LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Cuenca Matanza-Riachuelo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 26, 2006

Cuenca Matanza-Riachuelo

 

Un grupo de organizaciones se presentaron ante la Corte en la demanda por daño ambiental colectivo del Riachuelo

 

Ayer, 24 de agosto, siete organizaciones no gubernamentales realizaron ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una presentación como terceros en la demanda por daño ambiental colectivo en la Cuenca Matanza-Riachuelo.

 

 

CONTEXTO DE LA PRESENTACIÓN

La presentación se da en el marco de la causa “Mendoza Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y otros s/ daños y perjuicios«, que tramita ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Cabe recordar que la Corte había decidido intervenir en la recomposición del daño ambiental colectivo de la Cuenca, llenando un vacío dejado por la acción ilegal desarrollada por las actividades contaminantes en el área y la omisión de proteger el medio ambiente y la salud de los ciudadanos por parte de quienes tienen a su cargo el ejercicio del poder de policía.

 

La ONGS que firman la presentación son Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Fundación Metropolitana, Fundación Greenpeace Argentina, Fundación Ciudad, Poder Ciudadano, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Asociación de Vecinos de la Boca con el patrocinio letrado de los Dres. Andrés Nápoli, José Alberto Esain, Juan Martín Vezzulla y Enrique Matías Viale.

 

 

PROPUESTAS

En la demanda presentada, las ONGs realizan una serie de propuestas que deben ser llevadas a adelante, a saber:

 

  • Conformación de un Comité Pericial de Expertos: Integrado por investigadores provenientes del ámbito académico, deberá intervenir en la aprobación de un plan de Cese de las Actividades Contaminantes, Saneamiento, Recomposición y Ordenamiento Ambiental del Territorio de la Cuenca.

 

  • Creación de un organismo interjurisdiccional para la Cuenca Matanza-Riachuelo: Debe contemplar la constitución de un comité de cuenca dotado de suficiente autonomía y capacidad de ejecución para llevar adelante una gestión sustentable de la Cuenca que evite daños futuros.

 

  • Sistema de acceso a la información: Para la gestión y sistematización adecuada de la información ambiental sobre la Cuenca, así como la necesidad de contar con el informe anual previsto por la Ley General del Ambiente (LGA) al menos en lo atinente al Riachuelo.

 

  • Proceso: Brindando mecanismos para una mayor publicidad, oralidad participación y economía procesal en el manejo de la causa.

 

  • Citación: Pidiendo la incorporación en autos de los 14 municipios ribereños y el CEAMSE

 

  • Conformación de un Fondo de Compensación Ambiental: Formado por ingresos provenientes de quienes contribuyeron a la contaminación de la Cuenca.

 

  • Seguros: intimación a la presentación de seguros ambientales provistos por la ley general de ambiente

 

Por último se solicita la urgente adopción de aquellas medidas que deben ser realizadas de forma impostergable para proteger a la población de riesgos sanitarios por la situación ambiental. En este contexto se incluye la provisión agua potable, la atención sanitaria urgente a los menores y la prestación de servicios sanitarios acordes con las necesidades planteadas.

 

PRÓXIMOS PASOS

La necesidad de dar tratamiento a la cuestión del Riachuelo había sido reclamada desde las Organizaciones no gubernamentales, el Defensor del Pueblo de la Nación y los organismos de control, pero hasta ahora no había logrado movilizar a los gobiernos. Por ello, ahora, las organizaciones firmantes decidieron presentarse como terceros en la causa debido a su conocimiento de la problemática de la Cuenca Matanza-Riachuelo por el daño ambiental colectivo y teniendo en cuenta los aportes que pueden ser realizados desde este sector para el control de la contaminación y la recomposición del medio ambiente dañado, monitoreando y participando en el debate jurídico planteado.

 

Ahora, se espera la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en cuanto a la presentación de dicha demanda y la admisión de las ONGs como actoras en la causa.

 

 

ORGANIZACIONES FIRMANTES:

  • Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
  • Fundación Metropolitana
  • Greenpeace Argentina
  • Fundación Ciudad
  • Poder Ciudadano
  • Centro de Estudios Legales y Sociales
  • Asociación de Vecinos de la Boca

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: