LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

MINERAS SIGUE EL SAQUEO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 25, 2006

Evalúan ofrecimiento de mineras

HOY CONTINÚAN CONVERSACIONES  Ha trascendido que el monto del aporte extraordinario –ofrecido por las empresas mineras– sería ligeramente superior a los mil millones de soles  Este jueves, en el Congreso, el premier Jorge del Castillo revelará el monto acordado.

Carlos del Solar, de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo, uno de los protagonistas de las conversaciones con miembros del Ejecutivo.

Luego de una reunión que se prolongó hasta las once de la noche, el ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia Romero, reveló a La República que no se había llegado a un acuerdo con las empresas mineras sobre el monto de su aporte extraordinario al Estado.

Las negociaciones entre representantes del gobierno y de las empresas mineras continuarán hoy. Por el Ejecutivo asistieron ayer el premier Jorge del Castillo, el ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, y el ministro de Economía, Luis Carranza. Por los mineros estuvo Carlos del Solar, presidente de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo.

En cuanto al monto del aporte que es materia de negociación, ayer trascendió que los representantes de treinta empresas mineras habrían ofrecido US$ 310 millones (poco más de S/. 1,000 millones). Entre las grandes empresas que aportarán figuran Yanacocha, Cerro Verde, Pierina, Antamina y BHP Billinton Tintaya. Sin embargo, el aporte extraordinario de las mineras no sustituye la promesa que hizo el presidente Alan García Pérez durante su campaña electoral: revisar los contratos de estabilidad que benefician a decenas de empresas desde los días de Fujimori y establecer un impuesto a las sobreganancias debido al repunte del precio de los metales.

En las últimas

Antes de reunirse con los empresarios, el ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, informó que el aporte voluntario que se negocia con las empresas deberá alcanzar para atender a las zonas pobres donde se desarrolla la actividad minera y también a las que no reciben canon minero o regalías.

«Estos recursos se van a manejar como un fondo privado y será administrado por las comunidades y las empresas, nosotros en el ministerio (de Energía y Minas) lo único que vamos a hacer es canalizar la inversión», informó Valdivia.

Los más de US$ 310 millones formarían parte del Fondo de la Igualdad que anunció García el 28 de julio, en el que advirtió, olvidando su promesa electoral, que el establecimiento de impuestos a la sobreganancias no podría establecerse por «impedimento jurídico» debido a los contratos de estabilidad.

Dinero perdido

Lo real es que solo dos de las 27 grandes compañías mineras pagan regalías en nuestro país. Y por este motivo el Estado peruano habría dejado de percibir cerca de US$158 millones anuales, según el ex congresista Javier Diez Canseco y la ONG Propuesta Ciudadana.

Mientras que los niveles de pobreza se mantienen en las regiones de explotación minera como Cajamarca o Cusco, las utilidades de las compañías se han multiplicado. De acuerdo a la Comisión Nacional Supervisora de Empresas de Valores (Conasev), entre 2002 y 2006, Yanacocha incrementó sus utilidades netas en 225%. De otro lado, las autoridades señalan que entre 1996 y 2002, las firmas mineras pagaron aproximadamente US$ 682 millones en impuesto a la renta. El presidente de la SNMPE, Carlos del Solar, dijo que es el Estado peruano el que debe distribuir mejor los recursos.

Datos

EN CAMPAÑA. Alan García dijo: «Los empresarios mineros nos dijeron este es el contrato y me limito a cumplirlo (…). Y yo les digo: lo comprendo y el contrato es contrato y me puede ganar un juicio internacional, pero no abuse de poder ganarme un juicio internacional». (8/5/06)

EN 28 DE JULIO. «El diálogo puede conducirnos a un aporte extraordinario, antes de pensar en nuevos impuestos que ellos podrían objetar jurídicamente».

ENFOQUE.  Cuando ganancias se privatizan

El Estado está renunciando a su rol de recaudador de impuestos al optar por una alternativa poco clara como es el aporte extraordinario de las empresas mineras: un monto fijado a voluntad.

Con esta actitud, se confirma que cuando hay una situación de bonanza, las ganancias se privatizan, no son compartidas con el país. Sin embargo, cuando hay una situación de crisis, las pérdidas se socializan con rescates financieros a bancos privados que deben efectuarse a costa de los impuestos de todos los peruanos. Ahí tenemos los casos del salvataje del Wiese.

La respuesta que están dando el Estado y las empresas no es la que el país estaba esperando. Esto nos permite constatar que no tenemos una clase dirigente y que las empresas siguen asumiendo un rol con una visión rentista.

Otro elemento que debe considerarse es que tampoco se sabe en qué va a consistir este aporte. Actualmente hay algunas mineras que otorgan a las zonas donde operan el 3% de sus utilidades como BHP Billiton Tintaya, pero sería interesante saber si este nuevo aporte extraordinario que las empresas esperan fijar con el Ejecutivo va a reemplazar lo que ya están dando en ciertas regiones.

La pregunta es ¿qué van a aportar las mineras para el desarrollo del país, no solo para el crecimiento económico? Lamentablemente, este gobierno no ha cumplido con su promesa de revisar los contratos.

José De Echave
Especialista en temas mineros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: