LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

ARTE MUESTRA ARGETNINA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

EN EL MALBA

«Iluminaciones» que apuestan a los sentidos del espectador  Agregar a Mis Noticias


La luz artificial es el eje de la muestra que se inauguró en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Se trata de tres espacios diferentes de luces y sombras que se constituyen en un mosaico de fragmentos de intensidades luminosas que suscitan distintas sensaciones y sentimientos.

La muestra se podrá visitar hasta el 2 de octubre.

La luz artificial como herramienta artística es el eje de la muestra «Iluminaciones»,
integrada por tres propuestas que apuntan a estimular las respuestas sensoriales e intelectuales del espectador y que acaba de ser inaugurada en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba).

Se trata de tres diferentes espacios de luces y sombras construidos por los artistas Matilde Marín, Stella Maris y Karina Peisajovich que «dialogan entre sí pero a su vez se constituyen como un mosaico de fragmentos e intensidades luminosas que precisan de un paseante que deambule morosamente por cada uno de ellos», señaló la curadora Victoria Verlichak en diálogo con Télam.

«Juegos iniciales» es el nombre de la propuesta de Matilde Marín, un video con la imagen de sus manos, que buscan escribir sugerentes geometrías y formas lumínicas en el aire, obra que continúa con la línea de investigación de su serie de las manos, iniciada en 2002.

«Con los movimientos de una prestidigitadora, Marín construye esculturas etéreas con rayos de luz y no permiten definir si lo que intentan es proyectar la permanencia o simbolizar la fugacidad», apuntó la curadora.

Por su parte, Stella Maris -seudónimo del artista Sergio Avello- apuesta al costado lúdico del paseante con su instalación lumínica ambientada en un espacio completamente rosa, donde un dispositivo o LED (acrónimo inglés de Light-Emitting Diode, diodo emisor de luz), emite una luz policromática rodando muy lentamente.

Cuando el espectador pasa por detrás de la columna donde se ubica el dispositivo que irradia reflejos multicolores, descubre que todos sus movimientos estaban siendo captados por una semioculta cámara de video que proyecta todo lo que ocurre en una gran pantalla, pero también en http://www.led-a.com.ar.

«Todas las imágenes del mundo», de Karina Peisajovich, despliega un paisaje inalcanzable a través de una enigmática instalación abstracta con impulsos lumínicos y vibraciones sonoras, que se desarrollan en un campo de color gris, a partir de una serie de dispositivos que incluyen filtros de color y un regulador de energía.

«Las sucesivas alteraciones de la energía inauguran un nuevo territorio -sostiene Verlichak- es una atmósfera en la que se descubre cómo ciertos modos del movimiento de la luz influyen en la percepción del espacio arquitectónico, que muda lenta y constantemente».

Los ensayos lumínicos reunidos en el Malba «ofrecen acceso a cierta dimensión poética y estética, quizá también emocional y espiritual, antes que a una ’iluminación histórica’. Las obras de se suceden sin pretensión de revelar verdad alguna».

«Esta muestra precisa de un contemplador: una persona que pasee despacito, con absoluta libertad y saque sus propias conclusiones; un espectador que realice su propio recorrido y experimente sus vivencias», resaltó Verlichak.

La exposición se propone también rendir un «velado tributo a Walter Benjamin y a la compleja claridad de sus ’Iluminaciones’», pero a través de «obras que no se relacionan con el contexto ni con el tiempo y espacio actual, sino con las sensaciones y sentimientos que suscitan al espectador las diferentes propuestas», apunta el texto uratorial.

Verlichak, autora de «En la palma de la mano. Artistas de los Ochenta» y «El ojo del que mira. Artistas de los Noventa», entre otros libros, es miembro de la Asociación Argentina e Internacional de Críticos de Arte y acaba de ser nombrada curadora del envío argentino de la Bienal de Cuenca que se realizará en abril de 2007 en Ecuador y de la que participarán todos los países de América latina.

La muestra «Iluminaciones» se podrá visitar hasta el 2 de octubre, de jueves a lunes de 12 a 20, miércoles de 12 a 21, en la sala de Contemporáneo del museo ubicado en Figueroa Alcorta 3415.


HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE
Comenzó el Festival de la Luz 2006 Agregar a Mis Noticias


Se inauguró en el Centro Cultural Recoleta la XIV y contó con la apertura simultánea de 300 exposiciones de fotografías en museos nacionales, provinciales y municipales de la Argentina. Constituye el principal evento de difusión, crecimiento y promoción del arte fotográfico del país.

Con la apertura simultánea de 300 exposiciones de fotografías en museos nacionales, provinciales y municipales de la Argentina, se inauguró en el Centro Cultural Recoleta la XIV Edición de los Encuentros Abiertos de Fotografía- Festival de la Luz 2006 en el Centro Cultural, que permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre.

«El Festival de la Luz se ha ido transformando en un acontecimiento de interés para el público masivo, siendo hoy un evento cultural con gran convocatoria en todo el país y en Latinoamérica», aseguró la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Nani Arias Incollá en el acto de apertura.

Los principales museos nacionales, provinciales y municipales de todo el país albergan al festival con exposiciones propias o elegidas por el comité de selección del festival.

El Centro Cultural Recoleta participa con todas sus salas de exposición; la Alianza Francesa de Argentina participa con sus 97 sedes de todo el país.

También forman parte de esta nueva edición creadores locales y unas cuarenta figuras internacionales: directores de museos y festivales, críticos de arte, curadores, editores, coleccionistas y artistas de Francia, España, Suiza, Italia, Alemania, Brasil, Venezuela, Colombia, Perú, Chile, México, Estados Unidos y Canadá.

El ciclo se ha transformado en un acontecimiento de interés para el público masivo, siendo hoy un evento cultural con gran convocatoria en todo el país y en Latinoamérica: constituye el principal evento de difusión, crecimiento y promoción del arte fotográfico de Argentina.

Los Encuentros Abiertos se han asociado a otros 21 festivales de 16 países creando el Festival de la Luz y convertirán a Buenos Aires en el escenario principal de la fotografía internacional mediante exposiciones en los principales museos, centros culturales, galerías y espacios de arte de la ciudad, como lo hiciera en el 2004 con más de 120 exposiciones.

Los Encuentros Abiertos han sido declarados desde 1993 de Interés Nacional por la Presidencia de la Nación, de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación y de la Ciudad de Buenos Aires y de Interés Turístico por la Secretaria de Turismo de la Nación y la Subsecretaría de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: