Organizado por el Consejo de Participación Indígena, en instalaciones del Complejo Turístico “Las Vertientes”, se cumplió una doble jornada taller destinada a las comunidades aborígenes e indígenas de la Provincia, con la intención de intercambiar información respecto a la aplicación y coordinación de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación como al avance de gestiones en materia de entrega de tierras para el sector.
El encuentro, que contó con una gran asistencia, estuvo encabezado por el Presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), doctor Jorge Rodríguez y miembros de su equipo de trabajo.
En la oportunidad el funcionario nacional señaló que se trató de un encuentro de participación indígena, con otro grado de representación intermedia, y en una primera parte se expusieron todas las novedades de cada zona.
El doctor Rodríguez señaló que expuso sobre el avance obtenido por el sector con la media sanción en una ley que genera la suspensión de los desalojos en la propiedad comunitaria indígena y financia toda la política de tierras que implementa en estos dos años y medios de gestión desde el INAI.
A partir de eso, apuntó, será necesario empezar a fijar prioridades con las comunidades indígenas y los pueblos originarios en criterios de organización para realizar un trabajo que asegure su participación en la toma de decisiones de todo lo que afecta a las comunidades
Nuevas estrategias
Para el INAI, dijo, es prioritario elaborar una estrategia de desarrollo en todos los campos, ya sea turístico, cultural, económico e industrial, que tenga en cuenta la postura de los pueblos originarios, sobre todo en una Provincia como la de Jujuy en donde la cultura transversal es propia de los pueblos originarios de la región.
Sostuvo que la tenencia de tierras y la regulación institucional son temas prioritarios en la provincia y el Gobernador Eduardo Fellner hace unos años, tomo la decisión política de regularizar las tierras fiscales ocupadas por comunidades indígenas, lo que ha producido un aceleramiento en este proceso asumiendo compromisos de primer orden para que esto se produzca, concluyó
Políticas de aplicación
Por su parte José Colqui, Presidente de la Comunidad Aborigen Cacique Francisco Limpitay del departamento de Humahuaca, señaló que la realización de un nuevo taller del Consejo de Participación Indígena es un paso muy importante si se tiene en cuanta que se quiere ir definiendo políticas que luego serán instrumentadas y presentadas ante el gobierno para su aplicación en distintas comunidades y pueblos.
Para ello señaló como muy importante la tenencia de las tierras ya que, aseguró, el progreso de las comunidades viene de las tierras y estas son protagonistas de sus propios cambios.
Respecto a la manera de formular métodos de trabajo para el desarrollo de cada región sostuvo que hay distintos intereses en cada región con estrategias distintas. Por ello que es dificultoso aunar criterios y esa nueva organización deberá caminar mucho aún para definir roles definitivos
Informe de estado de situacion del PRATPAJ
Con el objeto de informar a la Unidad Ejecutora Provincial del estado de avance y cumplimiento por parte de la Provincia de Jujuy del Convenio Nº 5970 suscripto con el Gobierno de la Nación en el año 1996, ratificado por Ley Nº 5030 y su Protocolo Adicional Aclaratorio de fecha 11 de diciembre del año 2000, ratificado por Ley Nº 5231, dentro de la normativa vigente (Convenio Nº 107 de la OIT, ratificado por Ley 14.932, Ley 23.302, Convenio Nº 169 de la OIT, ratificado por Ley 24.071, Art. 75 inc. 17 de la C.N.).
Dentro del marco del Convenio de referencia, la Provincia de Jujuy, asumió el compromiso de entregar en propiedad comunitaria la cantidad de 1.238.300 hectáreas rurales y 15.583 parcelas fiscales urbanas en los departamentos de Cochinoca, Yavi, Tumbaya, Rinconada, Santa Catalina, Susques, Humahuaca, Tilcara, Santa Bárbara y valles a los núcleos sociales que acreditaran su condición de “Comunidad Aborigen”.
