “sin llevar el partido al aislamiento”.
La ex legisladora y líder de esa corriente llegó a Lomas de Zamora a fin de ratificar su postura frente a la actual situación que atraviesa el radicalismo de cara a las elecciones 2007. En su visita estuvieron presentes los intendentes de Punta Indio, Héctor Equiza, y de Cañuelas, Héctor Rivarola asi como también el actual titular del Comité local, Luis Figuerón.
“Mi presencia acá es para explicarle a la gente mi posición frente a la situación que vive el partido y sobre todo llevarme la opinión de acá también. Es muy importante tratar de articular en los distritos para que nosotros podamos enriquecernos a partir de conocer qué piensa la gente”, señaló Stolbizer que criticó la conducción que ejerció el justicialismo en la provincia de Buenos Aires durante las últimas dos décadas.
“Hay algunas cuestiones que caracterizan a los gobiernos de los distritos del Conurbano y es una de las preocupaciones centrales sobre el tema de la provincia de Buenos Aires. Porque el justicialismo gobierna esta Provincia hace 20 años y los distritos del Gran Buenos Aires siguen sin tener cloacas ni agua corriente ni seguridad en un gran porcentaje. Esto es consecuencia de los malos gobiernos. Nuestra intención es construir una alternativa en la que la gente pueda volver a confiar”, criticó.
Y, en ese sentido, cuestionó el intendente Jorge Rossi, porque “puede estar primero con uno y después con otro, pero en definitiva la gente es la que sufre el padecimiento de que sus problemas no se resuelven”.
En tanto, aseguró que el GEN irá a la Convención Nacional con una “postura diferenciada” tanto a la que proclaman los gobernadores e intendentes afines al gobierno nacional como al alfonsinismo motor de la candidatura presidencial de Roberto Lavagna.
“Nosotros vamos a la Convención con esa posición pero no con la idea de llevar el partido al aislamiento. Venimos con la mala experiencia de la Alianza en el 2003 y por lo tanto no sirve de nada envalentonarse a salir simplemente con candidato propio. Queremos que el radicalismo defina su identidad, voluntad y capacidad para tener candidato propio pero que avance en la construcción de una coalición progresista y opositora”, añadió.
Respecto a la candidatura del economista aseguró que “es más de lo mismo, el debate tiene que estar planteado en torno al país que uno quiere y romper con este esquema que se viene planteando desde el neoliberalismo de la década del ’90 donde algunos pocos se quedan con muchos”.

Posted in POLITICA | 1 Comment »

POR FIN : MENDOZA |LA JUSTICIA AUTORIZÓ LA INTERVENCIÓN

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

Amenazan a los médicos que deben resolver si practican el aborto a una joven discapacitada 

La madre de la joven discapacitadaLos profesionales del hospital Luis Lagomaggiore de Mendoza fueron amenazados a través de un llamado telefónico para que no realicen la práctica a la joven discapacitada de 25 años, que quedó embarazada como consecuencia de una violación. Ayer la Justicia dio luz verde a la intervención.

 

 

 

Médicos del hospital Luis Lagomaggiore, de Mendoza, fueron amenazados hoy en forma telefónica ante la posible práctica del aborto terapéutico a la joven de 25 años discapacitada mental, que quedó embarazada debido a una violación, informaron fuentes hospitalarias. Voceros del Ministerio de Salud manifestaron preocupación por «las amenazas realizadas por personas ligadas a las ONG que rechazan la práctica abortiva».
Las amenazas fueron recibidas hoy, luego de que ayer la Suprema Corte de Justicia de Mendoza autorizó la realización de un aborto y rechazó el recurso de amparo presentado ante la Segunda Cámara de Apelaciones por varias organizaciones no gubernamentales.
En tanto, el abogado Dante Vega, patrocinante de la joven, reiteró hoy que «los médicos no deben tener temor de una amenaza puesto que la justicia apoyó la práctica del aborto a la discapacitada». En el hospital Lagomaggiore, ubicado en la calle Timoteo Gordillo sin número, al oeste de la capital provincial, se iniciaron las primeras presentaciones por parte de los abogados patrocinantes de la joven discapacitada.
Mientras tanto las autoridades del Ministerio de Salud pusieron a disposición los distintos hospitales públicos de esta ciudad para que puedan acudir la madre o la joven para concretar la intervención quirúrgica.
En tanto, hoy numerosas personas se congregaron frente a la Legislatura provincial para expresar su apoyo a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la provincia que se pronunció a favor del aborto a la joven discapacitada y a su vez rechazaron la actitud de las ONG que se oponen a la operación.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARGENTINA JUICIO A LOS GENOCIDAD: VERDAD, JUSTICIA NUNCA OLVIDO CASTIGO A LOS CULPABLES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

DICTADURA | CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
Juicio a Etchecolatz: una testigo afirmó que fue sistemáticamente violada 


Una ex detenida relató hoy ante un tribunal platense el secuestro y muerte de dos mujeres cuyos asesinatos durante la última dictadura militar se le imputan al ex represor. La mujer contó además los tormentos que vivió durante su cautiverio, entre ellos las violaciones a las que fue sometida reiteradamente.

Una ex detenida relató hoy ante un tribunal platense el secuestro y muerte de dos mujeres cuyos asesinatos durante la última dictadura militar se imputan al ex represor Miguel Etchecolatz, y aseguró que durante su cautiverio, al igual que otras mujeres, fue «sistemáticamente violada». Se trata de Teresa Calderoni, secuestrada el 22 de noviembre de 1977 junto a Elena Arce y Nora Formiga, cuyos cuerpos fueron enterrados como NN en el Cementerio de La Plata e identificados en 2002 por el Equipo Argentino de Antropólogos Forenses. La mujer declaró hoy ante el Tribunal Federal Oral 1 de La Plata, que desde el 20 de junio juzga a Etchecolatz, por seis crímenes, entre ellos el de Formiga y Arce y dos secuestros y torturas. Calderoni dijo que se encontraba en el departamento de Formiga, ubicado en las calles 21 entre 53 y 54 de La Plata, junto a Margarita Sanguinetti y una mujer embarazada cuya identidad desconoce, cuando irrumpió un grupo de tareas y las secuestró.
Esas personas también se llevaron a Elena Arce que llegó al lugar en el momento del operativo y se identificó como amiga de ellas. «Nos ataron las manos, nos colocaron capuchas y nos interrogaron si conocíamos a alguien, por qué estabamos allí y nos tiraron al piso», contó la mujer. Explicó que «buscaban a la señora embarazada, quien decía que su esposo estaba en el sur por trabajo pero que la vendría a buscar cuando diera a luz, pero ella no sabía que su marido estaba desaparecido», precisó. Contó que la embarazada, cuando estuvo detenida intentó suicidarse y «tomó cianuro pero le dieron lavandina para provocarle el vómito».
Sanguinetti fue liberada posteriormente, tras constatar los policías que había concurrido al departamento para comprarle a Formiga una máquina de coser, y fue quien avisó a la Cruz Roja, donde ellas estudiaban, que las mujeres habían sido secuestradas. Las mujeres fueron trasladadas al centro clandestino de detención conocido como La Cacha, donde Nora Formiga y Elena Arce fueron torturadas con picana, en tanto Calderoni fue maltratada, pateada y violada. «Estuve una semana vendada, en una celda a oscuras, sola, apartada del resto. De noche escuchaba los perros, pasaba con frecuencia un tren y se escuchaban fusilamientos y cómo torturaban gente, gente que gritaba mucho», detalló. La mujer explicó que «me hacían dar vueltas en una silla giratoria y me ponían reflectores en la cara, mientras me preguntaban qué hacía, si conocía a fulano, mengano, yo no sabía ninguna respuesta». «Me pusieron (los policías) el nombre de Tana y a veces me soltaban y me venían a buscar para barrer o acompañarlos a tomar mate», recordó. Tras esa semana de aislamiento e interrogatorio, pudo ver a Elena Arce y Nora Formiga, quienes le comentaron que «la chica embarazada había tenido familia, que no sabían qué había tenido pero que ya no estaba acá (por la Cacha)». «Ellas (Arce y Formiga) tenían la cara y el pecho irreconocibles producto de la picana. Se veían quemadas. A mi me pusieron electricidad en un brazo pero nada más. Me pateaban mucho, me pegaron, me violaron pero no tenía el cuerpo como tenían otras», sostuvo.
Calderoni explicó que un día la sacaron de su celda y le informaron que sería liberada, siendo trasladada en automóvil hasta la República de los Niños de La Plata, donde «me dieron dinero para que tomara un ómnibus y fui a mi casa, se pusieron muy felices al verme (sus familiares) pero yo les dije no puedo decir nada, porque me persiguen y me van a matar».
Tras ser liberada, continuó con sus estudios de enfermería en la Cruz Roja de La Plata y más tarde consiguió trabajo en el Hospital Naval de Ensenada, donde se encontró con un policía que la conocía del centro clandestino de La Cacha. «Me decía ¿hola cómo te va?, yo a vos te conozco’. Y yo en esa época no saludaba a nadie, no hablaba con nadie, no sé si por haber estado secuestrada, pero era muy asquerosa y le decía ’ Disculpe yo a usted no lo conozco’», relató.
Recordó que en varias oportunidades se encontró con ese hombre que se desempeñaba como suboficial en el hospital naval y en una oportunidad le dijo éste «Vos sos la tana», identificándola por el sobrenombre que sus captores le habían puesto durante su detención en La Cacha. «Cuando me dijo eso, yo casi me desmayo. Y después me dijo: qué suerte que tuviste. Yo te cuidaba mucho porque a vos te quería mucho. En cambio tus amigas están muertas, nosotros las matamos», recordó Calderoni. Tras este encuentro, ocurrido entre fines de 1979 y principios de 1980, la mujer, que desconocía el nombre de ese suboficial que se desempeñaba como planta permanente del hospital, renunció a su puesto.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Greenpeace se opone al Plan Nuclear

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

La organización ecologista dijo que la población se opone a invertir en una fuerte de energía «peligrosa, contaminante y costosa» La organización ecologista Greenpeace advirtió hoy que el Plan Nuclear impulsado por el Gobierno «no es la respuesta a la crisis energética» y dijo que la mayoría de la población se opone a que «se invierta en una fuente de energía peligrosa, contaminante y costosa».

«El Gobierno desconoce la opinión de la mayoría y cede ante el poder de lobby de un pequeño grupo de funcionarios», consideró la organización, en un comunicado de prensa.

Greenpeace hizo referencia a una encuesta que refleja el rechazo público a la energía nuclear y aseguró que el Gobierno «pretende terminar el obsoleto reactor de Atucha II, tras de 25 años de construcción demorada».

La organización indicó que, según este sondeo, «la amplia mayoría de la población considera que el Gobierno debería invertir en energía eólica y suspender la construcción de una central obsoleta, peligrosa, contaminante y cara, como Atucha II».

Según Greenpeace, los fondos invertidos en la construcción del segundo reactor excedieron los 3.000 millones de dólares y se prevé que para concluir las obras de construcción el Estado debe desembolsar unos 700 millones de dólares más.

«Es una historia sin fin. Los fondos necesarios para culminar la obra siguen aumentando mientras la sociedad exige que no se invierta en una fuente de energía peligrosa, contaminante y costosa», afirmó Juan Casavelos, coordinador de la Campaña de Energía de Greenpeace.

Sostuvo que «Atucha II es un legado de la dictadura militar que no va a resolver la crisis energética inminente, la energía eólica es una solución mucho más dinámica y eficaz para responder a la crisis».

El dirigente señaló que «la energía nuclear responde solo al poder de lobby de un pequeño grupo de funcionarios».

Posted in GREENEPACE ARGENTINA | Leave a Comment »

ARI CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES : TEMA RIACHUELO ACTIVIDAD

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006






El día de ayer el ARI realizó una nueva actividad con referencia a la cuestión del Riachuelo.

Bajo el lema «El ambiente sano es un derecho», alrededor de una centena de dirigentes y militantes se dieron cita en el Obelisco para apoyar y difundir la propuesta.

Se hicieron presentes los presidentes del Partido de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, Guillermo Smith y Carlos Raimundi, los diputados nacionales Eduardo Macaluse y Delia Bisutti, el legislador de la Ciudad Facundo De Filippo además de autoridades partidarias de ambos distritos.

GRACIAS MATÍAS 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI LILIANA PARADA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

AYUDAS
Avanza un subsidio a las Abuelas de Plaza de Mayo

Ahora pasará a estudio de la Comisión de Presupuesto. El proyecto de ley que encabeza el diputado Farías Gómez y que se basa en una iniciativa anterior de la Defensora del Pueblo, Alicia Pierni, estaba en discusión desde hace varios meses. Será un subsidio único, especial, mensual y vitalicio, a abuelas y abuelos que sean padres de desaparecidos o fallecidos por causa de la represión ilegal de la dictadura militar, domiciliados en la Ciudad desde hace 2 años

La Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación de la Legislatura de Buenos Aires, votó por unanimidad el proyecto del diputado Chango Farías Gómez para otorgar, en carácter de subsidio único, especial, mensual y vitalicio, a abuelas y abuelos que sean padres de desaparecidos o fallecidos por causa de la represión ilegal de la dictadura militar y que no hubieren percibido el beneficio de la ley 24.411.

El Despacho de Comisión pasa ahora a la Comisión de Presupuesto para que la Ley pueda ser votada el próximo jueves 31 de agosto. El proyecto del diputado Farías Gómez comprende desde el 24 de marzo de 1976 al 10 de diciembre de 1983 y se basa en un proyecto similar que había sido presentado por la actual Defensora del Pueblo, Alicia Pierini.

Los eventuales beneficiarios deberán tener domicilio en la ciudad en los últimos dos años y, en caso de que el gobierno nacional dicte una ley semejante, la propuesta de Farías Gómez quedaría comprendida en sus términos.

Para realizar el proyecto, el diputado Farías Gómez se reunió con Abuelas de Plaza de Mayo y afectados en general por la represión, quienes le manifestaron la difícil situación por la que atraviesan algunos de los abuelas y abuelos.

Los diputados que votaron a favor del proyecto fueron: Silvia Majdalani (Juntos por Buenos Aires), Liliana Parada (ARI), Lidia Saya (Compromiso para el Cambio), Silvia La Ruffa y Sebastián Gramajo (Frente para la Victoria) y Facundo Di Filippo (ARI).

“Mi interés por promover esta ley –expresó el diputado Farías Gómez- surgió de una preocupación de Abuelas de Plaza de Mayo y otras instituciones de Derechos Humanos, respecto de la difícil situación que viven algunas abuelas. Las abuelas, pienso yo, han tenido que sufrir por partida doble las consecuencias sociales y políticas de la dictadura y los efectos económicos de ese arrastre, más el desastre que dejó el neoliberalismo. Para mi, como responsabilidad social en mi carácter de representante de la ciudadanía, no había mucho que pensar; había que hacer un proyecto como lo hice y salir a dar la lucha para su aprobación”.

Cabe recordar que en Junio de 2006, la Comisión había derivado este mismo tema a la Nación. La Comisión de Derechos Humanos rechazó la medida porque entendió que era la Nación la que debía llevar a cabo este tipo de políticas.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI Elisa Carrió participara el viernes del Foro de Legisladores y Concejales del ARI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

La titular del ARI, Elisa Carrió, encabezará el próximo viernes el Foro de Legisladores y Concejales de ese partido, que presentará «los ejes temáticos» que formarán para del programa de gobierno, de cara al 2007.

El evento se iniciará a las 10 en Avenida Rivadavia 1475, de esta capital, donde además de Carrió se anuncia la participación de la secretaria general del partido, Elsa Quiróz, y del titular del bloque de diputados nacionales, Eduardo Macaluse.

En el foro, que se prevé «tendrá siete exposiciones», el ARI presentará «los ejes temáticos que desarrollara en los próximos meses que formarán parte del programa de gobierno que ese partido presentará en sociedad en el 2007».

Luego de la inauguración, esta previsto que la diputada Marcela Rodríguez y el ex Juez de Córdoba Miguel Julio Rodríguez Villafañe hablen sobre «las instituciones republicanas en peligro».

El titular del ARI bonaerense, Carlos Raimundi, será otro de los oradores que abordará el tema de la «seguridad personal y colectiva desde una perspectiva integral».

«La educación, un desafío generacional», será el tema que analizarán los diputados Macaluse y Marta Maffei, que serán acompañados por la profesora Griselda Baldata.

«La producción, desarrollo y protección ambiental y el municipio en la política actual», serán los temas a desarrollar por los economistas Rubén Lo Vuolo y Alberto Barbeitto, y del Legislador porteño Juan Manuel Velasco, el Intendente de Salto, Edgardo Burgos, y del Concejal de Villa Carlos Paz, Omar Ruiz.

Asimismo se anunció que la diputada María América González abordará «el sistema provisional: Respeto y dignidad a nuestros mayores y futuro cierto para sus hijos».

El cierre del foro será a las 15, con la presencia de Elisa Carrió y los diputados provinciales Sebastián Cinquerrui y Walter Martello, además del diputado nacional Leonardo Gorbacz, quienes expondrán sobre «la droga, un genocidio silencioso

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI SUSANA GARCÍA EN POSADAS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

Diputada del ARI viene a Posadas en apoyo al Frente de izquierda ciudadana


La Diputada Nacional del ARI Susana García que presentará su apoyo y posición política del «No» a la reforma del Artículo 110 de la Constitución Provincial.

Actividades de la diputada nacional del A.R.I. Susana Garcia
Jueves 24 de agosto 2006.
07.30 Arribo al aeropuerto de Posadas.
08.0 Conferencia de Prensa en el Aeropuerto.
11.30 Visita Cooperativa de Productores Yerbateros de Jardín América.
14.0 Visita productores de Te y Yerba en la ciudad de Campo Viera.
15.30 Visita Cooperativa de Tabacaleros de la ciudad de Leandro N. ALEM.
21:00 Charla con vecinos y dirigentes en el Local Partidario Renacer Popular Independiente, sito en López y Planes 485 casi Rocamora, ciudad de Posadas.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI LEONARDO GORBACZ DIPUTADO NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

El Defensor del Pueblo en la Comisión de Discapacidad de Diputados

SIGUE LA POLEMICA POR LA GRATUIDAD DEL TRANSPORTE PARA DISCAPACITADOS


El diputado Leonardo Gorbacz informó que el Defensor del Pueblo, Dr. Eduardo Mondino, fue invitado a la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados. En el encuentro, Gorbacz expuso su proyecto para garantizar la gratuidad del transporte para las personas con discapacidad. Mondino comentó que la gran mayoría de quejas de personas con discapacidad están relacionadas con el transporte.


El diputado de ARI Leonardo Gorbacz informó que el Defensor del Pueblo, Dr. Eduardo Mondino, concurrió el martes pasado a la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados. Mondino comentó que la Defensoría recibe una considerable cantidad de quejas de discapacitados, y que la gran mayoría están relacionadas con el transporte. También dijo que en lo relativo al transporte de larga distancia la queja más habitual es porque no consiguen los pasajes gratuitos que establece la ley.

Al respecto, Gorbacz expuso el proyecto de ley que realizó con la diputada de ARI María América González, que propone la derogación del artículo 4° del decreto 118/2006. Dicha disposición establece cupos que limitan el derecho al pasaje gratuito para las personas con discapacidad.

En el encuentro, Mondino manifestó que: “el problema es que las empresas no quieren dar los pasajes, con lo cual cualquier argucia es buena”.

Gorbacz comentó que: “el Dr. Mondino fue claro cuando comentó que la propia Comisión Nacional de Regulación del Transporte demostró que si un mismo día todas las personas con discapacidad se decidieran a viajar, cosa absolutamente improbable, sólo habría que aumentar en un 14% la dotación de transporte”.

A continuación, el parlamentario agregó: “los subsidios que reciben las empresas también lo reciben como compensación por el boleto para discapacitados, con lo cual lo está pagando el Estado pero no lo están recibiendo los titulares del derecho, es decir, se lo están quedando las empresas”.

Ante una pregunta de la diputada María América González sobre que recepción habían tenido las quejas en la Secretaría de Transporte, el Defensor del Pueblo respondió en forma elocuente diciendo que si se han llegado a demandas judiciales es porque el reclamo en las instancias administrativas no fue resuelto.

Además, Mondino explicó que había quejas por la falta de adaptación a los transportes públicos para que sean accesibles a personas con movilidad reducida, y esto se debe a reiteradas prórrogas que el poder ejecutivo había otorgado para renovar las flotas.

Se discutió también sobre la falta de cumplimiento por parte de los poderes del Estado sobre el cupo del 4% del personal, que debiera ser destinado a emplear personas con discapacidad, y sobre las largas demoras para obtener el certificado de discapacidad.

Quedó pendiente para una nueva visita, la discusión sobre un proyecto de la diputada Lucrecia Monti (Justicialista), Presidente de la Comisión, para pretende la creación de una Defensoría especial para personas con discapacidad

En elación a este tema, el arista precisó: “antes que crear una nueva estructura habría que ver como está funcionando hoy la Defensoría en temas de discapacidad. Por lo que vemos están trabajando bien, de modo que no estoy convencido de la necesidad de crear una instancia más. De todas maneras va a ser interesante escuchar la opinión del Dr. Mondino

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI LA PAMPA ANANÍA DIPUTADO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

El diputado arista José Luis Ananía pidió al gobierno provincial que conforme una «comisión de expertos» para cuantificar monetariamente el daño producido

Ananía pide calcular el daño ecológico, social y productivo

El diputado arista José Luis Ananía pidió al gobierno provincial que conforme una \»comisión de expertos\» para \»cuantificar monetariamente\» el daño producido en nuestra provincia por la falta de escurrimiento del río Atuel en el oeste pampeano. Junto con otros legisladores, Ananía propuso que una vez determinado ese monto, se le den \»instrucciones precisas\» al fiscal de Estado para reclamar ante la Corte Suprema de Justicia \»la reparación integral\» del daño.

Ananía presentó el proyecto de resolución junto a los diputados Juan Carlos Scovenna (ARI), Adrián Peppino (partido socialista), y Delia Esther Gette (Frente para la Victoria).
Al mencionar las entidades que podrían designar representantes para esa \»comisión de expertos\», los legisladores mencionaron a la Universidad Nacional de La Pampa, la Fundación Chadileuvú y aquellas organizaciones no gubernamentales interesadas en los temas ambientales. Estas entidades podrán aportar sus recursos humanos o bien sus conocimientos técnicos para el objeto de \»cuantificar monetariamente el daño causado a la provincia de La Pampa por la carencia de un caudal fluvioecológico del río Atuel\».
Con esa cuantificación, el fiscal de Estado deberá \»promover las acciones legales\» que correspondan para exigir la reparación del problema.
TRAGEDIA
Al fundamentar el proyecto, Ananía y los otros firmantes trazaron una extensa y pormenorizada historia de la tragedia del río Atuel en La Pampa, desde la prometedora Colonia Butaló -que sobrevivió apenas 10 años- hasta las recientes presentaciones de ciudadanos a la Defensoría del Pueblo de la Nación.
Los diputados también mencionaron el éxodo poblacional que produjo el corte del río en las primeras décadas del siglo pasado, todo el tiempo que el río estuvo sin correr, el regreso intempestuoso, pero esporádico, a fines de los \’70, el juicio contra Mendoza, y los reclamos del gobierno pampeano para recuperar lo que le pertenece. Todo ello, con el telón de fondo de una provincia arribeña que hace oidos sordos a cualquier planteo y que actúa como si el recurso fuera de su única propiedad.
La fundamentación también remite a los daños ecológicos causados por la desaparición del río y a las pérdidas productivas que acarrea la falta de agua dulce para regar pasturas y dar de beber al ganado.
«En los últimos años, la virtual desaparición del curso de agua por el aprovechamiento intensivo en sus cuencas alta y media, en Mendoza, ha colocado a este humedal, uno de los más importantes del país, en riesgo de extinción\», advirtieron los diputados. \»No se trata de un perjuicio meramente económico, también se producen desequilibrios ecológicos que, asimismo, tornan imposible un desarrollo económico sustentable\».
EXPULSION
Ananía, Scovenna, Peppino y Gette advirtieron que \»los perjuicios que el gobierno de la Provincia de Mendoza ha causado en la región oeste de La Pampa son suficientemente amplios y diversos y pueden ser sistematizados y cuantificados, tanto monetariamente como temporalmente\».
\»De este modo, se podría saber el costo que La Pampa ha estado pagando en todos estos años debido a las actividades económicas que se tornaron imposibles por la falta del agua que por ley le correspondía, que significó al mismo tiempo el deterioro de los recursos naturales y la expulsión de los recursos humanos necesarios para todo emprendimiento tanto económico como ecológicamente sustentable\».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ENTRE RIOS ZACARIAS DIPUTADO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

«Con el compromiso de siempre»

Juan Domingo Zacarías.

Zacarías visitó el Centro de Jubilados Nacionales de Seguí

En el marco de su agenda de trabajo político/legislativo, Juan Domingo Zacarías, presidente del Bloque de diputados provinciales de la CE y presidente del ARI Entre Ríos, continúa recorriendo la provincia. Puntualmente, hoy se reunió con los integrantes del Centro Jubilados Nacionales de Seguí.

En este encuentro, que se desarrolló desde las 11 de la mañana, los ejes centrales del diálogo fueron las problemáticas que hacen a la realidad social y económica de los jubilados de esta localidad. Zacarías estuvo acompañado por Carlos Alonso, Delegado del PAMI de Entre Ríos.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI MARTA MAFFEI DIPUTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

DIPUTADA NACIONAL MARTA MAFFEI

ESTADO PARLAMENTARIO DE ALGUNOS PROYECTOS PRESENTADOS

COMISION DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO

** El proyecto de Protección Ambiental para la Industria del Papel y la Celulosa está siendo tratado en la Comisión de Industria. Dicha Comisión fue designada cono cabecera y luego del dictamen que allí elaboren pasará a la Comisión de Recursos Naturales.
** El proyecto de Ley para la prevención, control y corrección de la Contaminación Acústica comenzará a tratarse el 17/08/06 en la Comisión de Recursos Naturales, luego de haber recuperado a esta Comisión como cabecera ya que originariamente se había asignado a la de Acción Social y Salud Pública. De esta manera el Proyecto recupera celeridad para su tratamiento y posterior paso al Recinto.
** El Proyecto de Ley para derogar las leyes mineras y crear un Comité para la creación de una nueva ley, se encuentra en la Comisión de Minería sin tratamiento. Fue presentado en mayo y en estos momentos se encuentra en tratamiento en la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento. Esto es positivo porque así llegaría a la Com. de Minería con dictamen, lo cual podría obligar a dicha comisión a comenzar su tratamiento.
** El proyecto de Ley que declara la Emergencia Ambiental del Riachuelo se unificó con otros elaborados por distintos bloques y fue presentado al defensor del pueblo, en estos momentos se encuentra en tratamiento en la Comisión de Intereses Marítimos.
** El Proyecto Ley que modifica, según las recomendaciones de la OMS en 1994, los valores del Arsénico, Cadmio, Cianuro, Plomo, Clordano y Tetracloruro de Carbono en el agua para consumo humano establecidos en el Código Alimentario; se encuentra en tratamiento en la Comisión de cabecera, Salud. La Diputada fue convocada esta semana para escuchar el dictamen con ciertas modificaciones y una vez aprobado pasaría a la última comisión, Obras públicas.
** El proyecto de Ley para crear la Reserva Natural “La Tosquera”en un predio de Campo de Mayo en DonTorcuato, Tigre; se encuentra en tratamiento en la Comisión de Legislación General. De allí pasará a la comisión de Recursos Naturales.
** El Proyecto de Resolución que solicita al poder ejecutivo que disponga las medidas que permitan la protección del oso andino en peligro de extinción, fue aprobado en Recinto el día 9 de agosto de 2006.
** El pedido de informes sobre la contaminación de las aguas subterráneas y superficiales de las localidades de Ezeiza, Esteban Echeverría y La Matanza, ya fue aprobado en las dos comisiones por las que giró y se aprobó en Recinto el 28 de junio de este año.
** El Pedido de informes sobre el uso de las costas públicas en lagos de los Parques Nacionales Nahuel Huapí, Lanín y Los Arrayanes, en la patagónica, fue aprobado en la Comisión de Recursos Naturales y pasó al recinto donde fue aprobado en sesión el 31 de mayo de 2006.
** El pedido de informes sobre la elaboración de un plan estratégico de gestión de residuos radiactivos se aprobó en Comisión de Recursos Naturales y pasó a estudio a la Comisión de Salud Pública, segunda de las cuatro asignadas. Continúa allí.
** El Proyecto de Resolución que pide información sobre el programa de minimización de riesgos por exposición a arsénico en agua de consumo y sobre qué actividades se están desarrollando para prevenir y tratar la enfermedad conocida como h.a.c.r.e., fue dirigido directamente por la Diputada hacia el Jefe de Gabinete en Recinto. (las respuestas están a disposición)
** El Pedido de Informes sobre la instalación de un Relleno Sanitario en Caraguatay, Misiones; fue desaprobado en la Comisión de Diputados de Recursos Naturales. La Diputada solicitó su revisión sin respuesta hasta el momento.
** Solicitar al Poder Ejecutivo que revise los niveles guía de calidad de agua para el tratamiento en fuentes de agua de bebida humana de tratamiento convencional; se encuentra en tratamiento en la Comisión de Acción Social y Salud Pública. De allí pasará a Obras Públicas, última comisión.
** El Pedido de pedido de informes al poder ejecutivo sobre el otorgamiento de permisos para la exploración de recursos mineros en la provincia de Jujuy, fue girado a las Comisiones de Minería y Población. Se encuentra en la C. de Minería sin tratamiento.
** El Pedido de Informes sobre el Programa Nacional de Lucha contra Mal de Chagas (recursos económicos disponibles, censo de personas afectadas, acciones llevadas a cabo para la eliminación del insecto, investigación de la patología y promoción de la producción de medicamentos, campañas de prevención y educación), fue girado únicamente a la C. de Salud. La Comisión decidió hacer el pedido de informes directamente al Ministerio por ser la única Comisión asignada al proyecto. El pedido fue enviado el 15 de mayo, sin respuesta hasta el momento.

