25.08.06 
Preguntas al Jefe de Gabinete. Sesión Informativa
Buenos Aires, 3 de agosto de 2006.-
Sr. Presidente de la
Honorable Cámara de Diputados
Dip. Alberto Balestrini
S / D
De mi mayor consideración:
Me dirijo a Ud. en mi carácter de Presidente del Bloque ARI a fin de realizar la presentación de las preguntas dirigidas al señor Jefe de Gabinete de Ministros con motivo de la próxima visita del mismo a esta H. Cámara, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 101 de la Constitución Nacional. Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para saludarlo muy
atentamente.
DERECHOS HUMANOS
¿Cuál es la política de derechos humanos del Gobierno para resolver las violaciones que se producen
hoy y afectan a la población carcelaria, a minorías étnicas y religiosas, a víctimas de la trata de
personas y a los jóvenes en conflicto con la ley penal, entre otros?
JUSTICIA
Anteproyecto de Reforma al Código Penal: ¿Cuál será el destino del mismo?¿Cuál es la finalidad de
la Consulta Pública aprobada por la correspondiente resolución tendiente a recibir comentarios y
observaciones de la sociedad civil y los expertos si se decide archivar el proyecto?
¿Cuántas ternas de candidatos a jueces no tienen aún definición y por lo tanto no se han remitido
pliegos al Senado de la Nación para su aprobación? ¿Cuántos de esos cargos pendientes tienen
competencia electoral?
2
EDUCACIÓN
¿Porque no se consideró la inclusión de la perspectiva de genero como uno de los lineamientos del
debate del Proyecto de Ley de Educación Nacional? (Si bien, se cita: iiUna Educación que valore–
el género–ln, no se hace mención alguna a la perspectiva de género.)
MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN (FONDOS FIDUCIARIOS)
¿Porqué motivos hasta la fecha, no se han presentado ninguno de los informes que según el
Articulo 14 de la Ley de Presupuesto 2005, como por el Articulo 14 de la Ley de Presupuesto 2006),
el JGM, tiene la obligación de presentar ante la HCDN, sobre el ilflujo y uso de los fondos
fiduciarios, detallando en su caso las transferencias realizadas y las obras ejecutadas y/o
programadasla?
CIENCIA
¿Se prevé el cupo femenino en integración del cuerpo de investigadores/as del CONICET?
POLÍTICAS SOCIALES Œ ACCESO A LA INFORMACIÓN
Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO).
Informe:
Programas Sociales (SIEMPRO). En [http://www.siempro.gov.ar/], se encuentra en construcción,
desde el año 2004.
Si dado el prolongado tiempo de la Página en construcción se han arbitrado otros medios para
brindar la información. Detalles de dichos mecanismos.
Si se puede enviar copia, a esta Cámara de Diputados, de todos los informes elaborados por este
organismo, detallados en la Memoria Anual del Estado, año 2005. A saber:
Informe sobre la formación de la base informática con 1.055.000 domicilios de beneficiarios de
planes sociales, particularmente del Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados.
Informe sobre la implementación de operativos de relevamiento para la aplicación de la Ficha Social
ioLas Familias cuentanló, mediante la firma de 24 convenios con Universidades Nacionales.
Informe sobre el seguimiento de las acciones de los programas comprendidos en los 3 Planes
Sociales Nacionales implementados por el Ministerio de Desarrollo Social, así como de los
programas sociales de otras jurisdicciones, lo que permite evaluar no sólo el grado de avance en la
ejecución de los mismos, sino también el desvío de las prestaciones realizadas respecto de las
previstas, la cantidad de beneficiarios atendidos respecto de la prevista, los montos ejecutados
respecto de los previstos ejecutar, los montos devengados respecto de los previstos devengar, los
gastos operativos, los costos unitarios de las prestaciones, así como los organismos ejecutores y
efectores.
Impacto de las propuestas metodológicas para la evaluación de Medio Término del Programa
Familias por la Inclusión Social (IDH) y del Programa Mejoramiento de Barrios (PROMEBA).
Estado de ejecución de la evaluación de Medio Término del Componente Materiales-Tipología 6,
del Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, elaborando la propuesta, llamando a concurso a las
universidades, efectuando la adjudicación y supervisando tanto el operativo de campo como el
control de la base de datos confeccionada
3
Propuesta de evaluación del Programa , a pedido del Plan Manos a la Obra, sobre muestras de
microemprendimientos según tipología (EPAC y REDES) y organizaciones administradoras para la
aplicación de una encuesta a sus referentes.
Evaluación de la participación, durante el segundo semestre del año, a solicitud del Banco Mundial ,
del SIEMPRO en la evaluación del Programa FOPAR, y de la elaboración de la propuesta
metodológica y los Términos de Referencia para la realización de dos estudios de evaluación ex
post, uno referido a la gestión de los comedores con financiamiento FOPAR y otro relacionado con
la sustentabilidad de los emprendimientos productivos financiados por el FOPAR.
Informe sobre las Misiones institucionales en provincias destinadas a sostener las Agenciasen
funcionamiento, y en algunas de ellas (Santa Cruz y Catamarca) se firmaron por primera vez
convenios de cooperación creándose las Agencias Provinciales SIEMPRO-SISFAM.
Informe sobre las asistencias a las Agencias en la organización de los operativos de relevamiento
FAD y FIS, para supervisar la marcha de dichos operativos, así como para capacitar a los agentes
provinciales contratados por SIEMPRO Œ SISFAM, tanto en lo que respecta a los relevamientos con
FAD y FIS, como en tareas de monitoreo y seguimiento de programas sociales.
Monitoreo trimestral de los Planes y Programas Sociales Nacionales pertenecientes a distintas
Jurisdicciones y Organismos de la Administración Pública Nacional. (Con este monitoreo es posible
evaluar el grado de avance en los cronogramas establecidos en cada programa, las prestaciones
realizadas y previstas, la cantidad de beneficiarios atendidos y previstos, los montos ejecutados
respecto de los previstos ejecutar, los montos devengados respecto de los previstos devengar.
También es posible medir los gastos operativos, estimar los costos unitarios de las prestaciones, así
como ofrecer un detalle de los organismos ejecutores y efectores.)
Informe sobre la elaboración de un módulo de consulta del SIM que concentra la información de los
programas sociales del Ministerio de Desarrollo Social incorporados al Sistema así como la de los
programas pertenecientes a las demás jurisdicciones.(Este programa facilita el acceso y
visualización del conjunto de la información. Permite también obtener distintos tipos de reportes
estandarizados sobre las acciones del programa por municipios y responder de manera oportuna a
los distintos requerimientos y consultas de las autoridades del área social.)
Actualización del informe de los Planes Nacionales incorporando las nuevas líneas de acción
lanzadas por el gobierno nacional (Plan Manos a la Obra, Plan Familias, Plan Nacional de Seguridad
Alimentaria).
Informe sobre el desarrollo de un programa informático de carga de noticias con el propósito de
sistematizar la recopilación de información periodística complementaria relacionada con temas
políticos, económicos y sociales. Este programa se instaló en las Agencias Provinciales SIEMPRO Œ
SISFAM, encargadas de realizar una preselección de noticias locales que puedan ser de interés. Esta
información es incorporada a una Base de Datos de Noticias en el nivel central del SIEMPRO,
constituyendo un insumo para la confección de informes a demanda de las autoridades nacionales y
para el apartado de información complementaria de los Informes sobre Situación Provincial.
Informe sobre el cotejo de las bases de beneficiarios del Programa Familias Por la Inclusión Social
(IDH) con las bases de potenciales beneficiarios emitidas por el SIEMPRO-SISFAM desde el 12 de
agosto del 2002 (fecha de la primera entrega) hasta el 15 de noviembre del 2005.
Evaluación de la prueba piloto de la migración de beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar
Desocupados, efectuada en el Partido de Ituzaingó (Provincia de Buenos Aires) y en la ciudad de
Santa Fe, a solicitud del Programa IDH.
Informes a nivel municipal para los 60 municipios seleccionados para el Componente de Promoción
Familiar y Comunitaria del nuevo Programa Familias Por la Inclusión Social., a solicitud del
Programa Familias por la Inclusión Social.
Informes integrales de las 23 jurisdicciones del país en los que fueron abordados aspectos sobre la
situación económica, productiva y fiscal de la provincia, el grado de ejecución de los programas
sociales nacionales en el territorio y la situación social y laboral de la población.
4
Análisis de coyuntura sobre la situación laboral, distribución del ingreso y pobreza de las provincias,
tanto a nivel nacional como por jurisdicciones, en base a información proporcionada por la EPH.
Análisis del trabajo en la evaluación del Índice de Condiciones de Vida desarrollado en 1999 para su
aplicación a la ficha FIBAPS, con miras a su actualización y adecuación a la Ficha Social ioLas
Familias cuentanló.
Confección de índices de vulnerabilidad específicos por programa, para el Programa INCLUIR y
para el Familias por la Inclusión Social (IDH) en función de los requisitos establecidos para acceder
a los mismos y del perfil socio-económico de la población relevada mediante la ficha FIS.
Informe sobre el relevamiento de las metodologías e instrumentos de captación utilizados en cada
una de las provincias para identificar a los beneficiarios del Plan Alimentario, con miras a la
creación del Registro Único de Beneficiarios, pedido del PNSA.
Documento sobre diagnóstico de situación, previéndose la posibilidad de encarar la tarea de
uniformar la información mediante el diseño de un único instrumento de captación que sea
compatible con el utilizado por las distintas provincias.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (NIÑEZ)
Según los datos que brinde, a dicho Ministerio, el Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y
Familia, en su carácter de órgano nacional ¿Cuál es el número total de niños/as y adolescentes
privados de la libertad o sujetos a cualquier forma de internación en institutos que se encuentren
bajo la jurisdicción del mencionado concejo actualmente?
Conforme la respuesta a la pregunta anterior, para que informe la edad, sexo, causas de internación
(penal o tutelar) y, en los casos donde todavía no exista una resolución judicial firme sobre su
situación, estado del proceso judicial de los/as niños/as y adolescentes institucionalizados.
Si el Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Connaf) ha recibido por parte de la
Justicia, en alguna oportunidad posterior al día 4 de noviembre de 2005, solicitud de vacantes en la
institución a fin de alojar niños y adolescentes. En caso afirmativo, solicito informe sobre la
resolución tomada en cada caso.
¿Cuáles son las razones de orden técnico, institucionales y jurídicas por las que el Poder Ejecutivo
Nacional está incumpliendo con su obligación de reglamentar la ley nacional 26061, de
Protección Integral de niñas, niños y adolescentes, aprobada por este Congreso?
¿Cuáles son las acciones, planes y programas destinados a dar cumplimiento con el egreso de las
personas menores de edad de las instituciones bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social, de
conformidad con los artículos 19,33 y 39 de la ley 26061? ¿Cuáles son la totalidad de los
programas elaborados por el Ministerio a su cargo, a fin de colaborar, sostener y acompañar a las
familias o familias ampliadas de los niños que hasta la sanción de la ley 26061, eran dispuestos en
instituciones, para su cuidado?
En el mes de julio de 2006, la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno Nacional con el apoyo
de UNICEF publicó un informe con el número total de menores de edad privados de libertad en la
República Argentina. En el mencionado informe se reconoce explícitamente tanto la posible
subestimación de dichas cifras tanto la flagrante ilegalidad de un número significativo de los
menores de edad privados de libertad. Sírvase informar cuáles son las medidas concretas que el
Gobierno Nacional, a través de las instituciones correspondientes, está adoptando para resolver
dicha situación.
PREVISIÓN
5
Indique la cantidad de jubilaciones ordinarias de ambos regímenes de la ley 24241 otorgadas en el
período Enero 2004 – Enero 2006.
Indique la cantidad de jubilaciones por invalidez y pensiones de ambos regímenes de la ley 24241
otorgadas en el período Enero 2004 – Enero 2006.
Indique la cantidad de beneficios denegados en el mismo período; especifíquese por cobertura.
Indique la cantidad de demandas judiciales contra ANSES recibidas en los años 2005 y 2006 y la
cantidad de juicios en trámite.
Indique cuáles fueron los requerimientos hechos por ANSES durante el año 2006 para el pago de
sentencias judiciales.
Indique la cantidad de beneficiarios que percibieron sus sentencias por razones de enfermedad,
alterando el orden de prelación durante el año 2005 y los meses que corren del año 2006.
Indique la cantidad de beneficiarios que, por su edad, obligaron a alterar el orden de prelación en el
pago de sentencias durante el año 2005 y los meses que corren del año 2006.
Indique la cantidad de trabajadores autónomos que ingresaron como beneficiarios por aplicación del
artículo 6 de la ley 25994, discriminando aquellos que no se encontraban afiliados al sistema.
Infórmese sobre los resultados de la moratoria establecida en el artículo 6 de la ley 25.944. Cantidad
de casos ingresados, cantidad de beneficios solicitados y cantidad de beneficios otorgados.
Especifique la cantidad de iereconocimientos de servicioslm denegados durante el año 2005 y los
meses correspondientes al 2006.
Infórmese qué porcentual del padrón de empleadores se encuentra inscripto en el sistema de pago
directo de las asignaciones familiares hasta la fecha y qué cantidad de trabajadores se ven afectados.
Infórmese qué cantidad de nuevos trabajadores optaron por no permanecer en el régimen de
capitalización durante los años 2004, 2005 y los meses que corresponden al año 2006.
Infórmese qué cantidad de pensiones no contributivas a la vejez se encuentran en lista de espera.
Infórmese qué cantidad de pensiones no contributivas por invalidez se encuentran en lista de espera.
Infórmese la cantidad de sumarios administrativos iniciados por irregularidades durante el año 2005
y los meses que corresponden al año 2006 en los siguientes organismos: AFIP, ANSES, SAFJP,
SRT y Superintendencia de Servicios de Salud. Cantidad de sumarios resueltos y personal despedido
o exonerado en consecuencia.
Infórmese las razones por las cuales la Resolución 1085/2005 MTES establece que el sistema de
pago a prorrata de los beneficios previsionales comenzará a regir en septiembre del 2006 si aún las
jurisdicciones provinciales no han dictado las leyes pertinentes conforme lo dispuesto en la ley
nacional 25629.
Por último, y como pregunta preferente, informe en qué estado se encuentra la Comisión
multidisciplinaria para la reforma del Sistema Integrado de Jubilaciones y pensiones prometida a
este Honorable Cuerpo Legislativo en ocasión de una de sus concurrencias al recinto.
De ser posible infórmese quiénes fueron convocados, a qué entidades académicas se efectuaron las
consultas de rigor, qué legisladores participaron, qué miembros del Poder Ejecutivo y, de ser
posible, acompáñese copia de los informes de avance que se hubieren efectuado.
DISCAPACIDAD
6
En su respuesta a nuestra pregunta en la visita anterior, sobre el cupo del 4% de ocupación de
personas con discapacidad que reúnan idoneidad para el cargo en los organismos oficiales, entes
públicos no estatales, descentralizados o autárquicos, las empresas del estado y las empresas
privadas concesionarias de servicios públicos; usted especificó que la ley 25689 aún no se encuentra
reglamentada, pero que por resolución Exp jefgabmiex003082/03 el Ministerio de Trabajo, Empleo
y Seguridad Social, la Conadis y la Subsecretaria de Gestión Pública elaboraron un proyecto de
decreto reglamentario que se encuentra en los trámites correspondientes. Indique, por tanto, en qué
estado está dicha gestión. ¿Qué medidas se aplicarían al respecto para el semestre entrante?
En la franja poblacional de las personas con discapacidad hay un alto índice de desocupación.
Indique si existen, por parte de la CONADIS, programas de capacitación, que luego permitan que
estas personas se inserten en el mercado laboral.
Los proyectos vinculados con la accesibilidad de personas con discapacidad deben encuadrarse
dentro del Plan Nacional de Accesibilidad. Indique si existen problemas para que estos se realicen.
¿Hay programas o proyectos para elaborar planes de viviendas y, si así fuera, estaría contemplado
un cupo para personas con discapacidad y que estas puedan acceder a financiamientos razonables?
En cuanto a los Programas y Proyectos que fueron aprobados desde su implementación con Fondo
Nacional para la Integración de Personas con Discapacidad de la ley 25730 Ley de Cheques se
informe:
La nómina de instituciones y organizaciones públicas y/o privadas, su ubicación geográfica. El tipo
de prestación que realiza, los montos otorgados a cada una y el destino de dicho monto, si han
realizado la rendición de cuentas, fecha de otorgamiento y rendición y si la CONADIS ha
monitoreado su ejecución de acuerdo a las normas vigentes para la aprobación de los mismos. Y de
esta nómina se haga el cruce e informe el Servicio Nacional de Rehabilitación cuales instituciones
forman parte del Registro Nacional de Prestadores del Sistema Único de Prestaciones Básicas Ley
24901.
En cuanto a la Ley 19279 y sus modificatorias para la franquicia para la compra de automotor para
las personas con discapacidad que el Servicio Nacional de Rehabilitación informe el cruce de los
registros del Banco de Datos de los Titulares de cada automotor y se realice el cruce de Datos con
los beneficiarios de prestaciones de Transporte que abonan las Obras Sociales y Seguros de Salud
cubiertas por Ley 24901.
Así como también se solicita se informe la nómina y ubicación geográfica de las instituciones
gubernamentales y/o no gubernamentales que hayan recibido fondos para el Programa de Transporte
Institucional y cual de las mismas forma parte del Registro Nacional de Prestadores ley 24901.
De acuerdo a la Resolución 0400/1999 APE apoyo financiero de la Superintendencia de Salud en el
inciso 8ª en cuanto a las prestaciones educativas contempladas en el Nomenclador dice que serán
provistas cuando no se cuenten con oferta educacional pública estatal adecuada a su discapacidad.
Se pregunte al Sr. Ministro de Educación ante la ley de Reforma de la Educación cuales serán las
estrategias y acciones que se llevaran a cabo desde Nación para que la educación especial en todo el
ámbito nacional y en cada rincón del país responda a los principios de equidad de oportunidades e
integración, atento a que la accesibilidad a la educación para los niños y adolescentes con
discapacidad la respuesta pública se encuentra mayormente ausente.
PAMI
¿Cuál es la medida que se ha decidido tomar respecto a la situación de los médicos de cabecera de
PAMI?
¿Cuáles son las condiciones de funcionamiento de los médicos de cabecera del PAMI Rosario?
Respecto al pago de servicios de sepelio del PAMI: ¿se está trabajando en un sistema que sea más
efectivo y fundamentalmente que resuelva el problema que se presentó con el cambio del pago del
servicio de sepelio de afiliados de PAMI al ANSES?
7
¿Se ha pensado la manera de evitar el tiempo de reintegro?
¿Cuáles fueron los motivos para el dictado de la Resolución Nº 337/05 del Instituto Nacional de
Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados INSSJP-PAMI? Se solicita especificación, como
así también toda la documentación respaldatoria.
En relación a que el INSSJP-PAMI ha suscripto Convenios por medicamentos u otro tipo de
servicios, se solicita especificación de cada uno de ellos, informando el monto total y la
discriminación por tipo de medicamentos y/o servicios. Asimismo se solicita información detallada
sobre anteriores Convenios, montos y alcances.
Sírvase informar si el INSSJP-PAMI ha creado un fideicomiso para la cobertura de medicamentos.
Se solicita su objeto, disposiciones legales e información detallada. En caso afirmativo indicar cuál
es la garantía por la ejecución de las obligaciones contraídas en la ejecución de este fideicomiso.
Asimismo, indíquese a qué se encuentra sujeto el pago de los valores fiduciarios.
Infórmese el sistema de control al que este tipo de Convenios y/o fideicomisos se encuentran
sometidos.
Indíquese el destino de los fondos, en caso de existir el fideicomiso, su evolución, desde su inicio
hasta la fecha.
Especificar el circuito de comercialización y entrega de medicamentos a los beneficiarios del
INSSJP.
En la actualidad, está recibiendo el triple de presupuesto, habría dinero para tener dos Œ2- PAMIs
con excelentes servicios para los jubilados. La interventora ha dicho que el PAMI tiene un excedente
de 1.000 millones de pesos, que le sobran de los gastos. Al respecto informe:
¿Por qué con ese dinero no se pagan deudas históricas que tiene el PAMI con los hospitales, ni se
devuelve al Tesoro Nacional?
¿Por qué se decidió dar Ayuda Financiera de $ 30.- a los jubilados que cobran la jubilación mínima
y no se dan los aumentos que corresponden a las necesidades acordes al costo de vida?
¿Puede dar cuenta por qué las autoridades del PAMI no han respondido desde 2005 a las cartas,
mails y cartas documentos que han mandado los afiliados de Capitán Bermúdez, Pcia. de Santa Fe?
Allí reclaman por la deficiente atención y por la permanencia de viejos métodos frente al anunciado
innuevo modelo prestacionalli.
¿Tiene el PE algún tipo de control sobre el precio de los medicamentos y su aumento a junio del
2006, cuando el PE aseguró haber pactado con los laboratorios para que no hubiera estos saltos en
los precios?
SECTOR AGROPECUARIO
Las retenciones a los lácteos estaban planteadas con fecha de finalización y se extendió el plazo.
¿Cuánto más se extenderá y cuáles son los motivos para la prórroga?
¿Cuál es el análisis de la situación del sector carnes después de la aplicación de las medidas de
restricción a las exportaciones?
¿En qué fue aplicado el % de las retenciones que debió reinvertirse en el sector?
¿Cuáles son las medidas que piensa adoptar el gobierno para garantizar la provisión de proteínas
animales a la población y asegurar la exportación de carnes?
¿Por qué el SENASA no ha elaborado un informe técnico explicando las causas que originaron el
foco de aftosa en la provincia de Corrientes?
8
Sobre el mismo tema, ¿Por qué se derivó a la justicia una cuestión que debe ser resuelta por el
organismo técnico?
¿Por qué no se proponen desde el Ejecutivo medidas para incentivar a los productores rurales a
sembrar otras especies diferentes de la soja?
SALUD
Cuál es el criterio utilizado por el Programa Remediar para optimizar el uso de los medicamentos
que distribuye y evitar su vencimiento.
Cuál es la cantidad anual de medicamentos correspondientes al Plan Nacional Remediar registrados
como vencidos por los Centros de Atención Primaria de la Salud desde el inicio del Programa
Remediar hasta la fecha, en cifras netas, porcentajes y montos respectivos.
Cuáles son los procedimientos utilizados para la eliminación de los desechos farmacéuticos
generados por el Plan Remediar.
Si ha tomado conocimiento de la denuncia realizada por concejales del Municipio de Avellaneda de
haber encontrado gran cantidad de medicamentos vencidos provenientes del Plan Nacional
Remediar en la zona donde se depositan los residuos para su disposición final en el Hospital
Municipal Dr. Eduardo Wilde de dicho Municipio, sin ningún tipo de seguridad, a cielo abierto y
una zona del Hospital de fácil acceso de personas.
Cuáles fueron los motivos por los que dichos medicamentos no han sido distribuidos con
anterioridad, de modo de evitar su vencimiento.
Las razones por las cuales dichos medicamentos fueron arrojados en los depósitos de residuos del
citado nosocomio, a cielo abierto y al alcance de todos, contrariando toda la normativa de seguridad
recomendada por la OMS para la eliminación de desechos farmacológicos.
Cuales son los procedimientos seguidos por los organismos de control a partir de haber tomado
conocimiento de esta denuncia y las sanciones previstas para el caso como el denunciado.
En el diario Clarín del 20 de junio de 2006 salió una nota sobre el tratamiento que la Corte Suprema
daría a la causa de la contaminación de la Cuenca Matanza-Riachuelo en cuanto afectaba al medio
ambiente. Son 4,6 millones las personas afectadas por la contaminación de las aguas, si así se las
puede llamar a los 4 mil millones de toneladas de barro contaminado según datos de la UTN (Dr.
Malpartida). En el año 2003 hubo presupuestos de U$S 1.200 millones para la limpieza. En este
sentido, informe:
¿Qué institución del Estado controla los desechos cloacales y residuos químicos de
aproximadamente 44 empresas que contaminan la cuenca?
¿Existe alguna Unidad Epidemiológica para monitorear el daño a la salud de los pobladores
ribereños? Si existiera, ¿qué medidas se han tomado durante lo que va del año 2006?
En el programa La Liga, emitido por Canal 11 el día 20 de junio de 2006, el conductor, periodista y
abogado Malnatti hizo un extenso recorrido por la mina Bajo de La Alumbrera, Santa María,
Catamarca. ¿Por qué tenemos que importar 40.000 toneladas de cobre si sólo de esa mina se extraen
190.000 toneladas por año? ¿Por qué se saca también oro y no queda un beneficio significativo para
el país? ¿Se ha hecho algún tipo de relevamiento del impacto en la salud de los pobladores de la
zona? Si es así, ¿cuáles fueron los resultados y qué medidas ha tomado el gobierno en consecuencia?
¿Qué institución del Estado controla que al sacar 100 millones de litros de agua por día para la
extracción del cobre han convertido en desierto lo que era un valle fértil?
9
¿Qué medidas se tomarán en prevención de los daños a la salud que causarán los 600
emprendimientos programados en la cordillera, la mayor parte pertenecientes a la empresa
canadiense Norte Orión?
¿Qué respuesta da el Estado acerca de cómo vivirán los pobladores (ya emigró el 40%) si las aguas
restantes están contaminadas con meobio, ácido sulfídrico y arsénico, entre otros elementos tóxicos?
¿Cuales son los Hospitales Públicos de Gestión Descentralizada inscriptos en el Registro Nacional
de Hospitales Públicos de Gestión Descentralizada creado por decreto nacional 939/2000?
¿Existe algún tipo de supervisión por parte del Poder Ejecutivo Nacional respecto al cumplimiento
del artículo 5 del Decreto Nacional 939/00, que establece que iulos HOSPITALES PUBLICOS DE
GESTION DESCENTRALIZADA deberán garantizar la gratuidad del acceso a la atención de la
salud, eliminando todo tipo de arancelamiento por la utilización de los servicios que brinda a la
poblaciónln?
¿El Poder Ejecutivo Nacional ha tomado conocimiento de que los Hospitales Públicos de Ushuaia y
Río Grande se encuentran arancelados?
¿Existe algún monitoreo por parte del Poder Ejecutivo Nacional respecto al cumplimiento del
artículo 9 inciso a) del Decreto 939/2000 que establece la obligatoriedad del cumplimiento de los
requisitos básicos establecidos por el PROGRAMA NACIONAL DE GARANTÍA DE CALIDAD
DE LA ATENCIÓN MÉDICA?
¿Existe algún monitoreo por parte del Poder Ejecutivo Nacional destinado a evaluar el cumplimiento
del requisito establecido por el decreto 939/00 de extender el horario de atención ambulatoria y
programada de 8 a 20 hs.?
¿Existe algún monitoreo por parte del Poder Ejecutivo Nacional respecto al requisito establecido por
el decreto 939/2000 en relación a la efectiva integración en la Dirección de los establecimientos de
representantes de la comunidad?
¿Cuáles fueron los programas específicos dispuestos por el Ministerio de Salud y Ambiente de la
Nación destinados a brindar asistencia técnica y financiera para el desarrollo de los Hospitales
Públicos de Gestión Descentralizada, desde la sanción del decreto 939/2000 hasta la fecha?
¿Cuáles fueron los programas específicos dispuestos por el Ministerio de Salud y Ambiente de la
Nación destinados a brindar asistencia técnica y financiera para la formación y capacitación del
recurso humano, desde la sanción del decreto 939/2000 hasta la fecha?
¿Cuales son los lineamientos de política sanitaria aplicadas al campo de la salud mental?
¿Cual es la red de atención a problemas relacionados al sufrimiento mental y cuáles instituciones
componen dicha red? (hospitales monovalentes, hospitales generales y centros de atención primaria)
¿Cuáles son las estadísticas referidas a pacientes internados en instituciones psiquiátricas?
¿Cuáles son estadísticas de consultas ambulatorias de población con sufrimiento mental en
hospitales generales y centros de salud?
¿Cuales son las patologías prevalentes y las acciones específicas para su abordaje?
¿Cuál es la implicancia de los programas nacionales de atención primaria en el campo de abordaje a
los problemas relacionados a la salud- enfermedad mental?
¿Que acciones y/o programas se han coordinado con los Ministros de Salud de las provincias?
¿Qué actividades de contralor realizó el INCUCAI y que estadísticas elaboró referidas al
seguimiento de los pacientes transplantados desde el año 2004 hasta la fecha?
¿Qué normas propuso el INCUCAI y que asistencia técnica a los organismos pertinentes prestó,
desde el año 2004 hasta la fecha?
10
¿Qué convenio celebró el INCUCAI con entidades privadas para su participación en el sistema de
transplante de órganos, desde el año 2004 hasta la fecha?
¿Cuál es el listado de las instituciones autorizadas a realizar los actos médicos contemplados en la
ley 24.193 en todo el país?.
Medicamentos
Desde la implementación de la Ley 25649, ¿cómo se ha implementado el cambio de categorización
de medicamentos de venta bajo receta, respecto de que drogas y dosis?
¿Cuáles son los criterios para el cambio de categoría de una droga de este tipo y por qué se
mantienen en el mercado especialidades medicinales de idéntico valor intrínseco en categorías
diferentes? Requisitos para la autorización de comercialización de nuevos principios activos.
Criterios para autorizar el mantenimiento de un nombre comercial de un producto modificando su
formulación habitual.
ADHD
Condiciones mínimas de diagnóstico, fiscalización de prescripción de medicamentos para el
tratamiento de ADHD en niños y método de fiscalización. Datos estadísticos de Producción y venta
de medicamentos específicos que contengan como principio activo metilfenidato dextroanfetamina,
pemolina, citicolina, imipramina y atomoxetina. Datos de producción venta desde 2003 hasta la
fecha en Argentina. Si dichas drogas se encuentran incluidas en el programa Médico Obligatorio. En
caso afirmativo condiciones de cobertura y prescripción.
Suicidio
Si se cuentan con estadísticas actualizadas de los índices de suicidios consumados en los últimos
cinco años en el territorio nacional y como se distribuyen por grupos etáreos, sexo y regiones.
Estudios sociales, ambientales, psicológicos para establecer respuestas adecuadas a la población en
riesgo. Políticas públicas instrumentadas como respuesta a la problemática en los ámbitos sanitarios
y educativos, incluyendo Programas de Prevención y detección de riesgo, en los niveles EGB3,
medio y Polimodal. Relevamiento realizado de los servicios de emergencia en las Provincias y
Capacitación brindada en esta temática a los profesionales de la salud en esta temática especifica.
MIGRACIONES
Cuál ha sido la cantidad de trámites para recibir la residencia permanente que se han iniciado desde
la puesta en marcha del Programa Nacional de Normalización Documentaria Migratoria para
extranjeros nativos de los Estados Parte del MERCADO COMUN DEL SUR (MERCOSUR) y sus
Estados, discriminados por nacionalidad de origen.
Cuál ha sido la cantidad de ieFormularios de Regularización Migratoriali que han sido recibidos
desde la puesta en marcha del Programa antes citado, discriminados por nacionalidad de origen.
Cuál ha sido la cantidad de certificados de residencia precaria que se han otorgado discriminados
por nacionalidad de origen.
Cuál ha sido el porcentaje de los trámites solicitados por los puntos 1 y 2 de la presente, que han
sido realizados en alguna de las Instituciones Sociales Colaboradoras.
Si se ha implementado alguna excepción a la garantía de gratuidad, que implique el pago del
certificado de antecedentes penales emitidos por el Registro Nacional de Reincidencia para los
beneficiarios de esta norma, o bien en carácter de contribución voluntaria u otra forma que implique
algún tipo de erogación de parte de los requirentes.
11
El motivo por el cual se exige a los beneficiarios del Programa una declaración jurada en la que
manifieste iacontar con los medios suficientes para su subsistencia en la Republica Argentinali.
Cuáles son los mecanismos de control de la ejecución operativa descentralizada que se realiza
mediante Instituciones Sociales Colaboradoras, de acuerdo a los dispuesto por el artículo 12 de la
disposición de la Direccion Nacional de Migraciones 53.253/2005 y su anexo.
Cuáles son las sanciones previstas para aquellas instituciones que no cumplan lo dispuesto respecto
a sus obligaciones.
Si tiene conocimiento de irregularidades acerca de las obligaciones de las Instituciones Sociales
Colaboradoras en lo que respecta a la gratuidad de la entrega del Formulario de Regularización
Migratoria.
Cuales han sido los controles realizados, desde la puesta en marcha del Programa y hasta la fecha,
de las actividades ejecutadas por dichas instituciones y en caso de haberlas hecho, si ha habido
sanciones aplicadas.
¿Cuáles son los motivos por el cual no se ha reglamentado la Ley de Migraciones? ¿Qué plazos
tiene previsto el Poder Ejecutivo para el dictado de las normas administrativas correspondientes?
La Dirección Nacional de Migraciones anuncia en su página web que, entre otras funciones, realiza
inspecciones de oficio, a pedido o por denuncia de terceros, en lugares o locales comerciales,
industriales, educacionales, hospitalarios, asistenciales y todo aquel en el que pueda existir
infracción a la ley migratoria. Respecto de ello:
¿Cuántas inspecciones ha realizado durante el período 2005/2006? Indique lugares inspeccionados,
origen de la denuncia, cuál fue el hallazgo en cada caso.
¿Qué cantidad de personal hay afectado para realizar las inspecciones?
Mediante el Decreto nº 836/2004 se declaró la emergencia administrativa de la Dirección Nacional
de Migraciones. Dentro de los considerandos del Decreto se menciona: ieQue se determinó la
existencia de una antigua red delictual, que va desde el delito individual hasta redes internacionales
altamente sofisticadas y especializadas en el tráfico de personas.la
Al respecto, describa cuáles fueron los hechos concretos detectados y qué tipo de acciones se
llevaron a cabo Œ sumarios administrativos, denuncias penales.
En otro párrafo de los considerandos del Decreto n º 836/2004 se declara: ieQue se está elaborando
un conjunto de normas administrativas, algunas ya en vigencia, destinadas a establecer un blindaje
jurídico al tráfico de personas, a la servidumbre laboral y evitar los fraudes migratorioslv.
Sobre este punto, detalle las normas las cuales se hace referencia.
ECONOMÍA
¿Por qué no se publican los decretos aprobatorios respecto de los préstamos de FMI? ¿Quien tiene
los contratos? ¿Quién los firma?
¿Qué tipo de norma jurídica dispone el cambio del destino de los fondos disponibles a través de
prestamos internacionales?
¿A quién se rinde cuentas del destino de los fondos de todos los préstamos internacionales?
¿La sindicatura general del la Nación y la Auditoría General de la Nación supervisan la utilización y
el destino de los fondos?
¿Por qué no se publican las reformas hechas a los contratos?, por Ej, las realizadas al préstamo
JEFES DE HOGAR.
12
¿Cómo se compadece nuestro país un excedente fiscal de más de 20.000 millones de pesos al año
con el mantenimiento de la emergencia económica?
¿Por qué el Fondo Fiduciario para la Reconstrucción de Empresas en lugar de cumplir con su fin
específico suscribió Letras del Tesoro por $VN 99.700.000 con vencimiento el 7 de junio de 2007 y
$VN 407.293.896 con vencimiento el 27 de marzo de 2007 en lugar de cumplir con el artículo 14 de
la Ley Nº 25.798, y capitalizar el Fideicomiso para la Refinanciación Hipotecaria?
¿Por qué por se prorrogaron los beneficios de la promoción industrial al proyecto de ALCALIS DE
LA PATAGONIA S.A.I.C. que ha funcionado como iotapónld para producir soda solvay por 25 años,
empresa que además sostiene deudas por centenares de millones de pesos con el estado nacional?
DEUDA EXTERNA
¿Por qué, pese a tener ya 2 fallos contrarios a la Argentina en los tribunales internacionales, las
demandas de Azurix ante el CIADI y de British Gas ante el UNCITRAL, no se ha denunciado
ninguno de los tratados binacionales de inversión que otorgan mayores derechos a los empresarios
extranjeros que a los nacionales?
Es de público conocimiento que se están efectuando negociaciones para regularizar la relación
financiera con el denominado Club de París. ¿Cuál es el estado de estas negociaciones, y, en caso de
suponer que se normalice la relación en el transcurso del corriente ejercicio económico, cuáles son
los montos previstos a pagar este año?
¿Cuál es el organismo que tiene los contratos realizados con el Club de París?
DEUDORES HIPOTECARIOS
Desde la implementación del 0800 de Consulta al Sistema de FIDEICOMISO, ¿qué resultados ha
arrojado la actualización de datos?
¿El Poder Ejecutivo se encuentra trabajando en un proyecto de refinanciación de deudas
Hipotecarias para titulares de vivienda única?
En caso afirmativo, informe: Alcance del proyecto, tipo de deudores a los que abarca.
¿Cuál es el tiempo estimado de culminación del proyecto para su presentación y tratamiento? ¿El
mismo involucra a los acreedores Pre-Convertibilidad?
¿El Poder Ejecutivo tiene un sistema de asistencia a los deudores que ya han sido víctimas del
remate de sus viviendas? En caso afirmativo informe en qué consiste el mismo y condiciones para
acceder.
¿Cuenta el PE con la estadística de deudores subastados durante el período de vigencia de las leyes
de suspensión de ejecuciones por deudas hipotecarias? (Desde 26.062 Œ noviembre de 2005 hasta la
fecha – vigencia 26.103). Si la respuesta fuera positiva, adjunte la información registrada.
RADIODIFUSIÓN – TELECOMUNICACIONES
Decreto Nº 525/05
¿En qué etapa se encuentran las tratativas con los países vecinos respecto de la norma técnica que
regirá la incorporación de la tecnología digital?
13
SOCIEDADES ANÓNIMAS CONSTITUIDAS
¿Cuántas Sociedades Anónimas constituyó el Estado Nacional desde la asunción del Presidente
Kirchner?
¿Quiénes integran cada uno de los Directorios? ¿Cuál fue el criterio y modalidad de selección?
¿Quién los designó ¿Existen cargos vacantes? Si corresponde, ¿Cuál es el motivo de la vacancia?
¿Cuál es la composición accionaria de cada una de ellas?
De las S.A. que se detallen, sírvase especificar qué otras empresas se han asociado a éstas
sociedades, tanto en inversiones de capital como en Unión Transitoria de Empresas (UTE) y en qué
proyectos.
¿Cuál es el resultado económico financiero de estas empresas relacionado al último ejercicio?
¿Cuál es el Plan de Negocios, metas, objetivos, personal y remuneración ARSAT, AYSA Y
CORREO ARGENTINO S.A.? Sírvase detallar.
¿Cuál es el motivo por el cual estas empresas no cuentan con sitios web que faciliten el acceso
público a la información?
FINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
¿Cuál es el monto de los fondos asignados durante los años 2004, 2005 y 2006 referidos al Fondo
Partidario Permanente, establecidos en la Ley 25.600? Sírvase especificar por Partido Político,
distrito, fecha y estado de la asignación.
¿Cuál es el monto total de los fondos asignados durante los años 2004, 2005 y 2006 referidos en el
Artículo 14 de la Ley 25.600? Sírvase especificar por Partido Político, distrito, fecha, motivo y
estado de la asignación.
OBRA PÚBLICA
¿Cuál es el criterio para realizar obras públicas en la provincia de Santa Cruz como, por ejemplo,
ensanchar la ruta nacional Nº 3 tramo Guer Aike – Río Gallegos, con un bajísimo índice de
accidentes, por mas de 600 millones de pesos al año en lugar de invertir en otras, como la ruta
nacional 14, donde por accidentes mueren mas de 30 personas por año?
Plan Federal de Infraestructura I y II
¿Qué procedimiento se siguió para la adjudicación a ENOHSA, cuál fue el criterio de selección?
Indique grado de ejecución, provincias, beneficiarios y empresas proveedoras. Especifique grado de
ejecución presupuestaria indicando crédito inicial, crédito vigente y devengado a la fecha.
¿Cuál es el grado de ejecución de las obras viales proyectadas para el año 2006?
Nómina de los Planes de Obra Pública que realiza el Ministerio de Planificación Federal, indicando
presupuesto y grado de ejecución.
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
¿Por qué se sigue demorando la constitución del Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia
creado por la ley 25156 promulgada en septiembre de 1999?
14
MINISTERIO DEL INTERIOR
Indíquese cuáles son las estadísticas con las que cuenta el Ministerio del Interior en relación a los
distintos tipos de delitos, discriminando la información por:
a) Delitos denunciados.
b) Zonas de la Ciudad de Buenos Aires dónde se producen estos delitos, discriminados por
jurisdicción y mes.
c) Edad, sexo de quién/es cometió/eron el delito.
d) Edad. Sexo de quién/es fue/ron víctima/s del delito.
e) Porcentaje de reincidencia.
f) Corrimiento de una zona a otra de algún/os de ese/esos delito/s.
Se solicita que dicha información abarque el período comprendido entre el último semestre de 2005
hasta la fecha.
Infórmese cuál es el plan de acción que viene desarrollando la Secretaría de Política Criminal, en
relación al punto anterior. Dar detalle del mismo.
Sírvase informar si el Ministerio del Interior cuenta con algún Plan Integral en materia de seguridad
urbana.
Detalle de los recursos humanos y materiales con que cuenta la Policía Federal Argentina para la
prevención del delito. Especificar cómo están siendo utilizados, discriminado por cada una de las
cincuenta y tres jurisdicciones, sus respectivas Circunscripciones, Direcciones Generales y
Superintendencias.
¿Qué acciones concretas lleva adelante el Gobierno Nacional en relación a la transferencia definitiva
de la Policía Federal Argentina al ámbito de la Ciudad de Buenos Aires? ¿Existen plazos
estipulados?
¿Existe conocimiento por parte de las autoridades del Ministerio del Interior o de la Jefatura de la
Policía Federal Argentina sobre supuestas iuzonas liberadasls en la Ciudad de Buenos Aires
denunciadas por algunos medios de comunicación y/o vecinos?
¿Qué acciones y políticas conjuntas se vienen desarrollando con el Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires?. Dar detalle y especificar cada una de ellas. Hágase también extensiva dicha
pregunta en relación al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través de su Ministerio de
Seguridad.
Debido a las ultimas manifestaciones en frente de la Embajada de Israel , como así también , en la ia
Cumbre de los Pueblosla realizada en Córdoba el mes pasado, se han vislumbrado banderas del
movimiento chiíta libanés Hezbollah, que estaría involucrado en los dos atentados perpetrados en
nuestro país , tanto en la Embajada de Israel como en la Mutual judía AMIA. ¿Cuales son las
medidas pertinentes del Ministerio del Interior sobre el abierto proselitismo del Hezbollah en nuestra
nación?
Debido al público conocimiento de la manifiesta adhesión de Venezuela en su alianza con la
Republica Islámica de Irán, el actual embajador de Venezuela en Argentina, Roger Capella mantiene
abiertas conversaciones con los grupos militantes del Hezbollah en nuestro país. ¿No estaría el
embajador inmiscuyéndose en asuntos internos del país que pudieran provocar futuros incidentes
que lesionarían la paz social entre las diversas comunidades religiosas en nuestra sociedad?
A razón del grave conflicto que se esta desarrollando en Medio Oriente, sumado a lo anteriormente
enunciado, ¿no estaríamos ante un peligro eventual del ingreso de potenciales activistas del
Hezbollah que escapen del conflicto, vía Venezuela u de otro país vecino con fuerte presencia de la
comunidad chiíta con todo lo que ello implica?
15
ADUANA
Indique estado de situación de nuestros puestos aduaneros, especificando la existencia de scanners
fijos o móviles. Si se han adquirido durante el año 2005 scanners. En caso afirmativo indicar
número, características, costo de adquisición y destino.
Indique cantidad de agentes de Policía Aduanera, especificando antigüedad y remuneración;
detallando cuántos se encuentran ejerciendo tareas específicas de control.
Acompañe estadísticas de procedimientos en todos los puntos aduaneros (incluyendo puertos
fluviales, marítimos y aeropuertos) especificando resultados. Individualice los casos
correspondientes a narcotráfico y a contrabando.
Acompañe estadística de sanciones establecidas por incumplimientos en el ejercicio de funciones de
control de narcotráfico y contrabando.
Cual es la cantidad de droga incautada durante el año 2005 y lo transcurrido del año 2006.
PESCA
¿Por qué sigue sin aplicarse el sistema de Cuotas Individuales de Captura contemplado en la Ley
Federal de Pesca 24922 a más de ocho años de su promulgación?
¿Por qué se sigue permitiendo que algunas empresas pesqueras capturen con licencia de Malvinas en
la zona de Exclusión declarada en forma ilegítima por Gran Bretaña y también lo hagan en nuestras
aguas con permiso otorgado por la SAGPyA?
¿Qué medidas se tomaron por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura ante la pérdida de expedientes
como los SO1-0158817/2002; S0/20021:0152415 en los que se denunciaban graves irregularidades
por parte de empresas pesqueras?
PESCA Œ ACUERDO DE PRECIOS
Merluza
Del precio acordado en $ 5,60, cuál fue el promedio resultante de precio en mostradores de venta al
publico (cadenas de supermercados y comercios minoristas).
SIGEN
Acompañe el Plan de Auditoria de la SIGEN para el presente año.
Indique los proyectos realizados en el ámbito del Ministerio de Planificación Federal, Infraestructura
e Inversión, desde mayo de 2003 hasta la fecha.
ATN
Cuáles fueron los motivos por el cual el Ministerio del Interior, a través de la Resolución Nº
2360/05, asignó a la Municipalidad del Partido de General Pueyrredón un Aporte del Tesoro
Nacional (ATN) de $ 350.000 (PESOS TRESCIENTOS CINCUENTA MIL), formalizándose la
transferencia a dicho municipio por el Decreto Provincial Nº 450/06. Se solicita anexar toda la
documentación respaldatoria.
16
Si el Ministerio del Interior tenía conocimiento sobre el destino que le daría el municipio de General
Pueyrredón a éstos fondos. En caso afirmativo especificar detalladamente.
Infórmese los montos recibidos por el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur
(INAREPS) en subsidios, donaciones y todo otro tipo de concepto, en lo que respecta al período
comprendido entre el 1º de junio de 2005 y 1º de junio de 2006 respectivamente. Se solicita
información detallada, especificando las entidades públicas o privadas que han efectuado estas
donaciones o han otorgado subsidios al mencionado Instituto.
CONTROVERSIAS INTERNACIONALES EN MATERIA DE INVERSIONES QUE
AFECTAN A LA ARGENTINA
¿Quién es el encargado de ejercer la defensa de la República Argentina en cada caso?
ACUERDOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN FISCAL
Con respecto a los Acuerdos Bilaterales para evitar la doble Imposición Fiscal que se encuentran
vigentes:
¿Existe algún estudio técnico sobre los potenciales beneficios que obtendría la economía argentina o
algún estudio sectorial que indique esto?
PUEBLOS ORIGINARIOS
En virtud de lo indicado en el Informe JGM No. 66 la Honorable Cámara de Diputados, y en vista a
que no se avanzado legislativamente respecto de las leyes de emergencia de propiedad indígena, la
intención de impulsar una Comisión que tenga como objetivo compatibilizar la legislación argentina
con los derechos reconocidos a los pueblos indígenas en el Convenio 169 sírvase indicar lo
siguiente:
¿Cuál es la composición de la Comisión, quién es el responsable de su impulso? ¿Quién es el
responsable de facilitar la información pública al respecto?
¿Cuáles han sido los avances para la reglamentación, competencia exclusiva y excluyente del Poder
Ejecutivo de la Nación?
Dada la relevancia institucional del INAI, el cual se crea teniendo en cuenta disposiciones
constitucionales, ¿cuál es el motivo por el que no cuenta con un sitio web con información de fácil
acceso público? ¿Se ha planificado su implementación?
¿Cuál ha sido la evolución del presupuesto desde su creación?; ¿Cuáles han sido los niveles de
ejecución del mismo? Se solicita adjuntar los distintos programas de actividades y presupuestos
anuales.
Acerca del RENACI Œ Registro Nacional de Comunidades Indígenas, informe:
¿Cuántas comunidades indígenas han sido reconocidas hasta el momento?; ¿Cuántos
reconocimientos se encuentran pendientes?; ¿Cuáles son los motivos?; ¿Se han entregado los títulos
definitivos de tierras a quienes los tengan precarios o provisoros? Aclarar fecha de solicitud, fecha
de entrega, comunidad y su representante.
Acerca del funcionamiento del INAI desde su creación:
¿El Instituto ha realizado estudios y/o censos que permitan analizar las distintas situaciones en que
actualmente se encuentran las comunidades indígenas del país? Se solicita adjuntar los informes
anuales y datos obtenidos
17
¿Se han elaborado planes de adjudicación y explotación de tierras a las comunidades indígenas?
Aclarar lugares, extensión de los territorios, nombres de las comunidades y de sus representantes, así
como si efectivamente han tomado posesión de las mismas.
¿Cuántos han sido los títulos definitivos de tierras que se han entregado? Aclarar fecha de solicitud,
fecha de entrega, comunidad y su representante.
En cuanto al otorgamiento de personería jurídica de las comunidades, el Art.20 de la reglamentación
de la Ley 23.302 establece los criterios para su otorgamiento. Más allá de estos elementos. ¿El INAI
realiza visitas a las distintas comunidades solicitantes de personería para otorgar este
reconocimiento?; ¿Existen reglas prácticas escritas acerca de cómo funciona este proceso?
Con respecto a la Ley No. 25.607, de difusión de los derechos indígenas, ¿cuáles son las adhesiones
a nivel provincial que obtuvo esta ley? ¿Por qué motivos esta Ley aún no ha sido reglamentada?
DERECHOS DE LAS MUJERES
En virtud de lo indicado en el Informe JGM No. 66 en relación a los derechos de las mujeres:
¿Qué indicadores se toman en cuenta y cómo se han elaborado para evaluar el grado de avance para
asegurar la equidad y la igualdad de oportunidades?
CANCILLERÍA
¿Cuáles son los programas que se encuentran funcionando actualmente en Cancillería financiados en
el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)? ¿Qué actividades se
llevan adelante a través de los mismos?
¿Cuales son los pasos siguientes a seguir de la Cancillería respecto a la situación actual de la
instalación de plantas pasteras en el vecino país de Uruguay?
¿Cuál es la posición del Poder Ejecutivo Nacional frente a la invasión de Israel al Líbano? ¿Cuál
será el posicionamiento de la República Argentina frente a una posible prolongación del la
contienda?
¿Existe algún proyecto del Poder Ejecutivo Nacional que tenga por finalidad poner fin a la irresuelta
cuestión de los límites de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur?
MINISTERIO DE DEFENSA
Programas del PNUD
¿Cuales son los planes del Programa del PNUD para el área de Defensa y si se están ejecutando en
tiempo y forma? Detallar partida presupuestaria, objeto del programa, tiempo de ejecución, cantidad
de personal involucrado y grado de cumplimiento de dicho programa.
Defina la posición del Gobierno Nacional frente a la causa que por irregularidades administrativas
enfrenta el Comandante en Jefe de Ejercito, General Roberto Bendini.
FUNCIONES EJECUTIVAS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROFESIÓN
ADMINISTRATIVA
18
¿Por qué 10 de las 12 jurisdicciones (Ministerios, Secretarías) tienen más titulares con términos
vencidos que aquellos con ejercicio previsto conforme la normativa dispuesta en el decreto
993/1991 y concordantes?
¿Por qué sólo un mínimo porcentaje Œestimado en el 13% de los cargos- está en manos de
funcionarios escogidos mediante el proceso de selección previsto en el marco normativo indicado
precedentemente?
TRANSPORTES
Si en virtud de la Ley 22431 y la Ley 25635 que sancionan la instrumentación de un derecho a viajar
en condiciones de gratuidad para las personas discapacitadas, existe un Registro o mecanismos de
control instrumentados para acreditar que dicho beneficios se este brindando por parte de las
Empresas de Transporte de media y larga distancia en todo el Territorio Nacional.
Si existen expedientes por parte de Empresas o particulares aduciendo que por ser parte de sus
trayectos fuera de la Provincia atravesando Territorio extranjero (en el caso de Tierra del Fuego)
este seria un impedimento para otorgar el beneficio. En caso afirmativo, informe el curso que se le
ha dado a las mismas.
¿Se realizaron inspecciones o controles a la empresas prestatarias del transporte público de pasajeros
durante los años 2003, 2004, 2005 y 2006 tendientes a verificar el cumplimiento por parte de las
mismas del art. 3º de la Resolución del Ministerio de Obras y Servicios Públicos Nº 103/72? En caso
afirmativo, detalle: ¿qué empresas fueron inspeccionadas? ¿Quiénes no dieron cumplimiento al
artículo citado? ¿Se detectó algún otro tipo de anomalía en las inspecciones o controles realizados?
¿Se aplico algún tipo de sanción a las empresas infractoras en los últimos cuatro años? ¿Cuál es el
detalle las mismas?
¿Qué medidas se adoptaron desde la Secretaria de Transporte de la Nación para evitar los
incumplimientos por parte de las empresas prestatarias del transporte público de pasajeros del art. 3º
de la Resolución del Ministerio de Obras y Servicios Públicos Nº 103/72?
Detalle las denuncias recibidas de damnificados por el incumplimiento por parte de las empresas
prestatarias del transporte público de pasajeros del art. 3º de la Resolución del Ministerio de Obras y
Servicios Públicos Nº 103/72.
¿Qué medidas o tratativas viene desarrollando la Secretaria de Transporte para lograr el
cumplimiento efectivo del art. 3º de la Resolución del Ministerio de Obras y Servicios Públicos Nº
103/72 por parte de las empresas prestatarias del transporte público de pasajeros?
TRANSPORTE FERROVIARIO DE PASAJEROS
¿Cuál es la rendición de cuentas efectuada a la fecha Œy cual el contralor efectuado al respecto por
los organismos respectivos- concerniente al pago del reconocimiento de mayores costos en los
rubros personal y energía a las empresas del Servicio de Transporte Ferroviario de Pasajeros de
Superficie y Subterráneo del ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: TRENES DE
BUENOS AIRES SOCIEDAD ANÓNIMA (GRUPO DE SERVICIOS 1 y 2 – Líneas Mitre y
Sarmiento), TRANSPORTES METROPOLITANOS GENERAL ROCA SOCIEDAD ANÓNIMA
(GRUPO DE SERVICIOS 4 – Línea Roca) y METROVÍAS (GRUPO DE SERVICIOS 3 – Línea
Urquiza y Subterráneos); FERROVÍAS SOCIEDAD ANÓNIMA CONCESIONARIA (GRUPO DE
SERVICIOS 6 – Línea Belgrano Norte) y TRANSPORTES METROPOLITANOS BELGRANO
SUR SOCIEDAD ANÓNIMA (GRUPO DE SERVICIOS 7 – Línea Belgrano Sur) a fin de
garantizar la prestación del Servicio Público de Transporte Ferroviario, conforme lo dispuesto en la
Decisión Administrativa Nro.415/2005?
¿A cuánto asciende a la fecha la totalidad de transferencias al sector privado del Servicio de
Transporte Ferroviario de Superficie y Subterráneo del área Metropolitana de Buenos Aires?
19
¿Cuál el porcentaje actual destinado al Régimen de Fomento de la Profesionalización del Transporte
de Cargas (REPOP) y cuales son las acciones desplegadas por el organismo pertinente para
controlar la aplicación del mismo por parte de sus beneficiarios?
A través de la firma del convenio de gerenciamiento con la Sociedad Operadora de Emergencia
Sociedad Anónima (SOE), la Secretaría de Transporte otorgó la operación transitoria, (por seis
meses renovable por otros seis meses) del ferrocarril Belgrano Cargas S.A. vencido dicho plazo,
¿Qué mecanismo se implementará para seleccionar a los concesionarios que se harán cargo de la
operación del ferrocarril, en el marco del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional
(Decreto 1023/01)?
¿Cuáles fueron las medidas adoptadas a fin de regularizar las situaciones observadas por la
Auditoria General de la Nación en el Informe aprobado por la Resolución AGN Nº 82/06 con
relación a la asignación de los bienes fideicomitidos del Sistema Ferroviario Integrado (SIFER) y
del Sistema Integrado de Transporte Automotor (SISTAU)?
¿Qué medidas adoptará el Poder Ejecutivo Nacional respecto de la denuncia iniciada por el fiscal
Nacional de Investigaciones Administrativas, Manuel Garrido, sobre las presuntas irregularidades en
la gestión del Secretario de Transporte, Ing. Ricardo Raúl Jaime?
ENERGÍA
En el marco de lo dispuesto por la Ley 26095, ¿Qué obras de expansión del sistema de generación,
transporte y/o distribución de los servicios de gas y electricidad están previstas al corto y mediano
plazo; y qué categoría de usuarios deberá afrontar los aumentos tarifarios para financiar las
erogaciones que se devenguen con motivo de la ejecución de dichas obras?
¿Por qué se sigue permitiendo la libre exportación de petróleo en forma paralela con la falta de
inversiones significativas en exploración que conllevan a una importante reducción del plazo de
autoabastecimiento petrolero, tanto es así que hoy se sitúa entre el 2008 y el 2010?
¿Cuál ha sido el monto total pagado a la firma Intesar por la construcción, operación y
mantenimiento de la obra de infraestructura eléctrica consistente en el tendido de 350 kilómetros,
Línea de Extra Alta Tensión, desde Pomona, Río Negro, donde se encuentra la Estación
Transformadora de Choele Choel, hasta Puerto Madryn, en Chubut?
Anuncios del gobierno:
Yacyretá: de 1700 a 3100 MW instalada (año 2008).
Atucha II: 692 MW de potencia instalada (año 2010).
Ciclos combinados: 1600 MW (2 de 800 MW c/u) de potencia instalada (años 2007 y 2008).
Es decir, un total de 3692 MW de potencia prevista a instalar. En suma, las preguntas que emergen
de los concretos anuncios oficiales son: cómo, cuándo, durante cuál período de tiempo y con cuál
tecnología se resolverá el problema de los 38.308 MW restantes que deberán instalarse entre 2010 y
2024 (de acuerdo a proyecciones de la CNEA y del IDICSO). Consideremos que para 2024 se
deberán adicionar 42.000 MW a los 24.080 MW de 2005, en base a datos de la CNEA e IDICSO.
En los acuerdos celebrados en Bolivia respecto a la importación de gas natural, se requiere precisión
en:
a) precio convenido;
b) período de tiempo en que se mantendrá el precio;
c) si se pactó alguna fórmula de ajuste;
Respecto de la planta de separación de gases licuables, se solicita conocer:
a) monto de la inversión que compromete a la Argentina;
b) destino de dichos gases;
c) quién será el operador de la planta;
d) quiénes serán los propietarios y sus respectivas participaciones accionarías;
e) tasa interna de retorno del proyecto.
20
¿Por qué todavía no se expropiaron los activos de Repsol YPF en Argentina, considerando las
terribles violaciones a la Ley de Hidrocarburos (por ejemplo, el Art. 34 de la Ley 17.319 dice que
una empresa puede ser titular de hasta 5 concesiones de explotación en forma simultánea, ya sea
directa e indirectamente; mientras que Repsol tiene más de 85 concesiones)?
MINERÍA
¿Qué organismo nacional es el encargado de realizar el relevamiento de los incidentes ambientales
mineros y analizar su impacto en el medio ecológico de las regiones afectadas por los
megaemprendimientos mineros en nuestro país?
¿Cuál es el alcance de responsabilidades compartidas entre la Secretaría de Minería y de la
Secretaría de Medio Ambiente con relación a ejercer el contralor de la Ley de Protección Ambiental
Minera y la implementación del Registro de Infractores a la misma?
INTERESES MARÍTIMOS, FLUVIALES, PESQUEROS Y PORTUARIOS
La demarcación de la zona económica exclusiva se encuentra en trámites de demarcación, esto
llevará aproximadamente dos años más.
¿Qué estrategia se implementa en la actualidad frente a los buques de terceros países que
desconocen el límite de la zona exclusiva, dado que no se encuentra hecho el depósito de
mediciones en la Sec. de la ONU?
¿Cual será la medida a mediano y largo plazo? Este tiempo de limitación, ¿no creen que traen
perjuicios económicos a la Nación? ¿Existe la depredación de terceros países?
¿La Nación posee un control efectivo a la espera de la demarcación?
Argentina está dentro de los países que ratificaron la Convención de Montego Bay. En este sentido,
¿se ha analizado que frente a la problemática de las Islas Malvinas puede traer complicaciones? Esto
ocasionará obstáculos frente a la negociación. Dado que no las incluye ¿Cual será el camino loable
que presentará la Cancillería Argentina?
Con relación a la decisión del Reino Unido de extender sus licencias de pesca por un lapso de 25
años en las aguas adyacentes a nuestras Islas Malvinas. ¿Qué medidas ha implementado la autoridad
de aplicación respecto de aquellas empresas que operan en ambas áreas o que pudieran tener
vinculación societaria o de beneficio?
La Provincia de Tierra del Fuego en el 2007 realizará el Año Polar Internacional. A la fecha se ha
realizado la Eco Polar de Ushuaia 2006. ¿Como participará la Nación en un evento de relevancia
Internacional? ¿Cómo participará la Nación en el compromiso del Programa Alerta Polar del Siglo
XXI?
¿Qué disposiciones se implementaran en las relaciones internacionales, en el cuidado del medio
ambiente? ¿Como en la actualidad se controla?
Informe sobre la situación del calamar (Illex argentinus), indicando las medidas adoptadas por el
Consejo Federal Pesquero para el sostenimiento del recurso.
Informe sobre la situación del Langostino, indicando si el Instituto Nacional de Investigación y
Desarrollo Pesquero -I.N.I.DE.P-, ha efectuado tareas de prospección e investigación. Caso
afirmativo indicar los resultados preliminares o definitivos de las mismas. adoptadas por el Consejo
Federal Pesquero para el sostenimiento del recurso y el control de las futuras zafras.
Informe sobre la totalidad de las campañas realizadas en el curso del corriente año por el Instituto
Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, indicando, duración, especie, zona de
embarcación y personal afectado y sus resultados por especie.
21
Informe si se han sometido a revisión y control de los permisos de pesca concedidos por el Estado
nacional a fin de constatar su legitimidad, caso afirmativo indique que medidas y cuales fueron los
resultados obtenidos.
Informe la totalidad de las transferencias de fondos efectuadas a las provincias en el período
2005/2006 vinculadas al Fondo Nacional Pesquero (FO.NA.PE), discriminado por monto, provincia
y concepto.
Si el Estado Nacional tiene prevista la prórroga del Decreto Nacional Nº 1010/04.
Informe si la que acciones ha desarrollado la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables ha
adoptado respecto al mantenimiento y dragado, del Puerto de Santa Fé -entre otros- y asimismo de
los estudios de impacto ambiental referidos al tema medioambiental.
ASUNTOS CONSTITUCIONALES
Si la revisión de la legislación delegada comenzó en 1999, ¿qué se hace para concluir con el trabajo?
Se solicita que informe la comisión revisora sobre el trabajo realizado hasta la fecha.
PREVENCIÓN Y ASISTENCIA DE LAS ADICCIONES. LUCHA Y CONTROL DEL
NARCOTRÁFICO
¿Cuál es la nómina actual de estupefacientes sujeta a fiscalización y control estatal; y cuales son las
modificaciones realizadas en las listas oficiales de estupefacientes en los dos últimos años?
¿Existen informes actualizados sobre el consumo de estupefacientes para fines médicos y/o
científicos?
¿Cuantos establecimientos habilitados existen para la elaboración de estupefacientes y cuales son los
recursos económicos y técnicos, que dispone el gobierno nacional a través del área correspondiente,
para la fiscalización y control?
¿Cuántos procedimientos se han realizado en el último año por incumplimiento de la Ley 17.818?.
¿Cuáles fueron los establecimientos, inspeccionados, las infracciones cometidas y de que
antecedentes disponía el área de control y fiscalización?
¿Cuenta el gobierno nacional de información sobre la existencia de medicamentos de venta libre que
tengan en su formulación drogas de alguna de las listas oficiales de estupefacientes?. ¿Cuáles son
los medicamentos de venta libre que se encuentran en esta condición?
¿Existen partidas y /o programas del Poder Ejecutivo Nacional a través de los cuales se destinan
fondos a las provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para la prevención, asistencia y
rehabilitación de las adicciones?. En caso afirmativo: ¿cuáles son los montos disponibles, cuál es el
mecanismo de asignación de los mismos y los requisitos para solicitarlos?
¿El Poder Ejecutivo Nacional transfirió, en el transcurso de los últimos dos años, fondos en
concepto de becas, subsidios u otros, provenientes de ATN o partidas específicas del presupuesto
nacional, destinados a la prevención, asistencia o rehabilitación de las adicciones?. En caso
afirmativo detalle de montos discriminados por: Jurisdicción, entidades públicas y organizaciones
no estatales en cualquiera de sus formas (ONG, fundaciones, asociaciones civiles con y sin fines de
lucro, clínicas privadas, etcétera.
¿Existe algún tipo de exigencia de contraprestación para el caso de subsidios destinados al sector no
estatal para funcionamiento, infraestructura, u otros?
22
¿Se realizan supervisiones y/o auditorías previas o posteriores al otorgamiento de subsidios o becas
a instituciones del sector no estatal? En caso afirmativo, detalle las mismas.
¿Se han definido en el marco del COFEDRO políticas que prioricen el apoyo financiero a entidades
no estatales por sobre las pertenecientes al sector público (municipal, provincial o nacional), o por el
contrario, se ha establecido la necesidad del desarrollo prioritario de instituciones públicas para la
prevención, asistencia y rehabilitación de las adicciones?
¿Se ha otorgado en el último año un subsidio para la construcción de un centro de internación no
estatal en la ciudad de Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego? En caso afirmativo cuál es el monto,
nombre de la entidad beneficiaria, condiciones del subsidio, y análisis técnico que justifique la
decisión, considerando que el déficit de un centro de internaciones en dicha Provincia está dado en
la ciudad de Río Grande y no en la de Ushuaia.
¿Existen programas o apoyo financiero para capacitación de profesionales en materia de adicciones
destinado a las Provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?
¿Cuales fueron las provincias que adhirieron a la ley 26.052?
¿Que resultados se obtuvieron de la aplicación de la ley 26.052, respecto a las causas en las que
interviene la justicia federal, el destino de los bienes decomisados de acuerdo a las sentencias
condenatorias de la justicia federal y la sumas derivadas de su venta y las multas que se destinaron a
la Lucha contra el Tráfico Ilegal de Estupefacientes, la prevención y la rehabilitación de los
afectados por el consumo?
¿Se han efectivizado transferencias de recursos las distintas jurisdicciones que adhirieron a la ley
26.052? En caso afirmativo, especificar los requisitos solicitados a las jurisdicciones para la
efectivización de transferencias, los parámetros utilizados para la realización de transferencias y las
transferencias efectuadas por organismos nacionales.
¿Cuenta el Poder Ejecutivo con datos estadísticos respecto a la aplicación de la ley 26.052? En caso
afirmativo, informar los procedimientos realizados y las zonas afectadas, los delitos tipificados, la
cantidad de detenidos por procedimientos, la situación procesal de los mismos; el tipo de drogas y la
cantidad de incautaciones realizadas
¿Tiene conocimiento sobre denuncias respecto a las zonas más afectadas por el comercio a baja
escala de drogas ilegales? En caso afirmativo, informar las estrategias desarrolladas por los
organismos competentes.
¿Cuál es el número de causas judiciales ingresados a los juzgados en lo criminal federal por tenencia
de estupefacientes para consumo personal, en los últimos dos años que no se encuentran concluidas?
¿Cual es el número de causas judiciales ingresadas a los juzgados en lo criminal federal por tenencia
de estupefacientes para consumo personal en los últimos 2 (dos) años que fueron sobreseídas,
absueltas, archivadas y/o desestimadas?
¿Cuál es el número de causas judiciales ingresadas a los juzgados en lo criminal federal por tenencia
de estupefacientes para consumo personal en los últimos 2 ( dos ) años que tuvieron condena?
¿Cuál es número de causas judiciales ingresados a los juzgados en lo criminal federal por tenencias
de estupefacientes para consumo personal en los últimos 2 ( dos ) años cuya condena fue suspendida
por ser sometidos los imputados a medidas de seguridad curativa?
¿Cuál es el número de causas judiciales en los que la pena fue eximida por haberse acreditado
resultado satisfactorio de la medida de seguridad curativa y en los que no fue eximida por no
acreditarse resultado satisfactorio?
¿Cuál es el número de causas judiciales ingresadas a los juzgados en lo criminal federal por tenencia
de estupefacientes para consumo personal en los últimos 2 ( dos ) años que fueron sometidos a
medidas de seguridad educativa?
23
¿Cuáles son las medidas que el gobierno nacional ha dispuesto a través de los organismos
competentes, para garantizar el acceso al tratamiento de las adicciones, (en sus distintas
modalidades: ambulatorio, hospital de día e internación), de las personas menores de 21 años de
edad?
¿A través de qué mecanismos administrativos y/o técnicos se llevan adelante las medidas de acceso
a los tratamientos de las adicciones de las personas menores de 21 años?
¿Con qué recursos económicos, técnicos /profesionales e institucionales cuenta el Estado Nacional,
para brindar tratamiento de las adiciones a personas menores de 21 años?. ¿Cuál es la población
beneficiaria en esa franja etarea de los mencionados recursos?
¿De qué modo la SEDRONAR distribuye los recursos financieros y técnico/ profesionales que
dispone en el área para prevención y asistencia de las adicciones, en el ámbito nacional?. En el caso
de tratarse de planes y programas, ¿cuáles son los mecanismos de accesibilidad a los mismos por
parte de las provincias, y/o instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil?. ¿Cuáles son los
mecanismos de control del Estado sobre la ejecución presupuestaria y /o de los planes /o programas?
¿Suscribió la República Argentina compromisos internacionales vinculados a la planificación y
control del tráfico ilícito de drogas? En caso afirmativo, especificar con qué organismos
internacionales se suscribieron convenios; los compromisos asumidos, los compromisos cumplidos
y los que se encuentran pendientes de ejecución.
¿Existen datos relacionados con la producción y el tráfico ilícito de drogas en el último año en el
ámbito del territorio Nacional, de acuerdo a lo establecido por las leyes Nº 23.737 y 26.045?. En
caso afirmativo, especificar cuales son esos datos.
¿Se encuentra en ejecución un Plan Nacional contra el tráfico ilícito de drogas? En caso afirmativo,
informar sobre las metas establecidas, características y estrategias implementadas para prevenir y
combatir estos delitos.
¿La SEDRONAR ha desarrollado en el último año acciones conjuntas con otras áreas de seguridad
del Estado, vinculadas a la lucha contra la producción, tráfico y comercialización de drogas ilegales?
En caso afirmativo, especificar cuales son esas áreas de seguridad, las acciones desarrolladas y
cuales son los resultados obtenidos.
¿Se han recibido aportes financieros y/o tecnológicos de organismos internacionales para la
prevención, lucha y control del tráfico ilícito de drogas? En caso afirmativo, informar sobre
convenios, montos percibidos y tecnología aportada.
TURISMO
¿Qué medidas o tratativas viene desarrollando la Secretaria de Turismo para lograr una solución
satisfactoria a los damnificados por Zaiga Travel?
¿Tiene conocimiento de la distribución de dinero en efectivo del Gobierno Nacional realizada por
una entidad religiosa a los padres damnificados de Zaiga Travel?
¿Qué medidas se prevé adoptar para solucionar el déficit de vuelos a la provincia de Tierra del
Fuego evitando el consiguiente perjuicio y daño económico tanto para los propios habitantes de la
provincia como así también para la actividad turística?
OTROS
¿Qué medidas se adoptaron o se piensan implementar a los fines de evitar el aumento de tenencias
de armas de fuego por parte de civiles?