La entrega estaba destinada a beneficiar a 20.233 familias. Según surge del texto de dicho convenio: “el objetivo central del programa consiste en el otorgamiento definitivo de títulos traslativos de dominio de tierras que tradicionalmente fueron ocupadas por las comunidades aborígenes o a ser adjudicadas para su desarrollo humano”.
Estado Actual de Situación
En el marco de las directivas precedentes, el PRATPAJ desde la fecha del inicio de sus funciones, ha realizado las siguientes tareas en el proceso de regularización de las tierras.
Expte. N° 0757-0509-01 “Comunidad Aborigen de Los Manantiales – Pastos Chicos. Con una superficie de 66036Has.8991m2; Expte. N° 0757-0510-01 “Comunidad Aborigen de Termas de Tuzgle – Puesto Sey”. Con una superficie de 161094Has.1581m2; Expte. N° 0757—0533-02 “Comunidad Aborigen de Huancar”. Con una superficie de 69014Has.8674m2; Expte. N° 0757-0515/02 “Comunidad Aborigen de CHOLACOR” Con una superficie de 6524Has.1460m2; Expte. N° 0757-0529/02 “Comunidad Aborigen de SURIPUGIO”. Con una superficie de 14535Has.4715m2; Expte. N° 0757-0568/02 “Comunidad Aborigen de LLULLUCHAYOC”. Con una superficie de 3504Has.1828m2. Expte. N° 0757-0505/01 “Comunidad Aborigen de VERACRUZ”. Con una superficie de 69180Has.0183m2. Como resultado de esa misma tarea se derivaron Expedientes con Decreto, que se encuentran en la Comisión Nacional de Zona de Seguridad N° 0757-0633/03 “Comunidad Aborigen de RUMI CRUZ”; N° 0757-0491/01 “Comunidad Aborigen de INTICANCHA” y N° 0757-504/01 “Comunidad Aborigen ESCOBAR TRES CERRITOS”.
Expedientes que se encuentran en el ámbito del Poder Ejecutivo Provincial
Expediente N° 0757-0492/01 anexado al N° 0757-0543/02 Comunidad Aborigen de EL TOLAR Y LA PULPERA; N° 0757-592/02 “Comunidad Aborigen de UGCHARA” y N° 0757-0590-04 Pueblo Guaraní para decreto de afectación.
Expedientes que se encuentran con plano de mensura aprobado
Expediente N° 0757-0585/02 “Comunidad Aborigen de TABLADITAS”; N° 0757-0471/01 “Comunidad Aborigen de COCHAGASTE”; N° 0757-0456/01 Comunidad Aborigen de CHAUPI RODEO Y PEÑA BLANCA”; N° 0757-0547/02 “Comunidad Aborigen de QUIRQUINCHOS”; N° 0757-0498/01 “Comunidad Aborigen de CHALLGUAMAYOC”.
Expedientes que ingresaron a la Dirección General de Inmuebles para la aprobación de los planos de mensura
Expedientes N° 0757-0478-01 “Comunidad Aborigen de MUÑAYOC”; N° 0757-0482-01 “Comunidad Aborigen de GUADALUPE DEL PEÑAL”; N° 0757-0483/01 “Comunidad Aborigen de QUICHAGUA”; N° 0757-0573/02 “Comunidad Aborigen de AGUA CHICA”; N° 0757-0489-01 “Comunidad Aborigen SAYATE OESTE”; N° 0757-0508/01 “Comunidad Aborigen PORTICO DE LOS ANDES”; N° 0757-0493/01 “Comunidad Aborigen de EL CONDOR”; N° 0757-0494/02 “Comunidad Aborigen de CANGREJILLOS”; N° 0757-0496/01 “Comunidad Aborigen de ESCAYA”; N° 0757-0518/02 “Comunidad Aborigen de CANGREJOS”; N° 0757-0501/01 “Comunidad Aborigen de LECHO”; N° 0757-0490/01 “Comunidad Aborigen de CASTI”; N° 0757-0580/02 “Comunidad Aborigen VILLA SAN JOSÉ”; N° 0757-0580/02 “Comunidad Aborigen CHALALA”; N° 0757-0511-01 “Comunidad Aborigen CATUA”; N° 0757-0469-01 “Comunidad Aborigen OLAROZ CHICO”; N° 0757-0553-02 “Comunidad Aborigen LA UNIÓN VOLCÁN DE YACORAITE”. N° 0757-0588-02 “Comunidad Aborigen CIXILERA; N° 0757-0603-02 “Comunidad Aborigen MUDANA Y CIMARRONES”; N° 0757-0579-02 “Comunidad Aborigen INTI PACHA KILLA ALONSO”; N° 0757-0283-99 “Comunidad Aborigen NEGRA MUERTA”; N° 0757-0455-01 “Comunidad Aborigen RODERO”; N° 0757-0458-01 “Comunidad Aborigen MIYUYOC” ; N° 0757-0903-04 “Comunidad Aborigen CHORCAN”.
N° 0757-0994-04 “Comunidad Aborigen APARZO”; N° 0757-0979-04 “Comunidad Aborigen PALCA DE APARZO”; N° 0757-0454-01 “Comunidad Aborigen HORNADITAS”; N° 0757-0459-01 “Comunidad Aborigen HORNOCAL”.
Expediente N° 0757-0995-04 “Comunidad Aborigen CIANZO”; N° 0757-0588-02 “Comunidad Aborigen CIXILERA”; N° 0757-0603-02 “Comunidad Aborigen MUDANA Y CIMARRONES”; N° 0757-0579-02 “Comunidad Aborigen INTI PACHA KILLA ALONSO”; N° 0757-0283-99 “Comunidad Aborigen NEGRA MUERTA”; N° 0757-0455-01 “Comunidad Aborigen RODERO”; N° 0757-0458-01 “Comunidad Aborigen MIYUYOC”; N° 0757-0903-04 “Comunidad Aborigen CHORCAN”; N° 0757-0994-04 “Comunidad Aborigen APARZO”; N° 0757-0979-04 “Comunidad Aborigen PALCA DE APARZO”; N° 0757-0454-01 “Comunidad Aborigen HORNADITAS”; N° 0757-0459-01 “Comunidad Aborigen HORNOCAL” y N° 0757-0995-04 “Comunidad Aborigen CIANZO”.
Expedientes con Mensura realizada con trámites internos
Expediente N° 0757-0485-01 “Comunidad Aborigen CASABINDO”, trabajo de campo completo, falta delimitar opciones individuales; N° 0757-0512-01 “Comunidad Aborigen PASO DE JAMA”, mensura del perímetro de la comunidad completo, falta conseguir copia de los planos de las áreas reservadas para Gendarmería, Aduana, Automóvil Club Argentino, IVUJ, etc., gestión que el presidente de la comunidad se comprometió a realizar para poder agregar dicha información al plano definitivo.
Expediente N° 0757-0528-02 “Comunidad Aborigen EL TORO”, el perímetro de la comunidad y algunos casos de opciones individuales fueron mensurados, existen pedidos en forma paralela de integrantes de la comunidad ante el Instituto Jujeño de Colonización solicitando la gestión a titulo individual.
Expedientes Incompletos en trámite administrativo interno
Expediente N° 0757-0499/01 “Comunidad Aborigen LOS MANANTIALES DE BARRIOS”; N° 0757-0497-01 “Comunidad Aborigen de YAVI CHICO” Se notificó el día 21 de abril del presente año, al Sr. Presidente de la Comunidad que presente copia del Estatuto, Copia del Acta de renovación de autoridades, Formulario de inscripción en AFIP; Actas Acuerdo de colindancia; Formularios de opción por tierra comunitaria y Planillas de censo actualizadas.
Expediente N° 0757-0502-01 Comunidad Aborigen SANSANA SUR: Se solicitó al representante de la Comunidad, acta de renovación de autoridades actualizada, copia del estatuto comunitario y copia del Formulario AFIP F. 460/J. En la visita efectuada se solicitó al Sr. Representante que envíe al PRATPAJ, un croquis parcelario.