COMISION DE COMERCIO

** El proyecto de Ley para rotular los productos alimenticios y suplementos dietarios que en su composición contengan aceite vegetal hidrogenado, debiendo destacarse el porcentaje contenido en los ingredientes, en lugar visible y de manera notable, adicionándose como rótulo “Producto no apto para personas con alto colesterol”; no fue asignado a ninguna de las comisiones a las que pertenece la Diputada. En estos momentos se encuentra en la Comisión de cabecera, Acción Social y Salud pública, sin tratamiento.

** El Proyecto de Ley que establece la eliminación progresiva de vales alimentarios o de almuerzo, tickets canasta o similares por dinero en efectivo, fue asignado a tres comisiones: Legislación del Trabajo/ Acc. Social y Salud Pública / Flia, Mujer, Niñez y Adolescencia. En estos momentos se encuentra sin tratamiento en la Comisión de cabecera Legislación del Trabajo

** El Proyecto de Ley que la eleva la edad mínima de admisión al empleo fijándola en 16 años como mínimo, de acuerdo al compromiso asumido en la Declaración Sociolaboral del Mercosur, para de abolición del trabajo infantil; y derogando así la actual de 14 años establecido en la Ley 24.650; fue asignado a las comisiones de: Legislación del Trabajo y Flia. Mujer, Niñez y Adolescencia. En la actualidad se encuentra en la comisión de cabecera, Legislación del Trabajo, sin tratamiento.

** El proyecto que tiene por objeto eliminar situaciones distorsivas en la aplicación de la ley 11.723 de Propiedad Intelectual, fue asignada a las comisiones de Legislación General / Cultura / Presupuesto y Hacienda. Se encuentra en la comisión

Posted in POLITICA | 3 Comments »

ARI LILIANA PARADA DIPUTADA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 24, 2006

Interpelación por el caso del Hogar Raimondi: «Pareciera que algunos hogares han sido transformados en ‘cotos de caza’ por algunos sindicalistas»

Tras la interpelación del día de ayer, a las que estaban citados formalmente la Directora General de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires, Lic. María Elvira Camozzi, y los directores de los cuatro hogares dependientes del gobierno porteño (Raimondi, San Martín, Rodríguez – Viamonte y Rawson), quienes se hicieron presentes junto a la Subsecretaría de Promoción e Integración Social de la Ciudad, Gabriela Groba; la Diputada Liliana Parada (ARI) no advierte buena predisposición ni de Camozzi ni de la sumariada directora del Hogar Raimondi, Dora Garulli. En ese sentido, no hubo avances significativos en la situación del Hogar ya que, además de las numerosas evasivas y negaciones por parte de los funcionarios citados, Garulli dijo desconocer absolutamente todo lo denunciado.

A su vez, esta funcionaria fue informada acerca de las reiteradas persecuciones y amenazas de muerte que sufren los testigos de la causa penal, a lo que ésta respondió desconocer de qué personas se trataba. En tanto, la Diputada Parada, luego de preguntar insistentemente, inquirió, ante el abroquelamiento de los funcionarios, si ellos estaban buscando lo mismo que los legisladores, es decir, nada más que la verdad. De ser así, «estamos en la misma vereda», sostuvo la Diputada.

De lo contrario, «estaremos enfrentados, porque lo único que nosotros perseguimos es que la verdad salga a la luz y mejore la situación de los residentes de los hogares dependientes del gobierno de la Ciudad. Y que cesen todas las irregularidades y se haga justicia».

No obstante, la legisladora arista manifestó que «sí podemos decir que gracias a la denuncia penal se produjeron algunos avances. Hay que aclarar que esta no es la primera, pero por la calidad de legisladores de quienes la hicimos en su momento, ha sido suficientemente relevante como para que se reconozca que existía previamente una serie de denuncias y que ahora por eso se empezaron a tomar medidas», aunque, por otro lado, recalcó concluyendo que «pareciera ser que algunos hogares han sido transformados en ‘cotos de caza’ por algunos sindicalistas».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »