LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for 26 de agosto de 2006

BASQUETBOL:»El equipo no tuvo brillo, pero sí amplio control

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Juan Ignacio «Pepe» Sánchez, armador del seleccionado argentino de básquetbol masculino que avanzó a cuartos de final tras superar a su par de Nueva Zelanda, consideró que «no hubo brillo» en el triunfo, aunque sí un «amplio control» de la situación para quedar entre los ocho mejores del campeonato.

El estratega del equipo dirigido por Sergio Hernández, con su proverbial claridad conceptual, no tuvo empacho en hacer
autocrítica y reconocer que Argentina «falló mucho en los tiros de tres puntos».

Sin embargo, el base bahiense que supo alternar en la NBA norteamericana aunque ahora brilla en el Unicaja Málaga español de la Liga ACB, apuntó que el equipo albiceleste tuvo «un amplio
control de la situación. Jamás perdimos el control».

«Fue un partido muy duro. No estuvimos bien en los tiros de afuera, pero le encontramos la vuelta con penetraciones y buscando huecos en la zona interior», dijo Sánchez, para intentar explicar el 79-62 a favor en el compromiso ante los neocelandeses, por octavos de final del Mundial.

«La buena defensa nos dio tranquilidad en todo momento. Es cierto que tal vez no hayamos acertado en los triples, pero nunca
tomamos malos tiros», expresó «Pepe», responsable anoche de 4 puntos, 5 asistencias y otros 4 rebotes.

«Si metíamos cinco o seis triples, algo que suele ser normal en este equipo, tal vez hubiéramos quebrado el partido mucho
antes», dijo el bahiense.

De cara a lo que vendrá, en cuartos de final, Sánchez continúa analizando y tomándose las cosas con cautela, la recomendable como
para ir obstáculo a obstáculo.

El próximo rival será Turquía, que le ganó a Eslovenia por 90-84. Y Sánchez admite no conocerlos tanto como a los eslovenos.

«No los conocemos demasiado pero sí llegaron hasta esta instancia debe ser un equipo de temer. Fundamentalmente, basan su juego en el aspecto físico y en una buena defensa. Pero nosotros estamos confiados y sabemos qué es lo que tenemos que hacer para derrotarlos», sostuvo Sánchez, en relación al partido que se jugará
en Saitama, a las 4,30 de Argentina.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Reactivan una planta nuclear en Neuquén ?

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

El  plan nuclear anunciado por el gobierno asegura a la Planta Industria de Agua Pesada (PIAP), de Neuquén, el funcionamiento a pleno por cuatro años para producir por un valor comercial de 150 millones de dólares.

La reactivación de la PIAP, en la localidad de Arroyito, es una consecuencia inmediata del lanzamiento del Plan Nuclear Argentino hecho el miércoles pasado por el ministro de Planificación, Julio de Vido, en presencia del presidente, Néstor Kirchner.

La terminación de la construcción de la tercera central nuclear de la Argentina, Atucha II, prevista para 2010, requerirá una carga inicial de 600 toneladas de agua pesada que la PIAP proveerá.

El establecimiento neuquino es la planta más grande del mundo para la producción de agua pesada, elemento indispensable para moderar y refrigerar el funcionamiento de los reactores nucleares.

Directivos y trabajadores de la PIAP tuvieron hace 45 días un anticipo de la decisión oficial, cuando Nucleoeléctrica Argentina (NASA), responsable de las centrales nucleares, firmó con la Empresa Neuquina de Servicios Industriales (ENSI), que administra la PIAP, el contrato para la provisión de agua pesada a Atucha II.

El contrato demandará cuatro años de funcionamiento a pleno de las dos líneas de producción de la PIAP, para generar agua pesada con un valor comercial de 150 millones de dólares.

Fernando Lisse, coordinador entre la Comisión Nacional de Energía Atómica y ENSI en representación de los trabajadores de la PIAP, expresó a Télam su satisfacción por el anuncio.

«El lanzamiento del Plan Nuclear Argentino es casi como volver a la década de oro del 50 y 60 en materia nuclear, con un contexto internacional actual favorable al desarrollo de este tipo de energía», aseguró Lisse.

El funcionario consideró «fundamental terminar Atucha II y construir una cuarta central nuclear, si se quiere acompañar el desarrollo y crecimiento del país».

Lisse se quejó asimismo de «sectores burocráticos enquistados en la administración nacional que dilataron en su momento la firma del contrato entre NASA y ENSI para la puesta en marcha de la PIAP».

En estos días, la PIAP está en proceso de reactivación tras varios años de parálisis y se estima que la primera línea de producción estará en condiciones de funcionar en octubre, y la segunda, en febrero.

La puesta en operación de la planta implica la incorporación de más de 100 trabajadores calificados entre profesionales y técnicos de distintas especialidades y la generación de servicios indirectos entre contratistas, talleres, transportes y comercios.

La Argentina es el único país que esta en posición de liderar el suministro mundial de agua pesada. Otras naciones como la India tiene una gran demanda para proveer a sus propias centrales y Rumania posee una planta con tecnología sulfhídrico-agua con altos costos operativos y una demanda interna importante para atender la carga inicial de la segunda central que esta montando.

La PIAP, ubicada a 70 kilómetros al oeste de la ciudad de Neuquén, está en buenas condiciones operativas, es moderna, con un proceso limpio no contaminante; produce agua pesada grado reactor de excelente calidad y con un grado de pureza que supera las especificaciones internacionales.

Posted in CONTAMINACIÓN, Uncategorized | Leave a Comment »

IBARRA TE LELGARÁ LA JUSTICIA ALGÚN DÍA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

La Sala Juzgadora rechazó el recurso interpuesto por Aníbal Ibarra en contra de su destitución
El voto de la mayoría de los diputados confirmó la resolución del Juicio Político por la responsabilidad del ex funcionario en la tragedia de Cromañón.

La Sala Juzgadora rechazó ayer el recurso de inconstituicionalidad interpuesto por el destituido Jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, quien solicitaba que se revocara el dictamen final del Juicio Político que se le siguió por su responsabilidad en la tragedia de Cromañón. La decisión fue adoptada esta tarde durante una reunión llevada a cabo en la Sala Eva Perón del palacio legislativo.

El presidente de la Sala Juzgadora, diputado Helio Rebot (Frente para la Victoria), informó que doce diputados votaron por el rechazo del recurso al considerar que las cuestiones solicitadas por Ibarra ya habían sido resueltas durante el transcurso del juicio político. En tanto, dos legisladores lo hicieron por la aceptación y uno se abstuvo.

Los diputados que no admitieron la presentación de Ibarra fueron Rebot, y Elvio Vitali (Frente para la Victoria), Guillermo Smith y Facundo Di Filippo (ARI), Florencia Polimeni (Guardapolvos Blancos), Héctor Bidonde (Bloque del Sur), Silvia Majdalani y Daniel Amoroso (Juntos por Buenos Aires), Beatriz Baltroc (Autonomía Popular) y Roberto Destéfano (Compromiso para el Cambio), todos presentes en la reunión. En tanto también votaron en contra de la presentación, pero lo hicieron por escrito y no acudieron al encuentro los diputados Marcelo Meis (Recrear) y Gerardo Romagnoli (Autodeterminación y Libertad).

Sufragaron a favor del pedido del depuesto funcionario el diputado Norberto La Porta (Bloque Socialista) y la diputada Laura Moresi (Frente Grande) quien argumentó que la Legislatura lleva un retraso y que ya debería haberse expedido respecto del recurso en cuestión. La abstención correspondió al diputado Sebastián Gramajo (Frente para la Victoria).

Rebot sostuvo que, entre los fundamentos comunes acordados por todos los diputados que votaron el rechazo, se destaca que el planteo interpuesto está compuesto por «cuestiones ya resueltas y temas ya planteados en el juicio político, como la denegación del derecho a la defensa», que según los diputados fue respetado.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, en su rol de presidente de la Sala durante el juicio político Dr. Julio «Maier ya se lo había rechazado y no hubo ningún hecho nuevo», continuó explicando Rebot, quien agregó que «la cuestión ya fue saldada el 10 de marzo cuando se lo notificó a Ibarra de los fundamentos del dictamen».

El legislador también aclaró que no hubo ningún planteo por parte del ex Jefe de Gobierno para «revisar la cuestión de fondo» y consideró que «la Corte Suprema ha fallado en otro caso similar (caso Nicosia) que la nulidad debe ser sustentada en un hecho gravísimo que haya afectado el derecho a defensa», y finalizó subrayando que en lo que respecta al juicio político de Ibarra, hoy «termina la actuación de la Legislatura» y su resolución no puede ser recurrida ante la Jusiticia».

El procedimiento continuará con la unificación del dictamen de la mayoría, junto con el de los legisladores que aceptaron el recurso y de la abstención, más los fundamentos de cada uno de ellos, en un solo archivo que será remitido a Ibarra, de público acceso, y del que también será notificado el Presidente del Tribunal Superior de Justicia porteño.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Cholila-Chubut: Que lo público no complique el negocio privado

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Un empresario norteamericano construyó una pequeña represa en Cholila sin los permisos necesarios provocando daños a los pobladores ribereños

EL GOBIERNO HARÁ LA AUDIENCIA PÚBLICA 

PARA DAR COBERTURA AL NEGOCIO DE UNOS POCOS

Esquel, Chubut, 23/08/06. Todo los procedimientos oficiales puestos en funcionamiento para la realización de la audiencia pública sobre la construcción de una represa hidroeléctrica en el Lago Lezana cercano a la localidad de Cholila indican que evidentemente se realiza para legitimar una serie de atropellos y el negocio para unos pocos.[1]

El Código Ambiental del Chubut establece que se ejecutará una audiencia pública no vinculante para todos aquellos proyectos que sean susceptibles de alterar el medio ambiente. Por supuesto que esta instancia debe realizarse antes de la ejecución de los trabajos.  Sin embargo un millonario estadounidense cerró las compuertas de una vieja obra hidráulica provincial e inundó a los vecinos del lago. 

Ante este atropello los vecinos presentaron un recurso de amparo ante los tribunales de Esquel con sólidos argumentos, tales como la FALTA TOTAL DE PERMISOS PROVINCIALES y de la realización de la AUDIENCIA PUBLICA obligatoria por ley.

Este domingo por la tarde se realizará una asamblea de vecinos de toda la región en la escuela N°727 de Cholila. La conflictiva obra tiene el rechazo de pobladores de la zona y de vecinos de otros puntos de la comarca andina como Lago Puelo, Epuyen, El Hoyo, El Bolsón y Esquel quienes ven con suma preocupación cómo tras una fachada de legalidad se manipulan los bienes naturales.

Las tierras y la represa del norteamericano

Hace poco tiempo, Steven Bussey, un empresario norteamericano radicado en Bariloche, le compró a la Municipalidad de Cholila un campo pagando $1.100 (mil cien pesos) la hectárea.  Estas tierras hoy están valuadas en el mercado inmobiliario en alrededor de $ 30.000 (treinta mil pesos) la hectárea. 

Esta venta de tierras fiscales no pasó por el Consejo Deliberante, porque una ordenanza otorga la facultad al departamento ejecutivo de disponer directamente de las tierras fiscales.  Posteriormente, Bussey también adquirió otro campo sobre la costa del Lago Lezana a un poblador lindero, dentro del cual se encuentra el viejo emprendimiento hidráulico provincial ahora retomado por el norteamericano.

La obra fue iniciada por la Provincia del Chubut, quien destinó en esa oportunidad varios millones de pesos, los trabajos se quedaron en el olvido debido a la poca viabilidad técnica y el alto impacto del emprendimiento.

A pesar de que cuenta con una línea eléctrica, Bussey retomó este proyecto desechado en los años ’80 con la excusa de proveerse de energía más barata y usarla para un secadero de rosa mosqueta. Embalsó sin autorización el río Blanco que es el desagüe natural del lago y provocó que se inunden las tierras de pobladores costeros perdiendo cultivos y animales[2].

Que lo público no complique el negocio privado

El gobierno de Mario Das Neves con el acompañamiento del intendente de Cholila Héctor Miguel Castro, no solo dieron vía libre a las iniciativas de empresario norteamericano amparándose en el discurso de la producción y la mano de obra, sino que pretenden realizar una audiencia pública acompañada de maniobras que demuestran que no existe voluntad política de que sea tan pública, ni tan transparente y tampoco que se conozca demasiado sobre el proyecto cuya obra está muy avanzada. Veamos algunos de los trucos puestos en práctica:

§    La audiencia pública para tratar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) fue llamada para el 29 de agosto próximo y la convocatoria se publicó en el diario El Chubut que se edita en Trelew y que no es distribuido en Cholila.

§    El EIA tiene nada menos que 8 volúmenes, debe ser solicitado personalmente en la Municipalidad de Cholila quien a su vez pide que sea remitido un ejemplar desde la Dirección de Protección Ambiental en Rawson hasta Esquel y desde allí reenviado a Cholila –recorriendo en total 730 km- por el único transporte que hace ese itinerario algunas veces por semana.

§    El EIA no se encuentra disponible en CD.

Cholila dará tanto por tan poco

Cholila tiene unos 2.000 habitantes muchos de los cuales viven dispersos en el medio rural y se halla a unos 130 km al norte de Esquel y a 60 km al sur de El Bolsón. Además de la actividad agroganadera, el turismo está creciendo aceleradamente como en toda la región.

Pero este aspecto no es tomado en cuenta en el EIA porque las costas del lago se transformarán alternativamente  en áraa inundada y en un desierto, como ocurre en toda represa con los altibajos del agua y constituye un daño gravísimo desde el punto de vista del uso turístico de ese ambiente.

La represa tendrá una potencia nominal de 200 kw.  Para que tengamos una idea, la población de Cholila demanda una potencia de 360 Kw, o sea que ni siquiera podrá abastecer a la localidad.

Si embargo,  Cholila YA SE ENCUENTRA en condiciones de estar INTERCONECTADO AL SISTEMA NACIONAL a través de la línea de 132 Kv que sale de la represa Futaleufú hasta El Coihue.  Solo restan pequeñas obras de infraestructura que podrían realizarse en escasos meses.  De esta manera esta localidad cordillerana podrá recibir energía a bajo costo y de mejor calidad de servicio y NO NECESITA DE NINGUNA FORMA una represa hidroeléctrica de estas características.

Negocios son negocios … o negociados

El costo de la energía en el Mercado Eléctrico Mayorista es de 0,07 $ por kWh.  Sin embargo el proyecto dice que como Bussey solo utilizará el 60 % de la energía generada por la represa, venderá a la provincia a el 40 % restante a un costo de 0,30 $ por kWh, o sea mas de tres veces superior al actual costo de mercado.

Si la provincia comprara los 700.000 kWh al Yanqui, gastaría unos $ 69.000 al año, mientras que si se lo comprara al Mercado Mayorista gastaría $ 49.000 anuales. LA ALTERNATIVA SERIA TRASLADAR LOS MAYORES COSTOS A LA FACTURA DE LUZ DE LOS USUARIOS DE CHOLILA, con lo cual uno de los «beneficios» de los habitantes sería TENER LA LUZ MAS CARA DE LA ARGENTINA.

Pero no debemos olvidar que la provincia del Chubut realizó obras muy importantes allí.  ¿Quién pagará esas obras ? ¿ Se las darán gratis al yanqui ? Los chubutenses estamos regalando dinero para un privado que ya realizó su negocio comprando a $ 1.000 las hectáreas que hoy valen $ 30.000.

Los Estudios de Impacto Ambiental siguen siendo una mentira.

El estudio presentado por Bussey tiene muy graves errores y omisiones. Como ejemplo, informa un factor de utilización de la usina igual a 1 (FU=1) lo que es prácticamente imposible, ya que deben prever cambios de demanda en distintas horas, sábados, domingos, etc.

Para funcionar, este tipo de usina necesita de la RED ELECTRICA PUBLICA, o sea la energía que hoy tiene, con lo cual habrá que realizar obras que aseguren la calidad de servicio al resto de los usuarios ya que una salida de servicio de la usina dejaría sin luz a Cholila.  Nada de esto está previsto. 

Recordemos que durante el gobierno del radical José Luis Lizurume también se convocó a una audiencia pública para analizar el proyecto minero Cordón Esquel pero nunca llegó a concretarse. El EIA de la Minera Meridian Gold – que solo ocupaba 3 volúmenes- también fue manipulado para que la comunidad no tuviera un fácil acceso a su contenido, estaba plagado de errores y los expertos sostuvieron que ese estudio jamás sería aprobado en un país desarrollado.

 

ASAMBLEA DE VECINOS AUTOCONVOCADOS DE ESQUEL

Contactos en Cholila (larga distancia anteponer 02945) Pepe 498021 y Carola 15681577



[1] En el programa La Liga emitido hace un par de meses, el empresario Steven Bussey, de manera jocosa hizo un comentario que no pasó desadvertido: “yo no soy el testaferro de Das Neves, en todo caso él sería el mío”. Los hechos nos recuerdan ese testimonio.

[2] Fueron hechas las denuncias  ante la Dirección de Protección Ambiental y la Dirección de Recursos Hídricos de la provincia pero los pobladores todavía esperan tener una respuesta de los organismos oficiales.

Posted in CONTAMINACIÓN, Uncategorized | Leave a Comment »

PROCESAMIENTO Presidente Alumbrera en Tucuman

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Los mineros contaminadores tienen problemas con la justicia en Tucumán.

 El Fiscal de Tucumán pidió el procesamiento del Gerente de Minera Bajo la Alumbrera.
Esto se suma al juicio Oral que deberán afrontar los directivos de Meridian Gold en Esquel, Chubut.
Se agregan nuevas pruebas que confirman que el mayor yacimiento de Cobre y Oro de la Argentina ha contaminado las fuentes de agua de Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero.

Los Valores de Arsénico, Cobre y Cadmio superan en mas de tres mil veces lo permitido por ley.

EL FISCAL  DE TUCUMÁN ANTONIO GOMEZ PIDE EL PROCESAMIENTO !!!!

Documentación a la que tuvo acceso en EXCLUSIVA el semanario Catamarca es Noticia,  ratifican las denuncias de contaminación ambiental de la empresa minera Bajo de La Alumbrera en Tucumán. Nuevas pruebas aportadas por el fiscal General de la vecina provincia, Antonio Gustavo Gómez, demuestran que los últimos informes de impacto ambiental que presentó la minera en la causa: GONZALEZ JUAN ANTONIO S/ SU DENUNCIA – INFRACCIÓN A LA LEY 24.051, origen: Juzg. Fed. Tucumán N° 2 expte. 378 / 99 – Expte. N° de Cámara 47.958, que se sigue por contaminación, presentan numerosas contradicciones respecto a los mismos estudios que se hicieron en otros laboratorios y a un análisis que hizo un especialista en Ciencias Biológicas.

Según el fiscal Gómez, «la Empresa Alumbrera tiene la obligación legal de actualizar en forma periódica su informe de impacto ambiental e incluir en  la actualización los análisis químicos que realiza en sus efluentes.
Asimismo, dar a conocer un detalle de accidentes ambientales que hubieran podido ocurrir. Ese tercer informe debe cubrir  el período 2001-2003, y  debía haber confeccionado otro que a su vez abarque el período 2003-2005 con el mismo contenido». Agrega además que por esto la  Dirección  de Recursos Energéticos y Minería de Tucumán  le remitió el 4-8-06 copia del «Informe de Impacto Ambiental – Etapa  de Explotación – Cuarta Actualización- Período 2003 – 2005». Por esto, solicitó la colaboración del  Doctor en Ciencias Biológicas, Juan González,  para que hiciera el análisis técnico pertinente de los informes  de impacto ambiental  contenidos en los  legajos aportados por la Dirección  energética.

De la propia información suministrada por la empresa se comprobaron que «son muchos los valores excedidos como por ejemplo:
-En el Informe de monitoreo Canal DP2-Ranchillos, Julio de 2002 y Enero de 2003: en el análisis  de temperatura, pH, conductividad y oxígeno disuelto en punto de descarga de efluentes se concluye que estaban  por encima de los valores normatizados. En efecto, la norma provincial prevé que la conductividad no supere  1.000 µS/cm y se midieron 1445 µS/Cm.  Valor que sube a 2.520 µS(Cm en la medición del 21 de Enero de 2003.

En otro ítem se destacan fuertes excesos en los valores medidos de:
Arsénico: La empresa refiere 5 mediciones entre Julio de 2001 y Enero de 2003 e informa un valor de  1g / L  ( ó 1.000.000 µg/L) y se halla excedido  Veinte Mil veces, Diez Mil veces y Dos Mil veces, cuyos valores son, respectivamente, 50, 100 y 500 µg/L
Cianuro: Se informan 5  mediciones entre Agosto del 2000 y Enero del 2003.  En todos los casos se informa  un valor de 0 mg/L que no coincide con los análisis de Gendarmería Nacional en Marzo de 2004, que comprobaron la presencia de cianuros en el agua en valores de 0,0008 mg/L.
Cadmio: La minera refiere haber hecho 5 mediciones entre Julio de 2001 y Enero de 2003 con un valor de  1mg/L (ó 1.000 µg/L ) que se halla excedido en Cinco MIL veces, Cien veces y Cincuenta veces.
Cobre: Se informan 37 mediciones entre el 1-6-01 y el 13-5-03. El valor informado por la empresa es entre 0,05 y 0,27 mg/L. El valor 0,05 mg/L (ó 50 µg/L) se halla excedido Cuatro veces y Veinte veces.
Mercurio: el valor informado de 1mg/L (o 1000ug/L) excede  todos los valores normados (tabla uno y tabla seis) en Diez Mil y Trescientos Treinta y Tres veces respectivamente.
Compuestos organoclorados: Se da cuenta de tres mediciones entre Enero de 2002 y Enero de 2003. El valor informado de 0 mg/L es difícil de creer pues Gendarmería Nacional detectó más de Quince compuestos de esta categoría.
Plomo: Se refieren cinco mediciones entre «Jul. 01 y  ene.03». El valor informado de 0,06mg/L (o 60ug/L) excede en Sesenta veces a lo establecido.
Selenio: Si se compara el valor informado de 1mg/L (o 1000ug/L), éste valor se halla excedido en Mil veces, Cincuenta veces y Veinte veces. Si se compara el valor informado de 3mg/L (o 3000 µg/L), éste valor se halla excedido en Tres Mil veces, Ciento Cincuenta veces y Sesenta veces.

Los informes además no presentan análisis de la calidad de aire ni en la zona del emprendimiento minero (Catamarca) ni en la zona de la Planta de Filtrado y Secado (Tucumán). Sin embargo, a lo largo del texto se menciona los recursos que se destinan a esos análisis.

Por lo expuesto el fiscal Antonio Gustavo Gómez solicitó al Tribunal que incluya las pruebas aportadas en la causa y se ordene el procesamiento del imputado, Julián Rooney ( presidente de la empresa minera) por un decreto de Falta de Mérito en Fiscalía General ante la Cámara Federal de Tucumán, Agosto 22  de  2006.

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

PROCESAMIENTO Presidente Alumbrera en Tucuman

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Los mineros contaminadores tienen problemas con la justicia en Tucumán.

 El Fiscal de Tucumán pidió el procesamiento del Gerente de Minera Bajo la Alumbrera.
Esto se suma al juicio Oral que deberán afrontar los directivos de Meridian Gold en Esquel, Chubut.
Se agregan nuevas pruebas que confirman que el mayor yacimiento de Cobre y Oro de la Argentina ha contaminado las fuentes de agua de Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero.

Los Valores de Arsénico, Cobre y Cadmio superan en mas de tres mil veces lo permitido por ley.

EL FISCAL  DE TUCUMÁN ANTONIO GOMEZ PIDE EL PROCESAMIENTO !!!!

Documentación a la que tuvo acceso en EXCLUSIVA el semanario Catamarca es Noticia,  ratifican las denuncias de contaminación ambiental de la empresa minera Bajo de La Alumbrera en Tucumán. Nuevas pruebas aportadas por el fiscal General de la vecina provincia, Antonio Gustavo Gómez, demuestran que los últimos informes de impacto ambiental que presentó la minera en la causa: GONZALEZ JUAN ANTONIO S/ SU DENUNCIA – INFRACCIÓN A LA LEY 24.051, origen: Juzg. Fed. Tucumán N° 2 expte. 378 / 99 – Expte. N° de Cámara 47.958, que se sigue por contaminación, presentan numerosas contradicciones respecto a los mismos estudios que se hicieron en otros laboratorios y a un análisis que hizo un especialista en Ciencias Biológicas.

Según el fiscal Gómez, «la Empresa Alumbrera tiene la obligación legal de actualizar en forma periódica su informe de impacto ambiental e incluir en  la actualización los análisis químicos que realiza en sus efluentes.
Asimismo, dar a conocer un detalle de accidentes ambientales que hubieran podido ocurrir. Ese tercer informe debe cubrir  el período 2001-2003, y  debía haber confeccionado otro que a su vez abarque el período 2003-2005 con el mismo contenido». Agrega además que por esto la  Dirección  de Recursos Energéticos y Minería de Tucumán  le remitió el 4-8-06 copia del «Informe de Impacto Ambiental – Etapa  de Explotación – Cuarta Actualización- Período 2003 – 2005». Por esto, solicitó la colaboración del  Doctor en Ciencias Biológicas, Juan González,  para que hiciera el análisis técnico pertinente de los informes  de impacto ambiental  contenidos en los  legajos aportados por la Dirección  energética.

De la propia información suministrada por la empresa se comprobaron que «son muchos los valores excedidos como por ejemplo:
-En el Informe de monitoreo Canal DP2-Ranchillos, Julio de 2002 y Enero de 2003: en el análisis  de temperatura, pH, conductividad y oxígeno disuelto en punto de descarga de efluentes se concluye que estaban  por encima de los valores normatizados. En efecto, la norma provincial prevé que la conductividad no supere  1.000 µS/cm y se midieron 1445 µS/Cm.  Valor que sube a 2.520 µS(Cm en la medición del 21 de Enero de 2003.

En otro ítem se destacan fuertes excesos en los valores medidos de:
Arsénico: La empresa refiere 5 mediciones entre Julio de 2001 y Enero de 2003 e informa un valor de  1g / L  ( ó 1.000.000 µg/L) y se halla excedido  Veinte Mil veces, Diez Mil veces y Dos Mil veces, cuyos valores son, respectivamente, 50, 100 y 500 µg/L
Cianuro: Se informan 5  mediciones entre Agosto del 2000 y Enero del 2003.  En todos los casos se informa  un valor de 0 mg/L que no coincide con los análisis de Gendarmería Nacional en Marzo de 2004, que comprobaron la presencia de cianuros en el agua en valores de 0,0008 mg/L.
Cadmio: La minera refiere haber hecho 5 mediciones entre Julio de 2001 y Enero de 2003 con un valor de  1mg/L (ó 1.000 µg/L ) que se halla excedido en Cinco MIL veces, Cien veces y Cincuenta veces.
Cobre: Se informan 37 mediciones entre el 1-6-01 y el 13-5-03. El valor informado por la empresa es entre 0,05 y 0,27 mg/L. El valor 0,05 mg/L (ó 50 µg/L) se halla excedido Cuatro veces y Veinte veces.
Mercurio: el valor informado de 1mg/L (o 1000ug/L) excede  todos los valores normados (tabla uno y tabla seis) en Diez Mil y Trescientos Treinta y Tres veces respectivamente.
Compuestos organoclorados: Se da cuenta de tres mediciones entre Enero de 2002 y Enero de 2003. El valor informado de 0 mg/L es difícil de creer pues Gendarmería Nacional detectó más de Quince compuestos de esta categoría.
Plomo: Se refieren cinco mediciones entre «Jul. 01 y  ene.03». El valor informado de 0,06mg/L (o 60ug/L) excede en Sesenta veces a lo establecido.
Selenio: Si se compara el valor informado de 1mg/L (o 1000ug/L), éste valor se halla excedido en Mil veces, Cincuenta veces y Veinte veces. Si se compara el valor informado de 3mg/L (o 3000 µg/L), éste valor se halla excedido en Tres Mil veces, Ciento Cincuenta veces y Sesenta veces.

Los informes además no presentan análisis de la calidad de aire ni en la zona del emprendimiento minero (Catamarca) ni en la zona de la Planta de Filtrado y Secado (Tucumán). Sin embargo, a lo largo del texto se menciona los recursos que se destinan a esos análisis.

Por lo expuesto el fiscal Antonio Gustavo Gómez solicitó al Tribunal que incluya las pruebas aportadas en la causa y se ordene el procesamiento del imputado, Julián Rooney ( presidente de la empresa minera) por un decreto de Falta de Mérito en Fiscalía General ante la Cámara Federal de Tucumán, Agosto 22  de  2006.

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

HOY A LAS 16 MARCHA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Comunicado de Prensa:

Luego de una jornada de paro y corte de Camino de Cintura, los trabajadores convocamos a un Gran Acto de Solidaridad.

(25-8-06, San Justo, Provincia de Buenos Aires) Los trabajadores de TVB (ex Jabón Federal), cumpliendo la decisión de asamblea realizada a las 6 hs., cortamos el Camino de Cintura y paralizamos la producción (retención de tareas) frente a las nuevas provocaciones de la empresa. La patronal no sólo se viene negando a cumplir la Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires que ordenó explícitamente reincorporar a los 38 trabajadores ilegalmente despedidos, sino que no había cumplido con su propio compromiso (en una audiencia anterior) de abonar los salarios adeudados a los trabajadores, tanto a los ilegalmente despedidos como a los que se encuentran dentro de la planta (los que sufrieron fuertes descuentos), Y para peor, pretendió hacer trabajar hoy personas especialmente contratadas para romper nuestra lucha.

Con la lucha logramos que finalmente la empresa pague gran parte de los salarios adeudados e impedimos que introduzcan los rompehuelgas. Ahora vamos por la reincorporación de los 38 compañeros.

El miércoles 23 realizamos un escrache denominado “jabonazo”, en pleno centro porteño, en las oficinas del fondo de inversión propietario de TVB (Southern Cross), que tuvo amplia repercusión en los medios, y mañana sábado 26 hemos convocado a un Gran Acto de Solidaridad en la puerta de la planta (Camino de Cintura al 4600) a las 15 hs.

Hoy recibimos la importante colaboración de los obreros de Zanon. El Secretario General del SOECN Alejandro López se hizo presente con el aporte solidario de $ 4500 para el Fondo de Huelga (que se sumaron a los $ 1200 ya aportados) que fue decidido por cada uno de los obreros de Zanon.

El domingo 19 se publicó una importante solicitada en apoyo al reclamo de los trabajadores, con las firmas de una gran cantidad de personalidades como Hebe de Bonafini, Osvaldo Bayer, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, los diputados Héctor Recalde, Eduardo Macaluse y decenas de diputados más, el dirigente de la UOM Matanza Carlos Gdansky, el Secretario General de la CTA Víctor De Gennaro, y muchos dirigentes y organizaciones gremiales, políticas, universitarias, estudiantiles y de los derechos humanos. Esto muestra que los trabajadores de TVB no estamos solos. No bajaremos los brazos y no dejaremos la lucha hasta lograr revertir el despido masivo que practicó la empresa para quebrar nuestra voluntad de defender nuestros derechos.

Trabajadores y Comisión Interna de TVB (ex Jabón Federal)

Posted in SOCIALES, Uncategorized | Leave a Comment »

TENIS, CALLERI JUEGA LA FINAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Calleri buscará el triunfo en New Haven

El tensita argentino se medirá frente al ruso Nikolav Davydenko en la final del abierto de tenis ATP. La competencia otorga premios que superan los 677 mil dólares y suma puntos para el ranking mundial.

Esta noche, a partir de las 20 hora local, se jugará la gran final entre el jugador argentino Agustín Calleri y el ruso Nikolav Davydenko por el abierto de tenis ATP de New Haven.
La competencia otorga premios monetarios que superan los 677 mil dólares y suma puntos para el ranking mundial del ATP .
La gran contienda entre el “Gordo” Calleri -que ocupa el puesto 32 del ranking mundial- y el ruso -que se ubica en el séptimo lugar del Top Ten-, se desarrollará en la cancha central de la competencia.
Esta será la definición previa al torneo U.S. Open cuarto Grand Slam del año, que comenzará el lunes próximo en Nueva York.
Los antecedentes favorecen al ruso, que se impuso en los tres enfrentamientos previos: la final de Estoril 2003, en las de este año en Sydney, en y las semifinales de Bastadlos.
Por su parte, el tensita argentino, nacido en la localidad cordobesa de Río Cuarto, cuenta con dos grandes torneos en su haber: el de Acapulco de 2003 y de Kitzbhuel, en 2006.
En tanto, Davydenko lleva ganados siete torneo ATP y Adelaida, Estoril 2003, Moscú y Munich 2004, Saint Polten 2005 y Poertschach y Sopot, además alcanzó tres finales en el circuito mayor

Posted in ABUELAS | Comentarios desactivados en TENIS, CALLERI JUEGA LA FINAL

ARI ELISA CARRIO SE DISTANCIO DE LA MARCHA DE BLUMBERG

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Con el Gobierno como blanco

La líder del ARI reivindicó la intransigencia, repitió que no realizarán alianzas para el 2007, ironizó sobre la “cooptación” de dirigentes por parte del kirchnerismo y relativizó los resultados electorales.

/fotos/20060826/notas/NA05FO02.JPG

La diputada nacional del ARI y candidata a presidente 2007, Elisa Carrió, en el encuentro de ayer.

La diputada del ARI Elisa Carrió mostró ayer su preocupación por el libro de pases partidarios ya que, explicó, “ser intransigente en este país frente a la billetera de (el jefe de Gabinete) Alberto Fernández y de (el presidente) Kirchner no es fácil”. De todas formas, la candidata presidencial expresó que no le teme a nuevos alejamientos en el ARI (el último en irse fue Fernando Melillo, jefe de bloque de su partido en la Legislatura porteña), “en todo caso –ironizó– yo debería agradecerle al Gobierno que me limpia el partido”. La dirigente confirmó, en vistas a las elecciones de 2007, que no hará alianzas y aseguró que el objetivo político y estratégico del ARI “no son los resultados electorales”.

Carrió también se quejó ante los asistentes al Foro de Legisladores y Concejales del ARI “del espectáculo degradante” de la política argentina y del “fascismo que destruye a la oposición”. El encuentro tenía previsto analizar la problemática del “paco” (desecho químico de la cocaína) y sus consecuencias en la sociedad argentina, aunque la candidata presidencial aprovechó para hablar de todo y de todos. Esta verborragia tal vez provenga, explicó la líder del ARI, de su significativa ausencia durante esta última semana: “No es que no estamos porque no nos importa, no estamos porque yo quiero estar expresamente ausente”.

La misma Carrió se encargó de traducir su silencio, señalando que “hay gente que cree que tiene que estar todos los días diciendo algo, aunque no diga nada. Los tiempos de la sabiduría y el discernimiento son otros: hay que estar cuando se debe estar y hay que saber estar ausente”.

En esta línea, la dirigente adelantó que no participará de la marcha convocada por Juan Carlos Blumberg para el próximo jueves y criticó sus cuestionadas leyes, ya que “fueron votadas en el Parlamento y seguimos con el mismo problema, porque en realidad nada de las cuestiones profundas se resuelven”. Carrió vinculó la inseguridad con la producción de cocaína en el país, cuyos desechos son la base con la que se arma el “paco”, “porque la mayor parte de los delitos se cometen en busca de dinero para comprar droga”. Por su parte, el diputado bonaerense Sebastián Cinquerrui señaló que las estadísticas oficiales confirman que “en la provincia del Presidente es donde más creció el volumen de consumo de ‘paco’ y es la provincia que más sospechas tiene de que por sus puertos se exporta cocaína”.

Durante su conferencia, Carrió recordó que está en desacuerdo con la despenalización del aborto, pero aclaró que “lo que ha ocurrido en estos días es un claro aborto no punible por el Código Penal” y se pronunció a favor de hacer valer la ley que, en este caso, “fue correctamente aplicada”.

Posted in POLITICA | Comentarios desactivados en ARI ELISA CARRIO SE DISTANCIO DE LA MARCHA DE BLUMBERG

Cuenca Matanza-Riachuelo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Cuenca Matanza-Riachuelo

 

Un grupo de organizaciones se presentaron ante la Corte en la demanda por daño ambiental colectivo del Riachuelo

 

Ayer, 24 de agosto, siete organizaciones no gubernamentales realizaron ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una presentación como terceros en la demanda por daño ambiental colectivo en la Cuenca Matanza-Riachuelo.

 

 

CONTEXTO DE LA PRESENTACIÓN

La presentación se da en el marco de la causa “Mendoza Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y otros s/ daños y perjuicios«, que tramita ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Cabe recordar que la Corte había decidido intervenir en la recomposición del daño ambiental colectivo de la Cuenca, llenando un vacío dejado por la acción ilegal desarrollada por las actividades contaminantes en el área y la omisión de proteger el medio ambiente y la salud de los ciudadanos por parte de quienes tienen a su cargo el ejercicio del poder de policía.

 

La ONGS que firman la presentación son Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Fundación Metropolitana, Fundación Greenpeace Argentina, Fundación Ciudad, Poder Ciudadano, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Asociación de Vecinos de la Boca con el patrocinio letrado de los Dres. Andrés Nápoli, José Alberto Esain, Juan Martín Vezzulla y Enrique Matías Viale.

 

 

PROPUESTAS

En la demanda presentada, las ONGs realizan una serie de propuestas que deben ser llevadas a adelante, a saber:

 

  • Conformación de un Comité Pericial de Expertos: Integrado por investigadores provenientes del ámbito académico, deberá intervenir en la aprobación de un plan de Cese de las Actividades Contaminantes, Saneamiento, Recomposición y Ordenamiento Ambiental del Territorio de la Cuenca.

 

  • Creación de un organismo interjurisdiccional para la Cuenca Matanza-Riachuelo: Debe contemplar la constitución de un comité de cuenca dotado de suficiente autonomía y capacidad de ejecución para llevar adelante una gestión sustentable de la Cuenca que evite daños futuros.

 

  • Sistema de acceso a la información: Para la gestión y sistematización adecuada de la información ambiental sobre la Cuenca, así como la necesidad de contar con el informe anual previsto por la Ley General del Ambiente (LGA) al menos en lo atinente al Riachuelo.

 

  • Proceso: Brindando mecanismos para una mayor publicidad, oralidad participación y economía procesal en el manejo de la causa.

 

  • Citación: Pidiendo la incorporación en autos de los 14 municipios ribereños y el CEAMSE

 

  • Conformación de un Fondo de Compensación Ambiental: Formado por ingresos provenientes de quienes contribuyeron a la contaminación de la Cuenca.

 

  • Seguros: intimación a la presentación de seguros ambientales provistos por la ley general de ambiente

 

Por último se solicita la urgente adopción de aquellas medidas que deben ser realizadas de forma impostergable para proteger a la población de riesgos sanitarios por la situación ambiental. En este contexto se incluye la provisión agua potable, la atención sanitaria urgente a los menores y la prestación de servicios sanitarios acordes con las necesidades planteadas.

 

PRÓXIMOS PASOS

La necesidad de dar tratamiento a la cuestión del Riachuelo había sido reclamada desde las Organizaciones no gubernamentales, el Defensor del Pueblo de la Nación y los organismos de control, pero hasta ahora no había logrado movilizar a los gobiernos. Por ello, ahora, las organizaciones firmantes decidieron presentarse como terceros en la causa debido a su conocimiento de la problemática de la Cuenca Matanza-Riachuelo por el daño ambiental colectivo y teniendo en cuenta los aportes que pueden ser realizados desde este sector para el control de la contaminación y la recomposición del medio ambiente dañado, monitoreando y participando en el debate jurídico planteado.

 

Ahora, se espera la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en cuanto a la presentación de dicha demanda y la admisión de las ONGs como actoras en la causa.

 

 

ORGANIZACIONES FIRMANTES:

  • Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
  • Fundación Metropolitana
  • Greenpeace Argentina
  • Fundación Ciudad
  • Poder Ciudadano
  • Centro de Estudios Legales y Sociales
  • Asociación de Vecinos de la Boca

Posted in CONTAMINACIÓN, Uncategorized | Leave a Comment »

Un día como hoy nacía el escritor Julio Cortázar

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006


Hijo de padrese argentinos, el escritor nació en 1914 en Bruselas y a los 4 años llegó al país. Pasó su infancia en Banfield y luego de graduarse como maestro comenzó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires. En 1951 viajó a París y trabajó como traductor en la Unesco. Entre su obra literaria se encuentra «Bestiario», Rayuela», «Final de juego» y «Libro de Manuel». Murió en Francia en 1984.

 

 

 

 
 
   


Julio Cortázar nació en Bruselas el 26 de Agosto de 1914, de padres argentinos. Llegó a la Argentina a los cuatro años. Paso la infancia en Bánfield, se graduó como maestro de escuela e inició estudios en la Universidad de Buenos Aires, los que debió abandonar por razones económicas. Trabajó en varios pueblos del interior del país. Enseñó en la Universidad de Cuyo y renunció a su cargo por desavenencias con el peronismo. En 1951 se alejó de nuestro país y desde entonces trabajó como traductor independiente de la Unesco, en París, viajando constantemente dentro y fuera de Europa. En 1938 publicó, con el seudónimo Julio Denis, el librito de sonetos («muy mallarmeanos», dijo después el mismo) Presencia. En 1949 aparece su obra dramática Los reyes. Apenas dos años después, en 1951, publica Bestiario: ya surge el Cortázar deslumbrante por su fantasía y su revelación de mundos nuevos que irán enriqueciéndose en su obra futura: los inolvidables tomos de relatos, los libros que desbordan toda categoría genérica (poemas-cuentos-ensayos a la vez), las grandes novelas: Los premios (1960), Rayuela (1963), 62/Modelo para armar (1968), Libro de Manuel (1973).
El refinamiento literario de Julio Cortázar, sus lecturas casi inabarcables, su incesante fervor por la causa social, hacen de él una figura de deslumbrante riqueza, constituida por pasiones a veces encontradas, pero siempre asumidas con él mismo, genuino ardor.
Julio Cortazar murió en 1984 pero su paso por el mundo seguirá suscitando el fervor de quienes conocieron su vida y su obra
.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

FAENADORA DE POLLOS EN ESTEBAN ECHEVERRÍA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Denuncian por contaminación a una empresa de Esteban Echeverría 

Trabajadores de una planta faenadora de pollos, en Esteban Echeverría, denunciaron a la empresa misma donde trabajan por utilizar –dicen- amoníaco. Los vecinos del lugar avalaron esas denuncias y aseguraron que la empresa contamina un arroyo de la zona con los líquidos grasos que desecha.

Los habitantes de las zonas próximas a la empresa faenadora de pollos qur fue denunciada hace unos días por presunta utilización de sustancias tóxicas, aseguraron a Info Región que la planta emana al aire una gotas “que caen como lluvia sobre la ropa y la queman” y que también “seca las plantas” que se encuentran en la zona.
El aval de los vecinos salió en respaldo de las denuncias públicas realizadas por los trabajadores de una empresa dedicada a la faena de pollos asentada en el barrio San Ignacio del partido de Esteban Echeverría. Además de difundir el caso en los medios de comunicación, hace unos días los obreros presentaron ante la Justicia Federal con asiento en Lomas de Zamora una denuncia en la que dieron cuenta de que desde hace más de un año se registra un escape de amoníaco en el sector de faenamiento de pollos.
“Desde hace dieciséis años vivo en esta casa y desde que estoy acá el aire que respiro es nauseabundo. Pero ya me acostumbré”, comentó resignada Marta Ruíz, una vecina que vive frente a la entrada principal de la empresa denunciada.
“Cuando se inició el derrame de amoníaco –añadió Ruiz sin precisar la fecha- los vecinos formamos una comisión vecinal destinada a asentar nuestras denuncias en los Tribunales. Los integrantes de esa comisión pudimos entrar a las instalaciones de la planta y la verdad es que nos encontramos con un panorama espantoso.”
Verónica, otra de las vecinas que dialogó con este medio, prefirió no dar a conocer su apellido porque, según dijo, fue “amenazada” días después de sumarse al reclamo barrial. “En las últimas dos semanas la empresa sumó tres nuevos piletones (ver foto) al que ya estaba en funcionamiento. Son utilizados para purificar la sangre y materia grasa que se produce durante la faena”, especificó.
Para Verónica, es una intriga saber donde tiran exactamente ese líquido pero “lo que sí pudimos ver es que la zona cerca de los piletones está llena de gusanos” y cuyo líquido, agregó, “se arroja al arroyo” que pasa a escasos metros del lugar.
La vecina reconoció que cayó en la cuenta de los nuevos piletones “durante un día de mucho frío porque, al perecer, el agua con que mezclan a los desechos está templada y generó una gran cantidad de vapor” al entrar en contacto con la atmósfera fría.
Durante su visita, Info Región pudo constatar el mal olor en los alrededores de la fábrica y las zonas lindantes. Según un vecino, “ese olor es perjudicial para las personas asmáticas”. Verónica remarcó que “hay días en los que caen unas gotitas que son como lluvia y que al entrar en contacto con la ropa la queman. Pero lo peor no es que queme la ropa lo peor es que se secan las plantas. Así que mejor no imaginarnos lo que nos hace a los que vivimos acá”.
Por su parte, Marta Ruíz, dio fe de que “algunas veces el aire huele a amoníaco y es increíble como empieza a picar la garganta. Es como cuando uno se va a teñir el pelo, es el mismo olor, pero lo sentimos todo el día”.
Como resultado de años de reclamos, los vecinos de la zona aseguraron que, hasta ahora, la lucha “no sirvió de nada” porque la Justicia aún no resolvió nada al respecto.
En tanto, Info Región se acercó a las instalaciones de la planta de Cresta Roja para dialogar con los voceros de la empresa en la intersección de las calles Fair y Jorge Newbery. Después de anunciarse ante el personal de seguridad que vigila a punta de escopeta la entrada a la fábrica, esta cronista esperó sin resultados que alguien se acercara a responder algunas preguntas.

Posted in CONTAMINACIÓN | Leave a Comment »

DÍA NACIONAL DE LA SOLIDARIDAD, AUNQUE SE CAIGA POR MOMENTOS EL MUNDO A PEDAZOS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Espacios para otra realidad 

En la región son muchas las organizaciones sociales que brindan ayuda desinteresada para cambiar la realidad de quienes más lo necesitan. En el Día Nacional de la Solidaridad, sus integrantes toman la palabra para contar cuál es el fuego que los moviliza.

Cada mañana, Estela y Mario abren las puertas de su casa para que entren los 50 chicos a los que diariamente abrazan entre juegos y comida. Eva tiene las llaves del galponcito donde niños y adultos aprenden a leer y escribir. Luis y sus compañeros siembran sueños en los chicos que pasean los andenes del ex Roca. Y Claudio patea las calles del conurbano buscando jóvenes que quieran volver a la escuela y aprender un oficio. Historias que testifican una parte de la vida de los más desprotegidos, de los olvidados. En el Día de la Solidaridad, incontables personas e instituciones harán un gesto acorde a la jornada; tal vez lo repitan en cuanto evento de recaudación de donaciones aparezca en los medios. Pero hay quienes no esperan que lleguen circunstancias especiales y salen a dar una mano al que la necesita, cada semana, cada día, cada hora.
De acuerdo a la Encuesta Nacional 2004-2005 sobre el Trabajo Voluntario en la Argentina, elaborada por el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (Cenoc), el 24 por ciento de las entidades sociales de todo el país se concentran en la provincia de Buenos Aires. Formalmente inscriptas en su registro oficial del Cenoc hay 2 mil. En el partido de Almirante Brown, 143; en Esteban Echeverría, 25; y en Lomas de Zamora, 177. Pero una larga caminata por los barrios bastaría para corroborar que la cifra es inexacta, pues no cuentan las ONGs informales que surgieron con la crisis.
“A la solidaridad la veo como un trabajo comunitario, el nuestro es desde una comunidad integrada por chicos: estamos juntos y solucionamos problemas”, define Estela Rojas. Ella, junto a su compañero Mario Espínola dieron a luz -hace once años- a Chicos del Sur. Desde siempre, la organización trabajó en Villa Fiorito, Lomas de Zamora, en medio de un barrio marcado a fuego donde las presiones sociales que genera la pobreza suelen desbordar situaciones de violencia dentro y fuera de la familia, y del barrio, y son reprimidas social e institucionalmente.
Estela y Mario cambian esa realidad. En Chicos del Sur, hace seis años abrieron la Casa del Niño, un proyecto con el que acompañan a pibes con problemas familiares. Paralelamente emprenden tareas pensadas desde lo productivo y lo formativo, como la carpintería y la panadería. “Los chicos producen pan para abastecer al comedor. Pensamos que algún día vamos a poder vender para afuera, así generamos recursos para los adolescentes que elaboran el pan y para que podamos sostener al comedor”, añadió.
Al comedor asisten alrededor de 60 niñas y niños que son recibidos por diez adolescentes y adultos voluntarios. Estela reniega de esas miradas que ven a los comedores comunitarios como un dispositivo que aleja a los niños de sus familias. “Si hay un comedor (popular) es porque hay hambre -argumenta-. Y si una familia entera necesita asistir a uno, es porque está tan rota que necesita un lugar donde recurrir. No es culpa del comedor que pasen esas cosas”.
Este año aplicaron una nueva modalidad: una vianda que se le entrega a los chicos y chicas para que lleven a sus casas. Estela define a la vianda como “una conquista del pibe” porque “es él el que acerca la comida a su familia, el que se ha ganado el pan”.

Educar, progresar
No se puede establecer la cantidad actual de voluntarios que conforman las ONGs, pero en 2002 –durante la profundización de la crisis económica, política y social- se supo que cuatro de cada diez argentinos había participado de alguna tarea voluntaria.
Según especialistas del sector social, el “voluntariado” se define de acuerdo sus fines y el lugar donde se lo pone en práctica; puede desarrollarse en instituciones públicas, privadas lucrativas o sociales y ser rentado o no. Las instituciones “comunitarias” son las que resuelven problemas de la vida cotidiana en el barrio, la escuela, la infancia, la familia.
Una organización que dio un paso más allá del trabajo de base y se profesionalizó de tal modo que el Gobierno nacional tomó uno de sus proyectos para aplicarlo en todo el país es la Fundación Organización Comunitaria (FOC). Con la puesta en marcha de “Desafío”, busca desde 2003 que los jóvenes vuelvan a la escuela -así hayan o no comenzado o abandonado los estudios- y brindarles formación para algún trabajo. Para esto, los miembros de la fundación dan cursos gratuitos en escuelas de siete partidos del conurbano por los que en 2006 pasaron 2446 jóvenes. De ellos, 1088 son de Lomas de Zamora y 433 de Almirante Brown.
Uno de los encargados de invitar a los jóvenes a participar de los cursos es Claudio Sosa. Con sus 20 años a cuestas y la experiencia de haber resuelto sus problemas de adicción, recorre colegios, instituciones barriales y esquinas “hablando cara a cara con los pibes”. Hay veces, admite, que “cuesta bastante engancharlos, sobre todo a los que fueron expulsados de las escuelas. ¿Cómo hacés para que ese pibe vuelva a estudiar?”, se pregunta. Sin embargo, lo logra.
Y el logro tiene que ver con que él fue uno como ellos: “Me la pasaba en la calle o la esquina hasta que unos operadores de FOC me invitaron a los cursos”. Los hizo y ahora es tornero, gasista y está capacitado para encargarse del mantenimiento de edificios. Aún así, parte de su tiempo lo dedica a caminar por los barrios “porque me gusta dar a otros el tipo de ayuda que me dieron a mí”, confiesa.

La mano derecha de la salud

Discriminada por áreas, las organizaciones que más personas convocan son las que realizan tareas de “ayuda social”. Le siguen deportes y recreación, educación, cultura y, en menor medida, economía, género, vivienda y medioambiente, entre otros. Asimismo, siempre según el estudio del Cenoc, el “compromiso con la sociedad, colaboración con la comunidad y la ayuda al prójimo” son los tres ejes conceptuales que impulsan el trabajo voluntario.
En materia de salud, médicos y enfermeras donan horas de trabajo para que los enfermos de los hospitales públicos obtengan una mejoría segura y rápida. Al lado de ellos, como centinelas invisibles, suele haber mujeres a las que en el micro-mundo hospitalario se las conoce como “las voluntarias”.
Estela no quiere dar su apellido porque “no es el fin el darse a conocer”, tampoco su edad “porque no es de buena educación preguntarle cuántos años tiene a una mujer mayor». Una vez por semana se pone un delantal cuadrillé y se acerca hasta la Sala de Pediatría del Hospital Luisa C. de Gandulfo para “ayudar y escuchar” a los nenes internados junto con sus mamás o papás. Va y viene por los pasillos, lleva sillas de ruedas, carga ropa o esponjas de baño con una celeridad increíble. Su mirada clara ve de todo: dolores, soledades, angustias, alegrías.
“Todos queremos ayudar y detrás siempre hay una motivación. Lo nuestro es ayuda directa y, sin burocracias, estamos donde nos necesitan”, atestigua. Las tareas son múltiples: asea a los niños internados, los entretiene cuando los padres descansan o realizan trámites, da de comer a los que no pueden por sus propios medios y, sobre todo, escucha (o como ella prefiere que se escriba: Escucha, con mayúscula).
“Tanto los chicos como las mamás o los papás necesitan ser escuchados. Y hay que saber hacerlo sin invadirlos, dejando que se expresen y asegurándoles que lo que cuenta quedará en el sigilo”, decreta.
Estela ofrece su servicio al paciente en un sentido cristiano. Pertenece al grupo de voluntarias María Madre de la Vida, de la parroquia Corpus Christi, que depende de la diócesis de Lomas de Zamora. “De este trabajo uno se lleva más afectos de los que da”, dice. Por eso también lo hace.

Arrastrando sueños por los andenes

Desde 1991, camina por las vías de Longchamps La Vieja del Andén: un grupo integrado por quince jóvenes que, como ellos mismos lo dicen, buscan “arrebatarle pibes a la muerte y construir juntos un proyecto colectivo de sueños y dignidad”. Trabajan con chicas y chicos que piden monedas en vagones y andenes de Temperley, Adrogué, Burzaco, Longchamps, Glew y Guernica. Pero también con aquellos que andan por las calles del barrio o viven en hogares que, como la mayoría, están debajo de la línea de la pobreza.
Cada sábado, los operadores de La Vieja se juntan con unos 30 de estos pibes. Desayunan, almuerzan y meriendan siempre juntos. Pintan y dibujan sentados en las vías cuando el clima es cálido, bajo algún árbol cuando el sol quema o una de las salas de espera de la estación de Longchamps cuando llueve. Cuando algún chico tiene problemas en alguna materia, algún viejero le da clases de apoyo escolar; si otro quiere fútbol, los demás se arremangan los pantalones y corren por un baldío lindero a la estación; y si algún otro quiere jugar, siempre encuentra un compañero.
El nombre La Vieja del Andén es un homenaje a Rosa, una anciana que vivía en los andenes de la estación de Longchamps y cada día pedía comida para los chicos que vivían como ella y los cuatro perritos que la acompañaban.
Luis Aranda, uno de los “viejeros”, aclara que “este laburo es solidario, pero no lo hacemos porque nos sobra el tiempo ni por lástima o caridad, sino porque es justo. Lo hacemos de manera grupal porque creemos que no hay una salida individual posible”.
“A veces los chicos nos preguntan por qué estamos ahí –revela Luis-. Y es porque notamos que las cosas están mal y tenemos que hacernos cargo. Ellos toman nuestro laburo porque ven que lo hacemos carne. Apostamos a crearles una duda para que puedan discernir. La forma de cambiar es sembrar y después madurar”.

Abrir los brazos al cambio

En Ingeniero Budge hay chicos y adultos que no saben leer ni escribir. Cualquiera podría relativizar esa realidad o no creerla, pero es así. Algunos buscan brazos que los ayuden a conocer la realidad para cambiarla. Brazos Abiertos es una organización que no sólo alfabetiza con letras y números, sino que educa a la gente “para lograr una mayor integración social”, cuenta Eva Llul, su responsable. La ONG es una de las más de cien que integran el Foro Educativo Paulo Freire, cuyo trabajo se centra en la educación popular diseñada por ese pedagogo brasileño.
Eva es maestra y parió la ONG en 2001 cuando “los chicos empezaron a salir con sus padres a cartonear y abandonaban el cole o se quedaban dormidos en clase”, recuerda. Eso las movilizó a crear una organización con esas características “porque cada institución se debe acomodar a la necesidad de la gente”, justificó.
El curso de alfabetización dura cinco meses, pero suele extenderse más “porque a los chicos les gusta seguir viniendo”, se alegra Eva. Según ella, “todos los días te encontrás con alguien que no sabe leer o escribir”. Lo sabe porque “alguno de los chicos viene y me dice: ‘mi papá no me ayuda a hacer la tarea porque no sabe ni leer’”.
Los alfabetizadores de Brazos Abiertos son diez. Cada uno trabaja –tres veces por semana, ad honorem- con cinco o seis chicos, adolescentes o adultos. Hubo un tiempo que costó mucho que el barrio las apoyase. “Claro, pensaban que detrás de nosotras había algún político. Pero les demostramos que no, que somos vecinos que queremos cambiar nuestra realidad”, concluyó.

Buscando una definición

César Perri, de FOC, caracteriza dos vertientes del trabajo solidario: “La europea, ligada a la organización para el desarrollo donde la comunidad es partícipe del cambio. Y la norteamericana, vinculada a la caridad, a recaudar para dar. En esta última, el sujeto es ‘benficiado’; en la que nosotros nos inscribimos, la persona es ‘protagonista’”.
Luis, de La Vieja del Andén, identifica a los medios y la publicidad como los lugares “desde donde se bombardea con una visión del éxito como un triunfo personal y material por sobre los demás”. Es más, para él hay muchos que “muestran su solidaridad con un gesto caritativo e individualista”. Sin embargo, “el trabajo solidario es el trabajo colectivo. Por eso pensamos un sistema de vida distinto, con valores diferentes que prioricen lo humano por sobre lo material”.
Por su parte, Estela, de Chicos del Sur, confiesa tener “un poco de resentimiento con esa palabra” porque cree que a veces está mal usada. “Cuando hay una inundación y la gente dona cosas, se habla del ‘país solidario’ –explica-. Pero en verdad, la gente dona la ropa que no usa. Si en la Argentina todavía hay pibes que mueren de hambre y 9,5 millones son pobres (según cifras del Indec), el país no es solidario. El hambre es un crimen, y si a los recursos para salvar a esos chicos no los pone el Estado, los tiene que poner uno mismo”.
“La solidaridad empieza con la reflexión y la toma de decisiones en forma colectiva, si no hay decisión, no hay solidaridad –sostiene Eva Llul, de Brazos Abiertos-. Entonces, tenemos que juntarnos y definir los cambios. Hay gente que no le interesa eso, pero son los menos. Para una integridad social, la base está en cambiar uno, luego la familia, luego el bario, luego
…”.

Posted in SOCIALES | Leave a Comment »

TENIS, CALLERI JUEGA LA FINAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Calleri buscará el triunfo en New Haven 

El tensita argentino se medirá frente al ruso Nikolav Davydenko en la final del abierto de tenis ATP. La competencia otorga premios que superan los 677 mil dólares y suma puntos para el ranking mundial.

 

Esta noche, a partir de las 20 hora local, se jugará la gran final entre el jugador argentino Agustín Calleri y el ruso Nikolav Davydenko por el abierto de tenis ATP de New Haven.
La competencia otorga premios monetarios que superan los 677 mil dólares y suma puntos para el ranking mundial del ATP .
La gran contienda entre el “Gordo” Calleri -que ocupa el puesto 32 del ranking mundial- y el ruso -que se ubica en el séptimo lugar del Top Ten-, se desarrollará en la cancha central de la competencia.
Esta será la definición previa al torneo U.S. Open cuarto Grand Slam del año, que comenzará el lunes próximo en Nueva York.
Los antecedentes favorecen al ruso, que se impuso en los tres enfrentamientos previos: la final de Estoril 2003, en las de este año en Sydney, en y las semifinales de Bastadlos.
Por su parte, el tensita argentino, nacido en la localidad cordobesa de Río Cuarto, cuenta con dos grandes torneos en su haber: el de Acapulco de 2003 y de Kitzbhuel, en 2006.
En tanto, Davydenko lleva ganados siete torneo ATP y Adelaida, Estoril 2003, Moscú y Munich 2004, Saint Polten 2005 y Poertschach y Sopot, además alcanzó tres finales en el circuito mayor

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

ARI ELISA CARRIO SE DISTANCIO DE LA MARCHA DE BLUMBERG

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Con el Gobierno como blanco

La líder del ARI reivindicó la intransigencia, repitió que no realizarán alianzas para el 2007, ironizó sobre la “cooptación” de dirigentes por parte del kirchnerismo y relativizó los resultados electorales.

/fotos/20060826/notas/NA05FO02.JPG

La diputada nacional del ARI y candidata a presidente 2007, Elisa Carrió, en el encuentro de ayer.

La diputada del ARI Elisa Carrió mostró ayer su preocupación por el libro de pases partidarios ya que, explicó, “ser intransigente en este país frente a la billetera de (el jefe de Gabinete) Alberto Fernández y de (el presidente) Kirchner no es fácil”. De todas formas, la candidata presidencial expresó que no le teme a nuevos alejamientos en el ARI (el último en irse fue Fernando Melillo, jefe de bloque de su partido en la Legislatura porteña), “en todo caso –ironizó– yo debería agradecerle al Gobierno que me limpia el partido”. La dirigente confirmó, en vistas a las elecciones de 2007, que no hará alianzas y aseguró que el objetivo político y estratégico del ARI “no son los resultados electorales”.

Carrió también se quejó ante los asistentes al Foro de Legisladores y Concejales del ARI “del espectáculo degradante” de la política argentina y del “fascismo que destruye a la oposición”. El encuentro tenía previsto analizar la problemática del “paco” (desecho químico de la cocaína) y sus consecuencias en la sociedad argentina, aunque la candidata presidencial aprovechó para hablar de todo y de todos. Esta verborragia tal vez provenga, explicó la líder del ARI, de su significativa ausencia durante esta última semana: “No es que no estamos porque no nos importa, no estamos porque yo quiero estar expresamente ausente”.

La misma Carrió se encargó de traducir su silencio, señalando que “hay gente que cree que tiene que estar todos los días diciendo algo, aunque no diga nada. Los tiempos de la sabiduría y el discernimiento son otros: hay que estar cuando se debe estar y hay que saber estar ausente”.

En esta línea, la dirigente adelantó que no participará de la marcha convocada por Juan Carlos Blumberg para el próximo jueves y criticó sus cuestionadas leyes, ya que “fueron votadas en el Parlamento y seguimos con el mismo problema, porque en realidad nada de las cuestiones profundas se resuelven”. Carrió vinculó la inseguridad con la producción de cocaína en el país, cuyos desechos son la base con la que se arma el “paco”, “porque la mayor parte de los delitos se cometen en busca de dinero para comprar droga”. Por su parte, el diputado bonaerense Sebastián Cinquerrui señaló que las estadísticas oficiales confirman que “en la provincia del Presidente es donde más creció el volumen de consumo de ‘paco’ y es la provincia que más sospechas tiene de que por sus puertos se exporta cocaína”.

Durante su conferencia, Carrió recordó que está en desacuerdo con la despenalización del aborto, pero aclaró que “lo que ha ocurrido en estos días es un claro aborto no punible por el Código Penal” y se pronunció a favor de hacer valer la ley que, en este caso, “fue correctamente aplicada”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ANTONIO RIESTRA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006


El Diputado Antonio Riestra presentó ayer un proyecto de ley en representación de su bloque en el que propone modificar un artículo de la Ley de Pesca (Nº 12212) para precisar sanciones a los infractores y reincidentes

La iniciativa tiende a agravar las sanciones para quienes reinciden en la violación la Ley de Pesca en la provincia, atendiendo a la crítica situación que atraviesa el recurso ictícola en nuestros ríos, particularmente con la especie del sábalo.
Cada vez más, con mayor frecuencia, se repiten los procedimientos que detectan infracciones a la ley, secuestrándose toneladas de peces y kilómetros de redes.
Con la reforma que proponemos los casos de reincidencia, además de las sanciones administrativas, sean derivadas a la justicia penal contravencional, para que tales actos se encuadren en las faltas contra el equilibrio ecológico, que en su artículo 137, prevé una sanción de arresto.
Consideramos que con esta reforma además estamos poniendo de relieve el fin intimidatorio de la sanción, para desalentar conductas que afectan la sustentabilidad del recurso pesquero.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

PERU: Yanacocha paraliza operaciones en Combayo por los conflictos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Yanacocha paraliza operaciones en Combayo por los conflictos

POR LA PROTESTA DE POBLADORES • Minera dice que no puede garantizar la seguridad de sus trabajadores y de los pobladores • Premier Del Castillo anuncia diálogo entre las partes para el día martes • Campesinos que bloquean las carreteras estallaron de júbilo.

Image
Los pobladores de Combayo aplaudieron la suspensión de las operaciones de Yanacocha y decidieron mantener bloqueadas las carreteras.

.

La minera Yanacocha decidió suspender indefinidamente las actividades de su Proyecto Ampliación Carachugo, que se ubica en el centro poblado de Combayo (distrito de Encañada, Cajamarca), por la agudización del conflicto con los comuneros de la zona.

«No se puede garantizar la seguridad de los trabajadores de Yanacocha en Carachugo, ni de la población de Combayo, porque continúan las provocaciones de un grupo que usa la violencia para alcanzar sus fines» , dice el comunicado de prensa de la minera.

La paralización de Yanacocha, la operadora de la mayor mina de oro de América Latina y cuyos accionistas son la estadounidense Newmont y la peruana Buenaventura, ocurre 24 días después del inicio del conflicto, que trajo como resultado la muerte del campesino Isidro Llanos Chavarría, aparentemente por un disparo de la PNP.

El padre Marco Arana, enlace entre el Ejecutivo y los comuneros de Combayo, informó a La República que recién el próximo martes el premier Jorge del Castillo se reunirá con los representantes de la minera y del centro poblado de Combayo, en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministro (PCM).

 


Image

Posturas encontradas

Por la noche, el propio Del Castillo Gálvez confirmó al programa «La Hora N» que el encuentro entre las partes en conflicto se efectuará en la tarde del martes. «Hemos hablado hoy con todas las partes que tienen que ver con el tema y acordamos reunirnos en la tarde. Ante los problemas, estamos respondiendo rápidamente», indicó el premier.

Yanacocha ha invertido en el ámbito social durante el presente año cerca de un millón y medio de dólares, de los US$173 millones que cuesta el proyecto. El gerente de Asuntos Externos de la empresa, Ricardo Morel, manifestó a este diario que la suspensión del proyecto implica el desempleo de más de mil personas y la cancelación de contratos con diez empresas constructoras, ocho de ellas de Cajamarca.

Por su parte, el alcalde de Combayo, Luciano Llanos, consideró un «triunfo» la suspensión de las labores, ya que –sostuvo– no implica mayores pérdidas para su localidad, «pues tampoco recibimos el fondo del canon minero».

El anuncio de Yanacocha generó una explosión de júbilo en un centenar de campesinos que habían bloqueado la carretera Huambocancha Baja, trayecto de la provincia Cajamarca a Huancabamba. Pese a la noticia, los líderes de la protesta adelantaron que no se retirarán del lugar hasta que no llegue una Comisión de Alto Nivel designada por el gobierno.

«Hay un vacío del Estado. Necesitamos soluciones integradas al tema minero. Yanacocha no respeta a las comunidades. Están contaminando sus aguas y nadie dice nada», expresó, de otro lado, el congresista de Cajamarca Werner Cabrera (UPP).
La minera Yanacocha genera el 25 por ciento del producto interno de la región Cajamarca
.

 

Causas de una disputa minera

La minera Yanacocha proyectó en Combayo la construcción de un dique, la apertura de un tajo para extracción de mineral y un campo de almacenamiento.

Por el inicio de las obras, hace un año, la empresa se comprometió a invertir en obras de desarrollo, a dar empleo a los comuneros y dar solución a la escasez y la contaminación del agua que hubo en el Proyecto Carachugo I, según el padre Marco Arana.

“El conflicto de Combayo no surgió por un cuestionamiento del agua. Ha surgido por un no entendimiento de las partes para prestar servicios», dijo la viceministra de Minas, Rosario Padilla Vidalón.

Otro motivo de conflicto es que los dueños de empresas comunales de Combayo pretenden ser contratados por la minera aurífera Yanacocha.

 

 

Posted in CONTAMINACIÓN, Uncategorized | Leave a Comment »

ARI EL BLOQUE REALIZÓ PREGUNTAS POR ESCRITO A FERNÁNDEZ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

25.08.06

Preguntas al Jefe de Gabinete. Sesión Informativa

Buenos Aires, 3 de agosto de 2006.-
Sr. Presidente de la
Honorable Cámara de Diputados
Dip. Alberto Balestrini
S / D
De mi mayor consideración:
Me dirijo a Ud. en mi carácter de Presidente del Bloque ARI a fin de realizar la presentación de las preguntas dirigidas al señor Jefe de Gabinete de Ministros con motivo de la próxima visita del mismo a esta H. Cámara, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 101 de la Constitución Nacional. Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para saludarlo muy
atentamente.

DERECHOS HUMANOS
¿Cuál es la política de derechos humanos del Gobierno para resolver las violaciones que se producen
hoy y afectan a la población carcelaria, a minorías étnicas y religiosas, a víctimas de la trata de
personas y a los jóvenes en conflicto con la ley penal, entre otros?
JUSTICIA
Anteproyecto de Reforma al Código Penal: ¿Cuál será el destino del mismo?¿Cuál es la finalidad de
la Consulta Pública aprobada por la correspondiente resolución tendiente a recibir comentarios y
observaciones de la sociedad civil y los expertos si se decide archivar el proyecto?
¿Cuántas ternas de candidatos a jueces no tienen aún definición y por lo tanto no se han remitido
pliegos al Senado de la Nación para su aprobación? ¿Cuántos de esos cargos pendientes tienen
competencia electoral?

2
EDUCACIÓN
¿Porque no se consideró la inclusión de la perspectiva de genero como uno de los lineamientos del
debate del Proyecto de Ley de Educación Nacional? (Si bien, se cita: iiUna Educación que valore–
el género–ln, no se hace mención alguna a la perspectiva de género.)
MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN (FONDOS FIDUCIARIOS)
¿Porqué motivos hasta la fecha, no se han presentado ninguno de los informes que según el
Articulo 14 de la Ley de Presupuesto 2005, como por el Articulo 14 de la Ley de Presupuesto 2006),
el JGM, tiene la obligación de presentar ante la HCDN, sobre el ilflujo y uso de los fondos
fiduciarios, detallando en su caso las transferencias realizadas y las obras ejecutadas y/o
programadasla?
CIENCIA
¿Se prevé el cupo femenino en integración del cuerpo de investigadores/as del CONICET?
POLÍTICAS SOCIALES Œ ACCESO A LA INFORMACIÓN
Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO).
Informe:

Programas Sociales (SIEMPRO). En [http://www.siempro.gov.ar/], se encuentra en construcción,
desde el año 2004.
Si dado el prolongado tiempo de la Página en construcción se han arbitrado otros medios para
brindar la información. Detalles de dichos mecanismos.
Si se puede enviar copia, a esta Cámara de Diputados, de todos los informes elaborados por este
organismo, detallados en la Memoria Anual del Estado, año 2005. A saber:
Informe sobre la formación de la base informática con 1.055.000 domicilios de beneficiarios de
planes sociales, particularmente del Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados.
Informe sobre la implementación de operativos de relevamiento para la aplicación de la Ficha Social
ioLas Familias cuentanló, mediante la firma de 24 convenios con Universidades Nacionales.
Informe sobre el seguimiento de las acciones de los programas comprendidos en los 3 Planes
Sociales Nacionales implementados por el Ministerio de Desarrollo Social, así como de los
programas sociales de otras jurisdicciones, lo que permite evaluar no sólo el grado de avance en la
ejecución de los mismos, sino también el desvío de las prestaciones realizadas respecto de las
previstas, la cantidad de beneficiarios atendidos respecto de la prevista, los montos ejecutados
respecto de los previstos ejecutar, los montos devengados respecto de los previstos devengar, los
gastos operativos, los costos unitarios de las prestaciones, así como los organismos ejecutores y
efectores.
Impacto de las propuestas metodológicas para la evaluación de Medio Término del Programa
Familias por la Inclusión Social (IDH) y del Programa Mejoramiento de Barrios (PROMEBA).
Estado de ejecución de la evaluación de Medio Término del Componente Materiales-Tipología 6,
del Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, elaborando la propuesta, llamando a concurso a las
universidades, efectuando la adjudicación y supervisando tanto el operativo de campo como el
control de la base de datos confeccionada

3
Propuesta de evaluación del Programa , a pedido del Plan Manos a la Obra, sobre muestras de
microemprendimientos según tipología (EPAC y REDES) y organizaciones administradoras para la
aplicación de una encuesta a sus referentes.
Evaluación de la participación, durante el segundo semestre del año, a solicitud del Banco Mundial ,
del SIEMPRO en la evaluación del Programa FOPAR, y de la elaboración de la propuesta
metodológica y los Términos de Referencia para la realización de dos estudios de evaluación ex
post, uno referido a la gestión de los comedores con financiamiento FOPAR y otro relacionado con
la sustentabilidad de los emprendimientos productivos financiados por el FOPAR.
Informe sobre las Misiones institucionales en provincias destinadas a sostener las Agenciasen
funcionamiento, y en algunas de ellas (Santa Cruz y Catamarca) se firmaron por primera vez
convenios de cooperación creándose las Agencias Provinciales SIEMPRO-SISFAM.
Informe sobre las asistencias a las Agencias en la organización de los operativos de relevamiento
FAD y FIS, para supervisar la marcha de dichos operativos, así como para capacitar a los agentes
provinciales contratados por SIEMPRO Œ SISFAM, tanto en lo que respecta a los relevamientos con
FAD y FIS, como en tareas de monitoreo y seguimiento de programas sociales.
Monitoreo trimestral de los Planes y Programas Sociales Nacionales pertenecientes a distintas
Jurisdicciones y Organismos de la Administración Pública Nacional. (Con este monitoreo es posible
evaluar el grado de avance en los cronogramas establecidos en cada programa, las prestaciones
realizadas y previstas, la cantidad de beneficiarios atendidos y previstos, los montos ejecutados
respecto de los previstos ejecutar, los montos devengados respecto de los previstos devengar.
También es posible medir los gastos operativos, estimar los costos unitarios de las prestaciones, así
como ofrecer un detalle de los organismos ejecutores y efectores.)
Informe sobre la elaboración de un módulo de consulta del SIM que concentra la información de los
programas sociales del Ministerio de Desarrollo Social incorporados al Sistema así como la de los
programas pertenecientes a las demás jurisdicciones.(Este programa facilita el acceso y
visualización del conjunto de la información. Permite también obtener distintos tipos de reportes
estandarizados sobre las acciones del programa por municipios y responder de manera oportuna a
los distintos requerimientos y consultas de las autoridades del área social.)
Actualización del informe de los Planes Nacionales incorporando las nuevas líneas de acción
lanzadas por el gobierno nacional (Plan Manos a la Obra, Plan Familias, Plan Nacional de Seguridad
Alimentaria).
Informe sobre el desarrollo de un programa informático de carga de noticias con el propósito de
sistematizar la recopilación de información periodística complementaria relacionada con temas
políticos, económicos y sociales. Este programa se instaló en las Agencias Provinciales SIEMPRO Œ
SISFAM, encargadas de realizar una preselección de noticias locales que puedan ser de interés. Esta
información es incorporada a una Base de Datos de Noticias en el nivel central del SIEMPRO,
constituyendo un insumo para la confección de informes a demanda de las autoridades nacionales y
para el apartado de información complementaria de los Informes sobre Situación Provincial.
Informe sobre el cotejo de las bases de beneficiarios del Programa Familias Por la Inclusión Social
(IDH) con las bases de potenciales beneficiarios emitidas por el SIEMPRO-SISFAM desde el 12 de
agosto del 2002 (fecha de la primera entrega) hasta el 15 de noviembre del 2005.
Evaluación de la prueba piloto de la migración de beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar
Desocupados, efectuada en el Partido de Ituzaingó (Provincia de Buenos Aires) y en la ciudad de
Santa Fe, a solicitud del Programa IDH.
Informes a nivel municipal para los 60 municipios seleccionados para el Componente de Promoción
Familiar y Comunitaria del nuevo Programa Familias Por la Inclusión Social., a solicitud del
Programa Familias por la Inclusión Social.
Informes integrales de las 23 jurisdicciones del país en los que fueron abordados aspectos sobre la
situación económica, productiva y fiscal de la provincia, el grado de ejecución de los programas
sociales nacionales en el territorio y la situación social y laboral de la población.

4
Análisis de coyuntura sobre la situación laboral, distribución del ingreso y pobreza de las provincias,
tanto a nivel nacional como por jurisdicciones, en base a información proporcionada por la EPH.
Análisis del trabajo en la evaluación del Índice de Condiciones de Vida desarrollado en 1999 para su
aplicación a la ficha FIBAPS, con miras a su actualización y adecuación a la Ficha Social ioLas
Familias cuentanló.
Confección de índices de vulnerabilidad específicos por programa, para el Programa INCLUIR y
para el Familias por la Inclusión Social (IDH) en función de los requisitos establecidos para acceder
a los mismos y del perfil socio-económico de la población relevada mediante la ficha FIS.
Informe sobre el relevamiento de las metodologías e instrumentos de captación utilizados en cada
una de las provincias para identificar a los beneficiarios del Plan Alimentario, con miras a la
creación del Registro Único de Beneficiarios, pedido del PNSA.
Documento sobre diagnóstico de situación, previéndose la posibilidad de encarar la tarea de
uniformar la información mediante el diseño de un único instrumento de captación que sea
compatible con el utilizado por las distintas provincias.

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (NIÑEZ)
Según los datos que brinde, a dicho Ministerio, el Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y
Familia, en su carácter de órgano nacional ¿Cuál es el número total de niños/as y adolescentes
privados de la libertad o sujetos a cualquier forma de internación en institutos que se encuentren
bajo la jurisdicción del mencionado concejo actualmente?
Conforme la respuesta a la pregunta anterior, para que informe la edad, sexo, causas de internación
(penal o tutelar) y, en los casos donde todavía no exista una resolución judicial firme sobre su
situación, estado del proceso judicial de los/as niños/as y adolescentes institucionalizados.
Si el Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Connaf) ha recibido por parte de la
Justicia, en alguna oportunidad posterior al día 4 de noviembre de 2005, solicitud de vacantes en la
institución a fin de alojar niños y adolescentes. En caso afirmativo, solicito informe sobre la
resolución tomada en cada caso.
¿Cuáles son las razones de orden técnico, institucionales y jurídicas por las que el Poder Ejecutivo
Nacional está incumpliendo con su obligación de reglamentar la ley nacional 26061, de
Protección Integral de niñas, niños y adolescentes, aprobada por este Congreso?
¿Cuáles son las acciones, planes y programas destinados a dar cumplimiento con el egreso de las
personas menores de edad de las instituciones bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social, de
conformidad con los artículos 19,33 y 39 de la ley 26061? ¿Cuáles son la totalidad de los
programas elaborados por el Ministerio a su cargo, a fin de colaborar, sostener y acompañar a las
familias o familias ampliadas de los niños que hasta la sanción de la ley 26061, eran dispuestos en
instituciones, para su cuidado?
En el mes de julio de 2006, la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno Nacional con el apoyo
de UNICEF publicó un informe con el número total de menores de edad privados de libertad en la
República Argentina. En el mencionado informe se reconoce explícitamente tanto la posible
subestimación de dichas cifras tanto la flagrante ilegalidad de un número significativo de los
menores de edad privados de libertad. Sírvase informar cuáles son las medidas concretas que el
Gobierno Nacional, a través de las instituciones correspondientes, está adoptando para resolver
dicha situación.
PREVISIÓN

5
Indique la cantidad de jubilaciones ordinarias de ambos regímenes de la ley 24241 otorgadas en el
período Enero 2004 – Enero 2006.
Indique la cantidad de jubilaciones por invalidez y pensiones de ambos regímenes de la ley 24241
otorgadas en el período Enero 2004 – Enero 2006.
Indique la cantidad de beneficios denegados en el mismo período; especifíquese por cobertura.
Indique la cantidad de demandas judiciales contra ANSES recibidas en los años 2005 y 2006 y la
cantidad de juicios en trámite.
Indique cuáles fueron los requerimientos hechos por ANSES durante el año 2006 para el pago de
sentencias judiciales.
Indique la cantidad de beneficiarios que percibieron sus sentencias por razones de enfermedad,
alterando el orden de prelación durante el año 2005 y los meses que corren del año 2006.
Indique la cantidad de beneficiarios que, por su edad, obligaron a alterar el orden de prelación en el
pago de sentencias durante el año 2005 y los meses que corren del año 2006.
Indique la cantidad de trabajadores autónomos que ingresaron como beneficiarios por aplicación del
artículo 6 de la ley 25994, discriminando aquellos que no se encontraban afiliados al sistema.
Infórmese sobre los resultados de la moratoria establecida en el artículo 6 de la ley 25.944. Cantidad
de casos ingresados, cantidad de beneficios solicitados y cantidad de beneficios otorgados.
Especifique la cantidad de iereconocimientos de servicioslm denegados durante el año 2005 y los
meses correspondientes al 2006.
Infórmese qué porcentual del padrón de empleadores se encuentra inscripto en el sistema de pago
directo de las asignaciones familiares hasta la fecha y qué cantidad de trabajadores se ven afectados.
Infórmese qué cantidad de nuevos trabajadores optaron por no permanecer en el régimen de
capitalización durante los años 2004, 2005 y los meses que corresponden al año 2006.
Infórmese qué cantidad de pensiones no contributivas a la vejez se encuentran en lista de espera.
Infórmese qué cantidad de pensiones no contributivas por invalidez se encuentran en lista de espera.
Infórmese la cantidad de sumarios administrativos iniciados por irregularidades durante el año 2005
y los meses que corresponden al año 2006 en los siguientes organismos: AFIP, ANSES, SAFJP,
SRT y Superintendencia de Servicios de Salud. Cantidad de sumarios resueltos y personal despedido
o exonerado en consecuencia.
Infórmese las razones por las cuales la Resolución 1085/2005 MTES establece que el sistema de
pago a prorrata de los beneficios previsionales comenzará a regir en septiembre del 2006 si aún las
jurisdicciones provinciales no han dictado las leyes pertinentes conforme lo dispuesto en la ley
nacional 25629.
Por último, y como pregunta preferente, informe en qué estado se encuentra la Comisión
multidisciplinaria para la reforma del Sistema Integrado de Jubilaciones y pensiones prometida a
este Honorable Cuerpo Legislativo en ocasión de una de sus concurrencias al recinto.
De ser posible infórmese quiénes fueron convocados, a qué entidades académicas se efectuaron las
consultas de rigor, qué legisladores participaron, qué miembros del Poder Ejecutivo y, de ser
posible, acompáñese copia de los informes de avance que se hubieren efectuado
.
DISCAPACIDAD

6
En su respuesta a nuestra pregunta en la visita anterior, sobre el cupo del 4% de ocupación de
personas con discapacidad que reúnan idoneidad para el cargo en los organismos oficiales, entes
públicos no estatales, descentralizados o autárquicos, las empresas del estado y las empresas
privadas concesionarias de servicios públicos; usted especificó que la ley 25689 aún no se encuentra
reglamentada, pero que por resolución Exp jefgabmiex003082/03 el Ministerio de Trabajo, Empleo
y Seguridad Social, la Conadis y la Subsecretaria de Gestión Pública elaboraron un proyecto de
decreto reglamentario que se encuentra en los trámites correspondientes. Indique, por tanto, en qué
estado está dicha gestión. ¿Qué medidas se aplicarían al respecto para el semestre entrante?
En la franja poblacional de las personas con discapacidad hay un alto índice de desocupación.
Indique si existen, por parte de la CONADIS, programas de capacitación, que luego permitan que
estas personas se inserten en el mercado laboral.
Los proyectos vinculados con la accesibilidad de personas con discapacidad deben encuadrarse
dentro del Plan Nacional de Accesibilidad. Indique si existen problemas para que estos se realicen.
¿Hay programas o proyectos para elaborar planes de viviendas y, si así fuera, estaría contemplado
un cupo para personas con discapacidad y que estas puedan acceder a financiamientos razonables?
En cuanto a los Programas y Proyectos que fueron aprobados desde su implementación con Fondo
Nacional para la Integración de Personas con Discapacidad de la ley 25730 Ley de Cheques se
informe:
La nómina de instituciones y organizaciones públicas y/o privadas, su ubicación geográfica. El tipo
de prestación que realiza, los montos otorgados a cada una y el destino de dicho monto, si han
realizado la rendición de cuentas, fecha de otorgamiento y rendición y si la CONADIS ha
monitoreado su ejecución de acuerdo a las normas vigentes para la aprobación de los mismos. Y de
esta nómina se haga el cruce e informe el Servicio Nacional de Rehabilitación cuales instituciones
forman parte del Registro Nacional de Prestadores del Sistema Único de Prestaciones Básicas Ley
24901.
En cuanto a la Ley 19279 y sus modificatorias para la franquicia para la compra de automotor para
las personas con discapacidad que el Servicio Nacional de Rehabilitación informe el cruce de los
registros del Banco de Datos de los Titulares de cada automotor y se realice el cruce de Datos con
los beneficiarios de prestaciones de Transporte que abonan las Obras Sociales y Seguros de Salud
cubiertas por Ley 24901.
Así como también se solicita se informe la nómina y ubicación geográfica de las instituciones
gubernamentales y/o no gubernamentales que hayan recibido fondos para el Programa de Transporte
Institucional y cual de las mismas forma parte del Registro Nacional de Prestadores ley 24901.
De acuerdo a la Resolución 0400/1999 APE apoyo financiero de la Superintendencia de Salud en el
inciso 8ª en cuanto a las prestaciones educativas contempladas en el Nomenclador dice que serán
provistas cuando no se cuenten con oferta educacional pública estatal adecuada a su discapacidad.
Se pregunte al Sr. Ministro de Educación ante la ley de Reforma de la Educación cuales serán las
estrategias y acciones que se llevaran a cabo desde Nación para que la educación especial en todo el
ámbito nacional y en cada rincón del país responda a los principios de equidad de oportunidades e
integración, atento a que la accesibilidad a la educación para los niños y adolescentes con
discapacidad la respuesta pública se encuentra mayormente ausente.
PAMI
¿Cuál es la medida que se ha decidido tomar respecto a la situación de los médicos de cabecera de
PAMI?
¿Cuáles son las condiciones de funcionamiento de los médicos de cabecera del PAMI Rosario?
Respecto al pago de servicios de sepelio del PAMI: ¿se está trabajando en un sistema que sea más
efectivo y fundamentalmente que resuelva el problema que se presentó con el cambio del pago del
servicio de sepelio de afiliados de PAMI al ANSES?

7
¿Se ha pensado la manera de evitar el tiempo de reintegro?
¿Cuáles fueron los motivos para el dictado de la Resolución Nº 337/05 del Instituto Nacional de
Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados INSSJP-PAMI? Se solicita especificación, como
así también toda la documentación respaldatoria.
En relación a que el INSSJP-PAMI ha suscripto Convenios por medicamentos u otro tipo de
servicios, se solicita especificación de cada uno de ellos, informando el monto total y la
discriminación por tipo de medicamentos y/o servicios. Asimismo se solicita información detallada
sobre anteriores Convenios, montos y alcances.
Sírvase informar si el INSSJP-PAMI ha creado un fideicomiso para la cobertura de medicamentos.
Se solicita su objeto, disposiciones legales e información detallada. En caso afirmativo indicar cuál
es la garantía por la ejecución de las obligaciones contraídas en la ejecución de este fideicomiso.
Asimismo, indíquese a qué se encuentra sujeto el pago de los valores fiduciarios.
Infórmese el sistema de control al que este tipo de Convenios y/o fideicomisos se encuentran
sometidos.
Indíquese el destino de los fondos, en caso de existir el fideicomiso, su evolución, desde su inicio
hasta la fecha.
Especificar el circuito de comercialización y entrega de medicamentos a los beneficiarios del
INSSJP.
En la actualidad, está recibiendo el triple de presupuesto, habría dinero para tener dos Œ2- PAMIs
con excelentes servicios para los jubilados. La interventora ha dicho que el PAMI tiene un excedente
de 1.000 millones de pesos, que le sobran de los gastos. Al respecto informe:
¿Por qué con ese dinero no se pagan deudas históricas que tiene el PAMI con los hospitales, ni se
devuelve al Tesoro Nacional?
¿Por qué se decidió dar Ayuda Financiera de $ 30.- a los jubilados que cobran la jubilación mínima
y no se dan los aumentos que corresponden a las necesidades acordes al costo de vida?
¿Puede dar cuenta por qué las autoridades del PAMI no han respondido desde 2005 a las cartas,
mails y cartas documentos que han mandado los afiliados de Capitán Bermúdez, Pcia. de Santa Fe?
Allí reclaman por la deficiente atención y por la permanencia de viejos métodos frente al anunciado
innuevo modelo prestacionalli.
¿Tiene el PE algún tipo de control sobre el precio de los medicamentos y su aumento a junio del
2006, cuando el PE aseguró haber pactado con los laboratorios para que no hubiera estos saltos en
los precios?

SECTOR AGROPECUARIO
Las retenciones a los lácteos estaban planteadas con fecha de finalización y se extendió el plazo.
¿Cuánto más se extenderá y cuáles son los motivos para la prórroga?
¿Cuál es el análisis de la situación del sector carnes después de la aplicación de las medidas de
restricción a las exportaciones?
¿En qué fue aplicado el % de las retenciones que debió reinvertirse en el sector?
¿Cuáles son las medidas que piensa adoptar el gobierno para garantizar la provisión de proteínas
animales a la población y asegurar la exportación de carnes?
¿Por qué el SENASA no ha elaborado un informe técnico explicando las causas que originaron el
foco de aftosa en la provincia de Corrientes?

8
Sobre el mismo tema, ¿Por qué se derivó a la justicia una cuestión que debe ser resuelta por el
organismo técnico?
¿Por qué no se proponen desde el Ejecutivo medidas para incentivar a los productores rurales a
sembrar otras especies diferentes de la soja?

SALUD
Cuál es el criterio utilizado por el Programa Remediar para optimizar el uso de los medicamentos
que distribuye y evitar su vencimiento.
Cuál es la cantidad anual de medicamentos correspondientes al Plan Nacional Remediar registrados
como vencidos por los Centros de Atención Primaria de la Salud desde el inicio del Programa
Remediar hasta la fecha, en cifras netas, porcentajes y montos respectivos.
Cuáles son los procedimientos utilizados para la eliminación de los desechos farmacéuticos
generados por el Plan Remediar.
Si ha tomado conocimiento de la denuncia realizada por concejales del Municipio de Avellaneda de
haber encontrado gran cantidad de medicamentos vencidos provenientes del Plan Nacional
Remediar en la zona donde se depositan los residuos para su disposición final en el Hospital
Municipal Dr. Eduardo Wilde de dicho Municipio, sin ningún tipo de seguridad, a cielo abierto y
una zona del Hospital de fácil acceso de personas.
Cuáles fueron los motivos por los que dichos medicamentos no han sido distribuidos con
anterioridad, de modo de evitar su vencimiento.
Las razones por las cuales dichos medicamentos fueron arrojados en los depósitos de residuos del
citado nosocomio, a cielo abierto y al alcance de todos, contrariando toda la normativa de seguridad
recomendada por la OMS para la eliminación de desechos farmacológicos.
Cuales son los procedimientos seguidos por los organismos de control a partir de haber tomado
conocimiento de esta denuncia y las sanciones previstas para el caso como el denunciado.
En el diario Clarín del 20 de junio de 2006 salió una nota sobre el tratamiento que la Corte Suprema
daría a la causa de la contaminación de la Cuenca Matanza-Riachuelo en cuanto afectaba al medio
ambiente. Son 4,6 millones las personas afectadas por la contaminación de las aguas, si así se las
puede llamar a los 4 mil millones de toneladas de barro contaminado según datos de la UTN (Dr.
Malpartida). En el año 2003 hubo presupuestos de U$S 1.200 millones para la limpieza. En este
sentido, informe:
¿Qué institución del Estado controla los desechos cloacales y residuos químicos de
aproximadamente 44 empresas que contaminan la cuenca?
¿Existe alguna Unidad Epidemiológica para monitorear el daño a la salud de los pobladores
ribereños? Si existiera, ¿qué medidas se han tomado durante lo que va del año 2006?
En el programa La Liga, emitido por Canal 11 el día 20 de junio de 2006, el conductor, periodista y
abogado Malnatti hizo un extenso recorrido por la mina Bajo de La Alumbrera, Santa María,
Catamarca. ¿Por qué tenemos que importar 40.000 toneladas de cobre si sólo de esa mina se extraen
190.000 toneladas por año? ¿Por qué se saca también oro y no queda un beneficio significativo para
el país? ¿Se ha hecho algún tipo de relevamiento del impacto en la salud de los pobladores de la
zona? Si es así, ¿cuáles fueron los resultados y qué medidas ha tomado el gobierno en consecuencia?
¿Qué institución del Estado controla que al sacar 100 millones de litros de agua por día para la
extracción del cobre han convertido en desierto lo que era un valle fértil?

9
¿Qué medidas se tomarán en prevención de los daños a la salud que causarán los 600
emprendimientos programados en la cordillera, la mayor parte pertenecientes a la empresa
canadiense Norte Orión?
¿Qué respuesta da el Estado acerca de cómo vivirán los pobladores (ya emigró el 40%) si las aguas
restantes están contaminadas con meobio, ácido sulfídrico y arsénico, entre otros elementos tóxicos?
¿Cuales son los Hospitales Públicos de Gestión Descentralizada inscriptos en el Registro Nacional
de Hospitales Públicos de Gestión Descentralizada creado por decreto nacional 939/2000?
¿Existe algún tipo de supervisión por parte del Poder Ejecutivo Nacional respecto al cumplimiento
del artículo 5 del Decreto Nacional 939/00, que establece que iulos HOSPITALES PUBLICOS DE
GESTION DESCENTRALIZADA deberán garantizar la gratuidad del acceso a la atención de la
salud, eliminando todo tipo de arancelamiento por la utilización de los servicios que brinda a la
poblaciónln?
¿El Poder Ejecutivo Nacional ha tomado conocimiento de que los Hospitales Públicos de Ushuaia y
Río Grande se encuentran arancelados?
¿Existe algún monitoreo por parte del Poder Ejecutivo Nacional respecto al cumplimiento del
artículo 9 inciso a) del Decreto 939/2000 que establece la obligatoriedad del cumplimiento de los
requisitos básicos establecidos por el PROGRAMA NACIONAL DE GARANTÍA DE CALIDAD
DE LA ATENCIÓN MÉDICA?
¿Existe algún monitoreo por parte del Poder Ejecutivo Nacional destinado a evaluar el cumplimiento
del requisito establecido por el decreto 939/00 de extender el horario de atención ambulatoria y
programada de 8 a 20 hs.?
¿Existe algún monitoreo por parte del Poder Ejecutivo Nacional respecto al requisito establecido por
el decreto 939/2000 en relación a la efectiva integración en la Dirección de los establecimientos de
representantes de la comunidad?
¿Cuáles fueron los programas específicos dispuestos por el Ministerio de Salud y Ambiente de la
Nación destinados a brindar asistencia técnica y financiera para el desarrollo de los Hospitales
Públicos de Gestión Descentralizada, desde la sanción del decreto 939/2000 hasta la fecha?
¿Cuáles fueron los programas específicos dispuestos por el Ministerio de Salud y Ambiente de la
Nación destinados a brindar asistencia técnica y financiera para la formación y capacitación del
recurso humano, desde la sanción del decreto 939/2000 hasta la fecha?
¿Cuales son los lineamientos de política sanitaria aplicadas al campo de la salud mental?
¿Cual es la red de atención a problemas relacionados al sufrimiento mental y cuáles instituciones
componen dicha red? (hospitales monovalentes, hospitales generales y centros de atención primaria)
¿Cuáles son las estadísticas referidas a pacientes internados en instituciones psiquiátricas?
¿Cuáles son estadísticas de consultas ambulatorias de población con sufrimiento mental en
hospitales generales y centros de salud?
¿Cuales son las patologías prevalentes y las acciones específicas para su abordaje?
¿Cuál es la implicancia de los programas nacionales de atención primaria en el campo de abordaje a
los problemas relacionados a la salud- enfermedad mental?
¿Que acciones y/o programas se han coordinado con los Ministros de Salud de las provincias?
¿Qué actividades de contralor realizó el INCUCAI y que estadísticas elaboró referidas al
seguimiento de los pacientes transplantados desde el año 2004 hasta la fecha?
¿Qué normas propuso el INCUCAI y que asistencia técnica a los organismos pertinentes prestó,
desde el año 2004 hasta la fecha?

10
¿Qué convenio celebró el INCUCAI con entidades privadas para su participación en el sistema de
transplante de órganos, desde el año 2004 hasta la fecha?
¿Cuál es el listado de las instituciones autorizadas a realizar los actos médicos contemplados en la
ley 24.193 en todo el país?.
Medicamentos
Desde la implementación de la Ley 25649, ¿cómo se ha implementado el cambio de categorización
de medicamentos de venta bajo receta, respecto de que drogas y dosis?
¿Cuáles son los criterios para el cambio de categoría de una droga de este tipo y por qué se
mantienen en el mercado especialidades medicinales de idéntico valor intrínseco en categorías
diferentes? Requisitos para la autorización de comercialización de nuevos principios activos.
Criterios para autorizar el mantenimiento de un nombre comercial de un producto modificando su
formulación habitual.

ADHD
Condiciones mínimas de diagnóstico, fiscalización de prescripción de medicamentos para el
tratamiento de ADHD en niños y método de fiscalización. Datos estadísticos de Producción y venta
de medicamentos específicos que contengan como principio activo metilfenidato dextroanfetamina,
pemolina, citicolina, imipramina y atomoxetina. Datos de producción venta desde 2003 hasta la
fecha en Argentina. Si dichas drogas se encuentran incluidas en el programa Médico Obligatorio. En
caso afirmativo condiciones de cobertura y prescripción.
Suicidio
Si se cuentan con estadísticas actualizadas de los índices de suicidios consumados en los últimos
cinco años en el territorio nacional y como se distribuyen por grupos etáreos, sexo y regiones.
Estudios sociales, ambientales, psicológicos para establecer respuestas adecuadas a la población en
riesgo. Políticas públicas instrumentadas como respuesta a la problemática en los ámbitos sanitarios
y educativos, incluyendo Programas de Prevención y detección de riesgo, en los niveles EGB3,
medio y Polimodal. Relevamiento realizado de los servicios de emergencia en las Provincias y
Capacitación brindada en esta temática a los profesionales de la salud en esta temática especifica.
MIGRACIONES
Cuál ha sido la cantidad de trámites para recibir la residencia permanente que se han iniciado desde
la puesta en marcha del Programa Nacional de Normalización Documentaria Migratoria para
extranjeros nativos de los Estados Parte del MERCADO COMUN DEL SUR (MERCOSUR) y sus
Estados, discriminados por nacionalidad de origen.
Cuál ha sido la cantidad de ieFormularios de Regularización Migratoriali que han sido recibidos
desde la puesta en marcha del Programa antes citado, discriminados por nacionalidad de origen.
Cuál ha sido la cantidad de certificados de residencia precaria que se han otorgado discriminados
por nacionalidad de origen.
Cuál ha sido el porcentaje de los trámites solicitados por los puntos 1 y 2 de la presente, que han
sido realizados en alguna de las Instituciones Sociales Colaboradoras.
Si se ha implementado alguna excepción a la garantía de gratuidad, que implique el pago del
certificado de antecedentes penales emitidos por el Registro Nacional de Reincidencia para los
beneficiarios de esta norma, o bien en carácter de contribución
voluntaria u otra forma que implique
algún tipo de erogación de parte de los requirentes.

11
El motivo por el cual se exige a los beneficiarios del Programa una declaración jurada en la que
manifieste iacontar con los medios suficientes para su subsistencia en la Republica Argentinali.
Cuáles son los mecanismos de control de la ejecución operativa descentralizada que se realiza
mediante Instituciones Sociales Colaboradoras, de acuerdo a los dispuesto por el artículo 12 de la
disposición de la Direccion Nacional de Migraciones 53.253/2005 y su anexo.
Cuáles son las sanciones previstas para aquellas instituciones que no cumplan lo dispuesto respecto
a sus obligaciones.
Si tiene conocimiento de irregularidades acerca de las obligaciones de las Instituciones Sociales
Colaboradoras en lo que respecta a la gratuidad de la entrega del Formulario de Regularización
Migratoria.
Cuales han sido los controles realizados, desde la puesta en marcha del Programa y hasta la fecha,
de las actividades ejecutadas por dichas instituciones y en caso de haberlas hecho, si ha habido
sanciones aplicadas.
¿Cuáles son los motivos por el cual no se ha reglamentado la Ley de Migraciones? ¿Qué plazos
tiene previsto el Poder Ejecutivo para el dictado de las normas administrativas correspondientes?
La Dirección Nacional de Migraciones anuncia en su página web que, entre otras funciones, realiza
inspecciones de oficio, a pedido o por denuncia de terceros, en lugares o locales comerciales,
industriales, educacionales, hospitalarios, asistenciales y todo aquel en el que pueda existir
infracción a la ley migratoria. Respecto de ello:
¿Cuántas inspecciones ha realizado durante el período 2005/2006? Indique lugares inspeccionados,
origen de la denuncia, cuál fue el hallazgo en cada caso.
¿Qué cantidad de personal hay afectado para realizar las inspecciones?
Mediante el Decreto nº 836/2004 se declaró la emergencia administrativa de la Dirección Nacional
de Migraciones. Dentro de los considerandos del Decreto se menciona: ieQue se determinó la
existencia de una antigua red delictual, que va desde el delito individual hasta redes internacionales
altamente sofisticadas y especializadas en el tráfico de personas.la
Al respecto, describa cuáles fueron los hechos concretos detectados y qué tipo de acciones se
llevaron a cabo Œ sumarios administrativos, denuncias penales.
En otro párrafo de los considerandos del Decreto n º 836/2004 se declara: ieQue se está elaborando
un conjunto de normas administrativas, algunas ya en vigencia, destinadas a establecer un blindaje
jurídico al tráfico de personas, a la servidumbre laboral y evitar los fraudes migratorioslv.
Sobre este punto, detalle las normas las cuales se hace referencia.

ECONOMÍA
¿Por qué no se publican los decretos aprobatorios respecto de los préstamos de FMI? ¿Quien tiene
los contratos? ¿Quién los firma?
¿Qué tipo de norma jurídica dispone el cambio del destino de los fondos disponibles a través de
prestamos internacionales?
¿A quién se rinde cuentas del destino de los fondos de todos los préstamos internacionales?
¿La sindicatura general del la Nación y la Auditoría General de la Nación supervisan la utilización y
el destino de los fondos?
¿Por qué no se publican las reformas hechas a los contratos?, por Ej, las realizadas al préstamo
JEFES DE HOGAR.

12
¿Cómo se compadece nuestro país un excedente fiscal de más de 20.000 millones de pesos al año
con el mantenimiento de la emergencia económica?
¿Por qué el Fondo Fiduciario para la Reconstrucción de Empresas en lugar de cumplir con su fin
específico suscribió Letras del Tesoro por $VN 99.700.000 con vencimiento el 7 de junio de 2007 y
$VN 407.293.896 con vencimiento el 27 de marzo de 2007 en lugar de cumplir con el artículo 14 de
la Ley Nº 25.798, y capitalizar el Fideicomiso para la Refinanciación Hipotecaria?
¿Por qué por se prorrogaron los beneficios de la promoción industrial al proyecto de ALCALIS DE
LA PATAGONIA S.A.I.C. que ha funcionado como iotapónld para producir soda solvay por 25 años,
empresa que además sostiene deudas por centenares de millones de pesos con el estado nacional
?

DEUDA EXTERNA
¿Por qué, pese a tener ya 2 fallos contrarios a la Argentina en los tribunales internacionales, las
demandas de Azurix ante el CIADI y de British Gas ante el UNCITRAL, no se ha denunciado
ninguno de los tratados binacionales de inversión que otorgan mayores derechos a los empresarios
extranjeros que a los nacionales?
Es de público conocimiento que se están efectuando negociaciones para regularizar la relación
financiera con el denominado Club de París. ¿Cuál es el estado de estas negociaciones, y, en caso de
suponer que se normalice la relación en el transcurso del corriente ejercicio económico, cuáles son
los montos previstos a pagar este año?
¿Cuál es el organismo que tiene los contratos realizados con el Club de París?
DEUDORES HIPOTECARIOS
Desde la implementación del 0800 de Consulta al Sistema de FIDEICOMISO, ¿qué resultados ha
arrojado la actualización de datos?
¿El Poder Ejecutivo se encuentra trabajando en un proyecto de refinanciación de deudas
Hipotecarias para titulares de vivienda única?
En caso afirmativo, informe: Alcance del proyecto, tipo de deudores a los que abarca.
¿Cuál es el tiempo estimado de culminación del proyecto para su presentación y tratamiento? ¿El
mismo involucra a los acreedores Pre-Convertibilidad?
¿El Poder Ejecutivo tiene un sistema de asistencia a los deudores que ya han sido víctimas del
remate de sus viviendas? En caso afirmativo informe en qué consiste el mismo y condiciones para
acceder.
¿Cuenta el PE con la estadística de deudores subastados durante el período de vigencia de las leyes
de suspensión de ejecuciones por deudas hipotecarias? (Desde 26.062 Œ noviembre de 2005 hasta la
fecha – vigencia 26.103). Si la respuesta fuera positiva, adjunte la información registrada.

RADIODIFUSIÓN – TELECOMUNICACIONES
Decreto Nº 525/05
¿En qué etapa se encuentran las tratativas con los países vecinos respecto de la norma técnica que
regirá la incorporación de la tecnología digital?

13
SOCIEDADES ANÓNIMAS CONSTITUIDAS
¿Cuántas Sociedades Anónimas constituyó el Estado Nacional desde la asunción del Presidente
Kirchner?
¿Quiénes integran cada uno de los Directorios? ¿Cuál fue el criterio y modalidad de selección?
¿Quién los designó ¿Existen cargos vacantes? Si corresponde, ¿Cuál es el motivo de la vacancia?
¿Cuál es la composición accionaria de cada una de ellas?
De las S.A. que se detallen, sírvase especificar qué otras empresas se han asociado a éstas
sociedades, tanto en inversiones de capital como en Unión Transitoria de Empresas (UTE) y en qué
proyectos.
¿Cuál es el resultado económico financiero de estas empresas relacionado al último ejercicio?
¿Cuál es el Plan de Negocios, metas, objetivos, personal y remuneración ARSAT, AYSA Y
CORREO ARGENTINO S.A.? Sírvase detallar.
¿Cuál es el motivo por el cual estas empresas no cuentan con sitios web que faciliten el acceso
público a la información?

FINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
¿Cuál es el monto de los fondos asignados durante los años 2004, 2005 y 2006 referidos al Fondo
Partidario Permanente, establecidos en la Ley 25.600? Sírvase especificar por Partido Político,
distrito, fecha y estado de la asignación.
¿Cuál es el monto total de los fondos asignados durante los años 2004, 2005 y 2006 referidos en el
Artículo 14 de la Ley 25.600? Sírvase especificar por Partido Político, distrito, fecha, motivo y
estado de la asignación.
OBRA PÚBLICA
¿Cuál es el criterio para realizar obras públicas en la provincia de Santa Cruz como, por ejemplo,
ensanchar la ruta nacional Nº 3 tramo Guer Aike – Río Gallegos, con un bajísimo índice de
accidentes, por mas de 600 millones de pesos al año en lugar de invertir en otras, como la ruta
nacional 14, donde por accidentes mueren mas de 30 personas por año?
Plan Federal de Infraestructura I y II
¿Qué procedimiento se siguió para la adjudicación a ENOHSA, cuál fue el criterio de selección?
Indique grado de ejecución, provincias, beneficiarios y empresas proveedoras. Especifique grado de
ejecución presupuestaria indicando crédito inicial, crédito vigente y devengado a la fecha.
¿Cuál es el grado de ejecución de las obras viales proyectadas para el año 2006?
Nómina de los Planes de Obra Pública que realiza el Ministerio de Planificación Federal, indicando
presupuesto y grado de ejecución.

DEFENSA DEL CONSUMIDOR
¿Por qué se sigue demorando la constitución del Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia
creado por la ley 25156 promulgada en septiembre de 1999?

14
MINISTERIO DEL INTERIOR
Indíquese cuáles son las estadísticas con las que cuenta el Ministerio del Interior en relación a los
distintos tipos de delitos, discriminando la información por:
a) Delitos denunciados.
b) Zonas de la Ciudad de Buenos Aires dónde se producen estos delitos, discriminados por
jurisdicción y mes.
c) Edad, sexo de quién/es cometió/eron el delito.
d) Edad. Sexo de quién/es fue/ron víctima/s del delito.
e) Porcentaje de reincidencia.
f) Corrimiento de una zona a otra de algún/os de ese/esos delito/s.
Se solicita que dicha información abarque el período comprendido entre el último semestre de 2005
hasta la fecha.
Infórmese cuál es el plan de acción que viene desarrollando la Secretaría de Política Criminal, en
relación al punto anterior. Dar detalle del mismo.
Sírvase informar si el Ministerio del Interior cuenta con algún Plan Integral en materia de seguridad
urbana.
Detalle de los recursos humanos y materiales con que cuenta la Policía Federal Argentina para la
prevención del delito. Especificar cómo están siendo utilizados, discriminado por cada una de las
cincuenta y tres jurisdicciones, sus respectivas Circunscripciones, Direcciones Generales y
Superintendencias.
¿Qué acciones concretas lleva adelante el Gobierno Nacional en relación a la transferencia definitiva
de la Policía Federal Argentina al ámbito de la Ciudad de Buenos Aires? ¿Existen plazos
estipulados?
¿Existe conocimiento por parte de las autoridades del Ministerio del Interior o de la Jefatura de la
Policía Federal Argentina sobre supuestas iuzonas liberadasls en la Ciudad de Buenos Aires
denunciadas por algunos medios de comunicación y/o vecinos?
¿Qué acciones y políticas conjuntas se vienen desarrollando con el Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires?. Dar detalle y especificar cada una de ellas. Hágase también extensiva dicha
pregunta en relación al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través de su Ministerio de
Seguridad.
Debido a las ultimas manifestaciones en frente de la Embajada de Israel , como así también , en la ia
Cumbre de los Pueblosla realizada en Córdoba el mes pasado, se han vislumbrado banderas del
movimiento chiíta libanés Hezbollah, que estaría involucrado en los dos atentados perpetrados en
nuestro país , tanto en la Embajada de Israel como en la Mutual judía AMIA. ¿Cuales son las
medidas pertinentes del Ministerio del Interior sobre el abierto proselitismo del Hezbollah en nuestra
nación?
Debido al público conocimiento de la manifiesta adhesión de Venezuela en su alianza con la
Republica Islámica de Irán, el actual embajador de Venezuela en Argentina, Roger Capella mantiene
abiertas conversaciones con los grupos militantes del Hezbollah en nuestro país. ¿No estaría el
embajador inmiscuyéndose en asuntos internos del país que pudieran provocar futuros incidentes
que lesionarían la paz social entre las diversas comunidades religiosas en nuestra sociedad?
A razón del grave conflicto que se esta desarrollando en Medio Oriente, sumado a lo anteriormente
enunciado, ¿no estaríamos ante un peligro eventual del ingreso de potenciales activistas del
Hezbollah que escapen del conflicto, vía Venezuela u de otro país vecino con fuerte presencia de la
comunidad chiíta con todo lo que ello implica?

15
ADUANA
Indique estado de situación de nuestros puestos aduaneros, especificando la existencia de scanners
fijos o móviles. Si se han adquirido durante el año 2005 scanners. En caso afirmativo indicar
número, características, costo de adquisición y destino.
Indique cantidad de agentes de Policía Aduanera, especificando antigüedad y remuneración;
detallando cuántos se encuentran ejerciendo tareas específicas de control.
Acompañe estadísticas de procedimientos en todos los puntos aduaneros (incluyendo puertos
fluviales, marítimos y aeropuertos) especificando resultados. Individualice los casos
correspondientes a narcotráfico y a contrabando.
Acompañe estadística de sanciones establecidas por incumplimientos en el ejercicio de funciones de
control de narcotráfico y contrabando.
Cual es la cantidad de droga incautada durante el año 2005 y lo transcurrido del año 2006.
PESCA
¿Por qué sigue sin aplicarse el sistema de Cuotas Individuales de Captura contemplado en la Ley
Federal de Pesca 24922 a más de ocho años de su promulgación?
¿Por qué se sigue permitiendo que algunas empresas pesqueras capturen con licencia de Malvinas en
la zona de Exclusión declarada en forma ilegítima por Gran Bretaña y también lo hagan en nuestras
aguas con permiso otorgado por la SAGPyA?
¿Qué medidas se tomaron por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura ante la pérdida de expedientes
como los SO1-0158817/2002; S0/20021:0152415 en los que se denunciaban graves irregularidades
por parte de empresas pesqueras?
PESCA Œ ACUERDO DE PRECIOS
Merluza
Del precio acordado en $ 5,60, cuál fue el promedio resultante de precio en mostradores de venta al
publico (cadenas de supermercados y comercios minoristas).
SIGEN
Acompañe el Plan de Auditoria de la SIGEN para el presente año.
Indique los proyectos realizados en el ámbito del Ministerio de Planificación Federal, Infraestructura
e Inversión, desde mayo de 2003 hasta la fecha.
ATN
Cuáles fueron los motivos por el cual el Ministerio del Interior, a través de la Resolución Nº
2360/05, asignó a la Municipalidad del Partido de General Pueyrredón un Aporte del Tesoro
Nacional (ATN) de $ 350.000 (PESOS TRESCIENTOS CINCUENTA MIL), formalizándose la
transferencia a dicho municipio por el Decreto Provincial Nº 450/06. Se solicita anexar toda la
documentación respaldatoria.

16
Si el Ministerio del Interior tenía conocimiento sobre el destino que le daría el municipio de General
Pueyrredón a éstos fondos. En caso afirmativo especificar detalladamente.
Infórmese los montos recibidos por el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur
(INAREPS) en subsidios, donaciones y todo otro tipo de concepto, en lo que respecta al período
comprendido entre el 1º de junio de 2005 y 1º de junio de 2006 respectivamente. Se solicita
información detallada, especificando las entidades públicas o privadas que han efectuado estas
donaciones o han otorgado subsidios al mencionado Instituto.
CONTROVERSIAS INTERNACIONALES EN MATERIA DE INVERSIONES QUE
AFECTAN A LA ARGENTINA
¿Quién es el encargado de ejercer la defensa de la República Argentina en cada caso?
ACUERDOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN FISCAL
Con respecto a los Acuerdos Bilaterales para evitar la doble Imposición Fiscal que se encuentran
vigentes:
¿Existe algún estudio técnico sobre los potenciales beneficios que obtendría la economía argentina o
algún estudio sectorial que indique esto?
PUEBLOS ORIGINARIOS
En virtud de lo indicado en el Informe JGM No. 66 la Honorable Cámara de Diputados, y en vista a
que no se avanzado legislativamente respecto de las leyes de emergencia de propiedad indígena, la
intención de impulsar una Comisión que tenga como objetivo compatibilizar la legislación argentina
con los derechos reconocidos a los pueblos indígenas en el Convenio 169 sírvase indicar lo
siguiente:
¿Cuál es la composición de la Comisión, quién es el responsable de su impulso? ¿Quién es el
responsable de facilitar la información pública al respecto?
¿Cuáles han sido los avances para la reglamentación, competencia exclusiva y excluyente del Poder
Ejecutivo de la Nación?
Dada la relevancia institucional del INAI, el cual se crea teniendo en cuenta disposiciones
constitucionales, ¿cuál es el motivo por el que no cuenta con un sitio web con información de fácil
acceso público? ¿Se ha planificado su implementación?
¿Cuál ha sido la evolución del presupuesto desde su creación?; ¿Cuáles han sido los niveles de
ejecución del mismo? Se solicita adjuntar los distintos programas de actividades y presupuestos
anuales.
Acerca del RENACI Œ Registro Nacional de Comunidades Indígenas, informe:
¿Cuántas comunidades indígenas han sido reconocidas hasta el momento?; ¿Cuántos
reconocimientos se encuentran pendientes?; ¿Cuáles son los motivos?; ¿Se han entregado los títulos
definitivos de tierras a quienes los tengan precarios o provisoros? Aclarar fecha de solicitud, fecha
de entrega, comunidad y su representante.
Acerca del funcionamiento del INAI desde su creación:
¿El Instituto ha realizado estudios y/o censos que permitan analizar las distintas situaciones en que
actualmente se encuentran las comunidades indígenas del país? Se solicita adjuntar los informes
anuales y datos obtenidos

17
¿Se han elaborado planes de adjudicación y explotación de tierras a las comunidades indígenas?
Aclarar lugares, extensión de los territorios, nombres de las comunidades y de sus representantes, así
como si efectivamente han tomado posesión de las mismas.
¿Cuántos han sido los títulos definitivos de tierras que se han entregado? Aclarar fecha de solicitud,
fecha de entrega, comunidad y su representante.
En cuanto al otorgamiento de personería jurídica de las comunidades, el Art.20 de la reglamentación
de la Ley 23.302 establece los criterios para su otorgamiento. Más allá de estos elementos. ¿El INAI
realiza visitas a las distintas comunidades solicitantes de personería para otorgar este
reconocimiento?; ¿Existen reglas prácticas escritas acerca de cómo funciona este proceso?
Con respecto a la Ley No. 25.607, de difusión de los derechos indígenas, ¿cuáles son las adhesiones
a nivel provincial que obtuvo esta ley? ¿Por qué motivos esta Ley aún no ha sido reglamentada?

DERECHOS DE LAS MUJERES
En virtud de lo indicado en el Informe JGM No. 66 en relación a los derechos de las mujeres:
¿Qué indicadores se toman en cuenta y cómo se han elaborado para evaluar el grado de avance para
asegurar la equidad y la igualdad de oportunidades?
CANCILLERÍA
¿Cuáles son los programas que se encuentran funcionando actualmente en Cancillería financiados en
el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)? ¿Qué actividades se
llevan adelante a través de los mismos?
¿Cuales son los pasos siguientes a seguir de la Cancillería respecto a la situación actual de la
instalación de plantas pasteras en el vecino país de Uruguay?
¿Cuál es la posición del Poder Ejecutivo Nacional frente a la invasión de Israel al Líbano? ¿Cuál
será el posicionamiento de la República Argentina frente a una posible prolongación del la
contienda?
¿Existe algún proyecto del Poder Ejecutivo Nacional que tenga por finalidad poner fin a la irresuelta
cuestión de los límites de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur?
MINISTERIO DE DEFENSA
Programas del PNUD
¿Cuales son los planes del Programa del PNUD para el área de Defensa y si se están ejecutando en
tiempo y forma? Detallar partida presupuestaria, objeto del programa, tiempo de ejecución, cantidad
de personal involucrado y grado de cumplimiento de dicho programa.
Defina la posición del Gobierno Nacional frente a la causa que por irregularidades administrativas
enfrenta el Comandante en Jefe de Ejercito, General Roberto Bendini.
FUNCIONES EJECUTIVAS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROFESIÓN
ADMINISTRATIVA

18
¿Por qué 10 de las 12 jurisdicciones (Ministerios, Secretarías) tienen más titulares con términos
vencidos que aquellos con ejercicio previsto conforme la normativa dispuesta en el decreto
993/1991 y concordantes?
¿Por qué sólo un mínimo porcentaje Œestimado en el 13% de los cargos- está en manos de
funcionarios escogidos mediante el proceso de selección previsto en el marco normativo indicado
precedentemente?

TRANSPORTES
Si en virtud de la Ley 22431 y la Ley 25635 que sancionan la instrumentación de un derecho a viajar
en condiciones de gratuidad para las personas discapacitadas, existe un Registro o mecanismos de
control instrumentados para acreditar que dicho beneficios se este brindando por parte de las
Empresas de Transporte de media y larga distancia en todo el Territorio Nacional.
Si existen expedientes por parte de Empresas o particulares aduciendo que por ser parte de sus
trayectos fuera de la Provincia atravesando Territorio extranjero (en el caso de Tierra del Fuego)
este seria un impedimento para otorgar el beneficio. En caso afirmativo, informe el curso que se le
ha dado a las mismas.
¿Se realizaron inspecciones o controles a la empresas prestatarias del transporte público de pasajeros
durante los años 2003, 2004, 2005 y 2006 tendientes a verificar el cumplimiento por parte de las
mismas del art. 3º de la Resolución del Ministerio de Obras y Servicios Públicos Nº 103/72? En caso
afirmativo, detalle: ¿qué empresas fueron inspeccionadas? ¿Quiénes no dieron cumplimiento al
artículo citado? ¿Se detectó algún otro tipo de anomalía en las inspecciones o controles realizados?
¿Se aplico algún tipo de sanción a las empresas infractoras en los últimos cuatro años? ¿Cuál es el
detalle las mismas?
¿Qué medidas se adoptaron desde la Secretaria de Transporte de la Nación para evitar los
incumplimientos por parte de las empresas prestatarias del transporte público de pasajeros del art. 3º
de la Resolución del Ministerio de Obras y Servicios Públicos Nº 103/72?
Detalle las denuncias recibidas de damnificados por el incumplimiento por parte de las empresas
prestatarias del transporte público de pasajeros del art. 3º de la Resolución del Ministerio de Obras y
Servicios Públicos Nº 103/72.
¿Qué medidas o tratativas viene desarrollando la Secretaria de Transporte para lograr el
cumplimiento efectivo del art. 3º de la Resolución del Ministerio de Obras y Servicios Públicos Nº
103/72 por parte de las empresas prestatarias del transporte público de pasajeros?
TRANSPORTE FERROVIARIO DE PASAJEROS
¿Cuál es la rendición de cuentas efectuada a la fecha Œy cual el contralor efectuado al respecto por
los organismos respectivos- concerniente al pago del reconocimiento de mayores costos en los
rubros personal y energía a las empresas del Servicio de Transporte Ferroviario de Pasajeros de
Superficie y Subterráneo del ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: TRENES DE
BUENOS AIRES SOCIEDAD ANÓNIMA (GRUPO DE SERVICIOS 1 y 2 – Líneas Mitre y
Sarmiento), TRANSPORTES METROPOLITANOS GENERAL ROCA SOCIEDAD ANÓNIMA
(GRUPO DE SERVICIOS 4 – Línea Roca) y METROVÍAS (GRUPO DE SERVICIOS 3 – Línea
Urquiza y Subterráneos); FERROVÍAS SOCIEDAD ANÓNIMA CONCESIONARIA (GRUPO DE
SERVICIOS 6 – Línea Belgrano Norte) y TRANSPORTES METROPOLITANOS BELGRANO
SUR SOCIEDAD ANÓNIMA (GRUPO DE SERVICIOS 7 – Línea Belgrano Sur) a fin de
garantizar la prestación del Servicio Público de Transporte Ferroviario, conforme lo dispuesto en la
Decisión Administrativa Nro.415/2005?
¿A cuánto asciende a la fecha la totalidad de transferencias al sector privado del Servicio de
Transporte Ferroviario de Superficie y Subterráneo del área Metropolitana de Buenos Aires?

19
¿Cuál el porcentaje actual destinado al Régimen de Fomento de la Profesionalización del Transporte
de Cargas (REPOP) y cuales son las acciones desplegadas por el organismo pertinente para
controlar la aplicación del mismo por parte de sus beneficiarios?
A través de la firma del convenio de gerenciamiento con la Sociedad Operadora de Emergencia
Sociedad Anónima (SOE), la Secretaría de Transporte otorgó la operación transitoria, (por seis
meses renovable por otros seis meses) del ferrocarril Belgrano Cargas S.A. vencido dicho plazo,
¿Qué mecanismo se implementará para seleccionar a los concesionarios que se harán cargo de la
operación del ferrocarril, en el marco del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional
(Decreto 1023/01)?
¿Cuáles fueron las medidas adoptadas a fin de regularizar las situaciones observadas por la
Auditoria General de la Nación en el Informe aprobado por la Resolución AGN Nº 82/06 con
relación a la asignación de los bienes fideicomitidos del Sistema Ferroviario Integrado (SIFER) y
del Sistema Integrado de Transporte Automotor (SISTAU)?
¿Qué medidas adoptará el Poder Ejecutivo Nacional respecto de la denuncia iniciada por el fiscal
Nacional de Investigaciones Administrativas, Manuel Garrido, sobre las presuntas irregularidades en
la gestión del Secretario de Transporte, Ing. Ricardo Raúl Jaime?

ENERGÍA
En el marco de lo dispuesto por la Ley 26095, ¿Qué obras de expansión del sistema de generación,
transporte y/o distribución de los servicios de gas y electricidad están previstas al corto y mediano
plazo; y qué categoría de usuarios deberá afrontar los aumentos tarifarios para financiar las
erogaciones que se devenguen con motivo de la ejecución de dichas obras?
¿Por qué se sigue permitiendo la libre exportación de petróleo en forma paralela con la falta de
inversiones significativas en exploración que conllevan a una importante reducción del plazo de
autoabastecimiento petrolero, tanto es así que hoy se sitúa entre el 2008 y el 2010?
¿Cuál ha sido el monto total pagado a la firma Intesar por la construcción, operación y
mantenimiento de la obra de infraestructura eléctrica consistente en el tendido de 350 kilómetros,
Línea de Extra Alta Tensión, desde Pomona, Río Negro, donde se encuentra la Estación
Transformadora de Choele Choel, hasta Puerto Madryn, en Chubut?
Anuncios del gobierno:
 Yacyretá: de 1700 a 3100 MW instalada (año 2008).
 Atucha II: 692 MW de potencia instalada (año 2010).
 Ciclos combinados: 1600 MW (2 de 800 MW c/u) de potencia instalada (años 2007 y 2008).
Es decir, un total de 3692 MW de potencia prevista a instalar. En suma, las preguntas que emergen
de los concretos anuncios oficiales son: cómo, cuándo, durante cuál período de tiempo y con cuál
tecnología se resolverá el problema de los 38.308 MW restantes que deberán instalarse entre 2010 y
2024 (de acuerdo a proyecciones de la CNEA y del IDICSO). Consideremos que para 2024 se
deberán adicionar 42.000 MW a los 24.080 MW de 2005, en base a datos de la CNEA e IDICSO.
En los acuerdos celebrados en Bolivia respecto a la importación de gas natural, se requiere precisión
en:
a) precio convenido;
b) período de tiempo en que se mantendrá el precio;
c) si se pactó alguna fórmula de ajuste;
Respecto de la planta de separación de gases licuables, se solicita conocer:
a) monto de la inversión que compromete a la Argentina;
b) destino de dichos gases;
c) quién será el operador de la planta;
d) quiénes serán los propietarios y sus respectivas participaciones accionarías;
e) tasa interna de retorno del proyecto.

20
¿Por qué todavía no se expropiaron los activos de Repsol YPF en Argentina, considerando las
terribles violaciones a la Ley de Hidrocarburos (por ejemplo, el Art. 34 de la Ley 17.319 dice que
una empresa puede ser titular de hasta 5 concesiones de explotación en forma simultánea, ya sea
directa e indirectamente; mientras que Repsol tiene más de 85 concesiones)?

MINERÍA
¿Qué organismo nacional es el encargado de realizar el relevamiento de los incidentes ambientales
mineros y analizar su impacto en el medio ecológico de las regiones afectadas por los
megaemprendimientos mineros en nuestro país?
¿Cuál es el alcance de responsabilidades compartidas entre la Secretaría de Minería y de la
Secretaría de Medio Ambiente con relación a ejercer el contralor de la Ley de Protección Ambiental
Minera y la implementación del Registro de Infractores a la misma?
INTERESES MARÍTIMOS, FLUVIALES, PESQUEROS Y PORTUARIOS
La demarcación de la zona económica exclusiva se encuentra en trámites de demarcación, esto
llevará aproximadamente dos años más.
¿Qué estrategia se implementa en la actualidad frente a los buques de terceros países que
desconocen el límite de la zona exclusiva, dado que no se encuentra hecho el depósito de
mediciones en la Sec. de la ONU?
¿Cual será la medida a mediano y largo plazo? Este tiempo de limitación, ¿no creen que traen
perjuicios económicos a la Nación? ¿Existe la depredación de terceros países?
¿La Nación posee un control efectivo a la espera de la demarcación?
Argentina está dentro de los países que ratificaron la Convención de Montego Bay. En este sentido,
¿se ha analizado que frente a la problemática de las Islas Malvinas puede traer complicaciones? Esto
ocasionará obstáculos frente a la negociación. Dado que no las incluye ¿Cual será el camino loable
que presentará la Cancillería Argentina?
Con relación a la decisión del Reino Unido de extender sus licencias de pesca por un lapso de 25
años en las aguas adyacentes a nuestras Islas Malvinas. ¿Qué medidas ha implementado la autoridad
de aplicación respecto de aquellas empresas que operan en ambas áreas o que pudieran tener
vinculación societaria o de beneficio?
La Provincia de Tierra del Fuego en el 2007 realizará el Año Polar Internacional. A la fecha se ha
realizado la Eco Polar de Ushuaia 2006. ¿Como participará la Nación en un evento de relevancia
Internacional? ¿Cómo participará la Nación en el compromiso del Programa Alerta Polar del Siglo
XXI?
¿Qué disposiciones se implementaran en las relaciones internacionales, en el cuidado del medio
ambiente? ¿Como en la actualidad se controla?
Informe sobre la situación del calamar (Illex argentinus), indicando las medidas adoptadas por el
Consejo Federal Pesquero para el sostenimiento del recurso.
Informe sobre la situación del Langostino, indicando si el Instituto Nacional de Investigación y
Desarrollo Pesquero -I.N.I.DE.P-, ha efectuado tareas de prospección e investigación. Caso
afirmativo indicar los resultados preliminares o definitivos de las mismas. adoptadas por el Consejo
Federal Pesquero para el sostenimiento del recurso y el control de las futuras zafras.
Informe sobre la totalidad de las campañas realizadas en el curso del corriente año por el Instituto
Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, indicando, duración, especie, zona de
embarcación y personal afectado y sus resultados por especie.

21
Informe si se han sometido a revisión y control de los permisos de pesca concedidos por el Estado
nacional a fin de constatar su legitimidad, caso afirmativo indique que medidas y cuales fueron los
resultados obtenidos.
Informe la totalidad de las transferencias de fondos efectuadas a las provincias en el período
2005/2006 vinculadas al Fondo Nacional Pesquero (FO.NA.PE), discriminado por monto, provincia
y concepto.
Si el Estado Nacional tiene prevista la prórroga del Decreto Nacional Nº 1010/04.
Informe si la que acciones ha desarrollado la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables ha
adoptado respecto al mantenimiento y dragado, del Puerto de Santa Fé -entre otros- y asimismo de
los estudios de impacto ambiental referidos al tema medioambiental.
ASUNTOS CONSTITUCIONALES
Si la revisión de la legislación delegada comenzó en 1999, ¿qué se hace para concluir con el trabajo?
Se solicita que informe la comisión revisora sobre el trabajo realizado hasta la fecha.
PREVENCIÓN Y ASISTENCIA DE LAS ADICCIONES. LUCHA Y CONTROL DEL
NARCOTRÁFICO
¿Cuál es la nómina actual de estupefacientes sujeta a fiscalización y control estatal; y cuales son las
modificaciones realizadas en las listas oficiales de estupefacientes en los dos últimos años?
¿Existen informes actualizados sobre el consumo de estupefacientes para fines médicos y/o
científicos?
¿Cuantos establecimientos habilitados existen para la elaboración de estupefacientes y cuales son los
recursos económicos y técnicos, que dispone el gobierno nacional a través del área correspondiente,
para la fiscalización y control?
¿Cuántos procedimientos se han realizado en el último año por incumplimiento de la Ley 17.818?.
¿Cuáles fueron los establecimientos, inspeccionados, las infracciones cometidas y de que
antecedentes disponía el área de control y fiscalización?
¿Cuenta el gobierno nacional de información sobre la existencia de medicamentos de venta libre que
tengan en su formulación drogas de alguna de las listas oficiales de estupefacientes?. ¿Cuáles son
los medicamentos de venta libre que se encuentran en esta condición?
¿Existen partidas y /o programas del Poder Ejecutivo Nacional a través de los cuales se destinan
fondos a las provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para la prevención, asistencia y
rehabilitación de las adicciones?. En caso afirmativo: ¿cuáles son los montos disponibles, cuál es el
mecanismo de asignación de los mismos y los requisitos para solicitarlos?
¿El Poder Ejecutivo Nacional transfirió, en el transcurso de los últimos dos años, fondos en
concepto de becas, subsidios u otros, provenientes de ATN o partidas específicas del presupuesto
nacional, destinados a la prevención, asistencia o rehabilitación de las adicciones?. En caso
afirmativo detalle de montos discriminados por: Jurisdicción, entidades públicas y organizaciones
no estatales en cualquiera de sus formas (ONG, fundaciones, asociaciones civiles con y sin fines de
lucro, clínicas privadas, etcétera.
¿Existe algún tipo de exigencia de contraprestación para el caso de subsidios destinados al sector no
estatal para funcionamiento, infraestructura, u otros?

22
¿Se realizan supervisiones y/o auditorías previas o posteriores al otorgamiento de subsidios o becas
a instituciones del sector no estatal? En caso afirmativo, detalle las mismas.
¿Se han definido en el marco del COFEDRO políticas que prioricen el apoyo financiero a entidades
no estatales por sobre las pertenecientes al sector público (municipal, provincial o nacional), o por el
contrario, se ha establecido la necesidad del desarrollo prioritario de instituciones públicas para la
prevención, asistencia y rehabilitación de las adicciones?
¿Se ha otorgado en el último año un subsidio para la construcción de un centro de internación no
estatal en la ciudad de Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego? En caso afirmativo cuál es el monto,
nombre de la entidad beneficiaria, condiciones del subsidio, y análisis técnico que justifique la
decisión, considerando que el déficit de un centro de internaciones en dicha Provincia está dado en
la ciudad de Río Grande y no en la de Ushuaia.
¿Existen programas o apoyo financiero para capacitación de profesionales en materia de adicciones
destinado a las Provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?
¿Cuales fueron las provincias que adhirieron a la ley 26.052?
¿Que resultados se obtuvieron de la aplicación de la ley 26.052, respecto a las causas en las que
interviene la justicia federal, el destino de los bienes decomisados de acuerdo a las sentencias
condenatorias de la justicia federal y la sumas derivadas de su venta y las multas que se destinaron a
la Lucha contra el Tráfico Ilegal de Estupefacientes, la prevención y la rehabilitación de los
afectados por el consumo?
¿Se han efectivizado transferencias de recursos las distintas jurisdicciones que adhirieron a la ley
26.052? En caso afirmativo, especificar los requisitos solicitados a las jurisdicciones para la
efectivización de transferencias, los parámetros utilizados para la realización de transferencias y las
transferencias efectuadas por organismos nacionales.
¿Cuenta el Poder Ejecutivo con datos estadísticos respecto a la aplicación de la ley 26.052? En caso
afirmativo, informar los procedimientos realizados y las zonas afectadas, los delitos tipificados, la
cantidad de detenidos por procedimientos, la situación procesal de los mismos; el tipo de drogas y la
cantidad de incautaciones realizadas
¿Tiene conocimiento sobre denuncias respecto a las zonas más afectadas por el comercio a baja
escala de drogas ilegales? En caso afirmativo, informar las estrategias desarrolladas por los
organismos competentes.
¿Cuál es el número de causas judiciales ingresados a los juzgados en lo criminal federal por tenencia
de estupefacientes para consumo personal, en los últimos dos años que no se encuentran concluidas?
¿Cual es el número de causas judiciales ingresadas a los juzgados en lo criminal federal por tenencia
de estupefacientes para consumo personal en los últimos 2 (dos) años que fueron sobreseídas,
absueltas, archivadas y/o desestimadas?
¿Cuál es el número de causas judiciales ingresadas a los juzgados en lo criminal federal por tenencia
de estupefacientes para consumo personal en los últimos 2 ( dos ) años que tuvieron condena?
¿Cuál es número de causas judiciales ingresados a los juzgados en lo criminal federal por tenencias
de estupefacientes para consumo personal en los últimos 2 ( dos ) años cuya condena fue suspendida
por ser sometidos los imputados a medidas de seguridad curativa?
¿Cuál es el número de causas judiciales en los que la pena fue eximida por haberse acreditado
resultado satisfactorio de la medida de seguridad curativa y en los que no fue eximida por no
acreditarse resultado satisfactorio?
¿Cuál es el número de causas judiciales ingresadas a los juzgados en lo criminal federal por tenencia
de estupefacientes para consumo personal en los últimos 2 ( dos ) años que fueron sometidos a
medidas de seguridad educativa?

23
¿Cuáles son las medidas que el gobierno nacional ha dispuesto a través de los organismos
competentes, para garantizar el acceso al tratamiento de las adicciones, (en sus distintas
modalidades: ambulatorio, hospital de día e internación), de las personas menores de 21 años de
edad?
¿A través de qué mecanismos administrativos y/o técnicos se llevan adelante las medidas de acceso
a los tratamientos de las adicciones de las personas menores de 21 años?
¿Con qué recursos económicos, técnicos /profesionales e institucionales cuenta el Estado Nacional,
para brindar tratamiento de las adiciones a personas menores de 21 años?. ¿Cuál es la población
beneficiaria en esa franja etarea de los mencionados recursos?
¿De qué modo la SEDRONAR distribuye los recursos financieros y técnico/ profesionales que
dispone en el área para prevención y asistencia de las adicciones, en el ámbito nacional?. En el caso
de tratarse de planes y programas, ¿cuáles son los mecanismos de accesibilidad a los mismos por
parte de las provincias, y/o instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil?. ¿Cuáles son los
mecanismos de control del Estado sobre la ejecución presupuestaria y /o de los planes /o programas?
¿Suscribió la República Argentina compromisos internacionales vinculados a la planificación y
control del tráfico ilícito de drogas? En caso afirmativo, especificar con qué organismos
internacionales se suscribieron convenios; los compromisos asumidos, los compromisos cumplidos
y los que se encuentran pendientes de ejecución.
¿Existen datos relacionados con la producción y el tráfico ilícito de drogas en el último año en el
ámbito del territorio Nacional, de acuerdo a lo establecido por las leyes Nº 23.737 y 26.045?. En
caso afirmativo, especificar cuales son esos datos.
¿Se encuentra en ejecución un Plan Nacional contra el tráfico ilícito de drogas? En caso afirmativo,
informar sobre las metas establecidas, características y estrategias implementadas para prevenir y
combatir estos delitos.
¿La SEDRONAR ha desarrollado en el último año acciones conjuntas con otras áreas de seguridad
del Estado, vinculadas a la lucha contra la producción, tráfico y comercialización de drogas ilegales?
En caso afirmativo, especificar cuales son esas áreas de seguridad, las acciones desarrolladas y
cuales son los resultados obtenidos.
¿Se han recibido aportes financieros y/o tecnológicos de organismos internacionales para la
prevención, lucha y control del tráfico ilícito de drogas? En caso afirmativo, informar sobre
convenios, montos percibidos y tecnología aportada.
TURISMO
¿Qué medidas o tratativas viene desarrollando la Secretaria de Turismo para lograr una solución
satisfactoria a los damnificados por Zaiga Travel?
¿Tiene conocimiento de la distribución de dinero en efectivo del Gobierno Nacional realizada por
una entidad religiosa a los padres damnificados de Zaiga Travel?
¿Qué medidas se prevé adoptar para solucionar el déficit de vuelos a la provincia de Tierra del
Fuego evitando el consiguiente perjuicio y daño económico tanto para los propios habitantes de la
provincia como así también para la actividad turística?
OTROS
¿Qué medidas se adoptaron o se piensan implementar a los fines de evitar el aumento de tenencias
de armas de fuego por parte de civiles?

Posted in POLITICA | 1 Comment »

La SIDE de Stiusso y Young

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

A pesar de la predominancia de imprecisiones, y de la carencia de secretos que promete, puede recomendarse, a los pocos miles de adictos a la información, leer SIDE, de Gerardo Young.JorgeAsísDigital

Un libro que se sostiene, en cierto modo, por la formidable colección de sospechas que su lectura provoca.

Sin el encandilamiento previsible de los iniciados, Young encara la aventura de biografiar, sin la menor autorización aparente, a Jaime Stiles. O a Jaime Stiusso. «Jaimito», para los confianzudos sin convicción.
Desde sus inicios irrelevantes, como cualquier muchacho de San Justo. Al amparo de un Señor 5, un militar, circunstancia hoy indeseable. Acompaña, el autor, los altibajos escasamente apasionantes del periplo de Stiusso, hasta la condición actual de hombre fuerte de La Casa.
Aunque Young alcanza los mejores registros cuando dibuja, por ejemplo, la presencia tangencial del «Gordo Miguel», que persiste. O del «testaferro», Salinardi.

Stiusso representa el arquetipo mitificado del espía doméstico.
Aquel temible manipulador que Gustavo Béliz se atreviera a desenmascarar, en el templo del Profesor Grondona. Conste que fue un escrache memorable para el submundo de la inteligencia.
Resultaba perceptible, en Béliz, la histérica frialdad de la venganza.
Portazo con Menem en los noventa, portazo con Kirchner en los dos mil. Penúltima muestra de coherencia gestionaria.

Cooperativa de Crédito

Stiusso es el actual Director de Operaciones de La Casa. O algo así.
Maneja, supuestamente, los hilos de una alicaída organización que debiera ser tenebrosa. Sin embargo se encuentra bastante devaluada, convertida en una dependencia burocrática, carente de motivos, sin siquiera identidad. Con estigmas imprecisos de cooperativa de crédito. Participa de la hegemonía de mediocridad que se abatió, con cierto suceso, sobre el país.
Sin embargo, la Secretaría de Inteligencia contiene, aún, sistemáticos profesionales capacitados para el desarmado de las conspiraciones que saben, aparte, armar. Aunque se encuentran demasiado acotados por la presunta eficacia de la tecnología. La placidez que impone el berretismo de pensar que algún causante serio puede, aún, decir algo relevante por teléfono. O comunicarlo en un correo electrónico. Material que sirve para la intrascendencia de un Gráfico de Contactos. Observaciones que apunta el cronista. No son de Young.

Viernes sustanciales

Para la misericordia del oficialismo actual, resultan gravitantes los viernes sustanciales.
Viernes que Young también ignora en su texto. Como la proliferación de «blanquitos» que se pasan, después de ser leídos, por la trozadora. Donde se comunica al superior aquello que se destruye mientras paulatinamente se lee.
Viernes decisorios, en los que se reporta la marroquinería.
Bolsitos que se trasladan, hacia la frialdad del sur. Paradójicamente, con destinos de paisajes nada espectaculares.

Bases de Alberdi

Con suerte relativa, Young penetra entre las monotonías del organismo estatal. Con empleados públicos habituados a la lúdica vocación de clandestinidad. Seres que participan del espeso submundo de intrigas cinematográficas, generalmente inofensivas. Con jerigonzas elitistas que se ubican en fantasmales escenarios de las bases. Muy distintas a las Bases de Alberdi.
Por ejemplo la base de la calle Billinghurst, donde suele mandar el señor Pocino.
Aunque tampoco Young lo refiera, Pocino suele disputar, en la actualidad, con sus contactos oficiales, una cierta cuota del ilusorio poder de Stiusso.
Es decir, Pocino mantiene redes directas con el gobierno. De las que Stiusso, por ejemplo, carece. Por un conglomerado de desconfianzas. Aunque cada tanto deba cruzarse, de la mano del Paco Larcher, para recibir instrucciones del transitorio jefe actual. Kirchner.

Más que desconfiarle, a Stiusso, desde el gobierno, le temen. Lo cual repercute, favorablemente, entre la perrada tan hipersensible de La Casa. Una tropa de postergados que se angustian por retrasos salariales, y que acumulan rencores políticos contra los crispados pingüinos. Sólo pueden anexarse a la extraordinaria montaña de resentimientos que amontonan, mientras tanto, otros exponentes residuales de lo que puede llamarse, aún, dirigencia política.

Desde la Base de Billinghurst solían, en los tiempos cercanos de Oscarcito, partir los escrachadores vocacionales que se especializaban en imposibilitarle la vida a determinados referentes. Puteándolos, por ejemplo, con la impostura de los buenos vecinos enojados. Cuando se instruía la montada generación del clima atroz de negatividad.
También Young describe la base operativa de Estados Unidos, terruño preferencial de Stiusso, desde aquel tiroteo convertido, apenas, en sumario.
O la base de Coronel Díaz, conseguida, según Young, mediante tormentos a los revolucionarios uruguayos.
O el chupadero telefónico de Avenida de los Incas, transformado en un sitio de selectas grabaciones, que infortunadamente dejó de ser la principal competencia de Musimundo.
Existió un periodo cercano en que se encargaban los cassettes con conversaciones. Como si fueran melodías de Sandro.

La fuerza de la sospecha

Allegados a Miguel Ángel Toma, que fue Señor 5 durante la presidencia transicional de Duhalde, atribuyen la gestación del libro, por ejemplo, a la avanzada del señor Pfinnen.
Si Young se atreve a publicar una fotografía de Pfinnen, perfectamente el Portal puede mencionarlo.
Trátase del espía de la Sala Patria, puntualmente derrocado. Es quien estaría supuestamente interesado en desmoronar, al menos literariamente, a Stiusso.
A Pfinnen se lo sindica, junto a su posterior enemigo Brousson, aquí descripto como un cuadro temible, como los responsables del operativo que condujo al arresto, en Méjico, de Gorriarán Merlo.
Pero también como los responsables por haber filtrado la fotografía de Ross Newland, en Página 12.
Como si el agente Newland fuera un sonriente cantor de música country. Aunque se trataba del jefe de la estación de la CIA en Argentina.
Entonces Béliz hizo, con la exhibición televisiva de Stiusso, lo que los irresponsables de la inteligencia argentina hicieron con el máximo representante de la inteligencia americana.
A propósito, abundan ingenuos que sostienen que la CIA, como organismo de inteligencia, es algo mucho más serio que esta SIDE.
Al contrario, la CIA puede computar, incluso, perjuicios peores. Errores equiparables, en adelante, a los cometidos por el Mossad israelí. O el Cesid español.
En apariencia, sólo los franceses parecen haberle encontrado la vuelta, hasta hoy, a sus servicios de inteligencia.

En cambio, precipitados allegados a Hugo Anzorregui, aquel clásico Señor 5 de Menem, prefieren atribuir la gestación, del opus de Young, al fastidio moral del pobre Santibáñez.
Sin siquiera leer por completo el libro, suele afirmarse que el texto obedece al venerable objetivo de blanquear al banquero Fernando Santibáñez.
Alguien que no encuentra maneras aceptables para confortar el arrepentimiento, por haber aceptado conducir aquel escritorio del quinto piso.
Y por creer, como los japoneses incautos del multilateralismo, que el delirio institucional podía ser administrado con la racionalidad de la contaduría.
Al fin al cabo, con sus recortes y dispendios, Santibáñez sólo conquistó un destino ocioso de Tribunales. Su peripecia concluye, gracias al Chacho Álvarez, en Comodoro Py.

Otro sabio, un periodista adicto al exceso de la suprainformación, expresa cierta aprobatoria admiración hacia Young, sólo por ocuparse de Stiusso. Pero subraya la llamativa ausencia total del Comisario Palacios, alias El Fino.
Sobre todo cuando Young se detiene tanto en secuelas de los atentados a la embajada y a la Amia. Aseguran que nadie sabe del tema como aquel Fino, con seguridad refugiado en alguna agencia de seguridad.
Un penúltimo mérito del libro consiste en la inconveniencia de estar ausente.
Como si la ausencia, la no figuración, pudiera interpretarse como sinonimia de fuente.

Clásica y Moderna

Mientras preparan la factura, los allegados a Stiusso cuentan, con cierta perversidad, que mensualmente era contactado Young. Para ser exactos, en el bar de la librería Clásica y Moderna.
Con mayor margen imaginativo, aquí la sospecha conduce a la idea de una operación de Clarín. Contra la SIDE. Es decir, contra el gobierno.
Sobre todo después que trascendió que Kirchner, en su voracidad, intentó aprovechar la enfermedad de Héctor Magnetto, para proyectar un copamiento del Gran Diario. Vía, claro, el banquero Jorge Brito. Y con los mitificados cretenses que suelen ser ubicados, a sus pesares, en la primera fila de las conspiraciones. El notable trío que conforman Manzano, Moneta y Hadad.
La conspiración es bastante atendible. Con la condición de no ser tomada en serio.
Aunque deriva al próximo conflicto irreparable en el ascenso irresistible de Kirchner. Contra Clarín.

Otra interpretación, bastante creciente, indica que el librito de Young fue escrito por encargo. Por el propio Stiusso.
«Encargaría un libro contra mí que fuera así», aseguró ayer, en un almuerzo de especialistas, un notable teórico en cuestiones de seguridad. Sin dudar que el objetivo de Young consiste en beneficiar a Stiusso. Y blanquear, históricamente, el accionar de la SIDE.
En todo caso, la versatilidad de las sospechas ilustra más, sobre la actualidad del organismo degradado, que la morosidad del propio libro. Editó Planeta. 332 páginas.

Oberdán Rocamora

Posted in POLITICA | 1 Comment »

EL BRAZO DE LA CAMPAÑA K. UN DESEMBARCO ANUNCIADO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

El amigo del presidente propietario del multimedios en Santa Cruz llegó a Buenos Aires para prepararle el terreno hacia las elecciones del 2007. Una movida prevista que responde a un plan de difusión de campaña que anunciamos en el 2007.

El semanario Perfil publicó el último domingo un artículo donde da cuenta de la publicación en Buenos Aires de una revista impulsada por el empresario de medios Rudy Ulloa Igor. Como no podía ser de otra manera, es financiada por el propio gobierno y responde a su línea propagandística.

Actitud

CRECE EL MULTIMEDIO PINGÜINO

Rudy Ulloa Igor desembarcó en la Ciudad con una revista financiada por el Gobierno

Diego Genoud

“Actitud, una revista que no es independiente”. Así se presenta en los quioscos el último emprendimiento editorial del ex chofer presidencial, Rudy Ulloa Igor. La publicación, que se edita una vez por mes y se consigue también por suscripción, representa el ansiado desembarco nacional del empresario que en Santa Cruz montó un multimedios para respaldar a Néstor Kirchner.

El último número de la revista se ocupa en tapa de un tema que perturba al kirchnerismo: “El ocaso del petróleo”. Carlos Long, el director de Actitud, no es una persona cualquiera. Como anticipó PERFIL hace dos meses, Long es uno de los hombres de mayor confianza de Ulloa en la Ciudad. Cuando está en Buenos Aires, el líder de Compromiso K atiende en sus oficinas, ubicadas a pocas cuadras de la Casa Rosada.

Las huellas de Rudy aparecen a lo largo de 82 páginas, donde se alternan funcionarios y propagandistas del oficialismo. Entre el elenco pingüino, se destacan el embajador en Francia Eric Calcagno, el publicista Fernando Braga Menéndez y el secretario de Industria, Miguel Peirano. Los anunciantes son amigos de la casa. El Ministerio de Planificación, la Secretaría de Turismo de Enrique Meyer; Electroingeniería, del empresario K Gerardo Ferreira; el estudio de abogados del ulloísta Damián Barijhoff, el Banco Macro, de Jorge Brito y la agrupación proreelección, Compromiso K. Sin embargo, Actitud no es una publicación dedicada a la política. Apunta a un público más amplio. Mucha foto, papel ilustración y un diseño aceptable. Música, libros, tecnología, autos, mujer, medios, deportes, ciencia y salud, todo cabe.

“Rudy está entusiasmado con este proyecto”, le contó a PERFIL un hombre que trabaja en la revista. Estuvo en Buenos Aires, la semana pasada ajustando los detalles del número de agosto que estará en la calle en los próximos días. Para eso también volverá a Buenos Aires el martes. Ulloa no se conforma: quiere tener su propio diario para fogonear la reelección de su jefe.

Anunciantes y columnistas

Actitud es la primera publicación de carácter nacional del pingüino Rudy Ulloa.

Su lema es: “Una revista que no es independiente”.

En la última edición escriben el embajador en Francia Eric Calcagno y el publicista Fernando Braga Menéndez.

Los anunciantes son amigos de la casa: Ministerio de Planificación, Secretaría de Turismo, la UOCRA y Compromiso K.

Lanzamiento de la revista K es el primer paso de una estrategía ambiciosa que incluye la creación de un diario oficialista de distribución nacional

Posted in POLITICA, Uncategorized | Leave a Comment »

AYER EL DIPUTADO PANDOLFI RECONOCIÓ QUE LOS FONDOS DE SANTA CRUZ ESTÁN FUERA DEL PAÍS Y QUE DESDE EL 2004 NO HAY INFORMES DEL P.E.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

En un acto fallido, en medio de una fervorosa defensa de la aprobación al manejo de los fondos que ingresan a la provincia en concepto de regalías mal liquidadas, al legislador Daniel Pandolfi se le escapó una verdad sospechadas por muchos y cuidadosamente oculta por el gobierno provincial y nacional: dónde están los fondos de Santa Cruz.Opi-tna

La tribuna de la legislatura estaba repleta de trabajadores municipales que protestaban e insultaban a los diputados oficialistas que explicaban la necesidad de la aprobación del proyecto para el manejo de los fondos que por regalías mal liquidadas ingresarán a la provincia en alrededor de 65 millones de dólares.

Dentro de ese marco de presión y nerviosismo el diputado Daniel Pandolfi intentó explicar algunos aspectos del proyecto y justificar el manejo del dinero por fuera del presupuesto.

Daniel Pandolfi (PJ)

Gracias a la colaboración de nuestro colega Nicolás Revello logramos el siguiente audio ambiental en la legislatura. En ese contexto Pandolfi dijo:

“ Nosotros en el tratamiento, tenemos definido que Repsol deberá depositar estos fondos dentro de los cinco días de ratificado en esta Cámara estos fondos en efectivo, en pesos al valor de conversión de nuestro sistema financiero nacional.

El tratamiento será similar al tratamiento extra presupuestario que tienen los fondos de 500 millones; va a ser similar al de los fondos que tenemos afuera … al margen que mantenemos en entidades ….. (gritos e insultos desde las tribunas)

En realidad están en acciones Triple A una parte y bonos que están desde antes en Letras del tesoro de EEUU y una parte en efectivo. Esos son los datos que tenemos al cierre del 2004 porque no tenemos todavía el informe del 2005 … (más gritos)

Cerca del diputado por el pueblo de San Julián se encontraba el Intendente de esa localidad Nelson Gleadel, quien le propinó una durísima mirada al diputado que se sintió silenciosamente reprobado por todos y cada uno de sus 13 compañeros de banca que desde sus sillones giraron la cabeza y clavaron su mirada inquisidora sobre el locuaz defensor de la posición oficial que quería aclarar y obscurecía.

En ese momento la Cámara de diputados por ausencia de Judith Fortsman era presidida por la diputada Miriam Aguiar quien precisamente por no encontrarse circunstancialmente en el recinto en ese instante había delegado el mandato en el diputado Jorge González

Mientras tanto los trabajadores del SOEM gritaban que vinieran más compañeros porque en el hall de ingreso a la Cámara de diputados habían detectado al Señor Díaz (“el karateca”) un oficial de la policía y un integrante de la Brigada de Investigaciones local.

Una convulsionada sesión de la Cámara de diputados en el día de ayer que le puso color a una verdad no revelada: los fondos están afuera y desde el 2004 el gobierno no envía ningún informe a la legislatura. (OPI Santa Cruz)

Posted in POLITICA | 1 Comment »

INVOLUCRAN A ARNOLD EN SOBORNOS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006


El diario gratuito «El Periódico Austral» atribuido al empresario de medios y amigo presidencial, Rudy Ulloa Igor, publicó un articulo bajo el titulo «Arnold estaría implicado en causa de sobornos en el Senado», que golpea directamente a quien fue durante casi ocho años vicegobernador en Santa Cruz del primer mandatario.Lapolitica-tna

FUE VICEGOBERNADOR DE NESTOR KIRCHNER

EDUARDO ARNOLD ENVUELTO EN EXTRAÑAS SOSPECHAS.

El diario gratuito «El Periódico Austral» atribuido al empresario de medios y amigo presidencial, Rudy Ulloa Igor, publicó un articulo bajo el titulo «Arnold estaría implicado en causa de sobornos en el Senado», que golpea directamente a quien fue durante casi ocho años vicegobernador en Santa Cruz del primer mandatario.

La embestida ocurre justo después de que Arnold proclamara su voluntad de disputar a Alicia Kirchner -o en su defecto Julio de Vido- la gobernación de Santa Cruz el año próximo, en una entrevista que concedió a La Política Online y que luego motivó sendos reportajes de las revistas «Veintitrés» y «Noticias».

En diálogo con este medio, el diputado Arnold sostuvo: «Es claro. Les dolieron las apariciones de prensa que tuve en algunos medios con posiciones críticas al Gobierno. Y bueno, recibo ahora la contestación a través de este ex chofer, este ex nada que es Rudy Ulloa Igor, que no tiene otro justificativo que golpear mi candidatura atacando mi idoneidad».

En un tono crudo, la publicación santacruceña afirma en uno de los párrafos del artículo: «Durante estos últimos años, la imagen de los legisladores para el ciudadano común, ha ido recuperando el prestigio, que unos pocos delincuentes que ocuparon y que lamentablemente en algunos casos aún ocupan bancas del Congreso Nacional, le hicieron perder a la función legislativa[…]Hoy con pesar los santacruceños, a través de las informaciones que se publican y propalan desde distintos medios periodísticos de nivel nacional, nos anoticiamos, que se estaría analizando la probable participación en las coimas en el Senado, del por entonces integrante de la Cámara Alta, Eduardo Ariel Arnold».

El articulo no explica en qué consistiría la participación de Arnold en el supuesto cobro de los sobornos y tampoco menciona cuales serían los «medios nacionales» a los cuales se refiere.

Por su parte, Arnold afirmó a La Política Online que «nunca fui mencionado en esa causa, nunca salí en ningún medio nacional al cual allí se hace referencia. Es más, ese día decidí no bajar al recinto porque estaba en desacuerdo con la Ley de Reforma Laboral. Además, hace tres meses que lanze mi candidatura a la gobernación y no gastaron en ese pasquín inmundo ni un choro de tinta en preguntarme algo».

El articulo sin firma del medio al cual Arnold califico como «un pasquín inmundo» cierra: «Si bien es un hecho histórico incontrastable que el hombre procedente de la ciudad de Pico Truncado, por aquellos años y durante su gestión en el Senado, no compartía la posición que desde su provincia lideraba el hoy Presidente de los Argentinos y por entonces Gobernador de Santa Cruz, a punto tal de que no integraba el mismo bloque que su par justicialista provincial, que la conducta y honestidad de un santacruceño estaría en tela de juicio, sería una afrenta para toda la sociedad santacruceña».

En la entrevista que le concedió a este medio hace tres semanas Arnold aseguró que iba a competir y que estaba «convencido» de que podría ganarle a la hermana del presidente, Alicia Kirchner, y desde allí su exposición fue creciendo.

Luego en la nota concedida a «Noticias», subió la apuesta y sostuvo que iba a averiguar con urgencia que sucede con el dinero que Santa Cruz envió al exterior y que según su información, aún no fue repatriada.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Democracia K, otro programa que es levantado.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006


Fuego Cruzado salió al aire luego de constituirse en una interesante propuesta periodística independiente, cuando cuestionar al Gobierno se ha vuelto ya casi una rareza. Pero Fuego Cruzado, el programa conducido por Marcelo Longobardi y Alfredo Leuco, es la nueva víctima de la Usina K y sus operadores.Opi-tna

OTRO PROGRAMA CRITICO HACIA EL GOBIERNO SALE DEL AIRE

Fuego Cruzado salió al aire luego de constituirse en una interesante propuesta periodística independiente, cuando cuestionar al Gobierno se ha vuelto ya casi una rareza. Pero Fuego Cruzado, el programa conducido por Marcelo Longobardi y Alfredo Leuco, es la nueva víctima de la Usina K y sus operadores.

Hace cuatro meses, en el primer programa del ciclo, Longobardi hizo una broma que pareció una denuncia cuando dijo: “¿Cuánto duraremos al aire, Alfredo? La última vez que estuvimos en TV fue debut y despedida”.

Más adelante, con el ciclo en marcha, el mismo Longobardi dijo “el domingo no sé si voy al canal”, ante la difícil situación por la que atravesaba su programa en el canal América.
Finalmente, América levantó Fuego Cruzado.

Según Alfredo Leuco, el final ocurrió porque Marcelo Longobardi tuvo una indisposición (un bajón de presión) el viernes anterior al último programa de Fuego Cruzado. Cuando estaba internado, los médicos le aconsejaron reducir sus tareas y hacer reposo absoluto, y eso incluyó el programa de TV. Más allá de las prescripciones médicas, Longobardi se había quejado varias veces en pantalla de las presiones de parte del oficialismo contra la línea editorial del programa.

Pero el fin de Fuego Cruzado se habría producido –según afirma otra de las versiones que circularon con mucha insistencia- por las presiones de Alberto Fernández y Daniel Hadad.

La versión más fuerte y creíble es que Fuego Cruzado fue levantado porque Marcelo Longobardi no podía soportar más las presiones del gobierno. Además tenemos que recordar que Longobardi conduce un programa de radio en Radio 10 (Daniel Hadad)

“Este es el último programa de Fuego Cruzado”, dijo Leuco, justificando de alguna manera las razones de levantar el ciclo, al que dice no haber aceptado seguir conduciéndolo solo sin Marcelo, por razones de salud del también periodista matutino de Radio 10.

Las presiones y censuras de contenidos que el Gobierno ejerce sobre los medios y programas que critican la gestión K lograron que el programa Fuego Cruzado, conducido por Marcelo Longobardi y Alfredo Leuco saliera del aire.

La producción del programa había dicho públicamente que desde que el programa empezó, las presiones del Gobierno eran brutales.

Otro de los factores que influyeron en la abrupta salida de Fuego Cruzado fue las discrepancias de Roman Lejtamn, director de contenidos de América TV, con Longobardi acerca de los contenidos del programa.

Lejtman quería que Fuego… bajara el tono de los temas políticos que trataba. La disputa terminó con la renuncia y un portazo de Longobardi. Para retenerlo intervino el empresario Francisco de Narváez, accionista del canal junto con Daniel Vila y José Luis Manzano. Estos últimos manejan la parte artística de la emisora. Luego Lejtman negó en forma terminante que la discusión hubiera existido y explicó: “Con Longobardi no hablo, sino con Leuco, que es quien produce el programa”.

Sin dudas, en esta historia falta la voz de Marcelo Longobardi aunque según lo manifestado por el periodista semanas atrás no hace falta ser adivino para saber lo que dirá. El mismo Longobardi había reconocido públicamente las presiones que habría sufrido su programa por su postura crítica hacia el Gobierno. Además el periodista había anticipado que haría una denuncia importante sobre presiones recibidas en su contra, aparentemente de gente vinculada al oficialismo, más precisamente las insistentes críticas a la prensa del presidente, Néstor Kirchner y su mujer Cristina Fernández. Asimismo en la Casa Rosada había un gran malestar en particular por el muñequito que aparecía en el ciclo caricaturizando a la figura del presidente Kirchner, humor que no es el del agrado del Presidente.

El alejamiento forzado de los periodistas Marcela Pacheco y Víctor Hugo Morales de Canal 7, por transmitir noticias e informaciones con un alto compromiso y contenido profesional, y el levantamiento de Fuego Cruzado son tan solo el comienzo de un plan sistemático por impedir que salgan al aire periodistas que no piensan como el Gobierno.

Decidido a coartar la libertad de expresión en los medios masivos como sea, algunos periodistas no saben si seguirán al frente de sus programas.

Otro de los antecedentes del corto ciclo Fuego Cruzado es el senador Jorge Capitanich. El clima del programa se recalentó cuando se habló del polémico tema de los superpoderes. Posteriormente, los conductores del programa recibieron el pedido expreso de Román Lejtman, responsable del área periodística de “América”, para que Longobardi le pidiera disculpas al senador; pero Longobardi se negó. De allí comenzaron las dudas acerca de la continuidad en el aire de Fuego Cruzado.

En su última emisión “Fuego Cruzado” dedico gran parte del programa a Los Misteriosos fondos de Santa Cruz, un muy completo informe con un notero enviado a Río Gallegos, quien busco la voz oficial con respecto al camino de los fondos de Santa Cruz lo único que consiguió fue una probé declaración del Concejal Esteban Mihanovich (PJ), por parte del oficialismo desde la bancada radical el Diputado Provincial Omar Hallar (UCR), el Senador Alfredo Martínez (UCR) y el Diputado Nacional Juan Acuña Kunz plasmaron su opinión y critica con respecto a este candente tema para el gobierno de Néstor Kirchner. (Seprin/ OPI Santa Cruz)

Posted in Uncategorized | 1 Comment »

Advertencia de Carrió

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

La líder de ARI y candidata presidencial, Elisa Carrió, advirtió ayer que «ser intransigente en este país con la billetera de Alberto Fernández y de [Néstor] Kirchner no es fácil».

Por ese motivo es que admitió que su agrupación política está «expresamente ausente del espectáculo degradante que es [para ella] la política argentina… ausentes de cualquier tipo de alianzas… Resistiendo, sabiendo que esto es difícil, sabiendo que algunos elementos [de su agrupación] se pueden ir» hacia el kirchnerismo.

La diputada nacional además reiteró que ARI concurrirá a las urnas «sin ningún tipo de ailanzas» con otros partidos políticos y que tampoco participará de la marcha por la seguridad, que fue convocada por Juan Carlos Blumberg y que se desarrollará el jueves próximo en la Plaza de Mayo

 

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

LA «DESPEDIDA» DE FUEGO CRUZADO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Un adiós que no sorprendió???

El ciclo político de América enfrentó varias dificultades

Prefiero en este momento correrme por un tiempo de la TV abierta y concentrarme en el cable y en la radio», dijo ayer a LA NACION Alfredo Leuco, uno de los responsables de «Fuego cruzado», cuatro días después de la despedida del ciclo que intentó durante cuatro meses recuperar un espacio para el periodismo de actualidad e investigación en la TV abierta.


Leuco y Longobardi ya no están juntos por América

«Fuego cruzado», un espacio de fuerte tono crítico hacia el Gobierno, que alcanzó un rating promedio cercano a los cuatro puntos en el período iniciado el 7 de mayo último con emisiones semanales los domingos, a las 23, cerró su etapa en América después de que su otro conductor, Marcelo Longobardi, sufriera un problema de salud, tras lo cual recibió recomendaciones médicas para atenuar el ritmo de trabajo y evitar situaciones de estrés.«Practicar el periodismo político en estos tiempos de cólera es difícil. Marcelo está bien y superó la gastrokirchneritis , pero como hasta fin de año no puede hacer el programa por prescripción médica ofreció generosamente dejarlo en mis manos. Le dije que no porque la marca es de él y porque el ADN del programa pasa por el contrapunto entre dos personas de miradas distintas», dijo Leuco al aire el domingo último.Si bien los conductores no quisieron hacer declaraciones al respecto, el final del ciclo habría sido resultado de un largo desgaste vinculado, como señaló Longobardi en Radio 10 al reaparecer luego de su episodio de salud, con las «dificultades de hacer periodismo independiente con un gobierno de estas características». De hecho, en los últimos días habían reaparecido versiones de tono parecido a las mencionadas el 22 de julio en LA NACION por una fuente próxima a la producción del ciclo: «Desde que el programa empezó, las presiones del Gobierno son brutales». En la semana previa a la última emisión, el ex piquetero y actual subsecretario de Tierras para el Hábitat Social, Luis D Elía, había acusado a Leuco en el noticiero de América de trabajar al servicio de Roberto Lavagna.

«Fuego cruzado» terminó en América, pero sus conductores siguen bajo el mismo techo, ya que conducen sendos espacios propios en la señal de cable América 24.

Posted in Uncategorized | Comentarios desactivados en LA «DESPEDIDA» DE FUEGO CRUZADO

ARI-Unidad Comunal quiere constituir la comisión de Derechos Humanos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006


El concejal Jorge Bosque remitió una misiva al titular del Cuerpo, Jorge Billia, para que se constituyan sus autoridades y comience a funcionar. Aseguró que si hasta ahora no lo hizo fue por

supuestas reticencias del Departamento Ejecutivo.

El bloque ARI-Unidad Comunal solicitó al titular del Concejo Deliberante, Jorge Billia, la puesta en funcionamiento de la comisión de Derechos Humanos creada a fines del año pasado para atender temas relacionados a la represión ilegal durante la última dictadura militar en el partido de Esteban Echeverría. El presidente de esa bancada, Jorge Bosque, remitió a ese efecto una carta a la Presidencia del Cuerpo mediante la que materializó ese pedido.
“Esa comisión está creada desde hace unos cuantos meses pero con la nueva composición del Cuerpo a partir de diciembre, así como se conformaron todas las demás comisiones, también se tenía que haber resuelto esta. Pero no se hizo. Entonces le presenté una nota a Billia pidiendo que la convoque porque tiene que hacerlo él como presidente del Cuerpo”, señaló Bosque en diálogo con InfoRegión.
Lejos de atribuir esta circunstancia a un olvido, el edil la imputó a una presunta reticencia del Departamento Ejecutivo. “Hay una intención de parte del vecinalismo de que esto no camine porque puede llegar a vincular algunas cuestiones con la gestión del intendente (Alberto) Groppi del 79 al 83”, aseguró. Aunque suscribió en soledad la misiva, descontó el apoyo del bloque justicialista, del titular de la bancada kirchnerista, Daniel Saavedra, y de Julio Rodríguez de “Hacer por Buenos Aires”,
“Ellos me expresaron su interés en el tema. Por eso, si Billia no me contesta, también voy a pedirle al resto de la oposición para que pidan la convocatoria”, aseguró . Entre los objetivos de la comisión figuran, según indicó el edil, la preservación de las zonas más afectadas por la violencia del denominado Proceso de Reorganización Nacional así como el establecimiento de un espacio “para que la gente que permaneció mucho tiempo callada por miedo, se presente y cuente lo que vió, oyó o le dijeron”, detalló.
“Hay muchas cosas interesantes que se pueden hacer. Para empezar, nosotros tenemos en tratamiento una carta de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires donde pide que se preserven todas las tumbas NN del distrito y respecto a todo aquello que pueda estar vinculado con la desaparición forzada de personas y con las atrocidades de esa época”, agregó.

Posted in POLITICA | Comentarios desactivados en ARI-Unidad Comunal quiere constituir la comisión de Derechos Humanos

ARI – PI NEUQUEN

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Aprobaron los polémicos aumentos a los jueces Serán progresivos y alcanzan además a los empleados.

Vocales cobrarán en 2007 alrededor de 20.000 pesos.

Carlos Moraña cuestionó y votó en contra del proyecto. También lo rechazaron el Frente Grande y Libres del Sur.
 
Carlos Moraña cuestionó y votó en contra del proyecto. También lo rechazaron el Frente Grande y Libres del Sur.

Los diputados del MPN, los menemistas, peronistas, de la UCR, Recrear y MID levantaron anoche la mano para aprobar el proyecto de ley que contempla los aumentos progresivos y generalizados para los jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial. Con los incrementos, los vocales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) cobrarán en julio del año próximo alrededor de 20.000 pesos de salario bruto, según el diputado Jesús Escobar (Libres del Sur).

«Esta iniquidad que representa este proyecto que se va a convertir en ley, nos obliga a considerarla el mal necesario, el voto con la nariz tapada», argumentó el menemista-sobischista Horacio Rachid, antes de votar a favor de la iniciativa que recibió 29 votos a favor y 5 en contra.

«Acá se ha hablado de la lucha de los trabajadores, quisiera saber qué juez estuvo en la calle acompañando una marcha», replicó Carlos Moraña, del Frente ARI-PI, que votó en contra del proyecto, que en la madrugada se trataba en particular.

También lo rechazaron su compañera de bancada, Beatriz Kreitman, los frentistas Raúl Radonich y Pablo Tomasini y Jesús Escobar, del Movimiento Libres del Sur. Argumentaron que estaban de acuerdo con avalar un aumento para los trabajadores, pero advirtieron que el proyecto beneficiaba sobre todo a los magistrados.

No fue una tarea fácil para el MPN que el proyecto llegara a la sesión de anoche por las presiones que hubo para definir la redacción final. En ese proceso la cúpula del Poder Judicial, Sejun y la mayoría de los presidentes de los bloques legislativos jugaron un rol clave para lograr un acuerdo.

De hecho, Sejun movilizó ayer por la mañana a un grupo de trabajadores judiciales para presionar. El MPN decidió avanzar después de consensuar con los menemistas Rachid, Carlos

Macchi y Olga Saldías, los peronistas Ariel Kogan y Adela Conde y el radical Marcelo Inaudi el despacho con el proyecto definitivo.

La estrategia le alcanzó para sumar 29 votos y compartir los costos políticos de una polémica iniciativa. Moraña denunció que el aumento para los magistrados de carrera rondará el 58%, mientras que para los empleados será del 34%. Y lamentó que a pesar de los reiterados pedidos de diputados de la oposición para conocer cómo impactarán los aumentos en todas las categorías de los magistrados y funcionarios, la información nunca se envió, porque «parece que eso es secreto de Estado».

Tampoco la suministró anoche el diputado ultrasobischista Oscar Gutiérrez que fundamentó el proyecto de ley impulsado por el alto tribunal. Dijo que había que aprobarlo porque era un acuerdo salarial logrado entre el TSJ y Sejun, en base a la autarquía financiera de la justicia. Afirmó que el objetivo es equiparar los salarios de los jueces neuquinos con los de la justicia federal.

Y aseguró que el aumento representará una mejora en el servicio de justicia. Macchi recordó que a los jueces se les retiene el título.El proyecto se modificó para evitar los juicios, a futuro, por diferencias en las liquidaciones salariales. Los jueces aportarán más al ISSN.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ELISA CARRIÓ DECLARACIONES

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Billetera mata intransigencia

La diputada y candidata presidencial por el ARI, Elisa Carrió, denunció hoy que «ser intransigente en este país con la billetera de Alberto Fernández y de Kirchner no es fácil», y por eso aseguró que su fuerza se encuentra «expresamente ausente del espectáculo degradante que para mi es la política argentina».

Yo quiero decir que en toda esta semana, no es que no estamos porque no nos importa, no estamos porque yo quiero estar expresamente ausente» enfatizó Carrió, poco antes de participar del Foro de legisladores y concejales del ARI, que se realizó en avenida Rivadavia 1475, de esta capital.

Como es su costumbre, Carrió cargó sin contemplaciones contra del gobierno de Néstor Kirchner y dijo que «cuando hay facismo es cuando se producen estos desgarros, es el poder de compra producto del facismo».

«El facismo destruye a la oposición como destruye al periodismo, destruye a los medios, a las organizaciones y el que resiste gana», reflexionó Carrió, para señalar luego que el objetivo político estratégico del ARI, «no son los resultados electorales«.

La dirigente que se alejó de la conducción del ARI pero mantiene su protagonismo, explicó que «somos un grupo de resistentes, que estamos armando, construyendo lentamente, para gobernar después que este país asuma en lo caído».

Al ser consultada por DyN si, en ese contexto, se podía hablar en el ARI de algún tipo de alianzas con vistas al 2007, Carrió se apuro a contestar: «No, no, no. Estamos expresamente ausentes del espectáculo público, de cualquier tipo de alianzas, resistiendo pese a saber que esto es difícil y sabiendo que algunos elementos nuestros se nos pueden ir», sostuvo.

Al llegar a este punto y sin mayores precisiones, Carrió expresó que «en todo caso, yo le debería estar agradecida a Alberto Fernández que me limpia el partido».

Cuando se le requirió su opinión sobre el escenario político, con la disputa en el radicalismo, la posible candidatura del ex ministro de Economía Roberto Lavagna y la centroderecha, Carrió enfatizó que «ser intransigente en este país con la billetera de (el Jefe de Gabinete,) Alberto Fernández y de (el mandatario, Néstor) Kirchner no es fácil».

Consultada como se hacia entonces para construir poder en medio de esta ausencia, Carrió señaló que «hay tiempo para eso, lo tiempos mediáticos no tienen sabiduría, los tiempos de la sabiduría y del discernimiento son otros», por lo que reflexionó que «hay que estar cuando se debe estar y, hay que saber estar ausente».

«Somos dirigentes políticos que sabemos estar ausentes» remarcó.

Carrió, que en el foro expuso sobre el tema de «la droga, un genocidio silencioso», ratificó su postura en favor de la defensa de los derechos humanos y con seguridad de la gente».

La diputada llamó a «enfrentar la producción de la cocaína» como una de las claves para combatir la droga, porque «alguien está garantizando impunidad a la producción de la cocaína cuya pasta residual es vendida en cada esquina del Conurbano bonaerense».

El Foro de Legisladores y Concejales del ARI, presentó los «ejes temáticos» que formarán para del programa de gobierno de esa fuerza, de cara al 2007.

Durante el encuentro expusieron la diputada Marcela Rodríguez y el ex Juez de Córdoba Miguel Julio Rodríguez Villafañe hablaron sobre «las instituciones republicanas en peligro».

El titular del ARI bonaerense, Carlos Raimundi, fue otro de los oradores que abordo el tema de la «seguridad personal y colectiva desde una perspectiva integral».

«La educación, un desafío generacional», fue la materia analizada los diputados Macaluse y Marta Maffei, que serán acompañados por la profesora Griselda Baldata.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI GARCÍA SUSANA DIP NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Diputados nacionales respaldaron al FUD


Por el socialismo estuvo su presidente, el senador Rubén Giustiniani. Por el ARI, vino la diputada Susana García, quien anticipó la presencia de Lilita Carrio

ARI. Susana García. Socialismo. Rubén Giustiniani.

El Frente Unidos por la Dignidad presentó ayer el apoyo de dos diputados nacionales que cuestionaron la reforma constitucional que se impulsa en la provincia. Por el socialismo, vino su presidente, el senador Rubén Giustiniani, en tanto que por el ARI, estuvo la diputada nacional por la provincia de Santa Fe, Susana García.
“La alternancia es el principio básico de la democracia», dijo Giustiniani en una conferencia de prensa que brindó acompañado por miembros del Frente Unidos por la Dignidad.
«Creemos que la alternancia es el principio básico de la democracia. Y en eso de evitar el uso del manejo del cambio de la Constitución como traje a medida ya no de un partido o de una fuerza política sino de una persona, es un elemento que aquí el Frente Unidos por la Dignidad lo ha planteado con una contundencia que amerita que sea una señal fuerte para toda la República Argentina».
Con esta frase el senador y presidente del Partido Socialista, manifestó su «explícito apoyo» al Frente Unidos por la Dignidad, en su visita a Misiones.
«Mi visita a Misiones es un apoyo explícito a un hecho altamente positivo, no solamente desde un punto de vista para los misioneros, una alternativa para defender la Constitución de Misiones, sino también es una fuerte señal para todo el país», destacó el dirigente socialista. Junto al senador estuvieron el presidente del Partido Socialista Misiones, Mariano Díaz, los diputados Ricardo Biazzi (por el justicialismo) y Jorge Galeano (por el Movimiento de Acción Popular) y el presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical, Daniel González.
Por su parte, García indicó que “vengo a acompañar a quienes militan con nosotros y un poco en campaña en vistas al 2007. Vamos a respetar la decisión de los compañeros de Misiones. Cuando se habla de la reforma de la constitución a conciencia es bueno, pero no cuando se habla de un artículo de la reelección indefinida», aclaró la legisladora nacional. Adelantó que la líder del ARI y candidata a presidente, Lilita Carrió, vendría a la provincia a hacer campaña en octubre.


Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ELISA CARRIÓ NO ALIANZAS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Carrió ratificó que su partido no hará ninguna alianza

La lider del Ari, Elisa Carrió, afirmó hoy que se mantiene “expresamente ausente” de todas las situaciones que están dándose en el arco opositor y ratificó que su partido encarará las elecciones presidenciales de 2007 sin “ningún tipo de alianzas”.

Carrió dijo que rechaza “los tiempos mediáticos” y consignó que en su fuerza política algunos dirigentes “se pueden ir”, al hablar con la prensa en el marco del foro de legisladores y concejales del Ari, reunidos esta tarde en la ciudad de Buenos Aires.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI-Unidad Comunal quiere constituir la comisión de Derechos Humanos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006


El concejal Jorge Bosque remitió una misiva al titular del Cuerpo, Jorge Billia, para que se constituyan sus autoridades y comience a funcionar. Aseguró que si hasta ahora no lo hizo fue por

supuestas reticencias del Departamento Ejecutivo.

El bloque ARI-Unidad Comunal solicitó al titular del Concejo Deliberante, Jorge Billia, la puesta en funcionamiento de la comisión de Derechos Humanos creada a fines del año pasado para atender temas relacionados a la represión ilegal durante la última dictadura militar en el partido de Esteban Echeverría. El presidente de esa bancada, Jorge Bosque, remitió a ese efecto una carta a la Presidencia del Cuerpo mediante la que materializó ese pedido.
“Esa comisión está creada desde hace unos cuantos meses pero con la nueva composición del Cuerpo a partir de diciembre, así como se conformaron todas las demás comisiones, también se tenía que haber resuelto esta. Pero no se hizo. Entonces le presenté una nota a Billia pidiendo que la convoque porque tiene que hacerlo él como presidente del Cuerpo”, señaló Bosque en diálogo con InfoRegión.
Lejos de atribuir esta circunstancia a un olvido, el edil la imputó a una presunta reticencia del Departamento Ejecutivo. “Hay una intención de parte del vecinalismo de que esto no camine porque puede llegar a vincular algunas cuestiones con la gestión del intendente (Alberto) Groppi del 79 al 83”, aseguró. Aunque suscribió en soledad la misiva, descontó el apoyo del bloque justicialista, del titular de la bancada kirchnerista, Daniel Saavedra, y de Julio Rodríguez de “Hacer por Buenos Aires”,
“Ellos me expresaron su interés en el tema. Por eso, si Billia no me contesta, también voy a pedirle al resto de la oposición para que pidan la convocatoria”, aseguró . Entre los objetivos de la comisión figuran, según indicó el edil, la preservación de las zonas más afectadas por la violencia del denominado Proceso de Reorganización Nacional así como el establecimiento de un espacio “para que la gente que permaneció mucho tiempo callada por miedo, se presente y cuente lo que vió, oyó o le dijeron”, detalló.
“Hay muchas cosas interesantes que se pueden hacer. Para empezar, nosotros tenemos en tratamiento una carta de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires donde pide que se preserven todas las tumbas NN del distrito y respecto a todo aquello que pueda estar vinculado con la desaparición forzada de personas y con las atrocidades de esa época”, agregó.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ENCUENTRO PARTIDARIO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006


Carrió cierra el foro de legisladores del ARI

Este viernes 25, a las 15, la líder de Afirmación para una República Igualitaria, Elisa Carrió, será la encargada de cerrar el Foro de Legisladores y Concejales del ARI que comenzó a la mañana

Este viernes, a las 15, la titular de Afirmación para una República Igualitaria (Ari), Elisa Carrió, y los diputados provinciales Sebastián Cinquerrui y Walter Martello expondrán sobre la «Droga. Un genocidio silencioso» en el «Encuentro de legisladores y concejales del ARI» que se desarrolla en la sede partidaria, Rivadavia 1475 desde la mañana.

El Foro de legisladores y concejales del ARI de todo el país quedará constituido este viernes en la Ciudad de Buenos Aires con la presencia de la diputada Elisa Carrió, la secretaria general del partido, Elsa Quiroz y el Presidente del bloque de diputados nacionales, Eduardo Macaluse.

El encuentro comenzó a las 10.30. Después de la apertura, hablaron la diputada Marcela Rodríguez y el ex Juez de Córdoba, Miguel Julio Rodríguez Villafañe, sobre «Las instituciones Republicanas en peligro»; a continuación lo hizo el diputado Carlos Raimundi, que abordó el tema «La seguridad personal y colectiva desde una perspectiva integral».

«La educación un desafío generacional» fue el tema de los diputados Marta Maffei y Eduardo Macaluse que fueron acompañados por la profesora Griselda Baldata.

Mientras que «Producción, desarrollo y protección ambiental» fue la temática de los economistas, Rubén Lo Vuolo y Alberto Barbeitto y del legislador porteño Juan Manuel Velasco. Y «El municipio en la política actual. Problemas y perspectivas» fue el tema del intendente de Salto, Edgardo Burgos, y del concejal de Villa Carlos Paz, Omar Ruiz.

La diputada María América Gonzalez habló sobre «El sistema provisional. Respeto y dignidad a nuestros mayores y Futuro cierto para sus hijos».

La secretaria general, Elsa Quiroz, explicó que “a partir de estos ejes ampliaremos y actualizaremos la propuesta que la sociedad ya conoce y que será nuestra Programa electoral en el 2007”.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI FABIANA RÍOS DIPUTADA NACIONAL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Polémica en la Convención Municipal de Río Grande

El Bloque de ARI pidió que el intendente Martín tome licencia de su cargo durante la estatuyente

Los estatuyentes municipales de Río Grande por el ARI, Fabiana Ríos y Verónica De María, ingresaron hoy un proyecto de resolución solicitando «al convencional Jorge Luis Martín que licencie su cargo de intendente municipal y se aparte, mientras dure la Convención Constituyente Municipal, de la función ejecutiva», porque aseguran que el ejercicio de ambas funciones es «incompatible». Hasta el momento Martín había pedido una licencia por veintinueve días, y no por la totalidad del período que dure la redacción de la nueva Carta Orgánica.

Foto 1
 

– Los estatuyentes municipales de Río Grande por el ARI, Fabiana Ríos y Verónica De María, ingresaron hoy un proyecto de resolución solicitando «al convencional Jorge Luis Martín que licencie su cargo de intendente municipal y se aparte, mientras dure la Convención Constituyente Municipal, de la función ejecutiva», porque aseguran que el ejercicio de ambas funciones es «incompatible».

Hasta el momento Martín había pedido una licencia por veintinueve días, y no por la totalidad del período que dure la redacción de la nueva Carta Orgánica.

Ríos y De María piden en el proyecto que la Convención «resuelva la posible doble condición del convencional Martín y su permanencia en el cargo de intendente. Más aún, podríamos decir, la triple condición de intendente, convencional y presidente de la Convención».

El fundamentos de los referentes de ARI agrega que «este bloque político entiende que tal situación debe ser resuelta de modo urgente y que su dilación en el tiempo podría

acarrear ilegitimidad e incertidumbre».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARTE MUESTRA ARGETNINA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

EN EL MALBA

«Iluminaciones» que apuestan a los sentidos del espectador  Agregar a Mis Noticias


La luz artificial es el eje de la muestra que se inauguró en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Se trata de tres espacios diferentes de luces y sombras que se constituyen en un mosaico de fragmentos de intensidades luminosas que suscitan distintas sensaciones y sentimientos.

La muestra se podrá visitar hasta el 2 de octubre.

La luz artificial como herramienta artística es el eje de la muestra «Iluminaciones»,
integrada por tres propuestas que apuntan a estimular las respuestas sensoriales e intelectuales del espectador y que acaba de ser inaugurada en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba).

Se trata de tres diferentes espacios de luces y sombras construidos por los artistas Matilde Marín, Stella Maris y Karina Peisajovich que «dialogan entre sí pero a su vez se constituyen como un mosaico de fragmentos e intensidades luminosas que precisan de un paseante que deambule morosamente por cada uno de ellos», señaló la curadora Victoria Verlichak en diálogo con Télam.

«Juegos iniciales» es el nombre de la propuesta de Matilde Marín, un video con la imagen de sus manos, que buscan escribir sugerentes geometrías y formas lumínicas en el aire, obra que continúa con la línea de investigación de su serie de las manos, iniciada en 2002.

«Con los movimientos de una prestidigitadora, Marín construye esculturas etéreas con rayos de luz y no permiten definir si lo que intentan es proyectar la permanencia o simbolizar la fugacidad», apuntó la curadora.

Por su parte, Stella Maris -seudónimo del artista Sergio Avello- apuesta al costado lúdico del paseante con su instalación lumínica ambientada en un espacio completamente rosa, donde un dispositivo o LED (acrónimo inglés de Light-Emitting Diode, diodo emisor de luz), emite una luz policromática rodando muy lentamente.

Cuando el espectador pasa por detrás de la columna donde se ubica el dispositivo que irradia reflejos multicolores, descubre que todos sus movimientos estaban siendo captados por una semioculta cámara de video que proyecta todo lo que ocurre en una gran pantalla, pero también en http://www.led-a.com.ar.

«Todas las imágenes del mundo», de Karina Peisajovich, despliega un paisaje inalcanzable a través de una enigmática instalación abstracta con impulsos lumínicos y vibraciones sonoras, que se desarrollan en un campo de color gris, a partir de una serie de dispositivos que incluyen filtros de color y un regulador de energía.

«Las sucesivas alteraciones de la energía inauguran un nuevo territorio -sostiene Verlichak- es una atmósfera en la que se descubre cómo ciertos modos del movimiento de la luz influyen en la percepción del espacio arquitectónico, que muda lenta y constantemente».

Los ensayos lumínicos reunidos en el Malba «ofrecen acceso a cierta dimensión poética y estética, quizá también emocional y espiritual, antes que a una ’iluminación histórica’. Las obras de se suceden sin pretensión de revelar verdad alguna».

«Esta muestra precisa de un contemplador: una persona que pasee despacito, con absoluta libertad y saque sus propias conclusiones; un espectador que realice su propio recorrido y experimente sus vivencias», resaltó Verlichak.

La exposición se propone también rendir un «velado tributo a Walter Benjamin y a la compleja claridad de sus ’Iluminaciones’», pero a través de «obras que no se relacionan con el contexto ni con el tiempo y espacio actual, sino con las sensaciones y sentimientos que suscitan al espectador las diferentes propuestas», apunta el texto uratorial.

Verlichak, autora de «En la palma de la mano. Artistas de los Ochenta» y «El ojo del que mira. Artistas de los Noventa», entre otros libros, es miembro de la Asociación Argentina e Internacional de Críticos de Arte y acaba de ser nombrada curadora del envío argentino de la Bienal de Cuenca que se realizará en abril de 2007 en Ecuador y de la que participarán todos los países de América latina.

La muestra «Iluminaciones» se podrá visitar hasta el 2 de octubre, de jueves a lunes de 12 a 20, miércoles de 12 a 21, en la sala de Contemporáneo del museo ubicado en Figueroa Alcorta 3415.


HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE
Comenzó el Festival de la Luz 2006 Agregar a Mis Noticias


Se inauguró en el Centro Cultural Recoleta la XIV y contó con la apertura simultánea de 300 exposiciones de fotografías en museos nacionales, provinciales y municipales de la Argentina. Constituye el principal evento de difusión, crecimiento y promoción del arte fotográfico del país.

Con la apertura simultánea de 300 exposiciones de fotografías en museos nacionales, provinciales y municipales de la Argentina, se inauguró en el Centro Cultural Recoleta la XIV Edición de los Encuentros Abiertos de Fotografía- Festival de la Luz 2006 en el Centro Cultural, que permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre.

«El Festival de la Luz se ha ido transformando en un acontecimiento de interés para el público masivo, siendo hoy un evento cultural con gran convocatoria en todo el país y en Latinoamérica», aseguró la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Nani Arias Incollá en el acto de apertura.

Los principales museos nacionales, provinciales y municipales de todo el país albergan al festival con exposiciones propias o elegidas por el comité de selección del festival.

El Centro Cultural Recoleta participa con todas sus salas de exposición; la Alianza Francesa de Argentina participa con sus 97 sedes de todo el país.

También forman parte de esta nueva edición creadores locales y unas cuarenta figuras internacionales: directores de museos y festivales, críticos de arte, curadores, editores, coleccionistas y artistas de Francia, España, Suiza, Italia, Alemania, Brasil, Venezuela, Colombia, Perú, Chile, México, Estados Unidos y Canadá.

El ciclo se ha transformado en un acontecimiento de interés para el público masivo, siendo hoy un evento cultural con gran convocatoria en todo el país y en Latinoamérica: constituye el principal evento de difusión, crecimiento y promoción del arte fotográfico de Argentina.

Los Encuentros Abiertos se han asociado a otros 21 festivales de 16 países creando el Festival de la Luz y convertirán a Buenos Aires en el escenario principal de la fotografía internacional mediante exposiciones en los principales museos, centros culturales, galerías y espacios de arte de la ciudad, como lo hiciera en el 2004 con más de 120 exposiciones.

Los Encuentros Abiertos han sido declarados desde 1993 de Interés Nacional por la Presidencia de la Nación, de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación y de la Ciudad de Buenos Aires y de Interés Turístico por la Secretaria de Turismo de la Nación y la Subsecretaría de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

MUESTRAS Siguen las celebraciones por los 60 años del Madi

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Siguen las celebraciones por los 60 años del Madi Agregar a Mis Noticias

Maquetas, fotografías, relieves con luz, pinturas con marco irregular y recortado, esculturas articuladas, estructuras lumínicas y obras con gas neón integran la muestra «Obra Madí: Proyecto 0660». Se trata de un nuevo homenaje al movimiento artístico rioplatense que tuvo proyección internacional Se podrá ver desde mañana en la Fundación Klemm.

Maquetas, fotografías, relieves con luz, pinturas con marco irregular y recortado, esculturas articuladas, estructuras lumínicas y obras con gas neón integran la muestra «Obra Madí: Proyecto 0660», que se podrá ver desde mañana en la Fundación Klemm y que conmemora los 60 años de ese movimiento artístico rioplatense con proyección internacional.

«Este aniversario es más bien una celebración por perdurar en la historia y por seguir siendo la vanguardia. El Madí ha marcado en el arte contemporáneo y los aportes que hizo en el plano nacional significaron una ruptura con todo lo que se hacía desde el impresionismo en adelante», disparó Gyula Kosice, creador del manifiesto Madí y fundador del movimiento, en una entrevista con Télam.

Luego de la exposición del Centro Cultural España -que también se puede ver por estos días-, ésta es la segunda muestra que conmemora el aniversario del movimiento que quiebra con la tradición figurativa y «confirma el deseo fijo del hombre de inventar y construir objetos dentro de los valores absolutos de lo eterno», según su manifiesto.

«Para nosotros el arte no es una aprehensión directa de la realidad, no es representativo. Como decía en el manifiesto de 1944: ninguna expresión, ninguna figuración, ninguna representación y júbilo, negación de toda melancolía. El hombre no ha de terminar en la tierra, sino que conquistará el espacio multidimensional», sostuvo Kosice.

Nacido en Hungría en 1924, este escultor, plástico, teórico y poeta se refiere «con el manifiesto de 1944» a los primeros indicios de la gestación del grupo, que aparecieron con la publicación de la revista Arturo en Buenos Aires, presentada como la primera revista de artes abstractas.

Los conceptos de «invención» como método estético en el arte y de «marco recortado o irregular» son fundamentales para caracterizar el movimiento que no pretende representar sino presentar a la obra de arte como un objeto en sí mismo, mostrado con sus elementos propios, sin referencia a otra realidad más que a la suya propia.

Con Mádi, Kosice se propuso instaurar una nueva visión de las artes y «liberar al hombre de toda atadura», a través del movimiento que incluyó una propuesta interdisciplinaria para las distintas expresiones artísticas como dibujo, pintura, escultura, arquitectura, música, poesía, teatro, novela, cuento y danza.

Curada por Rafael Cippolini, la muestra de Klemm incluirá piezas de los exponentes históricos del movimiento, junto a obras producidas por los más recientes integrantes «lo que permitirá aproximarse a una visión bastante totalizadora con respecto a lo que estamos haciendo hoy», señaló Kosice.

Las primeras exposiciones del movimiento se realizaron en espacios privados, como la casa del psicólogo social Enrique Pichon-RiviŠre y la de la fotógrafa alemana Grete Stern, quien colaborará luego en Madí.

Luego llegaría, en 1946, una exposición en el Instituto Francés de Estudios Superiores, donde se exhibieron manifiestos, pinturas, esculturas, poemas, maquetas arquitectónicas sumadas a audiciones de música y espectáculos de danza.

«Cuando expuse en el Salon des Réalités Nouvelles de París (Francia), en 1948, parecía que los bárbaros de La Pampa habíamos invadido el arte, con todas nuestras rupturas -recuerda Kosice- pero a partir de ahí tuvimos un apoyo total y nos empezaron a ofrecer galerías para exponer, algo que antes no ocurría».

Kosice es uno de los precursores del arte de vanguardia cinético lumínico. Realizó esculturas monumentales, recorridos hidroespaciales, hidromurales, obras digitales e introdujo tanto el agua como el gas neón como elementos constitutivos de la obra artística por primera vez en el plano mundial.

Con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Nación y el Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, la exhibición se podrá visitar hasta el 22 de septiembre, de lunes a viernes de 11 a 20, en Marcelo T. de Alvear 626, con entrada libre y gratuita.

Posted in ABUELAS | 1 Comment »

Pérez Celis , TODO DICHO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Pérez Celis contará cómo es el “Itinerario de un pintor” Agregar a Mis Noticias

Así se titula la charla que el artista plástico argentino ofrecerá el jueves en el Teatro Municipal de Morón. Se trata de un nuevo encuentro del ciclo «Charlando con los artistas».

El reconocido pintor argentino Pérez Celis compartirá sus experiencias con el público el próximo viernes a las 19:00, en el Teatro Municipal de Morón, ubicado en Brown y San Martín, en un nuevo encuentro del ciclo
«Charlando con los artistas», con entrada gratuita.

«Itinerario de un pintor» es el título de la conferencia que, junto a la exhibición de un video, el artista brinda desde 2005 y en la que relata sus viajes por distintos lugares de América latina, Europa, Oriente y Estados Unidos y la influencia que tuvieron en su obra.

Al final de la disertación, habrá un debate abierto con el auditorio, en el marco del ciclo que convoca mensualmente a artista plásticos y pintores de trayectoria para compartir sus experiencias con los participantes de los talleres municipales de artes y los vecinos.

Pérez Celis realizó varias obras públicas, como murales y esculturas en la Universidad de Morón, la Universidad de Belgrano, el estadio de Boca Juniors, el Patio de Madera de Rosario y el Edificio Fortabat.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

REPORTAJE : Walter Zaga, el único argentino en Mayumaná

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Es bailarín, cantante y músico. Nació en el barrio porteño de Flores, pero ahora su vida gira alrededor del mundo. En diálogo con Télam, el artista contó cómo es trabajar para la compañía de performance israelí y también se refirió al conflicto en Medio Oriente. Después de girar por Córdoba y Rosario, se presentará en esta capital del 24 al 27 de agosto en el teatro Gran Rex.

El bailarín, cantante y músico Walter Zaga, nacido en el barrio de Flores, es el único intérprete argentino de la compañía de performances israelí Mayumana que, después de girar por Córdoba y Rosario, se presentará en esta capital del 24 al 27 de agosto en el teatro Gran Rex.

En una charla con Télam, Zaga señaló que frente al conflicto bélico en Medio Oriente, «me duelen los chicos y los mayores civiles que fueron bombardeados en ambos bandos», se muestra esperanzado ante la tregua impuesta por las Naciones Unidas (ONU) y que Mayumana no representa oficialmente al Estado israelí.

«Siempre me dediqué al baile, desde los 14 años, cuando en la escuela Haim Weizman de mi barrio se había formado un grupo de danzas folclóricas israelíes, y una vez que fui creciendo tomé clases de jazz, tap y empecé a trabajar con el baile», contó.

Luego de participar en festejos privados y familiares, haber participado en esporádicos programas de TV, al tiempo que se ganaba la vida con un negocio de ropa, Zaga se estableció en Israel y tomó su primer conocimiento de Mayumana a través de una amiga.

«Yo había ido a trabajar a un festival para chicos y a la semana salió esto -relató-: me presenté y la misma noche de la audición me invitaron a conocer el espectáculo y quedé maravillado con la idea de pertenecer a él.»

El trabajo de Walter es el mismo del resto del elenco: «Hacer percusión, actuar y hacer reír, aunque lo mío es el baile; cuando Mayumana hace una audición busca artistas que puedan hacer todo a la vez». Puso como ejemplo a percusionistas «acostumbrados a una tarea más estática, que luego deben exponerse a actuar y bailar como manifestaciones colectivas del grupo, lo mismo que el actor que tuvo que aprender a bailar y el bailarín que aprendió a actuar».

Respecto de la percusión, que ha generado grupos también en la Argentina, Zaga señaló que para muchos es nuevo, «pero era la forma en que los hombres antiguos se comunicaban, rezaban, festejaban y podían trasmitir lo que deseaban, tanto para un velorio como para un casamiento».

«Yo creo que hoy en día la percusión es un lenguaje universal y lo que nosotros hacemos es algo que proviene de lo más simple, desde el hecho de estar sentado en una mesa casi inmóvil y transmitir algo, no racional, sino esa energía, esa vibración, esa alegrí destinada al público», explicó.

Zaga señaló que Mayumana «es una gran compañía dividida en varios elencos», que suelen realizar giras simultáneas, «la mayoría de la gente debe aprender diversos roles dentro de la obra y eso nos permite a nosotros un trabajo bien dinámico».

«A mí me tocó estar en Madrid y de ahí viajar una semana a Holanda y luego otra a París, y así poder integrar mi parte: lo único que tengo que hacer es llegar, ponerme la camiseta y actuar», señaló.

El bailarín-actor-cantante-percusionista tuvo que actuar casi al mismo tiempo en varias ciudades, ya que Mayumana contiene módulos intercambiables que no modifican sus espectáculos por los cambios de integrantes. «Mayumana tiene su sede principal en Tel Aviv y otra sede casi virtual en Madrid, que para nosotros es un lugar que nos nuclea, donde hay una sala, allí se prepara gente y las dos audiciones en que se incorporó más gente fue allí», añadió.

Acerca de la invasión israelí al Líbano, Zaga mantuvo una posición cautelosa: «Yo puedo verlo desde mi lado porque me formé en esta compañía en Israel; hay gente que pertenece a Mayumana y nunca estuvo en Israel, que no tiene ningún tipo de afinidad, salvo un referente telefónico que le indica el itinerario desde tal fecha».

«Desde sus comienzos, Mayumana fue algo internacional, su formación original provenía de seis o siete países diferentes; mismo Tel Aviv es una ciudad muy cosmopolita y a veces se escapa de esa realidad que uno ve por televisión», apuntó.

Zaga manifestó que «Mayumana no representa al Estado israelí, es un ente autosuficiente y multicultural, que sigue por ese camino; de nuestro lado tratamos de demostrar cómo conviven las razas, las culturas, los idiomas. Mayumana cuenta ahora unas 20 nacionalidades diferentes».

«No es que Mayumana venga como el grupo de paz de la ONU, sino que la diversidad es la esencia del grupo -reseñó-; me duele este conflicto como el de Irak o los de Africa, no les veo el sentido, creo que deberíamos tener otra conciencia y apuntar todos a un lugar mejor».

Y puntualizó: «Me duelen los chicos y los mayores civiles que fueron bombardeados en ambos lados; me dan tanta pena y tanta lástima los dos lados, porque lo único que se pierde son vidas inocentes y gente que en definitiva lo que quiere es vivir en paz».

Posted in CULTURA, REPORTAJES | 2 Comments »

MAESTRO SABINA: EN ARGETNINA SU PAIS LO ESTAMOS ESPERANDO!!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Pasión por Sabina: se agotaron las entradas para el segundo show en la Bombonera Agregar a Mis Noticias

Las 35 mil localidades para el recital del 17 de diciembre volaron en 12 horas. En lo que va del año, el español ya actuó ocho veces en el teatro Gran Rex para presentar su álbum «Alivio de luto».

El cantautor español Joaquín Sabina agotó en apenas 12 horas las 35 mil localidades para el segundo show que ofrecerá el 17 de diciembre en el estadio de Boca Juniors y que se agregó a la fecha inicial, del 16.

Luego de haber vendido 35 mil localidades en 6 horas para el 16 de diciembre, ayer se pusieron en venta las entradas para la fecha del 17 se agotaron los tickets en apenas 12 horas.

Sabina ya actuó ocho veces en el teatro Gran Rex a lo largo de abril en el marco de la gira de presentación de su último álbum «Alivio de luto».

En aquella oportunidad, el trovador se comprometió a regresar para fin de año para tocar al aire libre un show más rockero.

Además de los shows en Boca, Sabina se presentara el 8 de diciembre, en el Chateau Carreras, en Córdoba, y el 13 en el estadio de Rosario Central

Posted in MUSICA | 1 Comment »

MSN VERSION EN QUECHUA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Ahora Windows también se dice T´uqu Agregar a Mis Noticias

Microsoft presentará hoy en Bolivia la versión quechua del famoso software y sus aplicaciones del Office. La iniciativa, enmarcada en el plan de «inclusión digital», beneficiará al 30 por ciento de la población de país vecino.

Es que este viernes se presenta en Bolivia la versión de Windows y sus aplicaciones del paquete Office en lengua quechua.

Según consigna en su portal de Internet el diario BBC Mundo, la traducción de los programas a la lengua más hablada en Bolivia después del español, será lanzada por el presidente Evo Morales y ejecutivos de Microsoft, la mayor empresa de sofware del mundo.

La iniciativa forma parte del llamado plan de «inclusión digital» impulsado por el gigante informático estadounidense e intenta beneficiar a 2,6 millones de quechua hablantes (aproximadamente el 30 por ciento de la población).

Claro que primero será necesario lograr un mayor acercamiento entre las computadoras y las comunidades indígenas, según advierten algunos observadores. Para empezar está previsto que se capacite a 900 profesores bolivianos en el uso de Windows en quechua.

Microsoft informó que las versiones autóctonas de Windows y Office estarán disponibles de forma gratuita en el sitio de la compañía, aunque únicamente para quienes tengan una licencia en cualquier otro idioma.

El presidente Morales, de origen aimara, ha expresado su interés en que el sofware se traduzca también a su lengua materna, que en Bolivia hablan 1,5 millones de personas.
Microsoft ha ofrecido hacerlo si el gobierno del país andino forma un grupo de expertos en ese lenguaje para guiar el trabajo.

Según Microsoft, el quechua es un idioma hablado por casi 10 millones de indígenas en seis países de Sudamérica y es la lengua número 46 que estará disponible en su sistema operativo y sus aplicaciones.

La presentación del software tendrá lugar en Sucre, donde desde hace tres semanas funciona la Asamblea Constituyente que busca dar un mayor protagonismo a los indígenas en la vida del país.

Se espera que representantes de comunidades quechua hablantes de toda Bolivia se acerquen a la ciudad para participar en el acto de lanzamiento.

Los programas ya fueron presentados en junio en Perú, donde la traducción fue realizada por lingüistas de diversas universidades.

Posted in INTERNET | Leave a Comment »

MUNDIAL DE TANGO..ARGENTINO 100%

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

El tango brilla en Buenos Aires  Agregar a Mis Noticias

Este fin de semana concluye el encuentro que convocó a decenas de bailarines argentinos y extranjeros enamorados de la música porteña. Se consagrarán dos parejas en las categorías Salón y Escenario. La revelación, fue la milonga que acompañó el encuentro, transformada en epicentro de los tangueros de todos los boliches de la ciudad.IV CAMPEONATO MUNDIAL DE BAILE
El tango brilla en Buenos Aires 
Este fin de semana concluye el encuentro que convocó a decenas de bailarines argentinos y extranjeros enamorados de la música porteña. Se consagrarán dos parejas en las categorías Salón y Escenario. La revelación, fue la milonga que acompañó el encuentro, transformada en epicentro de los tangueros de todos los boliches de la ciudad.

Dos parejas serán consagradas este fin de semana en los últimos dos días del IV Campeonato Mundial de Baile de Tango, en las categorías Salón y Escenario, informaron hoy los organizadores.

Para Tango Salón se clasificaron 35 parejas, de las cuales 11 son del exterior, en tanto que esta tarde se definirá quienes participarán de la final de Tango Escenario, que se realizará el
domingo, en el último día del encuentro.

Mientras se cierran las competencias el campeonato organizado por el Ministerio de Cultura del gobierno porteño albergó desde el 17 de agosto una milonga a la que concurrieron los habitués de todos los locales habilitados, como un gran centro de encuentro.

El campeonato es con acceso libre y gratuito, por lo que los interesados solo deben retirar entradas para la compentencia desde las 10:00, en la boletería de La Rural-Predio Ferial de Buenos Aires, de Avenida Santa Fe y Avenida Sarmiento, frente a Plaza
Italia.

En esta edición se consolidó el baile de Salón, el que se practica en los locales nocturnos, casi al mismo nivel que le excelencia que se muestra en los escenarios.

Esta modalidad se extendió incluso al exterior lo que se ve reflejado en que de las 35 parejas finalistas, para el rubro, 24 parejas representan a la Argentina y el resto a Alemania, con dos duplas, Colombia e Italia con cuatro y Rusia con una.

Las finales se realizarán en el salón Ocre de la Rural, donde el sábado se consagrará a los campeones de Tango Salón a partir de las 20:00, luego de que actúen Ariel Ardit y el Dúo Salgán-De Lío y hagan una exhibición María Nieves y Miguel Angel Zotto.

Mientras que el domingo a partir de las 20:00, se desarrollará la final de la categoría Escenario, luego de la presentación de «El humor del tango» con actuación y dirección de Héctor Malamud y una exhibición de Mora Godoy y Junior Cervila, quienes presentarán
el espectáculo «Tangodisea».

También este fin de semana concluirá la milonga que acompañó al Campeonato Mundial y se transformó en un epicentro de encuentro de los tangueros de todos los boliches de la ciudad, en un hecho inédito.

A partir de la medianoche del domingo, los milongueros volverán a los boliches habituales y quién sabe cuándo sus estilos y sus historias se podrán otra vez cruzar con la multiplicidad que lo hicieron en la Rural a lo largo de estos 10 días.

Otras ediciones del Campeonato Mundial de Tango intentaron crear un espacio como esta milonga, pero nunca alcanzó el éxito de convocatoria que tuvo en esta edición.

De hecho, la concurrencia fue tan importante que muchas noches faltaron mesas y sillas y si bien hubo detalles poco cuidados cada noche cientos de asistentes de sumaron a la milonga, quienes en muy escasas invitaciones se negaron a salir a la pista y siempre mostraron un excelente clima para sumergirse en las alternativas del tango.

La pista, armada con placas de madera pintada, si bien era mucho mejor que el asfalto de la Diagonal Norte donde se bailó en el verano, tampoco era el mejor lugar para girar sobre un pie como se suele hacer en forma habitual en esta danza.

La música contó con muy buenas orquestas como Bien Frappé, los Tubatango, Yunta Tango y El Caburé, quienes mostraron un muy alto nivel y las grabaciones de Horacio Godoy, el musicalizador de La Viruta, por lo que casi no hubo errores.

Pero el sonido fue de poca calidad, pese a lo cual nadie se quedó parado, los yerros se obviaron y la fiesta continuó.

El baile fue organizado con noches temáticas en las que se homenajeó a los monstruos sagrados del tango por lo que brillaron Osvaldo Pugliese, Juan D’Arienzo y Carlos Gardel.

Posted in CULTURA, Uncategorized | 2 Comments »

TRES ARGENTINOS VIAJAN CON SUS PERROS A LA CIUDAD DE ROCHESTER

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Tres ciegos viajan a Estados Unidos para encontrarse con sus perros guías Agregar a Mis Noticias

Tres argentinos se encontrarán en la ciudad de Rochester con los canes adiestrados de la agrupación Leaders Dogs for the blind. Son animales que los acompañarán en su vida cotidiana

Tres argentinos viajarán mañana a la ciudad de Rochester, en Estados Unidos, a encontrarse con sus perros guías, animales especialmente entrenados por la escuela Leader Dogs for the Blind, que les permitirán a estas personas ciegas vivir con mayor independencia.

Aunque todavía no lo conoce, Pablo Vello ya lo vio en sueños. El perro guía que lo espera es, según lo anticipado por sus noches, labrador y oscuro como la cerrada negrura en la que una difícil enfermedad lo sumergió hace 14 años.

No sabe si es así, pero, por ahora, imaginárselo le ayuda a contener la ansiedad: es que Pablo ha pasado los últimos tres de sus 25 años esperando este momento.

“Creo que mi vida va a cambiar muchísimo porque si me manejo solo con el bastón para todos lados, qué no voy a poder hacer con el perro”, se ilusiona.

Es que un perro guía es un animal especialmente entrenado para el acompañamiento y conducción de las personas ciegas o disminuidas visuales, en escuelas donde tanto el futuro usuario como el animal se convierten en “estudiantes” durante el entrenamiento que dura cerca de un mes.

En el mundo existen unas 65 escuelas de este tipo, ninguna de las cuales posee una sede en Argentina; en general, se trata de iniciativas privadas que funcionan como fundaciones dado que estos perros –valuados en unos 30 mil dólares-no se comercializan en el mercado. Tal es el caso de Leader Dogs for the blind, la escuela a donde Pablo Vello irá a buscar a su acompañante.

“La escuela tiene sus propios sementales, a los tres meses los evalúan y les hacen múltiples estudios para descartar enfermedades genéticas y elegir a los perros más seguros, tranquilos y poco asustadizos”, explica Ana María Bravo, coordinadora de la institución en Argentina y dueña de Mía, otra perra guía.

Una vez que finaliza el adiestramiento del animal, el postulante es convocado a la escuela para recibir un entrenamiento de 26 días junto con el perro. Transcurrido ese tiempo, el usuario y el animal “se gradúan” y empiezan una vida juntos.

Pero no todos los ciegos están en condiciones de tener un perro guía: es requisito fundamental que se trate de una persona que, aun sin un animal que lo acompañe, se maneje con cierta independencia, por ejemplo con ayuda del bastón.

Es que el perro, aun cuando será sus ojos, necesita la orientación de su amo, explica Bravo.

Mientras espera la llegada del ansiado día, Pablo Vello parece disfrutar todavía más de la compañía de su amiga María Gómez, la “orgullosa propietaria” de Dharma, una perra guía que la acompaña desde hace cuatro años y que, por el estrés del trabajo, deberá “jubilarse”.

En un mes, cuando le llegue el turno de viajar a María, Dharma pasará a ser la mascota de María, y será reemplazada por un nuevo animal que la mujer también irá a buscar a Rochester. “Alguna gente me dice que pague un reeducador pero si Dharma no puede trabajar más, yo no la voy a obligar. Ella disfrutó de ser mi guía. Ahora, quiere ser mi nena mimada”, dice.

Pablo, María y Sebastián Lobo, otra de las personas que pasará los 27 días de entrenamiento, cumplen con el requisito exigido por la escuela de ser personas independientes que lograron superarse y vencer el duro golpe de la ceguera.

Tras haber quedado ciego a los 11 años, Pablo terminó la secundaria y se graduó de periodista deportivo. Ahora, a los 25, estudia producción de radio en ETER.

“Yo desde séptimo grado sabía que quería ser periodista deportivo. Pero todos me decían ‘¿cómo vas a hacer si no ves?’ Mi viejo me llegó a preguntar ‘¿no querés ser abogado?’ ¡Cómo si los ciegos sólo pudiéramos ser abogados o músicos! Por suerte ahora somos narradores, periodistas, genios en computación o cualquier cosa”, cuenta.

Sebastián, de 32 años, era instalador de cámaras de seguridad, telefonía y alarmas cuando, hace 5 años, la diabetes lo dejó ciego. Con dos hermanos que padecen la misma enfermedad, uno de ellos también ciego, sabía que era una posibilidad que de suceder, no le iba a cambiar demasiado la vida.

“Mi grupo de amigos también ayudó bastante. Al mes de quedarme ciego, ellos me dijeron ‘acompañanos a hacer unos trámites’ y me llevaron al Instituto Rosell donde empecé inmediatamente la rehabilitación”, cuenta.

Ahora, Sebastián va y viene con su bastón blanco de y hacia el instituto donde, aprovechando su natural habilidad con las manos, asiste a un taller de artesanías, que luego expone y vende en ferias.

“No cabe duda de que el perro me traerá muchas cosas buenas. De hecho, ya lo hizo”, dice Sebastián en referencia al hijo que espera por estos días. A su pareja, ciega como él, la conoció justamente cuando ambos buscaban información sobre perros guía.

A los 47 años, la vida de María es como la de cualquier mujer de su edad. Fue después de quedarse ciega –a los 26 años- que se casó, tuvo una hija –ahora de 15 años-, se recibió de técnica en narración oral y consiguió trabajo en la Municipalidad de Tres de Febrero. Dharma ha sido de gran ayuda en sus últimas conquistas como la de recorrer el país contando historias y conformar el grupo de narración “GerDharMar” que se presenta viernes por medio en un bar de Caseros.

“Yo desde que me quedé ciega quería un perro. Había visto una película siendo vidente de una chica ciega que vivía sola con un guía y me acordé de eso”, dice.

Al aceptar su solicitud, Leader les otorga una beca que incluye el perro, el entrenamiento y el alojamiento por 26 días en la escuela. No obstante, cada estudiante tiene que costearse el viaje a EEUU, que cuesta unos 1.300 dólares más el proporcional del traductor, lo que redondea unos 2 mil dólares.

Como María no dispone de ese dinero, abrió la cuenta 0550459659 en la sucursal 1370 del Banco Nación a nombre de María del Carmen Gómez para quienes puedan ayudarla.

SUERTE !!!!

Posted in CULTURA, Uncategorized | 1 Comment »

ISABEL ALLENDE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

«Me interesan las mujeres que desafían las convenciones de su tiempo» Agregar a Mis Noticias

La escritora llegó a la Argentina a presentar su última novela, Inés del alma mía, que está al tope del ránking de los más vendidos. «Me pareció importante rescatar esa voz femenina, en el marco de una historia escrita siempre por hombres», dijo.

La historia de Inés Suárez, una mujer que formó parte de las expediciones conquistadoras del siglo XVI, cautivó tanto a la escritora chilena Isabel Allende que decidió dedicarle una novela,
«Inés del alma mía», que presenta en Buenos Aires en estos días y que plantea -como otras de sus obras- una reivindicación del rol de la mujer en distintos procesos históricos y sociales de Latinoamérica.

Con 35 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo y traducidos a 30 idiomas, la autora de títulos como «La casa de los espíritus» y «De amor y de sombra» consolida con su nuevo trabajo
una estética que la aleja cada vez más de su vinculación inicial con el realismo mágico para depositarla en una geografía demarcada por los documentos y los archivos historiográficos.

«Cuando era periodista o era más joven no miraba tanto para atrás. Pero ahora me interesa la historia porque me ayuda a entender lo que pasa hoy, que tendemos a desesperarnos y hay como
una concientización colectiva del pesimismo -señaló Allende a Télam-. Yo he vivido lo suficiente para ver los cambios: he pasado
por muchas crisis y ha habido muchas veces en que he creído que el mundo estaba tan mal que iba explotar».

«Hoy estamos viviendo un momento crítico, pero yo ya he pasado por esto y por eso sé que no es definitivo. La historia me sirve para acordarme de cómo eran las cosas antes, para advertir que las cosas eran tan malas como ahora», indicó.

El interés de Allende por los libros históricos no queda acotado a su condición de herramienta para calibrar el presente: «Me gusta también la historia porque me ofrece una escenografía
extraordinaria para mi literatura -aseguró-. Me permite colocar personajes en una escenografía que ya está hecha, en un tiempo y en un espacio que existe, y en el cual lo único que tengo que
inventar son las relaciones personales entre los personajes».

La protagonista de «Inés del alma mía», recién editado por el sello Sudamericana, es una joven y humilde costurera española que se embarca hacia el Nuevo Mundo para buscar a su marido
-extraviado con sus sueños de gloria al otro lado del Atlántico-, pero también porque desea vivir una vida de aventuras, vetada a las mujeres en la cerrada sociedad del siglo XVI.

En América, la joven no encuentra a su marido, pero si un amor apasionado: Pedro De Valdivia, maestre de campo de Francisco Pizarro, junto a quien se enfrenta a los riesgos y a las
incertidumbres de la conquista y la fundación del reino de Chile.

Sin embargo, las aspiraciones políticas de Pedro potenciarán la ruptura entre ambos y ella correrá a los brazos de Rodrigo de Quiroga -hombre de confianza de Valdivia- con quien además de reconstruir la ciudad se embarca en una relación que se extiende por treinta años.

«Empecé este libro hace cuatros año pero me interesé por el tema mucho antes, cuando me tocó estudiar un poco la historia de Chile para diferentes novelas históricas que he escrito, como ’Hija de la fortuna’, o memorias como ’Mi país inventado’», aseguró Allende.

«Revisando los libros me di cuenta de que Inés era un personaje extraordinario que figura solamente entre líneas en algunos libros de historia, no en todos… Fue una mujer tan
aguerrida y fundamental para la historia chilena como cualquiera de los otros conquistadores», ilustró.

«Inés tenía el don de encontrar agua y gracias a eso salvó al ejército en el desierto de Atacama varias veces. Después, durante la fundación de Santiago, fue ella la que salvó la ciudad tras
decapitar a siete caciques que tenían como rehenes la ciudad.

Murió a los 73 años, de los cuales vivió más de 40 en Chile, y llegó a ser la terrateniente más rica del país», enumeró Allende con entusiasmo.

Casi involuntariamente, a la escritora se le filtra un aire reivincativo cunado se trata de fundamentar la elección de una heroína: «Me pareció importante rescatar esa voz femenina, en el marco de una Historia escrita siempre por hombres, y no por cualquier hombre, sino por los machos triunfadores, por los blancos», alegó.

«Inés no se diferencia mucho de las otras protagonistas de mis novelas, y creo que eso es porque naturalmente me inclino hacia las mujeres que desafían las convenciones de su tiempo. En ese entonces, las mujeres no tenían voz. Recién las actuales generaciones empieza a tenerla, mientras que yo pertenezco a la generación de transición que conquistó esa voz», apuntó.

La ficción, que suele leerse como una fuerza de oposición a la verdad, funciona como una instancia complementaria en la narrativa
de Allende: a la escritora le gustar retomar aspectos marginales de la historia no para deformarlos sino para iluminar aquello que
ha sido relegado por la investigación canónica.

«A menudo la ficción va más a fondo que la historia o que un ensayo, porque le da voz a los que no tienen voz y habla de lo cotidiano. Al mismo tiempo, para que una novlea tenga éxito, no puede ser una acumulación de mentiras. Siempre hay un fundamento que es real», analizó.

«Yo puedo escribir sobre una mujer que va caminando en Etiopía durante la época de hambruna con un bebé que se le está muriendo
en los brazos y va caminando hacia una carpa de la Cruz Roja en busca de ayuda. Invento de esta manera el personaje, el bebé y la trayectoria, pero está el fundamento real de que eso ha existido y existe», ejemplificó.

«¿Por qué uno no se conecta con las telenovelas? Porque están escindidas de la realidad. Hay que aclarar que el género ahora ha cambiado mucho, pero cuando yo veía telenovelas en los años 70 y
80, todos los personajes tenían pestañas postizas, no trabajaban y andaban por la vida vestidos de cóctel. En una novela seria, en
cambio, subyace siempre una conexión con la realidad y la búsqueda de una verdad más profunda que lo que se ve», explicó Allende.

Posted in CULTURA | Leave a Comment »

Aseguran que aumentaron las internaciones por abortos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

HOSPITAL MELÉNDEZ

 


El director del Hospital Lucio Meléndez reconoció que “los abortos hogareños ocasionan el número más alto de internaciones” en el centro sanitario que dirige. Por su parte, su par del Hospital Oñativia aseguró que “el 18 por ciento de los embarazos que llegan a término se da en chicas que rondan los 15 años”.

 

 Aseguran que aumentaron las internaciones por abortos en el centro de salud. 

“Los abortos hogareños ocasionan el número más alto de internaciones en el área de Ginecología y Obstetricia” del Hospital Lucio Meléndez, según confirmó a este medio Jorge Laray, director de ese centro sanitario del partido de Almirante Brown. Las consideraciones del profesional fueron una ampliación del dato que dio a conocer el ministro de Salud bonaerense, Claudio Mate, respecto de que “el 40 por ciento de las chicas que abortan en los hospitales públicos de la provincia tienen menos de 24 años”
En consonancia con el tema, el titular del Hospital Oñativia, Francisco Grosso, respaldó al ministro Mate al precisar que “es claro que en los últimos tiempos han disminuido las edades de las chicas que concurren a la institución embarazadas y por lo tanto también en aquellas que concurren por problemas ocasionados a raíz de intentos de aborto”.
En sus declaraciones, Mata había añadido que “aunque en 2006 hubo 120 casos de menores de 14 años” que decidieron interrumpir sus embarazos.
A los comentarios del director del hospital Meléndez se sumó la opinión de Grosso, quien aseguró que “hay criaturas que nacen de madres adolescentes que al nacer pesan sólo 700 gramos y demandan aproximadamente cuatro meses de internación en el área de neonatología o terapia del hospital hasta adquirir un mínimo de dos kilos de peso”.
Sin embargo, Grosso evaluó que “si el ministro tiene datos de 120 embarazadas menores de 14 años seguramente eso es así pero en el instituto que dirijo las edades más bajas rondan los 16 años”.
“Las mujeres ya casi no mueren por los abortos”, sostuvo Laray y argumentó que “el descenso en el número de muertes es significativo debido a que en los últimos años las prácticas abortivas que realizan han dejado de ser invasivas, lo cual reduce notablemente los casos de infección”.
Hace tiempo, remarcó Laray, las mujeres “se introducían elementos para provocar los movimientos uterinos necesarios que desencadenarían el desprendimiento definitivo del feto”, pero en la actualidad “se han detectado que algunos químicos producen el mismo efecto y se consiguen a muy bajo precio en las farmacias, los antinflamatorios son los más utilizados para estos fines”, reconoció el director.
Estos medicamentos no lograr un desprendimiento completo por lo cual siempre quedan restos fetales en el interior del útero, que con el paso de las horas le ocasionan a la mujeres hemorragias importantes por las que deben resultar internadas en algún centro de salud.
Por su parte, Grosso agregó que “más allá de los abortos que realizan las adolescente hay que tener en cuenta que también en aquellos casos en que el embarazo llega a termino, la criatura que nace padece una serie de trastornos que merecen ser evaluadas”.
En tanto, Laray manifestó que “el embarazo adolescente es un problema multisectorial que genera trastornos de partos prematuros y problemas de salud en los recién nacidos”, por eso señaló que “por ese motivo son importantes las tareas de prevención del embarazo adolescente que se han implementado desde hace algún tiempo”.

Posted in SALUD | Leave a Comment »

Avellaneda Realizaron la Jornada sobre el Saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Fue coordinada por la Unión Cívica Radical y contó con la presencia de diversos funcionarios nacionales y provinciales. Los panelistas analizaron la crítica situación ambiental que revisten las localidades afectadas por la cuenca y destacaron que el Estado debe elaborar un plan de políticas a largo plazo para solucionar la contaminación y los problemas que conlleva.

  
 Jornada del saneamiento de la Cuenca.   

Organizada por la Unión Cívica Radical, se desarrolló en el Teatro Colonial la Jornada sobre el Saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo. El encuentro tuvo por objeto analizar e intercambiar reflexiones, informes y propuestas con la esperanza de construir un camino hacia la solución de uno de los problemas medioambientales más urgentes de la región. Con una extensa duración, el evento contó con la participación de diversos funcionarios nacionales, provinciales y referentes a nivel local, así como representantes de entidades intermedias como la Sociedad de Fomento Dock Sud, la Asociación de Amigos de La Boca, la Asociación Calle Irala, la Junta Vecinal Unidad y Lucha y vecinos del barrio Villa Inflamable, entre otros.
“Evidentemente, se logró una fuerte presencia social y pluralidad partidaria”, dijo Fernando Landaburu en diálogo con InfoRegión, quien está encargado de coordinar diversas actividades desde el Comité Provincial de la UCR y es un histórico militante de la fuerza en Avellaneda.
“En todas las épocas hubo distintas instituciones y muchos legisladores que plantearon la cuestión de la contaminación de la cuenca Matanza-Riachuelo como un punto prioritario a resolver. Quedó claro en la participación de los panelistas que hoy estamos en un momento importante a partir de que la Corte Suprema le exige al Gobierno Nacional un programa concreto para abordar el tema”, sostuvo Landaburu.
La jornada se desenvolvió con dos paneles en los que los disertantes profundizaron el análisis y elaboraron propuestas a partir de las exposiciones. En el primer panel, coordinado por el periodista Sergio Elgueazabal, participaron Cristina Maiztegui, (Defensoría del Pueblo de la Nación), Leandro Despouy (Auditor General de la Nación), Eduardo Prina (Sindicatura General de la Nación) y Sergio Mezan (Secretario de Relaciones Externas, APOC). Luego, en el otro panel, hablaron Carlos Pérez Grecia (Presidente del Comité UCR Quilmas), Marcelo Elías (diputado provincial de la UCR) y Silvana Giudici (diputada nacional de la UCR).
Todos los presentes, entre quienes también se vieron a referentes del ARI como la ex concejal Maria Gabriela Iglesias y el actual edil Javier López Martínez, jerarquizaron que la problemática afecta con mayor agudeza a los sectores con menos recursos, sobre todo a quienes viven a la vera del río, en los asentamientos, lo que devela otras aristas de la contaminación como son las patologías de la salud.
Sintetizando el resultado del encuentro, Landaburu expresó que la interpretación general de funcionarios, vecinos y especialistas es que “el Estado debe encarar un trabajo a largo plazo, que trascienda la gestión de un gobierno en particular”, y que la propuesta con más consenso es “generar un ámbito donde todos los partidos políticos se pongan de acuerdo, en donde haya participación de los gobiernos provinciales, municipales y de la sociedad civil. Un nuevo organismo que se ocupe del tema sin trabas burocráticas”.

Posted in CONTAMINACIÓN, Uncategorized | Leave a Comment »

CARLOS TEVEZ «ASÍ NO VUELVO»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Me prometieron un montón de cosas que no me cumplieron», contó. Y agregó: «No me respetan como jugador». Además, el Apache aclaró que está en Argentina con permiso de Kia Joorabchian, titular del grupo inversor que gerencia al Corinthians.

Hace algunos días a Carlos Tevez lo esperan en Brasil. Pero en Corinthinas pueden esperar sentados. Porque más allá de que el Apache está en Argentina con licencia, reconoció que está a la espera de una transferencia. «Mi familia sufrió un montón, por eso tomé la decisión de irme», aseguró el Apache en el programa «La última palabra», de Fox Sports. .

«Allá me prometieron un montón de cosas que no me cumplieron», contó Carlitos. Y aseguró que por eso, porque sintieron algo de culpa, le permitieron venir a Argentina. Fue Kia Joorabchian, presidente de la empresa gerenciadora del Corinthians, el que le dio vía libre. «Le dije a Kia que necesitaba una licencia», explicó.

Acto seguido, Tevez mostró un papel, firmado por Kia Joorabchian, que decía que el futbolista tiene licencia hasta el 31 de agosto, aunque ese plazo puede extenderse. «Quiero estar tranquilo con mi familia, por eso le pedí permiso a kia», agregó.

De todas maneras, Carlitos afirmó que volvería a jugar en el Corinthinas, pero sólo por los hinchas. «Si la gente me pide que yo vuelva, volvería, pero habría que cambiar un montón de cosas», explicó.

Además, el Apache contó que Boca le abrió las puertas para que se entrene en el club pero que él está haciéndolo en su casa. También aseguró se pondrá la camiseta de la Selección en el amistoso ante Brasil

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

ARI NEUQUEN

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Gutiérrez buscó justificar el aumento a los jueces

Afirmó que es para mejorar el servicio de Justicia. Se afianza como el sector que cobra mejores salarios.

Carlos Moraña, del Frente ARI-PI, se opuso al proyecto y criticó los fundamentos de Gutiérrez. «Se dice que vamos a tener mejor resolución de la justicia porque le demos aumento a los jueces. Quiero creer que los jueces hoy, independientemente de lo que cobren, están trabajando como deben. Me preocuparía muchísimo que no fuera así, si no habría que pagarles por sentencia», indicó.

Y lamentó que «con la lucha de los trabajadores se benefician los demás».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI CARRIO DIJO QUE ESTA «AUSENTE» DE LA COYUNTURA OPOSITORA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

La líder del ARI, Elisa Carrió, dijo hoy que se encuentra «expresamente ausente» de la actual coyuntura que viven las diferentes expresiones de la oposición, como el caso del Radicalismo, porque sostuvo que se trata de un «espectáculo degradante de la política

Por otra parte, Carrió reiteró que el ARI disputará las elecciones presidenciales de 2007 sin «ningún tipo de alianzas» y que el partido no estará presente en la marcha convocada por Juan Carlos Blumberg el 31 del corriente en reclamo de mayor seguridad.

«Estamos expresamente ausentes de todo el espectáculo público, expresamente ausentes de cualquier tipo de alianzas… Resistiendo, sabiendo que esto es difícil, sabiendo que algunos elementos nuestros se pueden ir», indicó.

En esta referencia, la legisladora reconoció que en el futuro podrían sucederse nuevos alejamientos en el ARI, pero analizó la situación afirmando: «En todo caso yo debería agradecerle al gobierno que me limpie el partido».

Sobre la estrategia de construcción de poder que debería concretar el ARI para tener chances electorales concretas en 2007, Carrió señaló que «los tiempos mediáticos son tiempos que no tienen sabiduría».

«Hay gente que cree que tiene que estar todos los días diciendo algo, aunque no diga nada. Los tiempos de la sabiduría y el discernimiento son otros: Hay que estar cuando se debe estar y hay que saber estar ausente», remarcó.

Respecto de la marcha pensada por Blumberg, se limitó a expresar que «cada convocatoria ciudadana es respetable per se, siempre que sea pacífica, pero nosotros no vamos a ir».

«Yo llamo a la sociedad para que primero pelee por los derechos humanos de los hijos de las madres pobres del conurbano bonaerense que están presos del paco», indicó.

Al hacer hincapié en la problemática de la seguridad, sostuvo que «la cuestión es de fondo… Todas las propuestas de (Juan Carlos) Blumberg fueron votadas en el parlamento y seguimos con el mismo problema, porque en realidad nada de las cuestiones profundas se resuelven».

Carrió abordó estos temas en un contacto con la prensa que mantuvo en la sede nacional del ARI, en esta ciudad, donde disertó sobre la problemática de la droga en el marco de un Foro de Legisladores y Concejales del ARI.

Sobre la polémica instalada en torno del aborto, la diputada señaló que «lo que ha ocurrido en estos días es un claro aborto no punible por el Código Penal y se pronunció a favor de que «se aplique la Ley… Y la Ley fue correctamente aplicada».

En cuanto al aborto, recordó que está en desacuerdo con que sea despenalizado, pero afirmó que «hay casos en que la no criminilización del aborto es una razón de justicia».

También dejó definiciones sobre otros temas de la actualidad, como la proliferación de las drogas prohibidas y, al respecto, aseveró que «alguien está garantizando impunidad en la producción de cocaína, cuya pasta residual es vendida en cada esquina del conurbano bonaerense».

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

Greenpeace presentara estudio sobre «Presente y Futuro de la Industria del papael»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

La organización ambientalista internacional Greenpeace expondrá a la prensa el próximo miércoles un estudio realizado por la entidad sobre «Presente y Futuro de la Industria del Papel», que contempla la situación de Argentina y Uruguay.

«El consumo de papel crece de modo explosivo a escala global. Este crecimiento resulta claramente insustentable y presenta además enormes desigualdades de consumo entre regiones y países», expresó Greenpeace en un comunicado.

Posted in GREENEPACE ARGENTINA | Leave a Comment »

ARI ELISA CARRIÓ FORO DEL PARTIDO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

El ARI se ausenta del espectáculo degradante de la política«

La diputada del ARI Elisa Carrió calificó ayer los cruces de los sectores de la oposición y el Gobierno como un «espectáculo absolutamente degradante de la política» y aclaró que su partido se mantiene «ausente» de esas cuestiones por decisión propia.

«Estamos expresamente ausentes, manteniendo y perseverando en la intransigencia, con algunas dificultades porque ser intransigentes en este país, con la billetera de Alberto Fernández y Néstor Kirchner no es fácil», lanzó Carrió.

La referente opositora hizo estas declaraciones al participar de un foro de legisladores y concejales del ARI que se realizó en la Capital Federal.

Carrió rescató que, a pesar del «espectáculo mediático» que brindan los sectores opositores y del «fascismo oficialista», el ARI «es un grupo compacto que sabe cuándo se debe estar y cuándo se debe estar ausente».

«Sabemos que es difícil y que algunos elementos nuestros si pueden ir. En todo caso, debería agradecerle a Alberto Fernández que nos limpie el partido», ironizó la legisladora.

Además, culpó al Gobierno nacional de «destruir» a la oposición, en referencia a la crisis que atraviesa la UCR a raíz de que un sector interno se acercó a la Casa Rosada.

«Cuando hay fascismo se producen estos desgarros por el poder de compra, por el poder de miedo. El fascismo destruye a la oposición, como destruye al periodismo y a las organizaciones. El que resista ganará», aseguró Carrió.

Y ejemplificó: «quienes construyeron los países en Europa después de los fascismos fueron los que resistieron. En consecuencia nuestro objetivo político estratégico no es el rejunte electoral. Lo único que somos es un grupo de resistentes que nos estamos armando lentamente para gobernar después de que este país asuma en lo que ha caído».

Carrió participó del «Foro de Legisladores y concejales del ARI de todo el país», que se desarrolló en la sede partidaria de Capital Federal, en Rivadavia 1475, con el objetivo de «trabajar a partir de ahora para consolidar la propuesta electoral» de 2007, que se lanzará en septiembre próximo en Córdoba.

Durante el encuentro se abordaron temas como «educación, salud, droga, economía y ganadería», y del mismo participaron, además de Carrió, los diputados nacionales Marcela Rodríguez, Marta Maffei, Eduardo Macaluse y María América González

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI ELISA CARRIÓ CRITICA A Blumberg

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

La diputada Elisa Carrió aseguró ayer que para resolver el tema de la inseguridad se deben tratar los «temas de fondo, como la droga», y dejar de «discutir sobre leyes penales», tal como a su juicio lo hace Juan Carlos Blumberg.

La legisladora afirmó que el ARI «no va a estar presente» en la marcha que Blumberg organizó para reclamar por mayor seguridad el próximo 31 de agosto en la Plaza de Mayo.

«Cada convocatoria ciudadana es respetable, siempre que sea pacífica, pero nosotros no estaremos allí, no vamos a ir. En todo esto estamos ausentes porque creemos que la paz y la seguridad se aseguran con una conversación franca y profunda», explicó Carrió.

Según la diputada, se deben abordar las cuestiones «de fondo, porque todas las propuestas de Blumberg fueron votadas por el Parlamento, pero seguimos con el mismo problema».

«Estamos discutiendo seguridad con leyes penales cuando ningún delincuente mira el Código Penal cuando va a delinquir. Y no estamos discutiendo el tema de la droga», señaló la legisladora durante un foro de legisladores y concejales aristas tendiente a trabajar en las propuestas electorales de la agrupación para 2007.

Carrió señaló que el ARI está «trabajando en una propuesta de seguridad en conjunto, con una parte que tiene que ver con los derechos humanos», porque en el caso de la drogadicción, «la mayoría de los delitos se produce cuando las personas buscan dinero para comprar droga».

En este sentido, sostuvo: «si no se reconstruye el lazo social y no se da un marco en todo este tema de droga y el `paco`, no hay norma penal que pueda solucionar esta cuestión».

Carrió resaltó que el «paco» es el «mayor genocidio del país», algo que está claramente relacionado con el «aumento de la producción de cocaína».

«Si hay pasta residual (de cocaína) es porque hay producción, cosa que antes no existía. Alguien está garantizando impunidad a la producción de cocaína, cuyos restos son vendidos en cada esquina del conurbano bonaerense», dijo la diputada.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

ARI Elisa Carrió MARCHA POR LA INSEGURIDAD – LA DISPUTA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Carrió criticó a Blumberg y Patti se adhirió a su propuesta

La diputada dijo que no sirve discutir sobre las leyes penales para frenar la inseguridad. Participará de la manifestación convocada por el empresario. El ex intendente de Escobar confirmó su presencia.

OTRA POSTURA. Carrió dijo que no se inmiscuye en internas ajenas.

La diputada Elisa Carrió aseguró que para resolver el tema de la inseguridad se deben tratar los temas de fondo, como la droga, y dejar de discutir sobre leyes penales, tal como a su juicio lo hace Juan Carlos Blumberg.
La legisladora afirmó que el ARI no va a estar presente en la marcha que Blumberg organizó para reclamar por mayor seguridad el jueves en la Plaza de Mayo. “Cada convocatoria ciudadana es respetable, siempre que sea pacífica, pero nosotros no estaremos allí, no vamos a ir. En todo esto estamos ausentes porque creemos que la paz y la seguridad se aseguran con una conversación franca y profunda”, explicó Carrió. Agregó que se deben abordar las cuestiones de fondo, porque todas las propuestas de Blumberg fueron votadas por el Parlamento, pero -dijo- siguen los mismos problemas.
“Estamos discutiendo seguridad con leyes penales cuando ningún delincuente mira el Código Penal cuando va a delinquir. Y no estamos discutiendo el tema de la droga”, señaló la legisladora durante un foro de legisladores y concejales aristas tendiente a trabajar en las propuestas electorales de la agrupación para 2007.  Carrió señaló que el ARI está trabajando en una propuesta de seguridad en conjunto, con una parte que tiene que ver con los derechos humanos, porque en el caso de la drogadicción, la mayoría de los delitos se produce cuando las personas buscan dinero para comprar droga, según dijo la diputada.
En otro ámbito, el partido que conduce Luis Patti anticipó que sus adherentes participarán de la marcha. “Se invita a partidarios y simpatizantes a sumarse a este reclamo que realiza la sociedad argentina en su conjunto, pero no de manera derrotista ni contra las autoridades de turno”, remarcó el Partido Unidad Federalista (Paufe) en un comunicado.  Antes que Patti, también habían anunciado su asistencia a la marcha convocada por Blumberg los referentes del PRO Mauricio Macri y Ricardo López Murphy. Patricia Bullrich también adhirió a la convocatoria.

Posted in POLITICA | Leave a Comment »

BASQUET: ARGENTINA SIGUE..

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

BANDEJA. Scola busca el gol ante la marca de Bradshaw. (AP)

galeria1202340 = new Galeriav3(document.images[«foto1202340»], foto1202340src, document.getElementById(«epigrafe1202340»), epigrafe1202340, document.getElementById(«vinculofoto1202340»),fotoid1202340,document.getElementById(«nrofoto1202340»)); galeria1202340.setFoto(0);

Tuvo muchos problemas en los tiros a distancia ante Nueva Zelanda, pero ganó 79-62 y se metió entre los ocho mejores del torneo. Ginóbili (28) fue el máximo anotador de la Selección, que el martes jugará por los cuartos de final. El rival saldrá del choque Turquía-Eslovenia.

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

LA «DESPEDIDA» DE FUEGO CRUZADO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Un adiós que no sorprendió???

El ciclo político de América enfrentó varias dificultades

Prefiero en este momento correrme por un tiempo de la TV abierta y concentrarme en el cable y en la radio», dijo ayer a LA NACION Alfredo Leuco, uno de los responsables de «Fuego cruzado», cuatro días después de la despedida del ciclo que intentó durante cuatro meses recuperar un espacio para el periodismo de actualidad e investigación en la TV abierta.


Leuco y Longobardi ya no están juntos por América

 «Fuego cruzado», un espacio de fuerte tono crítico hacia el Gobierno, que alcanzó un rating promedio cercano a los cuatro puntos en el período iniciado el 7 de mayo último con emisiones semanales los domingos, a las 23, cerró su etapa en América después de que su otro conductor, Marcelo Longobardi, sufriera un problema de salud, tras lo cual recibió recomendaciones médicas para atenuar el ritmo de trabajo y evitar situaciones de estrés.

«Practicar el periodismo político en estos tiempos de cólera es difícil. Marcelo está bien y superó la gastrokirchneritis , pero como hasta fin de año no puede hacer el programa por prescripción médica ofreció generosamente dejarlo en mis manos. Le dije que no porque la marca es de él y porque el ADN del programa pasa por el contrapunto entre dos personas de miradas distintas», dijo Leuco al aire el domingo último.

Si bien los conductores no quisieron hacer declaraciones al respecto, el final del ciclo habría sido resultado de un largo desgaste vinculado, como señaló Longobardi en Radio 10 al reaparecer luego de su episodio de salud, con las «dificultades de hacer periodismo independiente con un gobierno de estas características». De hecho, en los últimos días habían reaparecido versiones de tono parecido a las mencionadas el 22 de julio en LA NACION por una fuente próxima a la producción del ciclo: «Desde que el programa empezó, las presiones del Gobierno son brutales». En la semana previa a la última emisión, el ex piquetero y actual subsecretario de Tierras para el Hábitat Social, Luis D Elía, había acusado a Leuco en el noticiero de América de trabajar al servicio de Roberto Lavagna.

«Fuego cruzado» terminó en América, pero sus conductores siguen bajo el mismo techo, ya que conducen sendos espacios propios en la señal de cable América 24.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Gallery Nights

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Esta noche, nueva cita con el arte

Como todos los últimos viernes de cada mes, hoy se realizará una nueva jornada de Gallery Nights, el recorrido por más de 60 galerías de arte de Buenos Aires donde se recibe al público con música en vivo y con una copa de champagne de bienvenida en cada uno de los espacios que se visitan.


Una nueva cita con el arte Entre las propuestas de exposiciones de este Gallery Nights se destacan las muestras de Galería Rubbers con la exhibición de Tintas de Xul Solar; la inauguración de la muestra de Claudio Gallina en la Galería de Gonzalo Vidal; los dibujos y grabados de Cristina Santander en Agalma Arte; las pinturas y objetos de Ana Dragone exhibidos en la Galería Suipacha, y la muestra de fotografías Cuatro Miradas Precursoras, presentada por Galería Vasari, con obras de los maestros Anatole Saderman, Sameer Makarius, Grete Stern y Annemarie Heinrich.

Además, dentro del ciclo «Dialogando con artistas», Laura Batkis entrevistará al talentoso Martín Di Girolamo. La idea de este espacio, presente en todas las ediciones de Gallery Nights, es que el público pueda conocer «cara a cara» a destacados artistas plásticos argentinos para conversar con ellos sobre su obra y trayectoria. El encuentro se realizará, a las 19, en el British Arts Centre, Suipacha 1333.

Cabe recordar que el recorrido tradicional de Gallery Nights se extiende desde la plaza San Martín hasta Callao y desde M. T. de Alvear hasta la Avenida del Libertador. Como todos los meses, habrá un servicio gratuito de transporte en ómnibus que tienen paradas fijas y circulan constantemente por la zona hasta pasadas las 22.

Para informes, comunicarse al 5031-0023

Posted in ABUELAS | Leave a Comment »

Alfonsín cuestionó a los radicales K que quieren «ganar elecciones al calor de la Casa Rosada»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006


CRITICAS. El ex presidente cuestionó a los radicales K.


El ex presidente habló, desde Rosario, en la Convención Nacional de la UCR, que quedó al borde de la fractura por la ausencia de los dirigentes alineados con el Gobierno. Dijo que se habían ilusionado con que «vinieran para abrir un debate, pero cometimos un error». Lanzó duras críticas al kirchnerismo.

 La Convención Nacional del radicalismo se inició hoy en la ciudad de Rosario con un marcado perfil opositor al gobierno, y sin la presencia de los radicales K, con lo cual la UCR quedó al borde de una fractura.

De hecho, la Convención contó con la asistencia de 227 representantes sobre los 347 que conforman el máximo órgano deliberativo del centenario partido, debido a que no concurrieron los dirigentes que responden a los gobernadores e intendentes que respaldan la Concertación Plural impulsada por el Gobierno.

El ex presidente Raúl Alfonsín advirtió esta noche que los radicales que se acercaron al Gobierno tienen «ansias de poder» y buscan «ganar elecciones» y reconoció que podrían existir «desgajamientos» internos.

Cuestionó al gobierno de Néstor Kirchner porque «niega los partidos políticos. Dice que son corporaciones, pero no admite que desde que se inventó la democracia representativa, existieron».

A su vez, criticó a los radicales que se encuentran alineados con el kirchnerismo y que «quieren ganar las elecciones al calor de la Casa Rosada, eso es lo que procuran». Y a continuación admitió que los dirigentes radicales se habían «ilusionado con que vinieran (a la Convención), estábamos convencidos de que podíamos abrir un debate, pero cometimos un error tremendo». Alfonsín advirtió que el acercamiento de radicales al gobierno «ya lo vimos, ya pasó» en 1946, cuando «se produjeron algunos desgajamientos pero quedó el tronco, pero el tronco y las raíces son el árbol».

El presidente del cuerpo deliberativo de la UCR, Adolfo Stubrin, también admitió la posibilidad de que surja una fractura en el radicalismo, por las profundas diferencias que hoy mantiene la conducción partidaria, con los cincos gobernadores y un centenar de intendentes que están cercanos al Ejecutivo nacional.

Al adelantarse a la posibilidad de una fractura, Stubrin, en un enfático discurso que contrastó con su habitual parsimonia, dijo que «no vamos a sentarnos a llorar las pérdidas; contaremos las bajas y apostaremos a los jóvenes».

El discurso de apertura del presidente de la Convención, Adolfo Stubrin, marcó la línea que seguramente aprobará esta Convención , donde no se hablará de candidatos presidenciales pero se dejará fijada la estrategia electoral que se debate entre un candidato propio o el que surja de una coalición que apuntaría a la figura de Roberto Lavagna, como pretende el alfonsinismo.

«Los radicales desmoralizados son funcionales, no a la reelección de un presidente, sino a la deformación de un sistema político», atacó Stubrin al dejar inaugurada la Convención, y remarcó: «los radicales que siguen al gobierno padecen de un complejo de inferioridad».

Criticó al gobierno por «su abierta interferencia en nuestra vida partidaria interna para desorganizarnos», y sostuvo que éste «tiene un proyecto hegemónico y de perpetuación a través de un mecanismo plebiscitario».

En este contexto, Stubrin llamó a aprobar el «Proyecto de Declaración de Rosario» elaborado por la conducción partidaria y las autoridades de la Convención que buscan adoptarlo como las bases programáticas que abran el camino «a las conversaciones a la luz pública con partidos amigos» y convertir a la UCR en «el eje aglutinante de una alternativa política».

Esta tarde, el titular del partido, Roberto Iglesias, marcó diferencias con los radicales K y dijo que el movimiento «tiene una estructura fuerte». Y el diputado Federico Storani les advirtió que cometen «graves errores». Con ese clima, en el entorno más cercano del gobernador mendocino Julio Cobos se despacharon: «Se van a quedar con el escudo y con las siglas, pero también con la soberbia y el fracaso».

«Nosotros nos vamos a quedar con la rica historia y con el futuro. No quieren discutir que tenemos más de un acuerdo programático con el kirchnerismo, como la política de derechos humanos, como la política económica», manifestó en declaraciones a Clarín.com el diputado mendocino Alfredo Cornejo, ex ministro de Gobierno del gobernador Julio Cobos, uno de los que más fuerte respondió al llamado a la concertación de Kirchner.

Además, Cornejo criticó la decisión del alfonsinismo y de la cúpula partidaria de la UCR de adherirse a una eventual candidatura presidencial de Roberto Lavagna. «Si lo llevan es por los logros durante el gobierno de Kirchner. Creer en la Argentina que los economistas pueden ser los salvadores es un absurdo. Sin poder político no hay buena economía. Y el poder político lo aportó Kirchner».

De aprobarse la «Declaración de Rosario», las corrientes mayoritarias —el alfonsinismo y la cúpula partidaria que encabeza el antialfonsinista Roberto Iglesias— tendrían asfaltado el camino para plegarse a la candidatura presidencial de Roberto Lavagna, que ayer se mostró con ex duhaldistas.

No obstante, el documento tiene sus críticos, entre ellos la secretaria general del partido, Margarita Stolbizer, quien sostuvo que «el documento intenta imponer a un candidato (Lavagna) y es rupturista», y añadió: «Son rupturistas quienes están con el gobierno y quienes apoyan a Lavagna».

Stolbizer llamó a realizar otra Convención «para defender la identidad partidaria, sin discutir candidaturas». Aseguró que los convencionales de su corriente no aprobarán la «Declaración de Rosario»

Posted in POLITICA | Leave a Comment »