Expediente N° 0757-0572-02 Comunidad Aborigen SANSANA NORTE: Falta documentación referida a planillas de censos, formularios de opción tierra comunitaria, formulario de inscripción en la AFIP y copia del estatuto comunitario. Se notificó el día 02 de mayo del corriente año.
Expediente N° 0248-MÑ-12-06 “Comunidad Aborigen de MINA PUMAHUASI” Se inició desde la Secretaría de Derechos Humanos, por separaron de la Comunidad Aborigen de Piedra Negra.
Expediente N° 0757-0530-02 “Comunidad Aborigen de YAVI-PUEBLO VIEJO” Se notificó a la Comisión, el día 21 de abril del presente año, que presenten copia de la Resolución de Personería Jurídica; Acta de renovación de autoridades; Planillas de censo actualizadas; Formularios de opción por tierra comunitaria y Actas acuerdo de límites.
Expediente N° 0757-0517-02 “Comunidad Aborigen de CHUCALEZNA” Falta documentación de Acta de Renovación de Autoridades, Constancia de C.U.I.T., Actualización de censos, Opciones , No existe informe preciso por parte de la Dirección General de Inmuebles sobre titularidad del estado provincial.
Expediente N°0757-0878-04 “Comunidad Aborigen AGUAS CALIENTES DE LA PUNA”, cuenta con amojonamiento incompleto, en proceso de actualización de datos.
Expediente N° 0757-0617-02 COMUNIDAD ABORIGEN SANTUARIO DE TRES POZOS, ubicada dentro del Rodeo 50, Lote 133, Padrón K-664, del Departamento de Cochinoca, de Propiedad del Estado Provincial, se Registran en la misma algunos títulos Privados, no presenta Acta de Elección de Autoridades , censo sin actualizar. La documentación obrante en el mencionado expediente se encuentra en fotocopias sin certificar e incompleta a los efecto de continuar con la tramitación correspondiente. No cuenta a la fecha con amojonamiento. Expediente 0757-0589-02 “Comunidad Aborigen AGUA BLANCAS” se completo la documentación de censos y actas, según croquis estaría dentro de territorio salteño, planificación de georeferenciacion para ultima semana de mayo. Expediente N° 0248-MÑ-75-05 Comunidad Aborigen de “PUNTA CORRAL” EX FINCA ZELAYA, inicio documentación en forma completa, esta pendiente la georeferenciación de croquis a los efectos de inicio de estudio de títulos. Expediente N° 0757-0563-02 “Comunidad Aborigen de MAYMARA” se presento ante Inmuebles croquis georeferenciado para estudio de titulos.
Pueblos Guaraníes
Estas comunidades aborígenes del Pueblo Guaraní, en su mayoría comunidades urbanas, no cuentan a la fecha con un territorio propio, desde el Programa se tramite Expte Nº 0757-950-04, por el cual se solicita la afectación del Lote 515-G,H y J y los lotes 818 y 819 del Departamento de Santa Bárbara; los que ya cuentan con planos aprobados de unificación y se encuentra en la Dirección General de Inmuebles por informe requerido por Fiscalia de Estado, quedando luego a consideración de Poder Ejecutivo Provincial para su afectación.
Estas tareas hacen que a la fecha se lleve ejecutado por parte del PRATPAJ la mensura de 1346654Has.1522m2 de territorios Aborígenes, de los cuales ya están 389889 Has. 7432m2 con Títulos de Propiedad Adjudicados; 41639Has.0448ms con Decretos del Poder Ejecutivo en etapa de regularización final; 38350 Has.7185m2 del territorio con planos aprobados y en circuito administrativo para decretos; 663493Has.8710m2 de territorio con mensura realizadas en proceso de aprobación de planos y presentación ante la Dirección General de Inmuebles; 4154Has.5460m2 de territorio mensurado con planos aprobados para su afectación a los pueblos guaraníes y 209121Has.2287m2 mensurado en proceso de confección de planos.